lunes, 9 de febrero de 2015

Febrero 9 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP cierra con apreciación del 0,18%

El viernes pasado se negociaron $133.039,39 millones en 3.286 operaciones
.
El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el viernes en 1.437,03 unidades, con un aumento del 0,18% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 5,02%.
En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,85% a 1.069,56 unidades, y el COLIR subió 0,21% a 907,68 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $28.339,35 millones (variación negativa en su precio del 0,67% a $2.215,00). También se destacaron en este aspecto, PREC ($20.471,78 millones, con cambio negativo en su precio del 0,11% a $9.190,00) junto con CNEC ($16.040,43 millones, con cambio negativo en su precio del 5,44% a $7.130,00).

Por su parte, SOCBOLIVAR logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 13,33%, con cierre de $51.000,00. También se destacó por su apreciación; GASNATURAL, cuyo precio creció un 6,67% a $128.000,00; y GRUPOARGOS, que ascendió un 1,95% a $19.880,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue CNEC, con una variación negativa del 5,44% a $7.130,00. También se presentó depreciación en: ETB (con una variación negativa de 3,88% a $446,00) y SDPFCORF (con una variación negativa de 3,85% a $34.420,00).

Fuente: BVC.



Ley de precios transparentes empieza a regir en dos meses para AFP y bancos

La semana pasada el Gobierno presentó la propuesta reglamentaria para la Ley de precios transparentes, autoría del presidente del Partido Conservador, David Barguil, que fue sancionada el 26 de diciembre de 2014 y con la que se pretende beneficiar a 20 millones de afiliados tanto a las Administradores de Fondos de Pensiones y Cesantías Privadas (AFP) como a Colpensiones y a las entidades financieras.

De acuerdo con Barguil, “se trata de un proyecto que hoy ya es ley de la República: ley 1748 de 2014. Que busca que las personas tengan información clara sobre sus aportes pensionales. Las personas deben conocer cuántas semanas tienes cotizadas”.
Según el político, gracias a esta ley, en menos de un mes se dará por terminado el llamado ‘conejo’ que las empresas le hacen a sus empleados al dejar de pagar los aportes correspondientes debido a que los fondos de pensión privados estarán obligados a informarles a sus usuarios trimestralmente el capital ahorrado, los intereses totales y las deducciones hechas durante el periodo del extracto.

¿Pero cómo beneficia la ley a los usuarios? Lo primero a tener en cuenta es que las entidades financieras estarán obligadas de informar a sus clientes sobre: la tasa de interés efectivamente pagada o recibida, el valor total unificado que efectivamente pagaría o recibiría, y a los clientes potenciales se le deberá suministrar una proyección del valor total unificado que efectivamente pagaría o recibiría, antes de la celebración del contrato.

La ley se sancionó el pasado diciembre, y a partir de ese momento el Gobierno cuenta con 60 días hábiles para reglamentar el capítulo de pensiones y 90 para el de bancos. “Se espera que la ley entre en rigor a partir de finales de este mes para los fondos de pensión, y a finales de marzo para los bancos”, agrega el presidente del Partido Conservador.

Los bancos también brindarán información clara a los posibles clientes con una proyección del valor que tendrán que pagar para adquirir cualquier producto, esto quiere decir que deberán hacer su publicidad de tasas de interés sobre este valor total unificado. “Con esta ley los usuarios sabrán qué banco es más caro debido a que no tendrán cuota de manejo y tasas de interés por separado, todo se incluirá en un único valor” aseguró Barguil.

Entre tanto, las Administradoras del Régimen de Ahorro Individual están obligadas a: poner a disposición de sus afiliados trimestralmente el capital neto ahorrado, monto de los intereses devengados por ese capital por el corte, las cotizaciones recibidas durante el periodo de corte, saldo final neto después de efectuar las deducciones, entre otros.

Mientras que el Régimen de prima media, Colpensiones, está obligado a a poner a disposición de sus afiliados, anualmente, las deducciones efectuadas, semanas cotizadas durante el periodo de corte, el Ingreso Base de Cotización de los aportes efectuados en los últimos seis meses, entre otras disposiciones de la Superfinanciera.

Más información para usuarios
Con esta ley, los usuarios sabrán qué banco es más caro debido a que no tendrán cuota de manejo y tasas de interés por separado, todo se incluirá en un único valor. De acuerdo con Barguil, los bancos también brindarán información clara a los posibles clientes con una proyección del valor que tendrán que pagar para adquirir cualquier producto, esto quiere decir que deberán hacer su publicidad de tasas de interés sobre este valor total unificado. Lo que viene ahora es la discusión sobre la reglamentación por parte del Ministerio de Hacienda. La normativa para los bancos aún no ha sido publicada y se espera que a finales de este mes sea socializada.

La opinión

Luis Felipe Jiménez
Experto del sector de pensiones
“Los trabajadores deben asesorarse bien para conocer y poder aprovechar los beneficios que ofrecen los diferentes fondos de pensiones y sus rentabilidades”.

Fuente: La República.



El dólar llegaría durante esta semana a un precio promedio de $2.386

Con el leve cambio de tendencia de los precios del petróleo, el comportamiento del dólar en los últimos días se ha mantenido estable, pero, según los expertos, esta divisa durante la semana estará en un precio promedio de $2.386.
Para Alejandro Reyes, director de investigaciones económicas de Ultrabursátiles, esta tendencia va a seguir marcada por el comportamiento del precio del petróleo que en los últimos días ha mostrado bastante volatilidad.

“Esperamos que el dólar esté en un rango de $2.370 y $2.400, no parece que haya nada que calme la volatilidad en esta semana. Creemos que lo que marcará el movimiento en estos días será el petróleo y las decisiones de JPMorgan sobre las inversiones en Colombia”, explicó.

En cuanto al WTI, los analistas estiman que se ubique en un precio promedio de US$51. “La estrategia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) ha comenzado a surtir efecto, algunas firmas anunciaron recortes de hasta 13% en sus programas de inversión para este año, lo cual ha generado una expectativa de contención a la sobreoferta en el mercado mundial del petróleo”, aseguró Fabio Nieto, analista de Banco Agrario.

Por su parte, Fernando Chacón, analista de divisas y renta fija de Acciones y Valores, afirmó que se espera que en esta semana los datos de inflación en China y los del PIB en Europa sean relevantes en la tendencia.

“Creemos que la tendencia alcista del dólar no ha terminado a pesar del repunte que ha tenido el petróleo”, afirmó. Entre tanto, los analistas coinciden en que se mantiene un escenario saludable para la renta variable local, pues afirman que de darse un rompimiento al alza de las 1.480 unidades en Colcap, se podría estar confirmando un cambio inicial de tendencia en el mercado.

Respecto al euro, los expertos esperan que durante esta semana se ubique en un precio promedio de $2.687.

Las opiniones

Diego Franco
Analista económico de Asesorías e Inversiones
“Mantenemos un escenario más saludable para renta variable local, de romper las 1.480 unidades se diría que cambia la tendencia”.

Alejandro Reyes
Analista de Ultrabursátiles
“El tema va a seguir marcado por el comportamiento del petróleo, esperamos que el dólar se ubique entre los $2.370 y $2.400”.

Fernando Chacón
Analista de divisas de Acciones y Valores
“Esperamos que sean muy relevantes los datos de inflación en China y los datos del PIB en Europa la semana siguiente”.

Fuente: La República.



En casas de cambio la moneda de EE.UU. se consigue a $2.278 en promedio

De acuerdo con el sondeo realizado por LR a los diferentes profesionales de cambio, el dólar se consigue a un precio promedio de $2.278, con un valor de compra que oscila entre los $2.150 y los $2.250, con un promedio de $2.223.

En este sentido, se puede ver una leve subida en el precio del dólar en las casas de cambio, respecto al de la semana anterior, pues lo encontraba a un valor de $2.258, es decir $20 menos del precio al que está en este momento.

Sin embargo, teniendo en cuenta la volatilidad del mercado, aún es buen momento para comprar esta divisa, pues el precio del crudo está subiendo y el dólar se está corrigiendo a la baja, pero los analistas no aseguran que se mantenga esta tendencia.

De acuerdo con los expertos, la volatilidad que ha tenido el crudo y el leve cambio de tendencia al alza ha hecho que esta divisa se mantenga estable. “El reporte de empleo en enero de Estados Unidos llevó a Tesoros arriba y generó fortaleza global del dólar, pero si el driver de la tasa de cambio local ha sido el petróleo, lo que uno debería esperar es que el peso se revalúe en el corto plazo”, aseguró Fabio Nieto, analista de Banco Agrario.

Ahora bien, si lo que usted quiere es viajar a Europa, tenga en cuenta que en las casas de cambio consigue el euro en un precio promedio de $2.452, con un valor de compra de $2.365.

Fuente: La República.



Privados o Colpensiones, el dilema de los cincuentones de cara a la jubilación

Si usted es mujer y este año cumple 47 años o si es hombre y cumple 51, es uno de los 566.319 colombianos que tendrá que tomar la decisión más importante de su futuro: con qué modelo se va a pensionar. Ahora, a 10 años de cumplir la edad de jubilación, debe saber que tiene una última oportunidad para mover sus pensiones de un fondo privado a Colpensiones, o viceversa.

LR se dio a la tarea de revisar tres panoramas de jubilación posibles. Hombres y mujeres, que llegarán a las 1.300 semanas cotizadas y que cumplirán la edad de jubilación. El caso uno gana $5.000.000; el caso dos tiene un salario de $10.000.000; y el caso tres cuenta con un ingreso mensual de $20.000.000. ¿A dónde deben llevar su dinero? ¿Bajo qué sistema pensionarse?

Los resultados, basados en los análisis de asesores de Colpensiones y de los fondos privados, determinaron que el primer sujeto debe irse al régimen de prima media, el segundo debe quedarse en las AFP y el tercero debe buscar una pensión por el lado estatal.

El sistema de Colpensiones es diferente al de régimen de ahorro individual dado que para ser pensionado, con mínimo 65% del sueldo promedio de los últimos diez años cotizados, se necesita demostrar el requisito de semanas impuesto por la ley, teniendo en cuenta que el incremento de dicho salario al año se rige con base en el IPC. Según explicó Raúl Vargas, vicepresidente comercial de la entidad, en el régimen de prima media no existe el concepto de rentabilidad, sino que solo se miden los requisitos de tiempo y edad límite, razón por la que si usted cumple las semanas pero no la edad, cada 50 periodos adicionales se sumará 1,5% a la cotización, hasta un techo límite de 80%.

Fabián Hernández, experto en pensiones de la Universidad del Rosario, dijo que los usuarios de Colpensiones tienen la posibilidad de liquidar su pensión con base en un sueldo promedio durante todos los años trabajados, si el salario obtenido de la última década es menor a la base anual.

En esa medida, tras 1.300 semanas cotizadas, y un Ingreso Base de Liquidación de $5.000.000, el valor aproximado de la pensión es de $3.081.000, con una tasa segura de 60%. En cuanto a nuestro ejemplo con el sueldo de $20.000.000, que equivaldría a 31 salarios mínimos, Colpensiones le cotiza hasta 25 salarios, es decir $16.108.750, por lo que, según los analistas, su porcentaje al recibir la pensión será más alto y a su vez podría contratar con otra entidad un aporte voluntario.

Por otro lado, en el régimen de ahorro individual usted no tiene una edad mínima para obtener la pensión, pero debe tener en cuenta ciertos requisitos para garantizar el mantenimiento de su nivel de vida durante su vejez. Entonces, teniendo en cuenta que se gana $10.000.000, su pensión se calculará sobre el total del ahorro con sus rendimientos, sin ningún tipo de descuento. Ahora bien, en caso de completar el capital, puede acceder a la Garantía de Pensión Mínima acumulando 1.150 semanas y una edad de 57 años o más en mujeres o 62 años o más en hombres.

Si durante el camino usted tuvo dificultades que no le permitieron acumular el capital suficiente, podrá contar con la garantía de pensión mínima cuando tenga por lo menos cotizadas las 1.150 semanas. No obstante, para Mauricio Toro, presidente de Protección, la información de los ingresos del afiliado no son suficientes, puesto que es importante revisar el promedio de aportes que tuvo en su vida laboral.

“En Colombia los fondos han tenido un desarrollo muy importante, pues han llegado a un crecimiento que hoy le representa algo muy cercano a 20% del PIB y se han constituido en algo muy importante en el desarrollo del sector empresarial y del mercado de capitales”, explicó.

En los fondos privados, usted también encuentra los Multifondos dentro de los que están: el Fondo de Mayor Riesgo, Moderado, Conservador y de Retiro Programado. Hay que tener en cuenta que cuando el afiliado no elija el tipo de fondo se asignará al Moderado, pero cuando el afiliado decide en qué fondo quiere realizar sus aportes solo podrá modificar su decisión cada seis meses.

Con las cartas sobre la mesa, usted debe tener en cuenta que estos casos hipotéticos pueden variar de acuerdo con las proyecciones de su salario y su historia laboral. La decisión está en sus manos.

Colpensiones ganó más de 60.000 pensionados entre 2012 y 2014
A raíz del desangre financiero del Seguro Social, el primero de octubre de 2012 entró en operación Colpensiones, la cual pasó de tener 1.007.994 el mes de su debut, a 1.162.659 pensionados en diciembre de 2014.

Según cifras de la entidad, a la fecha se han resuelto más de un millón de trámites, de los cuales 307.000 corresponden a la totalidad de expedientes que el Instituto del Seguro Social en Liquidación no resolvió. Cabe resaltar que de estos trámites, unos correspondían a solicitudes de ciudadanos que llevaban entre 5 y 10 años a la espera de una respuesta.

A corte de 2014, Colpensiones contaba con 6.059.127 afiliados, de los cuales 11.230 personas residen en el exterior.

Mauricio Olivera, presidente de la entidad, resaltó que estas personas deben revisar su historia laboral cada mes, para constatar su ahorro en los tiempos de trabajo, sus aportes y semanas para que al momento de pedir la pensión no tengan ningún tipo de inconsistencia.

Los factores externos que le pegan a los dos sistemas
La relación entre el sistema pensional colombiano y el mercado laboral es bastante estrecha, por lo que hay que tener en cuenta que solo los empleados formales y algunos independientes aportan regularmente al sistema. En este sentido, el Gobierno estima la actual cobertura del sistema pensional en 1,6 millones de pensionados sobre 5,4 millones en edad de pensión, lo que quiere decir que corresponde a una tasa de cobertura de 30%.

Ahora bien, de acuerdo con información brindada por la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos) la cobertura del sistema pensional es baja, en donde la principal razón es la informalidad laboral y esto es algo que afecta a los dos regímenes. De acuerdo con la entidad gremial, se espera que a futuro el déficit se reduzca como porcentaje del PIB. En caso de que no llegue a pensionarse en el Régimen de Prima Media se le devuelven los aportes actualizados con la inflación.

10 preguntas clave sobre su pensión

¿Hasta cuándo me puedo cambiar de un fondo de pensiones privado a Colpensiones y viceversa?

La ley en Colombia le permite a una persona que está cotizando pensión hacer el cambio de un fondo privado a Colpensiones o viceversa, en varios momentos de su vida laboral. La única restricción que tienen en ese sentido es que el último cambio que realiza tiene que ser 10 años antes de cumplir la edad de jubilación. Una vez entre en ese rango, no puede volver a moverse entre los regímenes.

¿Al utilizar la opción de cambio en el fondo de pensión, tendré alguna sanción?
No existe ninguna sanción si el asalariado decide cambiarse de un fondo privado a Colpensiones. En el régimen de ahorro individual tiene diferentes empresas para escoger, pero en el régimen de prima media solo se acoge a Colpensiones. El afiliado solo debe cumplir con los papeleos de Ley, que incluyen hacer consultas con los asesores de los dos regímenes para que tenga claridad en la decisión.

¿Cuánto tiempo tengo para pasarme de un fondo a otro, hay un mínimo de tiempo de permanencia estos?
Cuando un afiliado decide pasarse de un fondo privado a Colpensiones o viceversa, y se arrepiente después de un tiempo, y su intención es devolverse al que estaba antes, no lo puede hacer en menos de cinco años, es decir, no puede trasladarse dos veces en ese mismo período de tiempo. En este sentido, es importante que usted analice los diferentes factores con el fin de tomar la mejor decisión para su futuro.

¿Es verdad que la pensión en los fondos privados es más baja que la que se tiene en Colpensiones?
En materia de ahorro pensional cada caso es particular. Por lo anterior, es importante que cada trabajador busque la asesoría de expertos en la materia. En los fondos los rendimientos para una cotización de salario mínimo representan cerca de 72% del capital acumulado en la cuenta individual. En Colpensiones la pensión es el resultado de 1.300 semanas y su monto dependerá del promedio cotizado en los últimos 10 años.

¿En los fondos privados de pensiones tengo la certeza de que la pensión también es para toda la vida?
Cuando una persona se pensiona en un fondo de pensiones recibe el dinero durante toda la vida, cuenta con diferentes formas de pensión y los beneficiarios continuarán recibiendo por el tiempo que tengan derecho. Hay que tener en cuenta que los afiliados a estos fondos deben dirigirse a una aseguradora para que allí los asesores le calculen la pensión vitalicia que tendrá durante los próximos años.

¿Qué hacer si lleva mucho tiempo sin cotizar sus semanas trabajadas en algún régimen?
Si debe empezar su carrera después de haberse ido a estudiar un tiempo largo, o fue independiente y no cotizaba todas las semanas, y ve lejos ese requisito para pensionar. Expertos aseguran que los fondos privados serían la mejor opción dado que con ellos puede manejar aportes programados y ayudar a que su capital aumente con base en la rentabilidad del multifondo elegido.

¿Por qué es importante empezar a hacer los aportes para la pensión una vez comience a trabajar?
En ambos regímenes, el trabajador debe ahorrar para obtener una pensión que le permita contar con una vejez segura y estable. Por ese motivo, si escoge un fondo de pensiones privado podrá obtener rentabilidades con base en lo ofrecido por la entidad, pero si escoge Colpensiones podrá contar con que si cumple con los requisitos, podrá tener una base de su sueldo entre 60% y 80%.

¿Cómo sé cuál de los dos regímenes me conviene más dependiendo de mi ingreso?
Usted debe tener en cuenta que a la hora de pensionarse no solo importa tener la edad de jubilación estipulada por la ley y el requisito de las 1.300 semanas cotizadas sino que el valor de sus ingresos durante toda la vida pueden ser un comodín o un karma. De acuerdo con los expertos, entre más cerca esté su ingreso del salario mínimo o más cerca del tope de cotización, la decisión es Colpensiones.

¿Le han hablado de un bono pensional, pero no tiene mucha claridad sobre qué es y para qué sirve?
Ante la eventualidad de una pensión por invalidez, vejez o muerte, el bono pensional se convierte en una parte de capital para financiar la pensión. Este se obtiene a partir de la solicitud del afiliado, y el fondo reúne la historia para emitirlo. Este bono se hace efectivo para el reconocimiento de una prestación, y el valor se ve reflejado en la cuenta cuando exista un trámite por las causas mencionadas.

¿Puedo retirar mi pensión si aún estoy trabajando y estoy cotizando en el régimen de prima media?
A pesar de que un afiliado al régimen del Estado cumpla con los requisitos de 1.300 semanas y la edad de 57 años en mujeres, y 62 en hombres, no puede hacer los trámites para retirar su pensión, dado que por ley la empresa para la que labora debe seguir cotizando con base en su sueldo. En esa medida, por cada 50 semanas adicionales, la tasa de liquidación gana 1,5% para el momento de retirarse.

Las opiniones

Mauricio Toro Bridge
Presidente de protección
“Es mejor tomar la decisión desde un fondo privado que si se la toma desde el otro lado, puesto que es posible que no haya acumulado capital”.

Sebastián Ramírez
Director de estudios económicos de Asofondos
“La decisión varía para cada persona de acuerdo a sus circunstancias, y debe acercarse a la entidad que administra sus pensiones”.

Raúl Vargas
Vicepresidente comercial de Colpensiones
“En Colpensiones, quienes cumplen los requisitos, tienen una pensión equivalente a entre 60% y 80% del sueldo promedio de diez años”.

Fuente: La República.



Así se prepara Cementos Argos para el 2015

Jorge Mario Velásquez, Presidente de la empresa, habló en exclusiva con Dinero de los planes que tiene la empresa de cara a este año.

Tras un 2014 en que la empresa logró consolidar su negocio en Honduras, y entró a competir con fuerza en el mercado de Estados Unidos con la adquisición de una importante planta cementera, la compañía se prepara para seguir expandiendo su negocio con inversiones superiores a los US$400 millones.

Así mismo explica su presidente, Jorge Mario Velásquez, que en el primer semestre de 2015 entrarán en operaciones las plantas de Cementos Argos en Antioquia, lo que le permitirá tener una mayor presencia en la zona.

Sostiene además que el 2015 será fundamental para la compañía ya que inicia una década muy importante para la economía de Estados “en los próximos diez años en Estados Unidos vamos a ver un importante crecimiento de la economía, se ve dinamismo, especialmente en el mercado cementero donde se registran crecimientos cercanos al 9% acompañado de recuperación de precios, además en los estados en los que Argos tiene presencia la economía crece hasta 1,5 veces lo que crece el país”.

Sin embargo la entrada de las obras de cuarta generación hacen que en Colombia también se vaya a presentar un desempeño interesante para la compañía, sostiene Velásquez que “Argos es quizá el productor colombiano mejor preparado para afrontar el crecimiento de la demanda, además hay una inversión de US$93 millones para ampliar en un millón de toneladas de cemento la capacidad de producción en el centro de Colombia, esto sumado a que para 2018 esperamos poner en funcionamiento una planta que aportará otros 2,3 millones de tonerladas”.

Pese a que las inversiones que tienen contempladas requerirán de un importante capital desde Cementos Argos no ven cercana una nueva emisión en los mercados de capitales, ni local ni extranjero. “No contemplamos nuevas emisiones de capital porque tenemos muchas fuentes de ingresos y adecuados recursos para balancear las necesidades de capital”, ante la posibilidad de acudir al mercado de ADR´s en Estados Unidos añadió que “Ya lo hicimos en 2003, nuestra emisión fue local y en mercados internacionales, de momento no se requiere pero cuando se presente la posibilidad de hacerlo se contemplará si es adecuado para la compañía”.

Frente a nuevas adquisiciones en la región sostiene que no se descarta ya que la compañía tiene totalmente definidas las geografías a las que quiere expandirse, más s si se tiene en cuenta que se descartó por completo el ingreso a los mercados de Uruguay, Brasil y Canadá. Con esto, la empresa seguirá atenta a oportunidades en Centro América y el Caribe.

El pasado 5 de febrero la empresa inauguró su planta de concreto en Arroyohondo, a lo largo del año se sumarán otras ocho. “Hicimos el montaje de nueve plantas de concreto que se construirán en ciudades intermedias. Se considera una inversión de capex de US$188 millones en 2015 para el mantenimiento de nuestras operaciones y expansión, también una por US$239 millones en proyectos estructurales de ampliación”.

Finalmente se mostró optimista de cara a la Reforma Tributaria estructural que se prevé para este año. “El país la requiere, debe ser pensado a largo plazo y debe incolucrar más actores para que no recaída toda la tributación sobre las mismas personas naturales y las mismas empresas. Se requiere con urgencia porque sólo así se garantizará la creación de riqueza, para que se mantenga el empresariado y para que llegue mayor inversión extranjera al país.

Fuente: Dinero.



Oportunidades para medianas empresas en Alianza Pacífico

La apuesta de Bogotá y la Asociación Nacional de Exportadores de Colombia preparan a 36 empresas para ingresar a nuevos mercados.

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional creada el 28 de abril de 2011 por Chile, Colombia, México y Perú cuyo objetivo principal es crear un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Sin embargo, diferentes empresas colombianas carecen de la preparación y estructuración para afrontar los retos que impone la diversificación comercial de la región por falta de infraestructura y de conocimientos empresariales.
Por tal motivo la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Asociación Nacional de Comercio Exterior – ANALDEX-, prepararon a 36 pymes bogotanas que presentaran ante posibles socios comerciales de Chile, México y Perú.

A través del programa “Bogotá Diversifica y Exporta –BDEX-,” le apostarán a conquistar el mercado de la Alianza del Pacífico que asciende a más de US$ 22.000 millones, de la mano de 36 pymes bogotanas el día de hoy en horas de la noche.

Las empresas seleccionadas por el Programa BDEX representan el 33% del total de las empresas entrevistadas, las cuales han participado en este cuatrienio de los programas del Distrito, de los sectores de calzado, confección, marroquinería, muebles y plásticos.

El propósito del Programa BDEX es acompañar a los empresarios a una Misión Comercial a países de la Alianza del Pacífico, una vez se realice el alistamiento de su oferta exportable y la ejecución de un plan de formación empresarial, dirigido a la vocación exportadora, en el que se hará transferencia de conocimiento en exportaciones, negociación con clientes del exterior y la optimización de la
cadena logística internacional.

En la presentación de las pymes, tanto la Secretaría como Analdex, expondrán las perspectivas de las fases del Programa, además de las líneas de Crédito de Bancóldex y de Financiamiento del Distrito que tienen a su alcance para el apalancamiento de sus negocios.

Fuente: Dinero.



A los colombianos les gusta comprar online a las pymes

En Colombia está disparado el comercio electrónico de pymes. En 2014 las compras online crecieron 41,3%, lo que suma cerca US$3.500 millones, es decir, US$1.000 más frente al registrado en 2013, según un estudio realizado por FedEx.

Con el fin de entender mejor el comportamiento, los retos y necesidades de las pymes y del consumidor final, FedEx Express desarrolló un estudio sobre el comercio electrónico en las pequeñas y medianas empresas en el que se revela que Colombia tiene un crecimiento mayor al promedio global en este segmento.

La investigación encontró que el crecimiento global en el año 2014 fue del 29%, mientras que en Colombia se ubicó en 41,3%. Esto equivale a US$3.500 millones, es decir, unos US$1.000 más que lo vendido por Internet en el año anterior. 

“Nos hemos dado cuenta de que los consumidores en Colombia apoyan, valoran y están dispuestos a comprar en línea a otras pymes. A los consumidores les gusta comprar a las pymes”, afirma Alicia Ares, gerente de marca, publicidad y comunicación para Latinoamérica y el Caribe de FedEx Express, quien además destaca que las ventas online son una oportunidad grandísima para todas las pymes.

¿Por qué la empresa enfocó su investigación en las pymes? Las pymes representan una parte muy importante para las economías del mundo. Por ejemplo en China, las pymes representan el 60% del PIB; en el Reino Unido y Alemania, el 50%; aunque en Brasil la cifra es de solo el 20%. Y otro dato que revela la importancia de las pymes es que emplean el 60% de la población.

En la mayoría de países de Latinoamérica las pequeñas y medianas empresas representan el 99% de las empresas nacionales, la mayoría, inclusive, son microempresas. Además, en Colombia, de acuerdo con un estudio de PricewaterHouseCoopers, las pymes representaron el 2,19% del Producto Interno Bruto en el 2013, lo que corresponde a US$8.283 millones.

De acuerdo con Alicia Ares, teniendo en cuenta lo que significan las pymes, se hizo el estudio no solo para tener una visión más amplia del comportamiento del consumidor global en todo lo que es comercio electrónico fuera de su país, sino también porque les brinda información sobre cómo las pymes pueden aprovechar esa oportunidad global del comercio electrónico.

“Este estudio nos sirve para que la compañía pueda adaptar mejor su propuesta de valor a esas necesidades y retos de este tipo de empresas”, afirma el directivo.

Uno de los principales hallazgos del estudio muestra que el 81% de los consumidores en Latinoamérica hace compras físicas en línea. Así mismo, según el estudio, el marketing online y las redes sociales es muy efectivo para llegar a los compradores por Internet, ya que la mayoría de los clientes descubren a los comerciantes a través de publicidad en línea. 

Otro factor que se evaluó fueron las preocupaciones de las pymes y los consumidores entre las que se destacan los altos costos de envíos. El 33% piensa, en general, que los costos no son competitivos y en Colombia solo el 23%. Impuestos y seguridad, la posibilidad de fraude también son preocupaciones.

El estudio también plantea algunas recomendaciones para las empresas. Una de ellas es que las pymes tienen que aprender de sus pares, de las otras pymes, tienen que observar lo que hacen los demás, inclusive a su competencia para entender las formas en que se hace marketing, se manejan los pagos en línea y cómo se llenan los pedidos. 

Así mismo, inicialmente lo ideal para una pequeña y mediana empresa es concentrarse en geografías más limitadas para asegurarse de que pueden ir resolviendo las complejidades o los requisitos que se presenten.

Fuente: Dinero.



Ecopetrol ya no es la más grande

La colombiana Ecopetrol también le genera dolores de cabeza al gobierno de Juan Manuel Santos.

Esto para no mencionar el caso de la venezolana PDVSA, que por su especial y extensivo papel en el desarrollo de los objetivos políticos y sociales del gobierno de Nicolás Maduro, casi podría ubicarse en una categoría distinta de actividad empresarial a la de sus contrapartes en otros países latinoamericanos.

Pero que, sin duda, también acusa el golpe de los nuevos precios internacionales del petróleo estabilizándose en un nivel mucho más bajo al que se habían acostumbrado en años anteriores.

Pese a que durante la semana pasada la acción de la petrolera alcanzó a subir en un 10% en un solo día, todavía sigue estando bastante por debajo del precio que llegó a tener en su momento de gloria a comienzos de 2013, de $5.500 colombianos frente a los $2.320 actuales.

Según un informe de la BBC mundo donde analiza la situación de Ecopetrol, PDVSA de Venezuela Petrobras de Brasil y Pemex de México, en respuesta a la caída en los precios internacionales del crudo, la petrolera colombiana anunció a finales de 2014 una reducción de 25% en su presupuesto de inversión este año, un recorte de más de US$2.000 millones.

"En cuanto a la colombiana Ecopetrol, que por un breve periodo a principios de 2013superó incluso a Petrobras para convertirse en la empresa más grande deAmérica Latina por su valoración en bolsa, alcanzando los US$129.500millones, vió desplomar el valor de su acción en un 43% a lo largo de2014", destacó el artículo.

Además de la compleja situación externa, Ecopetrol afronta dificultades particulares originadas por la persistente violencia en Colombia.

La Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) calcula que solo en 2014 el sector petrolero colombiano sufrió más de 650 atentados, por los que las empresas dejaron de comercializar más de US$420 millones en ese año.

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) estimaba en diciembre del año pasado que la reducción en las utilidades de Ecopetrol, junto con la perdida de regalías pagadas por las petroleras a las regiones, podrían llevar a una disminución de 1 a 2% del PIB de ese país en 2015 y 2016.

En su artículo títulado "El ocaso de tres petroleras", la agencia destaca en el caso de Pertrobras el escándalo de corrupción, la reciente renuncia de su presidenta Graca Foster y la sensación de tener por delante un camino espinoso para desarrollar a plenitud los nuevos yacimientos petroleros brasileños con los que esperaba convertirse en una super potencia energética.

Otra de las grandes firmas de la región, la petrolera estatal mexicana Pemex, también enfrenta señales de alerta y anuncia drásticos recortes precisamente en momentos en que entra en vigencia una reforma energética que por primera vez en décadas los pone a competir con muchas firmas privadas extranjeras.

En el caso de la venezolana PDVSA,  señaló que por su especial y extensivo papel en el desarrollo de los objetivos políticos y sociales del gobierno de Nicolás Maduro, casi podría ubicarse en una categoría distinta de actividad empresarial a la de sus contrapartes en otros países latinoamericanos.

Pero que, sin duda, también acusa el golpe de los nuevos precios internacionales del petróleo estabilizándose en un nivel mucho más bajo al que se habían acostumbrado en años anteriores.

Pese a lo anterior señala que  las petroleras estatales latinoamericanas lleva años como fuente crucial de recursos para sus gobiernos, permitiéndoles emprender ambiciosos programas de gasto social que sacaron a millones de la pobreza.

Fuente: Dinero.



Bogotá se convierte en foco de inversión extranjera

38 empresas internacionales se radicaron en la capital del país con una inversión en capital de US$230 millones.

Durante lo corrido de 2014 Invest in Bogota facilitó 38 proyectos de capital extranjero que realizaron inversiones estimadas en $230 millones de dólares y generaron 1904 empleos directos estimados.

Los recursos provenientes de países como Estados Unidos, España, Brasil, Francia y el Reino Unido, en los sectores de servicios de tecnología para la información, servicios para petróleo y gas e infraestructura y logística acarrearon la generación de 1904 empleos de acuerdo con la información suministrada por dicha oficina.

Es importante señalar que para 2015, la agencia espera atraer cerca de 37 proyectos nuevos en con un enfoque sectores de servicios, ciencias de la vida y biotecnología, manufacturas e infraestructura, y proyectos de ciudad.

Invest in Bogota sirve como catalizador para la generación de nuevos negocios en sectores de alto valor agregado y ha contribuido a para posicionar a Bogotá como uno de los principales destinos para invertir en América Latina.

Entre los casos más destacados de inversión en nuevos proyectos promocionados por la agencia se encuentran: Atton Hoteles, cadena hotelera Chilena que tiene un plan de inversiones de más de US$ 68 millones para la adecuación del que será el primer hotel de firma en Bogotá.

City Express Hoteles, compañía mexicana que invertirá aproximadamente US$ 20 millones en el montaje de su primer hotel cercano al aeropuerto El Dorado.

Geofizyka Torun, firma polaca especializada en la prestación de servicios de geología sísmica para la exploración en campo de petróleo y gas, con una inversión de US$ 12 millones para la instalación de oficinas y una planta.

Higer, la reconocida multinacional china del sector automotor y transporte, que llegó a Bogotá para proveer a los operadores del sistema de transporte público de Bogotá (SITP), buses hechos de tecnologías limpias hechos a la medida.

B. Braun, la multinacional alemana de dispositivos médicos que instaló su nuevo entro de distribución para América Latina en Zona Franca Bogotá, al integrar allí su planta de producción de suturas y sede administrativa con una inversión de US$ 7 millones. 

Carlos Simancas Narváez, Secretario de Desarrollo Económico del Distrito, explica: “Bogotá continúa atrayendo la atención de inversionistas de todo el mundo gracias un entorno de negocios favorable y una privilegiada ubicación geográfica. Se espera que durante el 2015 se mantenga la tendencia de inversión extranjera y Bogotá siga posicionándose como un importante destino de inversión en Colombia y América Latina.

Fuente: Dinero.



Aumentan impuestos sobre los colombianos

De acuerdo con economistas y catedráticos tributos como la renta crecen al 6%, mientras que IVA y similares al 12,5%.

Según la Red por la Justicia Tributaria los impuestos que se cobran directamente sobre la riqueza, como la Renta y el CREE, crecieron al 6%, mientras que impuestos regresivos como el IVA, el del consumo y a los combustibles lo hicieron al 12,5%.

Mario Alejandro Valencia, vocero de la Red, afirmó que es una situación que profundiza la desigualdad en la estructura tributaria, afectando directamente a trabajadores y clases medias. 

Según Valencia “no es lo mismo para un magnate pagar un IVA de un 16% que para una persona que se gana un salario mínimo”. Además, destacó que en la pasada reforma tributaria “no se quiso debatir el impuesto a los dividendos, que se ha pedido desde diferentes sectores”.

La Red por la justicia Tributaria también resaltó la difícil situación fiscal del país con la preocupante caída en la tasa de crecimiento del recaudo: en 2011 la DIAN recogió 23,3% más en impuestos y en 2014 apenas alcanzó un 8,2% de crecimiento.

En este sentido, el economista firma que “la meta recaudo se cumplió, pero no porque el ministro Cárdenas haya hecho una labor brillante, sino porque ésta fue menor que las necesidades fiscales de la nación. La prueba es que tuvieron que hacer una reforma exprés para recoger $12,5 billones más”. 

Finalmente expresó que “si se eliminaran los beneficios tributarios no tendríamos que pensar en una reforma en 2015 y seguramente otra en 2016”. 

Fuente: Dinero.



Precio del dólar tiene feliz a más de uno

La recuperación de la economía americana y la caída del precio del petróleo han promovido la apreciación de la divisa americana. ¿Qué sigue?
Los empresarios de los sectores agrícola e industrial y gestores de portafolio de las AFP colombianas están felices por la tendencia de la tasa de cambio, la cual terminó por encima de los $2.440 en enero. Los tiempos en los que se discutía el mecanismo para llegar al “dólar Cárdenas”; es decir, más allá de los $1.900, quedaron en el pasado. ¿Por qué el peso siguió devaluándose y ha estado cerca de los $2.500 por dólar?

Según Alejandro Reyes, jefe de Investigaciones Económicas de Ultrabursátiles, el movimiento reciente del dólar se explica por tres factores. El primero es la caída de los precios del petróleo. El segundo es la cada vez más cercana subida de tasas de interés de la FED. Finalmente, el tercer factor es la correlación que existe entre el peso colombiano y las monedas de la región. Este es el contexto actual.

El petróleo
El precio del crudo le descuadró la caja al Gobierno y a otros países exportadores. Aunque al final de enero tuvo un leve repunte que lo acercó a los US$50 por barril, sigue estando lejos de los US$97 proyectados inicialmente en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, pero cerca a los US$48 del Plan Financiero. Menor ingreso petrolero implica menos dólares, situación que acentúa la devaluación.

El Emisor resalta en su más reciente comunicado sobre la situación económica del país que, dado que Colombia es una economía exportadora de crudo, la caída del precio la afecta negativamente. “El efecto adverso sobre los términos de intercambio se refleja en una caída del ingreso nacional, con implicaciones sobre el balance comercial y las finanzas públicas”, señaló el Banco.

Las decisiones de la FED
Las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos afectan el precio de los activos en el mundo. En mayo de 2013, la FED hizo anuncios señalando que, dadas las buenas condiciones de la economía de Estados Unidos, el fin de los estímulos monetarios iniciados en 2008 estaba cerca. En otras palabras, subirían la tasa de interés y pondrían fin al relajamiento cuantitativo (compra de títulos de deuda pública y valores cuyo colateral era una hipoteca). Para efectos prácticos, este cambio de postura implicaba que habría menos dólares en los mercados del mundo, hecho que subiría el valor de esta moneda, dada su menor disponibilidad, motivando de paso una importante salida de recursos de economías emergentes.

El anuncio del fin del relajamiento cuantitativo realizado en mayo de 2013 hizo que en menos de un mes se llegara al ‘dólar Cárdenas’ ($1.900), nivel buscado por el Gobierno desde 2012. La materialización de este anuncio y los cada vez mejores resultados de la economía de Estados Unidos han hecho que se perciba cercano el momento de la subida de la tasa de la política monetaria de la Reserva Federal. Además, el pasado 30 de enero se conoció el dato de crecimiento del cuarto trimestre de la economía de Estados Unidos (2,6%), que estuvo por debajo de la expectativa de mercado (3%); sin embargo, la positiva variación del consumo (4,3%), generó una luz de tiempos mejores, lo que ratificaría una subida de la tasa de interés de la FED.

Esta subida estaría en línea con lo anunciado por el Comité de Operaciones de Mercado Abierto de la Reserva Federal que, en el comunicado de prensa del 28 de enero, señaló que su nueva información indicaba un progreso más rápido hacia los objetivos de inflación y empleo; entonces la subida de tasas de interés ocurriría antes de lo previsto. El crecimiento del consumo y una tasa de desempleo de 5,6% en diciembre hacen prever que no existiría justificación para mantener estímulos monetarios y que en poco tiempo se incrementará la tasa de interés vigente desde diciembre de 2008.

Que la FED aumente su tasa de interés quiere decir que el diferencial de tasas de interés entre Colombia y Estados Unidos se reducirá. Es decir, que mientras las condiciones de riesgo de las dos economías permanezcan en su nivel actual y la tasa del Banco de la República no sea modificada, será más atractivo tener dólares invertidos en Estados Unidos. Esta situación generaría escasez de la divisa americana, lo cual llevaría a un mayor precio de la misma.

¿Correlación de monedas?
Pensar en que la tasa de cambio no solo obedece a razones estructurales (crecimiento de la economía, cuenta corriente, inflación, etc.), sino que responde a movimientos de las tasas de cambio de países vecinos o contagios, tiene sentido. Hay infinidad de ejemplos que muestran cómo un estornudo de un país de la región puede generar, por la vía del canal financiero, un resfriado en el vecindario.

Al respecto, un documento reciente de José Eduardo Gómez, Luis Fernando Melo y Rubén Loaiza, investigadores del Banco de la República y de la Universidad de Melbourne, sostiene que existe dependencia entre las tasas de cambio de América Latina; particularmente entre Brasil, Chile, Colombia y México.

Hasta el 30 de enero de 2014, el peso colombiano tenía una devaluación anual (21,4%), mayor a la de países como Chile (16%), Perú (8,6%) y Brasil (11,4%). Adicionalmente, al contrastar la correlación en el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2013 y el 30 de enero de 2015, se encuentran coincidencias importantes entre el peso chileno y el colombiano (0,79) y entre el real brasilero y el peso colombiano (0,93).

¿Qué sigue?
Existen razones que indican que el dólar por encima de los $2.300 será una constante. Una buena parte del efecto de la eventual subida del tipo de interés de la Reserva Federal ya ha sido descontada por el mercado, lo cual sugiere una variación mínima de la tasa de cambio por este factor.

Analistas consultados por Dinero creen que es sensato esperar una reducción de la tasa de interés del banco central colombiano en los próximos meses, al considerar lo resaltado por el último comunicado del Emisor, según el cual no existen mayores presiones inflacionarias y la expectativa de crecimiento de la economía colombiana en 2015 ya no sería de 4,3% sino de 3,6%. Esta movida reduciría aún más el diferencial de tasas de interés entre Colombia y Estados Unidos e incentivaría una mayor devaluación del peso.

De otra parte, es difícil hacer apuestas con el precio del petróleo, así como puede romper el récord y caer por debajo de los US$30 por barril, generando una mayor devaluación y un verdadero problema fiscal para países exportadores como Colombia; podría, en palabras de Sergio Clavijo, de Anif, recuperarse en los próximos meses y volver a su media histórica de la última década, cercana a los US$72 por barril hacia 2016.

Por las razones mencionadas, la discusión sobre el precio del dólar seguirá de moda en los próximos meses.

Devaluación anual al 30 de enero de 2014
Peso colombiano
21,4% 

Peso Chileno
16,0% 

Real Brasileño
11,4% 

Sol Peruano 
8,6%

Fuente: Dinero.



Sin rumbo precios del petróleo

La incertidumbre sobre el futuro del "oro negro" podría opacar las predicciones del Fondo Monetario Internacional para la economía global, dijo el equipo técnico de la entidad en una nota.

Por un lado, los precios más bajos del crudo podrían persistir e impulsar la demanda global más de lo que el FMI pronosticó el mes pasado, cuando redujo su estimación global de crecimiento a un 3,5 por ciento para este año. Al mismo tiempo, los precios bajos del petróleo podría forzar a empresas o gobiernos a reducir la oferta, provocando un alza de los valores más rápido de lo previsto, sostuvo el FMI.

El panorama para los precios, que han bajado más de un 50 por ciento en los últimos siete meses, probablemente será el escenario para la reunión ministerial del G-20 en Estambul la próxima semana.

Aunque Estados Unidos es uno de los pocos puntos brillantes en la economía mundial y la Reserva Federal planea comenzar a elevar las tasas de interés cerca de mitad de año, otros bancos centrales han lanzado nuevas rondas de estímulo monetario, en parte debido a temores de deflación por la caída de los precios del crudo.

En una nota preparada para el G-20, el FMI advirtió a la Fed que no dé demasiada importancia al impacto del petróleo barato, a menos que provoque cambios a largo plazo a las expectativas de inflación, y que se concentre en sus objetivos primarios de inflación y empleo.

Sin embargo, el FMI reiteró su advertencia de que políticas monetarias divergentes alrededor del mundo aún podrían llevar a aumentos en la volatilidad y fuertes salidas de capital desde mercados emergentes, especialmente de países exportadores de petróleo que se han vuelto más vulnerables en la medida en que han caído los precios del crudo.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, dijo que un dólar fortalecido también eleva los riesgos. "Las economías de mercados emergentes están especialmente vulnerables porque, durante los últimos cinco años, muchos de sus bancos y empresas han incrementado sus préstamos en dólares", escribió en una publicación en un blog.
El FMI dijo el mes pasado que el impulso positivo a partir de los precios bajos del petróleo no logró compensar el menor crecimiento potencial en grandes economías, incluyendo a Japón y a la zona euro. El FMI llamó a los países a realizar reformas más profundas para elevar su ritmo de crecimiento, incluyendo acuerdos comerciales amplios.

Fuente: Dinero.



Extranjeros, los jugadores más activos en mercado colombiano

Además, fueron los mayores vendedores netos, seguidos por los fondos de pensiones.
Los inversionistas extranjeros, incluidos quienes hacen parte de los programas de ADR (acciones colombianas enlistadas en Wall Street), siguen consolidándose como los jugadores más activos del mercado financiero colombiano.

De hecho, en las operaciones de compra y venta de acciones en la Bolsa de Colombia realizadas en enero, ya representan casi el 40 por ciento de los movimientos.

Sin embargo, fue más lo que vendieron. Las cifras de la BVC señalan que las compras superaron los 875.000 millones de pesos en renta variable, pero salieron de más de 971.000 millones.

Estas cifras no incluyen a los ADR, pues estos fondos hicieron compras netas.
Parte de la explicación está relacionada con que en otros mercados, principalmente en Estados Unidos, hay otros activos interesantes para invertir, y más aún en momentos en que sigue la incertidumbre en las bolsas.

Una situación similar se vio en otros jugadores. En enero, los fondos de pensiones y cesantías también fueron vendedores netos, situación que no sorprende en la medida en que las administradoras están invirtiendo mucho más en acciones y renta fija del exterior así como en fondos de capital privado en aras de la diversificación y rentabilidad, según ha dicho Asofondos.

Otros fondos de inversión, incluyendo las carteras colectivas, también hicieron ventas superiores a las compras.

En el otro lado de la balanza, los que compraron más de lo que vendieron fueron las compañías aseguradoras, que si bien no son los que manejan los montos más grandes, tuvieron una diferencia de 50.000 millones de pesos entre ambas operaciones.

La tendencia se repitió en las compañías del sector real que participan en el mercado accionario, con compras superiores en 37.000 millones a sus ventas.

Les siguen las personas naturales y las sociedades comisionistas de bolsa, con compras netas por encima de los 29.000 millones de pesos.

MÁS DE $ 31 BILLONES EN DEUDA PÚBLICA
En el caso de los TES, los extranjeros siguieron aumentando su participación, de manera que el saldo de estos papeles en manos de estos fondos superó los 31 billones de pesos al cierre de enero, según datos del Ministerio de Hacienda.
A pesar de las turbulencias del mercado, en la medida que crecen los portafolios, los fondos del exterior deben seguir comprando TES.

Fuente: Portafolio.









No hay comentarios:

Publicar un comentario