viernes, 27 de noviembre de 2015

Noviembre 27 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Hoy se negociaron $25.988,51 millones en 936 operaciones.

Índice COLCAP registra descenso del 0,40%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.104,06 unidades, con un descenso del 0,40% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 27,03%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,36% a 872,90 unidades, y el COLIR bajó 0,48% a 698,13 unidades. La especie con el volumen más alto de negociación fue PFDAVVNDA, con $4.215,42 millones (variación positiva en su precio del 0,77% a $21.020,00).

También se destacaron en este aspecto, ISAGEN ($2.268,22 millones, con cambio negativo en su precio del 1,05% a $2.820,00) junto con GRUPOSURA ($2.235,19 millones, con cambio negativo en su precio del 1,72% a $31.920,00).

Por su parte, EXITO logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 1,58%, con cierre de $10.260,00. También se destacó por su apreciación; DACORFICOL, cuyo precio creció un 1,56% a $36.560,00; y PFBCOLOM, que ascendió un 1,34% a $22.700,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PFBBVACOL, con una variación negativa del 8,82% a $310,00. También se presentó depreciación en: ICOLCAP (con una variación negativa de 3,25% a $11.117,00) y PFGRUPSURA (con una variación negativa de 3,09% a $31.340,00).

Fuente: BVC.


Los mejores gestores de capital en Colombia

Estos gestores de fondos de capital privado se destacaron en sus operaciones durante el año 2015, en un sector que cada vez es más protagónico y dinámico.

Desde 2005, los fondos de capital privado han invertido en Colombia más de US$3.200 millones y tienen disponibles otros US$4.200 millones para desarrollar proyectos, apalancar empresas y convertirse en socios estratégicos. Hoy ya suman más de 60 fondos, que son manejados por una figura denominada gestores.

Los fondos de capital privado se han convertido en los últimos años en uno de los jugadores más dinámicos en los negocios en el país y se estima que otros 40 fondos están listos para entrar, con recursos que superan los US$7.000 millones, según ColCapital, el gremio que los agrupa.

Cada año, ColCapital realiza una gala para reconocer a los gestores y fondos que han realizado las mejores tareas. The Abraaj Group fue destacado por su participación en las tiendas D1, a las que llegó a finales de 2010, cuando la cadena apenas contaba con unas 20 tiendas. Hoy supera las 370 y factura más de $590.000 millones.

Nexus Capital Partners sobresalió por su gestión en la Sociedad Operadora Aeropuertos de Centro Norte–Airplan
, que opera las terminales de Rionegro, Olaya Herrera, Montería, Corozal, Carepa y Quibdó.
El fondo ha liderado la estrategia de consecución de recursos de financiación por más de $440.000 millones, al igual que las negociaciones con la ANI mediante las cuales se materializaron las obras y su correspondiente remuneración a través del aumento del ingreso esperado contractual, pasando de $790.000 millones a más de $2,4 billones.

Por su parte, LAEFM Colombia fue reconocida como la transacción más exitosa de la industria en sus proyectos petroleros. En 2006, este fondo invirtió US$185 millones y obtuvo retornos por US$$486 millones, que representaron una TIR de 75% y un múltiplo de 2,6.

A su vez, Ashmore Management Company Colombia y Kandeo Investment Advisors recibieron menciones por las mejores prácticas aplicadas a los fondos que gestionan. Kandeo recibió otra mención por haber concretado la primera transacción secundaria en la región.

Los fondos de capital privado vienen en un proceso de consolidación que está adquiriendo un papel protagónico como fuente de financiación alternativa y complementaria para empresas y proyectos en el país.

Fuente: Dinero.


Los sectores que más ganan con la construcción de las 4G

Fabricantes de geotextiles, partes de puentes, fibra óptica, explosivos y hasta almuerzos están en la lista de los beneficiados por el inicio de la construcción de las autopistas de cuarta generación (4G).

Para algunas empresas proveedoras de materiales de construcción el programa 4G será auténtico maná caído del cielo. Incluso, para algunas de estas firmas puede significar pasar en sus balances de números rojos a positivos. Durante las últimas semanas, el Gobierno, la Andi y algunas firmas de construcción se han encargado de levantar la información que permitirá determinar cuáles son los requerimientos para ejecutar el ambicioso programa de mejoramiento vial.

No solo se habla de millonarios contratos en cemento, asfalto y acero. Hay un listado de productos y servicios que van desde los almuerzos para los trabajadores y los campamentos, hasta las máquinas y equipos de última tecnología para la construcción de túneles.

La construcción de las obras de las concesiones de 4G será una de las principales locomotoras para el crecimiento en los próximos años. Las cuentas del Gobierno son claras: si en el segundo semestre de 2015 la economía creció 3%, explicado en buena medida por el incremento de 8% en el sector de la construcción, ¿cuánto impulsará la construcción a la economía si este sector crece a tasas entre 15% y 20% el año entrante?

El optimismo del Gobierno en esta estrategia contracíclica es mayor, más aún cuando se convertirá en el dinamizador de muchos otros sectores.

Pocos saben, por ejemplo, que una de las exigencias en el programa 4G es que los concesionarios deben instalar en las vías redes de fibra óptica. Según Menzel Amín, gerente de la constructora KMA, eso abre un conjunto de oportunidades comerciales durante y después de la construcción de la vía. “En sitios muy alejados de los grandes centros urbanos, las comunidades podrán tener acceso a internet, telefonía y televisión”, dice. Operadores como Claro y Movistar comienzan a mirar este tipo de oportunidades. Según una empresa del sector consultada, la instalación de fibra óptica puede costar entre US$12.000 y US$14.000 por cada kilómetro.

También se abren oportunidades en publicidad, pues los concesionarios podrán explotar comercialmente los corredores a su cargo. Ya se ven en algunos peajes vallas de carros y otros productos.

Pero esa es solo una parte de la historia. Empresas locales e internacionales ofrecerán partes prefabricadas de puentes y viaductos. “Es que estamos hablando de unos 1.300 viaductos, por eso es necesario industrializar este tipo de obras. La idea es que las empresas proveedoras construyan las partes y luego las lleven a la vía para el montaje”, explica un experto de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Una de las ventajas de esta industrialización de puentes y viaductos, es que se podrá trabajar con mejores materiales y acabados. La principal desventaja, el transporte entre la ‘fábrica’ de puentes y el sitio donde se hacen las vigas y perforaciones. Este tipo de tecnología no se podrá usar en todos los casos, pues sitios casi inaccesibles y donde incluso se construirá ayudados con un helicóptero o un burro. Hay varios casos de ese tipo de contrastes en Colombia.

Otro grupo de empresarios trabaja fuerte para responder a la demanda de geotextiles y mallas. Este material es esencial en la construcción de vías debido a que mejora las condiciones de humedad del subsuelo lo que aumenta la vida útil del asfalto o concreto. “Creemos que se van a necesitar unos 44 millones de metros cúbicos de geotextiles, lo que puede representar negocios por US$500 millones”, añade el vocero de la ANI.

Otros productos son más obvios, pero representan billones de pesos en oportunidades de negocios. Por ejemplo, se requieren 939.000 toneladas de acero, 11 millones de metros cúbicos de asfalto y mezclas, 12 millones de metros cúbicos de concretos, 133 millones de litros de emulsiones y riegos, 3,5 millones de metros lineales de tubería de drenaje, 32.000 kilómetros de pintura de demarcación, 1,1 millón de metros lineales de barandas y demás elementos de contención vehicular y para Indumil las ventas representarán unas 16.000 toneladas de explosivos.

Los crecimientos sectoriales de valor agregado incluyen actividades relacionadas con alimentación, hospedaje, muebles y prendas de vestir, entre otras.

Del mismo modo, la construcción de 141 túneles requerirá equipos de seguridad, iluminación y extinción de incendios. Los 141 ductos a construir suman 125 kilómetros.

Entidades como Fonade, que dirige Alfredo Bula, también evalúan el impacto que este tipo de compras y prestación de servicios puede tener en la economía. El Gobierno menciona que la relación beneficio-costo de los proyectos 4G es, en promedio, de 1,56. Es decir, que por cada peso invertido en su realización, el país obtendrá beneficios adicionales de 0,56 pesos.Esto es clave en la actual situación de desaceleración de la economía. 

La ANI también menciona la necesidad de aprovechar la actual tasa de cambio, por encima de los $3.000 por dólar, para que las empresas locales tengan más ventajas sobre los productos importados. “El programa 4G tiene previsto crear unos 200.000 empleos directos y otros tantos directos, en estos últimos se pueden incluir a las empresas proveedoras que amplían sus plantas para atender estas necesidades”, dice el funcionario de la ANI.

Algunos proyectos son tan grandes que la propia banca comercial analiza los impactos que tendrá la instalación de grandes campamentos de obreros y personal calificado. “En algunos casos será necesario movilizar familias enteras al campamento, es lo que llamando unidades de consumo y eso genera un impacto en el comercio y ventas de muchas poblaciones”, dijo un banquero a esta revista. Y no es para menos. Las obras que se ejecutan en el túnel de la Línea elevaron el costo de vida en Cajamarca, la población más cercana a la construcción. En ese sitio, no hay habitación y mucho menos apartamentos disponibles para los ingenieros residentes, lo que lleva a pensar que la inflación en las regiones puede ser un efecto colateral de esta ‘fiebre del asfalto’.

Ahora solo falta que los concesionarios consigan el dinero de todas estas obras y compras. Sin la plata de los bancos, los fondos o el mercado de capitales, no caerá el esperado maná.

Fuente: Dinero.


Víctor Maldonado fue extraditado: regresa a Colombia

Viaja en un vuelo comercial. Fue entregado por Interpol a la Fiscalía y a la Policía colombiana.

En las próximas horas el empresario colombiano Víctor Maldonado protagonista del escándalo financiero de Interbolsa y el Fondo Premium llegará extraditado a Colombia procedente de Madrid, España. Así lo acaba de confirmar la Policía quien asegura que la Interpol les entregó a Maldonado con presencia de una comisión especial del CTI.

El empresario viaja en un vuelo comercial y por solicitud de su familia fue sometido a chequeos médicos antes de abordar la aeronave.

Tal como EL TIEMPO lo anticipó, su envío era inminente luego de que el Tribunal Constitucional le negara la última solicitud de amparo que habían interpuesto sus abogados alegando que le estarían violando los derechos a la salud y a la defensa.

Maldonado deberá responder por los delitos de estafa agravada, captación masiva de dinero, concierto para delinquir, manipulación fraudulenta de especies y no reintegro de dineros captados al público.

El abogado defensor confirmó que el avión en el que viaja el empresario salió a las 8:00 p.m. (hora de Madrid) en un vuelo de Avianca y llegará a Colombia sobre la 1:00 p.m. de este viernes.

Solicitarán que sea llevado al búnker de la Fiscalía para que le sea evaluada su condición médica.

Fuente: Portafolio.


Los constructores se quejan de las exigencias de la banca

En el marco del Congreso de Infraestructura, quienes participan en planes de las vías 4G señalan que las peticiones del sector financiero son un obstáculo.

Después de que Conalvías, una de las firmas constructoras de infraestructura más importantes del país, entrara en proceso de reorganización, las empresas que están alistando la ejecución de millonarios proyectos viales para las próximas décadas aseguraron que los bancos locales les están pidiendo mayores garantías en respaldo a la financiación de las megaobras que construirá Colombia en los próximos años.

Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), dijo a este diario que la entidad les exige a las compañías de infraestructura que cuenten con pólizas de seguros y que hagan un aporte patrimonial. Sin embargo, dejó claro que los bancos les han pedido recientemente a firmas un ‘colchón’ adicional en caso de que se presenten sobrecostos e imprevistos a lo largo de las intervenciones (que en 4G totalizan casi $ 50 billones).

“Eso, en opinión de los constructores, es mayor de lo que se necesita. Ellos están pudiendo dar esos recursos adicionales y, de todas formas, los cierres financieros se están haciendo”, explicó Andrade. Y este aumento en los requisitos, reconoció, es reflejo del proceso que asumió Conalvías para renegociar sus deudas con el sistema financiero.

“Eso puso nervioso a más de uno y puede ser lo que esté llevando a que se pidan estas garantías”, manifestó el Presidente de la ANI. Sin embargo, recalcó que la elaboración de los contratos de las vías de cuarta generación y de obras bajo el modelo de Asociaciones Público Privadas (APP) tiene una buena estructuración.

MÁS CUIDADOSOS
Una fuente conocedora de los procesos de la cuarta generación de concesiones, que pidió no ser mencionada, señaló que las iniciativas actuales son tan grandes que la banca comercial tiene que poner mucho dinero, lo cual obliga a ese sector a que lo que se les presta a los contratistas tenga un retorno adecuado.

“Ellos están siendo cuidadosos a la hora de ver a quién le prestan. Además, lo de la quiebra de Conalvías cayó en un mal momento, pero no es solo por esto. Es que los proyectos requieren inversiones cuantiosas”, precisó la fuente.

Entretanto, el empresario Mario Huertas Cotes, presidente de la firma MHC (la cual se adjudicó tres proyectos de la primera ola 4G), comentó que esas mayores garantías son medidas que están tomando los bancos “de acuerdo a las posiciones que se han venido dando últimamente en el mercado”.

En concepto del ingeniero y empresario es clave que a las empresas se les flexibilice un poco esa situación financiera.

“Es importante que las políticas no se vuelvan permanentes, sino que duren un determinado momento. Que la banca estudie cada uno de los casos y que el Gobierno proteja a ese sector y a los constructores”.

QUÉ DICE LA BANCA
Desde el lado de los banqueros, el presidente de Asobancaria, Santiago Castro, manifestó que esos casos de endurecimiento de requisitos que pueden estarse presentando entre algunas entidades financieras obedecen a decisiones individuales y no gremiales. “No es algo que se asuma a nivel del sector. Cada banco, con un oficial de riesgo, debe mirar las condiciones”.

Por su parte, Alessia Abello, socia de la firma de abogados Posse Herrera Ruiz, explicó que con estos requisitos los concesionarios tienen una presión muy grande ya que los contratos de las dos olas ya están adjudicados en su totalidad. “Cuando entra Conalvías en causal de Ley 1116, los bancos se asustaron. Se están curando en salud”. Así las cosas, dijo, las compañías no pueden darse el lujo de que les declararen la caducidad de los contratos.

ESTO AFECTARÍA LA TASA DE RETORNO
Algunos creen que la decisión de los bancos puede encarecer la financiación y perjudicar la tasa de retorno. “No hay que verlo como un freno a los proyectos. Pero en un futuro las firmas podrían llegar a pedir renegociaciones para compensar el impacto”. Por ahora, los grupos empresariales interesados en hacer sus propuestas para construir los dos proyectos de la tercera ola 4G que salieron a licitación, tendrán que afrontar un nuevo escenario con la banca ya que, según concluyó Abello, esas firmas tienen presupuestos más conservadores y exigencias más altas en sus tasas de retorno.

Fuente: Portafolio.


Expectativa por decisión del Banco de la República frente a meta de inflación

La Junta Directiva del Banco de la República se reunirá hoy para decidir si se modifica o no la meta de inflación anual, una intervención que no se hace desde hace siete años, pero que el mercado espera.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) para octubre se ubicó en 0,68% con una variación acumulada de 5,47% en los primeros 10 meses del año, según el más reciente informe del Dane. Esta cifra está muy por encima de la meta de 3% del Banco Central e incluso del rango meta que se ubica entre 2% y 4%.

Esto llevó al Banco de la República a ajustar sus expectativas y concluir que, basado en los resultados de su encuesta con analistas económicos, este año cerrará con una inflación promedio de 6,24%. La duda ahora es si hará lo propio con la meta.

Un informe de Corpbanca es enfático en señalar que es factible que el Emisor decida incrementar la meta de inflación de corto plazo, como sucedió en noviembre de 2008, “reconociendo el incumplimiento en 2015 del objetivo”.

De acuerdo con la encuesta de perspectivas de Citibank para noviembre, aplicada a 27 comisionistas, en promedio la inflación para el onceavo mes del año (que se dará a conocer la próxima semana) sería de 0,44%. Sin embargo, esta llegaría a 0,33% sin alimentos.

Así mismo, se espera que acumulada a noviembre sea de 6,22%, lo que llevaría a cerrar este año en 6,35%. Aunque el dato de 2015 es especialmente alto, los analistas coinciden en que el Índice de Precios al Consumidor se normalizaría a partir del próximo año, terminando 2016 con 4,25%, tendencia que también reporta el Banco de la República al prever una variación de 5,05%.

El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Sergio Clavijo, se mostró preocupado por la posibilidad de que la inflación pueda ubicarse por encima de 7% por cuenta de la transferencia del efecto de la tasa de cambio (con una devaluación de 35%) a los precios de los bienes transables, sumado a la presión del Fenómeno de El Niño sobre la actividad agropecuaria.

El documento de evolución de la situación inflacionaria del Banco de la República también sugiere que estos dos fenómenos “hacen más lento el proceso de convergencia a la meta, tanto por su impacto directo sobre los precios y las expectativas de inflación, como por la posible activación de mecanismos de indexación”.

En consecuencia, las estimaciones de crecimiento de la economía también van a la baja. Las cifras de Citibank concluyen que a pesar de las proyecciones del Gobierno de tener un incremento de 3,3% en el Producto Interno Bruto (PIB) para este año, este apenas llegará a 2,9%, algunos incluso la ubican en 2,5%.

Al respecto el director de Fedesarrollo, Leonardo Villar, recordó que la desaceleración es un proceso por el que atraviesan todos los países de América Latina que Colombia ha sorteado de la mejor manera frente a sus pares, en parte, gracias al impulso que el sector de la construcción. En cuanto a tasas de interés el mercado se prepara para una alza de 25 puntos.

Fuente: La República.


Proyecto de viviendas gratuitas aportó 0,8% al PIB

El programa de vivienda gratuita o de Interés Prioritario (VIP) del Gobierno Nacional, que a la fecha ha entregado 100.000 soluciones habitacionales a igual número de familias colombianas, no solo ha contribuido a mejorar la calidad de vida de cientos de personas en condiciones de vulnerabilidad, sino que ha tenido una repercusión importante en el crecimiento de la economía del país.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la ejecución de estas obras (cuya inversión aproximada fue de $4,4 billones) aportó 0,8% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional durante un año, con una contribución de 26% y 12% al PIB de las edificaciones y de la construcción, respectivamente. 

En palabras de José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario, la construcción de obras civiles y toda la política de fomento a la construcción del Gobierno Nacional han sido, por lo menos en los últimos años, grandes determinantes del impulso de la economía colombiana.

“Apenas empezamos a sentir los síntomas de lo que llamaríamos el ‘guayabo de la enfermedad holandesa’, debido a la disminución de los recursos que estaban llegando por petróleo y por bienes básicos, por la caída de los precios de los mismos, este (la construcción) ha sido el instrumento a través del cual el Estado ha logrado la tasa media alta del PIB en el país y seguramente lo seguirá siendo hacia adelante”, explicó el académico.

En esta misma línea, Restrepo recordó que la construcción es un instrumento también de generación de empleo y, para él, esta situación ha permitido mantener la tasa de desempleo al ritmo en el que está, a pesar de la desaceleración económica que atraviesa la Nación.

Según el Ministerio de Vivienda, solo en ocupación directa, el proyecto de viviendas 100% subsidiadas ha generado alrededor de 115.000 puestos de trabajo en el sector de edificaciones a nivel nacional.

En ello coincidió el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de la Salle, Luis Fernando Ramírez, al afirmar que sin duda este es el programa más ambicioso de la política social del Gobierno Nacional, que desde el punto de vista macroeconómico ha originado gran cantidad de empleos. “Es un proyecto que tiene una presencia regional importante y además, desde el punto de vista, de producción, la construcción jalona alrededor de 40 subsectores de la economía y eso ha sido benéfico para el PIB”, enfatizó.

Ramírez recalcó que este es un acierto del Gobierno “aunque tiene un costo fiscal alto, pero desde la redistribución del ingreso hace justicia con los sectores populares”.

Así mismo, Restrepo destacó que naturalmente las obras tienen impactos adicionales, entre ellos, que generan una dinámica de inversión interna en las regiones, porque buena parte de las obras se están haciendo también a través de Alianzas Público Privadas, que es una estrategia a través de la cual se recogen recursos de inversionistas privados.

En este sentido, el programa atrajo la activa participación de 138 empresas nacionales con amplia experiencia en el sector de la construcción. 

“Trabajar en los programas de vivienda gratuita nos ha enseñado a optimizar los recursos. Más allá de lo que representa para los ingresos de la empresa, nos ha gustado ver la alegría de la gente cuando recibe su casa, es un logro bastante enriquecedor, pues son familias que nunca pensaron tener casa propia”, relató Javier Massard, gerente de la compañía Valores y Contratos S.A. (Valorcon).

Esta fue una de las 24 firmas que participaron en la ejecución de la primera fase del programa. En ella, Valorcon desarrolló 13 proyectos, principalmente en Sucre, La Guajira y Atlántico.

Este último departamento ha sido uno de los más beneficiados con las obras. En él se han construido 10.802 unidades de vivienda, correspondientes a 20 proyectos. El primer lugar lo ocupa Antioquia, con 72 proyectos, con un total de 12.609 residencias.

Para Massard, la construcción de estas unidades de vivienda demandó la necesidad de mano de obra y materiales producidos por proveedores, se requieren recursos humanos y financieros, por lo que concordó que con estos trabajos se ha movido positivamente el sector y la economía en general.

Respecto a la demanda por insumos, se estima que esta alcanzó una cifra del orden de los $2,2 billones, de acuerdo con Minvivienda.

Así mismo, dentro de 46 proyectos del programa (más de 500 unidades) se ha generado 320.862 metros cuadrados para equipamientos y 1.306.838 metros cuadrados para parques. 

Calidad e impacto de las viviendas en los hogares
Dentro de los logros alcanzados por el programa de vivienda gratuita del Gobierno, se logró mejorar la calidad de vida a hogares que vivían en la informalidad y condiciones de extrema pobreza, recibieron una vivienda digna mientras que antes estaban en ranchos sin condiciones de habitabilidad, sin servicios públicos, sin pisos ni paredes firmes. El promedio de área construida de estas casas es de 50 metros cuadrados, con mínimo dos alcobas. Cuentan con mejores acabados en baños y cocinas, además están construidas en espacios seguros y no en zonas de alto riesgo. Por otro lado estas viviendas cuentan con redes que les permiten el acceso a conexiones digitales.

Fuente: La República.

Éxito quiere servir como canal para que sus proveedores exporten a Mercosur

El próximo lunes 30 de noviembre se darán a conocer por primera vez los estados financieros del Grupo Éxito después de la compra que realizó a mediados de este año en Argentina y Brasil (Grupo Pão de Açúcar y Libertad). Dicha movida, que lo convirtió en el retail más grande de Suramérica, no solo le sumará más ceros a los ingresos de la compañía sino que busca convertirse en una gran oportunidad para sus proveedores colombianos. En entrevista con LR, el presidente del Grupo Éxito, Carlos Mario Giraldo, afirmó que la empresa quiere servir como canal para que sus aliados comerciales exporten a Mercosur, especialmente a Brasil.

¿El próximo año vienen otras inversiones en la región?
No. El foco es consolidar lo adquirido y llevar todos los esfuerzos a cuatro  países donde hacemos presencia (Colombia, Uruguay, Brasil y Argentina). Lograr las sinergias entre los negocios y sumar las culturas, así como llevar  modelos ganadores de un país a otro como los textiles de Colombia o el formato mayorista de Brasil.

Al inicio de año hablaba de abrir 40 tiendas en formatos express en ciudades intermedias, ya se va a acabar el año, ¿la meta se cumplió?
No hemos llegado a la meta, vamos alrededor de 20 tiendas express pero hemos crecido en otros formatos. Abrimos más de 10 Carulla, vamos a terminar abriendo cerca de ocho Éxitos y vamos a terminar con una gran expansión de Super Inter, en este formato tenemos hasta la fecha 58 tiendas. Al final esto es un arbitraje de recursos y ponemos la plata donde hay las oportunidades, y las tuvimos en mayor medida en el formato Super Inter.

Precisamente, ¿cómo va la integración con Super Inter?
Muy bien. Un gran objetivo era lograr que esta marca se siguiera extendiendo en el Valle del Cauca y en la región cafetera al ritmo que se venía expandiendo desde antes. Cuando uno adquiere una empresa tiene dos opciones: o destruye lo que compró o aprende de la compañía. Y nosotros decidimos aprender, fortaleciendo nuestra presencia y la marca, dejándola  que siga teniendo su genética, su alegría y su alta actividad en la población local. Logramos entender una de sus  fortalezas como el manejo de productos como frutas, verduras y carnes e inclusive hemos llevado esas fortalezas a otros formatos de la compañía como Surtimax y Éxito. 

¿Qué tantos proveedores se comparten Éxito, Carulla, Surtimax y Super Inter?
Muchos son comunes y varios que tenía Super Inter que no conocíamos los dejamos codificados  para que sean parte importante de nuestra propuesta.

¿Hay proveedores interesados en aprovechar la reciente compra de Brasil y Argentina para llevar sus productos a esas regiones?
Sí. Hay una gran oportunidad. De nuestros 3.500 proveedores comerciales, solamente exportan  algunos, cerca de US$15 millones a Brasil. Pero con la devaluación y con la reducción de aranceles que viene para Mercosur hay una gran oportunidad que hay que aprovechar y nosotros estamos dispuestos a servir como canal. Este aspecto se está manejando con Procolombia. Estamos haciendo las matrices de competitividad y haremos en el primer trimestre de 2016 una gran rueda de negocios con nuestros compradores del sur de América para los proveedores colombianos y así tratar de promover las exportaciones hacia esos países, teniendo las redes de distribución.

¿Se compromete con alguna proyección de estas exportaciones para el próximo año?
Es muy difícil decirlo en estos momentos pues dependerá de la disposición, de la competitividad y del deseo de apostar. Tenemos varias empresas importantes que nos han dicho que están dispuestas a apostar en grande porque entienden la importancia. Brasil en casi todos los productos es cinco veces el mercado colombiano y el Éxito a través de Pão de Açúcar es el líder. La oportunidad está sobre la mesa para los proveedores colombianos. Los proveedores son fundamentales para la satisfacción de los clientes. Y el espíritu y la filosofía de la compañía es manejar toda la cadena de valor desde el cliente hasta el proveedor,  un pensamiento de derecha hacia izquierda, no comenzando desde el origen del producto sino desde la necesidad del cliente, desde los hábitos de consumo, desde lo que pasa en los puntos de venta.

Fuente: La República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario