martes, 29 de diciembre de 2015

Diciembre 29 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Índice COLCAP registra descenso del 0,22%

Hoy se negociaron $28.561,48 millones en 907 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el lunes en 1.152,22 unidades, con un descenso del 0,22% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 23,84%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,58% a 868,49 unidades, y el COLIR bajó 0,26% a 729,67 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ISAGEN, con $5.619,94 millones (variación negativa en su precio del 0,63% a $3.150,00). También se destacaron en este aspecto, PFBCOLOM ($4.616,56 millones, con cambio negativo en su precio del 1,78% a $22.120,00) junto con ECOPETROL ($3.494,48 millones, con cambio negativo en su precio del 1,71% a $1.150,00).

Por su parte, PFGRUPSURA logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 3,79%, con cierre de $34.480,00. También se destacó por su apreciación; PFGRUPOARG, cuyo precio creció un 3,26% a $15.200,00; e ISA, que ascendió un 2,12% a $7.210,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue BCOLOMBIA, con una variación negativa del 4,68% a $20.780,00. También se presentó depreciación en: CNEC (con una variación negativa de 4,33% a $6.180,00) y GRUPOAVAL (con una variación negativa de 3,96% a $1.090,00).

Fuente: BVC.


Crudo opera estable a pesar del exceso de oferta

Las cotizaciones del crudo se mantenían en niveles bajos, en un contexto de indicadores económicos 'tibios' en Japón y tras la presentación del presupuesto de Arabia Saudita para 2016 que no deja entrever medidas de apoyo al mercado de crudo.

El petróleo operaba estable el martes cerca de niveles mínimos de once años, presionado por una desaceleración de la demanda global y abundantes suministros, en momentos en que Arabia Saudita ha señalado que no alterará su política petrolera e Irán se prepara para elevar sus exportaciones de crudo.

El referencial internacional Brent y el contrato en Estados Unidos subían luego de perder un 3 por ciento el lunes para operar por debajo de 37 dólares por barril.

El petróleo Brent cotizaba a menos de un dólar de un mínimo de 11 años de 35,98 dólares visto la semana pasada.  

Ambos referenciales han perdido más de un 60 por ciento de su valor desde que los precios comenzaron a desplomarse en junio de 2014 ante el auge en la producción de crudo de esquisto en Estados Unidos y la decisión del mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Arabia Saudita, de bombear cerca devolúmenes récord para restringir a productores rivales de alto costo.

El lunes, Arabia Saudita anunció planes para reducir su déficit de presupuesto récord de 98.000 millones de dólares con recortes al gasto, reformas a los subsidios de la energía y un alza en los ingresos obtenidos porimpuestos y privatizaciones.

Arabia Saudita e Irak han sumado barriles adicionales de crudo al mercado durante 2015 y en algunos momentos la producción mundial ha excedido la demanda en más de 2 millones de barriles por día este año.

El exceso de suministros podría empeorar en 2016, dado que Irán ha prometido llevar al menos otros 0,5 millones de bpd al mercado cuando y si se eliminan las sanciones de Occidente contra el país islámico.

Arabia Saudita y sus aliados en el Golfo Pérsico, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, han dicho que están contando con un incremento en la demanda global para ayudar a reequilibrar al mercado durante 2016.

Pero hay crecientes señales de que la demanda podría desacelerarse más de lo esperado tras un repunte en 2015.

Fuente: Portafolio.


El IVA aumentaría de 16 % a 18 por ciento el próximo año

Según recomendaciones de la Comisión de Expertos Tributarios es necesario el aumento en la tarifa de este impuesto. Este informe será insumo de la reforma tributaria del 2016.

Luego de varios meses de estudio y análisis, quedó en firme la propuesta de hacer un incremento en el IVA general a muchos de los productos de la canasta familiar, cuya tarifa actual está en el 16 por ciento.

Esta recomendación, por parte de la Comisión de Expertos Tributarios fue presentada el 23 de diciembre. El informe será insumo para hacer la reforma tributaria del año entrante, no solo irá sin remedio, sino que además, el aumento sería de un 2 puntos porcentuales.

El ajuste llegaría en un momento en el que la inflación alta, por encima del 6 por ciento, ya está poniendo talanquera a la capacidad de los hogares para adquirir bienes y servicios, especialmente alimentos, en donde la inflación se trepa al 10 por ciento.

Según el Dane, el consumo de los hogares sigue aportando una gran cuota al crecimiento, pues su dinámica del consumo final fue de 3,5 por ciento entre julio y septiembre pasados, por encima del PIB.

Esto, sin contar con los anuncios de los empresarios, no solo de que no generarán tanto empleo nuevo, sino que, por el contrario, podrían reducir puestos de trabajo.

Por eso, el golpe del IVA al consumo, uno de los elementos que está haciendo crecer la economía colombiana, no se hará esperar.

Según la firma Raddar, al subir el IVA se produce una “contracción de la capacidad de compra y una reconstrucción de la estructura de consumo”.

Esto significa que las personas dejan de consumir los productos con un impuesto mayor, para migrar a otros con menores tasas.

Por ello, para el senador Iván Duque, del Centro Democrático, “aumentar el IVA cuando la inflación campea puede ser una medida peligrosa, más si el Gobierno no se amarra el cinturón y nos sigue pasando a todos la factura”.

Para Raddar, el IVA ya pesa bastante en el gasto de los hogares: el 4,85 por ciento, según sus cálculos.

Los colombianos pagan mensualmente una tasa de este impuesto que en promedio, es superior al 5 por ciento, lo que implica que, por cada 100 pesos que vale lo que necesitan para vivir, están sacando 5 pesos adicionales que van a parar a la bolsa tributaria, cuando no se quedan en las cajas registradoras de los evasores.

El promedio se da porque hay 3 tarifas diferenciales, aparte de bienes excluidos y exentos.

Pero, en términos generales, el 90 por ciento de los productos y servicios de uso en el país están gravados con la tarifa general.

En el 10 por ciento restante entran 156 bienes excluidos del IVA (ejemplo la cebolla y similares); otros 53 que están gravados con el 5 por ciento (ejemplo la medicina prepagada); 26 que están exentos, es decir, técnicamente no pagan nada porque la tarifa es 0.

ES NECESARIO
De un incremento del IVA, por ser un impuesto indirecto, no se escaparía nadie, porque todo el mundo tiene que comer (el servicio en unos restaurantes está gravado con el 16 por ciento y en otros con el impuesto al consumo, de 8 por ciento); todos tienen que vestirse, y suplir otras necesidades que están salpicadas por la tributación.

El lío es que la necesidad existe. La justificación de un aumento de la tarifa general está más que revelada en el país.

Hay un hueco fiscal dejado por la dependencia que Colombia tenía de la renta petrolera, la cual se cayó en 20 billones de los 24 billones de pesos que generaba.

Si a ello se le suma que Colombia tiene un nivel de recaudo del 17 por ciento del PIB, lo que es muy bajo en comparación con el de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), los argumentos sobran. Más aún, si se agrega el alto costo que implicará la paz, calculado a mano alzada entre 187 billones de pesos en 10 años, hasta 300 billones.

Mario Valencia, de la Red de Justicia Tributaria cita a la Comisión Económica para América Latina (Cepal), organismo que ha establecido que, “las tarifas elevadas de IVA aumentan la propensión a la evasión. Asimismo, altas tasas están relacionadas con bajos índices de productividad del impuesto. Esto sin mencionar que un aumento del IVA reduce el poder adquisitivo de las personas, pero también presiona el alza generalizada de precios, ya que al comprar el mismo bien, este resulta más costoso”.

Agregó que “con un posible aumento en el IVA, del 16 al 19 por ciento, se esperaría recaudar cerca de 10 billones de pesos adicionales”, lo que mermaría el consumo de los hogares, que en los últimos 5 años ha subido en 5 por ciento mientras que, “el IVA interno ha crecido en promedio en los últimos 4 años un 7,2 por ciento anual”.

Cada una de estas premisas tendrá que tener en la lupa la Comisión de sabios tributarios, que ya está dando los últimos toques al informe final en el que una de las sugerencias más impactantes será el incremento del IVA.

Fuente: Portafolio.


Mínimo local solo es 10% del salario básico de Suiza, Luxemburgo y Bélgica

Cada año, trabajadores, empresarios y gobiernos alrededor del mundo se sientan a negociar el incremento del salario. Esta es una decisión crucial para 3.200 millones de personas que tienen un empleo actualmente, según datos del Informe de Desarrollo Humano 2015 de la Organización de las Naciones Unidas.

Mientras la mesa de concertación del mínimo en Colombia ha girado en torno a la diferencia de entre 6,7% y 8%, lo que implicaría un aumento nominal de $43.171 o $51.548, los trabajadores suizos  ganan 17 veces más que un colombiano en ese mismo tipo de sueldo (US$3.416).

El salario local de US$194,9 mensuales es tan solo 8,7% del que reciben los empleados en Luxemburgo (US$2.217,6) o 9,4% de la remuneración de los belgas (US$2.056). 

Aunque existen diferencias  como el tiempo de la jornada laboral que puede variar entre 40 y 48 horas en los 15 países seleccionados al azar, LR tomó como supuesto una carga de ocho horas diarias de trabajo durante 30 días. A eso hay que sumarle que en cada país varía el índice de Precios al Consumidor, que determina el costo de vida.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) registró que en lo corrido de 2015 la inflación local está en  6,11%, pero hay quienes dicen que el debate sobre el incremento del mínimo debe ir más allá de la cifra.

“El aumento  ayuda a mejorar el panorama en general porque las empresas se ven en la obligación de desarrollar  sus capacidades técnicas para que la gente produzca más y, en ese sentido, hasta las condiciones laborales mejoran”, explicó Jorge Iván González, profesor de Economía de la Universidad Nacional. 

De acuerdo con el cuadro comparativo, Argentina, con   US$571,2 y Chile, con US$353,9, son los países de Suramérica con los sueldos más altos. Mientras que en Estados Unidos se paga US1.740 y en Australia la remuneración es de US$2.289,6.
Según la ONU, el trabajo tiene una connotación en la sociedad en cuanto “además de  permitir a las personas ganarse el sustento y tener seguridad, es vital para lograr un crecimiento económico, reducir la pobreza y lograr la igualdad de género”.

Es decir que el trabajo tiene un valor social que va más allá de los beneficios que obtienen los trabajadores. Por ejemplo, casi 1.000 millones de personas que trabajan en el sector de la agricultura  producen más de 80% de los alimentos del planeta.  

“El salario mínimo debería ser un instrumento para personas vulnerables en el mercado laboral que necesitan ser protegidas, normalmente los jóvenes o mano de obra poco calificada; mientras que no debería ser considerado como un punto de referencia para establecer un sueldo de un trabajador medio calificado”, manifestó Stefano Farné, director del Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado.

Más de 830 millones de personas son trabajadores pobres que viven con menos de US$2 al día en el mundo y más de 200 millones de personas, entre ellas 74 millones de jóvenes, están desempleadas, de acuerdo con el Informe de Desarrollo Humano. 

La OCDE, expuso este año que en países como Australia, donde se paga uno de los montos más altos por hora trabajada (US$ 9,54) los empleados reconocen que “es importante apoyar a quienes ganan los salarios más bajos a través del sistema fiscal”. Sin embargo, esa posibilidad de equilibrar las condiciones salariales no es tan factible en países de Latinoamérica como México que a pesar de aportar un porcentaje menor a 5% en impuestos y seguridad social, cuenta con un pago de jornada laboral diaria de US$4,29.

Panorama laboral en Latinoamérica durante 2015
En 2015, la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo surgieron en el sector terciario en América Latina. Sin embargo, en comparación con lo observado durante gran parte de la década pasada, la expansión del empleo fue moderada en todas las ramas de actividad. Por otro lado, en el contexto de una leve contracción del PIB regional, el incremento del empleo, liderado por el trabajo por cuenta propia, implica una caída de la productividad laboral media de aproximadamente 1,7%. De esta manera, se retoma la pauta histórica del ajuste del mercado de trabajo a un bajo crecimiento económico en la región, expuso la Cepal.

Fuente: La República.


Interés Bancario Corriente efectivo anual para crédito de consumo y ordinario queda en 19.68%

De acuerdo a la Superintendencia Financiera, el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario quedaría en 19.68% desde el primero de enero del próximo año, lo cual representa un aumento de 0.35% en relación con el interés actual que se ubica en 19.33%.

En cuanto a los intereses remuneratorio y moratorio no podrán exceder 1.5 veces el Interés Bancario Corriente, es decir, el 29.52% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.
Y sobre la tasa de usura, la Superintendencia manifestó que esta no podrá estar por encima de la mitad del valor del Interés Bancario Corriente, es decir que para el primer trimestre de 2016 esta cifra se sitúa en 29.52% efectivo anual para créditos de consumo y ordinario, que corresponde a un incremento de 0,52%, respecto al periodo anterior. 

Fuente: La República.


El precio del crudo cae otro 3% y ronda mínimos de 11 años

Tanto el barril de Brent como el West Texas se encuentran por debajo de los US$36,9. El cierre de 2015 no está trayendo consigo un repunte en los precios del petróleo. Lejos de eso, el oro negro se mantiene en niveles cercanos a los mínimos que marcó hace 11 años, cuando en julio de 2004 bajó de la barrera de los US$36.

En la sesión de hoy, el barril de Brent ha acumulado una caída del 3,38%, lo cual le ha situado en los US36,61 dólares. Por su parte, el retroceso del West Texas también ha sido del 3,38%, lo que le ha dejado en los US$36,81.

Según los expertos consultados por Reuters, los precios de ambos barriles podrían desplomarse en un futuro cercano hasta los US$32,4, nivel que ya presentaron en diciembre de 2008.

Fuera del Brent y el West Texas, el índice de referencia en Japón ha alcanzado hoy su nivel más bajo desde hace 46 años.

Esta caída contrarresta el incremento en los precios que el petróleo experimentó las jornadas previas al día de Navidad, cuando su valor aumentó en dos dólares, auge que los analistas creen que fue exagerado.

Todo apunta que la llegada de 2016 significará la prolongación de esta tendencia a la baja del crudo, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidiese en su última reunión mantener la producción actual. Ello supone ofertar más de dos millones de barriles por día, lo que equivale a más de un 2% de la demanda mundial.

Ni siquiera la espera de un clima frío para los próximos meses ha hecho que el combustible destinado a la calefacción evite este retroceso generalizado.


Fuente: La República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario