viernes, 19 de agosto de 2016

Agosto 19 de 2016

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
 Índice COLCAP registra descenso del 0,07%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.348,01 unidades, con un descenso del 0,07% frente a la jornada anterior.

En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 16,84%. En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,83% a 1.004,98 unidades, y el COLIR bajó 0,02% a 854,19 unidades. Ayer se negociaron $118.218,37 millones en 2.046 operaciones.

La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $26.606,15 millones (variación negativa en su precio del 0,51% a $27.180,00). También se destacaron en este aspecto, ECOPETROL ($14.196,18 millones, con cambio positivo en su precio del 0,76% a $1.330,00) junto con CELSIA ($11.010,18 millones, con cambio positivo en su precio del 2,28% a $4.040,00).

Por su parte, CNEC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 3,56%, con cierre de $9.590,00. También se destacó por su apreciación; CELSIA, cuyo precio creció un 2,28% a $4.040,00; y ELCONDOR, que ascendió un 1,29% a $1.175,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue CEMARGOS, con una variación negativa del 1,36% a $11.640,00. También se presentó depreciación en: PFGRUPSURA (con una variación negativa de 1,30% a $37.880,00) y PFAVH (con una variación negativa de 1,01% a $2.455,00).

Fuente: BVC
  
El dólar caro hizo que la burbuja en la finca raíz se desinflara

Hace 12 años, Fernando Marín decidió escindir el proyecto que tenía con su hermano en la constructora Marval y darle vida a Grama. La compañía, según Marín, tuvo ventas en 2014 por $240.000 millones. En Inside LR, el directivo dijo que el dólar caro ayudó a romper la burbuja inmobiliaria y contó que tienen la mira puesta en Pereira, Popayán e Ibagué.

¿Cuáles fueron los ingresos de la compañía el año pasado y cuánto esperan para el otro?
Estamos concentrados en vivienda. Logramos vender unos $240.000 millones en 2014 y este año pensamos que vamos a vender unos $300.000 millones. Tenemos  una proyección de crecer 20% al año entrante.
Puede ser hasta 40%. Es un indicador terriblemente oneroso. Un promedio normal puede ser entre un 8% y un 12%.


¿Dónde más están concentrados?
Ha habido bastante despliegue de constructores en diferentes ciudades. En Colombia, ya hay por lo menos 75 ciudades con más de 100.00 habitantes, entonces han ido a explorar no solo a las capitales, sino en sitios diferentes.

Esto lo hemos hecho nosotros y estamos concentrados en la Costa: Santa Marta, Barraquilla y Cartagena. También estamos en Valledupar, en Bogotá, en Bucaramanga y ahora en Cali. Exploramos mercados en Pereira, Ibagué y posiblemente Popayán.

¿Qué tienen en el tema comercial?
Un proyecto en Valledupar, estamos diseñando dos proyectos muy grandes en Barranquilla. También, exploramos uno posible en Cúcuta.

¿Están en el corporativo?
Estamos también en el sector hotelero porque desarrollamos en Cartagena un proyecto con la cadena Marriott que combina apartamentos en Bocagrande. Inclusive, va a ser el primer hotel operado por Marriott en Colombia. Tendrá 214 habitaciones y también va a ser el edificio más emblemático, porque va a tener 53 pisos.

¿Cómo va el Amura en Cartagena y el Novaterra en Barranquilla?
El Amura tiene un gran impacto urbano y arquitectónico, porque el sector hotelero sigue siendo muy importante. Los apartamentos van a tener las mayores amenidades que puedan poseer, la idea es terminarlo en el 2019. Es un edificio que tiene alrededor de 50.000 metros cuadrados de construcción. Es un proyecto de US$80 millones.

El Novaterra en Barranquilla tiene 55 hectáreas de tierra y tiene una particularidad: tiene un tono urbano demasiado importante, porque consideramos que la ciudad no tenía una ciudadela dentro de ella. Es un proyecto por etapas y puede demorar unos 10 años más. Tiene en total unas 2.000 viviendas.

¿Cómo va Ciudad Caribe?
Son 5.000 viviendas. Cuando uno hace la vivienda más barata, la demanda es más alta. En dos años y medio lo vamos a estar terminando. Va a ser un proyecto récord porque vamos a tardar seis años no más en total.

¿De cuánta es la inversión que tienen para este año?
Este año estamos desarrollando proyectos que pueden sumar cerca de US$100 millones. Eso es lo que pensamos, estamos enseñando proyectos. Entramos a Cali, es una ciudad muy importante, y estamos mirando proyectos allá. 

¿Tienen planes para hacer proyectos en otros países?
Estudiamos entrar a Miami, para hacer al lado del Memorial Hospital unos apartamentos que tengan una mezcla con hotel con unas personas que viven en Estados Unidos. También estudiamos Ibagué y Popayán.

¿Cuál sería la inversión?
La idea es que sea de unos US$40 millones.

¿Qué tanto les ha pegado el dólar?
Produjo un efecto que fue que hace dos años y medio se hablaba de una burbuja inmobiliaria. La finca raíz decreció, nosotros nos empobrecimos, produjo que la finca raíz valiera 30% menos. Ese efecto produjo que la famosa burbuja se desinflara completamente.

¿En Bogotá cuánto representa el costo de las tierras sobre el costo de producción?

¿Cuál fue ese agente diferenciador que los hace parte de la lista denominados a los premios de construcción Fiabbci?
Grama está nominada para ser la constructora del año. Pensamos que nos han mirado por haber sido innovadores en los macroproyectos dentro de las ciudades. 

El perfil
Estudió en la Universidad Industrial y se graduó de ingeniería civil. También fue miembro de la junta directiva de Ecopetrol. Con su hermano , fundaron la constructora Marval y, desde 2004, creó Grama Construcciones, una de las principales constructoras del país. También pasó por el servicio diplomático, pues fue embajador en Venezuela, Malasia, Tailandia y Vietnam. En su carrera profesional, ha recibido distinciones como el Orden Ciudadano Meritorio; la Medalla de Oro al Mérito Empresarial y la Orden en Grado de Cruz de Comendador.

Fuente: La República 

Electricaribe, en riesgo de ser intervenida por el Estado

En R. Dominicana se dio el mismo caso, esto no solucionó los problemas de suministro de energía, y por el contrario terminó por agravar la situación.

La preocupación que tienen expertos del sector energético colombiano en el sentido de que el mal servicio que presta la empresa Electricaribeen la región norte del país termine con la intervención del Estado y la compra de esa compañía como solución al drama que viven buena parte de los hogares y el sector productivo parece no ser descabellada.

Resulta que esta misma situación se vivió hace poco más de una década en República Dominicana con las empresas Edenorte y Edesur de propiedad, para ese entonces, de Unión Fenosa.

Vale la pena recordar que Electricaribe pertenece al mismo grupo español, bajo la razón social de Gas Natural Fenosa.


Pero los problemas del subsector eléctrico se fueron agudizando. El Documento del BID señala que para septiembre de 2002 la deuda del Estado con las generadoras eléctricas ascendía a US$ 179 millones, cerca del 1% del PIB del país caribeño.


Además, el Gobierno dominicano desembolsó una partida en efectivo de US$14,6 millones a Unión Fenosa para saldar créditos y obligaciones, así como para compensar de manera ‘sustancial’ la inversión neta.


Sin embargo, documentos a los que tuvo acceso Portafolio indican que el Gobierno de R. Dominicana sí intervino las empresas Edenorte y Edesur con la compra de la participación de Unión Fenosa en estas dos empresas por los agudos problemas financieros e incumplir los compromisos en el suministro de energía.

Inidica además que “ha venido afectando a la población, que tiene que pagar una tarifa que carece de transparencia y que no explica las variables que componen los elementos de costos de generación”.

Portafolio conoció el caso de este país caribeño, el cual no dista mucho de la realidad que vive la costa Atlántica colombiana.

La relación de Unión Fenosa con República Dominicana comenzó en 1997 cuando la empresa española, con sede en Barcelona, entró a participar como socio capitalista de las compañías distribuidoras de energía Edenorte y Edesur, en una concesión por 40 años. 

Sin embargo, a los pocos meses de operación empezaron los problemas, no solo del orden financiero, sino que paralelamente iniciaron los inconvenientes y deficiencias en el suministro de energía, con intermitencias en el fluido eléctrico o apagones.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) precisa que políticas dictadas por la Superintendencia de Electricidad (SIE) con el fin de solucionar los problemas terminaron por generar una presión fiscal muy fuerte al Gobierno y estrés financiero a las empresas participantes del mercado eléctrico.

“La acumulación de deudas se va haciendo insostenible para el Estado y un problema para las empresas de distribución y generación. En el año 2001 se firma el ‘Acuerdo de Madrid’ para renegociar los términos de los contratos iniciales de suministro”, resalta el documento del BID.

Por esta razón la SIE aumenta las tarifas existentes eliminando el subsidio directo y cambiando la estructura de bloques tarifarios. Sin embargo, durante el 2003 una crisis financiera en República Dominicana seguida por la devaluación del peso, sumada a la deficiencia en la prestación del servicio, ahonda más la crisis de las empresas Edenorte y Edesur. 

El 10 de septiembre, ante los agudos problemas financieros y de suministro, el Estado dominicano interviene y compra el 50 por ciento de las acciones (US$ 422,7 millones) en Edenorte y Edesur. Ambas empresas, ya nacionalizadas, decidieron mantener los contratos de suministro firmados en el Acuerdo de Madrid con vencimiento a finales del 2016.

En las razones expuestas Unión Fenosa rechazó de tajo una intervención y argumentó que tomó la decisión para salirse del negocio “porque se cayeron sus expectativas”.

Con la entrada de nueva administración (100% estatal) de Edenorte y Ede- sur se descubrieron irregularidades comerciales en las empresas españolas que fueron contratadas por las exfiliales de Unión Fenosa. La Vicepresidencia de las dos distribuidoras reveló además que la empresa española defraudó al fisco por al menos 30 millones de pesos dominicanos. “Nadie está en capacidad de contar las veces en que las autoridades, pasadas y presentes, han dicho que la solución al problema energético está cerca”, señaló Jairon Severino, periodista de República Dominicana. 

Recalca el comunicador que “la panacea que representó la intervención del sector privado comenzó a caerse hasta quedar en tinieblas cuando el Gobierno readquirió las distribuidoras Edenorte y Edesur, que eran administradas por Unión Fenosa, ya que el Estado tampoco acabó con los apagones”.

INTERVENCIÓN, MEDICINA QUE RESULTÓ PEOR QUE LA ENFERMEDAD
Con el acuerdo de compra por parte de República Dominicana a Unión Fenosa del 50 por ciento de Edenorte y Edesur se puso punto final a una etapa de reiterados enfrentamientos entre el Gobierno dominicano y la empresa española, a la que acusó de no cumplir con los compromisos de suministro y dejar prácticamente en la quiebra a las distribuidoras.

Sin embargo, esta intervención tampoco fue la solución a los problemas financieros y de suministro de energía. Y, por el contrario, terminaron por agudizar la crisis de distribución eléctrica en el país caribeño.

En el 2008, Leopoldo Espaillat Nanita, miembro del Instituto de Energía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), afirmó que desde que se inició la capitalización de las empresas eléctricas del Estado “el proceso se ha caracterizado por una oscuridad que no permite resolver los verdaderos problemas que afectan al sector energético”.

Fuente: Portafolio

Las empresas colombianas que 'levantaron el vuelo' como el Ave Fénix

La confianza en el equipo y la voluntad de salir adelante fueron, entre otros, factores que les permitieron a cinco empresas sortear con éxito momentos de crisis.

No muchas empresas se dan el lujo de contar la historia de su recuperación luego de haber enfrentado momentos de dificultades. Mientras que miles han desaparecido o se han liquidado en las últimas dos décadas, algunas han logrado reinventarse.

En este grupo se destacan cinco compañías que, como el ave Fénix, lograron resurgir, levantar el vuelo y hoy generan resultados sostenibles. Se trata de Alquería, Productos 3A, Harinera Pardo, El Pomar y Proplas.

Tienen varias cosas en común. En algún momento debieron acogerse a un acuerdo de reestructuración de pasivos, pero lograron pagar sus deudas antes de lo previsto. Esto las hizo merecedoras del premio Ave Fénix que otorga la Universidad del Rosario, que también han recibido otras como Grupo TM S.A, Multiproyectos, Cosméticos Vogue, Asecones y Pollos Fiesta. Estas son las historias.

“Larga vida”
Con 57 años, la productora y comercializadora de lácteos Alquería atraviesa por uno de sus mejores momentos, luego de haber enfrentado dificultades hace unas dos décadas. Todo comenzó con un agresivo proceso de modernización tecnológica, lanzamiento de nuevos productos y fortalecimiento de la marca, en lo que invirtió alrededor de US$5 millones, según cuenta Carlos Enrique Cavelier, coordinador de sueños de la organización.

Esta decisión obligó a la empresa a endeudarse y rápidamente los intereses de los créditos se incrementaron, lo que generó incumplimientos con los bancos, obligando a la empresa a firmar un acuerdo de reorganización con miras a superar las dificultades financieras. 

En 2000 se acogió a la Ley 550, con una deuda de $30.000 millones. Tenía 5 años para pagarla y logró cumplir con su objetivo 9 meses antes de lo previsto.Hoy la historia es otra. Mientras en 2004 producía 125 millones de litros al año, hoy llega a 450 millones. Algunos movimientos importantes de los últimos años incluyen la compra de Freskaleche, que le permitió crecer 30% el año pasado, y la alianza con la francesa Danone.Cavelier considera que la clave del resurgimiento estuvo en no dejarse doblegar por las dificultades. Hoy se precia de tener de socio a la IFC, que participa con 5% de acciones preferenciales de la compañía.

Mucha Harina
En 1997 Harinera Pardo debió acogerse a un concordato. La crisis sistemática del país en ese periodo afectó a la empresa, que se vio en un riesgo inminente de cesación de pagos.

En total, la deuda objeto del acuerdo con los acreedores fue de $6.411 millones. La empresa fue ajustando el acuerdo a su realidad y en 2008 solicitó una modificación con el fin de generar un mecanismo de pago anticipado, el cual logró en febrero de 2009.A partir de allí, y luego de haber cancelado en total entre pasivos e intereses $12.683 millones, la empresa tomó un nuevo aire y hoy dispone de dos plantas industriales, una en Bucaramanga –que muele 130 Toneladas/día y cuenta con bodegas y silos de almacenamiento– y otra en Malambo (Atlántico).Produce 67.500 bultos de harina que vende en 10 departamentos y su meta para este año es crecer 35% en producción y 20% en ingresos. “Proyectar y soñar es nuestra tarea diaria. Los tiempos difíciles pasaron, pero con la lección aprendida, la prudencia sigue siendo un buen termómetro de la temperatura de los directivos al tomar decisiones de riesgo”, dice Rafael Pardo, gerente de operaciones de la Costa y quien estuvo al frente del proceso de resurgimiento.

Un enfoque comercial
La falta de renovación tecnológica, la pérdida de mercado natural, así como procesos de sucesión que afectaron la continuidad, se convirtieron en factores adversos para El Pomar, que enfrentó hace unos cinco años dificultades financieras En 2011, cuando Nelson Molano llegó a la gerencia, decidió apostarles a los temas comercial, innovación, mercadeo y trabajo en equipo, comenzó el proceso de recuperación.

En ese momento, las pérdidas sumaban alrededor de $1.500 millones y las ventas $30.000 millones. Para este año la meta es lograr $58.000 millones y a 2018 alcanzar $100.000 millones, apoyada en el trabajo de 235 personas. En este momento la empresa recoge los frutos del trabajo realizado desde hace cinco años; inversiones en tecnología, nuevos productos y la consolidación de un equipo y enfoque comercial. Por ahora sus planes se centran en consolidar su operación en Bogotá, su mercado natural y en el que en este momento tiene alrededor de 3% de participación.La leche larga vida, tanto entera como deslactosada, es su principal línea de producción y representa 80% de las ventas; mientras los derivados lácteos soportan el restante 20%. Uno de los más recientes logros de esta compañía tiene que ver con la compra de la licencia de un producto nuevo para niños que lanzará a finales de este mes.

Al negocio de bebidas
Con la fabricación de envases plásticos para compañías de productos cosméticos, farmacias y aseo personal, la antioqueña Proplas escribe un nuevo capítulo en su historia.

Luego de enfrentar una crisis que en 2003 la llevó a acogerse a la Ley 550 con deudas por $13.000 millones y pérdidas que rondaban los $8.000 millones, hoy la empresa se ha fortalecido, no solo en sus unidades productivas sino en el portafolio de productos. Desde hace un año cuenta con una planta de PET con la que quiere llegar al mercado de alimentos y bebidas, inicialmente con botellas para envasar agua. Hoy cuenta con un área aprobada por el Invima como zona blanca para la producción de este tipo de empaques. Esta se suma a las de inyección y de soplado de envases, con las que trabaja desde hace años.En medio del difícil panorama y tratando de sacar adelante el acuerdo, la empresa recibió una capitalización de los accionistas por $1.500 millones y ajustes internos en materia de producción que la llevaron a salir de la Ley 550 en 2009, cinco años antes de lo previsto.Hoy, catalogada por Colciencias como una empresa altamente innovadora, Proplas prevé doblar sus ventas en 2020. En este momento suman $2.300 millones mensuales, dice su gerente Gustavo De Greiff.

Altamente importado
La crisis que vivió el país a finales del siglo pasado le pasó factura a Productos 3A, empresa dedicada a atender el mercado de frutos deshidratados como uvas y ciruelas pasas, además de almendras, maní y duraznos en mitades. La fuerte devaluación de ese momento tuvo gran impacto en esta compañía altamente importadora y con la mayor parte de sus deudas en dólares.

Luego de un diagnóstico preventivo realizado en 1998, se evidenció la difícil situación que finalmente la llevó a un proceso de reestructuración, debido a que no tenía flujo de caja para enfrentar la coyuntura. Las deudas alcanzaban $1.000 millones y las pérdidas $300 millones. Finalmente, luego de negociar con sus acreedores, logró la firma de un acuerdo en julio de 2002 a un periodo de 10 años, pero logró salir del mismo en la mitad de este plazo. Hoy las condiciones son otras y, con nueva sede en Mosquera, Cundinamarca, en donde tiene su propia planta, centro de producción y logístico, la compañía ganó eficiencias y competitividad.

En 2015 registró ingresos por $22.600 millones y este año proyecta un alza entre 10% y 12%. Hoy los volúmenes de importación alcanzan 1.300 toneladas al año, especialmente de uvas pasas. Andrés Aguirre, su fundador y gerente es optimista sobre el futuro de la empresa.

Fuente: Dinero

Cemargos añadirá US$200 millones a sus ingresos gracias a nueva planta

La adquisición de la planta Martinsburg en Estados Unidos es una de las grandes movidas empresariales que ha hecho Cementos Argos en los últimos años.

La empresa compró la fábrica a HeidelbergCement por un valor de US$660 millones, con la que producirá cerca de 2,2 millones de toneladas de cemento y 1,6 millones de toneladas de clínker anuales.

Este volumen de producción  “podría generar ingresos anuales cercanos a los US$200 millones una vez se consoliden sus números en la operación de Argos Estados Unidos en 2017”, según ratificó un comunicado de la empresa.

Además de la importante entrada de capital, la cuarta cementera de la empresa en Estados Unidos hará posible una mayor expansión y consolidará de la estrategia de internacionalización que se ha propuesto la empresa.

Con la planta, la compañía abastecerá los mercados de New York, New Jersey, Maryland, Washington D.C., Ohio y Kentucky. De esta manera, Argos se consolida como la compañía colombiana con mayor inversión en el país norteamericano.

Sobre la llegada a West Virginia, Juan Esteban Calle, presidente de Cemargos, resaltó durante una rueda de prensa que “sumamos un nuevo estado que nos abre un radio muy interesante de actuación y nos añade 60 millones de consumidores, lo que nos daría 160 millones de clientes cubiertos con nuestra operación en Estados Unidos”.

Un gran aporte de esta planta es que fortalece la red logística de la empresa en el país, pues cuenta con ocho terminales ubicados en centros urbanos, cuatro de ellos son de acceso marítimo y otros cuatro ferroviarios.

Otra ventaja que ofrece la planta es que es moderna y apenas lleva siete años en funcionamiento, lo que garantiza que no se requieran grandes inversiones a corto plazo para renovarla. Adicionalmente, fue catalogada como la más eficiente en consumo energético de Estados Unidos, tiene una alta confiabilidad y bajos costos de producción. Asimismo, dentro de la transacción está incluida la explotación de una mina.

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, destacó que “es el activo adecuado, en el lugar adecuado, en la economía que más dinámica está teniendo en el sector de construcción, en medio de cuatro ciudades muy importantes”.

Esta adquisición proveerá empleo a 198 personas, engrosando un equipo de 10.000 colaboradores que tiene la compañía en los 15 países donde tiene operación.

Ahora mismo, Estados Unidos genera 50% de los ingresos totales de la corporación. En el negocio del cemento, Cemargos es el segundo productor más relevante en el sureste del país y en la línea de producción de concreto alcanzan el segundo puesto.

Esta es una jugada que atrae a accionistas,  pues “las adquisiciones son bien vistas por parte del mercado, contribuyen a la internacionalización de la empresa, ayudan a que la porción de mercado sea mayor y le da más músculo para poder competir con sus rivales”, comentó  Marcel Hofstetter,  director del programa de Finanzas y Comercio Internacional de la Universidad de La Salle. Para el experto, el siguiente paso debería ser fortalecerse en Latinoamérica.

La firma obtuvo 27% más ingresos
En el primer semestre de 2016, Cementos Argos alcanzó ingresos por $4,4 billones, 27% más que lo obtenido en el mismo periodo de 2015, según reportó un comunicado de la compañía. Estados Unidos fue la región con mejores resultados. Los ingresos llegaron a más de US$700 millones y el Ebitda fue de us$89 millones, una cifra que fue 81% más alta que la del total de los primeros seis meses del año anterior. De otro lado, la zona del Caribe reportó los ingresos y Ebitda más altos registrados en dicha región, los cuales fueron US$283 y US$99 millones, respectivamente.

Fuente: La República

Tiendas de conveniencia y de cómodos precios siguen creciendo en el país

En un año, D1 ha abierto 111 locales en el territorio nacional; por su parte, la cadena Ara alista su primera tienda en Bogotá.

Las tiendas de bajos precios siguen llegado a competir fuertemente en los mercados de diferentes ciudades del país, estás, además se convierten en una opción con cómodos precios para los consumidores.

Justamente, entre mediados del año pasado y los primeros seis meses del 2016, la cadena D1 ha inaugurado 111 locales en el país, al tiempo que ha puesto en funcionamiento un nuevo centro de distribución en Funza.

Igualmente, amplió su punto logístico en Tocancipá. Estos datos sobre la red de tiendas se conocieron en el marco del balance semestral de Valorem.

Dice que el segmento de ventas minoristas registró una pérdida de $10.826 millones en el segundo trimestre de 2016, frente a la pérdida por $5.983 millones en el mismo periodo de 2015. Advierte que aquí se incluyen los resultados netos de Koba (operadora de las tiendas D1), en etapa de expansión.

En su balance general, Valorem explicó que a junio su utilidad operacional fue de $13.772 millones, pese a la compleja situación del entorno económico. Los ingresos operacionales por la aplicación del método de participación patrimonial en el primer semestre fueron de $ 33.121 millones, 44% menos que en igual periodo del 2015.

ARA LLEGA A BOGOTÁ

Por su parte, en la zona de Niza estará la primera tienda Ara que abrirán los portugueses de Jerónimo Martins en Bogotá.

La inauguración está prevista para finales de este mes y será el inició de un plan de crecimiento en esta parte del país.

La compañía ya tiene presencia importante en el Eje Cafetero y en la Costa. En sus planes está completar 1.000 locales a fines de 2020. Al cierre del 2015 sumaba 142 puntos.

Este plan de crecimiento considera una inversión de al menos 500 millones de euros durante un periodo de cinco años. Igualmente, tiene prevista la apertura de un nuevo centro de distribución. A comienzos de este año, la compañía hacia un balance favorable de sus negocios en Colombia, al tiempo que revelaba el ingreso a una tercera región del país.

“Ara sigue desarrollando su plan de forma consistente, al mismo tiempo que refuerza su conocimiento de las necesidades, hábitos y preferencias de los consumidores colombianos”, dijo en su momento Pedro Soares dos Santos, cabeza de la compañía de comercio minorista. La entrada de Jerónimo Martins arrancó hace tres años en el Eje Cafetero.

Fuente: Portafolio 

La batalla por el mercado de los medicamentos en Colombia

Tres grandes laboratorios están en medio de una batalla por el mercado local de los medicamentos para el dolor. Las ventas anuales de analgésicos superaron los $700.000 millones en 2015.

Rápida absorción y nanotecnología. Esa es la estrategia con la que algunas farmacéuticas del mundo están librando la guerra contra el dolor. Es el negocio de los analgésicos, que solo en Colombia representó ventas el año pasado por $706.000 millones, de acuerdo con estadísticas de Euromonitor Internacional.

Según Jorge E. Triana, vicepresidente para América Latina de GSK Consumer Healthcare, Colombia es uno de los 10 principales mercados en ventas de analgésicos para esta multinacional a nivel mundial, que entre su portafolio tiene la marca Dolex. De acuerdo con cálculos de la empresa, las ventas en Colombia crecen –en promedio– entre dos y tres puntos por encima de la inflación y esto puede estar asociado a los altos niveles de estrés y a los ciclos de la gripa, entre otras causas.

Aunque GSK es primero y tiene 28,4% del mercado (ver cuadro), otros dos laboratorios de talla mundial vienen acelerando el paso para quedarse con una mayor tajada del pastel. En el segundo puesto está la estadounidense Pfizer con su línea de productos Advil. Su trayectoria y posicionamiento han sido suficientes para tenerlos con 14,1% de los ingresos por ventas. En México presentaron en enero pasado una versión ‘más rápida’ del Advil que incluye 65 mg de cafeína, un potencializador que acelera el efecto en el organismo. Esta multinacional invierte cerca de US$8.000 millones cada año en la innovación de sus productos.

Muy cerca del segundo puesto está Bayer de Alemania, con 12,1% (en 2012 perdió el segundo puesto de la categoría). “Con nuestro nuevo producto, Aspirina Ultra, aspiramos a recuperar ese segundo lugar en uno a tres años”, anticipó Miguel Ángel Matamoros, country category Head Colombia de Bayer.

La empresa alemana le explicó en detalle a Dinero cómo funciona esta nueva pastilla, la cual tardó siete años en su desarrollo. “Lo que se logró es un hito en la historia de los analgésicos. Lo que hicimos fue reducir en 90 veces el tamaño de las moléculas y combinar el efecto con carbonato de sodio. Este componente ayuda a que el ácido acetilsalicílico se deshaga en forma veloz en el organismo. En palabras más sencillas, Aspirina Forte se desintegra tan rápido en el cuerpo como los juegos pirotécnicos en el cielo”, dice Carlos Didier Fernández, medical advisor consumer health de la multinacional alemana.

El empaque también es una novedad en Bayer. Las molestas puntas fueron reemplazadas con cómodos y sutiles contornos redondeados. El aluminio de la cubierta es especial e impide que la humedad afecte la pastilla. La empresa explicó que esto es importante teniendo en cuenta que 50% de los analgésicos que colocan en el mercado se venden a través de droguerías y 25% en tiendas de barrio.

“Hay unas 350.000 tiendas de este tipo en Colombia, así que es el primer punto de contacto entre el consumidor y la necesidad”. Y no es para menos, 97% de los colombianos ha tenido alguna vez dolor de cabeza.

El precio parece ser el otro campo de batalla. Aunque la pastilla y el empaque son revolucionarios y requirieron miles de millones de dólares en su desarrollo, Bayer mantuvo el precio de la Forte en $500. El Dolex está sobre los $600. La apuesta parece ser el volumen, pues este tipo de productos en su mayoría son importados.

Problema laboral
El dolor es la principal causa de incapacidades laborales en Colombia. Eso se traduce en millonarias pérdidas para el sistema de salud y menor productividad en las empresas.Según el Estudio Nacional del Dolor 2014, la incapacidad laboral de las personas que padecieron dolor crónico fue de 1 a 10 días en 73% de la población encuestada y de más de 10 días, (entre 10 y 100 días) en 27%. Así mismo, 52% de las personas encuestadas que refirieron dolor crónico vieron afectada su esfera emocional de manera moderada, severa o muy severa. Entre los dolores más comunes está el muscular, cabeza y huesos.

Al respecto, el director de la Cámara Farmacéutica de la Andi, Rodrigo Arcila Gómez, aseguró que Colombia es uno de los países más atrasados en cuanto al conocimiento de los pacientes para tomar medicamentos sin prescripción. El directivo advierte que muchas personas acuden a las salas de urgencias de hospitales y clínicas en busca de un remedio para un dolor de cabeza crónico y que eso se puede evitar –en la mayoría de los casos– tomando un analgésico.

Según cifras del Ministerio de Salud, el precio de una pastilla no supera un dólar, mientras que la atención médica de este tipo de dolencias se acerca a los US$8.

En Colombia es muy frecuente el dolor físico debido a los altos niveles de estrés, malas posturas y falta de ejercicio. La migraña es otro asunto que preocupa. Según Bayer, unas tres millones de personas sufren de esto en el país y –en promedio– todos los colombianos sufrimos un dolor de cabeza cada mes. Las mujeres sufren más que los hombres de dolor de cabeza y las personas casadas reportan una mayor incidencia que las solteras. La contaminación, el estrés, los cambios de presión atmosférica y los golpes están entre las principales causas.

Por regiones, el comportamiento también es particular. “Cada año se venden unos 150 millones de dosis de Aspirina y las regiones en donde más se consume (Aspirina) son Cundinamarca y la Región Caribe. En los departamentos de la Costa se consume más Aspirina 100, pues hay más prevención por temas cardiovasculares”, explicó Matamoros.

El frenético ritmo de la sociedad y el sedentarismo constituyen dos grandes ‘potencializadores’ del dolor de cabeza y músculos. Las multinacionales hacen su trabajo, pero lo ideal es trabajar y vivir sin estas dolencias.

Fuente: Dinero

Bancolombia, con resultados positivos, pese al incierto panorama

En la primera mitad del año, la entidad financiera elevó sus ingresos y utilidades provenientes de distintos negocios y países.

A un en medio de una coyuntura complicada para la economía colombiana y en general para la región, Bancolombia terminó el primer semestre con crecimiento en los ingresos y en las utilidades.

Este jueves el grupo reportó que en el segundo trimestre sus ganancias ascendieron a 733.000 millones de pesos, 6,3 por ciento más que en el mismo lapso del 2015, con lo cual el acumulado de la primera mitad de este año llegó a 1,13 billones de pesos.

El presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, explicó que estos resultados surgen de un aumento en los ingresos netos, de los volúmenes de cartera y de un mayor margen de intereses. 

Precisamente, la cartera de crédito cerró el semestre en 140 billones de pesos, que representan un crecimiento anual del 20,2 por ciento. 

Según el directivo, la mejor dinámica en Colombia se registra en el crédito hipotecario y el comercial, mientras que el segmento de consumo muestra una mayor moderación.

Entre tanto, los activos del banco aumentaron 19 por ciento, a 188 billones de pesos. En cuanto a Centroamérica, la idea es seguir llevando las buenas prácticas del negocio en Colombia para impulsar las operaciones en esa región.

Y aunque por lo pronto no hay plan de emitir bonos, lo que sí se ha contemplado es que cuando haya necesidad se realizará por medio de alguna de sus filiales en el exterior (preferiblemente Panamá, para obtener dólares).

Cabe recordar que en esta dinámica incide la incorporación en el balance del banco Agromercantil de Guatemala, que hace un año no contaba en los resultados.

De hecho, se espera que esta tendencia se mantenga en los próximos meses, de manera que la expectativa al cierre del año es que la cartera crezca entre 10 y 12 por ciento.

LO QUE VIENE
En un escenario de enfriamiento económico, los planes de Bancolombia radican en consolidar sus operaciones en los países en los que tiene presencia.

“Colombia es nuestro principal mercado y el foco de crecimiento (concentra el 67 por ciento de los activos), y estamos en proceso de expansión e innovación”, señaló el presidente de Bancolombia.

Por otra parte, frente a los conceptos emitidos recientemente por las calificadoras de riesgo, Mora manifestó que no están de acuerdo con los planteamientos en el sentido de no contar con capital suficiente y la concentración de la cartera.

Recordó que los niveles actuales son adecuados para las operaciones de la entidad, y que las calificadoras hacen comparaciones con otros sistemas bancarios cuyas realidades contables son diferentes.

De todas formas, la entidad viene prefondeando sus operaciones por medio de captaciones institucionales, de manera que los recursos van entrando en la medida en que el negocio lo exige.

En cuanto a su percepción sobre la economía, el presidente de Bancolombia considera que ha tenido un ajuste exitoso luego de la caída en los precios del petróleo, aunque ve con preocupación el nivel de inflación. “Es un tema coyuntural y seguramente irá bajando, pero si no lo hace va a tener efectos importantes sobre la economía”, afirma.

Entre tanto, considera que ahora hay una oportunidad clave para la reforma tributaria estructural, que simplifique el sistema de impuestos y que plantee una tasa de tributación competitiva, elimine exenciones, y que lleve a que la base tributaria sea más alta.

Fuente: Portafolio

No hay comentarios:

Publicar un comentario