jueves, 8 de enero de 2015

Enero 08 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP cierra con apreciación del 0,16%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el miércoles en 1.422,20 unidades, con un aumento del 0,16% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 6,0%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,72% a 1.044,38 unidades, y el COLIR subió 0,04% a 897,27 unidades.

Ayer se negociaron $104.350,97 millones en 2.048 operaciones.
La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $29.869,2 millones (variación negativa en su precio del 0,78% a $27.960,0). También se destacaron en este aspecto, EXITO ($15.035,84 millones, con cambio negativo en su precio del 1,40% a $28.100,0) junto con ECOPETROL ($14.487,3 millones, con cambio positivo en su precio del 2,72% a$1.885,0).

Por su parte, CNEC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 6,71%, con cierre de $4.455,0. También se destacó por su apreciación; EB, cuyo precio creció un 3,80% a$1.640,0; y PFAVH, que ascendió un 3,45% a$3.600,0.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue GRUPOAVL, con una variación negativa del 5,36% a $1.235,0. También se presentó depreciación en: FABRICATO (con una variación negativa de 3,57% a $10,80) y GRUPOSURA (con una variación negativa de 1,60% a $37.000,0).

Fuente: BVC


Créditos comerciales y de consumo, los de mayor demanda a cierre de año

Según la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia (Escc), aplicada en diciembre por el Banco de la República, la percepción de intermediarios financieros que realizan operaciones de crédito y cooperativas financieras, es que los préstamos relacionados con fines comerciales y de consumo fueron los que registraron una mayor dinámica frente a la percepción que habían dado en el tercer trimestre del año.


En cuanto a los créditos de vivienda y microcrédito, pese a que siguieron en una senda positiva, tienen una variación menor en comparación a la última entrega de la encuesta.

“Vale la pena mencionar que la evolución de la percepción de demanda de las entidades parece ser un indicador líder del crecimiento de la cartera, en especial para las modalidades de consumo y comercial. Por lo tanto, los resultados de esta encuesta podrían indicar una mayor expansión de ambas modalidades para los próximos meses”, indica el Emisor en el documento entregado.

Con respecto a la demanda de crédito comercial por tamaño de empresa, los bancos señalan que el resultado positivo se dio en todas las dimensiones, sin embargo, las compañías de financiamiento (CFC) y las cooperativas indican que hay una reducción en las solicitudes, en general.

Pero, pese a la demanda, ¿qué factores impiden que se otorguen los préstamos al sector privado? Siguen preocupando la capacidad de pago del solicitante (38,9% promedio), la falta de información financiera de nuevos clientes (26,6% para las CFC), la actividad económica del cliente (22,2% para los bancos y 12,5% para las cooperativas). También aparece entre las respuestas las medidas adoptadas por los entes reguladores (11,9%).

Frente a este último punto, “las entidades señalan a los niveles de provisionamiento como la barrera más importante (28,5% para los bancos, 31,7% para las CFC y 35,7% para las cooperativas), con lo que pierden relevancia frente a lo registrado en la anterior encuesta. Como segundo limitante, los bancos y las CFC señalan a los límites de tasa de usura (28,2% y 25,0%, respectivamente), en tanto que para las cooperativas es el nivel de encaje requerido (28,6%).

Qué esperar del sector
De acuerdo con los encuestados, en caso de que el buen momento de la economía terminé en un aumento de la demanda de crédito, el sistema está en condiciones de suplirlo sin mayores traumatismos, sin embargo, las CFC y los bancos indican que se presentaría un cuello de botella para las pequeñas y medianas empresas y para algunos sectores concretos de la economía. Por su parte, las cooperativas indican que podrían absorber parcialmente la demanda. Sobre los con mayor acceso, indicaron que servicios, construcción y exportadores están liderando.

Con respecto a los consumidores, Munir Jalir, economista jefe de Citibank, señala que “ahora es más barato para lo consumidores endeudarse en crédito que hace un tiempo. Lo que se ve reflejado en el aumento del consumo sobre todo al finalizar el año”.

Fuente: La República


Bancamía tuvo una emisión de bonos por $100.000 millones

 

En la que fue su segunda salida al mercado de capitales, el banco especializado en microfinanzas, Bancamía, logró captar $100.000 millones a través de una emisión de bonos. La totalidad de los títulos fueron adquiridos por la Corporación Financiera Internacional (IFC) que hace parte del Banco Mundial.


De acuerdo con la comunicación oficial emitida por la institución, los cerca de US$42 millones tienen como objetivo “impulsar las actividades en Colombia de esta entidad que forma parte del Grupo Fundación Microfinanzas Bbva”, principal accionista de Bancamía y entidad que se ha dedicado a consolidar un portafolio de servicios financieros para emprendedores de bajos recursos en los diferentes mercados en los que opera en la región.

Carlos Leiria Pinto, responsable de IFC para la Región Andina, indicó que “este financiamiento demuestra nuestro apoyo para lograr un mayor acceso a servicios financieros por parte de los microempresarios en Colombia y para profundizar los mercados de capital del país”. Actualmente, este brazo del Banco Mundial trabaja en el sector microfinanciero del país con el fin de ampliar la penetración del sector.

Por su parte, Bancamía indicó que los recursos que recibieron serán utilizados en la ampliación de las operaciones de microfinanzas que tienen -hoy cuentan con 692.000 clientes de bajos recursos y un total de 187 oficinas para atención-.

“Esta transacción nos va a permitir equilibrar el flujo de caja de los clientes del sector rural, cuyos cultivos o levante de animales es de mediano y largo plazo, con una emisión que nos está dando recursos por cinco años para facilitar el desarrollo productivo de los empresarios del campo, que representa la línea de actividad más importante de nuestra institución. Además, es un instrumento que nos permite una diversificación de fondeo para el Banco”, indicó en el comunicado María Mercedes Gómez, presidenta ejecutiva de Bancamía.

Fuente: La República


Tendencia alcista del dólar dio un respiro: cayó $18,03

 

En la jornada de ayer el dólar mostró una leve corrección y mantuvo un promedio de $2.434,08, lo que representó una caída de $18,03 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que estaba vigente y que se ubicó en $2.452,11. La divisa cerró en $2.431, es decir $18,95 menos que en la jornada del martes cuando fue de $2.449,95.


Según el equipo de investigaciones económicas de Global Securities, “existe la sensación de que el peso colombiano ha tenido un comportamiento exagerado, porque Colombia no depende tanto del petróleo. Aún así, el comportamiento de la moneda ha estado asociado al crudo, y el petróleo aún no levanta”.

No obstante, los analistas estiman que mientras los precios del petróleo sigan subiendo en el mundo debido a la negativa de la Opep de recortar la producción, el dólar continuará su tendencia al alza, incluso se estima que la cifra puede llegar a los $2.550.

Tras un precio de apertura de $2.440, durante el día la moneda estadounidense logró un máximo de $2.445 y un mínimo de $2.419.

Según el informe del mercado, el monto total negociado fue de US$864,9 millones en 1.551 transacciones.

Por otro lado, información de la agencia Reuters, señaló que el euro cayó ayer a mínimos en nueve años, contra el dólar, después de que datos mostraron que los precios en la zona euro disminuyeron por primera vez desde 2009, lo que incrementa la presión para que el Banco Central Europeo expanda su política monetaria. “Las expectativas de que el BCE tomará audaces medidas e inundará la zona euro con dinero para estimular el crecimiento económico y la inflación, resaltaron las operaciones de los últimos seis meses de venta en corto del euro, ante las perspectivas de que continuará perdiendo su valor”, resalta el informe.

Entre tanto, el Banco Mundial anunció que los precios del petróleo se mantendrán bajos durante 2015 y debilitarán las perspectivas de crecimiento de los principales países exportadores Así mismo, atribuyó la caída en los precios al cambio en los objetivos de políticas de la Opep y a la revaluación del dólar.

Fuente: La República


Así les fue a los índices de BVC en 2014


Este fin de año, la caída en los precios internacionales del petróleo impactó de manera negativa y abrupta a la economía mundial y como consecuencia a la economía colombiana.

Este hecho se vio reflejado en las transacciones realizadas en la Bolsa de Valores de Colombia con caídas significativas en las acciones del sector.

Al finalizar el 2014, Ecopetrol registró una caída de 43.8% y Pacific Rubiales Energy de 55.4%. De igual forma, otras acciones relacionadas presentaron caídas superiores a 50% en los valores del sector energético.

El índice oficial de la Bolsa de Colombia, índice Colcap, registró un retorno negativo año corrido para el 2014 de -5.8%. Esto se debe principalmente a la composición de acciones de la canasta.

El retroceso presentado por el Colcap es una muestra de que el sector petrolero tiene un peso específico demasiado alto, por lo cual el índice no refleja la realidad del mercado bursátil general y se aleja del comportamiento de la economía colombiana, a pesar de que otros índices también terminaron en terreno negativo lo hicieron en una menor proporción.

Por esta razón, se hace importante para los inversionistas que existan otros índices con otros criterios de selección. Muchos fondos de inversión se guían por diferentes índices y su éxito se refleja en los criterios adoptados.

Es el caso del S&P Colombia Select, índice recientemente creado bajo el auspicio de Standard and Poors, el cual cuenta con limitaciones de número de compañías por sector económico y de monto invertido por acción con el objeto de reflejar un portafolio diversificado y balanceado.

Al final del año este indicador mostró una caída de 1.5%, si bien también se sitúa en terreno negativo su caída es inferior tres veces a la del índice Colcap.

Los fondos de inversión y los papeles bursátiles que escogieron este índice como base de su operación tuvieron un desempeño mejor que aquellos que se basaron en Colcap.

¿Por qué la diferencia entre los dos comportamientos? Básicamente porque el índice S&P Colombia Select tiene menos exposición al sector petrolero y en general tiene una canasta balanceada por sectores de la economía y una inversión limitada para cada acción.

Es importante que los inversionistas conozcan más acerca de los parámetros utilizados por los fondos de inversión para que minimicen sus riesgos. El mercado colombiano ofrece a los inversionistas distintas alternativas de inversión las cuales se ajustan a los diferentes tipos de inversores los cuales deciden en que activos invertir dependiendo del nivel de exposición al riesgo que deseen y del retorno que buscan en sus apuestas.

Fuente: Dinero


Colombianos siguen endeudándose más de la cuenta


De acuerdo con el más reciente informe del Banco de la República la figura del sobre endeudamiento continúa acentuándose en los estados de cuenta de los Bancos y las entidades vigiladas.

De acuerdo con el más reciente informe del Banco de la República relacionado con el comportamiento del microcrédito en Colombia, los colombianos continúan sobrepasando los niveles adecuados de endeudamientos con las entidades bancarias del país y aquellas vigiladas por la Superintendencia Financiera.

Según el Banco Emisor, el microcrédito se define como el conjunto de préstamos de montos pequeños concedidos a la población de bajos ingresos que tienen acceso restringido a los créditos de la banca tradicional, debido a que no cuentan con activos que los respalden y a que la información sobre sus proyectos es deficiente.

El reporte del Emisor destaca que entre septiembre y noviembre de 2014 la mayoría de entidades (60,0%) manifiesta haber realizado reestructuraciones en sus créditos vigentes, en especial para los sectores de comercio y servicios.

Con la encuesta de septiembre, se resalta una disminución en el porcentaje de entidades que manifestó haber realizado reestructuraciones de microcrédito (60% frente a 64,5%), aunque se observa un aumento en el porcentaje de la cartera bruta que fue reestructurada en dicho período (3,7% frente a 1,2% tres meses atrás).

Adicionalmente los principales tipos de reestructuración fueron la extensión del plazo del microcrédito, la consolidación de microcréditos y la reducción en el monto de los pagos.

Por su parte, para el rechazo de nuevos microcréditos o la aprobación de cuantías inferiores a la solicitada, los intermediarios siguen identificando que el sobreendeudamiento es la principal causa (34,0%), seguida por la mala historia crediticia (23,3%). Con respecto a la encuesta de septiembre de 2014, el poco tiempo de creación de la microempresa ganó relevancia.

Sin embargo y pese a que esta figura continúa generando retrasos en la estructura económica del país, durante el cuarto trimestre de 2014 la percepción de la demanda por nuevos microcréditos, tanto del mercado microcréditicio como de las entidades supervisadas aumentó con respecto a la observada en septiembre de
2014, pasando de 54,3% a 66,0% para el mercado en su conjunto, y de 75,0% a 79,5% en el caso de las entidades supervisadas.

Un futuro incierto…
Recientemente se ha discutido que ante la eventual firma de un Acuerdo de paz en Colombia, la demanda potencial de microcrédito se incrementaría dada la inclusión de nuevos agentes en el mercado. Teniendo en cuenta lo anterior, se les preguntó a las entidades si consideran necesaria la implementación de nuevas reformas y cuáles serían las más apremiantes.

Se observa que, ante este escenario, el 72% de los encuestados afirma que se requieren algunas reformas enfocadas de manera fundamental en la promoción del crédito rural y el acceso para los nuevos actores.

En cuanto al desarrollo del crédito rural, algunas instituciones afirman que se debe ampliar el acceso de los diferentes tipos de intermediarios a Finagro, así como promover el uso de seguros agropecuarios y de créditos para la compra de pequeñas fincas y el fortalecimiento de actividades productivas. 

Fuente: Dinero


Petróleo barato: no todo es malo, según el Banco Mundial


La caída en los precios del petróleo, que ha llevado la cotización por debajo de los US$50 el barril, un descenso cercano al 50%, tiene su lado bueno.

Así lo señaló el Banco Mundial en un comunicado de prensa que reseña parte del contenido del próximo informe de Perspectivas Económicas Mundiales, que acaba de emitir la entidad multilateral.

Según el comunicado, Ayhan Kose, Director del Grupo de Perspectivas de Desarrollo del Banco Mundial, explicó respecto del contenido del informe, que “para las autoridades responsables de formular políticas en los países en desarrollo importadores de petróleo, la caída en los precios del crudo constituye la oportunidad de llevar a cabo reformas estructurales y financiar programas sociales. En los países exportadores, esta baja aguda es un recordatorio de las importantes vulnerabilidades inherentes a la actividad económica altamente concentrada y de la necesidad de revitalizar las gestiones de diversificación a mediano y largo plazo”.

De otra parte, el vicepresidente superior y economista en Jefe del Banco Mundial, Kaushik Basu, señaló que la caída en los precios del petróleo es una oportunidad para que los países puedan reducir las presiones fiscales, por ejemplo, eliminando el subsidio a los combustibles.

En el caso Colombiano ese dato es fundamental, pues durante los últimos dos años el país abrió un hueco fiscal cercano a los $5,3 billones por cuenta del subsidio implícito en combustibles como la gasolina y el acpm. Si se logra sanear ese rubro, probablemente el país habrá logrado, sólo gracias al alivio en el costo de los combustibles, un impacto fiscal equivalente a la mitad de la nueva reforma tributaria.

Según Basu, “como es probable que el petróleo se mantenga barato durante un tiempo, los países importadores deberían reducir o incluso eliminar los subsidios a los combustibles y reconstruir el espacio fiscal necesario para llevar a cabo esfuerzo de estímulos en el futuro. Cuando se trata de políticas fiscales, importa tanto el tamaño como la calidad del déficit, al igual que las decisiones en materia de gastos. En ese sentido, a las economías emergentes les vendría bien invertir en infraestructura y apoyar sistemas sociales vitales para reducir la pobreza. Tales medidas pueden aumentar la productividad a futuro y reducir el déficit fiscal a largo plazo”.

Pero todas estas estrategias dependen de que las finanzas públicas cuenten con cabal salud. Así lo señala Ayhan Kose del BM quien, según el comunicado, explicó que “la recuperación de las reservas fiscales brindará el espacio necesario para apoyar la actividad en épocas de estrés económico. En este momento, la necesidad de contar con reservas fiscales adicionales es mayor, puesto que las perspectivas de crecimiento son inciertas, hay escasas alternativas en materia de políticas y posiblemente, condiciones financieras más ajustadas en todo el mundo”.

Fuente: Dinero


Bandera verde para integración financiera colombo-brasilera


Tras el encuentro de los dos ministros de Hacienda de ambas naciones se trazó la ruta de trabajo entre las naciones para consolidar el proyecto.

Durante el encuentro de los ministros de Hacienda de Colombia y Brasil, Mauricio Cárdenas y Joaquim Levy respectivamente, se analizaron las políticas adecuadas que se podrán implementar para fortalecer la producción industrial de los dos países.

De acuerdo con el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, los dos países fortalecerán la integración financiera de ambas naciones, con el fin de que las empresas aprovechen un mercado de capitales más amplio.

Pese a que dentro de la agenda previamente publicada, figuraba una conversación sobre la banca multilateral, al término del encuentro no se incluyó este tema dentro del comunicado ofrecido a los medios de comunicación.

Al concluir la reunión bilateral con su homólogo brasileño, Joaquim Levy, en Brasilia, el ministro Cárdenas indicó que durante el encuentro sí dialogaron sobre la caída de los precios de los commmodities.

“Los dos países tienen una gran fortaleza y es el enorme potencial de su base productiva”, expresó.

Durante el encuentro ambos jefes de finanzas resaltaron la capacidad productiva del sector de la industria, y analizaron las políticas adecuadas que se podrán implementar para fortalecer el sector.

Fuente: Dinero


Crisis del petróleo eleva el riesgo país

Los indicadores para Colombia están en niveles que no se veían desde el 2011.


La desvalorización de las acciones y de la deuda pública colombiana y el aumento en el precio del dólar, son un reflejo de que han aumentado los niveles de riesgo país.

Más allá de una percepción, es posible ver en dos indicadores cómo los inversionistas están notando más riesgos.

Uno de ellos es el Embi+ de JP Morgan, dedicado a mercados emergentes, el cual es una muestra de cuánto están exigiendo los inversionistas como sobrecosto para comprar la deuda de un país.

Allí, el riesgo país de Colombia está en 227 puntos, nivel que si bien no es alto en comparación con los que traía entre 2000 y 2011, representa un aumento de 52 puntos en un año.

De hecho, Colombia es de los países que más ha visto un deterioro en dicha percepción. Por ejemplo, si bien el indicador de Brasil es más alto (287 puntos), el aumento ha sido de 42 puntos, mientras que en México ha subido 39 puntos para ubicarse en 206, y el de Perú está en 200, que son 36 puntos más que en enero del 2014.

El otro indicador son los CDS, que además permite hacer la comparación con más países. Mientras que Colombia ha subido más de 40 puntos y está sobre los 220, Estados Unidos y los países más desarrollados de Europa han mostrado disminuciones, y la mayoría están por debajo de los 50 puntos.

Juan David Ballén, analista de la firma comisionista Casa de Bolsa, explica que estos niveles son prácticamente los mismos que se produjeron en el 2011, cuando se desató la crisis de la deuda en Europa, pero la razón ahora tiene que ver con el impacto negativo que puede tener en países como Colombia la caída en los precios de las materias primas, en particular del petróleo por el alto grado de dependencia de este producto.

Como se sabe, gran parte de las exportaciones, los ingresos fiscales y la inversión extranjera dependen del crudo.

Fuente: El Portafolio


Industria, comercio y sector financiero impulsarían el PIB

Según Minhacienda, la expansión de estos sectores en el 2015 estaría ayudada por la devaluación del peso.


Consciente de que el precio del petróleo tardará un buen tiempo en recuperarse, el Gobierno enfocará sus planes económicos en darle un empujón a sectores como la industria y el agro, los cuales estarían respaldados por la devaluación del peso en este año.

Así las cosas, los cálculos que ha hecho el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, apuntan a que renglones como comercio, reparación, restaurantes y hoteles, sumados a construcción, establecimientos financieros e industria serán el motor del crecimiento este año. Incluso, por encima del sector minero-energético.

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles sería el renglón que más crecería en el 2015 (5,4 por ciento). Le seguirían establecimientos financieros (4,8 por ciento) y construcción (4,7 por ciento). Este último se expandiría a un ritmo menor al del 2014 (10,8 por ciento).

Dentro de la construcción, señalan los cálculos del Ministerio de Hacienda, el crecimiento en obras civiles caería de 14,1 por ciento al 6 por ciento. Entre tanto, la ejecución de edificaciones se desaceleraría cerca del 3,5 por ciento este año.

“El gran reto es potenciar la industria”, dijo el ministro Cárdenas, quien proyectó que ese sector pasará de crecer 1,1 por ciento en el 2014 a 4 por ciento al cierre de este año.

“Tenemos la esperanza en sectores como consumo e infraestructura. En la recuperación de la industria tenemos dudas, ya que la depreciación del peso demora en reflejarse”, comentó el analista Daniel Escobar, de la firma Global Securities, quien cree que el arranque del 2015 será complicado para la economía pese a que hay buenas señales como un buen consumo de los hogares.


Fuente: El Portafolio

No hay comentarios:

Publicar un comentario