martes, 11 de noviembre de 2014

Noviembre 11 de 2014

CIERE MERCADO ACIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,19%

Ayer  se negociaron $114.771,93 millones en 1.867 operaciones.
El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el lunes en 1.635,71 unidades, con un descenso del 0,19% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 1,83%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,11% a 1.118,31 unidades, y el COLIR bajó 0,10% a 1.010,20 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ICOLCAP, con $20.378,40 millones (variación negativa en su precio del 0,69% a $16.520,0). También se destacaron en este aspecto, PFBCOLM ($18.143,22 millones, con cambio positivo en su precio del 1,28% a $29.980,0) junto con ECOPETROL ($16.599,52 millones, con cambio negativo en su precio del 0,56% a$2.675,0).

Por su parte, OCIDENTE logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 2,46%, con cierre de $42.520,0. También se destacó por su apreciación; CNEC, cuyo precio creció un 1,94% a $7.340,0; e ISAGEN, que ascendió un 1,55% a $2.945,0.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PREC, con una variación negativa del 2,98% a $26.700,0. También se presentó depreciación en: GRUPOARGOS (con una  variación negativa de 1,76% a $22.300,0) y EXITO (con una variación negativa de 1,58% a $28.700,0).

Fuente: Portafolio


Postobón competirá con Bavaria en el negocio de cervezas

La empresa chilena CCU (Compañía Cervecerías Unidas S.A.) anunció una alianza con Postobón para dinamizar y desarrollar el mercado de cerveza en Colombia. La asociación incluye la construcción de una planta para la elaboración de marcas propias de esta bebida.

La asociación de Postobón, el principal jugador en la industria de las bebidas no alcohólicas del mercado colombiano, y la empresa chilena CCU (Compañía Cervecerías Unidas S.A.) contempla un plan de inversiones en etapas durante los próximos 3 a 4 años de aproximadamente US$400 millones y considera la creación de una nueva empresa colombiana denominada Central Cervecera de Colombia S.A.S. en la que ambos accionistas tendrán una participación del 50%.

Según anunciaron, con esta operación, se construirá una planta para elaborar cerveza, que generará cerca de 1.000 empleos durante su construcción y hasta 1.800 empleos directos e indirectos durante su operación. Esta planta estará ubicada a la salida norte de Bogotá en el municipio de Sesquile.

“Esta alianza estratégica se construye sobre la sólida red de distribución, cadena de suministro y conocimiento del mercado local de bebidas de Postobón y sobre la probada trayectoria comercial y de calidad en la elaboración de cervezas de CCU en Chile y en otros países de la región”, resalta el comunicado emitido por las compañías.

CCU es una empresa líder de bebestibles de Chile con foco en el negocio de cervezas y bebidas sin alcohol. Con más de 160 años de existencia en el mercado, la empresa cuenta con más de 90 marcas regionales y está presente en Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia con plantas productivas. También participa en el mercado del pisco y del vino, y con sus marcas llega a más de 80 países. 

Por su parte, Postobón es la empresa líder en la producción y distribución de bebidas no alcohólicas en el mercado colombiano, gracias a un portafolio de más de 35 marcas de bebidas entre carbonatadas, aguas, jugos y energizantes.

Hace parte de uno de los grupos económicos más importantes del país, la Organización Ardila Lule y genera cerca de 12.500 empleos directos e indirectos. 

La primera fase de operación de esta nueva compañía Central Cervecera de Colombia será la constitución de una plana ejecutiva de primer nivel y la importación y distribución de Heineken, marca líder a nivel mundial en Premium lager, a través de los más de 490 mil clientes a los que llega Postobón. 

“Con el ingreso a Colombia, CCU suma su sexto mercado, en línea con la estrategia de expansión regional definida en su Plan Estratégico 2014-2016. Estamos muy satisfechos por haber encontrado en Postobón un socio de negocios robusto, que tiene un profundo conocimiento del mercado local, una larga trayectoria en la creación de marcas y una amplia red de distribución en Colombia.

Estamos seguros que uniendo nuestras experiencias, capacidades y portafolios desarrollaremos y dinamizaremos el mercado colombiano, brindando un futuro con grandes beneficios para nuestros clientes, consumidores y empleados,” aseguró Patricio Jottar Nasrallah, Director Ejecutivo  de CCU. 

Por su parte, Miguel Fernando Escobar, Presidente de Postobón, resaltó “este proyecto está en línea con la redefinición de la estrategia de nuestro negocio, donde la compañía pasará de su portafolio tradicional a un modelo de negocio basado en la multicategoría. Usando nuestra gran fuerza de distribución, ampliaremos la oferta de productos a nuestros clientes, y con especial énfasis, miraremos las marcas de alto valor percibido por el consumidor.

Es así como de la asociación con CCU identificamos la oportunidad de entrar al mercado de cerveza que tiene un claro potencial de expansión y donde entraremos con productos y marcas de la más alta calidad, que motiven e inspiren al consumidor colombiano.” 

Fuente: Dinero


93 % de compras de Ecopetrol es a proveedores nacionales

A septiembre la contratación gestionada por la petrolera de mayoría estatal superó los $13 billones. Tiene una red de 2.608 proveedores locales.

A través de un comunicado, Ecopetrol señaló que continúa comprometida con el desarrollo económico del país y de los diferentes actores de las regiones donde opera.

 Así lo reflejan las más recientes cifras de contratación, que muestran que de los $13,37 billones que la Empresa contrató entre enero y septiembre del 2014, el 93% se realizó con proveedores nacionales.

Esto significa que a septiembre, Ecopetrol hizo negocios con proveedores nacionales por $12,47 billones, de los cuales $1,83 billones fueron con proveedores regionales y locales.

En los nueve primeros meses del año, se gestionaron contrataciones con 2.608 proveedores, de los cuales el 56% son del Centro-Oriente del país, el 10% de Magdalena Medio, el 9% de Occidente, el 7% de la región Caribe, el 7% del Sur del país, el 3% de Meta-Vichada y el 2% de la zona Casanare-Arauca.

La contratación por regiones, en valor, fue la siguiente:
Región Centro Oriente $6,6 billones
Región Magdalena Medio $2,18 billones
Región Meta - Vichada $2,93 billones
Región Sur $735 mil millones
Región Caribe $394 mil millones
Región Casanare - Arauca $245 mil millones
Región Occidente $125 mil millones

La contratación local cuenta con 42 categorías de bienes y/o servicios que se contratan localmente, entre las que se destacan: alimentación, rocería, manejo de residuos sólidos, transporte, cargue y descargue de carrotanques, transporte fluvial de personal, obras civiles, obras eléctricas y redes eléctricas, entre otras.

Durante este periodo, el 32% de la contratación local fue apalancada por categorías como el transporte terrestre de personal, el servicio de salud, obras civiles, cargue y descargue de carrotanques, servicio de salones y logística, entre otros.

Fuente: Portafolio


Aumentó 55% el precio para vivienda de estrato medio

De acuerdo con información de la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, pese al aumento de los costos, la demanda sigue creciendo.

Según el más reciente informe de la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, los precios para la vivienda de estrato medio ha crecido un 55% en los últimos 10 años, sin que esto represente un factor negativo en la demanda de este producto que por el contrario, se mantiene sobre los índices del año pasado.

El informe de la entidad destaca que pese a los problemas registrados en la capital de la república con las licencias para la construcción de proyectos de vivienda, la capital de la república representa el 55% del mercado inmobiliario en Colombia.

De acuerdo con la información suministrada, el 32% de las familias colombianas vive en arriendo y el 17% bajo la modalidad de usufructo. Las cifras que se manejan mensualmente en este sector son de aproximadamente $40 billones, lo que representa cerca del 9% del PIB de Colombia.

Para Jorge Enrique Gómez Gómez, presidente de La Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, "el sector inmobiliario se encuentra en uno de sus mejores momentos y de acuerdo con las proyecciones, en 2015 puede crecer en un 7.1%.

Este auge se debe a la construcción, la infraestructura y los programas de vivienda, lo que se refleja en el crecimiento sostenido de la economía colombiana".

Es importante señalar que particularmente en el caso de Bogotá, el 10% de la población arrendataria pertenece a los estratos cuatro, cinco y seis mientras que un 37% adicional se encuentra en el estrato tres. Igualmente, el 67% de los cánones de arrendamiento en la capital colombiana provienen de los estratos superiores al tres, sumando cerca de $3 billones mensuales.

Un análisis de la Federación de Lonjas, Fedelonjas, concluyó que la venta de viviendas nuevas y usadas mostró un rendimiento superior al 11 por ciento en 2013, una tendencia que se mantiene para el cierre de 2014.

Según su presidente, César Llano Zambrano, en Bogotá las tasas de menor valorización en zonas no residenciales corresponden a las áreas centrales de comercio, con tasas incluso negativas en el sector peatonalizado de la carrera Séptima.

“Por el contrario, las zonas de mayor valorización fueron para este año, el eje comercial de la carrera 15 al norte de la calle 100 y Galerías, ambas con un incremento real del orden del 30% anual. Los precios de suelo de uso comercial más altos se encuentran al nororiente de la ciudad, alcanzando la cifra cercana a los $14.000 millones por metro cuadrado", explicó.

Fuente: Dinero


Colombia intentará mitigar caída de precios del petróleo

Según el presidente Juan Manuel Santos, el país equilibrará la afectación fiscal con los programas de estímulos a la construcción.

Consecuencia de los múltiples esfuerzos del Gobierno Nacional por acentuar la presencia de grandes multinacionales en Colombia para el desarrollo de proyectos petroleros, Colombia ha creado una dependencia fiscal amplia de esta actividad.

Infortunadamente, las condiciones de los precios internacionales del oro negro le han pegado a todos los países productores y a las naciones pequeñas que en el caso de este país que aporta tan solo el 1% de la producción mundial, también ha sentido los coletazos de la coyuntura mundial.

Y es que el estudio realizado por las Naciones Unidas reveló que por cada dólar de caída en el precio del petróleo, el Estado colombiano dejaría de percibir $430.000 millones al año. Si la caída es de US$100 en promedio a US$80 en promedio durante 12 meses, el impacto sería de más de $8 billones.

Sin embargo, en una intervención realizada por el Jefe de Estado en la Casa de Nariño, aseguró que la dependencia fiscal que Colombia tiene frente a los precios del petróleo, que obviamente afectaría las arcas de la nación, será mitigada con los estímulos que el Ejecutivo viene realizando recientemente al sector de la construcción.

“La mala noticia es que los precios del petróleo internacional siguen afectándonos. La buena, es que contamos con las herramientas para contrarrestar esa situación sin que las cuentas colombianas se perjudiquen”, explicó el Jefe de Estado.

Vale la pena recordar que según, Amilkar Acosta, ex ministro de Minas y Energía, el panorama se agravaría, si la producción colombiana sigue rezagada frente a su meta. Actualmente, el país no ha logrado consolidar la meta del millón de barriles diarios, y está muy desfasado frente a su meta 1,2 millones de barriles.

Fuente: Dinero


El peso se ha devaluado 9,15% durante este año

Este lunes, el dólar se negoció en un promedio de 2.103 pesos. La divisa comenzó el año en 1.926 pesos.

El precio del dólar, que el viernes logró romper la barrera de los 2.100 pesos, comenzó la semana conservando ese nivel.

Este lunes, la divisa se negoció en un promedio de 2.103,12 pesos, apenas unos centavos menos en comparación con la TRM.

Sin embargo, durante la jornada del mercado cambiario alcanzó a tocar un precio máximo de 2.109 pesos. Con estos datos, el peso colombiano completa una devaluación de 9,15 por ciento en lo que va de este año.

De esta manera, se convierte en la segunda moneda más depreciada de la región (sin contar el peso argentino). La moneda de Chile ha perdido 10,47 por ciento, mientras que el real brasileño ha cedido 7,44.

Más lejos están el sol peruano y el peso mexicano, cuya devaluación ronda el 4 por ciento.

Y aparte de las latinoamericanas, prácticamente todas las monedas de mercados emergentes han perdido valor como consecuencia de que el buen comportamiento de la mayoría de indicadores de la economía estadounidense, lo cual hace que el dólar se fortalezca.

Pero aparte de esta situación, la debilidad de la economía de Europa también hace que los inversionistas se refugien en activos seguros.

Por otro lado, el Banco de la República informó que ha reducido sus intervenciones en el mercado cambiario y, en octubre, compró 222 millones de dólares.

Este es el menor monto desde marzo, y es significativamente inferior que el de los cinco meses anteriores, pues en julio alcanzaron a superar los 700 millones.

Con esto, las compras de divisas del Emisor en el mercado cambiario llegaron a 3.821 millones de dólares en lo corrido del 2014.

Fuente: Portafolio


Leve descenso en tasa de desempleo en jóvenes

La cifra de la población en edad de trabajar, entre los 14 y los 28 años, disminuyó 0,3 puntos porcentuales frente al trimestre julio-septiembre del año anterior.

El Dane dio a conocer este lunes la cifra de Mercado laboral de la juventud para el trimestre julio-septiembre. Los jóvenes de 14 a 28 años representaron el 32,5 % de la población en edad de trabajar presentando una disminución de 0,3 puntos porcentuales frente al mismo trimestre del año 2013, cuando se ubicó en 32,8%.

La tasa global de participación fue de 58,2 % sin presentar variación frente al mismo trimestre del año anterior.

Durante este mismo periodo de tiempo la tasa de ocupación para el total de personas entre 14 y 28 años fue de 49,1 %, mostrando un aumento de 0,2 puntos porcentuales frente al mismo trimestre del año 2013.

Asimismo, para el trimestre julio-septiembre de 2014 la tasa de desempleo para los jóvenes fue de 15,6 %, disminuyendo 0,4 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por sexo, la tasa de desempleo para las mujeres jóvenes, fue de 20,1 % y para los hombres de 12,3 %.

Finalmente en dicho trimestre, la rama de actividad que concentró el mayor número de ocupados jóvenes fue comercio, restaurantes y hoteles con 29,3 %, y la posición ocupacional que registró la mayor concentración de la población joven durante este periodo fue: obrero, empleado particular con 50,5 %.

Fuente: Portafolio


Caída en precios del oro afectará proyectos mineros

Este año la cotización del metal podría bajar aún más, incluso hasta los mil dólares por onza, dicen analistas.

Este lunes, la cotización del oro en la bolsa de Londres tuvo una caída que borró el buen comportamiento del metal, registrado el pasado viernes.

La onza de oro para entrega en diciembre reportó una caída a 1.159,80 dólares, lo que representa 10 dólares menos con relación al cierre anterior.

Esta tendencia negativa para el precio del mineral representa una amenaza para nuevos proyectos de producción aurífera en Colombia, que se diseñaron con una perspectiva de una onza más cara.

Para las minas ya existentes representan una menor rentabilidad. Por ejemplo en los tres trimestres que van del año, Mineros, la mayor productora de oro en el país, ha reducido su utilidad neta en un 39 por ciento a pesar de que ha incrementado su producción en un 2,9 por ciento. Cabe aclarar que aún así la empresa recibe ganancias.

De acuerdo con analistas consultados por la agencia de noticias Reuters, la caída en los precios del oro está lejos de terminarse. Incluso calculan que antes de fin de año los precios podrían bajar hasta mil dólares por onza.

Fuente: Portafolio


Grandes empresas venezolanas continúan sin operar

El dirigente sindical Iván Freites confirmó la parálisis de la producción.
Las refinerías venezolanas Cardón y Amuay, que conforman el principal complejo refinador de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), permanecen paralizadas por dos fallas eléctricas durante la última semana, informaron ayer trabajadores.

La refinería del Estado Zulia, Cardón, que produce 310.000 barriles de petróleo por día (bpd), fue afectada el sábado por un corte de energía provocado por una tormenta, informó la petrolera estatal PDVSA en un comunicado. “

Personal operacional tomó control inmediato de las instalaciones procediendo a parar las unidades afectadas de manera preventiva, para restablecer el suministro eléctrico y el resto de los servicios industriales como paso previo a su arranque”, dijo la empresa. “Los procesos medulares de la refinería Cardón no fueron afectados”, dijo.

El incidente se produjo luego que la petrolera estatal informó que la refinería Amuay, que tiene capacidad para producir 645.000 barriles por día, volvería a operar normalmente en seis días, tras un apagón que afectó la planta en la noche del pasado martes. “Las actividades productivas están en cero todavía, el porcentaje de producción es cero”, dijo un trabajador de la refinería Cardón, quien mantuvo su nombre en reserva, porque no tiene autorización para hacer declaraciones públicas.

“Se está trabajando para lograr que en dos días la refinería arranque de nuevo”. El dirigente sindical Iván Freites confirmó que la refinería Cardón no estaba operando, mientras los trabajadores se concentran en recuperar los servicios y arrancar las calderas.

Fuente: Portafolio



¿En qué va la inflación de Venezuela?

El Gobierno lleva dos meses sin revelar la evolución de los precios en el país.
El Banco Central de Venezuela (BCV), encargado de la medición de la economía, no ha reportado la inflación de septiembre y octubre, a pesar de que su reglamento establece que antes de los primeros 10 días de cada mes dicho ente distribuirá los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

La demora se suma a la de los resultados del PIB durante 2014, la balanza de pagos del año y del último trimestre de 2013 o el índice de escasez de productos básicos desde febrero hasta octubre, entre otras estadísticas.

El último reporte precios, dado en septiembre, indica que la inflación entre enero y agosto fue de 39%, mientras que en el lapso entre agosto de 2013 y 2014 el repunte de precios fue de 63,4%, la más alta de América Latina
.
En cuanto a la escasez, el dato de enero señala que fallaba el abastecimiento de más de uno de cada cuatro productos básicos.

El mes pasado, el Banco Mundial consideró que los retrasos en la divulgación de estadísticas oficiales rememoran prácticas pasadas en América Latina y afectan a la capacidad de las instituciones internacionales para evaluar el desempeño del país suramericano.
Al cierre del año 2012, la inflación había sido de 20,1%, obtenido en parte gracias a la postergación de varios ajustes de precios controlados en medio de la última campaña presidencial del fallecido Hugo Chávez.

Pero en 2013 el aumento de los precios registrados por el BCV tuvo un salto de 56,3%, en un contexto de sequía de divisas para el sector productivo local y caída en las importaciones del sector privado.

Pese a la alta inflación conocida en 2043, mayor al de 2013, el Gobierno venezolano plasmó en su proyecto de presupuesto de 2015 una inflación entre 25% y 30%.

La mayoría de los analistas independientes distan ampliamente de las previsiones oficiales, y calculan que la inflación de 2014 podría cerrar en torno a 75%, mientras que la de 2015 alcanzaría los tres dígitos y rondaría 110%.

El Fondo Monetario Internacional prevé que este año y en 2015 la inflación de Venezuela será superior a 60%.

Fuente: portafolio


La tributaria es una mala señal para la inversión

El impuesto al patrimonio y gravar los dividendos han sido unos de los puntos de la reforma tributaria más criticados por Juan Pablo Córdoba presidente de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

El directivo asegura que estas medidas no solo limitan la competitividad sino que también distorsiona la equidad horizontal del sistema tributario.

En Inside LR Córdoba dijo que el impuesto tributario es un error de política económica y tributaria y una mala señal para el inversionista. Además, se pronunció sobre la volatilidad del mercado, la entrada de México al Mila y las opciones para ingresen más empresas a la bolsa.

¿Por qué califica como pésimo el planteamiento de la reforma tributaria, y cuáles son los elementos que debe tener para cubrir los huecos fiscales?

El impuesto al patrimonio es una pésima idea para gravarlo en las empresas, pues tanto las compañías colombianas como las de todo el mundo tienen que salir a competir. El impuesto al patrimonio es un impuesto nocivo no solamente porque limita la competitividad sino que también distorsiona la equidad horizontal del sistema tributario.

Por ejemplo, dos empresas de sectores diferentes generan la misma renta y deberían tributar lo mismo. El impuesto al patrimonio hace que empresas de sectores diferentes con patrimonios distintos terminen tributando de manera muy distinta aunque generen la misma renta. Con esto lo que hemos hecho es construir un sistema tributario que es distorsionante y que no es neutral a través de diferentes sectores de actividad económica.

El primer punto de la reforma tributaria es que no se debe renovar el impuesto al patrimonio pues es un error de política económica y de política tributaria, y es una pésima señal para la inversión. El país es competitivo si sus empresas lo son y si no lo son quiere decir que no habrá generación de empleo, ni habrá inversión, ni crecimiento económico.

Usted es el nuevo presidente de la Federación Mundial de Bolsas, ¿cómo ve el panorama en la región Alianza Pacífico?

Colombia es un país que se inserta en la economía global y el hecho que Colombia con su mercado bursátil participe en los foros internacionales y además que sea reconocido y elegido para presidir la Federación durante dos años es importante. Nuestro país se tiene que globalizar.

El mensaje desde la Federación Mundial de Bolsas es que a raíz de la crisis financiera de 2008-2009 en los países desarrollados hay una proliferación de regulaciones hacia el sector bancario que busca hacer más seguras las operaciones en el mercado y evitar que estas crisis vuelvan a repetirse.

Hemos tenido un año muy volátil, ¿cuál es su expectativa para este cierre de año sobretodo con un petróleo en mínimos históricos?

Ha sido un año difícil en términos de volatilidad pero lo que vemos es que si en Colombia se hacen las cosas bien, se mantiene el ritmo de crecimiento económico, se mantiene el ritmo de inversión, se mantiene la inflación bajo control y la estabilidad en el sistema financiero va a seguir siendo un buen destino de inversión, pero depende de nosotros, que hagamos la tarea bien hecha.

¿A la BVC le preocupa depender tanto de la acción de Ecopetrol y su volatilidad?
No nos preocupa porque la bolsa y los índices de la bolsa y el mercado bursátil es un reflejo de la economía del país y nosotros como bolsa no podemos aspirar a tener una composición sectorial muy distinta a la que tiene la economía. Todos son consejos de aprendizajes, cuando uno invierte en cualquier cosa debe ser consciente cuáles son los riesgos.

¿Cómo ve la tendencia de e-trading en Colombia?
El acceso electrónico a las bolsas y a los mercados financieros es una realidad, Colombia no puede estar al margen de eso, y no solamente a través del e-trading, es a través de otros medios de acceso electrónico. Hemos tenido dificultades en la confiabilidad de la plataforma y eso es grave pero estamos trabajando en eso, ya estamos en pruebas para cambiar el formato de acceso a la bolsa que debería estar en producción antes de finalizar el año.

Se expidió el decreto enfocado a que las pymes puedan ser parte del mercado bursátil de una forma más fácil. ¿Estas nuevas reglas si atraen a las pequeñas y medianas empresas?
Es una iniciativa muy válida, en otros países se ha avanzado en esa dirección, pero la preocupación que todos compartimos es cómo hacemos para mejorar el acceso al crédito y a las fuentes de capital para las empresas medianas y pequeñas que son el gran número de empresas en el país.

Así las cosas, tenemos que ser coherentes no podemos pretender que las pymes crezcan y prosperen si tenemos un sistema tributario que aplaca la iniciativa empresarial.

Todo el entorno económico tiene que ser favorable a la inversión. Aspiramos que en 2015 las pequeñas y medianas empresas encuentren más oportunidades en el mercado de valores. Tenemos que mirar la estructura de financiación de esas pymes y cómo el mercado de capitales las podría ayudar.

¿Cuándo inicia oficialmente Mila con México y qué costo tendrá operarlo?
Estamos en las pruebas tecnológicas para que la plataforma esté en el mes de diciembre. Si bien la plataforma va a estar disponible en diciembre el lanzamiento oficial será en enero, pero podemos decir que México se incorpora al Mila antes de finalizar el año. Las comisiones que se cobren serán las que corresponden para acceder al mercado mexicano.

¿En qué ha cambiado la normativa desde Interbolsa?
Me siento satisfecho porque se le ha dado claridad al mercado. En primer lugar la supervisión no está en cabeza de la bolsa sino de la Super y del AMV. La bolsa no sanciona, hay otros agentes del Estado que lo hacen.

Se hizo también claridad sobre las normas prudenciales. El mercado de acciones va a pasar a tener contrapartidas en Colombia. Obviamente es más costoso. Ya lo tiene Brasil, México, Chile. Colombia va a dar ese paso, esperamos que el año entrante le podamos comunicar esa noticia al mercado.


Fuente: La República 

No hay comentarios:

Publicar un comentario