martes, 13 de septiembre de 2016

Septiembre 13 de 2016

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,80%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el lunes en 1.386,73 unidades, con un descenso del 0,80% frente a la jornada anterior.

En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 20,20%. En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,13% a 989,34 unidades, y el COLIR bajó 0,85% a 877,45 unidades. Ayer se negociaron $88.311,37 millones en 1.890 operaciones.

La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $16.472,72 millones (variación negativa en su precio del 0,27% a $29.700,00). También se destacaron en este aspecto, EXITO ($12.710,77 millones, con cambio negativo en su precio del 1,48% a $14.600,00) junto con ECOPETROL ($12.376,84 millones, con cambio negativo en su precio del 1,84% a $1.335,00).

Por su parte, ICOLCAP logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 2,15%, con cierre de $14.020,00. También se destacó por su apreciación; CONCONCRET, cuyo precio creció un 1,36% a $1.115,00; y PFDAVVNDA, que ascendió un 0,34% a $29.900,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue BOGOTA, con una variación negativa del 2,45% a $62.220,00. También se presentó depreciación en: ECOPETROL (con una variación negativa de 1,84% a $1.335,00) y EXITO (con una variación negativa de 1,48% a $14.600,00).

Fuente: BVC

Gobierno interviene a Elite con reorganización tras incumplimiento

La liquidadora de DMG será la encargada de revisar con lupa qué era lo que hacía realmente Elite y tratar de recuperar la plata.

La Superintendencia de Sociedades decretó de oficio la reorganización de Elite, luego de que la firma anunciara que no pagará a sus inversionistas y culpara a las cooperativas.

Elite ofrecía rentabilidades superiores al 20% anual a sus inversionistas ofreciéndoles productos de inversión en el negocio de las libranzas. Sin embargo, los pagos cesaron hace varias semanas en medio de acusaciones de no pago a las cooperativas.  

"Las personas que suscriben un título valor como endosantes, se obligan solidariamente a su cancelación total y, en caso de falta de pago total o parcial, el tenedor del título puede ejercer la acción contra todos los obligados", señaló la entidad en un comunicado. Sin embargo, el gobierno asegura que Elite no puede eludir su responsabilidad en la crisis de las libranzas y debe responder aún si las cooperativas dejan de pagar.

Inicialmente la reorganización tendrá como objetivo revisar con lupa las cuentas de Elite para saber cómo operaba el negocio y saber si es posible o no llegar a un acuerdo de pagos con los inversionistas.

Es probable que el proceso termine con un acuerdo avalado pero también que la promotora encuentre irregularidades y la firma termine procesada por captación ilegal igual que Estraval.

La promotora del proceso será María Mercedes Perry, quien ha sido liquidadora en procesos como el de DMG y participó en la liquidación de Proyectar Valores.

Elite ya estaba bajo control de la Superintendencia de Sociedades desde julio de este año y la entidad al parecer no está vendiendo más productos de inversión a sus clientes. Los bienes de la compañía están embargados y no pueden cambiar de manos.

Algo anda mal
Hasta el momento la Superintendencia de Sociedades ha encontrado algunos indicios negativos.

Por ejemplo, según los nuevos estándares internacionales de información financiera habría diferencias entre la realidad del negocio y sus informes contables.

Por otro lado "las ventajas y beneficios relacionados con el activo que se vende, no son transferidos en su totalidad al inversionista, según se desprende de las cláusulas contractuales", según el comunicado.

Fuente: Dinero

El dólar subió 43 pesos y se cotizó en un promedio de $ 2.942

El peso y la BVC bajaron en medio de la volatilidad del petróleo y de la incertidumbre sobre las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.

La  Bolsa de Valores de Colombia informó que al cierre de la jornada de este lunes, el mercado de divisas registró una tasa promedio para el dólar de $2.942,54, lo que le significó una apreciación de $43,25 frente a la TRM del día ($ 2.899,29). 

La moneda marcó un precio máximo de $2.960, un mínimo de $2.932,15 y un cierre de $2.935,60. 

En la sesión se negociaron US$1.550,02 millones en 2.967 operaciones. La volatilidad en el precio de la moneda fue de $27,85. La divisa acumula una apreciación de 5,9 por ciento en los últimos 12 meses.

Por su parte, el barril de petróleo Brent para entrega en noviembre cerró en el mercado de futuros de Londres en 48,32 dólares, un 0,64 % más que al término de la sesión anterior. 

La moneda y la bolsa colombiana bajaron el lunes en medio de la volatilidad de los precios del petróleo y la incertidumbre sobre las próximas decisiones de política monetaria en Estados Unidos", señaló la agencia Reuters. 

Fuente: Portafolio

Dian recibió $87,6 billones en impuestos en solo ocho meses

El recaudo tributario acumula un incremento de 3,6% frente a lo registrado en el mismo periodo de 2015 gracias al IVA y al impuesto de renta.

El recaudo de impuestos en Colombia aumentó 3,6% anual a agosto de acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian. La entidad informó que el monto global de impuestos recibidos llegó a $87,6 billones en agosto. 

Según la entidad, esto se originó principálmente en los impuestos de renta, IVA y timbre que en conjunto aumentaron 7,3%, pasando de $23,2 billones en 2015 a $24,9 billones en 2016. 

Por su parte el  Impuesto al Valor Agregado (IVA), contribuyó con una parte del incremento, seguido por el Gravamen a los Movimientos Financieros (4 x mil) y el Impuesto sobre la Renta para la Equidad (Cree) con un crecimiento nominal de 6,6% y una contribución a la variación de 0,5%.

Similar a lo ocurrido en meses anteriores, el grueso de los aumentos está en los impuestos internos y no en los externos. Los ingresos por los tributos asociados a la actividad económica interna muestran una variación nominal de 4,8% frente al mismo período de 2015, mientras que los tributos asociados al comercio exterior mostraron una disminución de 3,3%.

En septiembre la Dian estará cobrando la segunda cuota del impuesto a la riqueza y estará recibiendo las declaraciones de renta de personas naturales.

Fuente: Dinero

Los precios del petróleo cerraron al alza este lunes

El WTI subió 0,89 % y cerró en 46,29 dólares, mientras que la referencia Brent cerró en el mercado de futuros de Londres en US$48,32, un 0,64 % más.

 El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 0,89 % y cerró en 46,29 dólares el barril, recuperando parte de las fuertes pérdidas del viernes y en medio de relativa normalidad de los mercados. 

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en octubre subieron 0,41 dólares respecto al cierre anterior. 

El alza de ayer fue atribuida por los analistas a un rebote tras la caída del 3,65 % el viernes pasado, coincidiendo con un fuerte retroceso bursátil ante la posibilidad de que la Reserva Federal eleve próximamente las tasas de interés de referencia. 

El precio del WTI también se vio beneficiado por una ligera apreciación del dólar en los mercados internacionales de divisas y el repunte que estaban registrando este lunes las operaciones de Wall Street. 

Los contratos de gasolina para entrega en octubre subieron 3 centavos y cerraron en 1,39 dólares el galón. Finalmente, los contratos de gas natural con vencimiento en octubre subieron 12 centavos y quedaron en 2,92 dólares por cada mil pies cúbicos.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,31 dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 48,01 dólares. 

El retroceso respecto a otras divisas del dólar, la moneda en la que se negocian los futuros del petróleo, impulsó el precio del barril de crudo europeo. 

Ese contexto ayudó al mercado a recuperarse de una caída registrada durante la primera parte de la jornada, debida a la preocupación ante el aumento de las perforaciones en Estados Unidos, lo que hace predecir un avance en los niveles de producción.

Fuente: Portafolio

¿Cuáles son los costos sociales del conflicto?

Cada colombiano tiene en su cabeza que el conflicto armado le ha traído grandes daños y costos económicos a la sociedad, pero cuando se le pregunta si puede cuantificarlos muy pocos tienen las cifras exactas o al menos un aproximado.

Un ejercicio realizado por la profesora de la Universidad de los Andes, la doctora en economía Marcela Eslava, da respuesta a cuánto ha costado el conflicto no solo en términos económicos como la producción, sino en aspectos sociales como la educación, la salud, el desempleo y problemas sicológicos. 

Según Eslava, “este trabajo no es un análisis completo de todos los costos del conflicto sino una recopilación de los ejercicios que han realizado mis colegas en la Facultad de Economía”.

Después de analizar 25 documentos, se encuentran datos relevantes como los que muestra Ana María Ibáñez en su texto “El desplazamiento forzoso en Colombia: Un camino sin retorno”. En este se evidencia que el desplazamiento lleva a una pérdida de los activos productivos representado en el acceso a la tierra y esto hace que las personas dejen de ganar 50% en sus ingresos.

“Las cifras menos graves hablan de 63% de pobreza dentro de la población desplazada, esto quiere decir que la población desplazada duplica el promedio de pobreza nacional que es de 20% o 30%”, dijo Eslava sobre el trabajo de Ibáñez.

En cuanto al tema empresarial, uno de los costos del conflicto ha sido la desinversión y cierre de plantas. Según Eslava, un artículo realizado por Adriana Camacho y Catherine Rodríguez encontró que los ataques contra la población civil ocurridos en el marco del conflicto incrementan la probabilidad de que un establecimiento productivo decida abandonar el mercado. “Según mis cálculos a mano alzada, el tamaño de los efectos que estiman implica que, en un año promedio entre 1993 y 2008, los 50 municipios que experimentaron más ataques sobre la población civil vieron más que quintuplicada la probabilidad de desaparición de sus establecimientos productivos”. 

Otro aspecto económico está evaluado en el trabajo de Eslava y Mauricio Cárdenas donde se concluye que el conflicto afecta la capacidad del estado traducida en la posibilidad para recolectar impuestos y la inversión en bienes públicos

“Las zonas de conflicto debido a los eventos de violencia pierden capacidad de recolección de impuestos comparados con municipios similares. Si un municipio tiene el doble de muertes asociadas con el conflicto pierde 10% de su ingreso tributario”, dijo Eslava.

Fuente: La República

Bavaria entregará $500 millones a los mejores emprendedores colombianos

La décima edición de "Destapa Futuro, Reto de Emprendedores” será lanzada para favorecer a los mejores emprendedores del país con hasta $500 millones. Inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de octubre de 2016.

Bavaria, a través de su Fundación, lanza la décima edición de su programa de apoyo al emprendimiento “Destapa Futuro, Reto de Emprendedores” para favorecer con capacitaciones presenciales y virtuales, mentorías especializadas y con hasta $500 millonesa los mejores emprendedores del país para promover el emprendimiento.

En la convocatoria podrán participar todos los colombianos mayores de 18 años que tengan un emprendimiento de menos de tres años y medio y que cuenten con un producto o servicio en el mercado que se ajuste a una de las cinco categorías:

1.  Mujer emprendedora: busca financiar emprendimientos liderados por mujeres que se destaquen por su espíritu emprendedor y capacidad de liderazgo con un modelo de negocio que beneficie a su entorno y comunidad a través de la creación de empleos de calidad.

2.  País en transición: busca financiar emprendimientos que impacten el proceso de transición en el país hacia una verdadera reconciliación y erradicación de la violencia a través de iniciativas que generen impacto en comunidades vulnerables afectadas por el conflicto armado.

3.  Acción climática: busca financiar emprendimientos que mejoren las condiciones climáticas de Colombia a través de iniciativas relacionadas con la construcción sostenible de viviendas, el ordenamiento territorial, el aprovechamiento y manejo de residuos, la gestión logística de las empresas, el transporte público urbano y de carga, la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la eficiencia en el uso de recursos en la agricultura.

4.  Reto Bavaria: busca financiar emprendimientos que puedan brindar la mejor solución a uno de los siguientes retos:
·Manejo manual de cargas con pesos superiores a 19 kg en superficies irregulares (colinas, escaleras, calles empedradas, etc.)
·¿Cómo disminuir la accidentalidad de las motos en las carreteras del país?

5.    Abierta: busca financiar aquellos emprendimientos que no pertenecen a ninguna de las anteriores, pero que están comprometidos con la generación de empleo en Colombia.

Las inscripciones se recibirán, sin ningún costo, en www.bavariadestapafuturo.com hasta el próximo 10 de octubre de 2016. Bavaria seleccionará a los emprendedores con mayor potencial y los premiará en febrero de 2017 con una bolsa de $500 millones.

Durante sus diez años de operación, la Fundación Bavaria a través de su programa Destapa Futuro, ha capacitado a más de 4.800 personas y entregado US$11 millones en capital semilla a 390 emprendedores del país, quienes a su vez han generado más de 8.000 empleos.

Fuente: Dinero 

lunes, 12 de septiembre de 2016

Septiembre 12 de 2016

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 1,29%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el viernes en 1.397,90 unidades, con un descenso del 1,29% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 21,17%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,40% a 990,65 unidades, y el COLIR bajó 1,33% a 884,94 unidades. El viernes se negociaron $92.419,25 millones en 1.918 operaciones.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $21.802,16 millones (variación negativa en su precio del 2,86% a $1.360,00). También se destacaron en este aspecto, PFBCOLOM ($16.701,51 millones, con cambio negativo en su precio del 0,53% a $29.780,00) junto con EXITO ($9.483,30 millones, con cambio negativo en su precio del 0,80% a $14.820,00).

Por su parte, FAMILIA logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 40,35%, con cierre de $1.600,00. También se destacó por su apreciación; PFAVH, cuyo precio creció un 1,57% a $2.590,00; y MINEROS, que ascendió un 0,22% a $2.315,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue ISA, con una variación negativa del 4,11% a $9.800,00. También se presentó depreciación en: ICOLCAP (con una variación negativa de 3,88% a $13.725,50) y ECOPETROL (con una variación negativa de 2,86% a $1.360,00).

Fuente: BVC

Adiós al papel: Comenzó el revolcón de las facturas en Colombia

Está finalizando el piloto de la factura electrónica para dar paso a la masificación de un sistema donde las cuentas por cobrar cambiarán de manos a la velocidad del clic. Aquí está lo que necesita saber.

Patinar facturas de empresa en empresa buscando sellos y firmas aquí y allá, es una costumbre que tiene los días contados.Con la masificación de la factura electrónica los empresarios grandes y pequeños tendrán que olvidarse del papel y dar un salto de fe hacia un mundo completamente virtual.

Aunque la factura electrónica existe desde hace varios años en el país, es ahora cuando empezará a ponerse de moda. Todo por cuenta de la terminación del piloto de la Dian y la emisión de un decreto del Ministerio de Comercio que facilita las condiciones para que las facturas puedan ser aprobadas por el comprador y vendidas por las empresas a inversionistas en cuestión de horas.

Estamos a muy pocos días de finalizar la prueba piloto y arrancar en forma con esas empresas que van a ser calificadas. Tenemos un plan hacia el 18 de octubre como fecha límite para finalizar y ahí esperamos que cerca de 27 empresas potenciales proveedores sean autorizados por la Dian para prestar estos servicios”, señaló Leonardo Sicard, director de fiscalización de la Dian.

Vale recordar que desde abril varias de las empresas más grandes del país estuvieron ‘probando’ los sistemas de facturación electrónica para ponerlos a punto. En la prueba participaron las firmas que podrían convertirse en proveedoras del software necesario para hacer que desde el comienzo la factura sea virtual y nunca se imprima. Estas firmas ya están empezando a visitar empresas para vender sus servicios pero vale recordar que todavía no están oficialmente autorizadas pues la lista de empresas calificadas se conocerá a finales de octubre.

Por otro lado, el gobierno emitió un decreto que permitirá crear un mercado virtual para las facturas electrónicas. La idea principal es que un proveedor no tenga que esperarse los 90 o 120 días que se demora el pago de una gran empresa sino que pueda vender virtualmente su factura a un inversionista y recibir dinero en cuestión de días para seguir trabajando.   

¿Cómo funcionará el nuevo sistema?

Todo lo que sigue después de entregar la mercancía va a cambiar: En lugar de hacer una cuenta de cobro física se va a crear una cuenta virtual que podrá ver pero no tocar. La Dian será notificada automáticamente y su cliente la recibirá por correo electrónico, ese cliente tiene tres días para aceptarla. Después de eso usted puede vender la factura  o sentarse a esperar a que le paguen.

El gobierno cree que el cambio va a ser clave para la financiación de las pymes en Colombia debido al mercado de reventa de facturas o factoring.

En muchos lugares se utiliza la factura como forma de financiación de los empresarios ¿Qué hace uno? Supongamos que soy una pyme y le vendo a un cliente, ese cliente se compromete a pagar en tres meses. Para yo poder tener capital de trabajo lo que hago es coger esa factura y dársela a alguien para que me dé plata antes, eso se llama descontar la factura”, explicó a Dinero David Salamanca el director de Unidad de Regulación Financiera.

De acuerdo con Salamanca el mercado secundario de facturas en el país podría pasar del 1% del PIB al 10% en los próximos años abriendo un nuevo canal de financiación para los negocios, especialmente para los pequeños. El descuento de la factura implica que el empresario vende su cuenta por cobrar un poco más barata a un tercero para poder tener plata antes y así reinvertir en el negocio o cubrir gastos.

Para que esto sea posible será necesario darle vida a un registro único de facturas que nos diga a quién pertenece cada una. Una vez esté en marcha este registro cada cuenta de cobro va a tener un número de identificación único llamado Cufe (Código Único de Facturación Electrónica) y cualquiera podrá consultar ‘la vida’ de ese documento. El gobierno está trabajando en una licitación para definir quién y cómo va a operar el registro. 

Esto va a evitar que la misma factura sea vendida más de una vez y dará seguridad sobre a quién finalmente habrá que pagarle.

En el nuevo sistema las empresas podrán vender facturas a cualquier firma de factoring como ocurre hoy o acudir a un sistema de negociación para ‘subastar’ su papel. Estos sistemas de negociación operarán como una bolsa de valores y se espera que puedan dar información de referencia para saber ‘a cómo están comprando’

Sin embargo, el cambio más difícil estará en la cultura de las compañías.
"Facturaenlinea.co lleva siete años en Colombia haciendo factura electrónica y definitivamente el reto más grande es que una empresa entienda que ya no necesita el papel. Entienda que un documento digital tiene la misma validez jurídica que un documento físico, hay muchas que todavía nos piden que les imprimamos la factura electrónica”, explicó el socio de Facturaenlinea.co, Óscar Moreno.

Efecto en cadena
Las primeras en usar la factura electrónica serán las empresas de mayor tamaño en el país y la apuesta es que estas compañías lleven al sistema a sus proveedores y estos a los suyos.De acuerdo con Moreno esa cadena de eventos ya se está desatando lo que permitirá ir masificando el nuevo esquema.

Se espera que las grandes empresas contraten a los diseñadores de software para poner a punto sus sistemas de facturación. Para las Pymes la idea es que la misma Dian ofrezca un programa gratuito. La entidad comenzará a trabajar en el diseño del programa y el objetivo es que los negocios pequeños puedan emitir las facturas desde una página web.

Sin embargo, Leonardo Sicard aseguró que tarde o temprano la factura electrónica pasará de ser una posibilidad a ser una obligación. Entre otras cosas porque al tener una ‘trazabilidad’ o seguimiento preciso de las facturas se hace más fácil fiscalizar y detectar la evasión de impuestos. También va a ser mucho más ágil la petición de devoluciones de IVA.

Chile se demoró 14 años en masificar la factura electrónica y llegar al 90% de los contribuyentes y los expertos creen que el proceso en Colombia puede tardar unos cinco años.

Fuente: Dinero
  
Banco de Occidente tendrá billetera virtual

La semana pasada, el Banco de Occidente presentó los resultados financieros del primer semestre del año, en los cuales se destaca el crecimiento en las utilidades de 26,6% en relación con el mismo periodo de 2015. Efraín Otero, presidente de la entidad financiera habló con LR sobre estos resultados, de las apuestas en materia tecnológica y de cómo los ha impactado el dólar caro y el alza de tasas.

¿Cuáles son los resultados que más resalta del informe?
Las utilidades del primer semestre fueron de $287.815 millones, que se comparan favorablemente con las registradas en el primer semestre de 2015, que fueron $227.327 millones. La verdad, seguimos manteniendo indicadores razonables desde el punto de vista de crecimiento y rentabilidad. 

¿A qué se deben estos resultados?
Estamos estrenando cambio organizacional. En 2015 modificamos la estructura comercial del banco, teníamos una separación regional que se modificó y ahora trabajamos más en función de una estructura organizacional comercial que obedece más a segmentos de mercado con la división perfectamente clara. La mayor modificación está en el tema de la banca comercial y empresarial, dividida en tres segmentos: gobierno, corporativa y de empresa intermedia, así  logramos una distribución y focalización en términos de atención de mercado más certeras que antes.

¿En qué están concentradas las principales inversiones del banco?
Tenemos un portafolio de inversiones de tesorería donde fundamentalmente tenemos TES, que nos genera un equilibrio al final. Lo que realmente representa el porcentaje más alto es la cartera de crédito, los activos totales del banco valen $32,9 billones de los cuales $25 billones son cartera y el tema de inversiones se acerca a los $3,8 billones.

¿Piensan sacar billetera virtual este año? 
Hemos invertido bastante dinero en modificaciones tecnológicas. Los canales alternativos en la banca no hay forma de frenarlos, hay cada vez menos clientes en las oficinas físicas, por lo que no podemos quedarnos atrás y vamos a evolucionar en este sentido, estamos trabajando en un plan piloto y antes de que cierre el año tendremos billetera virtual.

¿Cómo los ha impactado el dólar a $3.000?
En el sistema financiero no es tan dramático, casi siempre estamos con coberturas. La gente ha aprendido que cuando se endeuda en dólares, hay instrumentos y mecanismos de cobertura que ya no dan las sorpresas que daban en el pasado cuando se presentaban esa devaluaciones tan fuertes, hoy se cubren muchos de esos riesgos.

¿El alza de tasas ha generado una disminución importante en la demanda del crédito?La subida de tasas ha incidido en la menor demanda del crédito, pero lo que hay es una incertidumbre muy grande por la desaceleración de la economía, con la disminución de la tasa del crecimiento del PIB, con la expectativa de lo que va a pasar con la reforma tributaria, el proceso de paz, factores que generan incertidumbre y mucho freno en la actividad privada.

La visita de la (SSPD), que cogió por sorpresa a los funcionarios de la electrificadora, comenzó a ser planeada desde el 2 de agosto, el mismo día en que el Congreso de la República debatía la crisis de la citada empresa, y en la que el exministro de Minas Amylkar Acosta alertó sobre la posibilidad de un apagón en la costa norte.

Ese día, y ante las críticas por falta de gestión en el caso, el Superintendente de la citada entidad, José Miguel Mendoza, le dio la instrucción al recién posesionado superintendente delegado de Energía y Gas, José Plata Puyana, de poner en marcha el Programa de Auditorías Administrativas con primera inspección a Electricaribe.

En cinco semanas trazaron la estrategia, no solo para arribar de manera espontánea a la electrificadora, sino además para recoger de manera eficaz y efectiva toda la información financiera de la empresa, incluidos correos electrónicos que reposaban en cada uno de los computadores.

Así mismo, compara si cada uno de los balances corresponde en la realidad a los que habían entregado.

De esas personas, 175.841 están en Bogotá y le deben 1,9 billones de pesos a la entidad (unos 650 millones de dólares) "por concepto de impuestos nacionales", detalló la Dian. 

En ese sentido, resaltó que desde el pasado 4 de marzo, cuando comenzó a operar el Centro Nacional de Cobro de Bogotá, la Dian ha recaudado 368.000 millones de pesos (unos 126 millones de dólares) a morosos. 


¿Qué espera de la reforma tributaria?
La verdad, yo creo que vamos a tener que pagar más impuestos, yo no creo que vayan a disminuir la tributación. En el banco tenemos una tasa tributaria bastante alta, mucho más de lo que debería ser. 

Cartera del Banco creció 11,17% en el primer semestre
Banco de Occidente subrayó el crecimiento que tuvo la cartera en el primer semestre, “la cartera de crédito moneda legal y extranjera creció en $2,62 billones frente a junio de 2015, equivalente a un incremento de 11,17% anual”.  Adicional destacó la calidad de los préstamos que ha otorgado, ya que “la cartera de crédito calificada en C, D y E, registró un saldo total de $1,13 billones, que representa 4,39% del total”.

Fuente: La República
  
A Electricaribe le cayeron por sorpresa para hacerle una inspección técnica

Superintendencia de Servicios revisa bases de datos de información e historia financiera de Electricaribe para ver si se interviene o se recapitaliza.

Desde el pasado martes 6 de septiembre 10 peritos de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) realizan una inspección técnica administrativa en las instalaciones de Electricaribe en Barranquilla, con el fin de recabar toda su información financiera.

“La visita de inspección administrativa se realizó con el elemento sorpresa para poder acceder a una información real y que no diera espacio a la alteración o manipulación”, señala el Superintendente Delegado, ya mencionado.

Estratégicamente ubicados, los peritos de la (SSPD) comenzaron a recabar información en 10 discos duros esterilizados, cada uno de 4 terabytes de capacidad en todas las áreas y a todos los niveles.

El software con el que los inspectores no solo recogieron la información, sino que además la encriptaron es el FTK, para guardar la cadena de custodia.

El total de la información que ha sido recopilada y encriptada en discos duros será traída a Bogotá, para que en el laboratorio forense de la Superintendencia de Industria y Comercio los peritos de la (SSPD) la descodifiquen y analicen cada uno de los estados financieros. 

“Además de determinar el real estado de las finanzas de la electrificadora, se despajarán dudas que se tienen en el desarrollo de la auditoría especial que adelantamos y que debe ser entregada a finales del presente mes”, precisa el Superintendente Delegado.

Al extraer directamente de sus bases de datos la información, la SSPD establece a partir de la historia financiera de la empresa cuál es la verdadera situación de sus números. 

El cronograma estimaba en cuatro días la recolección de la información; sin embargo, la SSPD decidió extenderse más para poder completar el trabajo de recopilación. A partir de esta, se determinará si Electricaribe se interviene o se recapitaliza.

Fuente: Portafolio

Enertolima quedó exonerada de pagar $100.000 millones en caso con la EEP

Después de más de cuatro años la Contraloría General de la República decidió archivar la investigación que llevaba por detrimento patrimonial en la Empresa de Energía de Pereira, EEP.

En dicho caso, la filial de inversiones de Enertolima, Eninsa había estado involucrada; sin embargo, con el archivo del caso la compañía de energía quedó exonerada de pagar cerca de $100.000 millones que estaban en juego en la demanda. 

La decisión de la Contraloría quedó clara en el Auto 0394 del 31 de agosto de este año en el cual se archivan las investigaciones por: primero, el reparto de utilidades sin enjugar previamente las pérdidas de la empresa; segundo, el levantamiento de la reserva para la rehabilitación, extensión y reposición de los sistemas; tercero, saldo de capital correspondiente al mutuo celebrado entre EEP y Enertolima Inversiones; y por último, el tema de unos rendimientos financieros de los recursos de capitalización invertidos en Proyectar Valores.

Sobre el reparto de utilidades el ente auditor encontró que “no se puede predicar un daño al patrimonio del Estado, toda vez que ya fueron saneadas las pérdidas de la empresa”. En el segundo tema se concluyó que la asamblea de accionistas de EEP estaba facultada para ordenar el levantamiento de la reserva, toda vez que esta ya no era sujeta de una exoneración de impuestos. 

En cuanto al contrato mutuo, que hace relación a un crédito por $10.000 millones se dice que tampoco hay detrimento pues el crédito se pagó como se había planeado entre las partes. Y frente a las inversiones bursátiles en Proyectar Valores se evidenció que a EEP ingresaron los recursos por concepto intereses, por lo que tampoco había detrimento patrimonial. Además, la Contraloría ordenó graduar las medidas cautelares por más de $28.000 millones que se habían decretado en contra de Eninsa.

La historia entre Eninsa y EEP nace en 2008 cuando la compañía de inversiones realiza una capitalización a la empresa pública de Pereira en la que compra 49% de sus acciones. Para esa fecha EEP era una compañía que pasaba por problemas financieros, pero tal como lo demuestran las cifras desde esa época y dada la capitalización realizada, la compañía hoy logra utilidades por $31.000 millones.

Según Yulieth Porras Osorio, gerente de la Empresa de Energía de Pereira, “las decisiones que hasta la fecha ha tomado la Contraloría General de la República respecto del supuesto detrimento patrimonial sobre Empresa de Energía de Pereira, solo demuestran lo que ya había advertido el Tribunal Contencioso Administrativo de Risaralda en 2012 que el proceso de capitalización solo ha traído ventajas para la EEP”. 

Además, resaltó que hoy en día los pereiranos cuentan con la tercer tarifa por kilovatio/hora más baja del país, “con los mejores índices de calidad de servicio de energía gracias a las inversiones que se han realizado en la automatización de sus subestaciones, con unas pérdidas de energía de apenas 11%, y que además durante este año reportará utilidades cercanas a los $31.000 millones, cifra muy representativa si se tiene cuenta que antes de entrar el socio privado, la empresa reportaba pérdidas por el orden de los $42.000 millones”.

El único punto que aún está en revisión es el tema de los dividendos que recibió Eninsa por la vigencia de 2008. Se estudian $1.200 millones que según la Contraloría no debió recibir sin embargo, esta cifra sigue siendo muy inferior a la petición inicial. 

Frente a este tema, Enertolima respondió que “continuaremos cooperando en la investigación, con el objetivo que la Contraloría General de la República cuente con la certeza de que todas nuestras actuaciones fueron en derecho”.

En cinco años el Ebitda ha crecido 355%
Los resultados financieros de la Empresa de Energía de Pereira en los últimos cinco años se han caracterizado por su buen comportamiento. Al mirar las cifras presentadas en sus balances, el Ebitda en 2011 era de $13.065 millones y cinco años después en 2016 este indicador llega a $59.517 millones lo que representa un crecimiento de 355%. Cabe recordar que Enertolima y la EEP hacen parte del Grupo Empresarial de Alberto Ríos Velilla y que la inversión ha sido calificada como acertada para el sector eléctrico.

Fuente: La República

Medios tradicionales siguen reinando en el mercado de la publicidad

A pesar de que el porcentaje de personas conectadas a internet en Colombia crece a pasos agigantados (penetración alcanza los 55,9 %), los anunciantes aún prefieren pautar en medios tradicionales como la televisión, la prensa o la radio.

En términos generales las compañías colombianas reconocen que el país afronta una positiva revolución digital, pero lamentablemente aún no se atreven a ejecutar los cambios requeridos para aprovechar sus beneficios.

Así lo concluyó la investigación titulada: “El mundo digital: Retos y oportunidades para los anunciantes colombianos”, publicado recientemente por la firma especializada en el mercado de la publicidad  IAB junto con Millward Brown Colombia.

Una de las cifras más interesantes que arrojó el informe es quela inversión en publicidad digital solo participa con el 14,4% en las cuentas totales de los anunciantes en Colombia.

Esta cifra sigue siendo baja con respecto a la participación de medios tradicionales como la televisión o la radio, que abarcan el 42 y el 21% de la torta publicitaria del país, respectivamente. 

Dicho informe fue elaborado con la participación de pequeñas, medianas  y grandes  empresas que tenían cierta experiencia en publicidad digital o que no hubiesen explorado nunca ese segmento de la comunicación. 

La investigación señala que “los anunciantes reconocen que la publicidad y los medios han venido evolucionado” gracias a las nuevas tecnologías, cambiando así  la relación entre el  consumidor y la marca. 

Sin embargo, eso no implica la ampliación del presupuesto destinado a publicidad digital, ya que aún existen limitaciones técnicas y barreras en la mentalidad de los altos directivos que no confían en esa alternativa.   

“Las marcas se enfrentan al proceso de redefinir el conocimiento que tienen sobre los medios, sobre cómo alcanzar a sus audiencias, esto significa un cambio de pensamiento a nivel de organización y estrategia”. 

La afirmación la hizo la directora ejecutiva de IAB, Olga Britto, quien considera que esta transformación “implica entender un nuevo lenguaje, apropiarse de las herramientas digitales y exige  aprender a convivir entre el mundo offline y online” 

En una entrevista concedida a Dinero la directiva precisó que los anunciantes prefieren mover los recursos de un área a otra (publicidad tradicional a nuevos medios) según la experiencia que hayan tenido.  

Es así, que las compañías colombianas estarían dispuestas a restarle inversión a los medios tradicionales para destinarlos a anuncios digitales si comprueban (ellas mismas o a través de terceros) que dichos mensajes son más efectivos. 

En este punto, el director del área de Client Management de Millward Brown Colombia, Diego Gallego, comentó que existen dos factores determinantes por los cuales los anunciantes deciden lanzarse o no al mundo digital.

Por un lado está “el conocimiento que tengan los anunciantes con respecto al ecosistema digital y qué tan relevantes son para ellos los medios digitales”, precisó el especialista. 

Y argumentó que “si las marcas no quieren desaparecer tienen que empezar a entender cómo generar contenidos diferentes a los utilizados en los medios tradicionales”.

Para ello, según Diego Gallego, deben comprender el alcance de los distintos  dispositivos  y plataformas en el proceso comunicativo con sus clientes, así como la estructura que deben tener los mensajes para llegar de manera eficaz al público objetivo. 

Sin embargo, Gallego lamentó que “las estructuras de los anunciantes en Colombia no están del todo adaptadas para volcarse al mundo digital”, ya que aún están estancadas en la comunicación tradicional y sus estrategias de mercadeo no han logrado evolucionar.

“El anunciante siente que el mundo digital va muy rápido y que montarse en ese tren ya es muy complicado”, lamentó el experto, al explicar que el mundo digital está abierto a todos y la clave está en adaptarse.

Esto no quiere decir, según coincidieron los expertos de IAB Colombia y Millward Brown Colombia, que las empresas tengan que volcar toda su inversión en los anuncios digitales sino encontrar el “mix” perfecto para llegar a su cliente.

Fuente: Dinero

Morosos le deben 4,7 billones de pesos a la Dian 

La entidad señaló que la deuda recae en 380.352 colombianos, entre personas naturales y jurídicas. Además, entre enero y julio recuperó $3,2 billones.

 Dian anunció que 380.352 colombianos, entre personas naturales y jurídicas, le adeudan 4,7 billones de pesos (unos 1.609 millones de dólares) en impuestos a la entidad. 

De igual manera, la autoridad aduanera manifestó que entre enero y julio de este año recuperó 3,2 billones de pesos (unos 1.105 millones de dólares) en el país. 

La entidad manifestó también que está efectuando acciones de "cobro persuasivo y coactivo" para cumplir la meta de recuperación de 5,4 billones de pesos (unos 1.849 millones de dólares).

Para ello, han realizado 610.143 llamadas y "se han llevado a cabo 33.712 pagos obligados" por embargos a cuentas bancarias. 

"Se han conformado 804 insumos para denuncias penales y 447 para cierre de establecimientos, se han tomado en administración 652 bienes, se han inmovilizado 194 vehículos, se han hecho 146 avalúos de bienes, se han cerrado 106 establecimientos de comercio y se han programado 693 diligencias de remate de bienes", agregó la información.

Fuente: Portafolio

El PIB en el posconflicto

Algunos expertos sostienen que el final de la guerra con las Farc acelerará el crecimiento económico, pero otros dudan de que los beneficios de la paz impacten el PIB. El debate está abierto.

Muchos se preguntan, ante la proximidad del plebiscito por la paz, cuánto crecería de más la economía colombiana en un escenario de terminación del conflicto. La respuesta no es sencilla, dado que el tema tiene demasiadas aristas. Aunque la mayoría de los estudios concluye que la paz acelerará el crecimiento, no hay coincidencia en la magnitud del salto que daría la economía. Las más recientes investigaciones al respecto estiman en un amplio rango las posibilidades de crecimiento del producto interno bruto (PIB). Desde los más cautos que pronostican un efecto de 0,28, hasta los más optimistas que hablan de 6 y 8 puntos más de expansión (ver tabla).

A finales del año pasado, Planeación Nacional (DNP) presentó un informe en el que comparó 18 países que vivieron procesos de paz similares a Colombia. Según este, la economía daría un salto entre 1,1 y 1,9 puntos porcentuales, por encima del crecimiento potencial (estimado hoy en 3,7 por ciento). Así las cosas, el país podría alcanzar tasas de 5,6 por ciento anual. En esa misma línea está el excodirector del Banco de la República Juan José Echavarría, quien dirigió el equipo programático de la campaña de Santos para el segundo periodo. Sostiene que los réditos del posconflicto sobre el crecimiento serían de 1,8 puntos adicionales.

En una posición más cauta está la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), que afirma que en el posconflicto la economía podría acelerarse entre medio y un punto porcentual adicional, una cifra similar a la que calcula el Deutsche Bank. Por su parte, el Bank of America, en una medición que realizó en 2014, proyectó el impacto positivo sobre el PIB de entre 0,28 y 0,33 por ciento.

Ahora bien, no todos los analistas están de acuerdo con la tesis de que el posconflicto desatará fuerzas que expandirán el PIB. Marc Hofstetter, profesor de la Facultad de Economía y del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede) de la Universidad de los Andes, anota que los efectos en la actividad económica, atribuibles al fin del conflicto, difícilmente serán del tamaño que muestran los analistas, concretamente el DNP. “Hay una larga lista de razones que harían del fin del conflicto una gran noticia para Colombia, pero su impacto sobre el PIB futuro no es una de ellas”, señala.

El senador del Centro Democrático Iván Duque afirma que no está bien que el gobierno “venda falsas expectativas de crecimiento automático por firmar un acuerdo, cuando en el propio marco fiscal de mediano plazo se ha reducido el crecimiento potencial a 3,7 por ciento”.

Pero ¿qué argumentan unos y otros? Según Planeación, dos canales moverían la economía en un escenario de paz. Uno, de carácter interno, está relacionado con el aumento de la tasa de inversión y el consumo de los hogares. Estos factores, dice el DNP, impulsarían el crecimiento de la economía, con un mayor aporte en los primeros años después de la firma del acuerdo. En segundo lugar está lo externo, pues llegaría mayor inversión extranjera al país y mejoraría el comercio vía mayores exportaciones.

“Con el cierre del conflicto habrá una mayor confianza  y aumentará la inversión interna y externa”, dice el director de Planeación, Simón Gaviria. El estudio de esa entidad, el que más carrera ha hecho, sostiene que en el escenario nuevo Colombia podría alcanzar una tasa de inversión cercana al 35 por ciento del PIB en el largo plazo y una tasa de ahorro de 26 por ciento, para duplicar el PIB per cápita en menos de diez años. Esto permitiría alcanzar un ingreso per cápita de 12.000 dólares en el largo plazo, frente a los 6.800 dólares actuales.

Juan José Echavarría, quien también se monta en esta tesis, sostiene que es una verdad de a puño que la comunidad internacional ve más positivamente a una nación sin guerra, lo que implica más apertura, más inversión extranjera y que la economía se inserte mejor en el comercio global. Asegura que los países que más crecen son los más abiertos al mundo. Planeación y Echavarría consideran que el crecimiento adicional vendría de los sectores más beneficiados con la paz, como la agricultura y el turismo.

Frente a estos argumentos, el profesor Hofstetter responde que no hay que hacer cuentas tan alegres. “Alcanzar saltos de crecimiento de la actividad económica como los prometidos es poco probable. Más aún si esperamos que los saltos sean eternos”, dice. En su estudio sobre ‘Paz y PIB’, el académico dice que la terminación del conflicto armado –sin que mediara la derrota militar– en algunos países de América Latina (Nicaragua, El Salvador y Guatemala) “no ha sido un botón que haya catapultado el crecimiento a nuevos rumbos”.

Con respecto a los sectores que para algunos dispararían el crecimiento, como el agropecuario, el profesor señala que no hay duda de que la vida en el campo mejorará radicalmente. Sin embargo, es difícil que este sector impulse mayormente el PIB, dado que no tiene un peso más allá del 6 por ciento. Refuerza su tesis con el argumento de que a medida que las economías se desarrollan, el sector agropecuario pesa menos en el PIB. “No creería que acá vamos a romper ese parámetro”.

Independientemente de la magnitud del crecimiento esperado, algunos analistas señalan otros beneficios que vendrían por añadidura. Echavarría afirma que un país en paz permite hacer mejores políticas públicas, en especial en el campo. Y también sostiene que se abre la posibilidad de reducir el gasto militar, lo que permitiría canalizar recursos, por ejemplo, a educación, otro motor del crecimiento. En este sentido hay que recordar que el gasto militar en Colombia como proporción del PIB (3,5 por ciento) dobla al promedio de América Latina (1,5 por ciento). La Anif dice que no es tan evidente que disminuya el gasto militar, por lo menos al inicio del posconflicto, pues no hay que bajar la guardia.

Para el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, la paz es buena para todos, pero en especial para la economía. “Traerá más divisas, turismo, inversión extranjera y dignificará la vida en el campo colombiano”, afirma.

Iván Duque, del Centro Democrático, agrega al debate su posición, según la cual “Colombia vivió el mayor dividendo de la paz entre 2002 y 2010 cuando se multiplico por tres el ingreso per cápita, se cuadruplicó la inversión extranjera directa y se quintuplicaron las exportaciones. El dividendo se dio por la seguridad como detonante de la paz”. 

Pero una cosa está clara: independientemente de la discusión sobre cuánto más podría crecer el PIB en el posconflicto, el consenso general es que los beneficios económicos de la paz no se pueden desconocer.

Fuente: Semana