jueves, 18 de agosto de 2016

Agosto 18 de 2016

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP cierra con apreciación del 0,46%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el miércoles en 1.348,89 unidades, con un aumento del 0,46% frente a la jornada anterior

En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 16,92%. En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,81% a 996,75 unidades, y el COLIR subió 0,50% a 854,39 unidades. Ayer se negociaron $167.962,24 millones en 2.858 operaciones.

La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $30.239,56 millones (variación negativa en su precio del 0,22% a $27.320,00). También se destacaron en este aspecto, ICOLCAP ($25.958,85 millones, con cambio positivo en su precio del 0,15% a $13.588,00) junto con ECOPETROL ($21.263,72 millones, con cambio positivo en su precio del 3,53% a $1.320,00).

Por su parte, PFAVH logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 6,44%, con cierre de $2.480,00. También se destacó por su apreciación; GRUBOLIVAR, cuyo precio creció un 4,12% a $53.100,00; y BBVACOL, que ascendió un 3,85% a $270,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue TERPEL, con una variación negativa del 5,10% a $9.300,00. También se presentó depreciación en: CNEC (con una variación negativa de 1,70% a $9.260,00) y ELCONDOR (con una variación negativa de 1,69% a $1.160,00)

Fuente: BVC
  
Cementos Argos  aumenta su participación en EE. UU.: adquirió acciones de HeidelbergCement  

La compañía adquiere activos en Estados Unidos por 660 millones de dólares. Su estrategia de internacionalización le generó buenos resultados. 

Horas después de presentar sus resultados financieros del primer semestre y segundo trimestre del año, Cementos Argos anunció la firma de un acuerdo con la cementera estadounidense HeidelbergCement, a través de sus subsidiarias norteamericanas Lehigh Hanson Inc. y Essroc Corp., para adquirir una planta de producción de cemento en Martinsburg, West Virginia (Estados Unidos) y ocho terminales de cemento que atienden la operación en los estados cercanos por un valor total de 660 millones de dólares.

Esta adquisición, que aún está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias correspondientes, va en línea con los buenos resultados financieros, en los que precisamente se destaca su internacionalización, estrategia con la cual la compañía alcanzó positivos rendimientos en utilidades, ebdit e ingresos.

La planta en la que adquirieron su participación cuenta con capacidad de producción de cemento de 2,2 millones de toneladas por año y utiliza tecnología moderna con base en un proceso de producción seco. 
Argos estará desplegando en el corto plazo una estrategia de desinversiones con el fin de fondear esta adquisición y hacer la cancelación de este crédito. 


Con esta operación Argos incrementa en un 29% su capacidad de producción de cemento en Estados Unidos, llegando a 9,9 millones de toneladas. 

Los recursos necesarios para llevar a cabo esta transacción provienen mayoritariamente de un crédito puente asegurado con J.P. Morgan, que a su vez, actuó como asesor financiero en esta transacción. 

“Esta adquisición es estratégica para Cementos Argos, representando un nuevo hito en nuestra historia de internacionalización y diversificación de mercados. La Planta Martinsburg, cuya operación es ya rentable, nos asegura el ingreso a nuevos mercados maduros y nos permite seguir mejorando la eficiencia en nuestras operaciones al potenciar sinergias administrativas, comerciales y logísticas” puntualizó Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos.

Fuente: Portafolio

Los cinco retos de Mejía en la Bolsa Mercantil

La noticia del nuevo presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) tomó por sorpresa a propios y extraños. Rafael Mejía, expresidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), será el nuevo líder de la BMC que en 37 años de historia ya cuenta con 14 presidentes (sin contar a Mejía), los cuales duran en promedio tres años o menos.
  
Por esta razón, LR decidió preguntar a expertos, dirigentes gremiales, expresidentes de la BMC y al mismo Mejía para que comentaran cuáles son los principales retos que se debían afrontar en los próximos años.

La primera tarea tiene que ver con avanzar en el tema de compras públicas, que es adquirir productos y servicios de características técnicas uniformes, o productos agropecuarios a través de la Bolsa.

El segundo y tercer reto los dijo a LR el mismo Mejía, y son: mirar los negocios de gas, es decir las nuevas oportunidades en este campo que abren la biodiversidad del país  y como segundo punto, darle un valor agregado al tema de registro de facturas.

“La Bolsa es un reto para mirar las nuevas comercializaciones que se deben hacer en el campo, las nuevas formas de hacer negocios de los agricultores”, afirmó el expresidente de la SAC.

El cuarto reto lo planteó Carlos Maya, presidente de la Asociación Colombiana de Porcicultores (Asoporcicultores), y es recuperar y potencializar los instrumentos para financiar los desarrollos del agro. Además, comentó que el papel de Mejía en la Bolsa puede “servir como un instrumento para una captura de valor más justa”, hablando de los alimentos que se transan en la entidad.

El quinto reto y en el que coinciden varios analistas es lograr incrementar las utilidades de la Bolsa. En estos momentos la BMC cuenta con unos activos de $71.765 millones a corte de junio de 2016, según cifras de la Superintendencia Financiera. El patrimonio es de $61.171 millones; las ganancias registradas estuvieron en $1.956 millones y los pasivos en $10.593 millones.

Además de estos retos, una de las apuestas en las que más debe trabajar Mejía es en la consolidación del cargo, ya que como había adelantado un informe de LR el tiempo que duran los presidentes de la Bolsa es muy corto (tres años), tanto que el dirigente que más tiempo estuvo en la presidencia fue Jairo Hernando Arias, entre 1997 y 2002.

Pero, si algo le reconocen al nuevo presidente es la experiencia en el sector. Iván Darío Arroyave, expresidente de la BMC, aseguró que Mejía “es un amplio conocedor del sector agropecuario y de la Bolsa, porque estuvo en la junta”. 

En realidad fueron 10 años en la junta directiva, dos de ellos como presidente de la misma, en la que logró adaptarse y conocer los diferentes retos y capacidades con los que contaba la entidad, puntualizó Mejía.

Fuente: La República

 “Uno de cada diez colombianos se cuelga con créditos del Icetex”

Obtener un crédito del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), no es tarea fácil por lo que quienes tienen la opción deberían cumplir con su obligación de pago. Sin embargo, no todos pagan y al 31 de julio la cartera morosa del Icetex llegó a $263.000 millones lo que significa 5.500 nuevos cupos que no se pueden ofrecer.

En Inside LR, Andrés Eduardo Vásquez, presidente de la entidad, explicó la situación de la cartera vencida y los planes que tienen para el próximo año.

Hemos visto denuncias referentes a que los créditos del Icetex son impagables, ¿qué está pasando con los pagos, por qué se asegura que se pagan dos y hasta tres veces una deuda?

La reflexión es que con el esquema de subsidio de tasas un joven termina pagando entre $12.000 y $13.000 por millón prestado con la inflación de hoy de más de 6%. Si la persona se cuelga en los pagos y deja pasar un año, dos y hasta siete, pues el capital tiene un costo en el tiempo y ese costo hace que si en siete años se le pregunta cuánto se le prestó y cuánto debe, la relación desborda lo que la gente cree que debe estar pagando.

¿Cómo funcionan las tasas de interés de estos créditos?
El subsidio de tasas es un dinero que pone el Gobierno y del orden de los $500.000 millones con el fin de bajar las tasas lo que más se pueda, si no tuviéramos ese subsidio la tasa que se estaría colocando sería cercana a IPC más ocho o seis puntos pero gracias a los subsidios hoy podemos decir que la tasa es de solo la inflación. 

¿Cómo funciona la estructura de los créditos que ustedes otorgan?
Los jóvenes tienen un periodo de gracia que son los cinco años de estudios, luego viene el tiempo de amortización que se suele ser el doble del tiempo de lo que fueron sus estudios es decir 10 años, entonces estamos hablando de un crédito de largo plazo que va desde 15 años hasta 17 años porque damos dos años de periodo de gracia en algunos casos.

¿Cuáles cobros han eliminado para bajar los gastos de los créditos?
Cuando la cartera entra en mora empieza un proceso de cobranza administrativa, pasados los 90 días se empieza la cobranza jurídica y es ese punto el que se cambia pues desde el 5 de abril asumimos esta tarea porque este no es un problema que se resuelva con muchas llamadas sino con una acuerdo entre las dos partes. Uno puede tener la mejor agencia de cobranza pero si la persona está ilíquida no se va a solucionar la deuda. Entonces decidimos eliminar estos cobros y asumir nosotros la gestión de cartera.

¿Cuáles son las cifras de créditos y usuarios de la entidad?
Al 31 de julio tenemos 410.000 usuarios activos, de estos tenemos 60.000 usuarios con cartera vencida pero de estos 60.000 hay 39.400 con una mora de más de 90 días que es el caso más difícil. En total la cartera de los créditos de la entidad es de $3,9 billones, la cartera morosa de más de 90 días es de $263.000 millones para un índice de vencimiento de 6,7%. Hoy vemos que uno de cada 10 colombianos se cuelga con los créditos del Icetex. 

¿Cuántos colombianos han sido beneficiados con estos créditos?
Desde que se creó la entidad 4,5 millones de colombianos han sido beneficiarios del Icetex y anualmente hacemos una colocación de 60.000 a 70.000 nuevas operaciones.

¿Cuántos estudiantes nuevos se podrían beneficiar si se pagaran las deudas?
Si tenemos en cartera vencida $263.000 millones y le estamos apostando a que cada crédito es de $50 millones en promedio estamos hablando de 5.500 jóvenes que podrían acceder. Estamos invitando a que nos solidaricemos con el vecino porque hoy estoy yo vencido pero generando un ingreso y le estoy cerrando la puerta a un primo o vecino que quisiera tener la oportunidad. 

¿Qué hace que las tasas de Icetex sean mejores que las de los bancos?
La relación entre duración del crédito y tasas es mejor con el Icetex, esto no quiere decir que una persona no pueda ir al banco pero nuestra recomendación es hacer un comparativo de tasas para la población más vulnerable del país. Aunque se tuviera una inflación más alta sigue siendo una cuota menor al crédito de las entidades bancarias.

¿En promedio a cuántos estudiantes se les niega la renovación del crédito por no cumplir con la nota promedio?
Qué ocurre cuando la persona entra al Icetex, que el estudiante debe cumplir con un promedio mínimo de 3,6 en su calificación, las universidades piden 3,5 entonces no dista mucho y es algo que debe focalizarse en que si ya solucionó la financiación ahora deber tener un sentido de responsabilidad de que adelante su carrera lo más juicioso posible. 

¿El alza del dólar ha impactado los préstamos?
Los usuarios de créditos del Icetex que hacen sus estudios en el exterior no tienen su deuda en dólares, porque el día que se hace el desembolso se convierte en pesos se monetiza entonces no tiene el riesgo de la volatilidad de la tasa de cambio y esa es una gran ventaja. 

¿Cómo va la convocatoria ‘Tú eliges’ para el segundo semestre de este año?
En el primer semestre colocamos 34.500 créditos y en este semestre hemos aprobado 31.000 créditos y cerraríamos en 35.000 y 36.000 créditos. Entonces sería un total de 70.000 operaciones entre aprobadas y desembolsadas. El crédito promedio antes estaba en $3,9 millones y ahora en $4,6 millones.

¿Qué carreras son las que demandan más créditos?
Son las ingenierías y las carreras relacionadas con las TIC, además está derecho, ciencias administrativas y las de conocimiento. 

¿Cómo va la implementación de esa ley que los faculta para manejar los recursos de las cuentas abandonadas?
Es una magnífica noticia para todos los jóvenes porque con el proyecto vinculamos un recurso del sistema financiero a un fondo de administración del Icetex y lo invertimos en un portafolio. Recibimos $951.000 millones que siguen siendo del público, esa plata no es del Icetex, solo llegó y se invirtió en un subasta con una colocación con rendimiento de 8,46%. Qué hacemos con eso, los utilizamos para ampliar el abanico de oferta que tienen los jóvenes en su proceso de educación superior. 

¿Cuánto dinero ha pasado a ser administrado por la entidad? ¿En qué los afectó el reajuste del Presupuesto General?
Los fondos en administración el presupuesto son de $1,05 billones con estos recursos se financia: primero, el componente de subsidio de tasas que permite que los créditos salgan con las tasas más competitivas; segundo, el subsidio de sostenimiento, además recibimos los dineros del programa de Ser Pilo Paga y los fondos especiales que incluyen víctimas y comunidades.

El perfil
Andrés Vásquez es ingeniero de sistemas del Politécnico Grancolombiano, y especialista en Gerencia de Mercadeo, Finanzas y Mercado de Capitales de la Universidad del Rosario y desde el 6 de agosto de 2015 es el presidente del Icetex. Su experiencia laboral se ha desarrollado en el sector financiero, público y privado, ocupando cargos como analista y jefe de áreas en entidades bancarias como el BanAgrario y Banco de Colombia

Fuente: La República

Especulación por actuación de la Fed sube el precio del dólar

Las mayores expectativas de una menor laxitud en la postura monetaria de la Reserva Federal (Fed) fortalecieron el dólar frente a una gran cantidad de monedas, entre ellas el peso.

Especulaciones sobre la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos retome la senda de normalización de su postura monetaria mediante un incremento de la tasa de interés sobre los fondos federales en septiembre y otro antes de finalizar el año, motivadas por declaraciones de dos  miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) en el día de ayer, generaron una mayor aversión al riesgo en los mercados financieros internacionales.

En consecuencia, los inversionistas inclinaron sus preferencias hacia los activos más seguros, como la deuda pública de bajo riesgo soberano y el oro, mientras que se alejaron de los más riesgosos, como las acciones. Por este motivo los índices de las principales bolsas alrededor del mundo de desvalorizaron.

Las mayores expectativas de una menor laxitud en la postura monetaria de la Fed fortalecieron el dólar frente a una gran cantidad de monedas, entre ellas el peso.

Por este motivo, el precio del dólar hoy se negoció en promedio a $2.918,20 en el mercado interbancario colombiano, lo cual significó una devaluación de 0,4% diario de la moneda nacional.

Los participantes en los mercados financieros internacionales estuvieron pendientes de la revelación de las minutas de la reunión del FOMC, para tener una idea más precisa sobre las perspectivas de la política monetaria en los Estados Unidos. Sin embargo, las minutas no permitieron entrever un sendero claro, debido a que hay una división entre los partidarios de un alza pronto, en la medida en que el mercado laboral se acerque al pleno empleo; y los partidarios de posponerla, por causa de la baja inflación.

Fuente: Semana

¿Gas Natural Fenosa y Electricaribe protagonizarán una demanda internacional?

La notificación de Gas Natural Fenosa de una reclamación sobre la operación de Electricaribe puede terminar en una demanda internacional. Esto cambia los planes, enrarece la relación y podría dificultar una solución.

Hace pocas semanas se conoció una notificación que hizo Gas Natural Fenosa, dueña de Electricaribe –empresa que presta el servicio de energía a 7 departamentos de la Costa Atlántica y atiende cerca de 23% de ese mercado en el país–, al gobierno colombiano para que en un plazo de seis meses se logre una conciliación entre las partes que solucione las dificultades que tiene la compañía, pues aducen que la regulación no reconoce las inversiones que han realizado y las que deben hacer para garantizar un buen servicio.

Si no se logra tal conciliación, lo que sigue es una demanda internacional que presentaría Gas Natural Fenosa contra el Estado colombiano, al amparo de los acuerdos de protección a la inversión que tienen Colombia y España y del tratado de libre comercio que está vigente entre los dos países. La noticia llega justo cuando ambas partes estaban buscando soluciones que rompieran el círculo vicioso en el que está hoy envuelto el servicio en la Costa Atlántica: una baja calidad porque no hay inversiones; no hay inversiones porque el recaudo se está cayendo y el recaudo se está cayendo porque el servicio es de mala calidad.

La presentación de la notificación para abrir la ventana de conciliación es una regla nueva dentro de la discusión y, a juicio de algunas personas cercanas al proceso, impuso una restricción y ha generado ‘una mordaza’, porque cualquier cosa que se diga por fuera de la mesa de negociación podría tener impactos en una potencial demanda. Así, se rompió la dinámica que se traía y, según las mismas fuentes, las partes se pararon de la mesa en que se estaba negociando hasta que se instale esta nueva instancia.

La empresa está en una situación muy complicada. Electricaribe atiende 7 departamentos, más de 2,6 millones de clientes, 400.000 de ellos en barrios subnormales; sus pérdidas técnicas y no técnicas están en 21%, cuando en el país este indicador se ubica en promedio en 10%. Además, los índices de recaudo vienen mostrando un deterioro progresivo y preocupante: en 2009 se recaudaba 95% de la cartera, en 2015, el indicador se había reducido a 84,5%. La gente, azuzada en muchos casos por los políticos de la región e indignada por el mal servicio, no paga las tarifas. Por pérdidas técnicas, la empresa deja de recibir $285.000 millones y ha dejado de recaudar $500.000 millones en total. Esto afecta la calidad del servicio: el año pasado la luz se fue por 94 horas –en Colombia, el promedio es de 40 horas– y 88 fue el número de veces que se dieron los cortes.

Además, las obligaciones no dan espera y tiene que atender la deuda con el sector financiero, el pago al mercado mayorista de energía y las pensiones, entre muchas otras erogaciones. Esto ha hecho que la caja se apriete y las dificultades financieras de la empresa sean mayores, dejándola sin margen de maniobra para invertir. De hecho, una de las preocupaciones es que no atiendan a tiempo sus pagos al mercado mayorista que podría llevar a cortes en la energía. A

demás, uno de los argumentos de Electricaribe es que las deudas no solo vienen de los usuarios residenciales e industriales, sino también del sector público. Para hacer las inversiones, entre otras cosas, la empresa le exige al Gobierno que le pague $400.000 millones por el consumo de barrios subnormales; $150.000 millones de entidades públicas que no han pagado sus facturas de luz y una cartera vencida de $124.000 millones; además, pide un cargo de distribución más alto que remunere las inversiones.

La otra versión
Mientras tanto, quienes critican a Electricaribe dicen que la firma no ha cumplido con los planes de inversión que le corresponden. Esto es así, mientras el Gobierno avanza con más de 30 proyectos en la región. La empresa –según los compromisos a junio del año pasado, ratificados a principios de este año– apenas lleva un cumplimiento de 14% de las inversiones estimadas en $1,1 billones. A juicio de algunos técnicos, si no se hacen estas inversiones, las regionales y territoriales no serán suficientes para mejorar la calidad. Además, algunos expertos consideran que la empresa está asumiendo que el Gobierno es acreedor solidario de todos los usuarios que no pagan la factura, lo cual –de acuerdo con ellos– no es cierto desde el punto de vista legal.

Según distintas fuentes consultadas por Dinero, la discusión está centrada en cómo se le exige al inversionista –no Electricaribe, sino Gas Natural Fenosa– que haga el esfuerzo de capitalizar o de garantizar sus deudas, o de generar créditos convertibles en acciones o utilizar mecanismos que permitan apalancar ese proyecto de inversiones. Pero también en cómo el Gobierno puede garantizar que en un mercado con tantas particularidades, muy diferente al de otras regiones, la regulación pueda mejorar los niveles de ingresos de la firma y remunerar las inversiones y operación.

Toda esta polémica ha tomado un tinte político que podría llevar a que, por ejemplo –como dice un experto–, cualquier decisión se tome en momentos en que se acerca el plebiscito para la negociación de paz con las Farc. Así, es muy fácil que los asuntos técnicos no dominen la discusión, sino las soluciones populistas.

¿Intervenir para qué?
Mientras se retoman las conversaciones y las partes regresan a la mesa, la posibilidad de una intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos sigue abierta.

“Si decide intervenir, lo primero que debe tener en cuenta el Gobierno es claridad jurídica de cuál es la causal de toma de posesión que va a invocar, porque frente a una eventual demanda de España debe contar con todos los soportes y tal decisión debe ser muy robusta”, dice un analista.

La otra pregunta es para qué intervenir, si para liquidar o para administrar. Si es para administrar, como fue la solución con Emcali, eso puede salir muy mal porque significa nacionalizar un problema privado; en ese caso, las cuentas deben estar los suficientemente claras para que el Gobierno tenga cómo y con qué respaldar esta operación.

Si es para liquidar, la decisión está asociada a qué tipo de modelo de servicio va a tener la región Caribe en el futuro. Electricaribe es un operador muy grande; así, el riesgo es más alto que en otros operadores del país porque tiene una cobertura más amplia en una sola operación. Además, los ajustes regulatorios para traer nuevos jugadores casi están descartados, pues sería darle nuevos argumentos a Gas Natural Fenosa para alimentar la demanda.

Los expertos consideran que si se recompone la estructura del mercado hay que juntar segmentos atractivos y rentables, que están en crecimiento –como por ejemplo, Cartagena y Barranquilla– con otros que no lo son tanto.

En cualquier escenario, en las tomas de posesión se congelan las acreencias, pero el riesgo sistémico que hoy representa Electricaribe es muy alto y aumenta por los sectores que puede impactar: sus obligaciones con el mercado mayorista de energía ascienden a $500.000 millones y sus pagos deben estar en determinados tiempos cada mes para evitar un racionamiento; con el sector financiero tiene deudas por $1,5 billones, y la gran mayoría de ellas se vencen entre este y el próximo año; su pasivo pensional supera los $673.000 millones.

El panorama es bastante complejo y, por eso, el Gobierno tiene que mostrar mucha sindéresis y desapasionamiento para tomar la decisión acertada. Al resolver los problemas de Electricaribe, a las autoridades no se les pueden ir las luces.

Fuente: Dinero

Ahora, cartel de contratistas de Ecopetrol en el Meta

Superindustria investiga si un grupo de empresarios de Guamal, Acacías y Castilla la Nueva se cartelizaron para controlar el mercado de producción y distribución de materiales de construcción, con el beneplácito de la petrolera.

Por exigir a los contratistas de Ecopetrol en tres municipios del Meta contratar directamente con determinados proveedores locales en condiciones impuestas por los mismos; fijar precios muy superiores a los del mercado y realizar paros o bloqueos en la operación de los campos petroleros para presionar el cumplimiento de sus requerimientos, la Superintendencia de Industria y Comercio abrió investigación y formuló pliego de cargos contra Ecopetrol y la Asociación de Mineros de Guamal, Acacías y Castilla la Nueva (Asomguaca).

El objetivo de esta investigación es saber si se dieron conductas anticompetitivas en el mercado de producción y distribución de materiales de construcción extraídos en el lecho del río Guamal y Guayuriba, que son los que corren por los mencionados municipios.

La irregularidad estaría en exigir a los contratistas de la petrolera que la distribución del material del río en la región se lleve a cabo a través de la asociación, que a su vez realizó una distribución de las órdenes de suministro entre sus asociados y definió con ellos los precios del material pétreo.

Entre las pruebas de la Superintendencia está un anónimo fechado en noviembre de 2014, en el que se evidencia que las asociaciones de la región incluso emitían comunicados oficiales sobre los precios acordados en mano de obra, bienes y servicios para las empresas contratistas.

El mercado de materiales para la construcción extraídos de lecho de los ríos incluye productos como arenas, gravas, piedras y triturados. Para su explotación es requisito tener una licencia de la Agencia Nacional Minera (ANM), pero quienes tienen dicha autorización pueden subcontratar con terceros propietarios de la maquinaria (retroexcavadoras y volquetas), la extracción del material y su transporte y distribución al cliente. Estos terceros no deben estar inscritos ante la ANM.

La Superindustria incluyó como agentes de la investigación tanto a titulares del contrato de concesión como a terceros subcontratistas. Entre ellos está José Héctor Murillo Castillo, quien está inscrito como comerciante desde marzo de 2013 y su actividad económica principal es la extracción de piedra, arena, arcillas comunes, yeso y anhidrita. También ésta Servipetroleos Ltda., compañía de la cual Murillo es el representante legal y que se dedica a las mismas actividades en Castilla La Nueva.

Otras compañías investigadas son las bogotanas Triturados y Triturados, Piñeros Barrera y Compañía, Mintrancol S.A.S. y Gravas y Arenas para Concreto S.A. (Gravicon), que también trabajan con materiales naturales para la construcción. El mismo objeto social tienen Triturados Mina La Isla S.A.S., Aluviales La Fortuna S.A.S., Industria Petroquímica de Colombia Inpecoll S.A.S., domiciliadas en Guamal (Meta); DCM Asociados S.A.S. y Suministros Mineros del Llano Ltda. de Acacías y Gravipetrol S.A.S. y RP Mineros Constructores S.A.S. de Villavicencio.

Debido a que en los municipios de Acacías, Castilla La Nueva y Guamal se concentra 22% de la producción de crudo a nivel nacional de Ecopetrol, esta compañía tiene un alto nivel de obras ejecutadas y en ejecución para el desarrollo de la actividad de explotación y exploración de petróleo, que requieren de gran cantidad de materiales de construcción.

Ecopetrol termina involucrada en la investigación porque desde 2011 adelantaba reuniones informativas con las comunidades de influencia en los tres municipios del Meta en las que además de “socializar” sus proyectos y/o contratos, habría patrocinado la definición de un esquema de participación equitativo entre algunas de las empresas mineras en la región, así como, la revisión y ajuste del valor del metro cúbico del material de construcción.

Para la Superintendencia, si bien dichas reuniones de Ecopetrol tienen como propósito promover la participación de la oferta local de bienes y servicios en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 590 de 2000, esto no puede ser disculpa para infringir el régimen de libre competencia económica.

Fuente: Dinero


¿Cómo le cambiaría la vida si la reforma tributaria sube el IVA?

La mayoría de bienes y servicios para el consumidor tienen IVA. Experto en consumo dice que los hábitos podrían cambiar por el incremento de precios.

Aun sin conocer la propuesta definitiva que el Gobierno radicará en el Congreso de la República, relacionada con la reforma tributaria, uno de los ajustes que tendría el régimen de impuestos, sí o sí, es el aumento en el IVA.

El IVA (Impuesto a las ventas) recae sobre algunos bienes que se importan, sobre la venta de bienes muebles en el país, y sobre la prestación de servicios dentro del territorio colombiano. Algunos bienes así como algunos servicios están excluidos del IVA y otros productos y servicios tienen tarifas diferenciales. Pero en su día a día, el IVA aparece en cada segundo. 

En la actualidad, la tarifa general de este impuesto es del 16 por ciento, que muchos analistas consideran baja, comparada con otros países similares, y por eso, dentro de las expectativas de la reforma tributaria estaría el hecho de que el IVA suba al menos tres puntos porcentuales hasta 19 por ciento. 


Por ejemplo, el pedazo de papaya o el jugo de naranja con el que usted comenzará el día le podría costar hasta un 5% más.

Claro que el segundo envión gastronómico puede salirle más caro porque el gas para cocinar se encarecería un 10%. Si decide tomar de ‘sobremesa’ agua mineral con hielo, el IVA se traslada del 16 al 19%, lo cual se verá reflejado en el precio de venta al público.


El pasaje del bus o el taxi que tome en su jornada productiva o de estudio, el agua para bañarse y cocinar, lo mismo que la pensión del colegio de sus hijos y el pasaje del bus no se incrementarían por la vía del IVA, porque corresponden a la categoría de bienes no gravados, según la propuesta. Pero los cuadernos y útiles escolares sí (5%).Si tiene carro, no se haga ilusiones porque el combustible también se incrementaría un 10%. 


Son los consumidores quienes pagan este impuesto, de ahí que una nueva tarifa encarezca la vida diaria de los colombianos. 

Comprar lo del desayuno, ir a cine, comer en un restaurante, comprar ropa o electrodomésticos tendrá un costo mayor para el consumidor, que deberá pagar por ese valor agregado.

Y si acostumbra desayunar como la mayoría, con huevos, arepa o pan, queso y chocolate, ese primer ‘golpe’ alimenticio del día tendría un incremento similar,pues esos productos sufrirían la misma suba en el gravamen.

Y si acaso le da un dolor de cabeza porque no comió a tiempo o por esas preocupaciones que invaden a cualquiera en la vida cotidiana, cuídese de que la resaca no sea mayor porque los medicamentos (en este caso los analgésicos) también comenzarían a estar afectados con el 5%. La medicina ‘prepagada’, que hoy tiene el 16% pasaría al 19%.

El 5% aplicaría además en las 'onces' que empaque para su trabajo o para la lonchera de su hijo, y en el almuerzo, porque al pescado, la carne, arroz se les aplicaría la nueva tabla.

Si acaso es teletrabajador, no se salvará del todo porque los computadores, tabletas y 'smartphones', igual que el servicio de internet, que hoy están exentos, tendrían el 10%. 

De hecho, el presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, Alberto Samuel Yohai, ha advertido del estancamiento que se operaría en las metas de conectividad y digitalización que ha formulado el Gobierno.

También el vicepresidente, Germán Vargas Lleras, expresó en días pasados su preocupación por lo que pase con los programas de vivienda ya que se ha hablado de que el adobe y el cemento, hoy sin impuesto, están en la mira. 

¿Cada cuánto va a la peluquería? Calcúlelo con tiempo dentro del presupuesto porque la motilada valdrá 19% más.

Las noches de copas también saldrían más onerosas, no solo por cuenta de una posible suba en el IVA, sino por el incremento del impuesto al consumo que está en un proyecto de ley que discute el Congreso. 

Por lo pronto, hay una gran expectativa acerca de cuáles de las sugerencias de los expertos quedarán el proyecto que aspira a radicar en el Legislativo de acá a octubre.

Camilo Herrera, director de la firma especializada en estudios de consumo Raddar, apunta que hasta tanto no se difunda ese texto, sería imposible calcular el impacto.

Aun así, adelanta que un IVA del 5% en los alimentos podría encarecer la canasta familiar en un 1% o 1,5%. Predice además que muchos de quienes hoy compran sus verduras y frutas en almacenes de cadena comenzarán a mercarlas en la tienda de barrio, que probablemente no hagan efectivo el cobro del IVA.

Fuente: Portafolio

No hay comentarios:

Publicar un comentario