viernes, 30 de octubre de 2015

Octubre 30 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Ayer se negociaron $74.770,92 millones en 1.591 operaciones.

Índice COLCAP registra descenso del 0,77%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.219,48 unidades, con un descenso del 0,77% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 19,40%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,49% a 936,06 unidades, y el COLIR bajó 0,74% a 771,60 unidades. La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $20.615,42 millones (variación negativa en su precio del 0,94% a $25.380,00).

También se destacaron en este aspecto, ISAGEN ($10.818,00 millones, con cambio positivo en su precio del 1,33% a $3.055,00) junto con CLH ($7.216,71 millones, con cambio positivo en su precio del 0,77% a $10.480,00).

Por su parte, PFAVH logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 4,76%, con cierre de $1.540,00. También se destacó por su apreciación; ISAGEN, cuyo precio creció un 1,33% a $3.055,00; y CLH, que ascendió un 0,77% a $10.480,00. Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue VALOREM, con una variación negativa del 10,02% a $422,00. También se presentó depreciación en: PREC

Fuente: BVC.


Crédito en Colombia se acelera y crece 13,75% anual pero los depósitos se rezagan

La cartera del sistema financiero llegó a $371,1 billones en agosto, 13,75% más que el año anterior. Sin embargo, el crecimiento de los depósitos es más lento lo cual podría hacer a la banca más vulnerable. Las ganancias de los bancos suman $6,6 billones en lo corrido del año.

Los préstamos en Colombia no solo crecen bien sino que se aceleran. De acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera en agosto la cartera creció 13,75%, que se compara con el de 12,48% del mes pasado. 

Hay que tener en cuenta que esta cifra está aumentada por varios efectos de una sola vez. Entre ellos la implementación de las normas de contabilidad financiera este año, la gran devaluación del peso colombiano y algunos desembolsos de gran tamaño a empresas. La entidad calcula que si no se tuvieran en cuenta las nuevas normas contables el crecimiento habría sido de 12.5%.     

En total los colombianos le deben a la banca y al Fondo Nacional del Ahorro $371,17 billones, además el supervisor dio un parte de tranquilidad y aseguró que la calidad sigue en un nivel adecuado: 3,08%. Del lado de las ganancias la banca ha sumado unos $6,6 billones en lo corrido del año. 

El Talón de Aquiles entonces podría ser el crecimiento de los depósitos, que avanzan 6,92%, es decir, 7,5 puntos porcentuales por debajo de la expansión de la cartera. 

Standard and Poor´s cree que los bancos colombianos podrán navegar aguas turbulentas en el siguiente año y medio pero está preocupada pues “el crecimiento más rápido de los créditos respecto a los depósitos minoristas en el sistema, refleja una dependencia mayor de fuentes mayoristas que normalmente son volátiles”. 

Cálculos de la calificadora indican que los depósitos de las personas naturales representan menos del 30% del sistema lo que expone a las entidades bancarias a que en un momento de crisis los mayoristas (empresas, fondos de capital, el gobierno) migren a otras entidades y reduzcan la capacidad de los bancos de fondearse para seguir prestando dinero al público. 

Fuente: Dinero.


Construcción de vivienda se dinamiza por medidas del gobierno

Los incentivos a la compra de vivienda por cuenta de sus efectos multiplicadores en la generación de empleo y crecimiento económico han permitido dinamizar aún más el negocio.

El Gobierno desarrolló el segundo Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (Pipe 2.0), una iniciativa encaminada a generar inversión en varios sectores, desde la infraestructura hasta la educación, el turismo, la industria, la minería y la vivienda urbana, para impulsar el crecimiento y el desarrollo económicos.

El plan busca optimizar los recursos y potenciar las oportunidades en estos frentes. Contará con inversiones por $16,8 billones que permitirán crear más de 322.900 empleos.

La vivienda es uno de los frentes más importantes y, como menciona Luis Felipe Henao, ministro de esta cartera, “va a ser más fácil comprar vivienda que un carro, y será una gran oportunidad para la clase media, de acceder a una vivienda de hasta $86 millones”.

Comprar vivienda siempre será una buena inversión y, en tiempos de desaceleración económica como el actual, lo más seguro para ir ‘a la fija’ es hacerse a una casa, en especial en los segmentos de ingresos medios.

“Lo más importante del Pipe 2.0 es reconocer que Colombia tiene una mayor clase media, lo que exige más políticas habitacionales para compra. Que un profesional o que un ama de casa puedan comprar una casa de una forma más sencilla. Antes para ellos esto era muy difícil”, afirma la presidente de Camacol, Sandra Forero.

En ese sentido, las constructoras empiezan a diseñar estrategias para personas con ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos mensuales, que les permitan solventar el pago de la cuota inicial con subsidios que van así: si gana entre dos y tres salarios, de $12’800.000 y si está entre tres y cuatro, de $7’800.000.

Además, se genera otro subsidio a la tasa de interés para 50.000 familias: el Gobierno va a subsidiar entre 30% y 40% de la cuota hipotecaria de viviendas de entre $87 millones y $215 millones. “Lo importante de esto es que se va a alimentar la oferta, que los constructores están muy motivados y que se van a lanzar más proyectos. En algunas ciudades se construían 300 viviendas al año y ahora están en 2.000 y 3.000, se va a generar empleo y competencia, pero lo más importante es que se va a generar bancarización, la gente le perderá el miedo a un crédito hipotecario”, agrega Forero.
  
El balance
La primera fase de Pipe surgió como una medida para enfrentar un momento difícil para la economía colombiana, cuando empezaba a sentir los choques externos por cuenta de la desaceleración mundial.

En ese momento, el Gobierno vio que la vivienda podría ser un aliado estratégico por cuenta de sus efectos multiplicadores en materia de empleo, demanda de insumos y generación de valor agregado. 

El trabajo inicial, que comenzó en mayo de 2013, consistió en otorgar 30.471 coberturas con subsidio a la tasa de interés de 250 puntos básicos para la compra de vivienda que oscilara entre 135 y 335 salarios mínimos mensuales legales. Así, se buscaba dinamizar el lanzamiento de nuevos proyectos y movilizar la preventa.

Hoy, con la nueva versión en el frente de la vivienda urbana, el Gobierno ha anunciado dos medidas: por un lado están 50.000 coberturas de subsidio a la tasa de interés para vivienda nueva entre $87 millones y $215 millones, prevista para el periodo 2016-2018. Por el otro, está la adición de 30.000 cupos para el programa Mi Casa Ya, con lo cual se llega a un agregado de 130.000 coberturas en el total de esta iniciativa. 

¿Qué se espera con este impulso gubernamental? El Departamento de Estudios Económicos y Técnicos de Camacol realizó un análisis del impacto previsto de las 50.000 coberturas de subsidio a la tasa de interés para vivienda nueva entre $87 millones y $215 millones, cuyos resultados mostraron que los efectos agregados que se prevén en el primer año serían un incremento de 12% en las ventas, alcanzando niveles promedio de 62.400 unidades. Según el ejercicio, por cuenta de las 50.000 coberturas el mercado podría llegar a comercializar más de 68.000 unidades en ambos segmentos por año, lo que corresponde a un crecimiento de 25,5%.

Pero entonces, ¿es interesante hacer este tipo de inversión? Para Gloria Correa, gerente de Productos Hipotecarios de Bancolombia, “vemos que las tasas de interés han estado en mínimos históricos y esto ha contribuido en general en la decisión de compra. No podemos negar que los indicadores de la economía siguen dando señales como inflación al alza y posible aumento del desempleo por la desaceleración económica, que influyen en la moderación de la demanda y en los precios de la vivienda. De todas formas, los créditos se desembolsan con la tasa vigente al momento del desembolso y estos programas tienen un desarrollo progresivo hasta 2018. Esperamos que las familias no posterguen su decisión de compra y aprovechen estos beneficios”.

Sin duda, están dadas las condiciones para el negocio. “Tenemos un mercado más maduro, una oferta amplia de crédito, las tasas de interés están en niveles muy atractivos y porque además siguen estando muy presentes las políticas de subsidios y de incentivo del Estado para casi todos los sectores de la población”, afirma Danilo Morales, vicepresidente de Banca Personal y Pyme de Colpatria.

La estrategia en vivienda será una de las movidas clave para enfrentar la desaceleración de la economía, pero también para potenciar la demanda dentro de una clase media cada vez más fuerte y decisoria.

Oportunidades
Hay grandes oportunidades en vivienda para clase media y el mercado ha venido moviéndose positivamente tras el anuncio de esta medida. En ese segmento hay una oferta de 38.600 unidades de vivienda nueva disponibles para comercializar. Esto representa 40% del total de lo que hay en el país en este negocio. Es tan importante la medida para la decisión de compra de los hogares y el dinamismo del mercado que, desde el anuncio, a agosto de 2015, las ventas en ese segmento han crecido 15% y los lanzamientos de nuevos proyectos lo han hecho en 37%.

Fuente: Dinero.


Editorial: Las memorias de Bernanke

El ex gobernador de la Fed, Ben Bernanke, asegura que en 2008 la entidad no tenía las herramientas jurídicas para salvar a Lehman Brothers.

Ben Bernanke, exchairman del Banco Federal de la Reserva de los Estados Unidos, ha sido estudioso de la Gran Depresión desde que su abuela le contó, cuando era niño, la historia de Dillon, el pueblo donde vivían en Carolina del Sur, y donde miles perdieron su trabajo durante aquella crisis de 1929. Quizá por eso siempre estuvo preparado intelectual y emocionalmente para enfrentar serias dificultades.

Su reciente libro, El coraje para actuar, es el producto intelectual de uno de los principales actores de la crisis de 2008, a quien se le atribuye la estrategia de salvamento del sector financiero norteamericano en momentos de extremo nerviosismo. El presidente Obama lo llamaba el “señor calma”, porque nunca perdió su compostura a pesar de la gravedad de los asuntos.

Desde ya, el Review de The New York Times lo calificó como lectura esencial para quien quiera saber con exactitud lo ocurrido desde 2006 hasta 2014. Y no es un calificativo menor, el libro da una explicación detallada de cada uno de los aprietos que vivió la FED desde el colapso de Bear Stearns en 2008 hasta los comienzos de la reciente crisis de Grecia.

Dentro de los aspectos anecdóticos –cruciales para el desenlace de la crisis– Bernanke deja en claro que en septiembre de 2008 la FED no tenía las herramientas jurídicas para salvar a Lehman Brothers. “Era inevitable”, afirma el exbanquero central. “No había comprador, ni quien garantizara los pagos de sus deudas”. Además, la FED no podía prestarle sin las adecuadas garantías.

Precisamente fue la bancarrota de Lehman la que hizo que el Congreso de los Estados Unidos aprobara el Tarp (Troubled Asset Recovery Program, o Programa de Recuperación de Activos en Problemas). El legislativo termina siendo uno de los villanos de estas memorias, pues se comportó de manera errática, imprevisible y en contravía de las políticas diseñadas por el ejecutivo.

Dos ejemplos de lo anterior, citados por Bernanke, son decisiones tan recientes como el cierre del gobierno nacional en 2013 por falta de apoyo legislativo en la aprobación del gasto. Aún más grave, la lenta recuperación de la crisis financiera de 2008 se debe a que el Congreso bajó la guardia y recortó de manera sistemática el estímulo fiscal, alargando así la recesión.

El libro de Bernanke busca posicionar su legado. Primero, frente a las críticas de la derecha que, por un lado, argumenta que políticas tales como la expansión cuantitativa (QE) podrían disparar la inflación y causar una depreciación del dólar; y,segundo, frente a las críticas de la izquierda, que argumenta que la respuesta oficial hizo mucho para ayudar a Wall Street y poco para los americanos comunes y corrientes.

Bernanke escribe que la crisis de 2008 se entiende mejor como un pánico tradicional con algunos nuevos actores. “La magnitud del pánico a la altura de la crisis fue la razón más importante, debido a la gravedad de la gran recesión”, afirma. Sin ese pánico, argumenta, los precios de la vivienda no habrían caído tanto y la actividad económica no se habría resentido de la manera en que lo hizo, después de que en la década anterior el consumo del estadounidense había pasado de 62% a 67% del PIB.

Algo que dará para discutir a varias generaciones de economistas será la diferencia fundamental entre la crisis de 2008 y la de 1930-31. En un artículo reciente, Paul Krugman afirma que no cree que esa diferencia básica entre estos periodos radique en la reacción de la política monetaria y en los salvamentos que el banco central llevó a cabo, hecho que no se presentó en 1929, cuando los banqueros centrales se quedaron con los brazos cruzados.

Según Krugman, hay otra gran diferencia entre el mundo en 2008 y el de 1930: el tamaño del gobierno, y por lo tanto el papel de la política fiscal. En este campo, Krugman no habla de la política fiscal discrecional pero sí de los estabilizadores automáticos, como el seguro de desempleo que se activa en tiempos de crisis.

Por estos factores, el déficit presupuestario de Estados Unidos se amplió mucho más entre 2007 y 2010, que el registrado entre 1930 y 1933. De este modo, la caída fue mucho más suave, simplemente porque los impuestos y el gasto son mayores como porcentaje del PIB, y por lo tanto el déficit adicional era algo bueno, ya que apoyaba la demanda agregada en un momento crucial cuando esta había caído drásticamente.

Para Krugman, el entorno fiscal jugó probablemente un papel más importante que las acciones monetarias en limitar los daños. El camino opuesto lo siguió Europa y allí el desempeño económico es hoy peor al que tuvo en momentos similares en la década de los 30 del siglo pasado.

Más allá de las críticas y ampollas que pueda levantar este libro, es claro que Ben se preparó desde siempre para enfrentar una crisis y, con o sin la ayuda del gobierno, lo demostró con creces.

Fuente: Dinero.


El Deutsche Bank sale de 10 países y hará 15 mil despidos

Para el 2018, 9.000 puestos de tiempo completo serán recortados, además de 6.000 subcontratistas.

El Deutsche Bank, el mayor banco alemán, presentó ayer sus peores resultados trimestrales y anunció en un drástico plan de saneamiento que incluye 15.000 despidos, su salida de diez países, el cierre de cientos de filiales y la cancelación de los dividendos este año y el próximo.

El nuevo copresidente del Deutsche Bank, John Cryan, que accedió en agosto al cargo con la misión de imprimir un claro cambio de rumbo a la entidad, comenzó a develar en su primera comparecencia pública las “duras” medidas que ha diseñado para volver a un banco “íntegro y fiable”, además de más seguro y eficiente en su actividad, y más sencillo en su estructura.

En el plano laboral, el banco apuntó que prevé despedir para el 2018 a 9.000 empleados a tiempo completo, así como a 6.000 trabajadores de servicios subcontratados, y que el país más afectado, con un recorte de 4.000 puestos, será Alemania.

La entidad se va a retirar “completamente” asimismo de diez mercados, principalmente en América Latina y Europa: Argentina, Chile, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Nueva Zelanda, Malta, México, Perú y Uruguay.

Además, reducirá el número de sus filiales, recortando principalmente sus oficinas en Alemania (200) y el resto de Europa Occidental, explicó Cryan.

El portavoz del Deutsche Bank Klaus Winker indicó posteriormente que en este momento la entidad no está en disposición de dar en detalle el impacto concreto en términos de empleados y filiales afectadas que va a tener el plan de saneamiento en España y América Latina.

“Les aseguro que esta reducción de puestos de trabajo se hará de una forma justa y en contacto con los representantes de los trabajadores”, subrayó el copresidente.

Para el 2018, el número de empleados de tiempo completo del Deutsche Bank se reducirá hasta los 77.000, desde los 103.000 actuales, según la entidad, ya que a los 9.000 despidos netos hay que sumar la pérdida de personal derivada de la venta, ya acordada, de la filial Postbank.

Este recorte de personal supondrá unos costos extra de 3.500 millones de euros para el banco en materia de indemnizaciones y compensaciones.

Fuente: Portafolio.


Conalvías cedería acciones por obras en la vía a Girardot

Además, la Supersociedades le admitió su reestructuración y la caducidad de un contrato con el Invías.
Tras ser admitida por la Superintendencia de Sociedades en la ley de insolvencia financiera, la firma Conalvías fue autorizada también para transferir su participación en uno de los consorcios que está concursando para construir el tercer carril de la vía Bogotá-Girardot.

Esta obra, aprobada a finales de julio, tiene un costo aproximado de 1,75 billones de pesos, con ejecución a cinco años.

Será financiada en su totalidad con recursos privados a través de una concesión de usufructo a 30 años y contempla no solo el tercer carril, sino el mantenimiento y rehabilitación de los 144,8 kilómetros existentes de este carreteable, la cual sería definida en los próximos días. Conalvías tiene el 25% de las acciones de la Estructura Plural Tercer Carril, que está en la puja.

En el auto del 15 de octubre en el que la Supersociedades admite la enajenación de esa participación, explica que “en caso de que la estructura plural de la que hace parte Conalvías Construcciones S.A.S., resulte adjudicataria del contrato, la concursada no tiene la capacidad financiera de atender los compromisos y obligaciones derivados del contrato de asociación público privada”.

La misma autoridad autorizó a Conalvías para liquidar el contrato suscrito con el Invías para la construcción de un puente en el municipio de Honda (Tolima). “Habida cuenta de los soportes arrimados, y con especial consideración por el hecho de la palmaria imposibilidad para atender las obligaciones contractuales derivadas de dicho compromiso, lo que podría generar consecuencias judiciales onerosas para Conalvías Construcciones S.A.S., estima el Despacho viable acceder a la solicitud de autorización para la suscripción del acta de terminación por mutuo acuerdo”, dice el auto del 16 de octubre.

SÚPER ACEPTA LA REORGANIZACIÓN DE LA COMPAÑÍA 
Mediante un auto del 15 de octubre, la Supersociedades admitió el proceso de reorganización de Conalvías, el cual había sido solicitado por la misma empresa, y designó como promotor al representante legal de la firma, Luis Fernando Alvarado.

El último informe oficial indica que la firma posee obligaciones vencidas por 170 mil millones de pesos y carece de recursos en caja para honrar dichas deudas y ni siquiera para cubrir todos sus gastos administrativos.

Fuente: Portafolio.


Barril se encamina a alza semanal, pese a exceso de suministro

Los futuros del crudo operaban estables el viernes alrededor de 49 dólares por barril y se encaminaban a anotar la primera alza semanal en tres semanas, pese a un exceso de suministro que ponía a prueba la capacidad de almacenamiento y que ha impactado los resultados de las empresas.

* La posible alza semanal, impulsada por un aumento menor a lo esperado en las existencias de petróleo en Estados Unidos, es vista en su mayoría como una tendencia en un mercado sobre abastecido y que está viendo un crecimiento económico lento en mercados clave, como Estados Unidos y China.
* A las 0940 GMT, el crudo Brent subía 10 centavos, a 48,90 dólares por barril y se encaminaba a registrar un avance de casi un 2 por ciento semanal.

* El petróleo en Estados Unidos perdía 10 centavos, a 45,96 dólares por barril, y se dirigía a anotar un incremento de casi 3 por ciento en la semana.

* Operadores dijeron que una racha alcista previamente en la semana provocada por la acumulación de 3,4 millones de barriles reportada por la Administración de Información de Energía de Estados Unidos era el único respaldo para el incremento semanal.

* La acumulación de inventarios fue menor al previsto por analistas y generó un alza de casi 3 dólares en el crudo estadounidense. Pero luego fueron publicados datos desalentadores que restaron impulso a la tendencia.

Fuente: La República.


La desaceleración económica aún no afecta los créditos para empresarios

En su más reciente informe de actualidad financiera, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) señaló que el crecimiento orgánico de la cartera de créditos en agosto de 2015 fue 12,5% real anual, un dato que se vería afectado hasta el próximo año por los efectos de la desaceleración económica y el aumento de las tasas de interés del Banco de la República, según concuerdan expertos consultados por LR.

De acuerdo con la SFC, este crecimiento es explicado principalmente por el incremento observado en el saldo de la cartera comercial, que a su vez se relacionó con el tamaño del desembolso de un crédito sindicado. Además, la cartera bruta se ubicó en $371,17 billones y  el crecimiento de la cartera fue acompañado por un adecuado indicador de calidad (3,08%), reflejando una baja proporción de cartera en mora.

Marcel Hofstetter, director de Finanzas y Comercio Exterior de la Universidad de La Salle, indicó que siempre hay un rezago  porque los créditos ya están colocados y lo que la gente hace es pedir que llenen el tope del crédito con la tasa pactada, por lo que los efectos de la economía  se verán recién durante el próximo año.

“Los ajustes se ven sobre los nuevos créditos, razón por la cual todavía los créditos no se han ajustado. Por otra parte, vemos que la tasa de crecimiento de la economía sigue siendo positiva y eso ayuda. Si llegamos a tasas de crecimiento del cero o negativas tendremos un ajuste rápido”, puntualizó Hofstetter. 

Por su parte, Rogelio Andrés Rodríguez, jefe de Estudios Financieros de la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria), señaló que “en cartera de consumo, el crecimiento viene con relatividad estabilidad y vemos que hay signos de recuperación frente al consumo de los hogares. Si una cartera se aprecia a dos dígitos a nivel agregado, significa que no se ha visto un deterioro del indicador del crédito”.

Rodríguez agregó que el indicador tradicional que es la cartera vencida sobre la cartera bruta, se mantiene en una cifra de 3%, lo que quiere decir que  es estable y es un dato que le da   la tranquilidad sistema financiero de que no hay deterioro en la vida de los créditos.
“A pesar de que la economía se ha desacelerado a nivel general de los créditos aún no se ha visto reflejado y sólo se ha visto en las modalidades de micro crédito y vivienda, pero a nivel agregado, no” señaló.

Ahorro de los colombianos
De otra parte, la Superfinanciera reveló que el valor de los depósitos de los colombianos se ubicó en $329,99 billones tras registrarse en el mes un alza de $6,45 billones. 

Es decir que en el saldo de  cuentas de ahorro y de los CDT´s hubo un incremento en el dinero depositado de $3,9 billones y $1,73 billones, respectivamente. 

“Yo creo que en ahorro vemos una cifra de estabilidad al igual que hace un mes, por lo tanto podemos decir que la gente está esperando a tomar decisiones para fin de año, eso implica ajustes en tema de liquidez, por tanto todavía no se ha materializado el efecto de alguna variable macroeconómica más allá de la expectativa de fin de año que significa tener mayores rangos de liquidez que en otros meses” dijo Hofstetter.

Finalmente, en agosto las utilidades acumuladas de las instituciones de crédito se ubicaron en $7,41 billones, de los cuales $6,69 billones son de los  bancos.


Fuente: La República.

jueves, 29 de octubre de 2015

Octubre 29 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,77%

Ayer se negociaron $129.026,97 millones en 2.500 operaciones.
El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el miércoles en 1.228,93 unidades, con un descenso del 0,77% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 18,77%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,26% a 940,64 unidades, y el COLIR bajó 0,61% a 777,39 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $41.190,99 millones (variación negativa en su precio del 3,97% a $25.620,00). También se destacaron en este aspecto, BCOLOMBIA ($15.271,38 millones, con cambio negativo en su precio del 3,08% a $23.940,00) junto con EXITO ($12.434,20 millones, con cambio positivo en su precio del 0,74% a $13.580,00).

Por su parte, CNEC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 4,90%, con cierre de $6.640,00. También se destacó por su apreciación; CLH, cuyo precio creció un 3,17% a $10.400,00; y PFAVH, que ascendió un 1,73% a $1.470,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue VILLAS, con una variación negativa del 31,58% a $6.500,00. También se presentó depreciación en: PFBCOLOM (con una variación negativa de 3,97% a $25.620,00) y BCOLOMBIA (con una variación negativa de 3,08% a $23.940,00).

Fuente: BVC


Estos sectores económicos prometían mucho al iniciar 2015

Un informe de Economía Aplicada indicó que el sector salud, turismo e inmobiliario han sacado la cara por la economía del país. Sin embargo, la devaluación acelerada y el menor crecimiento de la demanda mundial y local son obstáculos que deben enfrentar los empresarios. El sector de servicios de informática, que reporta desde hace 4 años tasas de crecimiento superiores al 10 % anual se destaca por su crecimiento sostenido.

Sector inmobiliario
El importante crecimiento de la oferta de vivienda en los últimos cuatro años ha permitido que este sector se recupere cada trimestre hasta registrar en 2014 un aumento de sus ventas del 10 %, una tasa que ha sido superada en 2015, con un crecimiento del 17,9 % anual en el primer trimestre y 15,8 % en el segundo.

Por cuenta de la nueva ola de subsidios a la tasa de interés y el programa de viviendas del gobierno, la oferta de vivienda continuará creciendo a ritmos importantes y el crecimiento en las distintas regiones continuará estimulando la actividad de estas empresas.

Teniendo en cuenta que la economía colombiana inició en 2015 un proceso de moderación en su crecimiento, que ha causado una revisión de las proyecciones por parte de los analistas de 4,2 % a 3,2 % y luego a 2,8 %. Adicionalmente, las condiciones de la economía mundial son inciertas y la demanda externa está cayendo.

Un reporte elaborado por el portal Economía Aplicada analizó el comportamiento de los nueve sectores que fueron los llamados a ‘jalonar’ la economía nacional durante el presente año. Así ha sido su tendencia.

Turismo
En los primeros siete meses del año los ingresos del sector hotelero crecieron 7,8 %, tres puntos por encima del resultado registrado en el mismo período de 2014.
El buen momento que vive el sector turismo se confirma con el porcentaje de ocupación hotelera, que fue superior en agosto de 2015 55,6 % frente a 2014 (54,6 %) y en el promedio del año fue 1,4 % superior al promedio registrado en 2014 (52,8 %).

Salud
Después de un flojo ritmo de crecimiento en 2013 y la recuperación en 2014, en 2015 los ingresos operacionales de las entidades de salud que reportan a la muestra de servicios del Dane mostraron tasas de crecimiento del 14 % y 12,6 %.

El incremento del número de afiliados al régimen contributivo, que fue de 256.000 personas a agosto de 2015, muestra que el sector cuenta con un mercado en crecimiento, además de la reducción de la tasa de desempleo permite prever que esta tendencia continuaría en los años venideros.

Café y flores
Ambos renglones exportan más del 90 % de su producción, se dirigen en un porcentaje importante a una economía estado en recuperación. Aunque el entorno de precios internacionales no luce tan atractivo como en años anteriores, la devaluación ha permitido compensar este fenómeno.

En el año corrido hasta agosto, las exportaciones de café crecieron 13 % anual en dólares y las de flores un 7 %, un resultado que fue mejor que en el mismo período de 2014 en flores (2 %), pero menos dinámico en el caso del café (22,8 %).

Es de destacar que a agosto de 2014 la tasa de cambio registraba un valor de 1.897,4 pesos, en el mismo mes de 2015 el promedio del valor de la divisa llegó a los 3.012,59 pesos con el respectivo impacto positivo en los ingresos de exportación.

Educación superior
Las cifras del Dane de educación superior privada muestran que los ingresos de estos establecimientos tienen unos de los crecimientos anuales más altos del sector servicios (10 % promedio anual), manteniendo un ritmo positivo en 2015, con una tasa de crecimiento de 9,4 % en el primer trimestre y 10,1 % en el segundo.

El programa Ser Pilo paga 2, que contempla becas otorgadas por el gobierno a estudiantes de Sisben 1, 2 y 3, es un impulsor importante para que estos y otros estudiantes accedan a la educación superior y continúe creciendo la tasa de cobertura de la educación en Colombia, que actualmente es del 45,5 %.

Artículos de viaje, bolsos y artículos similares
El mercado interno se comportó bien para este sector en 2014 y en 2015 ha mantenido tasas positivas pero menores a las de 2014, mostrando una dinámica menor en el consumo: hasta agosto de 2015, las ventas crecieron 7,6 % anual año corrido y la producción el 13 %. Las exportaciones no han respondido del modo esperado, con caídas superiores al 18 %, por cuenta de la menor demanda mundial.

Es importante precisar que las exportaciones de este sector están dirigidas a Estados Unidos, China y América Latina, estos dos últimos han ajustes importantes en el crecimiento de las economías.

Infraestructura
Aunque el indicador de obras civiles del Dane y el PIB sectorial reflejaron en el primer semestre un crecimiento más modesto que el de 2014, sus tasas siguen siendo altas y superiores al aumento del PIB total, es decir, continúa jalonando el crecimiento de la economía. Los grandes proyectos adjudicados en 2014, se encuentran en su fase de pre-ejecución por lo que se espera que este indicador repunte a finales de 2015 y 2016.

La ejecución de proyectos de vías terciarias se haría más dinámica este año y el 2016 por cuenta del cierre de las administraciones regionales.

Alquiler de maquinaria
Este sector es el de mayor crecimiento en toda la cadena constructora, con un aumento de las ventas del 30 % en 2014. En 2015 el sector de alquileres e inmobiliarias reporta un aumento del 19 %, indicando que el buen crecimiento de las ventas continúa.

La mayor intensidad en la ejecución de las obras públicas en las regiones con motivo de los cierres de mandato de alcaldías y gobernaciones se hará sentir en este sector, en donde se aspira la mayor ejecución de las obras de vías primarias, secundarias y terciarias ya contratadas en 2014 y el avance de las concesiones de tercera generación.

Servicios a las empresas
El sector de servicios a las empresas ha sentido el ajuste del gasto del gobierno, su principal demandante. Las cifras oficiales reportan que el sector de actividades administrativas y servicios empresariales creció del 8,6% anual, un valor positivo pero menor al registrado en años anteriores y las de servicios profesionales reportan tasas negativas.

Aunque ha mostrado algunas señales de desaceleración por cuenta de la dinámica del gasto público, tiene tres oportunidades de crecimiento: la consolidación de la inversión en infraestructura, que comenzará a verse en 2016, la implementación de las NIIF, proceso que las pyme deberán consolidar al cierre de 2015 y 2016.

El crecimiento en el número de empresas en las distintas regiones del país y la devaluación, que promueve la demanda de servicios locales de informática y asesorías en general. El sector de servicios de informática, que reporta desde hace 4 años tasas de crecimiento superiores al 10 % anual se destaca por su crecimiento sostenido.

Sector inmobiliario
El importante crecimiento de la oferta de vivienda en los últimos cuatro años ha permitido que este sector se recupere cada trimestre hasta registrar en 2014 un aumento de sus ventas del 10 %, una tasa que ha sido superada en 2015, con un crecimiento del 17,9 % anual en el primer trimestre y 15,8 % en el segundo.

Por cuenta de la nueva ola de subsidios a la tasa de interés y el programa de viviendas del gobierno, la oferta de vivienda continuará creciendo a ritmos importantes y el crecimiento en las distintas regiones continuará estimulando la actividad de estas empresas.

Fuente: Portafolio


China impulsará significativamente el consumo en favor del crecimiento económico

China aumentará "significativamente" la participación del consumo en el crecimiento de la economía en los próximos cinco años, dijo el jueves una radio estatal, citando un comunicado difundido por el Partido Comunista en el cierre de una reunión que se realizó esta semana. El país también incrementará el foco de sus políticas para mantener la economía a ritmo relativamente rápido, dijeron la radio estatal y la agencia de noticias oficial Xinhua. Al mismo tiempo, el Partido Comunista reiteró su objetivo de duplicar el ingreso per cápita para el 2020 en comparación con el nivel del 2010.

Fuente: La República


EE.UU., la meta mayor en la expansión de Totto al 2017

Yonatan Bursztyn, fundador y presidente de la firma Nalsani, que fabrica esta marca, fue galardonado anoche por Endeavor Colombia como Emprendedor de Emprendedores.

Luego de llegar a distintos mercados de América y Europa, la marca colombiana Totto, fabricada por la firma Nalsani, buscará profundizar su presencia en Asia el año entrante mientras que su meta para el 2017 es estar en África y, sobre todo, pisar suelo estadounidense.

Esta firma ha tenido un ascenso vertiginoso desde 1987, cuando Yonatan Bursztyn la fundó, lo cual le ha valido cerca de una decena de premios y reconocimientos. Anoche, Bursztyn fue galardonado con el Premio Endeavor Colombia como Emprendedor de Emprendedores, en una ceremonia en la que también a Gigliola Aycardi y Nicolás Loaiza, de Bodytech, les dieron el reconocimiento ‘El poder de transformar un país’.

En su oficina y luciendo su camisa remangada, como es su costumbre, el iniciador y Presidente de Nalsani habló con Portafolio sobre el presente y el futuro de su compañía.

¿De lo que ha querido conseguir, qué le falta?
Todavía faltan muchas cosas, y más que eso, es que a medida que uno avanza en la vida y el emprendimiento van apareciendo nuevas metas. Hay dos caminos en los que estamos trabajando muy fuertemente: el primero, la globalidad de la marca; ya estamos en dos continentes (América y Europa) y próximamente en otro, porque este año estamos empezando a tocar Asia y algunos países del Medio Oriente, si bien aún no podemos decir que los hayamos conquistado. El otro proceso es el compromiso de la compañía con alrededor de 35 países donde tenemos presencia en cuanto a lo social y lo ambiental.

¿Cómo va el 2015?
Por toda la situación cambiaria, de mayores costos e inflación, vamos a tener un crecimiento cercano al 15% en pesos (en el 2014 reportó ante la Superintendencia de Sociedades ingresos por 355.000 millones de pesos).

¿Qué porcentaje de eso es por ventas en Colombia?
Este año Totto colocará 14 millones de unidades en el mercado, con un incremento de 12% en unidades, y la mitad va afuera de Colombia.

¿Con el dólar caro, están fabricando más de sus productos acá?
Sí, con la devaluación algunos productos nos conviene ahora fabricarlos acá y hemos aumentado la capacidad productiva. Pero lo que pasa es que en Colombia se hacen tres o cuatro lonas diferentes y yo uso más de 200 tipos.

¿Dónde piensan poner su huella en el 2016?
En Europa, pero estamos trabajando los países importantes, como Italia, Alemania y Francia. Estos países que apenas estamos empezando a atender son parte de lo que llamamos EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

¿Cuáles serán las metas para el próximo año?
En Latinoamérica, seguir nuestra consolidación en México y Chile. También tenemos negociaciones para abrir operación en Argentina y Uruguay, y estaremos consolidando algunas islas del Caribe, y por supuesto sigue el proyecto de EMEA con full aceleración.

¿Cuántos locales más van a abrir?
El próximo año debemos estar cerrándolo con 600 tiendas (hoy son 550 puntos de venta en 35 países).

¿En qué año colonizarían cuatro continentes, como es su propósito?
Aclarando que colonizados es una cosa y bien atendidos, otra, estos son proyectos de entre 6 y 8 años.

¿Cuándo van a Africa?
En Marruecos vendemos hace un par de años a través de España, y entraríamos con fuerza en unos dos años. En el 2017 vendrá también Estados Unidos.

¿A EE. UU. lo consideran un premio mayor?
Sí, por lo menos en mi definición, uno no puede decir que es global sin llegar a Estados Unidos, aunque esté en muchas partes del mundo, porque ese es el mercado más grande, el más exigente y competitivo.

¿Cómo van a llegar allá?
Todavía se está definiendo el plan de negocios, pero el formato nuestro que ha sido más exitoso es el de franquicia.

¿Qué inversiones implica eso?
Corporativamente, a cada franquiciado le damos una partida, pero son ellos los responsables del desarrollo de cada país.

¿Esta expansión implica crecer en su capacidad instalada?
Claro, nosotros siempre incrementamos nuestra capacidad. El año pasado abrimos nuestro nuevo centro de distribución en Bogotá, y tenemos proyectos de ampliar nuestra bodega de la zona franca y nuestra producción local sigue en aumento.

¿Su camisa remangada puede tomarse como una enseñanza de lo que debe ser un emprendedor?
Por supuesto, yo no concibo un líder o un emprendedor que no se arremangue, porque las mangas recogidas muestran las manos en la masa, el estar en todos los procesos de la compañía y con toda la gente, el acompañar ese diario vivir de la empresa.

¿Ser Emprendedor de Emprendedores, qué compromiso implica?
Por supuesto es un honor. Aunque nunca en mi vida he trabajado por condecoraciones, lo tomo por el lado de la responsabilidad que me dan al otorgarme ese premio. Decir Emprendedor de Emprendedores es la obligación de transmitir esa semilla y ayudarla a cultivar, a crecer en nuevas generaciones.

Fuente: Portafolio


Integrar Odinsa, fortalecer a Cemargos y Celsia y afianzar Pactia, retos de Velásquez

Tres décadas después de ser notificado de que sería practicante en Cementos Argos, Jorge Mario Velásquez se reunió con la junta directiva del Grupo Argos y recibió la noticia de que desde marzo del próximo año sería quien llevaría las riendas de la holding, siguiendo los pasos de José Alberto Vélez.

Fue precisamente el actual presidente del Grupo Argos quien también llegó a este puesto tras presidir la compañía cementera durante casi diez años y quien dijo que los principales retos de Velásquez son: la integración de Odinsa al Grupo Argos; la consolidación de Pactia (fondo inmbobiliario hecho con Conconcreto), y toda la estrategia de crecimiento de Cementos Argos y Celsia.

“Me siento muy contento con el nombramiento de Jorge Mario como presidente de esta organización. La selección hecha por la junta directiva no podía ser más acertada”, enfatizó Vélez, quien decidió dejar el cargo por el cumplimiento del requisito de edad establecido por el código de Buen Gobierno de la Compañía. El nuevo presidente del Grupo Argos nació en Bogotá en 1960  y se graduó de ingeniería civil en la Escuela de Ingeniería de Antioquia.

Posteriormente, cursó una especialización en entrenamiento industrial aplicado a la industria del cemento en Inglaterra y realizó cursos en distintas  universidades en el exterior y en el país.

Velásquez ha estado ligado profesionalmente al Grupo Argos y a sus filiales incluyendo la gerencia general de Cementos del Nare; la presidencia de Cementos Paz del Río, la vicepresidencia de Logística de Cementos Argos, donde desarrolló nuevos modelos logísticos y obtuvo nuevas promesas de valor y mejorando los esquemas de distribución.

Antes de llegar a la presidencia de Cementos Argos se desempeñó como vicepresidente de la regional Caribe, donde tuvo responsabilidad en la operación de Panamá, Haití, República Dominicana, Surinam y otros territorios insulares, donde también se encargó del comercio internacional de la empresa.

Raúl Ávila, profesor de industria de la Universidad Nacional, explicó que escoger a Velásquez en reemplazo de Vélez se debe a la estrategia de la holding por fortalecer el negocio de infraestructura y construcciones de cara a la ola de edificaciones privadas  y civiles que se vienen en Colombia a partir del próximo año con los cambios de gobiernos.

En ese sentido será crucial el papel que juegue Odinsa, firma de la que Grupo Argos es propietaria en 54,75%.  Además, cobra relevancia el hecho de seguir reuniendo activos inmobiliarios en compañía de Concocreto con Pactia, alianza que se consolidó a principios de este año. En cuanto a los resultados financieros de la holding a corte del primer semestre se destaca que los ingresos acumulados fueron cercanos a $5,5 billones, con un crecimiento de 14% en pesos. A eso se suma que el Ebitda consolidado del Grupo Argos se totalizó en $1,4 billones.

Por el lado de las cifras de Cementos Argos se destaca que el Ebitda consolidado creció 45% durante el segundo trimestre del año, en comparación con 2014. Esto se traduce en un total de  $371.000 millones. Así las cosas, los ingresos consolidados de Cementos Argos para este periodo crecieron 26% frente a 2014, ubicándose en $1,8 billones.

El premio del inversionista del año es para Vélez
Vélez no se irá de la presidencia del Grupo Argos sin dejar huella en el empresariado internacional. Muestra de esto es que recibirá el galardón al inversionista del año de los Premios de Negocios Bravo de la revista Latin Trade Magazine en Miami, Estados Unidos. Estos reconocimientos se otorgan luego de una decisión del equipo editorial después de que los lectores han propuesto sus candidatos. A Vélez se le reconoce por haber liderado “la transformación de una empresa cementera en un conglomerado diversificado grande y exitoso”.

Fuente: La República

  
El Banco Agrario le apunta a asegurar 80.000 hectáreas más el próximo año

A partir del próximo año el sector agropecuario registrará importantes crecimientos en el número de hectáreas aseguradas. Esa es la apuesta de Francisco Solano, presidente del Banco Agrario. De acuerdo con el funcionario solo a través de esta entidad se podría ampliar la cobertura a 80.000 hectáreas, 61,5% más de lo que se registra actualmente (130.000).

En entrevista con LR Solano aseguró que aunque actualmente solo se ofrece este servicio para cuatro productos en el Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios hay cerca de 35, “la idea es ponerlos todos a funcionar muy rápidamente”.

¿Cuánto podría crecer el seguro agropecuario?
Enchufar el seguro al Banco Agrario será un disparo en volumen y cantidad de gente asegurada. El estimado para 2016 son 80.000 hectáreas más.

¿Ya se incluyó café en la lista de los seguros?
No. Seguimos trabajando en el tema. Queremos que sea el café porque es el segundo producto más importante para el banco después de la ganadería. Hemos venido trabajando en varios frentes con la Federación Nacional de Cafeteros.

¿Con los otros productos cómo les ha ido?
Por estar en la fase piloto vamos despacio afinando el mecanismo con todas las cosas que nos hemos encontrado. Lo que queremos es que al momento de masificar los seguros no vayamos a tener un colapso.

¿Qué pasó con el desarrollo de la aplicación móvil?
Este mes lanzaremos nuestra aplicación móvil para Android y IOS a manera de consulta y a partir de febrero estará disponible en forma transaccional, esperamos tener también el e-wallet, estamos en eso, es una prioridad absoluta del otro año.

¿Por qué esa migración?
La tendencia en el mundo es  que oficina viene en descenso, cada vez se usa menos, contrario a la banca virtual. Hemos logrado movernos a las transacciones digitales, 50% de estas se hacen de esa forma. Así el tema de los pagos se vuelve estratégico, porque en la medida en que seamos más eficiente hay mejores tarifas y se empieza a bancarizar más gente.

¿Cómo logró quedarse con Familias en Acción?
Hasta 2012 las tuvo totalmente el Banco Agrario, luego comenzó un interés en los otros bancos y Davivienda se quedó más o menos con una tercera parte de los 2,6 millones de pagos que se hacen. Este año Colombia Compra Eficiente lo licitó en siete regiones, algunas en las cuales solo estamos nosotros, otras donde había mucho interés por ser ciudades capitales. Nosotros logramos ganarnos seis de las siete, además quedamos con 100% de jóvenes rurales y 100% de víctimas.

¿Qué les significa eso?
Que el Banco va a ser el gran pagador de los apoyos de Gobierno, lo que resalta el ‘know how’ que tenemos en pagos masivos, que no son fáciles por su naturaleza. A partir del 3 de noviembre vamos a atender los pagos de 2,2 millones de personas, lo que significa pasar de 66% a 78%.

¿Cuál fue la estrategia?
Logramos recuperar un terreno importante de lo que habíamos perdido en 2012, además redujimos los costos, optimizamos los procesos y mejoramos la negociación con los proveedores. Ya estamos compitiendo en tarifas con la banca privada, incluso en las grandes ciudades, pues antes teníamos costos superiores. Para poner un ejemplo, en la primera licitación de Familias en Acción estábamos en $5.700 y la banca privada en $4.500.

¿De cuánto es la penetración del crédito en el campo?
La inclusión financiera rural está entre 30 y 40%. A partir de cifras de Finagro estimamos que entre 35 y 38% son en créditos. Nosotros tenemos 3,2 millones de clientes de los cuales 1,3 millones tienen crédito.

¿Cuánto han desembolsado este año?
Entre enero y septiembre $4 billones a través de 710.000 obligaciones.

Proyecciones para el cierre de año
El Banco Agrario ha hecho desembolsos por más de $21 billones entre 2010 y 2015. Solo este año se otorgaron créditos por $4 billones. Con respecto a las metas de este año, de acuerdo con Francisco Solano, van cumpliendo en número de clientes atendidos y en el saldo de cartera, donde lograron superar los $11 billones. Además, la entidad redujo en 170 puntos básicos el indicador de cartera vencida al pasar de 8,8 en julio de 2014 a 7,1 este 2015. También aspiran llegar a una cobertura de 100% de los municipios del país en noviembre.

Fuente: La República


Crudo abre a la baja por señales de subida de tasas de FED

El barril WTI cae 55 centavos hasta US$45,39, mientras que la referencia Brent pierde 58 centavos y se cotiza en 48,47 dólares.

Los futuros del petróleo caían a medida que el dólar se fortalecía ante las señales de que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos podría elevar las tasas de interés en diciembre.

El petróleo en Estados Unidos bajaba 55 centavos, a 45,39 dólares por barril, mientras que el crudo Brent caía 58 centavos, a 48,47 dólares por barril.

El dólar se mantenía cerca de máximos de dos meses y medio frente al euro el jueves, luego de que la FED señaló que podría no esperar hasta el próximo año para elevar las tasas, lo que destaca las políticas monetarias divergentes de los bancos centrales más influyentes del mundo.

"En sólo un par de semanas la FED parece estar menos preocupada sobre China y por ende las expectativas están subiendo de nuevo en torno a un alza en las tasas de interés en diciembre", dijo Oliver Jakob, de la consultora Petromatrix.

El miércoles, el petróleo Brent y en Estados Unidos subió entre 5 y 6 por ciento; una escalada que los analistas tuvieron dificultades para explicar incluso después de que datos del gobierno de Estados Unidos mostraron una caída en las existencias totales.

Las existencias de crudo en Estados Unidos subieron la semana pasada, mientras que las reservas de gasolina y destilados cayeron más de lo esperado.

Los inventarios de crudo subieron en línea con las expectativas de operadores aunque el alza fue menor al incremento de 4,1 millones de barriles reportado por el Instituto Americano del Petróleo (API), un grupo de la industria, un día antes.

Las existencias en Cushing, Oklahoma, el punto de entrega de los contratos a futuro en Estados Unidos, cayeron en 785.000 barriles, dando un tono alcista al reporte.

Fuente: Portafolio


Jorge Mario Velásquez será presidente de Grupo Argos en 2016

El ejecutivo ascenderá desde la cementera al holding y reemplazará a Jorge Alberto Vélez a partir de marzo.

Jorge Mario Velásquez asumirá en marzo 2016 la presidencia de Grupo Argos tras ser elegido por la junta directiva, informó la firma.  

Velásquez se venía desempeñando como presidente de Cementos Argos desde 2012 y ha estado en esta compañía durante 30 años. 

El ejecutivo es ingeniero civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Realizó una especialización en Operaciones Industriales con énfasis en Cemento en Inglaterra, el CEO´s Management Program de Kellogg School of Management y el Supply Chain Strategist de Stanford University.

Argos indicó que desde ahora comenzará el proceso de empalme con Jorge Alberto Vélez quien pasará a jubilarse. 

Fuente: Dinero


Esto se les debe a las prestadoras de salud de Medellín

14+1, que agrupa a 17 entidades del sector en esa ciudad, advierte que a causa de esto se han cerrado camas y frenado proyectos, entre otras consecuencias.

Aunque el presupuesto general –inversión y funcionamiento– destinado para salud y protección social aumentó 11,3 por ciento del 2015 al 2016, (es decir, pasó de 18,89 billones de pesos a 21,03 billones), algunos miembros de las organizaciones prestadoras de salud alertan que los recursos y las estrategias que se están asignando para el sector no son suficientes para cubrir sus necesidades.

Esa es la advertencia que formula la entidad 14+1 de Medellín, la cual fue creada con el fin de afrontar las problemáticas que aquejan al sector, y que está integrada por establecimientos tanto públicos como privados de la región como el Hospital Pablo Tobón Uribe, la Fundación San Vicente, la Clínica Somer de Rionegro, la Corporación para Estudios en Salud (CES), entre otras.

Y es que según menciona Mauricio Jaramillo, director general de la CES, “la situación solo en Medellín es preocupante.

Hay una crisis financiera. La cartera, es decir, la deuda de los aseguradores (EPS) a los prestadores de servicio de salud (IPS) está llegando a los 1,6 billones de pesos al 30 de septiembre del 2015”.

Jaramillo agrega que el aspecto más grave que se puede advertir son los días de cartera, ya que estos aumentan junto con la deuda. “En promedio, al mes de diciembre nos pagaban en 192 días. En el informe de septiembre podemos evidenciar que nos cancelan en 211 días, es decir, atendemos a un paciente hoy y recibimos la plata en 7 meses”, resalta Jaramillo.

Por otra parte, según destaca Ramiro Posada, gerente de la Clínica Somer de Rionegro, otra preocupación que aqueja al sector es la situación de las entidades intervenidas como es el caso del Grupo Saludcoop, e incluso de aquellas que se encuentran en liquidación, entre ellas Cóndor, y Humana Vivir.

“Si hablamos de la deuda actual que corresponde al grupo Saludcoop, esta asciende a los 85 mil millones de pesos, y la de las entidades en proceso de liquidación, a más de 70 mil millones de pesos, dinero que incluso tememos dar por perdido”, destaca Posada.

Finalmente, los directivos llegan a la conclusión de que lo que se está otorgando en salud, mes a mes, está costando más que el dinero con el que realmente se cuenta.

Esta es una situación, señalan, que no solo se vive en la ciudad de Medellín, sino que por el contrario repercute en todo el territorio nacional, y advierten que aunque las medidas que se están tomando por parte del Ministerio de Salud ayudan a controlar la situación a corto plazo, se debe trabajar para implementar unas que favorezcan realmente al sistema de salud en el mediano y largo plazo.

“Cabe destacar que las consecuencias de esta cartera, más allá de la deuda, son alarmantes. Tenemos el cierre de camas de pediatría y de otras áreas del sistema, dificultad de acceso a crédito bancario –aunque ya tenemos una deuda–, apalancamiento de proveedores y proyectos de inversión e infraestructura frenados. La situación puede empeorar si no se toman medidas al respecto en este momento”, concluye Mauricio Jaramillo.

LO QUE SE HA HECHO
Por parte del proyecto 14+1 se han tomado medidas al respecto para tratar de frenar la situación, tales como mesas de conciliación, cobros jurídicos, aplancamiento en proveedores, endeudamiento bancario, e incluso audiencias con miembros y entidades gubernamentales locales, regionales, nacionales, y llamados a la Presidencia que, según ellos, no han tenido respuesta alguna.

Fuente: Portafolio