lunes, 31 de agosto de 2015

Agosto 31 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Índice COLCAP cierra con apreciación del 1,60%

El viernes pasado se negociaron $111.273,73 millones en 2.597 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el viernes en 1.217,95 unidades, con un aumento del 1,60% frente a la jornada anterior.

En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 19,50%. En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 1,20% a 994,34 unidades, y el COLIR subió 1,53% a 769,06 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $27.592,21 millones (variación positiva en su precio del 2,32% a $1.545,00). También se destacaron en este aspecto, PFBCOLOM ($12.548,12 millones, con cambio positivo en su precio del 0,70% a $25.980,00) junto con ICOLCAP ($8.047,19 millones, con cambio positivo en su precio del 1,66% a $12.269,00).

Por su parte, PREC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 6,25%, con cierre de $10.200,00. También se destacó por su apreciación; CLH, cuyo precio creció un 5,35% a $11.820,00; y EXITO, que ascendió un 4,00% a $15.600,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue TERPEL, con una variación negativa del 3,58% a $12.920,00. También se presentó depreciación en: BVC (con una variación negativa de 1,24% a $15,90) y PFAVH (con una variación negativa de 0,66% a $2.275,00).

Fuente: BVC.


El deterioro económico, ¿cómo afecta el valor de las empresas colombianas?

El movimiento de la tasa de cambio ha generado cambios en los precios de bienes y servicios que se exportan e importan, así como ha generado para los extranjeros un abaratamiento de los precios en Colombia.

Uno de los efectos más importantes y visibles en el exterior es que el valor de las empresas colombianas es menor. Producto del cambio en el contexto económico las ventas y el crecimiento deberían verse afectados frente al panorama que presentaban hace un año, cuando no se había producido la acelerada caída en los precios del petróleo afectando a toda la economía.

¿Cuánto se han abaratado las empresas en Colombia? ¿Cuánto ha influido el efecto externo en el crecimiento económico de largo plazo y por ende en el valor de las empresas? ¿Qué efecto tiene la tasa de cambio en el precio de las empresas colombianas?

Hace un año se decía que la economía estaba en una senda de crecimiento de 4,6% pero ahora se anticipa que vendrán varios años de mucho menor crecimiento económico tanto para Colombia como para sus principales socios comerciales. Determinar el valor de todas las empresas hace un año y hoy es una tarea casi imposible, pero una forma de aproximarse al fenómeno sería considerar a aquellas empresas que cotizan en bolsa y cuyo valor de mercado se puede indagar permanentemente.

Al tomar el índice Colcap, índice que reúne a las 20 empresas con mayor valor de mercado y mayor representatividad de los precios de mercado, se observa que crecer menos ya ha costado, desde finales de junio de 2014 al 26 de agosto de 2015, $228 billones. Ecopetrol con una caída del 36% es la que más ha influido en la caída del valor de las empresas.

La situación se complementa con el aumento en la tasa de cambio que abarata aún más las empresas de cara a los inversionistas externos. En igual periodo, usando el mismo indicador para aproximarse al valor de las empresas pero tomando el día en que la tasa de cambio registró su mayor nivel histórico, el valor de las empresas colombianas en dólares habría significado casi US$229.000 millones menos.

En pesos las empresas habrían perdido casi el 32% de su valor y en dólares el 61% producto del deterioro económico que supone el cambio en las condiciones mundiales en el último año.

A medida que el peso colombiano se deprecia, los colombianos tienen menor poder adquisitivo pero los extranjeros lo aumentan. En la actualidad un dólar hoy significa $1.300 adicionales tanto para quien desea comprar dólares como para quien desea venderlos, esto es cambia los términos de intercambio de Colombia con el mundo.

A nivel de la bolsa y las empresas se puede señalar que el monto se explica porque entre el primero de julio y el 15 de diciembre de 2014 el Colcap cayó 21%, y acciones como Pacific Rubiales y Ecopetrol cayeron 52% y 47% respectivamente. En lo que ha transcurrido el 2015el peso colombiano se ha depreciado un  33% y el Colcap un 20% más. Empresas como Pacific, Ecopetrol, Éxito y Canacol hoy ya tienen una capitalización de mercado en dólares de un 87%, 76%, 73% y 72% menor a la que tenían el 27 de junio de 2014. 

Aunque la desvalorización de las empresas ha sido notable, la facilidad con la que se pueden adquirir empresas en el sector bursátil ha mejorado. Algunos fondos de inversión extranjeros ya se han dado cuenta de la oportunidad que representa invertir en Colombia y por ejemplo empresas estadounidenses como Fideliuty, Vanguard Group y BlackRock Fund, entre otras, ya tienen una titularidad del 34% sobre Canacol , del 73% sobre Avianca y del 71% sobre Nutresa.

El crecimiento empresarial está fuertemente marcado por la salud de la economía y por la capacidad de las personas de consumir. A medida que mejore el desarrollo de la economía y que se estimule nuevamente la demanda, las empresas podrán producir y vender sus productos. Colombia atraviesa un momento en el que las materias primas están muy baratas.Será necesario entonces incentivar la producción de productos industriales y manufactureros que aprovechan los bajos precios de los insumos y las materias primas para producir a niveles competitivos. 

Fuente: Dinero.


¿Cómo sufre Colombia con la frontera cerrada?

En la ciudad colombiana de Cúcuta, en el límite con Venezuela, dicen que el cierre de la frontera entre ambos países se nota simplemente mirando la relativa soledad de las calles.

Hay gente que estaba aquí y que ya no se ve: los venezolanos que venían a comprar y a vender –muchos vendedores ambulantes– y los colombianos que no están saliendo del país vecino.

Es que en la frontera están acostumbrados a vivir entre tonos de grises. Es decir, ni cien por ciento de un lado, ni cien por ciento del otro.

Sus habitantes cruzan de un país al otro; trabajan o consumen, aprovechando los vaivenes económicos de los Estados cuyos límites se confunden en la frontera, sin -generalmente- prestar mayor atención a las normativas de sus naciones.

Así que las consecuencias de la decisión del presidente venezolano Nicolás Maduro de cerrar el paso por el puente Simón Bolívar, que une a su país con Colombia, además de comenzar a deportar ciudadanos colombianos, son de alto contraste.

La evidencia del impacto de la medida comienza a verse en los alrededores del propio puente y se extiende hasta el centro de Cúcuta.

Mototaxis varados
"Estamos sin trabajo", dice junto al puente José Joaquín Barrios, miembro de una cooperativa de 60 mototaxistas dedicada a llevar y traer gente a uno y a otro lado de la frontera.

Hay cinco cooperativas más, explica, por lo que en el rubro del mototaxi están sin trabajar unas 300 personas, sin contar a sus pares del otro lado de la frontera.

A pocos metros, también sin moverse, hay estacionados buses que se dedicaban al cruce del puente.

Sin el trabajo que le daba unos $50.000 a $60.000 diarios (US$16), Barrios dice que está simplemente sobreviviendo, "esperando, esperando, con miedo".

Cambio, cambio
En la zona aledaña al puente, las marquesinas de las casas de cambio superan en número a las de cualquier otro negocio. Sólo desde una esquina, mirando alrededor, se ven unas diez. Dos estaban cerradas por falta de operaciones, explicaron en el lugar.

Si no se reactiva la frontera, "nos tocaría totalmente cerrar", se lamenta Daniel Armenta, empleado de una de las casas de cambio que sí está abierta.

Estos negocios son como lubricantes del motor del intercambio fronterizo y una medida precisa de cuánto se mueve el comercio entre uno y otro lado.

¿Cuánto cayó la compra-venta?, le pregunta BBC Mundo a Armenta. "Al 100%; o sea, no hay venta de efectivo, tampoco entrada de bolívares".

Teme que tengan que cerrar; si pasa eso, "a la calle, a buscar trabajo por otro lado", dice. De hecho, en una gran casa de cambio del centro de la ciudad hay tan poco trabajo que ya despidieron a una mujer y sus compañeros temen que sigan los recortes de personal.

"De Venezuela uno vive"
"De Venezuela uno vive, el cucuteño vive de Venezuela", asegura por su parte Hilda Torres, propietaria de una tienda de ropa. "Vendo más a los venezolanos que a los de acá".

"Ayer hicimos la primera venta a las 11 de la mañana", le dice a BBC Mundo María Fernanda Leguizamón, empleada de otra tienda del centro, que abre sus puertas a las 8; y asegura quehay locales que no han vendido nada en casi una semana.

Gran parte de sus clientes son venezolanos que vienen a comprar a Cúcuta porque aunque en Venezuela "la devaluación es tremenda, igual encuentran aquí cosas que no hay allá", explica, y agrega: "Hay mucha gente que comercia ropa de aquí para venderla allá".

En los locales de venta de ropa y zapatos del centro le comentaron a BBC Mundo que han sufrido caídas de ventas de entre un 40% y un 50%.

Harina Pan o Arepa San
Si no pasa la gente, tampoco pasan los productos, ese contrabando que va en general en la dirección del lugar de menor costo al de mayor precio o moneda más fuerte. En el pasado iba de Colombia a Venezuela, hoy los productos venezolanos inundan –inundaban– el lado colombiano.

Pero no más. Con el cierre del paso el contrabando se redujo drásticamente y aunque todavía quedan acopios y pueden verse muchos productos venezolanos, se cortó el ingreso de nueva mercadería. El impacto lo sienten directamente quienes vivían de pasar alimentos, artículos del hogar, de tocador, de limpieza.

A los consumidores puede afectarles en precio, pero no en disponibilidad. La escasez es un problema venezolano, no colombiano.

Claudia Morente, quien atiende un local de venta de alimentos y productos de tocador en el centro, dice que una libra de arroz cuesta ahora unos $500 más (US$0,16), porque ya no es venezolano.

Asegura que hay comerciantes que se aprovechan de esta coyuntura: "Hay personas que, como está cerrada la frontera, de una vez disparan los precios de los productos venezolanos;pero yo subo unos $500 o $1.000 (US$0,16 o US$0,32), nomás".

Bolsas plásticas
El cierre del paso limítrofe no afecta sólo a pequeños y medianos comercios. Tomás (no quiso dar su nombre completo), propietario de una fábrica de bolsas plásticas, también sintió el impacto.

Él utiliza una parte de material recuperado (de reciclaje) y otra original (polietileno) para la producción de las bolsas plásticas. Hasta que se cerró la frontera compraba el material recuperado en Venezuela y el original en Colombia.

Como la calidad del recuperado venezolano es mejor que la del colombiano, podía utilizar un 60% del primero y 40% del segundo en la fabricación. Pero el recuperado colombiano no es tan bueno y ahora sólo consigue de ese, así que esa proporción se invirtió. Y al tener que comprar más material original, su costo se incrementó un 15%.

Pero su principal problema, dice, no es ese, sino que cuatro de sus trabajadores colombianos viven en Venezuela, en principio se habían quedado, pero regresaron.

"Ayer pasaron por el río y los tengo aquí pagándoles hotel y pagándoles comida, mientras se soluciona la situación".

Las consecuencias del cierre se sienten más allá de la industria local de Cúcuta. Según informó el gobierno nacional el lunes, estaban dejando de mover por día 6.000 toneladas de carbón colombiano hacia Venezuela, que es una de las vías de exportación de este mineral.

Las autoridades indicaron que el cierre impacta a unas 7.000 familias que viven de la producción de carbón y que si la situación se mantenía se podrían perder unos US$300.000 diarios en ese sector.

Parte de ese carbón era exportado por el departamento de Norte de Santander, del que Cúcuta es la capital.

Pero no es el único producto que salía hacia Venezuela.
Norte de Santander también enviaba al vecino país cerámica y papel, por ejemplo. En total las exportaciones originadas en esa región hacia Venezuela, ahora varadas, representabanUS$3,6 millones mensuales, según indicó a BBC Mundo el presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, José Miguel González.

"Esto va a traer menor liquidez y menor capacidad de consumo", pronosticó. Por ende, dijo, "la economía se va a restringir".

Entre la pimpina y la bomba
El combustible es el producto "rey" del contrabando en toda la frontera entre Colombia y Venezuela, por el bajísimo precio de la gasolina subsidiada por el gobierno venezolano.

En las calles de Cúcuta, antes del cierre de la frontera, había pimpineros -vendedores de combustible de contrabando en "pimpinas", bidones- por todos lados. Los bidones de 6 galones (algo más de 20 litros) los cobraban unos $16.000 (US$5).

Ahora quedan pocos y venden caro: a entre $60.000 y $70.000 (US$19-22) la pimpina y es combustible colombiano, comprado en las estaciones de servicio y revendido. Los locales lo saben por el color: el combustible venezolano es más rojo, el local más amarillo.

¿Pero por qué alguien compraría más caro el combustible colombiano que se consigue en las estaciones de servicio?

Por el tiempo. Hay sólo 28 gasolineras, o bombas –como les dicen aquí–, para una población en torno al millón de habitantes en el área metropolitana de Cúcuta.

Así que en vez de pagar en las estaciones de servicio los $5.600 pesos (US$1,8) que vale el galón (3,8 litros), muchos eligen pagarlo casi el doble, todo para evitarse colas que pueden llegar al kilómetro de largo y demorar horas.

Fuente: Dinero.




Periodista chino confiesa haber causado el caos bursátil

Un periodista financiero "confesó" este lunes haber provocado "pánico y desorden" en las bolsas chinas e infligido "enormes pérdidas al país", según un video difundido por la televisión estatal, cuando las autoridades intentan devolver la calma a los mercados.

Wang Xiaolu, periodista de la revista Caijing, fue detenido tras la reciente tormenta bursátil china por difusión de noticias falsas sobre las acciones y los mercados, según la agencia oficial Xinhua.

Wang, en un artículo publicado en julio, afirmó que los reguladores del sector estudiaban la posibilidad de una salida del mercado de los fondos públicos.

Esta perspectiva de una retirada prematura era susceptible de generar gran incertidumbre entre los operadores, en momentos en que Pekín intervenía con fuerza para estabilizar las bolsas, en particular mediante compras masivas de acciones por parte de organismos públicos.

La Comisión china de regulación de mercados financieros (CSRC) había desmentido rápidamente las informaciones del periodista, calificándolas de "irresponsables".

El periodista apareció en un video divulgado el lunes por la televisión estatal CCTV "confesando" ante la cámara que había buscado deliberadamente dramatizar la situación.
"No debí publicar este artículo que impactó negativamente en el mercado en un momento muy sensible (...) Lo lamento profundamente", se lo ve declarar.

Este tipo de "confesión televisada", incluso antes de un juicio, es una práctica habitual en China, donde la justicia está estrechamente sometida al poder político.

Según Xinhua, el periodista "confesó" que sus "falsas informaciones" habían "provocado pánico y desorden en la bolsa, mermado seriamente la confianza de los mercados e infligido enormes pérdidas al país y a los inversores".

LA MISIÓN DE INFORMAR
La revista Caijing, reputada por la calidad de sus investigaciones, afirmó en su sitio internet que "defiende el derecho de los periodistas de cumplir su misión en conformidad con la ley".

Por su lado, el diario británico Financial Times informa este lunes que el gobierno chino cesó efectivamente sus compras de acciones y sus intervenciones, endureciendo al mismo tiempo la represión contra las personas acusadas de "desestabilizar" los mercados.

El ministerio de Seguridad Pública anunció durante el fin de semana que 197 personas habían sido "sancionadas por haber propagado rumores en línea" sobre varios temas, entre ellos la caída de las bolsas o las recientes explosiones de Tianjin.

Según Xinhua, uno de los rumores afirmaba que un hombre se lanzó de lo alto de un edificio en Pekín debido a la crisis bursátil.

En julio, las autoridades habían imputado la caída de las cotizaciones a las "ventas en corto malintencionadas" (vender una acción que no se posee apostando por su baja), y anunció la apertura de "investigaciones".

Pero ni esas declaraciones ni las intervenciones masivas lograron tranquilizar a los inversores, ni que se recuperaran realmente las bolsas de Shanghai y Shenzhen, que volvieron a caer la semana pasada.

Xinhua informó igualmente de que fueron detenidos un responsable del regulador de mercados y otros cuatro agentes de corretaje por "infracciones" en el mercado bursátil.

Liu Shufan, un responsable de la CSRC, es sospechoso de un delito de uso de información privilegiada y de corrupción, en este último caso para establecer un falso certificado de divorcio y hacer falsos certificados fiscales para su amante.

Fuente: Portafolio.


Mejora en el empleo empieza a deteriorarse

Analistas concuerdan en que la desaceleración económica comienza a impactar las cifras del mercado laboral. La creación de empleos del sector de hidrocarburos se sigue deteriorando. Hoy, el Dane publicará las cifras.

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) informó que en junio la tasa de desempleo se ubicó en 8,2 %, siendo la más baja de los últimos 15. Sobre esta cifra, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, indicó que el mercado laboral continuaba mostrando buenos síntomas a pesar de los choques externos.

La mejoría en la generación de puestos de trabajo genera consecuencias positivas en la economía nacional debido a que aumenta el ingreso familiar y se impulsa el gasto. Además, el mayor peso del consumo privado genera una dinámica más robusta en el sector productivo.

Portafolio.co consultó a expertos para trazar el comportamiento del mercado de trabajo durante el mes de julio. Así están las expectativas.

Camilo Durán, economista de Credicorp Capital, estima que la generación de nuevas vacantes continúe presentando una tendencia positiva en el séptimo mes del año.

“A pesar de que esperamos un crecimiento sólido en el número de ocupados a nivel nacional, no descartamos un comportamiento estable, producto de la actual desaceleración económica”, explicó el especialista en análisis macroeconómico.

Por su parte, Alexander Riveros, analista económico de Bancolombia, calcula que el desempleo urbano alcance una tasa cercana a 9,6 % en julio, inferior a la observada en el mismo período de 2014 (9,9 %).

Es previsible que la economía haya creado empleo en el último año, pero en Bancolombia creen que dicha generación podría presentar un deterioro leve durante los últimos tres meses como consecuencia del efecto negativo que podría tener la depreciación cambiaria sobre algunos sectores.

Puntualmente, la actividad económica que recibiría un impacto considerable sería el comercio, el cual representa casi un 30 % del empleo en las principales ciudades. No obstante, esta reducción sería compensada por la industria y el sector inmobiliario.

“A final de año, nuestros cálculos indican que el desempleo urbano se ubicará en 9,0 %, una cifra inferior en 30 puntos básicos a la reportada en diciembre del año anterior (9,3 %)”, agregó Riveros.

Ana María Rodríguez, analista macroeconómica de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, señaló que el mercado de trabajo será impactado en menor medida que otros indicadores macroeconómicos como la inversión fija, el gasto público y las exportaciones netas.

“El desempleo se encuentra en mínimos históricos y, durante los últimos años, la generación de empleo formal fue superior al trabajo informal. Sin embargo, en la actual coyuntura, el empleo informal está empezando a crecer considerablemente”, añadió Rodríguez.

SECTOR PETROLERO, ‘LA CENICIENTA’
Las actividades económicas relacionadas con el sector de hidrocarburos no han generado puestos de trabajo significativamente. De hecho, su participación en el agregado laboral no supera el uno por ciento en el país.

Para Rodríguez, economista de Corficolombiana, la disminución productiva de este sector también afecta al sector comercial y de servicios por las interconexiones financieras que se presentan allí. Así mismo, la menor demanda de puestos de trabajo indirectos termina causando impactos negativos en todos los demás sectores.

Pero no todo es malo, El sector agrícola, que emplea a cerca del 15 % de la población trabajadora, mantendrá una buena tasa de desocupación en julio.

La devaluación de la tasa de cambio no solo incentiva a la exportación de productos no tradicionales, también genera un efecto de sustitución entre productos importados y domésticos: “En la medida en que el sector agrícola aumente su capacidad productiva, podrá aprovechar los beneficios de la coyuntura. Este mismo efecto se espera en sectores como la manufactura, que emplea al 12 % de la población”.

Aunque estos beneficios no se verán en el corto plazo, otros sectores, como el turístico, permitirá generar buenas conexiones con el comercio y los servicios, siendo una tríada de nuevos y buenos generadores de demanda de fuerza de trabajo.

Camilo Durán, especialista macroeconómico de Credicorp Capital, señaló que los sectores inmobiliarios, construcción e industria serán los llamados a ‘remediar’ el desalentador comportamiento de las actividades petroleras en cuanto a la generación de nuevos puestos de trabajo.

EMPLEO, VARIABLE QUE ‘SACARÁ LA CARA’
Para lo que resta del año la mayoría de los analistas esperan una reducción en el ritmo de caída del desempleo.

“Aunque estimamos un incremento de la generación de empleo informal por encima de la formal, lo cual será una muy mala noticia para la estabilidad y garantías de seguridad social para los empleados colombianos, veremos buenos niveles en la tasa de desempleo”, explicó Ana María Rodríguez. 

El mercado laboral se ha fortalecido en los últimos años y es muy probable que sea una de las variables macro que mejor responda ante la desaceleración de la economía y logre sostener buenos niveles de consumo privado.

Fuente: Portafolio.


La crisis en China fue desde una apuesta por una expansión más moderada a un estallido bursátil

Las autoridades están desplegando el mayor estímulo desde la crisis financiera de 2008, en medio de creciente temor a que la desaceleración será más abrupta de lo esperado.
"Cuando los vientos de cambio soplan, algunos construyen paredes mientras otros construyen molinos". A fines de enero el primer ministro Li Keqiang compartió ese proverbio con los líderes globales reunidos en el Foro Económico Mundial en Davos.

China estaba construyendo molinos, comprometida con la reforma estructural. La "nueva normalidad" pedía un crecimiento más moderado, liderado por los consumidores. El sistema financiero se modernizaría y el país aspiraba a alejarse de su excesiva dependencia de un crecimiento impulsado por la deuda y la infraestructura, que provocaron sobrecapacidad industrial y una burbuja de crédito épica. Mejor aún, la transformación se haría suavemente: "lo que quiero enfatizar es que no habrá crisis financiera regional o sistémica en China, y la economía no se dirigirá a un aterrizaje forzoso", dijo Li.

Sólo siete meses después, China se encuentra en el epicentro de un shock bursátil global que borró US$8 billones (millones de millones) en riqueza en pocos días. Nadie está muy seguro de si la segunda economía mundial está realmente creciendo 7%, como sugieren las cifras oficiales, o 6%.

Las autoridades están desplegando el mayor estímulo desde la crisis financiera de 2008 en un esfuerzo por apuntalar la economía. Las tasas de interés han sido recortadas a mínimos récord, los bancos están siendo alentados a otorgar préstamos y se reinició el gasto en infraestructura.

La confianza que Li exudaba en enero ha dado paso a una política zigzagueante y mensajes mixtos sobre el compromiso del gobierno del presidente Xi Jinping hacia la reforma. No tomó mucho tiempo para que los problemas empezaran a emerger. En abril, Li se reunió con un grupo de funcionarios de los gobiernos locales en Changchun, la capital de la provincia de Jilin, para tomar el pulso a la economía regional. Las noticias no eran alentadoras.

Conocido como el cinturón de óxido por su industria pesada y sector manufacturero estatales, Jilin estuvo entre las economías con peor desempeño del país. Creció 5,8% durante los primeros tres meses del año en comparación con un 7% de la economía nacional. La provincia vecina de Heilongjiang creció 4,8% y Liaoning 1,9%.

Beijing no desplegaría una misión de rescate fiscal. El dolor que se sintió en lugares como Jilin fue parte de un plan para reequilibrar a la economía lejos de la inversión impulsada por deuda y exportaciones hacia una estimulada por los consumidores, los servicios y la innovación. Las autoridades sabían que la economía necesitaría ayuda, pero apostaron por recortar las tasas de interés y aplicar un gasto público focalizado, en lugar de un programa de estímulo masivo como el de 2008.

De forma paralela, los líderes se propusieron actualizar el sistema financiero. La agenda incluyó un intento ambicioso por controlar la creciente deuda del país al prohibir a los gobiernos locales endeudarse fuera de balance.

Tampoco se descuidó la imagen internacional del país. El gobernador del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, lanzó una ofensiva para que el yuan ganara el estatus de moneda de reserva en el Fondo Monetario Internacional. Las acciones de China estaban siendo promocionadas para ser incluidas en los índices de referencia de MSCI como parte de un plan para atraer capital extranjero.

Surgen los problemas
Hacia fines del primer trimestre, empezaron a aparecer los problemas. Las restricciones al endeudamiento de los gobiernos locales provocaron cuellos de botella en la infraestructura que amenazaron la meta de crecimiento del gobierno de cerca de 7%.

Esto provocó que el gobierno central diera marcha atrás y anunciara un swap de deuda por 2 billones de yuanes para ayudar a convertir notas existentes de alto costo y que maduraban este año en bonos municipales con un bajo rendimiento. El crecimiento se había convertido en una prioridad por encima del desapalancamiento. Hasta mediados de 2014, la deuda del gobierno, empresas y hogares sumaba US$28 billones, o cerca de 282% del Producto Interno Bruto, según McKinsey Global Institute.

Algo similar sucedía en el mercado de valores. Como parte de un plan para entregar a las compañías una fuente alternativa de financiamiento, el gobierno estimuló el alza del precio de las acciones incitando a los pequeños inversionistas a comprar acciones, fomentando un gran apalancamiento.

A principios de abril, la agencia estatal Xinhua publicó cuatro artículos vinculando la fortaleza del mercado a la fortaleza de la economía. La edición extranjera del People's Daily le siguió, retratando al mercado alcista como clave del crecimiento.

Para mediados de junio, las acciones chinas habían subido 150% frente al año anterior, maquillando a una economía que mostraba pocas señales de tracción pese a que el banco central había bajado las tasas de interés y el ratio de reserva de los bancos.

En el camino, la deuda con margen aumentó a un récord de US$358.000 millones a medida que el número de inversionistas superaba los 90 millones, más que todos los miembros del Partido Comunista, con la apertura de más de 1 millón de cuentas bursátiles individuales cada semana en el peak del rally. Preocupado por el creciente apalancamiento, el regulador trató de frenar el financiamiento con margen.

Detrás de bastidores, la respuesta del regulador era caótica. En la mañana del 4 de julio, ejecutivos de las 21 mayores corredoras de China se reunieron en el Focus Plaza en el barrio financiero de Beijing. La reunión, a petición del presidente de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China, Xiao Gang, no calmó los nervios. Se acordó que las corredoras podrían invertir el equivalente a 15% de sus activos netos hasta fines de junio, o no menos de 120 mil millones de yuanes (US$ 18.700 millones) en total, en fondos fiables.

Las corredoras sentían que estaban asumiendo la culpa por una crisis generada por el gobierno y no confiaban en la capacidad de Xiao para manejar las consecuencias, aseguraron fuentes a Bloomberg. En la reunión, Xiao dio órdenes y dejó claro que las corredoras tenían que firmar el acuerdo. Pero ese no era el mensaje público. Un comunicado emitido después de la reunión por la Asociación de Valores de China decía que las corredoras "tenían confianza en el desarrollo del mercado de capitales del país, y que todos habían acordado mantener el desarrollo estable del mercado bursátil". Al mismo tiempo, surgieron detalles de una recapitalización de los bancos estatales para que financiaran infraestructura.

Después de que el PIB del segundo trimestre alcanzara justo la meta de 7%, economistas del sector privado cuestionaron la veracidad de los datos. La economía se expandió 6,3% en el primer semestre, según estimaciones de economistas encuestados por Bloomberg este mes.

Sorpresiva devaluación
Mientras tanto, China mantenía su impulso para que el yuan ingresara a la canasta de divisas de reserva del FMI, conocida como Derechos Especiales de Giro, junto con el dólar, el euro, la libra y el yen. Para entrar, China debía hacer reformas de mercado, como liberar su tipo de cambio, fuertemente controlado.

Un informe del FMI a principios de este mes aseguró que China tenía más trabajo que hacer. El fin de semana posterior, China informó que sus exportaciones cayeron 8,3% en julio frente al año anterior.

Lo que siguió después fue un acontecimiento trascendental para los mercados globales. El 11 de agosto China adoptó un tipo de cambio más flexible y dijo que permitiría que el mercado jugara un rol mayor en establecer el valor del yuan.

La sorpresiva medida provocó la mayor depreciación de la moneda en dos décadas e hizo caer las bolsas de todo el mundo. Surgió un acalorado debate sobre si la decisión era una reforma de mercado o una apuesta por impulsar las exportaciones, o ambas.

La confusión reflejó un cambio de dinámica detrás de bambalinas. Desde que asumió como jefe del Partido Comunista en noviembre de 2012, Xi ha amasado un mayor control de la política económica al presidir dos grupos clave, uno de reformas y otro de asuntos financieros y económicos, que generalmente son liderados por los primeros ministros. Li, con un doctorado en economía, se ha visto opacado por Xi, que estudió ingeniería química.

A pesar de la debacle bursátil, el gobierno de Xi puede demostrar cierto éxito. El gasto de los consumidores y los servicios se están manteniendo. El problema es que no están haciendo lo suficiente para llenar el vacío dejado por la caída de la inversión.

Las autoridades han desplegado estímulo fiscal tan juiciosamente como ha podido, en un esfuerzo por evitar los errores de los presidentes anteriores Hu Jintao y Wen Jiabao.

En una señal del ejercicio de equilibrio que las autoridades están intentando realizar, dejaron de intervenir en la bolsa, dijeron fuentes a Bloomberg. En su lugar, el banco central recortó nuevamente las tasas el martes y está interviniendo en el mercado cambiario para apuntalar el yuan.

En su reunión en Jilin en abril, Li prometió verificar el progreso antes de fin de año. De que la provincia, y la nación logren cumplir las metas de Li dependerá cómo la historia juzgará a la "nueva normalidad" y sus arquitectos.

Fuente: La República.


Crédito y clústeres para promover productos del campo en el exterior

La creación de una línea de crédito agropecuario de exportación, un programa permanente de coberturas cambiarias, el desarrollo de clústeres de exportación y un Centro de Excelencia Fitosanitaria hacen parte de los 16 instrumentos de promoción con los que la Misión Rural le apunta a diversificar e intensificar las ventas de productos del campo en el exterior.

De acuerdo con Andrés Espinosa Fenwarth, consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y autor del documento, en Colombia hay un sesgo antiexportador. “Si uno deja por fuera los productos de siempre no hay más exportaciones. Algo muy grave está pasando y tiene que ver con que el Gobierno no lo promueve y los empresarios se han apartado de los mercados”.

Según el Dane, entre enero y junio de este año las ventas sumaron US$19.259 millones, de los cuales US$3.548 millones correspondieron al sector agropecuario, con una caída de 2,3%.

“La balanza comercial agropecuaria, que tradicionalmente ha sido superavitaria, se encuentra en dificultades desde 2010, con lo cual el déficit comercial puede convertirse en una preocupante realidad en el corto plazo”, cita el texto.

Este ejercicio respaldado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) aconseja ayudas financieras como flexibilidad en los préstamos y garantías de la banca intermedia, así como el suministro de semillas mejoradas de alta calidad a través de un Banco de Materia Vegetal y producidas por Corpoica.

El exministro de Comercio Exterior Carlos Ronderos considera al respecto que los principales problemas están en la admisibilidad de los productos en los mercados (dado que no cuentan con los permisos sanitarios y fitosanitarios) y en las economías de escala. “Mientras no se solucionen los problemas de tenencia de la tierra para poder cultivar en grandes superficies no habrán cadenas”.

La Misión Rural establece que la promoción de exportaciones es importante porque solo así es posible desarrollar una ruralidad competitiva y disminuir la dependencia comercial sobre cinco productos (café, banano, flores, palma, azúcar y derivados) que hoy concentran las ventas en el exterior (74%).

El informe además de hacer un diagnóstico de la situación actual, identifica 35 cuellos de botella entre los que están la falta de oferta exportadora, cadenas productivas fragmentadas y bajo nivel fitosanitario.

Espinosa aseguró que el objetivo es que los empresarios tengan seguridad en las reglas de juego a través de una política que aunque se concentre en lo coyuntural tenga alcance a largo plazo. “Estos resultados deben articularse a los programas de desarrollo rural con una coordinación muy estrecha con las demás entidades. Y eso puede hacerse a partir del próximo año”, indicó.

Incidencia de la tasa de cambio en el comercio 
El estudio asegura que la revaluación del peso observada desde 2003 hasta mediados del segundo semestre del año pasado jugó un papel importante desestimulando la competitividad agropecuaria. Sin embargo, el alza reciente tiene el efecto contrario. “Una tasa de cambio favorable es el elemento de mayor estímulo. La variación de la divisa será determinante en la promoción de exportaciones dados los vientos favorables”, dijo Espinosa.

Fuente: La República.


En esta semana, el dólar se cotizará a un precio promedio de $3.024

Después de que la semana pasada el dólar mostrara una leve corrección a la baja y que el petróleo recuperara en cierta medida su valor, la proyección de los analistas tiende a disminuir y para esta semana ubican a la moneda estadounidense en un precio promedio de $3.024.

Juan David Ballén, analista de Casa de Bolsa, aseguró que durante esta semana habrá grandes expectativas frente a la publicación del dato de desempleo correspondiente a agosto en Estados Unidos. “Este tema puede generar volatilidad en los mercados”, dijo. 

Por su parte, Juan Felipe Pinzón, analista de estrategia y mercado de Profesionales de Bolsa, afirmó que se han dilatado en cierta medida las probabilidades de la subida de tasas de interés, lo que hace que el dólar tienda a disminuir. 

“El anuncio más reciente de la Reserva Federal (Fed) es que la demanda estaba débil por la situación que se vive en China, pues no está mostrando señales de crecimiento en su economía”, explicó Pinzón. 

Además, Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversiones, afirmó que en esta semana podría generarse una corrección. “Los miembros de la Fed van a seguir en reuniones y en China se dará a conocer el reporte del sector manufacturero y la expectativa que existe es que haya una contracción y además tendremos el cambio de desempleo en Alemania y el sector manufacturero en Estados Unidos”, afirmó. 

Entre tanto, según el sondeo realizado por LR, el precio del petróleo de referencia WTI durante esta semana se ubicaría en promedio en US$45. 

“Se percibió en los últimos días de la semana pasada un rebote importante en los precios del petróleo y por eso teniendo en cuenta este descanso se evidenciaría una cierta calma en los mercados y así el dólar puede llegar a descender”, agregó Ballén. 

Para los analistas, los precios del petróleo estarán influenciados por el dato de inventarios que salen en Estados Unidos el miércoles. “China seguirá inyectando dinero a su economía para que sus datos mejoren considerablemente”, indicaron, lo que también puede moverlo. 

Por otro lado, los expertos consultados estiman que el Colcap llegará, en promedio, a las 1.234 unidades, pues afirman que el rebote de los precios del petróleo podría generar un rebote en las acciones que se cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Además, estiman que el euro se ubicaría esta semana en un precio promedio de $3.360.

Fuente: La República.

viernes, 28 de agosto de 2015

Agosto 28 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Índice COLCAP cierra con apreciación del 3,98%

Ayer se negociaron $169.703,57 millones en 3.631 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.198,78 unidades, con un aumento del 3,98% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 20,77%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 1,88% a 982,59 unidades, y el COLIR subió 4,01% a 757,48 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $20.258,23 millones (variación positiva en su precio del 5,96% a $1.510,00).

También se destacaron en este aspecto, ICOLCAP ($18.408,91 millones, con cambio positivo en su precio del 4,48% a $12.069,00) junto con PFBCOLOM ($16.502,43 millones, con cambio positivo en su precio del 3,53% a $25.800,00).

Por su parte, PREC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 12,68%, con cierre de $9.600,00. También se destacó por su apreciación; ISA, cuyo precio creció un 11,05% a $6.230,00; y PFAVAL, que ascendió un 8,49% a $1.150,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue TERPEL, con una variación negativa del 5,23% a $13.400,00. También se presentó depreciación en: FABRICATO (con una variación negativa de 3,23% a $15,00) y MINEROS (con una variación negativa de 1,53% a $1.930,00).

Fuente: BVC.


Los problemas pensiónales de las mujeres en América Latina

Informalidad, baja cobertura pensional o sencillamente el coste de oportunidad de ejercer la importante labor social de la crianza de niños y adultos mayores revelan la complejidad de las jubilaciones para las mujeres de la región.

En la actualidad, según informa el Banco Mundial (BM) cerca de la mitad de los países deAmérica Latina y el Caribe (ALC) tienen en sus legislaciones diferentes edades de jubilación para mujeres y hombres.

Dentro de los argumentos, tener una edad menor para pensionarse es una especie de “subsidio” por el cual se espera compensar a las mujeres por la tradicional carga de las labores domesticas y de crianza de los niños.  Otra razón, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es la gran disparidad en la participación laboral de 56% en las mujeres contra el 83% de los hombres y los bajos salarios a los que se exponen. 

Para Mariano Bosch, especialista senior en la Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social del BID, esta “discriminación positiva” para las mujeres pretende ofrecer una solución al complejo panorama futuro que les espera en latinoamerica al momento de jubilarse.

En una reciente publicación conjunta del BID, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Economico (OCDE) y el Banco Mundial (BM) titulada “Panorama de las Pensiones: América Latina y el Caribe” se explica que las mujeres, al tener una esperanza de vida mayor que los hombres, tendrán en promedio más años de retiro que los hombres, resultando en un beneficio adicional el pensionarse antes. (En promedio, después de los 65 años, se espera que las mujeres vivan 22 años más y los hombres 18).

Pero no todo es positivo. El mismo informe resalta que las mujeres, en ALC recibirán en promedio pensiones más bajas que los hombres y que tendrán una mayor probabilidad de caer en pobreza durante la vejez. 

¿Beneficia a todas las mujeres jubilarse antes?
Según Bocsh, el jubilarse antes no representa necesariamente una ventaja para las mujeres, al menos no para todas. No lo será especialmente para aquellas que no hacen parte del sistema pensional ya sea porque trabajaron de manera informal o en su defecto nunca lo hicieron al dedicarse exclusivamente a las tareas del hogar.

Y al revisar las cifras a 2015 del informe, donde se estima que para el 2050 entre el 70% y el 80% de las mujeres de la región no habrá podido acumular las cotizaciones necesarias para pensionarse, se pone en duda la efectividad de la diferencia en las edades a alcanzar para jubilarse. 

La consultora de la División de Género y Diversidad del BID, Paola Buitrago, descubrió otro factor que puede ser potencialmente riesgoso para las futuras mujeres que aún no vean cercana su jubilación y que va de la mano con el acelerado envejecimiento de la población latina. 

El efecto familiar de la vejez

América Latina y el Caribe esta envejeciendo. Y lo hace rápidamente.
Según el informe, en 2050 habrá más de 140 millones de personas con 65 años o más, prácticamente 4 veces mas que en la actualidad. De esta población entre el 47% y el 60% alcanzará la edad de retiro sin el ahorro suficiente para garantizar una pensión.

El otro lado es algo mas complicado y particularmente regional. En ALC la estructura familiar permitirá, según Buitrago, que “las familias asuman la función de “red no oficial de protección social” que apoya a sus adultos mayores”, es decir, los nucleos familiares apoyan activamente a sus integrantes de edad avanzada.

Al sumarle a todo esto que un gran porcentaje de adultos mayores estará en riesgo de caer en pobreza y que según el BID generalmente las tareas de cuidado recaen en mujeres, existe una gran probabilidad de que abandonen el mercado de trabajo o de estudios para hacerse cargo de sus ancianos.


“Tan solo en México, las hijas destinan 22 horas a la semana en promedio a la atención del adulto mayor, en tanto que los hijos destinan 8”, resalta Buitrago.

Esto en el largo plazo puede crear un cicrculo vicioso puesto que estas mujeres inactivas no lograran obtener una pensión y lo más seguro es que su nivel de riesgo de caer en pobreza sea muy alto. 

¿Qué se puede hacer?
“Pensiones no contributivas en los países de la región puede tener mucho mas impacto para reducir el porcentaje de mujeres que por no acceder a un empleo formal no pueda ahorrar para su futuro”, considera Bosch. 

Para la consultora de la División de Género y Diversidad del BID, aumentar los esfuerzos en incrementar la participáción laboral femenina a empleos formales y de calidad para permitirle a las mujeres ahorrar para su futuro. Después de todo, según el reporte del BID tan pronto como las mujeres ingresan al mercado de trabajo contribuyen en igual porcentaje a los hombres (45%). 

Fuente: Dinero.


¿Cuál es el peor escenario de la economía China?

Si el problema del modelo económico en China es el exceso de financiación de proyectos inviables, es posible entonces que la banca sea un problema no una solución para estimular la economía. ¿En qué condiciones bajar tasas no estimularía la economía china?

Las recientes jornadas en los mercados de valores han vuelto a poner sobre la mesa como principal preocupación el riesgo de China. Las preocupaciones sobre la economía China no son nuevas, vienen desde cuando los crecientes niveles de endeudamiento y precios de la vivienda que se dieron con el impulso económico para salir de la crisis de 2009 alertaron al mundo de una posible fuente emergente de crisis. Desde 2012, China ha sido objeto de mayor escrutinio no sólo porque una crisis financiera en dicho país podría desestabilizar la economía mundial sino porque podría implicar un nuevo contagio financiero global.

El propio G20 ha señalado en repetidas ocasiones que entre las reformas más urgentes para que China pueda hacer un ajuste ordenado de su economía, está permitir a las fuerzas del mercado actuar en la correcta asignación de recursos en lugar de sostener una economía que muchas veces resulta desequilibrada por los excesos de la economía planificada.

Estas reformas interesan mucho a las autoridades chinas  por cuanto son una condición para que  el yuan pueda tener un peso y una relevancia en la economía mundial como lo tiene su economía. Sin embargo, uno de los peligros del proceso de transición es “la ausencia de un sistema financiero capaz de soportar la liberalización de la cuenta de capitales como se evidenció en las experiencias de Latinoamérica en los años 80” ” según Brian Pinto en su blog en el Brookings Institute en Washington.

Entre las inquietudes que despierta el sistema financiero no solo está la veracidad de las cifras o la trasparencia de las mismas, sino que ante el nivel de endeudamiento corporativo, la creciente banca en la sombra y las deudas regionales se cuestionan las políticas de riesgo de crédito usadas por los bancos cuyo dueño es el propio Estado.

En medio de la creciente preocupación, Charlene Chu se ha posicionado como la más creíble analista tanto sobre deuda como sobre el sistema financiero chino según Business Insider. En la coyuntura actual, su escenario más pesimistas reconoce que a diferencia de lo que comúnmente se dice, el mercado de acciones si tiene conexiones importantes con la economía real.

La conexión se presenta según Chu a través de los créditos de capital de trabajo otorgados por la banca a grandes empresas y que habrían sido invertidos en las bolsas de valores chinas. La caída en los precios de las acciones generaría por la misma razón problemas de liquidez en la misma banca y podría motivar la salida de capitales desde China.

La salida de capitales debería preocupar poco a un país con US$3,7 billones de dólares en reservas internacionales pero Chu cuestiona que casi un 25% de esas inversiones no están en instrumentos líquidos, que permitan acceder a esos dineros en forma fácil e inmediata.

Igualmente importante, señala que las empresas se han endeudado para financiar proyectos que no son rentables y señala que esa es la realidad que afecta a cerca de un 40% del crédito otorgado por la banca. Si las estimaciones de Chu son ciertas, bajar tasas de interés e inyectar liquidez a la economía tendrían pocos efectos positivos para estimular la economía y podrían acrecentar los proyectos económicamente inviables. Según ella las perdidas por exceso de crédito improductivo podrían sumar hasta US$8 billones de dólares.

¿Estaría China dispuesta a sacrificar sus tasas de crecimiento y ordenar primero su sistema financiero? Según Chu el problema ha aumentado con cada decisión política de postergar una inevitable desaceleración y cada vez su efecto resultaría más devastador.

Fuente: Dinero.


Altos costos de imprimir dinero motivan a los gobiernos a impulsar el pago electrónico

En Colombia los pagos electrónicos tan solo representan el 10% de las compras, mientras que en países como Chile ese porcentaje llega al 25% y en Brasil alcanza el 30%.

Los países latinoamericanos gastan casi el 2% de su Producto Interno Bruto (PIB) en la impresión del dinero en efectivo, un tradicional medio de pago que sigue reinando a pesar de la inminente evolución de las nuevas tecnologías y la expansión del internet, explicó en una entrevista concedida a Dinero el presidente para América Latina y el Caribe de MasterCard, Gilberto Caldart.

Además de referirse al ahorro que significaría dejar imprimir billetes, la empresa de servicios financieros,  con sede en Estados Unidos, sostuvo en un reciente informe que el Producto Interno Bruto (PIB) de los países de la región podría aumentar entre un 1,67% y un 2,89%, en la medida en la que los pagos electrónicos crezcan 25%”.

“Históricamente el efectivo ha sido un impulsor clave de crecimiento económico y social. Sin embargo,  ahora podemos ver cómo el costo directo e indirecto del mismo hace que esto ya no sea así”, concluye.

En el caso colombiano la situación es más compleja, ya que más de 2.500 millones de personas, que representan la mitad de la población adulta, no están bancarizadas.

Sobre este punto, el directivo manifestó que la clave para promover los pagos electrónicos es mejorar la educación financiera y motivar a los comercios tradicionales para que se adapten.

Caldart considera que los países tienen “mucho que ganar” con este modelo de pago, ya que esta es una vía para “formalizar la economía, evitar los fraudes y optimizar el recaudo de impuestos”.

Precisamente esa compañía trabaja en el desarrollo de nuevas herramientas que van a facilitar las transacciones electrónicas en los próximos años. Entre ellas, destaca una solución tecnológica para confirmar los pagos por medio de ‘selfies’ y huellas digitales.

¿Qué tanto confían los colombianos en los pagos electrónicos?

Groupon, una firma estadounidense de comercio electrónico, indicó en un estudio publicado en julio pasado que el 90% de los colombianos cree que hoy es más seguro comprar en internet que hace cinco años.   

Además señala que las compras a nivel nacional se realizan pensando principalmente en el precio (50%), mientras que los descuentos influyen en un 21% en la toma de decisiones de los usuarios.

En Colombia se está forjando una cultura de planeación al momento de realizar las compras electrónicas, ya que el 27% de los encuestados lo hizo de forma espontánea y el 53% busca información previa de los productos.

Respecto a la frecuencia, el texto dice que el 29% de las personas realizan compras por internet una vez al mes, 18% cada dos semanas y un 10% realiza compras diariamente.

 “En comparación a los 5 años anteriores, el uso del celular para realizar compras en internet cada vez toma más fuerza en el país, de hecho 27% de los encuestados afirma que lo usan para este fin”, concluye. 

América Latina emprende el camino digital
El comercio electrónico en América Latina creció 19,8%, y se estima que al finalizar este año ese porcentaje sea del 12,5%. Es así que las ventas pasarán de de US$57.700 millones a US$64.900 millones, según cifras entregadas a este medio.

Joanna Aguel, gerente de PayU para Colombia, opinó que el escenario actual brinda “una oportunidad muy clara para hacer negocios” y mejorar aspectos clave como la seguridad de las transacciones.

“Sin duda América Latina es muy importante para el comercio electrónico, básicamente por dos motivos: porque concentra una gran cantidad de población y porque los latinos somos amantes de internet”, concluyó.

Fuente: Dinero.


‘Bajaremos los aranceles a un nivel razonable’: Santos

El anuncio lo hizo el presidente en Zarzal (Valle). La idea es proteger la base y estimular la cadena.

El Gobierno está decidido a revisar a la baja los niveles arancelarios para los productos importados, sin que ello signifique serán eliminados. El anuncio lo hizo ayer el presidente Juan Manuel Santos durante la inauguración de la destilería de etanol del Ingenio Riopaila en Zarzal (Valle). El mandatario dijo que está de acuerdo con una reducción razonable.

Santos aseguró que el Gobierno no acepta la propuesta de bajar los aranceles a cero. “No vamos a hacer eso, no los vamos a bajar a cero. Sí los vamos a bajar, porque hay que mantener un sano equilibrio entre proteger la base y estimular la cadena”, expresó el Mandatario. Indicó que muchas veces hay que tomar decisiones que no satisfacen a todo el mundo.

“Nosotros vamos a tomar una decisión, quiero decírselos con toda franqueza. Vamos a bajar el arancel que está en la franja de precios de la Comunidad Andina, franja que yo negocié hace 25 años como Ministro de Comercio. Pero no la vamos a desaparecer como nos lo están pidiendo muchísimos”.

“Y no vamos a tocar el sistema, el fondo por estabilizar los precios. Lo único que hemos dicho es, veamos si el precio que determina las acciones dentro de ese fondo, se calcula con los seis meses o de pronto con un periodo anterior para seguir con más consecuencia, con más combinación el precio internacional”, puntualizó.

Por su parte, la Sociedad de Agricultores de Colombia, hizo un llamado para que se concerte con el sector, el manejo que se pretende dar a los instrumentos comerciales del sector agropecuario como los aranceles, las franjas de precios, los fondos de estabilización y los apoyos del presupuesto nacional.

La junta de la entidad advirtió sobre las consecuencias, y la posibilidad del agro de sucumbir ante la competencia desleal de productos extranjeros.

Fuente: Portafolio.


Acción de Ecopetrol, la que más cae entre las grandes firmas

El ADR de la compañía se ha desvalorizado un 44 por ciento en lo corrido de este año.

Desde que los precios del petróleo empezaron a desplomarse en los mercados internacionales, a mediados del año pasado, las grandes compañías petroleras comenzaron a apretarse el cinturón. Ahora, después de más de un año de altibajos, las acciones de esas empresas continúan dejando en evidencia la crisis global en el sector de los hidrocarburos.

Con un petróleo en niveles de US$40 por barril, los títulos de grandes petroleras como Chevron, ExxonMobil, Petrobras, Royal Dutch Shell y Ecopetrol han sentido fuertes bajones.

Jairo Agudelo Restrepo, gerente de Investigaciones en Renta Variable del Grupo Bancolombia, comentó que los American Depositary Receipt (ADR) de la petrolera estadounidense Chevron se han desvalorizado un 30,8 por ciento en lo que va de este año.

De igual forma, explicó que los ADR de ExxonMobil y de Royal Dutch Shell entre enero y agosto de este año han caído 19 por ciento y 22,4 por ciento, respectivamente.

Sin embargo, señaló Agudelo, las acciones de las petroleras latinoamericanas han sufrido un mayor impacto que las mencionadas, que están dentro de las más grandes del mundo.
Por ejemplo, el ADR de Ecopetrol (que está en la Bolsa de Nueva York), ha perdido en lo que va del año un 44 por ciento de su valor (en pesos, las acciones han caído 27,9 por ciento en ese mismo lapso- ver recuadro-).

Asimismo, la brasileña Petrobras no se salvó del desplome de los precios del crudo, ni del efecto derivado de los escándalos de corrupción. Agudelo contó que el valor del ADR en dólares de esa compañía estatal se ha contraído un 21,5 por ciento en lo que va del 2015. Sin embargo, la caída más fuerte se dio en los últimos doce meses con una desvalorización del 70 por ciento.

“Las compañías grandes, aunque han protegido su balance y han dejado de invertir en exploración, siguen invirtiendo recursos. Todo dependerá de los descubrimientos, que podrían ser menores”, comentó el analista, quien afirmó que el segundo semestre para las firmas del sector luce más retador.

Según un informe de la firma Credicorp Capital, entre enero y agosto el precio del petróleo WTI acumula un retroceso del 24 por ciento. Entretanto, el crudo Brent ha caído un 20,8 por ciento.

Y mientras las acciones petroleras todavía no encuentran un piso, los analistas de Credicorp sostienen que los recientes datos de la economía china se pueden interpretar como “una señal de debilitamiento de la demanda mundial de crudo, lo cual prolongaría la situación actual de exceso de oferta”. Esto significaría una mayor presión a la baja para las cotizaciones.

EL FOCO DE ECOPETROL
Si hay algo que tienen en común todas las petroleras, grandes y chicas, en sus estrategias para adaptarse a los nuevos precios es el recorte en los costos.

De acuerdo con la firma consultora Wood Mackenzie, tras el desplome de los precios del crudo las petroleras aumentaron el énfasis en la disciplina fiscal. “Es algo en lo que las empresas ya estaban trabajando: cambiar sus metas del volumen de producción a la creación de valor”, dijo Sebastián Borgarello, vicepresidente de Consultoría de la firma.

Precisamente, en ese sentido, Ecopetrol lanzó este año su nueva estrategia que incluye la reducción de su meta de producción de 1,3 millones de barriles a 870.000 barriles promedio diarios para 2020; un plan de recorte de costos de US$1.000 millones promedio anual y un aumento en la rentabilidad por cada barril.

“En los ahorros presupuestales al presente ya hay un congelamiento de $1 billón, los ahorros de caja ya se acercan a los $600.000 millones y la meta para este año es de $1,5 billones de ahorro presupuestal (…) Lo que está demostrando Ecopetrol es que sí puede bajar los costos”, señaló el presidente de la compañía, Juan Carlos Echeverry.

Firmas analistas del mercado, como Alianza Valores, aseguran que en el balance del segundo trimestre la empresa, de hecho, sorprendió con su capacidad de reducción de costos. Solo en costos fijos la petrolera logró un recorte del 8 por ciento con respecto al año pasado.

De acuerdo con el vicepresidente técnico de la compañía, Rafael Guzmán, la empresa está buscando recortar aún más estos presupuestos mediante la transformación en los pozos, renegociación de contratos e innovaciones en usos más eficientes de la energía.

“Las reducciones en costos de operación de Ecopetrol son similares al rango promedio de otras petroleras del mundo, por el orden del 30 por ciento”, señaló el ejecutivo.

Sin embargo, también es cierto que en Colombia, Ecopetrol opera en un entorno adverso, con dificultades que pueden limitar sus objetivos de bajar costos como los atentados contra la infraestructura de transporte de crudo, los conflictos con las comunidades y dificultades laborales, que han bloqueado sus operaciones a lo largo de este año.

De estos obstáculos, también toman nota los inversionistas.

EN LA BOLSA DE COLOMBIA, PACIFIC, LA QUE MÁS CAE
En lo que va del año, la acción de Pacific Exploration & Production es la petrolera que más se ha desvalorizado en el mercado local.

La firma que cerró el año pasado con una acción de $15.100, terminó ayer en $9.600 pesos, una caída de 36,42 por ciento.

La caída de la oferta de compra de Alfa y Harbour Energy ocasionaron la desvalorización de esta acción. Aunque en los últimos tres meses, la compañía ha recuperado parte de lo perdido.
Ecopetrol, mientras tanto, se ha desvalorizado en el 2015 un 27,4 por ciento, de $2.080 por acción a $1.510. Caso contrario es el de Canacol, que registró una valorización anual de 8,6 por ciento.

Fuente: Portafolio.


Bolsas asiáticas amplían su rebote y mercados europeos corrigen posiciones

Tras unas sesiones de pánico vendedor, las compras regresan a las bolsas asiáticas. La Bolsa de Shanghái ha recuperado otro 4,9% y la de Tokio, 3%.

La renta variable china, origen de los últimos desplomes de las bolsas mundiales, ha vuelto a subir tras los signos de apoyo del Gobierno de Pekín y las fuertes ganancias en Wall Street de los dos últimos días. El índice de la Bolsa de Shanghái se ha disparado de nuevo en la recta final de la sesión y ha cerrado con un alza de 4,9% hasta los 3.234 puntos. La Bolsa de Shenzen ha sumado 4,2%.

El rebote se ha producido pese a la debilidad de los resultados de la banca, que aumenta el temor a que la desaceleración de la economía del gigante asiático sea mayor de lo previsto.

Poco a poco los mercados se van calmando tras las medidas de estímulo adoptadas por el Gobierno de Pekín, que esta semana ha bajado los tipos de interés y ha inyectado capital al sistema financiero. Además, permitió que los fondos de pensiones inviertan en renta variable. Con todo, los inversores extranjeros están recuperando lentamente la confianza y quiere aprovechar los atractivos precios actuales.

La Bolsa de Hong Kong se ha desmarcado del resto de plazas con una caída de 1,04%. Mayor fortaleza está demostrando el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, que amplía las ganancias por tercera sesión consecutiva. Hoy ha sumado otro 3% y ha recuperado los 19.000 puntos.

Mercados en Europa
Las bolsas europeas corrigen posiciones tras recuperar el terreno perdido en el 'lunes negro'. Pese al rally de los dos últimos días de Wall Street y los nuevos avances en Asia, los inversores prefieren recoger beneficios de cara al fin de semana. El Ibex, que cotiza con mínimos recortes, se mueve en los mismos niveles en los que cerró la semana pasada.

Las bolsas europeas corrigen posiciones tras el rally de ayer. Los inversores van recuperando poco a poco la confianza después de que Wall Street subiera con fuerza durante las dos últimas sesiones animada por unos buenos datos macroeconómicos y de que se alejara la posibilidad de una subida de tipos de interés en septiembre. Además, las medidas de estímulo llevadas por las autoridades de Pekín para frenar la caída bursátil e intentar evitar la ralentización de su economía también parece que van convenciendo y las bolsas asiáticas han ampliado las ganancias de ayer. Sin embargo, los inversores optan por cerrar posiciones de cara al fin de semana y después de recuperar el hueco bajista que se abrió el 'lunes negro'.

El Ibex es el que mejor aguanta las ventas entre los grandes índices del Viejo Continente, lo que le permite moverse cerca de los niveles en los que comenzó la semana. FCC lidera las ganancias del selectivo, después de adjudicarse el mayor contrato de agua de su historia por€2.400 millones. También suben las acereras (ArcelorMittal y Acerinox) y Repsol , tras el rebote de 10% en el precio del petróleo. Las subidas del principal valor del índice español, Santander, animado por la recomendación de 'comprar' (desde 'mantener') por parte de Deutsche Bank, impide que los recortes sean mayores. El banco alemán también recomienda 'comprar' BBVA, al que ha rebajado el precio objetivo hasta  €9,6. En terreno negativo destaca Abengoa, el valor más volátil del selectivo español, e Indra. AENA cotiza con suaves avances. HSBC ha elevado el precio objetivo del gestor aeroportuario a  €80 desde los €72 anteriores, aunque muy lejos de los más de  €100 a los que cotiza. De ahí su recomendación de 'reducir'.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años cae hasta 2,06% y la prima de riesgo se sitúa en 135 puntos básicos.

El euro se cambia por US$1,128 dólares, después de caer durante la semana desde las 1,15 unidades. El precio del petróleo consolida las ganancias de la jornada de ayer, en la que experimentó la mayor subida en seis años.

Fuente: La República.


Banco central de China inyecta US$9.390 millones en operaciones de liquidez de corto plazo

El Banco Central de China dijo hoy que inyectó unos US$9.390 millones de dólares en los mercados interbancarios a través de operaciones de liquidez de corto plazo.

Los préstamos a siete días tienen una tasa de interés promedio de 2,35%, dijo el Banco Popular de China en su sitio web. Esta es la segunda operación de créditos de este tipo durante esta semana.

Fuente: La República.


Cemargos saca provecho al dólar caro y aumenta sus ingresos

Cementos Argos dio a conocer ayer sus resultados financieros con corte al primer semestre del año. De acuerdo con el reporte de la empresa, la utilidad neta creció 81%, pasando de $122.000 millones a junio de 2014 a $221.000 millones entre el primero y el sexto mes de este año.

En el caso de los ingresos, el aumento fue de 26%, al pasar de $2,8 billones a $3,5 billones en el mismo periodo. Para el caso del Ebitda, la movida también fue positiva y generó una variación de 31% al pasar de $517.000 millones a $678.000 millones. 

Con respecto a los volúmenes que movieron, en el caso del cemento el crecimiento fue de 14%, pasando de 6 millones de toneladas métricas a 6,8 millones. 

En concreto, el volumen tuvo un incremento de 4%, al pasar de 5,3 millones de metros cúbicos a 5,5 millones. 
De acuerdo con Jorge Mario Velásquez, presidente de Cementos Argos, la devaluación del peso ha sido para ellos una coyuntura positiva. “A nosotros nos favorece esa tasa de cambio en la medida que más de 60% de las ganancias de la compañía viene en dólares”, explicó. 

Adicionalmente, indicó que los resultados consolidados del primer semestre del año son una consecuencia de los buenos desempeños de las diferentes filiales. En ese sentido, el informe destacó que en Estados Unidos se presentó un aumento récord en el Ebitda de 89%, alcanzando los US$49 millones y un incremento de 22% en el volumen de cemento. En Centro América y El Caribe se alcanzó un Ebitda de US$91 millones, con un aumento de 15% y el despacho de más de dos millones de toneladas de cemento. 
En Colombia, la compañía obtuvo ingresos por $1,3 billones, evidenciando un aumento de 13% y están apostando por una planta en Rioclaro que producirá 900.000 toneladas adicionales, explicó el ejecutivo. 


Fuente: La República.