martes, 18 de noviembre de 2014

Noviembre 18 de 2014

CIERE MERCADO ACIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,16%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el viernes en 1.603,8 unidades, con un descenso del 0,16% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 0,15%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,12% a 1.104,16 unidades, y el COLIR bajó 0,3% a 987,83 unidades.

El viernes se negociaron $164.969,85 millones en 2.817 operaciones.
La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $32.125,85 millones (variación positiva en su precio del 1,4% a $2.665,0). También se destacaron en este aspecto, PFBCOLM ($16.135,10 millones, con cambio negativo en su precio del 0,60% a $30.020,0) junto con PFAVAL ($12.258,02 millones, con cambio positivo en su precio del 0,35% a$1.440,0).

Por su parte, CNEC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 8,08%, con cierre de $7.360,0. También se destacó por su apreciación; ENKA, cuyo precio creció un 2,50% a $12,30; e ISA, que ascendió un 2,16% a $8.970,0.
Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue CEMARGOS, con una variación negativa del 2,53% a $10.000,0. También se presentó depreciación en: ODINSA (con una variación negativa de 2,47% a $7.900,0) y PFDAVVNDA (con una variación negativa de 2,06% a $30.360,0).

Fuente: BVC


La suspensión del proceso de paz con las Farc genera incertidumbre en el mercado
La decisión tomada por el presidente Juan Manuel Santos de suspender los diálogos de paz con la guerrilla de las Farc genera incertidumbre en el mercado y pone a prueba la confianza inversionista, según los expertos.

Este panorama, originado por el secuestro del brigadier general Rubén Darío Alzate Mora, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán en Chocó, es tal vez el más crítico por el que ha tenido que pasar el proceso que se realiza con la guerrilla y el causante de que haya incertidumbre por el desempeño del mercado accionario local, el comportamiento del dólar y los inversionistas extranjeros.

Según Daniel Castellanos, analista del sector bancario, las consecuencias de esta suspensión se resumirán en el comportamiento de las acciones en la bolsa durante esta semana y también sobre el comportamiento del precio del dólar.

“Hay una posibilidad de que haya un efecto negativo en el mercado a partir de cómo se tome la decisión de Santos. Lo que pasa es que algunos sectores del mismo ya se estaban preparando por la realidad de que el proceso de paz estuviera mermado”.

Al secuestro de Alzate, junto con el del suboficial Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, se suma el de dos soldados el pasado nueve de noviembre y la muerte de los indígenas en Toribío, Cauca. Según The Economist Intelligence Unit, esta situación representa la peor crisis que ha enfrentado el proceso de paz y aunque mantienen su pronóstico de que el proceso terminará con un acuerdo en el corto o mediano plazo, observan que los recientes sucesos ponen de relieve que hay un alto riesgo de que el proceso fracase. 

Gonzalo Palau, analista de la Universidad del Rosario, dijo que pese a los efectos de corto plazo, de prolongarse la situación se afectaría la confianza inversionista pues ya no se vería con la misma tranquilidad al país. No obstante, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, afirmó que la economía no se verá impactada con la suspensión del proceso y que tanto la inversión extranjera como las demás políticas económicas están blindadas.

No se llega a la paz minando la confianza
Anoche, durante una alocución presidencial, el mandatario Juan Manuel Santos hizo un llamado a las Farc para que liberen a los secuestrados. El Jefe de Estado afirmó que “aunque estamos negociando en medio del conflicto, las Farc tienen que entender que a la paz no se llega minando la confianza, la muerte de los indígenas en Toribío, Cauca, es solo un ejemplo”. El Presidente dijo que mientras no se solucione la situación, el grupo negociador no podrá volver a La Habana, Cuba, donde se está llevando a cabo este proceso que cumple ya dos años. Santos indicó que Colombia cuenta con la intervención de países garantes. Terminó la alocución diciéndole al grupo guerrillero que su compromiso está aprueba. Se espera que hoy las Farc den una respuesta oficial. 

Fuente: La República


Fondo de Sura adquiere más de 50% del Edificio Palladio

El fondo de inversión Sura Renta Inmobiliaria adquirió más de 50% del Edificio Palladio en Santiago de Chile por US$45 millones. La nueva adquisición ubicada a pasos de la Estación Metro Pedro de Valdivia, cuenta con aproximadamente 13.500 metros cuadrados útiles, con los correspondientes estacionamientos y bodegas.

En un comunicado, la empresa detalló que las características del inmueble le permiten una clasificación A, como edificio de oficinas, y presenta una vacancia menor a 5%. 

Con la nueva compra se logra concretar cerca de 70% del total de la inversión objetivo.
Esta es la segunda compra del fondo de inversión; la primera se concretó a fines de enero y consideró la adquisición de cuatro pisos arrendados del edificio Millenium, ubicado en Las Condes.

Entre las características del inmueble adquirido se destaca que tiene 26 pisos de oficinas, fuera de contar con 576 estacionamientos repartidos en cuatro niveles subterráneos.
 La superficie del Palladio se distribuye en plantas de entre 1.500 metros cuadrados, en los pisos de la planta baja y de 300 metros cuadrados en los niveles más altos, entre los pisos 21 y 25.

Pese a esta compra de la compañía en territorio extranjero, cabe recordar que el Grupo Sura tuvo una caída en los resultados trimestrales que presenta ante la Superintendencia Financiera.

Las utilidades de la empresa  que cotiza en bolsa  fueron de $540.638 millones y presentaron una ganancia 8,9% menor a la registrada durante el tercer trimestre de 2013. Este comportamiento fue explicado por la firma debido a tres situaciones que se presentaron el año pasado: la venta de 7,51% de participación accionaria en AFP Protección, el registro adicional de dividendos provenientes de Sura Asset Management por $52.717 millones y los dividendos provenientes de Grupo Argos, que fueron de $14.221 millones.

Por su parte, los activos a cierre de septiembre alcanzaron $24,1 billones con un crecimiento de 14,8% con respecto a diciembre de 2013.

Fuente: La República


Con WTI a US$76 el barril, dólar estaría en $2.152

Esta semana la volatilidad de los mercados globales generará una mayor depreciación de la tasa de cambio, y según el sondeo realizado por LR a los analistas del mercado se espera que el dólar cierre en $2.152.

Para Fabio Nieto subgerente de investigaciones económicas del Banco Agrario “las minutas de la última reunión de la Reserva Federal serían la razón que generaría episodios de mayor volatilidad en los mercados de activos globales. Esta situación también impulsaría una mayor depreciación de la tasa de cambio, cuya tendencia en las últimas semanas ha estado en línea con la fortaleza generalizada del dólar a nivel mundial, y también afectada por la caída de los precios internacionales del petróleo”.

Opinión con la que concuerdan la mayoría de analistas, quienes explican que el petróleo es ahora el principal determinante detrás de la tasa de cambio. Según Sergio Ferro analista de Credicorp Capital “la semana anterior la volatilidad del petróleo y en consecuencia de la divisa estadounidense, estuvo asociada a la desaceleración de la producción industrial en China, que ocasionó una nueva disminución en las expectativas de demanda por crudo. Mientras que los precios del petróleo continúen por estos niveles, será muy difícil ver respiros en la tendencia del peso”.

Respecto a los precios proyectados del WTI se espera un barril en US$76. A lo que Fernando Chacón, analista de Acciones y Valores agrega que con una cotización por debajo de los US$80 en la referencia Brent facilita también una cotización para el dólar por encima de los $2.150.

Se espera que el Colcap gane un poco del terreno perdido la semana anterior y cierre en 1.613 unidades y que el euro se cotice en $2.690.

Dentro de los factores que marcarán tendencia está la reunión de la Fed el 18 de diciembre, la cual según Ferro podría venir con alguna advertencia sobre el fortalecimiento del dólar.

Fuente: La República


Bajo costo y acceso al crédito, los logros de la inclusión

Tener profesionales capacitados para entender al información económica que se genera en el país no es tarea fácil. Es por esto que por segundo año consecutivo Asobancaria y el Diario La República graduaron con orgullo a 38 personas que cursaron el “Diplomado en información económica y financiera”.

El gremio bancario en asocio con la Universidad Eafit y con el apoyo de Bancolombia, Andiarios y El Colombiano, durante cuatro meses formaron periodistas y profesionales de otras disciplinas con el fin de generar un cambio en la sociedad y al mismo tiempo darle las herramientas a los periodistas para tener más precisión y rigurosidad a la hora de informar.

El tema a debatir en la clausura del diplomado fue la inclusión financiera, que por estos días está en boca de todos. La presidenta de Asobancaria María Mercedes Cuéllar dijo que cada día los esfuerzos son más “los subsidios del Gobierno como familias en acción están ayudando, antes era muy difícil hoy en día los costos han disminuido y la facilidad se ha incrementado”.

En cuanto al acceso a financiación Cuéllar aseguró que “el Gobierno ya publicó el proyecto de crédito que hemos llamado crédito de bajo monto para personas de bajos ingresos y no vinculados a actividad especificas que puedan acceder a créditos pequeños”.

En esta versión del diplomado se premiaron los mejores cuatro trabajos de grado. Los ganadores fueron: el primer lugar para Sergio Ocampo Rivera, segundo puesto para Catalina López, tercer lugar Héctor David Santamaría y el cuarto puesto fue para Elizabeth Restrepo Gil, quienes escribieron de diferentes temas de inclusión financiera y como premio sus artículos serán publicados en LR.

“Me siento muy orgullosa no me lo esperaba, mi trabajo no tiene nada que ver con economía por eso me siento muy orgullosa”, dijo la ganadora del segundo puesto Catalina López. El próximo año seguirá esta iniciativa de educación financiera.

José Darío Uribe
El gerente del Banco de la República sostuvo que en Colombia hay personas que tienen acceso al sector financiero pero el impacto económico es mínimo, por ende se requiere educación financiera. “Estamos trabajando para que exista más posibilidades en los sectores”.

Miguel Largacha Martínez
“Colombia cuenta con una esperanza de vida casi 80 años. La alta informalidad conduce a baja cobertura pensional”, dijo el presidente de Porvenir. Es por esto que la educación financiera resulta fundamental para así lograr una mayor cobertura del sistema pensional.

Santiago Pérez
El vicepresidente de Banca Personas y Pyme de Bancolombia explicó que en inclusión “hemos avanzado mucho desde los distintos sectores, pero tenemos retos de tecnología, pienso que nos falta avanzar en el sector en alianzas entre bancos y empresa de telecomunicación”.

Fuente: La República


“Hay que tener paciencia con el Salario mínimo”: Angelino

El ex Vicepresidente Angelino Garzón dice que así como el Gobierno tuvo paciencia a las Farc en Cuba, debe tener paciencia con los trabajdores para concertar el aumento del salario mínimo de los colombianos.

Hace unas semanas comenzó la reunión anual entre trabajadores, empleadores y Gobierno, en la tradicional mesa de concertación salarial que define el incremento salarial de trabajadores colombianos para el año siguiente (2015), situación que le interesa a cerca del 6,15% de los trabajadores nacionales que devengan el salario mínimo (1´272.715 personas).

Dentro de la agenda de concertación tripartita se prevé que el día de hoy y el próximo 20 de noviembre se desarrollen encuentros relacionados con una subcomisión de productividad, dedicada a abordar temas y fijar posiciones de cara a la segunda reunión oficial de la Comisión, el próximo 25 de noviembre.

Aunque ni sindicatos, empleadores o Gobierno, se han comprometido públicamente con un cifra que revelen sus aspiraciones de aumento del sueldo de los trabajadores dentro de la formalidad, lo cierto es que las cosas no andan muy bien entre las partes que a diferencia del sindicato de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), mandaron representantes y suplentes para el primer encuentro formal.

Lo que dice Angelino… 
En diálogo con Dinero, el ex Vicepresidente de la República, Angelino Garzón consideró que las reuniones de concertación salarial requieren de diálogo y de escucharse entre las partes. Necesitan de la misma paciencia y atención que el Gobierno le tuvo a las Farc en Cuba, en búsqueda de la paz, para poder analizar factores que les garanticen a empresarios y trabajadores, que se tomó la decisión correcta.

“Así como el Gobierno le ha tenido paciencia a los ilegales para discutir de paz, los trabajadores y empresarios también necesitan de una interlocución intensa con el Ejecutivo para lograr formular un aumento salarial justo con los trabajadores, que no perjudique la dinámica de los generadores de empleo en el país y por lo tanto, portadores directos de la solución al conflicto armado en Colombia”, señaló.

Diferenciación salarial…
“Hay empresarios que sacan sus empresas a flote, incluso en contra del Estado”. Existe una perversa distribución de la riqueza que no incentiva la capacitación y educación de la mano de obra colombiana, que debería ser incentivada a capacitarse cada día más para obtener mejor productividad y por ende mejores ingresos.

Lo anterior consiste en que más allá de la fórmula actual para estimar el salario de los colombianos, debería hacerse una diferenciación salarial en la cual se premie a la persona que más estudie y este mejor capacitada para asumir cierto tipo de cargos, “pues resulta ilógico que un profesional, gané casi lo mismo que una persona con un simple bachillerato, técnico o tecnólogo”, señaló.

De acuerdo con el ex sindicalista, de esa manera se mejora la productividad laboral del país, pues las personas querrán capacitarse cada vez más, para poder merecer mayores ingresos, y de esa manera una mejor calidad de vida.

“¡El modelo apaga incendios debe suplirse!”
Para el ex Gobernador del Valle, la interacción entre el aparato productivo de la economía nacional y el Gobierno no debe seguir sometida a negociaciones salariales o paros y protestas. De acuerdo con Garzón, las reuniones entre empresarios, Gobierno, trabajadores y Universidades, debe convertirse en el modelo esencial para no tener que recurrir al diálogo como última salida a una situación que puede controlarse y corregirse con anticipación.

- Para el político, ex sindicalista, ex Gobernador y ex Vicepresidente de la República, la diferenciación salarial según las capacidades técnicas adquiridas mediante la educación, el aumento del diálogo entre los actores de la economía nacional y la integración del sector público-privado con el Estado, son la alternativa más viable para que las diferencias tradicionales entre los miembros de la mesa de concertación salarial se superen, y se le pueda dar a los trabajadores colombianos una mejor condición de vida.

Fuente: Dinero


En duda el impuesto a la riqueza

Dinero conoció que el primer informe de ponencia sobre la reforma tributaria del Gobierno, sugiere eliminar el impuesto a la riqueza, cambiar por completo el título del proyecto, entre otras disposiciones.

Pese a la insistencia del Gobierno en la permanencia del impuesto al patrimonio, renombrado “impuesto al riqueza”, para conseguirlos $12,5 billones faltantes del Presupuesto General de la Nación (PGN) avaluado en $216, 2 billones, el primer informe de ponencia presentado a las directivas de las comisiones económicas del Congreso, sugiere eliminar el impuesto de la reforma tributaria que entra a estudio.

El texto original del proyecto incluye modificaciones que van más allá del año 2015 y establece nuevamente el impuesto al patrimonio; se deja hasta el año 2022 el gravamen a los movimientos financieros; se elimina la posibilidad de devolver a los contribuyentes dos puntos de IVA por pagos con tarjeta de crédito, y se aumenta en tres puntos y de manera temporal el CREE.

El pero….
Sin embargo, después de las reuniones desarrolladas entre el Gobierno, el Comité Gremial y los ponentes del proyecto, otra fue la postura que se asumió en el primer informe de ponencia que en su texto apoyan las consideraciones hechas por Bruce Mac Master, presidente del Consejo Gremial de Colombia, quien sugirió una sobretasa al impuesto del CREE, en vez de la permanencia del impuesto a la riqueza serviría para financiar los proyectos prioritarios para el Ejecutivo. 

“Coinciden los gremios en que el impuesto a la riqueza planteado grava los medios de producción, deteriora la estabilidad jurídica, desincentiva la inversión y la reinversión de utilidades, al tiempo que grava rentas que ya tributaron; adicionalmente, grava el ahorro, estimula el endeudamiento, y podría llevar a niveles de tributación casi confiscatorios según la clase de empresa contribuyente.

Las sugerencias 
Dicho lo anterior, el informe conocido por este medio de comunicación considero tres aspectos relevantes que sugieren un especial estudio en las consecuencias de la implementación de la reforma según el texto original del Ejecutivo, que son:

a. Que las modificaciones tributarias propuestas sólo apliquen por el año 2015, no sólo por lo que señala el artículo 347 de la Constitución, sino para evitar vicios de inconstitucionalidad. 

b. Que se conforme una comisión de estudio entre el gobierno, Congreso de la República, empresarios y academia, para que se presente a partir del año 2015 una reforma tributaria de mayor fondo que sea más equitativa e impulse realmente la competitividad, que financie en el largo plazo las necesidades del Estado, y que permita planear en un horizonte de largo plazo las decisiones de inversión, analizando en profundidad los gastos públicos y teniendo en cuenta las variaciones en los precios internacionales de productos como hidrocarburos y carbón. 

c. Que no se acepte el impuesto a la riqueza no sólo porque sería la sexta vez que se establece desde el 2002, sino por ser anti técnico y castigar la inversión y el ahorro.

Fuente: Dinero


Fondos inmobiliarios se mueven por el camino espinoso

El modelo de negocio que aplican podría dejarlos con grandes activos construidos sin arrendar, deteriorando la rentabilidad para sus inversionistas.

La estrategia que están aplicando los fondos inmobiliarios en Colombia tiene en alerta el negocio, arriesgándose a quedar con inventario construido sin arrendar y saturando el mercado inmobiliario con bienes de baja comercialización por su tamaño.

Así lo expone el gerente general del Grupo Oikos, Luis Aurelio Díaz, quien advierte que esas empresas que están entrando a Colombia deben cambiar su estrategia de desarrollo inmobiliario hacia procesos sostenibles de arriendo de futuros. “El sector de la construcción a finales de los noventa logró superar la crisis desarrollando modelos de preventas en fiducia, cambiando la mentalidad de los inversionistas y compradores hacia la compra de futuros”, recuerda.

Explica que ese modelo obligó a los constructores a no dar inicio a los proyectos hasta alcanzar un punto de viabilidad financiera conocido como punto de equilibrio, lo que disminuyó de manera eficaz el riesgo de los proyectos y permitió dar un crecimiento sostenido al sector, evitando que el inventario de producto terminado en manos de los constructores fuera alto y quedara atomizado el riesgo del crédito a largo plazo entre los compradores.

En opinión del directivo del Grupo Oikos, los fondos Inmobiliarios que están entrando a Colombia deben cambiar su estrategia de desarrollo hacia procesos sostenibles de arriendo de futuros, pero “al parecer han ignorado la importancia en la cultura empresarial colombiana, en la que adquirir los activos es parte vital de la estrategia de las compañías a largo plazo, lo que sumado a las bajas tasa de financiación con las que cuenta actualmente el mercado financiero, reduce de manera relevante el mercado interesado en arriendos a largo plazo”, dice .

Díaz sostiene que Colombia es un país con una tasa de crecimiento superior al promedio de América Latina, pero su capacidad de colocación de inmuebles en arriendo sigue siendo reducida en comparación al volumen de metros cuadrados que se proyecta desarrollar por los fondos inmobiliarios en oficinas, industria y comercio.

En este aspecto, “los bancos y fiduciarias lograron que el mercado de la construcción siguiera un proceso de crecimiento sostenible, vigilando que los proyectos no inicien sin que sus puntos de equilibrio se hayan alcanzado y tengan una dinámica que les permita finalizar sus ventas durante la construcción”, señala el gerente de Oikos, quien afirma que ese control desaparece con la entrada de grandes fondos inmobiliarios al país, ya que no requieren en muchas ocasiones financiación para dar inicio a la construcción de los proyectos, sin haber colocado en arriendo o ventas un solo metro cuadrado del proyecto.

“Esperemos que estos nuevos jugadores del sector de la construcción manejen sus importantes inversiones de manera responsable, para poder continuar con un sector de la construcción con indicadores sanos que le ofrezca al país un desarrollo en metros cuadrados, acorde al crecimiento”, concluye Luis Aurelio Díaz. 

Fuente: Dinero


Se frenan los créditos de vivienda en Colombia

Si bien la cartera de créditos de vivienda moderó su crecimiento durante el tercer trimestre del año, ésta aún es la modalidad de mayores proyecciones en el año.

En el tercer trimestre la cartera de vivienda moderó su crecimiento, aunque continuó siendo la modalidad con la mayor tasa de variación real anual.

Al término de septiembre de 2014 la cartera de vivienda presentó un crecimiento real anual de 17.30% al establecer su saldo en $32.99 billones, aumentando en $917.780 millones frente al trimestre anterior.

Entre julio y septiembre la cartera vencida presentó un comportamiento ascendente en el ritmo de crecimiento.

En este último mes el saldo en mora de la modalidad de vivienda se ubicó en $837.650 millones, tras presentar un incremento real anual de 6.92%, superior en 2.44 puntos porcentuales al nivel observado en junio de 2014, dinámica que también se observó en la cartera riesgosa.

Las provisiones mantuvieron su ritmo de crecimiento, cerrando el mes con una variación real anual de 11.83% y un saldo total de $634.270 millones.

Cabe mencionar que para esta modalidad generalmente el nivel de provisiones es inferior al del saldo vencido, debido a las garantías de alta calidad que respaldan estos créditos y que permite que las entidades tengan un menor requerimiento de provisiones.

En el tercer trimestre se registró un monto total desembolsado para créditos de vivienda por $3.21 billones, enfocados principalmente en los segmentos de viviendas diferentes a las de interés social (no VIS). Para las no VIS se registró un total colocado por $2.49 billones, mientras que para las VIS este valor ascendió a $718.810 millones.

Las tasas de interés para los créditos de vivienda presentaron un nivel promedio en el trimestre de 10.95%, similares a los registrados en el trimestre anterior. En este periodo la tasa de los créditos VIS se ubicó en un nivel promedio de 11.47%, mientras que para los no VIS se estableció en 10.80%.

Las tasas máximas para vivienda son establecidas por el Banco de la República, ubicándose al cierre de septiembre en un nivel de 13.93% para el segmento VIS y de 15.68% para el no VIS. 

Fuente: Dinero


El 35,7% de colombianos en edad de trabajar se encontraban inactivos

Durante el tercer trimestre del año en curso, el total nacional la población inactiva tuvo un crecimiento de 1,1 % con respecto al mismo período de 2013.

Durante el tercer trimestre de 2014, el 35,7 % de la población en edad de trabajar se encontraba inactiva, es decir que decidió no participar en el mercado laboral por lo que no se le considera ocupada ni desocupada.

Es importante señalar que la definición de persona inactiva para temas laborales, son todas aquellas personas que estando en edad de trabajar, o no pueden o no quieren trabajar. En esta situación se encontrarían, fundamentalmente, las personas que se ocupan del hogar, estudiantes, jubilados o prejubilados, personas que realizan trabajos sociales o benéficos no remunerados.

Y es que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, la población inactiva llegó a 13,2 millones de personas, registrando así un crecimiento de 1,1 % frente al mismo periodo del año anterior. De esta población el 65,5 % eran mujeres y el 34,5 % eran hombres.

Del total de la población inactiva, el 41,5 % se encontraba estudiando, el 39,1 % se dedicó a oficios del hogar y el 19,4 % declaró haberse dedicado a otra actividad.

El 48,1 % de los inactivos declaró haber trabajado anteriormente, entre los cuales el 23,5 % lo hicieron hace menos de un año. Entre estos últimos la principal causa de abandono fue trabajo temporal terminado con 26,4 %, estudios con 18,8 % y responsabilidades familiares con 18,6 %.

Cabe resaltar que para los hombres la principal causa de abandono fue estudios con 32,4 %, mientras que para las mujeres su principal causa fue responsabilidades familiares con 27,4 %.

En las trece áreas el 31,6 % de la población en edad de trabajar se encontraba inactiva, presentando una disminución de 0,6 puntos porcentuales frente al tercer trimestre de 2013.

Las personas que reportaron haber trabajado y abandonado esta actividad hace menos de un año, presentaron como principales causas de abandono trabajo temporal terminado con 24,5 %, estudios con 21,6 % y responsabilidades familiares con 18,0 %.

Fuente: Dinero


Baja en el precio del crudo hasta mediados de 2015

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) mantuvo sus perspectivas de un débil incremento de la demanda global de petróleo este año y algo más el próximo año. Además señaló que el bajón de precios constatado desde junio puede prolongarse a la primera mitad de 2015.

A menos que se produzca algún problema en los países productores, como una interrupción de la extracción de crudo en Libia por el conflicto civil, hay "pocos signos" de que la oferta disminuya pese al descalabro de los precios.

Esta organización que reúne a los principales consumidores de energía del mundo desarrollado calcula que este año el consumo de petróleo será de una media de 92,4 millones de barriles diarios. Eso significa un incremento de 680.000 barriles diarios respecto a 2013, el más bajo en cinco años.

Para 2015, la demanda será de 93,6 millones de barriles diarios, 1,2 millones de barriles más que este ejercicio, pero el detalle por trimestre pone en evidencia que entre enero y marzo el alza respecto al mismo periodo del año precedente se limitará a 1 millón de barriles.

Si se compara con un año antes, los productores sacaron al mercado 2,7 millones de barriles diarios más, y a eso contribuyeron tanto los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) como el resto, que extrajeron 1,8 millones de barriles diarios suplementarios.

Es verdad que la Opep en octubre disminuyó en 150.000 barriles diarios su producción comparada con la de septiembre, pero sus 30,60 millones de barriles diarios siguió netamente por encima del objetivo oficial de 30 millones.

Además, la demanda dirigida al cartel -según la AIE- será de 29,2 millones de barriles diarios en 2015 y va a sufrir un repliegue estacional de 1,3 millones de barriles diarios entre los tres últimos meses de este año y los tres primeros del próximo.

En cuanto al resto de países, el alza excepcional de 1,8 millones de barriles diarios suplementarios no se repetirá en 2015, pero los 1,3 millones de barriles adicionales continúan suponiendo una cadencia de expansión elevada respecto a las tendencias históricas.

Esa evolución se debe, en gran medida, a la llegada de petróleo de yacimientos no convencionales, en los que se están realizando importantes ganancias en términos de eficiencia, un movimiento que se acelera bajo la presión del recorte de los precios. 

Fuente: Dinero


Fórmula de la gasolina frena caída de los precios

La cotización actual de los combustibles en las estaciones de servicio de Colombia es superior al valor en el que se cotizan en los mercados internacionales.

En los últimos cuatro meses los precios del barril de petróleo en los mercados internacionales han sufrido una dramática caída que ya supera el 26 por ciento.

Sin embargo, los colombianos aún no han podido sentir en la misma magnitud que en otros países los beneficios de esta caída en los precios del petróleo. Desde junio (cuando empezó la desvalorización del barril) hasta ahora, los precios de la gasolina y el Acpm (Aceite Combustible Para Motores o diésel) han caído menos de 1,2 por ciento.

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, esto se explica porque la fórmula de los precios de la gasolina está diseñada de tal forma que las fluctuaciones de los precios internacionales no golpeen drásticamente los precios al consumidor y la inflación.

Aunque la Corte Constitucional prohibió al Gobierno ahorrar el dinero excedente cuando en los mercados internacionales los precios de la gasolina estuvieran más altos que en el interior del país y le exigió transmitir al consumidor todo lo que caiga el precio, la fórmula actual no permite que esto se dé inmediatamente.

La razón es que las cotizaciones del barril que tienen en cuenta dentro de la fórmula de la gasolina son los valores promedio de los últimos 60 días previos a la fijación del precio de referencia. Así, por ejemplo, el precio de referencia vigente para noviembre, tuvo en cuenta tanto las cotizaciones por debajo de los 85 dólares que se registraron en octubre, como las que estuvieron por encima de los 100 dólares en septiembre.

De acuerdo con el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, en la coyuntura actual, además del precio del crudo, en la fórmula de los combustibles hay otros factores fundamentales que amortiguan la caída del precio.

“Se toma en consideración la tasa de cambio, que se ha devaluado más de 9 por ciento en lo que va del año, y los precios del etanol y del biodiésel, que vienen al alza”, señaló el exfuncionario.

Lo cierto es que en este momento el precio de los combustibles en el país se paga a un mayor valor que en el exterior, y si el Gobierno no puede ahorrar esos excedentes alguien se está quedando con estas ganancias adicionales.

Para el senador del partido liberal, Luis Fernando Velasco, es evidente quién es el beneficiado por esta situación: “Ecopetrol, que es el que refina, sigue comprando el petróleo a precio internacional, y evidentemente hoy lo está mucho más barato que hace dos meses, pero por la regulación de la fórmula se le está pagando un sobreprecio de la gasolina. Entonces quien se está quedando con la plata es Ecopetrol, es decir, el Gobierno y unos inversionistas particulares”, explicó.

Dio un dato adicional: “Hace cinco años, cuando el barril de petróleo estaba a 79 dólares y el dólar a 2.100, el precio de la gasolina estaba a 7.500 pesos, hoy estamos en la misma circunstancia y el precio de la gasolina en 8.500”, señaló.

EN DOBLE VÍA
Mientras esto pasa en Colombia en otros países como Estados Unidos el impacto de la caída de los precios del crudo sí se ven reflejados en el bolsillo del consumidor (ver recuadro).

No obstante, el exdirector de hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, Julio César Vera, explica que la diferencia entre ambos países consiste en que en Estados Unidos los precios están liberados y en Colombia se tomó la decisión política de evitar las fluctuaciones del mercado.

“El tener un precio estable le garantiza a la economía un mejor comportamiento sin que la nación se esté descapitalizando por efecto de subsidios a los combustibles”, explicó.

Por su parte, el Gobierno explica que la política actual le permitió al país tener unos precios de los combustibles estables durante los primeros meses del año, a pesar de las altas cotizaciones internacionales de ese entonces y de la devaluación del peso con respecto al dólar.

“Hubo momentos en que el Gobierno tenía que subir hasta 8 por ciento y solo subió hasta 3 por ciento, por eso la fórmula funciona en dos sentidos”, explicó Vera.

Pese a que la caída del precio no ha sido tan drástica como se ha visto en el mercado internacional, lo cierto es que desde noviembre se empezó a reflejar el comportamiento internacional en los precios, con una caída de 124,4 pesos en el galón de gasolina en Bogotá.
Las proyecciones del exdirector de hidrocarburos indican que en diciembre el precio de la gasolina caerá alrededor de un 3 por ciento, y el del diesel cerca de 2,8 por ciento.

EN ESTADOS UNIDOS LA CAÍDA SÍ SE SIENTE 
Al cerrar octubre el precio promedio de la gasolina regular en los Estados Unidos estaba en US$3,13 por galón, cayendo esta semana a US$2,94, cotización comparable a la que registraba el mercado por la misma época del 2010.

Para los automovilistas de la Florida el costo del combustible era aún más favorable, con un precio en el surtidor de US$2,87, incluidos todos los impuestos.

De acuerdo con la actual estructura de precios, el costo del petróleo representa un 64 por ciento del valor del galón al público; un 14 por ciento corresponde al proceso de refinación, un 13 por ciento a impuestos y el 10 por ciento restante al margen de distribución.

En lo que respecta al diésel, el combustible más usado en el transporte pesado, la estructura es un poco diferente, pues la materia prima es más barata, representando el 58 por ciento del valor del combustible y el costo de refinación baja a un 12 por ciento; y, aunque el porcentaje del impuesto se mantiene, el margen de distribución sube al 17 por ciento. De acuerdo, con los datos semanales del Departamento de Energía, el costo del galón de diesel se ubica en US$3,67, en promedio.

Fuente: El Portafolio


Mercado de acciones, con fuerzas opuestas

Índice Colcap va cayendo 0,1 por ciento en lo que va del año. Sin embargo, 10 acciones van subiendo.

Faltando casi mes y medio para que se acabe el año, el índice Colcap de la Bolsa de Colombia está prácticamente en tablas.

El indicador acumula una caída de 0,1 por ciento en lo que va del 2014, lo que a simple vista dejaría mucho que desear. Sin embargo, la realidad es que en su interior hay toda clase de historias.

En el mercado hay dos fuerzas opuestas. Por un lado, hay 10 acciones que van pasando el año con ganancias (cinco de ellas se han valorizado incluso más de 10 por ciento) y el contrapeso son siete títulos que están en terreno negativo.

Las otras tres acciones que hacen parte del Colcap están en ceros.
El sector financiero ha brillado este año por su buen desempeño en el mercado bursátil.
Entidades como Davivienda, Bancolombia, Grupo Sura, Grupo Aval y Corficolombiana, hacen parte de los títulos que acumulan ganancias este año.

En menor medida están compañías relacionadas con infraestructura, como Cemex, Argos y las energéticas Celsia y Empresa de Energía de Bogotá.

Como se sabe, este ha sido un año complicado no solo en Colombia sino en general para los mercados emergentes.

La recuperación de la economía estadounidense, que pone cada vez más cerca un aumento de las tasas de interés en ese país, se convierte en un gran atractivo para los capitales y por eso, inversionistas de todo el mundo sacan sus recursos de países emergentes para aprovechar el buen momento de EE. UU.

Esto se combina con la necesidad de buscar activos más seguros para invertir, en medio de una situación menos favorable para algunos mercados emergentes y la debilidad de Europa.

Y, más recientemente, ha incidido la caída en los precios del petróleo, que golpea a las acciones de Ecopetrol, Pacific Rubiales y Canacol Energy, al punto que han perdido más de 20 por ciento este año.

El presidente de la Bolsa de Colombia, Juan Pablo Córdoba, dijo recientemente que lo que ha sucedido resalta la importancia de diversificar.

Fuente: El Portafolio

No hay comentarios:

Publicar un comentario