miércoles, 11 de noviembre de 2015

Noviembre 11 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Índice COLCAP registra descenso del 0,33%

Ayer se negociaron $287.938,17 millones en 1.880 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el martes en 1.213,44 unidades, con un descenso del 0,33% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 19,80%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,01% a 924,55 unidades, y el COLIR bajó 0,41% a 767,40 unidades. La especie con el volumen más alto de negociación fue GRUPOSURA, con $174.390,01 millones (variación positiva en su precio del 1,44% a $36.700,00).

También se destacaron en este aspecto, ISAGEN ($24.609,21 millones, con cambio negativo en su precio del 3,56% a $2.980,00) junto con PFBCOLOM ($20.725,04 millones, con cambio positivo en su precio del 0,32% a $25.160,00).

Por su parte, CELSIA logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 6,94%, con cierre de $2.850,00. También se destacó por su apreciación; PREC, cuyo precio creció un 3,56% a $5.090,00; y GRUPOSURA, que ascendió un 1,44% a $36.700,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue SDPFCORF, con una variación negativa del 8,57% a $32.000,00. También se presentó depreciación en: TERPEL (con una variación negativa de 5,59% a $10.800,00) y PFAVH (con una variación negativa de 3,58% a $1.480,00).

Fuente: BVC.


¿Las alianzas entre empresas locales y extranjeras propician los grandes negocios?

Las empresas conjuntas o 'joint venture’ se han vuelto la modalidad de negocio ideal para atravesar las barreras en un nuevo país, pero también, ha permitido, grandes jugadas en el mundo de los negocios del retail. Ese es el caso de Whirlpool y Haceb.

Algunas empresas, contemplan la posibilidad de crear alianzas con empresas locales siendo estas extranjeras para explotar el conocimiento del mercado local y la red logística, además de compartir tanto riesgos como las ganancias. 

Es Por esto, que compañías de diferentes industrias, como el retail, buscan conquistar un nuevo mercado a través de este modelo de negocio compartido. 

David Estebaranz, de la firma de Deloitte afirmó que “la ventaja del 'joint venture' es que se pueden tomar alternativas de asociación legal flexibles y de liquidación simple”. 

La modalidad 'joint Venture' no discrimina pues han sido posibles en diferentes negocios de retail, desde servicios financieros hasta industriales; desde las empresas más pequeñas hasta las líderes mundiales en su segmento.

Whirlpool y las ‘joint Ventures’
El fabricante de electrodomésticos estadounidense, Whirlpool Corporation es uno de los pioneros mundiales en el mercado de electrodomésticos. Fundada en 1911 bajo el nombre de Nineteen Hundred Corporation, para luego de 30 años, tomar su actual nombre. 

Dentro de su historia se encuentran las empresas conjuntas pues en 1986, adquirió la empresa KitchenAid en 1989 y se constituyó junto con Philips una ‘Joint Venture’ europea.

Por lo anterior, las Joint Venture han estado dentro de la estrategia de negocio de Whirlpool desde casi sus inicios para ganar participación en el mercado mundial; y en Colombia, no es la excepción. 

Recientemente industrias Haceb y Whirlpool Corporation, inaugurarón en el país, una de las plantas de lavadoras más modernas del mundo y la primera planta de este tipo en Colombia,con una inversión inicial de US$50 millones. La planta espera fabricar 400.000 lavadoras al año y se ubicó en el parque industrial de Industrias Haceb en el municipio de Copacaba, en Antioquia. 

Pero además, la empresa colombiana líder en electrodomésticos de línea blanca, Haceb, y el primer fabricante mundial de este segmento, inauguraron la primera fábrica de producción de lavadoras de Latinoamérica (a excepción de México y Brasil), con tecnología de punta y los más altos estándares de calidad, bajo el nombre de Haceb-Whirlpool Industrial. 

Además de abastecer el mercado local de electrodomésticos, el ambicioso negocio de manufactura incluirá una plataforma exportadora que cubrirá todo el continente americano.

Fuente: Dinero.


Mercados de Latinoamérica podrían rebotar en 2016: Scotiabank

Scotiabank cree que la peor parte pasó y se acerca el momento en que los inversionistas volverán a la región a pesar de que las economías enfrentarán todavía años difíciles. Cuando ‘el sol salga’ los mercados subirán con fuerza aunque no volverán a los niveles previos.

Los mercados de América Latina llevan ya varios años cayendo pero 2015 ha sido particularmente difícil, en especial porque la Reserva Federal lleva meses anunciando su intención de subir las tasas de interés por primera vez en nueve años y porque los temores sobre la economía China han afectado a los precios de los commodities. 

Dinero conversó con el director de estrategia de acciones del banco canadiense Scotiabank sobre lo que le espera a los inversionistas: 

¿Qué podrían traer para Colombia la subida de tasas de la Fed  o la evolución de China? 
China y la política de la Fed han estado dominando todo este año y va a ocurrir lo mismo el próximo. Personalmente creo que estamos muy cerca del primer incremento de tasas. China, por su parte, ha sido una fuerza negativa todo el año y dejará de serlo para los mercados de commodities el próximo año en la medida en que se estabilice. Estos son los dos temas de los que todo el mundo quiere hablar y los que han llevado a vender mercados como Canadá y Latinoamérica.

¿Diferenciarán los inversionistas a Colombia de otros mercados emergentes?
Como yo lo veo el mundo está divido en dos: El sentimiento frente a Estados Unidos y el sentimiento frente a los commodities y la gente no puede comprar ambos. El dinero está yendo hacia Estados Unidos porque se siente más seguro y no va a girar hacia Brasil, Colombia o Canadá. Sin embargo, será más fácil pelear en 2016.

¿Cuál es la recomendación para invertir entonces?
Nuestra recomendación de portafolio ahora, sin importar dónde vivas, es tener dinero en efectivo porque nos estamos moviendo a una fase diferente del ciclo de política monetaria en Estados Unidos. Europa y Japón son nuestros lugares favoritos mientras que Estados Unidos es neutral para nosotros. Canadá y Latinoamérica siguen en la categoría ‘subponderar’ (tener menos cantidad) y somos muy cautelosos con lo que está pasando con las acciones.  Dos cosas tienen que pasar para que América Latina vuelva a ser líder: el dólar tiene que dejar de subir y los números de China tienen que mejorar. 

¿Pasará en 2016? 
En primer lugar, todo el mundo está reduciendo su exposición a Latinoamérica y otros mercados emergentes y cuando el sol salga va a existir un gran rebote. La otra parte del dilema es que para esta época el año que viene habremos visto un cambio en el liderazgo. 

Eventualmente un día tendrás que vender las acciones en Estados Unidos que se comportaron tan bien y entrar a los Canadá, Chile o Brasil del mundo. Creo que esa será la decisión de 2016, lo cual puede marcar un cambio frente a los últimos cuatro años. Por ahora la incertidumbre frente a la Fed mantiene a todo el mundo alejado.  

Será difícil ver los niveles previos cuando llegue la fase de reversión, porque estos estaban sustentados en el súper ciclo de China. Si los inversionistas globales comienzan a sentirse el otro año menos asustados sobre los precios de los commodities o sobre el alza del dólar eso funcionará para Canadá y entonces lo hará para Chile, Colombia o para Brasil también.

¿Qué pasará cuando la Fed finalmente suba la tasa? 
No espero un accidente mayor, pienso que hay riesgos. En dos o tres años estaremos viendo las cifras de crecimiento y diremos ¡Dios mío! estos fueron cinco años muy malos. Veo los riesgos y veo también que mucho de eso ya está descontado en los precios. 

Cuando hablo de esto hay que tener en cuenta que lo hago en términos de mercados de acciones. Si estás hablando de estos países en términos de sus cuentas externas o sus déficits pienso que eso permanecerá negativo por un largo periodo. 
Fuente: Dinero.


La inquietante expansión de la deuda empresarial en China

Temiendo el fortalecimiento del dólar y con nuevos cambios en la regulación del mercado, en China ha habido recientemente un fuerte aumento en la colocación de títulos de deuda empresarial. ¿Estamos presenciando el desarrollo de una nueva burbuja?

La mayoría de las economías emergentes, incluyendo a China, construyeron fundamentales sólidos como superávit en el balance de cuenta corriente, reducciones en el apalancamiento y acumulación de reservas internacionales desde el año 2000. Lo anterior les permitió aliviar los efectos de la crisis global del 2008, sin embargo en la actualidad estos fundamentales se han deteriorado.

Con el fortalecimiento del dólar los niveles de endeudamiento externo han aumentado y en el caso de la economía china si bien se mantiene un balance en cuenta corriente robusto fruto de una favorable balanza comercial, la desaceleración económica y la volatilidad en el mercado de acciones han levantado preocupaciones en el gobierno chino.

Frente a un panorama de desaceleración económica global, el plan del gobierno le apuesta a la transformación de China hacia una economía donde el consumo interno sea el principal motor del crecimiento. En consecuencia, han promovido medidas paraincentivar el desarrollo empresarial con deuda local, suavizando la regulación y permitiendo que las empresas aumenten su liquidez vía emisión de bonos corporativos con menos trámites y requisitos.

La nueva regulación permite que las empresas obtengan financiación, sin necesidad de estar listadas en el mercado de acciones y con menos restricciones, respaldadas por el gobierno chino y por ende con un menor costo. Incluso exime a las firmas con calificación AAA de cualquier revisión regulatoria a la hora de emitir nuevos títulos de deuda local. Los anteriores incentivos, sumados al pobre desempeño del mercado de acciones chino han generado que los agentes trasladen su capital hacia un mercado en teoría más seguro.

En este sentido, se ha registrado un aumento tanto en los flujos con destino al mercado de renta fija, como a las emisiones de títulos de deuda corporativa, especialmente por parte de las compañías de bienes raíces. En efecto, en el tercer trimestre del año, la emisión de bonos de compañías chinas ha aumentado un 45% frente al mismo periodo del año pasado. Además, las emisiones hasta octubre ascienden a un total de RMB $6.9 billones, casi US$1 billón o monto 16,6% superior a la emisión que se registró en todo el 2014. 

Sin embargo diferentes analistas han manifestado su preocupación ante el vertiginoso aumento en el apalancamiento chino. La deuda total como porcentaje del PIB en la actualidad se sitúa alrededor del 250% de los cuales un 160% corresponde a deuda corporativa la cual viene creciendo a tasas superiores a 20% año a año.

Adicionalmente, la intervención y el respaldo gubernamental han generado un efecto totalmente contra intuitivo en términos económicos. Cuando la economía se enfría los inversionistas demandan mayores retornos en los bonos empresariales pues suele suceder un aumento en las primas de riesgo en el mercado de deuda. Sin embargo, en China se está presentando el fenómeno opuesto. El diferencial entre los bonos soberanos y los corporativos o empresariales se ha reducido y registran su nivel más bajo desde hace ocho años. 

Similarmente, el volumen negociado de repos de bonos soberanos alcanzó el máximo histórico de RMB $155.8 billones en el tercer trimestre lo cual representó un aumento de 13% frente a las cifras del trimestre anterior y del 81% frente al mismo periodo del año anterior. Lo anterior podría verse como un síntoma que los bonos corporativos están siendo adquiridos a través de operaciones de apalancamiento lo que en la reciente historia de mercados muchas veces ocurre para soportar la sobreinversión y consecuente irracional valorización de un activo o mercado. Dicho aparcamiento a su vez, permite hacerlo sin recursos estables o flujos adicionales.

Esta inquietante evolución en la deuda corporativa ha llevado a varios analistas a alertar que este podría ser el principio del desarrollo una burbuja. Lo anterior puede representar una potencial amenaza al futuro de la economía global ya que la asignación sin supervisión de préstamos a empresas con poca capacidad de pago puede generar un importante número de futuros impagos por los que deberá responder la administración china. Los recursos que se destinen para este fin sin duda pondrían en aprietos a la segunda economía más grande, afectando por esa razón significativamente el crecimiento y la demanda mundial.

Fuente: Dinero.


¿Debería imponerse un impuesto a las gaseosas?

Según Minsalud, daría $ 2,6 billones a la salud y atacaría la obesidad. El gremio refuta su efecto contra las enfermedades y señala los daños que le traería a la economía.

La propuesta del Ministerio de Salud de incluir un impuesto a las bebidas azucaradas –gaseosas, jugos empacados y refrescos– dentro del proyecto de Reforma Tributaria Estructural que estudia una comisión de expertos y que sería presentada al Congreso en enero ha suscitado una batalla de argumentos en pro y en contra.

De acuerdo con un documento que le envió el ministro del ramo, Alejandro Gaviria, a la comisión, este gravamen no solo generaría un recaudo de 2,6 billones de pesos anuales que irían a las arcas de la salud, sino que reduciría el consumo de estos productos, con lo cual se reducirían algunos males asociados con la obesidad, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares e hipertensión.

Este martes también, en Cartagena, como preámbulo del Encuentro Anual de la Asociación Internacional del Gremio de Bebidas, la Andi presentó un estudio encargado al economista Hernando José Gómez, en el cual se sustentan los efectos negativos que la medida traería a la economía y el escaso impacto positivo para la salud.

El director de la Cámara de Bebidas, Santiago López, destacó que este rubro produce 12 billones de pesos anuales (cifras del 2013) y genera un movimiento en otros sectores económicos equivalente a otros 6,6 billones. También ha sido un artífice de la recuperación industrial.

De acuerdo con el informe, un impuesto del 10% reduciría los ingresos del gremio en unos 400.000 millones de pesos.

Adicionalmente, según el consultor Gómez, la demanda de azúcar se disminuiría en un 5%, con un efecto nefasto para los ingenios. El declive de la economía del Valle del Cauca sería inmediato, además de la actividad de muchas embotelladoras.

El especialista también duda del recaudo esperado, pues el cálculo parte de que las cantidades consumidas seguirían siendo iguales. En cambio, anota, lo difícil sería desmontar después el impuesto, como ha ocurrido por ejemplo con el gravamen a las transacciones bancarias o 4x1.000.

“Lo que se probó en el caso de México –donde existe el impuesto desde el 2014– fue una reducción muy importante en la generación de empleo en esta industria. Fueron cerca de 4.000 puestos de trabajo”, dice Gómez, quien anota que ese país también probó que la gente lo que hace si se aumentan precios es sustituir las azucaradas por otras bebidas más baratas y dañinas, con lo cual el impacto sobre la obesidad sería contrario al deseado.

“Este es un problema más complejo que no se soluciona con un impuesto a las bebidas”, enfatiza al indicar que existen países con mayor consumo per cápita de gaseosas donde no hay problemas graves de obesidad. “Si el tema es conseguirle recursos a la salud, el debate es otro. Habría que mirar, por ejemplo, aumentar un punto el IVA en general, que recaudaría cuatro billones de pesos”, anota Gómez.

‘DEBE SER DEL 20% PARA ASEGURAR SU EFECTIVIDAD’
El informe de la Andi acopia argumentos de centros de investigación que concluyen que la ingesta de azucaradas no está directamente relacionada con aumento de peso y enfermedad. Y es la misma estrategia que adoptó el Ministerio de Salud en un documento de 17 páginas que ya le hizo llegar a la comisión de la reforma, pero en sentido contrario porque, dice, estas contribuyen a la acumulación de grasa en el organismo.

Entre otras cosas, resalta que este tipo de impuestos han sido avalados por la Organización Mundial de la Salud y la Ocde, y por lo menos 19 gobiernos lo han adoptado como parte de su política de salud.

Curiosamente, el caso de México le sirve al Minsalud para decir que el impuesto debe ser de por lo menos el 20 por ciento si se quiere que sea efectivo.

Fuente: Portafolio.


AB InBev pagará por SABMiller 99.400 millones de euros

La belga llegó a un acuerdo de compra por la totalidad de las acciones de la cervecera. También anunció la venta del 50 % de MillerCoors.

En una nota, las empresas señalan que los consejos de administración de las dos empresas informan de que "han llegado a un acuerdo" sobre la recomendada adquisición de la totalidad de acciones de SABMiller por parte de la cervecera belga.

Cada uno de los accionistas de SABMiller tendrá derecho a recibir 44 libras (61 euros) en efectivo por cada título, lo que supone una prima de aproximadamente el 50 % frente a los 29,34 libras (41 euros) al cierre del mercado el 14 de septiembre pasado.

El acuerdo va acompañado de una alternativa, por la que los accionistas de SABMiller puede decidir elegir 3,7 libras (5,1 euros) en efectivo por acción y 0,483969 acciones restringidas.

Esta alternativa representa una prima de un 43 % frente al precio de la acción al 14 de septiembre pasado, de 29,34 libras (41 euros). Tras conocerse el acuerdo, los títulos de SABMiller en el parqué londinense subían el 1,67% hasta 4.042 peniques.

La transacción será implementada a través de la adquisición de SABMiller por parte de la compañía belga Newco.

AB InBev también se fusionará en Newco para que, una vez completada la transacción, Newco sea la nueva compañía creada por la combinación de los dos negocios, precisa la nota. La transacción valora la totalidad de las acciones de SABMiller en 71.000 millones de libras a fecha del 10 de noviembre.

Para permitir la transacción y contar con el visto bueno de los reguladores, SABMiller venderá el 50 % de su participación en su negocio estadounidense MillerCoors, que venderá a Molson Coors por unos 12.000 millones de dólares (10.800 millones de euros).

En virtud del acuerdo, AB InBEV acordó, además, que los accionistas de SABMiller tengan derecho a recibir cualquier dividendo ya anunciado por la cervecera británica por SABMiller.

Las empresas señalan que SABMiller ha conseguido establecerse como un negocio altamente competitivo de alcance global dada su diversificada cartera de más de 200 cervezas en más de 80 países.

En los últimos años, SABMiller ha conseguido una expansión en los mercados más atractivos y de más rápido crecimiento, agregan.

La fusión ha sido alcanzada después de meses de conversaciones y de que las dos empresas indicasen hace unas semanas que habían llegado a un principio de acuerdo para la transacción.

De recibir luz verde de los reguladores, las compañías fusionadas serán propietarias de cervezas como Budweiser, Corona y Stella Artois, de AB InBEV, y Grolsch y Peroni, de SABMiller.

La compañía fusionada cotizará en la bolsa de Bruselas, Johannesburgo y México. AB InBev resaltó que la adquisición fortalecerá su posición en mercados emergentes de Asia, América Latina y África.

Fuente: Portafolio.


Crudo cae tras incremento de existencias en Estados Unidos

Barril Brent pierde 15 centavos y se cotiza en 47,29 dólares, mientras el precio del WTI es de 43,77dólares.

Los precios del crudo caían el miércoles tras la publicación de datos de la industria que mostraron un incremento en las existencias en Estados Unidos, y analistas dijeron que la producción de ese país mostraba una capacidad de recuperación sorprendente frente al declive de los precios.

A las 10:27 GMT, los futuros en Estados Unidos cotizaban a 43,77 dólares por barril. Más temprano, el contrato tocó un mínimo de dos semanas de 43,55 dólares.

Los futuros del Brent perdían 15 centavos a 47,29 dólares por barril.
Los inventarios de crudo en Estados Unidos tuvieron un incremento de 6,3 millones de barriles en la semana al 6 de noviembre a 486,1 millones de barriles, según datos de API. Analistas esperaban un aumento de 1 millón de barriles.

Por el lado de la demanda, la confianza entre los manufactureros de Japón bajó en noviembre por tercer mes seguido a mínimos de más de dos años. El indicador refleja la preocupación de que una desaceleración de la demanda internacional liderada por China haya empujado a la economía japonesa a una recesión.

En China, la producción industrial creció en octubre a una tasa anual de un 5,6 por ciento, bajo el pronóstico de 5,8 por ciento esperado por analistas y bajo el 5,7 por ciento de septiembre.

Para más adelante, el mercado petrolero espera que la OPEP decida en su reunión del 4 de diciembre mantener su política de seguir bombeando crudo para conservar su cuota de mercado.

Fuente: Portafolio.


Proyecciones del dólar van en $2.820 para fin de año y en $2.790 en 2016

Los informes presentados en el último mes por Bbva, Credicorp Capital y Bancolombia han apuntado a los retos que tiene la economía colombiana para sobrellevar el impacto que ha generado el contexto internacional sobre el mercado local

En cuanto a tasas de cambio, por un lado, el estudio que presentó ayer Bbva le apostó a que el dólar cierre este año en $2.860 y en el mismo período del próximo año, esté en $2.650.

Por su parte, Credicorp Capital previó el 29 de octubre que el dólar cerrará este año en $2.650 y en 2016 se cotizará en $2.600.

El estudio que presentó Bancolombia el pasado 14 de octubre, arrojó la cifra más alta: tienen estimado que al finalizar 2015, el dólar esté a $2.960 y en 2016 a $3.130. 

Juan Pablo Espinosa, gerente de investigaciones económicas de Bancolombia explicó que esto se debe al panorama externo y el local. “El entorno internacional va a seguir siendo retador y va a seguir teniendo riegos para los países emergentes, entre ellos Colombia”. 

El posible incremento de tasas en diciembre, el comportamiento de los precios de las materias primas en donde no se prevé una recuperación dramática y los términos de intercambio para Colombia, que se refiere a la relación entre los precios de las exportaciones y las importaciones del país; son algunos de los riesgos que pronosticó Bancolombia.

Espinosa afirmó que los términos de intercambio  no se van a recuperar. Esto quiere decir que Bancolombia no  espera que en el entorno internacional haya catalizadores que puedan llevar a recuperar la tasa de cambio.

Con respecto al incremento de tasas en diciembre, Juana Téllez, jefe de investigaciones económicas de Bbva estimó que es 69% probable que la Fed las suba. Por su parte, Daniel Velandia, director de investigaciones económicas de Credicorp Capital, explicó que la  percepción de riesgo sobre Colombia permanece en niveles bajos en comparación con los estándares históricos.

En cuanto a la volatilidad de los precios del petróleo, Velandia dijo que ésta se debe a factores geopolíticos que impactan directamente a los emergentes.  “En la medida en que los fundamentales del sector petrolero permanezcan débiles, la volatilidad continuará siendo alta en los próximos meses”, aseguró.

Téllez, por su parte, señaló que el precio del petróleo se recuperará gradualmente, pero seguirá estando por debajo de los niveles previos.  Las previsiones de Bbva en cuanto al crecimiento de materias primas son más bien conservadoras: al finalizar la década, prevén que  el barril de Brent esté a US$72 y el WTI en US$79; y para el cierre de 2016 a US$55 y US$60; respectivamente.

En cuanto al contexto local, Espinosa aseguró que Bancolombia espera es que en 2016 el desbalance externo del país (medido  a través del déficit en cuenta corriente), va a corregirse frente a lo que se está esperando para este año, que es un nivel de déficit de 6,2% del PIB. Esa corrección será muy leve, hasta el 5,3% del PIB. 

“Las necesidades de financiamiento del país van seguir siendo altas, el volumen de dólares disponibles en la economía será escaso, dado que vamos a estar en una coyuntura donde tendremos una menor entrada de flujo de capitales externos, entonces el proceso de devaluación va a continuar”, aseguró el experto.

Por su parte, Téllez aseguró que la buena política macroeconómica y las tasas flexibles hicieron que “el aterrizaje fuera lento” y la economía vaya a crecer de manera balanceada.

En cuanto al mercado accionario, Credicorp anticipó que el país luce bien en medio de una región complicada y el dólar cercano a $3.000 ofrece entrada para inversión extranjera. Canacol (49,6%) y ETB (22,5%) son las acciones con mayor apreciación en lo corrido del año.

Moneda estadounidense sigue al alza
En la jornada de ayer el dólar subió $14,88 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.921,15 y cerró la jornada al alza con un precio promedio de $2.936,03. La moneda estadounidense abrió cotizándose a $2.930 y durante el día registró un precio mínimo de $2.915,50 y un máximo de $2.949,45. La divisa cerró en $2.942. El monto total negociado fue de US$1062,2 millones en 2.060 operaciones.

El comportamiento positivo de la moneda se debe que con el reporte de empleo de octubre en EE.UU. se verificaron las expectativas de la Fed, lo cual anticipa que diciembre sería el mes para el aumento de tasas.
  
Fuente: La República.


Distribución de la ‘mermelada’ sacó de la pobreza a 468.000 colombianos

Hace cuatro años, el entonces ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, dijo que con el nacimiento del Sistema General de Regalías (SGR) se iba a poder “esparcir la ‘mermelada’ en toda la tostada nacional”. Al cumplir tres años de su implementación, las cifras del Gobierno muestran que esa ‘mermelada’ ha ayudado a reducir 17% la pobreza en el país.

“Esto significa que 468.000 colombianos salieron de la pobreza, porque estamos haciendo las cosas bien”, dijo Simón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Sumado a esto, el presidente Juan Manuel Santos añadió que con la inversión de recursos de regalías se logró que 111.000 colombianos salieran de la pobreza extrema. 

Junto a esta reducción, el informe revelado por el DNP, durante un seminario realizado por los tres años de la implementación del SGR, mostró que en este tiempo se ha logrado generar 320.000 nuevos empleos. 

Gaviria destacó que Quindío, Atlántico y Caquetá son los tres departamentos que más han contribuido a la generación de trabajos con estos recursos. “Para cualquier familia, los ingresos provenientes de un empleo formal contribuyen y de qué forma”, destacó Santos.

Gerardo Corrochano, director del Banco Mundial para Colombia y México, dijo que el rol de las regalías es “clave”, porque es fundamental tener un marco que priorice la redistribución de los recursos y promueva el desarrollo regional. Rafael de la Cruz, representante del BID, consideró que este instrumento ayuda a aumentar los ingresos del Estado. 

Echeverry, quien lideró la reforma cuando estaba en la cartera de Hacienda y hoy está al frente de Ecopetrol, también resaltó que se haya pasado de que se dieran 8.500 casos de corrupción al año a 224, lo que representa que ahora se presenten 40 veces menos de casos donde existen dudas sobre la inversión. “Lo definimos como esparcir la mermelada y hoy hay 9.000 proyectos de inversión”, resaltó. 

En concreto, se han aprobado $27,7 billones, de los que ya se asignaron $19,3 billones. Con este dinero, se han podido  sacar adelante 8.896 proyectos. De los que ya tienen el visto bueno, según Gaviria, la región más beneficiada ha sido la Caribe, con 25% de las iniciativas. Le siguen la región Centro Oriente (18%); Pacífico (17%); Llano (14%); Centro Sur (14%) y el Eje Cafetero (12%). 

El presidente Juan Manuel Santos destacó que, antes del SGR, tres de cada cuatro colombianos no recibían ningún beneficio producto de las regalías. “Hoy están llegando a los 32 departamentos y a los más de 1.100 municipios del país”, dijo. 

Respecto al PIB, contó que las regalías le han aportado 0,6 puntos porcentuales adicionales a su crecimiento anual. 

Por todo esto, el director del DNP calificó al SGR como la joya de la corona y añadió que, durante 2014, por cada $100 que invirtieron los departamentos, $17 pesos provinieron de las regalías. Además, dijo que permitirán reducir el déficit de vivienda en 5,4 puntos porcentuales (pps) y aumentar la cobertura educativa en 0,65 pps.

“La gente me pide más mermelada”
Al hacer el balance del Sistema, el presidente Juan Manuel Santos recordó la alusión a la mermelada de su entonces ministro de Hacienda, “su teoría, doctor Echeverry, de la mermelada, funcionó”, le dijo. Además, aseguró que en cualquier municipio al que llega la gente le dice “Presidente, por favor más mermelada, queremos más mermelada, porque eso son proyectos que están impactando en el bienestar de las regiones”, sostuvo. Santos destacó que esos “tarros de mermelada” han aportado al crecimiento y a la productividad del país.

Fuente: La República.


Bancos tendrían que reunir US$1,2 billones para evitar otro Lehman

Colosos bancarios con Hsbc Holdings Plc y JPMorgan Chase Co. a la cabeza ahora saben qué costo tendrá para ellos contribuir a que el sistema financiero global no tenga otro momento Lehman.

El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB por su sigla en inglés) que creó el Grupo de los 20 luego de la crisis, dio a conocer su plan para lidiar con los bancos que se considera son demasiado grandes para quebrar. Las entidades crediticias más importantes en el plano sistémico deben tener una capacidad total de absorción de pérdidas (Tlca por la sigla en inglés) equivalente a por lo menos 16%  de los activos ponderados por riesgo en 2019, lo que aumentará a 18% en 2022, dijo el lunes el FSB. También se impondrá un ratio de apalancamiento que irá desde un 6% inicial a un 6,75%. Bloomberg informó esas cifras el 2 de octubre.

El déficit que enfrentan los bancos conforme a la disposición del 18% va desde 457.000 millones de euros hasta 1,1 billones de euros (US $1,2 billón), según los instrumentos considerados, según el FSB. Excluidos los tres bancos chinos de la lista de 2014 del FSB de las instituciones más importantes del mundo en el plano sistémico, el espectro va desde 107.000 millones de euros hasta 776.000 millones de euros.

“El anuncio sobre la Tlca es en extremo importante. Es un hito en la reforma bancaria y pone fin al concepto de demasiado grande para quebrar”, dijo antes del anuncio Wilson Ervin, vicepresidente de la Group Executive Office de Credit Suisse Group AG. “Hay muchos detalles importantes a considerar y mejorar, pero el panorama general es que, si se tiene un fondo de rescate bancario con recursos de entre US$4 billones y US$5 billones, se puede resolver el problema”.

Mayor presión
El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, que encabeza el FSB, dijo que las reglas hacen que una quiebra bancaria sea menos probable porque los acreedores de los bancos saben que enfrentarán pérdidas en el caso de un derrumbe.

Con anterioridad, las “entidades crediticias, los acreedores no asegurados de un banco dependían de forma implícita y, en última instancia, también explícita, de que el Estado los respaldara, por lo cual no prestaban mucha atención a qué hacían las instituciones”, dijo Carney. “Ahora forman parte del juego, por así decirlo, y ejercerán mayor presión de acuerdo con sus obligaciones fiduciarias, lo cual hará menos probable una quiebra”.


Fuente: La República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario