viernes, 5 de diciembre de 2014

Diciembre 05 de 2014

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 1,30%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.495,97 unidades, con un descenso del 1,30% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 6,87%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,13% a 1.060,54 unidades, y el COLIR bajó 0,90% a 934,28 unidades.

Ayer se negociaron $154.722,8 millones en 2.864 operaciones.
La especie con el volumen más alto de negociación fue ICOLCAP, con $25.983,13 millones (variación negativa en su precio del 1,21% a $15.065,0). También se destacaron en este aspecto, PREC ($17.587,08 millones, con cambio negativo en su precio del 18,41% a $16.400,0) junto con ECOPETROL ($17.507,50 millones, con cambio negativo en su precio del 3,06% a$2.215,0).

Por su parte, ETB logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 2,83%, con cierre de $509,0. También se destacó por su apreciación; CELSIA, cuyo precio creció un 2,19% a $5.600,0; y CONCONCRET, que ascendió un 2,11% a $1.450,0.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PREC, con una variación negativa del 18,41% a $16.400,0. También se presentó depreciación en: CNEC (con una variación negativa de 9,45% a $4.790,0) y PFBCOLM (con una variación negativa de 3,9% a $28.500,0).

Fuente: BVC


Dólar con tendencia alcista golpea las finanzas de los microempresarios

Aunque no es una novedad que la moneda estadounidense continúe al alza, otro de los sectores que se ve afectado es el de las pequeñas y medianas empresas. La recomendación de los expertos para los microempresarios es endeudarse en pesos para evitar que sus finanzas se debiliten o en el peor de los casos se vayan a la quiebra.


“En estos momentos es donde mayor riesgo hay que las pequeñas empresas quiebren porque con esta tendencia se puede incrementar su deuda y ese es uno de los factores de la banca rota. Esto pasa cuando las personas están mal acostumbradas, pues estaban guiadas con una tendencia bajista y nadie se preocupó por cubrirse hasta ya empezar a asumir las consecuencias del cambio de tendencia”, asegura, Juan David Ballén, analista económico de Casa de Bolsa.

Según los expertos cuando un activo se incrementa con tanta agresividad en el futuro suele corregir a la baja, pero advierten que lo máximo que puede llegar a caer es el dólar es a $2.100.

“Es importante que los microempresarios que se financien a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se endeuden mejor en pesos, pues cuando se apalancan con créditos del exterior estarían atados a la TRM. El dólar va a seguir estando bastante fuerte, así que los empresarios deben empezar a hacer sus presupuestos con un dólar mínimo de $2.000”, afirma José David López, analista económico de Asesorías e Inversiones.

Esta tendencia alcista de la moneda a los pequeños importadores aumenten los precios de los productos para mitigar la pérdida de dinero.

Por poner un ejemplo, si un microempresario trae de Estados Unidos un bien para vender en Colombia, antes costaba US$50 y hoy sigue costando ese mismo valor pero con una TRM más alta. Entonces, según los expertos la solución del microempresario local es subir los precios.

Daniel Escobar, director de investigaciones económicas de Global Securities coincide en que los empresarios que traen bienes del exterior están afectados porque sus costos se incrementan.

“Este escenario cogió por sorpresa a los pequeños empresarios y pues como estaban tan confiados entonces básicamente van a tener que afrontar las pérdidas que esto les está generando”, explica.

Ahora bien, de acuerdo con los analistas las expectativas de la inversión extranjera directa no son muy favorables, pues en gran parte están marcadas por el comportamiento del precio del petróleo y esto también afecta a la industria local.

“La llegada de la inversión extranjera directa sirve para montar nuevas compañías, esperamos que para mediados de 2015 empiece a cambiar el comportamiento. La inversión extranjera directa ya ha venido cayendo y muy probablemente esa caída se acelere en 2015”, dice Escobar.

Por su parte, López agrega que “cuando baja la inversión extranjera directa van a entrar menos flujos al país para apoyar los proyectos de los empresarios locales. Cuando la inversión extranjera deja de llegar al país es por hay una debilidad en la confianza de la nación”.

Los analistas aseguran que antes de que se acabe el próximo año se puede lograr un descenso de la divisa y explican que pueda que la moneda tiende a controlarse.

Alejandro Reyes, analista económico de Ultrabursátiles, afirmó que se espera que para el próximo año llegue 25% menos de inversión extranjera. “Esa reducción en la inversión extranjera implica que haya menor expansión de negocios y por su puesto algunos microempresarios se verían afectados”, concluye.

La moneda estadounidense cerró la jornada de ayer a un precio promedio de $2.284,11 lo que significa un baja de $1,92 frente a la Tasa Representativa del Mercado que se ubicaba en $2.286,03. El valor máximo fue de $2.298,70.

BRC Standard & Poor’s asignó nueva nota CorpBanca
El Comité Técnico de BRC Standard & Poor’s asignó la calificación AAA Creditwatch Negativo a los Bonos Ordinarios y AA+ Creditwatch Negativo a los Bonos Subordinados en deuda de largo plazo del Banco CorpBanca Colombia. El Creditwatch Negativo obedece a los retos operativos, tecnológicos y de otra índole que tiene esta entidad financiera tras surtir el proceso de fusión legal con Helm Bank el pasado 1 de junio.

Fuente: La República


Reclamos, aclaraciones y quejas en Bancolombia cayeron 8,26% en un año

 

Uno de los aspectos que más preocupa a las entidades bancarias es la satisfacción del cliente y la manera de medirlo es por la cantidad de quejas y reclamos. Para Bancolombia los avances en este aspecto se han multiplicado, así, considerando solo los conceptos de reclamos, aclaraciones y quejas, el número se ha reducido en 8,26% entre agosto de este año y el de 2013.


Cifras que se comprueban con el más reciente informe de quejas de la Superintendencia Financiera, en el que por cada 1.000 tarjetas de crédito las quejas recibidas tiene un indicador de 10 por debajo de la media del total de bancos que es de 12.

Cabe recordar que de las 268.705 quejas en trámite contra los establecimientos bancarios, durante el segundo trimestre de 2014, 94% se relacionaron con cinco productos, a saber: 45% tarjetas de crédito, 30% cuentas de ahorro, 13% créditos de consumo y comerciales, 7% cuentas corrientes.

Así mismo, la entidad más grande de Colombia, ha logrado una disminución en el número de incidentes masivos, el cual para este año presenta un mejoramiento de 33% en los productos de medios de pago.

Bancolombia cuenta con presencia en al alrededor 1.021 plazas en los 10 países donde tiene operación. Hay 758 nuevos POS, 54 nuevos cajeros, 658 corresponsales bancarios más que el año pasado lo que demuestra su crecimiento.

En las quejas de liquidación y revisión por cada 1.000 tarjetas, Bancolombia tuvo el menor indicador entre todos los bancos (0,1).

El banco GNB Colombia, GNB Sudameris y Banco de Bogotá, están en los tres primeros lugares con el indicador de quejas en tarjetas. GNB Colombia obtuvo el primer lugar y el último fue para el Banco Bbva con 29 y 4 puntos respectivamente.

Fuente: La República


Japón se posicionó como el oasis para la innovación con el método de pago bitcoin

El hombre que convirtió Japón en un oasis para los emprendedores de bitcoin se reunía con seguidores políticos. El precio de admisión: US$83,75.


En un pequeño salón privado de un restaurante chino no muy lejos del barrio residencial de Tokio, Mineyuki Fukuda presidía la mesa con media docena de técnicos. Fukuda empezó por explicarme cómo él, un legislador de una oscura subcomisión que supervisa los sistemas de pagos electrónicos, quedó a cargo de la política de bitcoin de Japón.

Hace nueve meses, eran muy pocos los funcionarios japoneses que habían oído hablar de la moneda digital, y menos aun de algo llamado Mt. Gox, un banco de bitcoin que dirigía un francés que vivía en Tokio. Luego de que hackers robaran moneda virtual por valor de U$473 millones, el gobierno por fin se vio obligado a preguntarse: ¿Qué es el bitcoin? ¿Quién debería regularlo?

“El Ministerio de Hacienda no quería ocuparse del tema. Tampoco el Ministerio de Comercio”, dijo el político de 50 años. Eso “recayó en mí”.

Para informarse, Fukuda se dedicó a escuchar. Se reunió con operadores, programadores y comerciantes para averiguar cómo funciona el bitcoin y de qué forma no lo hace. Un popular blog lo muestra sonriendo junto a una computadora con los tableros de circuitos abiertos al lado de un emprendedor que tiene más aspecto de skateboarder que de empresario.

¿Qué cosa?
En lugar de legislar, Fukuda decidió que el sector debía generar sus propias reglas y aplicarlas. Alentar nuevas empresas forma parte de la agenda del primer ministro Shinzo Abe, de modo que Fukuda pudo persuadir a sus coleas del Partido Democrático Liberal de que respaldaran su postura no intervencionista.

Para los japoneses, el bitcoin empezó y terminó con el derrumbe de Mt. Gox. Se lo considera una rareza importada que ya ha desaparecido. En la actualidad, la gran mayoría de los entusiastas que asisten a las reuniones semanales en Tokio son extranjeros. Fukuda quiere cambiar eso.

De todos modos, en ocasiones se siente en soledad al ser la única autoridad gubernamental a cargo de una tecnología que pocos entienden. Durante una misión a los Estados Unidos en septiembre, Fukuda cuenta que lo plantó un legislador de Colorado, Jared Polis, que canceló su reunión a último momento. Por otra parte, cuando Fukuda trata de hablar a los votantes de Yokohama sobre su nueva cartera, dice que la respuesta habitual es: “¿qué cosa?”.

En esa helada noche de noviembre, sin embargo, Fukuda compartía té oolong, vino chino añejado y cerdo agridulce con un grupo de siete entusiastas y dos periodistas, un raro público que podía apreciar las reflexiones de Fukuda sobre los posibles usos de la cadena de bloques de bitcoin, el registro online permanente que evita las falsificaciones. “Para mí bitcoin no es sólo una forma de dinero”, dijo Fukuda a los presentes. “Lo que en verdad me interesa es el futuro de la cadena de bloques de bitcoin”. “Sin duda, sin duda”, fue la respuesta.

El yuan podría ser la moneda más usada en 10 años
El vicepresidente para América Latina y el Caribe de Western Union Soluciones de Negocios, Alfred Nader, afirmó que el yuan llegaría a ser la tercera moneda más usada en el mundo antes de 10 años, sin que eso signifique que el dólar pierda el primer lugar. Entidades financieras estiman que 30% del comercio total de China a finales de 2015 se realizará en yuanes, ya que su proceso de internacionalización ya está a la vuelta de la esquina.

Fuente: La República


A los inversionistas de Pacific no les gustó el acuerdo con la mexicana Alfa

 

Luego del anuncio del acuerdo empresarial entre Pacific Rubiales y la compañía mexicana Alfa para iniciar operaciones en el mercado azteca a través de la conformación de una compañía en ‘joint venture’, 50% para cada una, el mercado reaccionó negativamente castigando la acción de la canadiense que durante la jornada descendió 18,41% a $16.400.


De acuerdo con el comunicado que emitió la petrolera, los objetivos de ese acuerdo son: participar en la subasta de activos de petróleo y gas en México que se llevara a cabo en 2015 (ronda uno); la adquisición de contratos de servicio para migrar contratos de producción y exploración; el desarrollo de activos de gas natural y petróleo en México; y desarrollar cualquier negocio relacionado con el petróleo en México incluyendo proyectos de Midstream. Por lo que el éxito de esta alianza radica en que obtenga las licitaciones.

Para los analistas, esta noticia reduce las expectativas que tenía el mercado de que Alfa adquiriera una participación mayor de Pacific, pues al concentrarse en el ‘joint’ podría frenar el impulso de la mexicana que actualmente, según datos de Bloomberg, tiene una participación de 18,9% de la petrolera para un total de 59,8 millones de acciones.

Según Camilo Silva, socio de Valora Inversiones, “las expectativas que se tenía de que Alfa adquiriera mayor participación de Pacific quedaron reducidas. Alfa podría comprar entre tres millones y cuatro millones más de acciones para obtener 20% de la canadiense, y llegar así a realizar una OPA, la cual podría ser hasta de 5%, no necesariamente tiene que ser de 20% o 30%”.

Además de Alfa, es accionista de la petrolera la compañía Lazard, con una participación de 18,56%; Capital Group Companies con 12,99%; Janus Capital Management tiene 2,77%, Vanguard Group posee 2,12%, entre otros accionistas minoritarios.

Según el experto, la canadiense tiene un panorama difícil para el próximo año, pues a corto plazo no tiene un catalizador importante, así mismo tendrá alrededor de un año y medio para encontrar un campo que produzca como Rubiales que hoy en día representa 30%, además que sea un campo de crudo liviano para que el desarrollo sea de menor costo, pues hoy tiene su caja comprometida.

Tras este anuncio con Alfa, la canadiense deberá entrar en licitación, que es un proceso a largo plazo que puede durar entre tres a cinco años.

Según Daniel Escobar, director de investigaciones económicas de Global Securities, “las condiciones mexicanas son mejores que las colombianas, van a empezar a licitar , pero no sabemos qué zonas son, qué potenciales tienen o los plazos”. Lo que viene dependerá en gran parte del precio del crudo, que si llega de nuevo a tocar los US$70 y US$80 lograría un repunte en el sector. El precio objetivo de Pacific está entre $25.000 y $28.000, aunque Credicorp Capital lo fija en $40.300.

Colcap cerró por debajo de las 1.500 unidades ayer
El mercado accionario estuvo marcado en la última jornada por la caída de Pacific Rubiales, además de otras compañías de peso importante en la Bolsa como Canacol Energy que terminó con un descenso de 9,45% a $4.790, y Preferencial Bancolombia que descendió 3,39% a $28.500, esto hizo que el índice Colcap volviera a cerrar en negativo y terminara por debajo de las 1.500 unidades con una caída de 1,30% a 1.495,97 puntos, en el año el indicador bursátil presenta una variación negativa de 6,87%. Entre las acciones que tuvieron números verdes están ETB que subió 2,83% a $509, Celsia que ascendió 2,19% a $5.600, y Conconcreto con alza de 2,11%.

Fuente: La República


Mastercard anuncia lanzamiento de laboratorio para inclusión financiera

 

Con el fin de impactar a más de 100 millones de personas Mastercard anunció el lanzamiento de un laboratorio para la inclusión financiera.


El objetivo de este proyecto es que con la ayuda de herramientas prácticas se puedan construir futuros estables para los ciudadanos que no tengan acceso al sistema financiero en el largo plazo.

Así las cosas, con una subvención de US$11 millones en un período de tres años, por parte de la Fundación Bill & Melinda Gates, el laboratorio espera generar nuevas ideas con emprendedores locales a lo largo del este de África que espera pasar de concepto a realidad.

La Fundación Gates trabaja con el sector privado, ONGs, gobiernos y otros para dirigir recursos y conocimiento para abordar retos críticos que no pueden ser resueltos por las fuerzas del mercado.

A nivel global, las innovaciones en los pagos digitales le permite a más personas tomar ventaja de los servicios financieros formales.

Sin embargo, aunque avance el lanzamiento de estas innovaciones, siguen existiendo 2.500 millones de adultos alrededor del mundo excluidos del sistema financiero formal. Estas personas carecen de acceso a servicios financieros básicos y se ven obligados a depender de efectivo, que genera inestabilidad y riesgos importantes.

Este acuerdo reserva US$8 millones adicionales para darle a cada nuevo negocio la mejor oportunidad posible de llegar a la fase de comercialización a escala y hacerse parte vital de la nueva economía. La idea del laboratorio es que los más beneficiados sean personas de bajos recursos.

Fuente: La República


La estrategia de Postobón


Un nuevo enfoque en los patrocinios al deporte colombiano anunció la compañía de bebidas Postobón, perteneciente a la Organización Ardila Lülle.

A través de su presidente, Miguel Fernando Escobar Penagos, la compañía anunció que su apoyo al deporte en el país tendrá ahora un carácter más global para generar un mayor impacto.

El anuncio se conoció apenas unas horas después de que la División Mayor del Fútbol, Dimayor, anunciara que ya no será Postobón la marca encargada de patrocinar el fútbol profesional colombiano durante los próximos cinco años, sino que en su reemplazo estará la marca Aguila, del Grupo Santo Domingo.

“Ya no seremos patrocinadores de los torneos de fútbol profesional. Consideramos que hemos cumplido un ciclo y ahora debemos enfocar los recursos a nuevas formas de promoción del deporte. Esto no quiere decir que no sigamos apoyando al fútbol, por el contrario, haremos mucho más y nos vincularemos de manera más cercana, porque creemos que desde esta disciplina se puede aportar al desarrollo social”, dijo en un comunicado Escobar Penagos.

Postobón seguirá patrocinando las selecciones Colombia de ciclismo y patinaje en todas las categorías; desarrollará nuevos proyectos para inculcar entre los colombianos hábitos de vida saludables y más deporte; seguirá formando deportistas con su programa Talentos Postobón –que lanzará a comienzos de 2015-, entre otras actividades.

El directivo recordó que en los últimos años, Postobón invirtió más de $130.000 millones en apoyo al fútbol colombiano. Y, aunque no seguirá como patrocinador del torneo, el presidente de Postobón señaló que mantendrá el patrocinio a los equipos profesionales como Atlético Nacional, Santa Fe y Cali, que apoya con la marca Postobón, así como también al Deportivo Independiente Medellín, Junio y Millonarios, que patrocina con su franquiciador Pepsi.

Fuente: Dinero


El 8% de las familias colombianas vive con menos de US$1,25 al día


¿Está en crisis la institución de la familia colombiana? Un informe internacional revela preocupantes cifras como que el 11% de los niños del país viven sin sus dos padres y el 10% de las familias se sostienen con menos de US$1,25 al día.

Colombia se raja en todos los indicadores que miden el bienestar de la familia y la niñez, de acuerdo con el estudio Mapa Mundial de la Familia 2014, documento en el que participó como coinvestigador la Universidad de La Sabana y que recoge información de 49 países que representan el 75% de la población mundial. 

De acuerdo con el estudio en Colombia y Paraguay, entre un 8% y un 7%de la población, respectivamente, vive con menos de 1,25 dólares al día. Brasil y Perú tienen tasas de pobreza cercanas al 5%, mientras que, en el resto de países de América Central y del Sur, solo un 1% de la población vive en la pobreza.

La pobreza absoluta refleja las condiciones de vida de un país en comparación con los otros, para lo cual utiliza una línea de pobreza internacional y calcula el porcentaje de la población que vive por debajo de ella. La línea de pobreza internacional empleada en este informe es la establecida por el Banco Mundial, es decir, US$1,25 de ingresos diarios.

“Tenemos la tasa de más alta de niños que viven sin sus dos padres, el mayor porcentaje de parejas adultas que menos se casan y la cifra más elevada de bebes que nacen fuera del matrimonio” afirma Andrés Salazar, profesor del Instituto de La Familia. 

Colombia es la nación suramericana con más niños que viven sin ambos padres. Se calcula que por cada 10 menores entre 1 y 2 tiene está condición. El país solo es superado por algunas las naciones africanas. 

“Al compararse con los países de la región, ocupamos el primero puesto uno al estar por encima de Bolivia, Chile y Nicaragua, y de todas las naciones europeas, asiáticas y del Medio Oriente”, señala Salazar. 

En África uno de cada cinco niños habita en hogares sin sus dos padres. En Gana, Tanzania, Kenia y República del Congo uno de cada ocho tiene esta condición. En Europa, Asia, Medio Oriente uno de cada 20 vive en este tipo de familias. 

Contrario a esta situación –asegura el informe– las familias biparentales, conformadas por papá, mamá e hijo (s)–, son más comunes en Asia y Medio Oriente (88% y 94%, respectivamente), seguido por Europa (80%); Sur y Centro América (69%). 

Colombia –dice el informe– es el país con la cifra más baja de este tipo de familias en Latinoamérica (62%) y solo es superado por Nigeria (76%). 

Países latinoamericanos con más niños que viven sin ambos padres:

Colombia 11%
Nicaragua 10%
Chile 9%
Bolivia 9%
Brasil 7%

Otra de las cifras más reveladoras indica que Colombia es el país donde la gente menos se casa. La proporción de adultos casados, según el estudio, es solo del 20%. La cifra más baja a nivel mundial. 

El aumento en los índices de cohabitación (parejas que conviven sin casarse), divorcios y nacimientos extramaritales de los últimos 40 años en América y Europa sugiere que el matrimonio tiene una relevancia cada vez menor. En ambos continentes entre el 15 y el 38% de las parejas viven en unión libre, indica el informe. 

La razón, explica Salazar, “radica en que la gente está buscando una mayor flexibilidad o libertad en sus relaciones emocionales; carecen de suficientes recursos financieros; o simplemente perciban el matrimonio como un proyecto arriesgado e innecesario si ya se convive”, dice. 

En cifras, se calcula que entre el 50 y el 75% de las personas –entre 18 y 49 años– en todo el mundo mantienen relaciones maritales o de cohabitación. 

Con relación a las regiones donde las parejas eligen más frecuentemente casarse, se destaca Asia y Oriente Medio con datos que van entre 50 y 80%, respectivamente; las que menos lo hacen están en Centro y Sur América, con tasas inferiores al 35%; es decir, solo tres de cada diez adultos en Latinoamérica toma esta decisión. 

En Suramérica menos de la mitad de la población está casada, a excepción de Costa Rica y Paraguay. Los ciudadanos que menos asumen este compromiso son los colombianos (solo el 20% de las parejas adultas eligen el matrimonio como una opción de vida), le sigue Perú (24%), Nicaragua (29%) y Chile (29%). 

En la mayoría de los países de europeos los niveles matrimoniales son moderados, cercanos al 50%. En el viejo continente entre el 37% en Suecia y el 60% en Rumanía de las personas mayores de 21 años están casadas, siendo el matrimonio mucho más común en Europa Oriental.

En las naciones asiáticas estudiadas, entre el 47% (Singapur) y el 77% (India) de la población adulta está casada; también es muy común el matrimonio en Oriente Medio, donde una amplia mayoría, entre el 55% en Israel y el 80% en Egipto, está unida por relaciones matrimoniales.

Colombia es el segundo país en el mundo con el índice más alto de cohabitación; se calcula que actualmente el 35% de parejas adultas cumple con esta condición, solo es superada por Perú que tiene un porcentaje del 38% de personas viviendo en unión libre. 

Además, es el país donde nacen más niños fuera del matrimonio. El 84% de los bebés son de mujeres que no se han casado ni por lo civil ni la iglesia. 

Según el estudio, el índice de nacimientos de bebes de mujeres no casadas, independientemente si mantienen relaciones de libre convivencia o no, es particularmente elevado en América y Europa. 

En Sur América –señala el estudio– más de la mitad de los niños nacidos son de madres solteras, encontrándose la tasa más alta en Colombia (84%). En buena parte de Europa, entre el 30 y el 50% de los menores también nacen fuera del matrimonio; mientras que en Francia y Suecia, este porcentaje supera el 60%. 

El estudio fue financiado por Child Trends, Social Trends Institute y ocho universidades internacionales, entre ellas La Sabana representando a Colombia. 

Los datos que arroja la investigación fueron obtenidos de las encuestas de demografía y salud de los países analizados; del informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); de las pruebas Pisa; del Centro de Investigación de Pobreza Infantil de UNICEF; y de la Encuesta Mundial de Valores. 

Fuente: Dinero


Aumentan precios a productores en noviembre


Según el Dane, el Índice de Precios del Productor ha presentado una variación de 5,0% en lo corrido del 2014.

El Índice de Precios del Productor presentó, en lo corrido del año 2014 una variación de 5,0% siendo superior en 5,60 puntos porcentuales a la presentada en noviembre de 2013, cuando se ubicó en -0,60%.

Agricultura con 18,52%, fue el sector que registró la mayor contribución positiva a la variación del índice, seguido por Industria con 2,56%.

Las subclases que presentaron las mayores contribuciones positivas a la variación fueron: 

Café pergamino, pasilla de finca con 77,29%, raíces y tubérculos con 46,76%, papas con 68,28%.

En contraste, los principales aportes negativos se encuentran en: aceites de petróleo -2,17%, cementos hidráulicos -3,34% y panela con -4,55%.

Mensual

El Índice de Precios del Productor registró una variación de -0,08% en noviembre de 2014, siendo superior en 0,18 puntos porcentuales a la registrada en el mismo mes del año anterior cuando se ubicó en -0,26%.

En este mes el sector que presentó la mayor contribución negativa fue Minería con -3,46%, seguido por Agricultura con -0,90%.

Últimos doce meses
En relación con los últimos doce meses hasta noviembre de 2014, la variación acumulada del IPP fue 5,12% siendo superior en 6,44 puntos porcentuales frente a la registrada en el año precedente, cuando se ubicó en -1,33%.

Agricultura fue el sector que registró la mayor contribución positiva a la variación con 18,58 %, seguido por Industria con 2,71 %.

Las subclases que más aportaron a la variación fueron Café pergamino y pasilla de finca (73,37%), Otras legumbres frescas (27,24%) y Raíces y tubérculos (37,53%).

En contraste, las subclases que más aportaron de manera negativa durante los últimos doce meses fueron Aceites de petróleo con -1,57 %, Panela con -5,53 % y Cementos hidráulicos con -3,26 %.

Fuente: Dinero


Barril cae nuevamente


El crudo Brent cayó el jueves en medio de un debate sobre el precio, luego de que Arabia Saudita anunció profundos recortes en los valores de venta para los compradores asiáticos y estadounidenses, en un aparente intento por defender su participación en el mercado.

La noticia de que el campo petrolero El Sharara de Libia, uno de los más grandes de la OPEP, podría estar listo para retomar su producción una vez que se despeje el bloqueo a un oleoducto también golpeó a la confianza en un mercado sobreabastecido.

El Sharara producía 300.000 barriles por día antes de su cierre el mes pasado, luego de enfrentamientos entre grupos armados.

Aún así, las pérdidas en el petróleo y otras materias primas denominadas en dólares fueron limitadas por la debilidad de la moneda estadounidense frente al euro, en medio de la incertidumbre sobre si el Banco Central Europeo aplicaría nuevas medidas de estímulo a la economía de la zona euro.

El Brent bajó 28 centavos, a 69,64 dólares el barril, luego de cotizar dentro de una banda de casi 2 dólares.

El crudo en Estados Unidos perdió 57 centavos a 66,81 dólares el barril,tras haber caído a 66,09 dólares en las primeras operaciones en Nueva York.

La petrolera estatal de Arabia Saudita recortó su precio de enero para su crudo Arab Light destinado a los clientes asiáticos en 1,90 dólar es el barril desde diciembre.

El precio de venta oficial del Arab Light a Estados Unidos se fijó con una prima de 0,90 dólares por barril para el Índice de Crudo Sour Argus(ASCI) para enero, un descuento de 70 centavos con respecto al mes anterior.

Arabia Saudita fue clave para bloquear una rebaja en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) la semana pasada para respaldar los precios. Sostuvo que los precios bajos obligarían a los productores de petróleo de esquisto de Estados Unidos, quienes han inundado el mercado, a reducir su bombeo. Más de 30 economistas y analistas consultados por Reuters tras la reunión de la OPEP del 27 de noviembre pronosticaron un precio promedio del Brent en 82,50 dólares por barril en 2015, una caída de 11,20 dólares desde la encuesta anterior.

Fue la mayor rebaja en las previsiones promedio desde la crisis económica mundial de 2008.

Fuente: Dinero


Wall Street cierra con leve baja


Las acciones en Estados Unidos cerraron con leves bajas luego que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ignoró las presiones para tomar inmediatamente nuevas medidas de política monetaria y postergó una decisión sobre el asunto para comienzos del próximo año.

Las pérdidas en la jornada fueron leves pero afectaron a un amplio espectro de acciones. Siete de los diez sectores del S&P 500 cerraron con caídas.

Draghi dijo que el BCE revisaría el impacto de los estímulos monetarios a comienzos del 2015 y adoptaría más medidas si es necesario, pero no comprometió plazos.

El S&P 500 cayó hasta un 0,6 por ciento en las sesión antes de pasar a subir y el Dow Jones alcanzó un récord intradiario en la jornada.

El BCE se reunió bajo una creciente presión para evitar que la economía de la zona del euro caiga en recesión. El banco ya ha reducido las tasas de interés a mínimos históricos, ha ofrecido préstamos baratos a los bancos y comenzó a comprar deuda para alentar el crédito e impulsar el crecimiento.

El promedio Dow Jones cayó 12,52 puntos, o un 0,07 por ciento, a 17.900,1 unidades, mientras que el S&P 500 bajó 2,41 puntos, o un 0,12 por ciento, a 2.071,92 unidades. El Nasdaq Composite perdió 5,04 puntos, o un 0,11 por ciento, a 4.769,44 unidades.

Las pérdidas de la jornada se concentraron en las acciones de energía. El índice sectorial de S&P retrocedió un 0,8 por ciento, presionado por una baja de las acciones de la petrolera ConocoPhillips de un 2,1 por ciento a 69,31 dólares y por las de Chevron Corp, que cayeron un 1,3 por ciento a 112,28 dólares.

El descenso sigue a tres jornadas consecutivas de alzas, en que el sector energético avanzó un 3,2 por ciento.

Los inversores están a la espera del reporte de empleo no agrícola de noviembre, que el Gobierno de Estados Unidos tiene previsto publicar el viernes antes de la apertura del mercado. Las expectativas son que la economía habría creado 230.000 puestos de trabajo el mes pasado.

Fuente: Dinero


Gremios y gobierno unificarán posición sobre tributaria


El Presidente del Consejo Gremial, Bruce Mac Master, dio a conocer que se creó una comisión que discutirá las diferencias con el gobierno nacional frente a la reforma tributaria.

El presidente de la Andi y del Consejo Gremial, Bruce Mac Master, dijo a la salida de una reunión del consejo que se decidió crear una comisión integrada por algunos representantes para que se reúnan con el gobierno y se unifique la ponencia de Reforma Tributaria que será radicada el martes en el Congreso.

La comisión estará integrada por Bruce Mac Máster, Rafael Mejía, Javier Díaz, Santiago Montenegro, María Mercedes Cuéllar, Jorge Humberto Botero y Guillermo Botero.

Mac Master aseguró que no hay división al interior del consejo y que esperan alternativas para llegar a un acuerdo con el Ejecutivo.

Así mismo señaló que se están buscando alternativas distintas para presentar al Gobierno y definir una ponencia que se presentara el martes en el Congreso.

Por otra parte, el Consejo Gremial ratificó, mediante comunicado de prensa, para el compromiso de los empresarios con los 12,5 billones de pesos necesarios para el financiamiento del Presupuesto General de la Nación del año 2015. 

“Enfatizamos la necesidad de fortalecer la sostenibilidad empresarial y para eso se requiere contar con un esquema tributario que sea equitativo y que sirva para la competitividad del país. Este esfuerzo no da espera y en esa tarea deben comprometerse tanto el gobierno, como el Congreso de la República y el sector privado”, relata el comunicado.

En la noche del 3 de diciembre, la Mesa Directiva del Consejo Gremial Nacional y algunos de sus miembros se reunieron con el Presidente de la República, el Ministro de Hacienda, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo y el Director de la DIAN, con el fin de discutir alternativas de mejora del proyecto de reforma tributaria que actualmente se discute en el Congreso de la República.
 
En esa reunión, el Consejo le manifestó al gobierno las preocupaciones de los empresarios sobre los efectos contrarios a la inversión y a la competitividad que tendría el esquema propuesto en el proyecto de reforma tributaria.

Fuente: Dinero


El peso colombiano se mueve al ritmo del petróleo


La moneda presenta una depreciación acumulada del 25% desde julio, cuando alcanzó su nivel mínimo del 2014 ($1.844), ubicándose actualmente en su nivel más alto desde mayo de 2009.

En lo corrido del año, la depreciación del peso colombiano se sitúa en 14.8%, siendo este el segundo peor desempeño de la región, al situarse únicamente por detrás del Peso Argentino que ha registrado una depreciación del 23.6%.

El equipo de analistas de Credicorp Capital esperaba un debilitamiento del peso colombinao en la última parte del año, principalmente por la finalización tanto del rebalanceo de los índices de deuda soberana de JP Morgan, como de la inyección de liquidez de la Reserva Federal en Estados Unidos. Sin embargo la depreciación ha sido mucho más fuerte de la esperada, en medio de un contexto en el que se ha presentado una fuerte caída en los precios del petróleo durante los últimos meses.

Cabe recordar que la reciente tendencia bajista en los precios del petróleo responde a diversos factores tales como el incremento en la producción de crudo en Estados Unidos, la desaceleración de China y Europa, y la decisión de la OPEP de no recortar sus cuotas de producción.

A pesar de que una gran cantidad de variables jugarán un papel importante sobre el comportamiento de la tasa de cambio en el 2015, la firma considera que los precios del petróleo continuarán siendo el factor más relevante.

De hecho, el peso colombiano ha actuado recientemente de tal manera que evitaría grandes desviaciones del déficit fiscal observado frente a la meta estipulada para 2015, consistente con las estimaciones del Gobierno en relación con la sensibilidad de las cuentas fiscales a los precios del petróleo y la tasa de cambio.

Así, el peso nacional se ha comportado como un estabilizador automático que previene un fuerte deterioro del balance fiscal. Por supuesto, se mantiene la alta incertidumbre con respecto al futuro de los precios del petróleo.

A pesar de esto en Credicorp continúan siendo relativamente optimistas con respecto a la actividad económica del país en el 2015, basándose en la fuerte dinámica presentada por la demanda interna, la continuidad del gasto de regalías por parte de los gobiernos regionales y un mejor desempeño esperado de otros sectores transables diferentes al petrolero.

Obstante aclaran que, es claro que los riesgos están sesgados a la baja, debido al impacto que puede tener el débil crecimiento económico mundial y la fuerte reducción de los precios del petróleo sobre las cuentas fiscales y externas.

En cuanto a esto último, después de que la cuenta corriente alcance un déficit cercano al 4% del PIB en el 2014, esperan una mejora durante el próximo año sustentada en la consolidación de la actividad económica en EEUU (el principal socio comercial de Colombia, a donde se dirigen cerca de 30% de las exportaciones totales), la recuperación gradual esperada de las economías europeas y suramericanas, una tasa de cambio más competitiva y la reapertura de la refinería de Cartagena estipulada para el primer semestre del 2015.

Por otro lado, en un escenario alternativo en donde la reducción de los precios del petróleo afecta la demanda interna en forma importante (escenario pesimista), Credicorp espera una importante reducción en las importaciones, contribuyendo de esta manera a una mejora gradual en la balanza comercial, cómo ha ocurrido en los últimos meses, por ejemplo, en economías como las de Perú y Chile.

Por consiguiente, la comisionista considera que las preocupaciones están enfocadas en mayor medida sobre las cuentas fiscales, debido a que cerca del 20% de los ingresos del Gobierno provienen del sector petrolero, lo que ha permitido al sector público ser un importante motor de crecimiento de la economía en los últimos años.

Por tal razón sostienen que no es una coincidencia que el peso colombiano se haya comportado recientemente de tal manera que esté previniendo grandes desviaciones del déficit fiscal observado frente a la menta establecida para 2015 (la meta del gobierno es 2.4% del PIB), según los estimativos hechos por el Gobierno en términos de la sensibilidad de las cuentas fiscales a cambios en el precio del petróleo y en la tasa de cambio.

Concluye la firma señalando que en general, estos factores, conjuntamente con la visión general de que los precios del petróleo se encuentran cercanos a un piso (debido al costo marginal de producción en EEUU), no deberían permitir una depreciación adicional importante en el peso colombiano desde los niveles actuales. De cualquier manera, la volatilidad en el mercado cambiario será bastante alta el próximo año en medio de la incertidumbre con respecto a los precios del petróleo.

Fuente: Dinero



No hay comentarios:

Publicar un comentario