miércoles, 15 de junio de 2016

Julio 15 de 2016


CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,90%

 El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el martes en 1.303,33 unidades, con un descenso del 0,90% frente a la jornada anterior.

En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 12,97%. En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,13% a 1.027,83 unidades, y el COLIR bajó 0,89% a 827,89 unidades. Ayer se negociaron $118.877,40 millones en 2.102 operaciones.

 La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $18.060,54 millones (variación negativa en su precio del 0,63% a $25.140,00). También se destacaron en este aspecto, HCOLSEL ($13.214,39 millones, con cambio negativo en su precio del 2,20% a $11.980,00) junto con SOCBOLIVAR ($12.533,89 millones, con cambio negativo en su precio del 1,82% a $54.000,00).

Por su parte, ISAGEN logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 1,63%, con cierre de $4.050,00. También se destacó por su apreciación; PFDAVVNDA, cuyo precio creció un 1,03% a $27.340,00; y PFAVH, que ascendió un 0,77% a $2.620,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue EXITO, con una variación negativa del 2,56% a $14.480,00. También se presentó depreciación en: GRUPOSURA (con una variación negativa de 2,43% a $37.800,00) y PFGRUPSURA (con una variación negativa de 2,36% a $37.200,00).

Fuente: BVC

Expectativa de creación de empleo en el país es del 11%

El 75 por ciento de los empleadores prevé mantener estable su nómina en el próximo trimestre.

Según los resultados de la más reciente encuesta de Expectativa de Empleo para el trimestre julio - septiembre de 2016 realizada por ManpowerGroup, en la que entrevistó a 750 empleadores en el país, el 17% de ellos prevé aumentar empleos, el 6% disminuirlos y el 75% mantenerlos estables. De esta forma la expectativa de empleo alcanza 11%, resultado que se deriva de tomar el porcentaje de empleadores que prevé aumentos de personal y restarle el de quienes planean disminuciones.

Según Rosalba Montoya Pereira, directora de ManpowerGroup para la Región Andina de Suramérica, “las empresas colombianas siguen en proceso de adaptación a los cambios de sus mercados, que incluyen las fluctuaciones cambiarias y el encarecimiento traído por la inflación, además de hechos puntuales como los recientes paros en los sectores agrario y de transporte, pero se necesita consolidar una mayor certidumbre para que el empleo formal pueda ser más optimista”. 

Menos optimismo

En algunos sectores y regiones disminuyen y en otras aumentan las expectativas de empleo, pero en general hay menos optimismo que en los tres meses anteriores, y esto demuestra la necesidad de canalizar las consecuencias de las políticas que afectan a la competitividad y, claro, al empleo.

“Por ejemplo, la caída de la Expectativa Neta de Empleo en las empresas grandes es muy diciente para nosotros, ya que estas empresas con más de 250 empleados son un referente para saber cómo van los negocios y los empleos formales. Llama también la atención el hecho de que Colombia, con su mercado laboral tímido y prudente de siempre, sea el octavo país con mayores intenciones de contratación entre los 43 países estudiados”, agregó.

Por regiones, entre julio y septiembre se prevé que haya aumentos prudentes de empleo en las cinco regiones colombianas. La más optimista es la del Caribe, seguida por las de los Andes y el Pacífico. En la Amazonía las intenciones son más modestas, mientras que en la Orinoquía la confianza, muy tímida.

Fuente: Portafolio.

Los fondos de pensiones quieren invertir en vivienda

 En los últimos años, Colfondos ha sido uno de los fondos de pensiones y cesantías que mayor rentabilidad ha generado a sus afiliados. Alcides Vargas, presidente de la compañía, habló con LR acerca de los sectores en los que quieren hacer inversiones, las preocupaciones que les genera el sector, el crecimiento que esperan tener y de la participación en las 4G.

¿Cómo está el mercado de pensiones este año?, ¿los ha golpeado la  
desaceleración? 

El primer trimestre encontramos que hay una alta volatilidad en los mercados porque había una preocupación del crecimiento global, volatilidad que se ha ido tranquilizando.

Pensamos que el crecimiento global va a estar un poco moderado, será alrededor de 2% y encontramos que hay oportunidades en los países emergentes. Es la oportunidad de lograr valorizaciones en las inversiones que tenemos en esos países y vamos a ser muy selectivos en las inversiones de los países desarrollados.

¿Cómo enfrentar la baja rentabilidad que han tenido los fondos durante el último año? 

La rentabilidad de los fondos de pensiones debe mirarse con un óptica de largo plazo. Nosotros no somos jugadores en el corto plazo, ni especulamos, la gestión de los fondos de pensiones de la industria en Colombia ha sido mejor que cualquiera de la región, la rentabilidad de nuestros afiliados está 8% por encima de la inflación. Pensamos que son coyunturas en las que hay que tener los ahorros  en industrias como esta, en la que se ha hecho un trabajo profesional y cuidadoso. En el largo plazo tendremos retornos interesantes.

¿Qué es lo que más le preocupa del sector?

Es importante para el país que haya una reforma pensional, así como es de importante una reforma tributaria y  así como es de necesaria la paz. Cuando se habla de esto, lo primero que se debe tener claro es que se requiere una reforma laboral para que las personas puedan tener las semanas o los ahorros necesarios para pensionarse. El problema más grave que hay en el Colombia es la alta informalidad. 

¿Hasta cuándo aguanta Colombia sin una reforma pensional?, ¿qué debe tener esa reforma?

Yo creo que el país debería haber hecho esa reforma pensional hace años, el país debe abordar con urgencia este tema. Entendemos que  el Congreso y el Gobierno tienen unas prioridades, pero nosotros invitamos a que ese sea un tema que se aborde muy pronto para aprovechar el bono demográfico. Los temas que debe tener la reforma pensional son: la inequidad, los subsidios que están mal focalizados en el régimen público, la baja cobertura, la informalidad laboral, entre otros.

¿Cómo va la reglamentación de la doble asesoría pensional? 

Hay cosas que la gente debe saber y por eso entra la doble asesoría, para que las personas tomen la decisión con la suficiente información. El mejor sistema para pensionarse es el régimen privado, por varias razones. Con los ahorros que usted tenga,  podrá hacerlo sin importar la edad ni las semanas de cotización. Si un hombre cumple 62 años y la mujer 57 años y tienen 1.150 semanas cotizadas, tres años menos que el régimen público, puede tener la ventaja del pilar solidario del régimen privado, que es el fondo de garantía de pensión mínima, donde le darán el capital que le hace falta para pensionarse.

¿Cómo está actualmente el mercado de las cesantías?

Colombia tiene un modelo en donde las cesantías son claramente un seguro de desempleo. Adicionalmente, usted puede retirar las cesantías para mejorar su calidad de vida, para mejorar su vivienda o para  estudiar. En la industria, hemos sido muy juiciosos en las inversiones. Cuando uno mira la rentabilidad en el tema de cesantías es del  orden de 3,45%, es un buen retorno cuando se mira que las cesantías se miden en periodos de 24 meses. Nosotros sugerimos que siempre se tengan en los portafolios de largo plazo, porque eso nos permite invertir en mejores activos y eso no cambia en nada, podrá retirarlas cuando quiera.

¿A cuánto asciende el dinero administrado por Colfondos?

Nosotros tenemos cerca de $25 billones de activos bajo administración. En los últimos 20 años hemos sido considerados como el fondo que ha dado los mejores retornos para nuestros afiliados,  ha sido uno de los objetivos estratégicos de nuestro plan, también nos enfocamos en prestar un excelente servicio, dando una clara y adecuada información.

¿Cuánto esperan crecer a cierre de 2016 en ingresos y en afiliados?

Nosotros estamos esperando crecer alrededor de 6% en afiliados. En cuanto a ingresos, nosotros máximo podemos cobrar 3%, una parte va para la administradora de pensiones y otra parte para la compañía de seguros para pagar el seguro previsional, el cual ha venido subiendo en los últimos años, entonces, nuestros ingresos se van a disminuir por este tema. Esperamos en los próximos meses mirar cómo vamos a solucionar este tema, pero lo más importante es que vamos a trabajar para tener crecimiento de ingresos en pensiones voluntarias, que es por ellos que queremos multiplicarnos por dos, para generar ingresos en otros portafolios. 

¿Cómo va la participación en las obras 4G? 

Nosotros creemos en estas inversiones tienen tres condiciones. Primero, que son a largo plazo y calzan muy bien con la frontera de inversión que tenemos. Segundo, que le va a dar desarrollo al país y va a dar empleo formal y tercero creemos que es  importante estar apoyando al Gobierno. 

Nos llama la atención el sector de vivienda, puede ser interesante para nosotros apoyarlo. Colombia es un país con un déficit de vivienda importante, creemos que ahí hay una oportunidad para invertir los ahorros de nuestros afiliados.  La construcción y la industria metalúrgica también puede ser interesante para invertir. 

Fuente: La República.


Gobierno recortará cerca de $6 billones en gastos para 2017

Menores precios del petróleo permitirán elevar el déficit fiscal este año, sin embargo, se viene un nuevo apretón del cinturón.

Los bajos precios del petróleo y unas proyecciones económicas menos optimistas llevaron al gobierno a anunciar desde ya un recorte cercano a $6 billones en los gastos de funcionamiento e inversión en 2017. Estos cálculos no incluyen la eventual aprobación de un proyecto de reforma tributaria que está programada para el segundo semestre.

Colombia registrará un déficit fiscal de 3,9% del PIB este año, esto es dos billones por encima de lo que se tenía presupuestado a finales de 2015. Para 2017 el país tendrá un techo máximo de deuda por 3,3% del PIB lo que implica que el gobierno deberá conseguir más ingresos o reducir sus gastos por más de 0,6% del PIB. Los techos de déficit son fijados porla Regla Fiscal y son obligatorios para el gobierno. 

 “Si la reforma tributaria permite más recursos en 2017, simplemente no tendremos que hacer tantos recortes en inversión”, explicó el ministro de hacienda, Mauricio Cárdenas.

Cárdenas dijo que la reforma tributaria estructural no es “para cuadrar las cuentas del gobierno en 2017”. Según el funcionario el gobierno está dispuesto a “apretarse el cinturón” en 2017 para asegurar una reforma que resuelva los desafíos de mediano plazo.

¿Por qué cambiaron tanto las cifras?

A comienzos de este año los precios del petróleo se desplomaron a su peor precio en décadas sorprendiendo a todos los analistas. Eso llevó a que el gobierno corrigiera los supuestos de precios del crudo. Como consecuencia, el gobierno tendrá que devolverle a las petroleras $800.000 milllones en anticipos de impuestos en lugar de recibir impuestos de esas compañías y dividendos de Ecopetrol.

El gobierno espera sin embargo que 2016 sea el peor año, en 2017 Colombia tendrá una renta petrolera en cero. Es decir, tampoco se está esperando dividendos de Ecopetrol.

Los nuevos supuestos del gobierno estiman que el precio del petróleo Brent sea de US$42 en 2016 y US$47,5 en 2017.

¿Entonces qué perseguirá la tributaria? 

Según las proyecciones de ingresos del Marco Fiscal de Mediano Plazo en 2018 Colombia necesitará ingresos adicionales por 1,1% del PIB para cumplir los supuestos de la regla fiscal con gastos del gobierno estables. en 2019 necesitará 2,6% del PIB, para 2020 3,2% del PIB para 2021 3,6% del PIB y para 2022 por 4,1% del PIB. 

Fuente: Dinero.


Costos de construcción pesada registraron una variación de 2,78 % entre enero y mayo

Por su parte, el Índice de Costos de Construcción Pesada para mayo registró una variación de 0,17 %. 

El Índice de Costos de Construcción Pesada (Iccp) presentó una variación de 0,17 % en mayo de 2016. En el mismo mes del 2015 se ubicó en 0,10 %.

Durante mayo de 2016, la variación en los grupos de costos fueron: materiales 0,18 %, costos indirectos 0,16 %, equipo 0,16 %, mano de obra 0,15 %; mientras transporte no presento variación.

Para los grupos de obra las variaciones fueron: aceros y elementos metálicos 0,49%, subbases y bases 0,47 %, obras de explanación 0,22 %, pavimentaciones con asfalto, pinturas y geotextiles 0,15%, transporte de materiales 0,14 %, concreto para estructura de puentes 0,10 %, concretos, morteros y obras varias 0,09 % y acero estructural y cables de acero -0,29 %.

Por insumos, las principales variaciones positivas fueron: crudo de castilla 12,79 %, fulminante 5,63 % y junta de dilatación 4,43 %. En contraste, cables de alta resistencia -3,23 %, bomba de concreto -2,28 % y el tornillo grado 5 -1,42 % registraron las principales variaciones negativas.

De enero a mayo de 2016. La variación año corrido del ICCP fue de 2,84%. En el mismo periodo de 2015 se ubicó en 2,78 %.

Durante este periodo, la variación en los grupos de costos fueron: mano de obra 4,86 %, costos indirectos 3,30 %, materiales 2,47 %, equipo 2,11 % y transporte 0,33%.

Para los grupos de obra las variaciones fueron: subbases y bases 6,14 %, concretos, morteros y obras varias 3,53 %, obras de explanación 3,35 %, concreto para estructura de puentes 3,07 %, pavimentaciones con asfalto, pinturas y geotextiles 2,42 %, aceros y elementos metálicos 1,84 %, transporte de materiales 1,80 % y acero estructural y cables de acero 1,63 %.

Por insumos, las principales variaciones positivas fueron: dinamita 15,77 %, fulminante 15,01 %y mecha 9,66 %. En contraste, cables de alta resistencia -3,67 %, Acpm -1,76 % y fresadora de pavimentos -1,04 % registraron las principales variaciones negativas.

De junio 2015 a mayo de 2016

La variación de los últimos doce meses del Iccp fue 4,17 %, frente al mismo periodo del año precedente que fue de 2,70 %.

Durante este periodo, la variación en los grupos de costos fueron: mano de obra 5,22 %, materiales 4,29 %, costos indirectos 3,58 %, equipo 3,48 % y transporte 3,00%.

Para los grupos de obra las variaciones fueron: subbases y bases 6,57 %, concretos, morteros y obras varias 5,67 %, concreto para estructura de puentes (4,38%), Obras de explanación (3,85%), Acero estructural y cables de acero (3,53%), Aceros y elementos metálicos (3,04%), Transporte de materiales (2,84%) y Pavimentaciones con asfalto, pinturas y geotextiles (2,79%).

Por insumos, las principales variaciones positivas fueron: parafina 20,40 %, dinamita 16,02 % y taches reflectivos 15,40 %. En contraste, crudo de castilla -22,83 %, teleférico -8,33 % y Acpm -4,20% registraron las principales variaciones negativas.

Fuente: Portafolio.

Informalidad en Colombia, una de las más altas a nivel internacional

¿Qué relación existe entre la informalidad que se registra en los mercados laboral y de vivienda? Análisis de Camacol y del Banco de la República.

Colombia registra una de las tasas de informalidad más altas frente a los estándares internacionales, no solo en el mercado laboral –donde alcanza 47% de los ocupados–, sino también en el de la vivienda, con 22%.

Una alta informalidad en ambos mercados es un síntoma de su mal funcionamiento, el cual conduce a una asignación ineficiente de los recursos que impide a la economía mejorar su competitividad e incrementar su productividad. En esta medida, la informalidad laboral y la de vivienda no permiten aumentar la capacidad de crecimiento de la economía en el largo plazo y por eso imposibilita un mayor bienestar para la población.

Pero más allá de verse esta realidad en forma aislada, determinar si existe una relación entre ellas puede contribuir al diseño de unas estrategias más eficaces para combatirlas. Por este motivo, Camacol y el Banco de la República llevaron a cabo una investigación para despejar la incógnita.

Su primer hallazgo fue que, a pesar de que se ha venido registrando una disminución de la informalidad en estos mercados, que tuvo lugar de una manera casi generalizada en las trece áreas metropolitanas del país entre 2009 y 2015, las diferencias entre las tasas de las ciudades persisten, sobre todo en el caso del mercado laboral. Por eso, aunque en todos los casos la informalidad laboral se redujo y el promedio urbano cayó, las ciudades con las mayores tasas en 2009 son las mismas que tienen las más altas hoy, lo cual se repite con las que tenían las más bajas. Bogotá con 41,6%, Manizales con 43,8% y Medellín con 41,6%, por ejemplo, mantienen una informalidad laboral por debajo del promedio urbano del país (47,3%), mientras que el resto de las 13 principales áreas metropolitanas conserva unas tasas que lo exceden.

La persistencia de las disparidades en la informalidad en el mercado de la vivienda entre las ciudades del país también es alta, pero menor que en el laboral. De este modo, por ejemplo, la informalidad de la vivienda en Cali, Villavicencio y Pasto, que excedía el promedio urbano de 25,6% en 2009, en la actualidad está por debajo, pues se redujo a 22,1%. Sin embargo, en Bogotá (17%) y Bucaramanga (14,5%) la informalidad de la vivienda casi no se modificó, pero permaneció por debajo del promedio. En Barranquilla (34,5%) tampoco cambió y se mantuvo por encima. En el resto de ciudades permaneció arriba de él, pero se redujo de un modo apreciable.

Una segunda observación del estudio es que existe una relación directa muy estrecha entre la informalidad laboral y la de la vivienda, tanto en diferentes países como en las ciudades de Colombia. En nuestro caso la relación se mantiene en el tiempo, de manera que ambos tipos de informalidad tienen la misma tendencia decreciente en el largo plazo en las zonas urbanas del país. Además, mientras 30% de los habitantes de una vivienda informal tiene empleos informales, 84% de los trabajadores con empleo formal habitan viviendas formales.

Debido a esa estrecha correspondencia, la investigación halla también que, aunque tiene una alta dispersión entre las ciudades, la probabilidad promedio de que un trabajador informal en las 13 principales áreas metropolitanas del país habite una vivienda informal (35%) es mucho mayor que la un trabajador formal (20%). De manera simétrica, la probabilidad promedio de que un habitante de una vivienda informal en esas ciudades sea un trabajador informal (67%) es mayor que la que tiene el morador de una vivienda formal de ser un trabajador informal (cerca de 47%).

En consecuencia, el trabajo encuentra que uno de los principales determinantes de la informalidad en el mercado de la vivienda en las ciudades de Colombia es la informalidad del mercado laboral, por encima del ingreso y del tamaño de los hogares. De modo similar, la informalidad de la vivienda es uno de los principales determinantes de la informalidad laboral en el país, al lado del ingreso del hogar. Por estas razones, los dos tipos de informalidad se retroalimentan: la presencia de una de ellas aumenta la probabilidad de que se presente de manera simultánea la otra.

Por tanto, las estrategias diseñadas para disminuir la informalidad en el mercado laboral pueden también contribuir a reducirla en el de la vivienda, porque mejoran las condiciones de los trabajadores para acceder a una vivienda formal: incrementan su estabilidad laboral, sus ingresos, su capacidad de ahorro y su acceso al sistema bancario. Al mismo tiempo, las medidas dirigidas a promover el acceso a la vivienda formal pueden generar un entorno que facilite a sus habitantes conseguir un empleo formal.

Estos resultados sugieren que la lucha contra ambos tipos de informalidad sería más eficaz si se estrechara la coordinación entre las políticas para enfrentarlas.

Eso contribuiría a mejorar la competitividad y a aumentar la productividad de la economía, con lo cual se elevaría la tasa de crecimiento potencial y se incrementaría el bienestar de un mayor porcentaje de la población.


Fuente: Dinero

Barril cae por debajo de US$50 por referendo Reino Unido y alza de inventarios

El petróleo caía el miércoles por quinta sesión consecutiva, en la que podría ser su racha perdedora más prolongada desde febrero, debido a la preocupación por una posible salida de Reino Unido de la Unión Europea y al sorpresivo incremento en los inventarios de crudo en Estados Unidos.

A las 1219 GMT, el petróleo Brent perdía 78 centavos a 49,05 dólares el barril, mientras que el contrato en Estados Unidos cedía 54 centavos a 47,94 dólares por barril.

Datos del grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API) mostraron que los inventarios de crudo en Estados Unidos crecieron en 1,2 millones de barriles en la semana al 10 de junio, mientras que los analistas esperaban una merma de 2,3 millones de barriles.

La semana pasada, las interrupciones de la producción en Nigeria, Venezuela, Libia y Canadá habían llevado al petróleo hasta los 52,86 dólares, un máximo para 2016.

Pero ahora los mercados están siendo dominados por el referendo en Reino Unido sobre el "Brexit". Los inversores temen que si se decide una salida de la UE, el bloque pueda caer en una recesión que afectaría la demanda de crudo.

Una demanda robusta y las paralizaciones de la actividad en varias zonas petroleras habían ayudado a equilibrar al mercado petrolero pero éste se inclinaría a un superávit en el primer semestre del 2017, dijo el martes la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Por su parte, Goldman Sachs dijo el miércoles que espera que la recuperación en el precio del petróleo se mantenga cerca de los niveles recientes y que el barril deberá negociarse entre 45 y 50 dólares para que el mercado alcance un déficit de suministros en la segunda mitad del 2016.


Fuente: La República.



No hay comentarios:

Publicar un comentario