martes, 6 de enero de 2015

Enero 06 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 4,39%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el lunes en 1.418,74 unidades, con un descenso del 4,39% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 6,23%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 2,52% a 1.033,93 unidades, y el COLIR bajó 4,25% a 895,62 unidades.

Ayer se negociaron $124.081,43 millones en 2.375 operaciones.
La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $29.685,28 millones (variación negativa en su precio del 2,32% a $27.820,0). También se destacaron en este aspecto, EXITO ($24.016,94 millones, con cambio negativo en su precio del 0,69% a $28.600,0) junto con ECOPETROL ($18.269,23 millones, con cambio negativo en su precio del 7,16% a $1.815,0).

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PREC, con una variación negativa del 14,01% a $12.520,0. También se presentó depreciación en: CEMARGOS (con una variación negativa de 9,92% a $9.080,0) y CNEC (con una variación negativa de 9,09% a $4.600,0).

Fuente: BVC


La nueva tasa de usura no hará más caras sus compras con crédito

Inicia el nuevo año y con las nuevas medidas y tasas para el sector financiero. Luego del incremento de 25 puntos básicos de la tasa de intervención del Banco de la República, fijándose en 4,50%; la tasa de usura también reaccionó al alza para el primer trimestre de 2015 y se ubicó en 28,82%, es decir 0,06% más que en el periodo anterior, tras presentar reducciones durante todos los periodos de 2014.


Pese al incremento, la nueva usura es menor a la del mismo periodo del año pasado cuando el dato alcanzó 29,48%, esto supone que podría haber una dinámica estable en el crédito, similar a la vista durante 2014.

Pero, ¿qué efecto tiene para los consumidores esta leve alza? El producto que por excelencia refleja el mayor impacto con la tasa de usura son las tarjetas de crédito, las cuales establecen sus tarifas cerca del tope máximo, sin embargo, no se prevé que los bancos incrementen su tasa en gran medida por ser muy leve el aumento de la usura, pero igual se recomienda no endeudarse más de lo habitual, pues para los próximos periodos se estima que ésta siga subiendo a un mayor ritmo que el visto en este primer dato. ¿La razón? Los incrementos en la tasa del Emisor adelantan que el precio de la financiación va a ser más elevado en los próximos meses.

De acuerdo con Munir Jalil, economista jefe de Citibank, “que la tasa de usura haya mostrado un leve incremento no quiere decir que los bancos suban sus tasas de interés, precisamente por ser muy pequeño el aumento. Lo más probable es que las mantengan estables, pero tras la subida de la tasa del Banco de la República, sí se espera que para los próximos periodos la usura siga subiendo”.

Ahora mismo, el promedio de interés que cobran los bancos del país para este producto financiero está en 27,59%, según las cifras más recientes de la Superintendencia Financiera al 12 de diciembre, fecha en la que ninguna de las entidades presentaba una tasa por encima de la usura.

Con ese panorama, el banco con la tasa más alta en tarjeta de crédito es Bbva con 28,54%, seguida por Banco Popular y GNB Sudameris con 28,32% cada uno y Bancolombia con una tasa de 28,18%.

Según los expertos, el hecho de que la usura esté ahora por encima de las tasas que algunos venían marcando, hace que las mismas entidades tengan que adecuarse a la nueva situación, aunque esto depende más de la estrategia de mercadeo de cada entidad. “La usura sigue el comportamiento de las tasas comerciales, pero con la situación e indicadores económicos que tiene el país, los intereses siguen estando muy altos”, señaló el vicerrector del Cesa, Henry Bradford.

Por su parte, Orlando Forero, gerente general de Finandina, dijo a LR que el hecho de que las tasas estén altas va asociado al riesgo de cada entidad. “El interés en tarjeta de crédito no está vinculado a la tasa de intervención del Banco de la República, sino que atiende al riesgo que tome cada uno, y en esto, la tasa de usura simplemente abre o cierra las posibilidades de inclusión”. Entre los bancos que muestran las tasas de interés más baja está Banco Coomeva con 23,82, seguido por el Banco Agrario con 23,85% y Banco de Bogotá con una tasa de interés para tarjeta de crédito de 23,35%. “Las personas se beneficiarán de una menor tasa de interés en los créditos, pero estas debería ser todavía menores”, agregó Bradford.

Entre tanto, Alexander Riveros, economista de análisis de Bancolombia, señaló que el costo de los créditos empezará a ser más alto este 2015. “El impacto sobre los colombianos será el de un mayor costo de financiamiento, pero también será una oportunidad para buscar mecanismos de ahorro que podrían ofrecer unas mayores rentabilidades a las familias”, afirmó.

Por el lado de la tasa de usura para microcrédito, cabe recordar que se fijó el pasado octubre en 52,22%, es decir un alza de 1,04 puntos, tras estar en 51,18% desde octubre de 2013.

María Clara Hoyos, presidente de Asomicrofinanzas, indicó que el panorama es positivo, pues se ha visto un buen comportamiento en este tipo de crédito. “La subida que se dio en la tasa de usura para microcrédito fue muy baja, creo que se va a mantener lo que se ha mejorado. Los indicadores de cartera vencida del año pasado fueron más prudentes que los años anteriores y las entidades se mantuvieron por debajo en más de 10 puntos de la tasa establecida”. Según Hoyos, la tasa promedio de interés que han manejado los establecimientos de crédito está muy por debajo de lo que la norma les permite, lo que evidencia la autorregulación de las entidades.

En general, el sector financiero sigue mostrando descontento hacia la figura de la tasa de usura por limitar la bancarización.

Crédito de consumo ordinario se fijó en 19,21% El supervisor fijó que el interés bancario corriente efectivo anual para crédito de consumo ordinario será de 19,21% es decir 0,04% más que la anterior certificación cuando el indicador estaba en 19,7%. Por otro lado, para la nueva modalidad de créditos de bajo monto, la tasa de usura vigente desde el 22 de diciembre pasado es de 47,94% (con interés bancario corriente de 31,96%), tanto para esta modalidad como para el microcrédito, la tasa estará vigente hasta el 30 de septiembre.

Fuente: La República


Ampliar el aseguramiento y mejorar los estándares, pendientes para este año

 

 En época en que se entregan los balances de cierre de año, Santiago Osorio Falla, presidente de MetLife Colombia Seguros de Vida S.A., habló con LR sobre el cierre del sector asegurador en 2014 y las proyecciones que se tienen para el año que empieza.


De acuerdo con el ejecutivo, el crecimiento sería de 10% y para 2015 están pendientes el mejoramiento de los estándares de servicios y la “ampliación del aseguramiento de los colombianos”.

¿Cómo ve el balance general del sector de seguros durante 2014?
En general, fue un buen año toda vez que el sector mantuvo un adecuado ritmo de crecimiento, particularmente en el segmento de seguros de personas (vida individual, vida grupo, accidentes personales, salud y educativo) con un ritmo superior a 13%. También registraron una importante dinámica los seguros de riesgos laborales (14%), los seguros de vida asociados a los fondos de pensiones (18%) y el SOAT (14%).

Los seguros de daños y patrimoniales tuvieron una menor dinámica con un crecimiento algo superior a 7%

Todo indica que las utilidades tendrán crecimiento, pero es difícil predecir debido a la volatilidad del mercado de valores.

¿Cuáles fueron los seguros que más adquirió la gente durante el año pasado?
Si nos guiamos por el crecimiento de las primas en los seguros que compra la gente de forma voluntaria, destacaría los de accidentes personales, salud, vida y automóviles.

¿Cree que las personas han tomado más consciencia de lo importante que es contar con un seguro?
Sin duda, y eso lo valida el hecho de que el sector asegurador registre tasas de crecimiento muy superior a las del PIB.

¿Cuál fue el crecimiento del sector durante el año que cerró?
Para hacer esta cuenta con precisión es importante normalizar el año 2013 eliminando el impacto que tuvo una conmutación pensional cuyo montó superó los $1,4 billones. Extrapolando los datos que se tienen a noviembre, es muy factible que el crecimiento del sector se sitúe alrededor de 10%.

¿Cuánto creció Metlife y cuántos clientes nuevos sumaron?
El crecimiento de las primas emitidas de MetLife estará alrededor de 15% y estimamos que ingresaron cerca de 150.000 clientes nuevos en los diferentes productos que distribuimos.

¿Cuáles son los retos del sector para 2015?
El principal reto del sector será continuar con la ampliación del aseguramiento de los colombianos y seguir mejorando sus estándares de servicio. Por supuesto se tendrá que monitorear el comportamiento general de la economía para anticiparse al impacto que pueda tener el complejo escenario internacional. En el tema pensional hay importantes tareas por concluir para que se retome la senda del crecimiento en este segmento, que está seriamente impactado por aspectos regulatorios que requieren de urgente atención.

Seguros hechos a la medida del mercado local
En Colombia, se han ido creando seguros a la medida del mercado que tienen una acogida de 15% de las personas a las que se les ofrecen, según las cifras del sector. Entre ellos se destacan algunos relacionados con el hurto en cajero electrónico, que cubre montos entre los $500.000 y $1 millón; el de animales domésticos, los de compra extendida o garantía de algunos artículos, los seguros agropecuarios, algunos productos relacionados con el fradue cibernético, complicaciones en cirugía estética y hasta para el contenido de la cartera.

Fuente: La República


AdCap llega al país con compra de Asesores en Valores

 

AdCap adquirió la comisionista de bolsa Asesores en Valores y con ella hace su ingreso a Colombia, para avanzar en su plan de expansión en América Latina tras incursionar en Perú, en marzo del año pasado.


“El ingreso a Colombia es un paso clave en nuestro camino para convertirnos en el banco de inversión líder latinoamericano sirviendo a los mercados emergentes. Colombia es un país de grandes oportunidades y vimos en Asesores en Valores un socio ideal con sinergias que nos permitirán continuar brindando servicio de primer nivel localmente, y proveer acceso a los mercados internacionales”, declaró Daniel Canel, presidente de AdCap.

Aunque el banquero evitó referirse al monto total de la transacción, destacó que la compra le permitirá a AdCap llegarle a más de 11.000 clientes y consolidar un patrimonio, en la nueva firma, cercano a los $30.000 millones.

Por su parte Enrique Velásquez, quien será presidente de la que pasará a llamarse AdCap Colombia, indicó que “incorporaremos la experiencia internacional de la compañía para el beneficio de nuestros clientes, convirtiendo la firma en una puerta de entrada al país para inversionistas internacionales en distintos frentes”.

AdCap se define como un banco de inversión, especializado en el segmento de empresas e inversores institucionales emergentes y clientes individuales en América Latina, con presencia en Uruguay, EE.UU., Argentina, y en Perú, donde brinda servicios de corretaje, gestión de capitales, banca de inversión y gestión de patrimonio.

Asesores en Valores fue creada en 1982, a noviembre pasado contabilizaba 166 empleados, más de 18.000 clientes activos en Bogotá, Medellín y Barranquilla y de su portafolio hacen parte fondos inversión, acciones, administración de portafolios de terceros, derivados y banca de inversión.

A noviembre de 2014, los fondos de inversión colectiva administrados por ellos sobrepasaban los $365.527 millones en renta fija y variable y activos no bursátiles.

Según la Superfinanciera, al cierre de octubre los activos de la comisionista sumaban $95.386 millones y los ingresos eran del orden de los $25.361 millones.

Fuente: La República


Barril por debajo de US$50 le pasa factura a la bolsa local

 

El dólar empezó el año con una tendencia alcista, tal como se había pronosticado a finales del año pasado, el precio del petróleo, que sigue causando incertidumbre en los mercados, fue el principal factor para que en la última jornada la divisa registrará un precio promedio de $2.415,87, lo que significa un alza de $32,5 frente a la Tasa Representativa del Mercado que se cotizaba en $2.383,37.


El precio de cierre que marcó la divisa fue de $2.432, niveles que no se veían desde el primer trimestre de 2009.

Lo anterior se evidenció, según los expertos, por la caída a mínimos de US$49,87 que presentó el barril de petróleo a mitad de jornada, precio al que no se llegaba desde abril de 2009, y que además le pasó factura a la bolsa de valores que cerró con una importante caída generalizada. El índice Colcap terminó con un descenso de 4,35% en 1.418,74 unidades, y en lo corrido del año registra una caída de 6,23%.

De acuerdo con José David López, jefe de investigaciones económicas de Asesorías e Inversiones, “el dólar tuvo una reacción de acuerdo a la correlación que tenía desde el año pasado con los precios del petróleo, la bolsa también se vio influenciada por esa situación cerrando en números rojos. Todo debido a que la eurozona no está en su mejor momento: Grecia tiene nuevamente riesgos de salir del euro y esta semana conoceremos el dato de inflación para el cual el mercado espera que sea negativo”.

Durante la sesión, el dólar logró tocar un máximo de $2.437, aunque en la jornada del pasado 16 de diciembre llegó a tocar los $2.469,99. El precio mínimo al que llegó la divisa fue de $2.390, valor con el que inició la jornada. Para los analistas, de seguir presentándose bajas en el precio del crudo la moneda continuará con su tendencia alcista y volátil.

Comportamiento accionario
En la plaza local, las más afectadas fueron las petroleras. Pacific Rubiales fue la acción más desvalorizada con una caída 14,01% a $12.520, mientras que Canacol Energy cerró con una variación negativa de 9,2% a $9.080. Entre tanto, Ecopetrol cayó 7,16% a $1.815.

También se presentó depreciación en Cementos Argos que terminó la jornada con un descenso de 9,09% a $4.600.

Durante la jornada, que se destacó por sus número rojos, no se presentaron acciones valorizadas. Por último, en cuanto al índice de liquidez, Colsc, éste bajó 2,52% a 1.033,93 unidades, y el Colir bajó 4,25% a 895,62 unidades.

Las acciones europeas se desplomaron ayer ante preocupaciones por el futuro de Grecia en la zona euro y una fuerte caída en los precios del petróleo y del cobre que castigaron principalmente a los sectores financiero y de materias primas. Las acciones de los sectores energético y minero fueron las más golpeadas. Los índices europeos de petróleo y gas y de insumos básicos cayeron 4,9% y un 3,6%, respectivamente, después de que el exceso de suministro llevó los precios del crudo a mínimos de cinco años y medio.

Fuente: La República


Lo que quedó en el tintero de la Superfinanciera en 2014


Las cifras más recientes del ente de control señalan que las empresas listadas en el Registro Nacional de Valores y Emisores tramitan colocaciones por $2,32 billones.

Al cierre del 2014 quedaron pendientes por aprobarse seis emisiones, cuatro de ellas de bonos de deuda y las restantes dos de acciones. Se destaca la emisión de bonos que planea Promigas por $1,2 billones pagadera entre dos y 20 años.

Los estructuradores de la emisión de bonos ordinarios de la compañía gasífera estudian la posibilidad de que la colocación planeada se realice tanto en el mercado interno como en el externo, de concretarse la segunda posibilidad esta sería la primera que hace la entidad en los mercados internacionales.

El uso principal que planea darle Promigas a la emisión es el de recomponer sus pasivos financieros convirtiendo algunas de sus deudas de corto plazo en deudas de largo plazo. Así mismo la emisión servirá para financiar los planes de inversión de la compañía durante 2015 y 2016.

Durante el segundo semestre de 2014, Promigas extendió sus operaciones en Perú y salió ganador de varias concesiones, del mismo modo se encuentra trabajando en la planta de regasificación en la Costa Caribe colombiana.

Actualmente la composición accionaria de Promigas está repartida principalmente entre Corficolombiana, con alrededor del 40% de las acciones, seguida de la Empresa de Energía de Bogotá, EEB, con el 15% y de inversionistas como Amalfi S.A. y los fondos de pensiones privados.

Banco Popular
La entidad financiera, perteneciente al Grupo Aval, tramita ante la Superfinanciera una emisión de bonos subordinados por $300.000 millones. Esta sería pagadera entre diez y 12 años.

Organización Terpel
La compañía está a la espera de la aprobación por parte de la Súper para una emisión de bonos ordinarios por $700.000 millones los cuales pagaría entre 18 meses y 20 años.

Banco de las Microfinanzas Bancamía
La entidad bancaria solicitó durante 2014 la autorización para la emisión de $100.000 millones en bonos ordinarios los cuales planea pagar en un plazo de cinco años.

Grupo Argos
A finales del año anterior el Grupo anunció la colocación en el mercado de 50.000.000 acciones preferenciales sin derecho a voto, esta emisión se calculó en alrededor de un billón de pesos y se planeaba realizar durante febrero de 2015, no obstante el 17 de diciembre anunció que debido a la volatilidad de los mercados su Junta Directiva estudiaría distintos mecanismos de financiación de sus planes de inversión si acudir a la emisión de acciones propuesta.

En una comunicación posterior de la empresa se dio a conocer la autorización para celebrar operaciones de crédito hasta por $700 mil millones, operaciones de derivados por máximo US$200 millones y operaciones con compañías vinculadas por valor máximo de hasta $50.000 millones.

Azul y Blanco (Millonarios F.C.)
El equipo de fútbol de la capital, 14 veces campeón de Colombia, espera la autorización para lanzar a sus accionistas actuales, y al público en general, una emisión de 20.000.000 de acciones de valor nominal de $1.000. Los accionistas deberán cumplir con la regulación del derecho de suscripción preferencial y de negociación del mismo que se establece en el reglamento.

Fuente: Dinero


Bolsa Mercantil, nuevo gestor del mercado de gas natural


La BMC realizará actividades de registro de los participantes en el sistema y reportará la información de contratos por parte de los agentes que intervienen en el mercado.

Según información suministrada por la Bolsa Mercantil de Colombia S.A. desde ayer comenzó como Gestor del Mercado de Gas Natural en Colombia, tal como estaba previsto. En una primera fase realizará actividades de registro de los participantes en el sistema y reportará la información de contratos por parte de los agentes que intervienen en el mercado.

De acuerdo con el Presidente de la Bolsa Francisco Estupiñán Heredia, la labor del Gestor permitirá que el precio del Gas Natural se aproxime a su valor económico gracias a que se dispondrá de la información de cantidades demandadas, ofertadas y transadas, al igual que de los precios de dichas transacciones.

“Este es un momento muy esperado por el Gobierno Nacional y los agentes del sector (productores, transportadores, comercializadores, distribuidores, almacenadores y usuarios no regulados) por las expectativas de su contribución al dinamismo y transparencia en las negociaciones de este energético”, explicó.

No en vano, El Gestor del Mercado de Gas Natural es responsable de centralizar, organizar, divulgar y conservar la información transaccional y operativa de los negocios del sector, lo que permitirá darle más transparencia al mercado; ejecutar las subastas para suministro y transporte de gas que así lo requieran y facilitar la ejecución eficiente de las transacciones del mercado secundario de gas natural.

La idea es optimizar el uso de la infraestructura disponible para el suministro y transporte del gas, y poner a disposición de los agentes, en forma clara y oportuna, la información en cantidades y precios del gas transado en el día a día.

La figura del Gestor de Mercado, que funciona en muchos países con mercados maduros y desarrollados, es el resultado de la política para el desarrollo del sector de Gas Natural diseñada por el Gobierno Nacional (Decreto del Ministerio de Minas y Energía No. 2100 de 2011) y que sirvió de base para que la CREG expidiera la normatividad actual, incluidas las reglas que se aplicarían para la escogencia del Gestor del Mercado de Gas Natural a través de un concurso público.

Por medio de dicho proceso, la Bolsa Mercantil de Colombia fue seleccionada en junio de 2014 por la CREG para desempeñarse como Gestor del Mercado de Gas Natural durante 5 años, mediante un proceso de selección competitivo, en el cual participaron compañías de reconocido prestigio. 

Fuente: Dinero


2015 prolonga tendencia bajista de BVC


El índice Colcap del mercado local terminó la jornada de este lunes con una reducción del 4,4%. Todas las acciones petroleras bajaron fuertemente y ningún título listado en BVC cerró en positivo.

La Bolsa de Valores de Colombia no supera aún la tendencia bajista con la que cerró el 2014. En la sesión de este lunes el mercado local terminó con una reducción del 4,4% en 1.418 unidades en el índice Colcap. Durante la jornada se negociaron $130 mil millones.

Las acciones petroleras terminaron con fuertes descensos, Valora Inversiones le atribuye el descenso de estos títulos a la fuerte reducción registrada en los precios internacionales del petróleo.

Pacific Rubiales terminó con una caída del 14% en $12.520, Canacol Energy se redujo en 9,09% a $4.600 y Ecopetrol bajó 7,16% a $1.815. Durante la jornada el precio del petróleo se redujo más del 5% por debajo de los US$50 a US$49.84.

El precio de cierre de Ecopetrol está sólo a $65 de igual el mínimo registrado a lo largo de todo el 2014. ISA por su parte, culminó con un descenso del 7% a $7.930 mientras que Cementos Argos cayó 9,92% a $9.080.

La caída del petróleo está asociada, de acuerdo con Valora Inversiones, con los descuentos que ha realizado Arabia Saudita a los países de la Unión Europea buscando mantener su cuita de mercado a pesar de los bajos precios del crudo.

Así mismo señala la firma que en Colombia se sigue marcado la fuerte vente de papeles por parte de los fondos extranjeros lo cual se refleja en el ascenso del dólar que ya supera los $2.400.

Fuente: Dinero


Inflación anual 2014 fue de 3,66%


El promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar que es adquirida por los hogares colombianos para su consumo registró un incremento de 1,72 puntos porcentuales a la registrada en 2013, cuando llegó a (1,94%).

El promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar que es adquirida por los hogares colombianos para su consumo registró en 2014 un crecimiento del 3,66%, superior en 1,72 puntos porcentuales a la registrada en 2013, cuando llegó a (1,94%).

Entre tanto, seis grupos presentaron variaciones inferiores al IPC de 2014 fueron: 

Salud (3,46%), Transporte (3,24%), Diversión (2,81%), Comunicación (2,30%), Otros gastos (2,21%) y Vestuario (1,49%).

En salud los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a: gastos de aseguramiento privado y otros gastos (4,75%), servicios de salud (3,91%) y bienes y artículos (2,79%).

En transporte los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a: transporte público (4,49%) y transporte personal (2,01%).

De las 24 ciudades estudiadas por el DANE en esta investigación, nueve presentaron crecimiento superior al promedio de los precios del IPC para diciembre de 2014 y quince mostraron variaciones inferiores.

Bucaramanga registró el mayor incremento en los precios (4,32%).

En la capital del departamento de Santander, el grupo de alimentos con 5,15% registró el mayor crecimiento en los precios. Mientras que vestuario registró la menor variación en los precios durante el 2014, con una variación de 0,66%.

En oposición, Quibdó, (2,77%) registró la menor variación en el promedio de los precios. En la capital del departamento de Choco, los grupos de menor variación fueron: vestuario (-0,41%) y comunicaciones (-0,35%). Por su parte, el de mayor variación fue transporte (6,94%) y alimentos (4,28%).

Bogotá con 3,77% fue la octava ciudad con mayor variación en los precios en el periodo analizado. En la capital de la República, los grupos con variaciones más altas fueron:

Diversión (5,07%); educación (4,39%); transporte (4,33%); alimentos (3,88%) y vivienda (3,78%).

Por su parte, los que registraron menores variaciones fueron: salud (3,44%); comunicaciones (3,22%); otros gastos (2,27%) y vestuario (1,58%).

Mensual
De acuerdo con el Dane, en diciembre de 2014 se registró una variación de 0,27%. Esta tasa es superior en 0,01 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo del año anterior (0,26%). 

En el año 2014 tres grupos se ubican por encima del promedio nacional (3,66%): Alimentos (4,69%), Educación (4,12%) y Vivienda (3,69%). El resto de los grupos se ubicaron por debajo del promedio: Salud (3,46%), Transporte (3,24%), Diversión (2,81%), Comunicaciones (2,30%), Otros gastos (2,21%) y Vestuario (1,49%). 

Fuente: Dinero


Aumentó el índice de Precios al Productor durante 2014


De acuerdo con el DANE el indicador se situó en 6,33% durante lo corrido del año, 6,82 puntos por encima del dato del año 2013.

Aumentó el Índice de Precios al Productor durante el año 2014 registrando una variación de 6,82 puntos porcentuales por encima del dato de 2013, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.

El año pasado, la variación del Índice de Precios del Productor– IPP fue de 6,33 %, siendo superior en 6,82 puntos porcentuales frente a la registrada en el 2013, cuando se ubicó en -0,49 %.

Agricultura fue el sector que más contribuyó a la variación del índice con 19,93 %, mientras que Pesca con 6,37 % presentó el menor aporte durante el año.

Las subclases que registraron las mayores contribuciones a la variación fueron: Café pergamino y pasilla de finca con 87,20 %, Raíces y tubérculos con 45,42 % y Papas con 75,96 %.

Por el contrario, Panela con -7,46 %, Cementos hidráulicos con -3,40 % y Aceite refinado con -6,81 %, fueron las subclases que presentaron las principales contribuciones negativas.

Variación mensual
El IPP registró una variación de 1,27 % en diciembre de 2014, siendo superior en 1,16 puntos porcentuales frente a la registrada durante el mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en 0,11 %.

En diciembre el sector que presentó la mayor variación positiva fue Industria con 1,06 %, mientras que Pesca fue el que menos contribuyó con 0,62 %.

Café pergamino y pasilla de finca (5,59 %), Aceites de petróleo (2,86 %) y Minerales de oro y platino (11,81 %) fueron las subclases que más contribuyeron a la variación.


En contraste, los principales aportes negativos fueron: Huevos con cáscara (-3,41 %), Panela (-3,04 %) y Gasolina para automotores con (-1,43 %).

Fuente: Dinero


Fracking en Colombia requiere más estudios: Contraloría


Al hacer seguimiento a su Función de Advertencia de 2012 sobre el fracking, la Contraloría considera que subastar bloques para la explotación de hidrocarburos no convencionales, sin definiciones ambientales, como hizo la ANH, implica riesgos innecesarios.

Tras analizar y evaluar las medidas que ha adoptado el Gobierno ante los potenciales riesgos que implica permitir en Colombia la explotación de hidrocarburos no convencionales, empleando el llamado fracturamiento hidráulico o “fracking”, la Contraloría General de la República consideró que no se ha atendido el Principio de Precaución y falta adoptar determinaciones que permitan prevenir o evitar efectos negativos sobre los recursos naturales, el recurso agua y la salud pública.

En una Actuación Especial de Seguimiento de la Contraloría Delegada de Medio Ambiente a la Función de Advertencia que sobre el mismo tema emitió la CGR en septiembre de 2012, se establecieron tres hallazgos administrativos con posible incidencia disciplinaria relacionados con las decisiones que sobre el tema han tomado el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

La Contraloría recordó que el deterioro de la calidad de las aguas, fuente de vida para las siguientes generaciones, es un riesgo que ha llevado a la prohibición o restricción de las actividades de explotación de hidrocarburos no convencionales alrededor del mundo.

En este nuevo pronunciamiento, el organismo de control es claro en señalar que “la apuesta en Colombia de esta actividad falta a principios constitucionales como los de Prevención y Precaución y a los desarrollos filosóficos y jurídicos que constituyen los llamados derechos de tercera y cuarta generación, en particular en referencia al ambiente sano, la calidad de vida y a evitar las deudas y pasivos intergeneracionales a costa de los recursos del Estado”.

En la Función de Advertencia a la que se hizo seguimiento, la Contraloría había señalado los posibles riesgos que implica permitir en Colombia la explotación de hidrocarburos no convencionales mediante el llamado “fracturamiento hidráulico”, que ha sido prohibido, suspendido o restringido en países como Francia, Bulgaria, Rumania, República Checa y Australia, al comprobarse varios efectos negativos en materia ambiental.

Igualmente, la Contraloría consideró en esa Función de Advertencia, que el fracturamiento hidráulico, como herramienta empleada para la explotación de los hidrocarburos no convencionales, conlleva un riesgo latente para el patrimonio ambiental, por los potenciales riesgos de contaminación de aguas superficiales y subterráneas y las posibles afectaciones por el desencadenamiento de sismos.

La Función de Advertencia emitida en 2012 solicitó a las entidades correspondientes (Ministerios de Ambiente y de Minas, la ANH y la ANLA) adoptar las medidas necesarias y suficientes para asegurar la preservación del patrimonio natural de los colombianos.

Al evaluar ahora las medidas adoptadas desde entonces, la Contraloría señaló que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible no ha emitido oportunamente los términos de referencia ambientales para la fase de explotación de hidrocarburos no convencionales dentro del principio de precaución enunciado en la Ley 99 de 1993 (artículo 1, numeral 6).

Además, que el Principio de Precaución tampoco fue tenido en cuenta por el Ministerio de Minas y Energía al expedir la norma técnica para la explotación de Yacimientos de Hidrocarburos no Convencionales, Resolución No. 90341 del 27 de marzo de 2014, que según la Contraloría presenta deficiencias dado que aborda la generación de la línea base técnica y toca tangencialmente aspectos como hidrogeología y sismotectónica de forma muy general y a escalas que no son las adecuadas si se requiere realizar un control riguroso (técnico y ambiental) a los efectos potenciales generados o asociados a la actividad de exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos no convencionales.

En cuanto a la ANH, la CGR consideró que la subasta de 19 bloques para la exploración de hidrocarburos convencionales que realizó esta entidad el 23 de julio de 2014 (Ronda Colombia 2014) se hizo sin que existiesen previamente los términos de referencia ambiental específicos para la fase de explotación, dejando de lado o desconociendo así los riesgos que implica la carencia de esta normativa sobre el proceso extractivo y los recursos naturales.

“Subastar bloques sin las definiciones ambientales del caso, implica entre otros, riesgos innecesarios de orden legal y ambiental, que no son aceptables dado que el escenario de efectos negativos potenciales frente al tema es conocido en el mundo del petróleo”, advirtió la CGR al respecto.

La CGR considera que hubo falta de coordinación entre la ANH y la autoridad ambiental ANLA en el proceso de la adjudicación o de subastas de bloques en la ronda 2014, en el cual se recibió solicitud para apenas 1 bloque.

A la fecha no se tiene un estudio especializado en manos del Gobierno, Ecopetrol o el Instituto Colombiano del Petróleo ICP y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, que establezca un panorama de riesgos de esta metodología de producción. Y si existe, no fue remitido a la CGR, para su respectivo análisis y conocimiento. 

Según la Contraloría se requiere estudios adicionales, ya que “no están desarrollados de forma previa, en escala adecuada, con el cubrimiento requerido y debidamente actualizados los estudios base previos y requeridos para la explotación de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales (YHNC)”, sostiene el informe del organismo. 

A criterio de la Contraloría, el programa de gestión representa un avance en el tema del fracking, sin embargo, presenta deficiencias dado que se soporta más en los desarrollos de Estados Unidos y Canadá y no se ajusta a las condiciones geológicas propias del país.

La situación anterior ha implicado que se requiera de estudios adicionales por parte del Servicio Geológico Colombiano y Colciencias, que no aseguran estén concluidos o con resultados finales antes del inicio de la fase de explotación con la utilización de la técnica del fracking.

Aunque la Contraloría reconoce la labor que el Gobierno ha desarrollado para contar con marcos normativos de orden técnico y ambiental en el tema de la explotación de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales y los adelantos en materia de ampliación de conocimientos de orden técnico sobre el proceso de explotación de hidrocarburos no convencionales mediante fracking, considera que se requieren mayores adelantos en materia de generación y aplicación de conocimiento técnico y ambiental local para evitar efectos negativos sobre los recursos naturales, el recurso agua y la salud pública.

Fuente: Dinero


Dólar gana más terreno frente a otras monedas

 

Las principales divisas se han devaluado en el último año. El peso colombiano es de los más depreciados en el mundo.


El aumento en el precio del dólar, que lo ha llevado a máximos de casi seis años en el mercado cambiario colombiano, es un tema que tiene con dolor de cabeza a las autoridades en muchas partes del mundo.

En efecto, no solo Colombia ha sufrido el embate de la devaluación. Tanto las llamadas monedas duras como las emergentes han perdido valor frente al billete verde durante los últimos dos meses.

Solo este lunes, el dólar subió 32 pesos colombianos, al negociarse en un precio promedio de 2.415 pesos, lo cual ocurre justo al dejar atrás un año en el cual la divisa ganó 467 pesos, con una devaluación de 18,81 por ciento en la moneda local, según Bloomberg.

De hecho, el peso colombiano fue el tercero que más perdió valor el año pasado, pues la lista la encabezan el rublo ruso y el peso argentino.

En el primer caso, la situación está relacionada con los fuertes problemas de orden económico y político que atraviesa Rusia, y en el segundo caso obedece a devaluaciones artificiales hechas en Argentina.

En cuanto a la mayoría de países emergentes, incluido Colombia, hay dos razones de peso.

La primera y más reciente es la caída en el precio del petróleo, que ayer estuvo incluso por debajo de los 50 dólares.

Esta situación afecta a economías como la colombiana, en donde el petróleo es el mayor producto de exportación y una fuente importante de ingresos fiscales.

Ante la disminución de la expectativa de entrada de dólares al mercado colombiano, el precio de la divisa tiende a subir.

La segunda, que viene desde hace más tiempo, tiene que ver con la salida de capitales de varios mercados y en especial de los emergentes.

Esto, como consecuencia de la desaceleración de varias economías y más importante aún, la mejora en Estados Unidos y las buenas perspectivas de su actividad productiva, lo cual lo hace un destino atractivo para la inversión.

El resultado es que el dólar ha tomado fuerza no solo como activo refugio en momentos de volatilidad, sino que es altamente demandado para invertir en EE. UU., anticipándose a un incremento de tasas en ese país que podría producirse en algún momento de este año.

Es por eso además que no se han salvado las monedas fuertes de países desarrollados y menos dependientes de las materias primas, como el euro, el yen japonés y la libra esterlina, por mencionar algunas.

Esas divisas también han perdido terreno frente al dólar, aunque en menor proporción que las monedas emergentes.

MIRANDO AL FRENTE
Por lo pronto, los analistas dan a entender que dicha situación llegó para quedarse.
Cada vez hay menos factores que presionen un aumento en el precio del petróleo, y el crecimiento de Estados Unidos parece estar menos amenazado que el de otras economías.

En el caso particular de Colombia, el Gobierno estima que dejará de recibir al menos 9 billones de pesos por la baja en las cotizaciones del crudo, y la inversión extranjera directa caerá por lo menos 3.000 millones de dólares, según estimaciones de analistas.

Frente a este panorama, los centros de investigación no ven a la divisa en un precio inferior a los 2.200 pesos.

Esta es una buena noticia para el sector productivo colombiano, que recibirá más pesos por sus exportaciones. El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, dice que si bien desde hace tiempo esperaban estos niveles de tasa de cambio, ahora lo importante es atajar la volatilidad.

DESPLOME DE LAS ACCIONES 
En una rueda de negociación con volúmenes más bajos que un día promedio, las acciones vieron solo números rojos.

El lunes, el índice Colcap de la Bolsa de Colombia, que mide el desempeño de los 20 títulos más representativos del mercado local, cayó 4,39 por ciento, y ninguna acción se salvó del desplome.

Así, en solo dos días el indicador pierde 6,23 por ciento.
Los títulos más afectados fueron Pacific Rubiales, que perdió 14 por ciento al negociarse en 12.520 pesos.

Le siguen Cementos Argos y Canacol Energy, cuyo descenso fue de 9 por ciento.

Entre tanto, las acciones de Ecopetrol retrocedieron otro 7 por ciento, y ya van en 1.815 pesos. En esa misma proporción bajaron ISA, Bolsa de Valores, y Preferencial Grupo Argos.

Éxito, Terpel y Bancolombia fueron las menos golpeadas durante la jornada.


Fuente: El Portafolio

No hay comentarios:

Publicar un comentario