viernes, 13 de febrero de 2015

Febrero 13 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,02%

Ayer se negociaron $182.515,81 millones en 2.796 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.381,46 unidades, con un descenso del 0,02% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 8,69%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,45% a 1.053,89 unidades, y el COLIR bajó 0,15% a 873,16 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $41.131,91 millones (variación positiva en su precio del 2,66% a $2.125,00). También se destacaron en este aspecto, ICOLCAP ($26.092,98 millones, con cambio negativo en su precio del 1,06% a $13.871,00) junto con HCOLSEL ($21.801,31 millones, con cambio negativo en su precio del 1,23% a $12.855,50).

Por su parte, CNEC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 3,41%, con cierre de $6.060,00. También se destacó por su apreciación; PREC, cuyo precio creció un 3,36% a $7.990,00; y ECOPETROL, que ascendió un 2,66% a $2.125,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue MINEROS, con una variación negativa del 2,88% a $1.855,00. También se presentó depreciación en: BCOLOMBIA (con una variación negativa de 2,59% a $25.600,00) y PFBCOLOM (con una variación negativa de 2,34% a $26.660,00).

Fuente: BVC.



Colpatria espera poner $20.000 millones en microcrédito en 2015

Desde el año pasado, Colpatria decidió apostarle a la base y cima de la pirámide, entrando y fortaleciendo el negocio del microcrédito y crédito corporativo. Para 2015, esperan un crecimiento similar al presentado en 2014, además de la entrada de nuevas tarjetas de crédito en alianza con otras compañías. Santiago Perdomo, presidente de la entidad, habló con LR sobre el balance y retos de la compañía.

¿Cómo fue el balance del banco en 2014?
Terminamos con utilidades por $273.000 millones, con un crecimiento frente al año anterior de 21%. Somos el sexto banco en el ranking de Colombia. Tenemos casi $9 billones de cartera, 3,6 millones de clientes, 186 oficinas y 5.000 empleados.

Iniciaron en el negocio de microcrédito, ¿cómo ha visto el comportamiento hasta ahora?
Es un negocio nuevo pero en el que tenemos mucha expectativa en los próximos años. Esperamos llegar a $600.000 millones en cinco años. Terminamos con $1.000 millones colocados en diciembre, y este año esperamos terminar con $20.000 millones. No es muy grande, pero el promedio es de $5 millones por desembolso. Son líderes en el mercado de tarjetas de crédito
¿cómo van las alianzas con otras compañías?

Tenemos alianzas estratégicas con varios jugadores como Cencosud, PriceSmart, Pepe Ganga, Terpel y Yamaha. Para este año vienen nuevas alianzas que ya estamos preparando, y seguir creciendo en las que tenemos. En tarjetas de crédito tenemos 17,1% de participación en el mercado.

Y el segmento corporativo...
La llegada de Scotiabank a Colpatria supuso atender al segmento corporativo o de grandes empresas con un portafolio de tesorería, coberturas, facilidades de crédito para capital de trabajo, sobregiros y créditos puente, entre otros. Este segmento se duplicó en un año, pasamos de US$500 millones a US$1.000 millones.

Al ser el primer banco en el segmento de tarjetas de crédito, ¿cómo ve el tema del sobreendeudamiento?
El negocio de consumo es un negocio de modelos, de otorgamiento, de comportamiento y de cobranzas, pero digamos que hay dos caras de la moneda: el endeudamiento de los hogares ha ido creciendo, pero si lo comparamos vemos que todavía hay mucho por crecer, estamos por debajo de estándares de países parecidos al nuestro.
Hay expectativas de crédito de vivienda por los programas del Gobierno, ¿cómo ve el comportamiento de la cartera? El crecimiento sigue siendo positivo, aunque no como los vistos en los años anteriores, pero toda la parte de infraestructura va a ser positiva este año, el Gobierno le está apostando mucho a este sector.

¿Cómo ve el panorama económico con la subida del dólar y la caída del precio del petróleo?
Esos cambios tan dramáticos traen oportunidades y desafíos, por ejemplo, los productores internos van a tener un alivio, aquellos sectores de exportación tienen una ventaja dado el mayor valor del dólar. Diría que se va a ver un alivio en términos de empleo, producción nacional, el agro y el turismo interno. Hay sectores que tienen alivios y otros que tienen desafíos.

La opinión

Ángela Mora
Profesora de economía Politécnico Gran Colombiano
“La dinámica en las carteras ha venido mostrando un buen comportamiento gracias al consumo. Las entidades traen nuevas apuestas por la tendencia del sector”.

Fuente: La República.



Calificaciones de Pacific Rubiales caerían en el corto plazo, dice Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings indicó que debido a que los bajos precios del barril de petróleo están obligando a Pacific Rubiales a reducir sus inversiones, esto podría desembocar en una disminución en el corto plazo de las calificaciones. “Esta acción podría llevar a bajar el ritmo de reemplazo y producción”, señala la empresa.

De acuerdo con Lucas Aristizabal, director de Fitch, si los precios del barril se mantienen constantes este año, en un nivel de US$50, la firma dejaría de cumplir sus obligaciones con los bonos internacionales, lo que generaría una calificación negativa.

Adicionalmente, explicaron que en caso de que la petrolera tome la decisión de restablecer los proyectos de dividendo o los programas de recompra de acciones con la coyuntura de los precios bajos del barril, también habrá una reducción de la calificación.

“Las obligaciones de hacer y no hacer de los bonos internacionales de Pacific Rubiales exigen que la razón de deuda total a Ebitda se mantenga por debajo de 3,5 veces (x).
Además restringen la emisión de deuda si las obligaciones de hacer y no hacer no se cumplen. La calificación podría bajar en caso de que Fitch considere inminente el incumplimiento de estas obligaciones. Fitch dará seguimiento al desempeño financiero de la empresa, bajo las condiciones actuales mercado”, añadió en el comunicado emitido a la prensa.

Finalmente, la calificadora dio a conocer que un apalancamiento sostenido y ajustado por encima de 2X, disminuciones en los reemplazos de las reservas o el deterioro de vida de las mismas, son factores que han afectado históricamente a la baja las calificaciones de la petrolera canadiense. Los recortes y el llamado a la tranquilidad.

El CEO de Pacific Rubiales, Ronald Pantin, dijo a finales de la semana pasada que habían pasado la deuda de corto plazo a largo plazo, con lo que los bonos por US$4.000 millones quedan con vencimientos en 2019, 2021, 2013 y 2025. Según el directivo, esto les da tiempo suficiente para cumplir. Además indicó que ya se habían iniciado recortes con el manejo de pasivos y ventas de activos no esenciales y recorte de personal fuera de la nómina y la no renovación de contratos a término fijo.

Fuente: La República.



Petróleo cierra con alza de 4,85% a US$51,21 por barril

Durante la última jornada, el dólar presentó un leve descenso frente a la sesión del miércoles terminando con un precio promedio de $2.400,94, es decir $15,67 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se cotizaba en $2.416,61.

La moneda sigue influenciada por la volatilidad en el precio del petróleo que ayer puso fin a dos jornadas consecutivas de fuertes pérdidas y subió 4,85 % hasta los US$51,21 el barril, mientras que el Brent subió 4,37% a un precio de US$57,05.

Así mismo, en el alza de ayer tuvo que ver la debilidad del dólar frente al euro y otras monedas, lo que suele presionar al alza el precio del ‘oro negro’ ya que al negociarse en dólares resulta más barato, señalaron expertos.

De acuerdo con los analistas, los precios del petróleo en los mercados internacionales seguirán viviendo jornadas de gran volatilidad en los próximos días y continuarán bajo presión por exceso de oferta de los principales exportadores y porque estos no lograr ponerse de acuerdo para recortar la producción. Durante la sesión, la divisa bajó tras conocerse datos económicos más débiles de lo esperado en Estados Unidos, “aunque su panorama sigue siendo alcista porque muchos inversores siguen esperando que la Reserva Federal empiece a elevar su tasa de interés clave, en algún momento de este año”, resaltó la agencia de noticias Reuters.

El dólar abrió con un precio de $2.417,99, siendo ese su precio máximo y tocando un mínimo de $2.387, mientras que su cierre fue de $2.389,44.

Por último, se realizaron un total de 2.145 transacciones por un monto de US$1.061 millones.

Fuente: La República.



Firmas en Bolsa de Valores de Colombia valen 12,23% menos que hace un año

La difícil situación que ha atravesado el sector petrolero por los bajos precios del barril y la incertidumbre en el mercado en los últimos meses, fueron algunos de los factores por los que la capitalización bursátil, en enero de 2015, cayó 12,23% frente al mismo mes de 2014. En comparación con diciembre del año anterior, el valor de las compañías disminuyó 6,90%, así lo reveló la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Al cierre del primer mes del año la capitalización bursátil fue de $338,98 billones y al terminar enero de 2014 la cifra llegó a $386,23 billones, mientras que en diciembre del año pasado la cifra era de $364,11 billones.

Juan David Ballén, analista de Casa de Bolsa, afirmó que la tendencia en enero de este año continuó siendo negativa debido a que en ese mes el precio del petróleo alcanzó a caer 20%.

“Esa caída perjudicó la cotización de las compañías que están dentro del sector. El desempeño del mercado en general se ve reflejado en una caída de la capitalización de las compañías y de la bolsa local”, explicó.

Es de señalar que la capitalización bursátil es el número de acciones de circulación por el precio de la acción en ese momento. Por ejemplo, si una compañía tiene 1.000 acciones en circulación y su precio de hoy es de $5.000, entonces la capitalización bursátil en ese momento sería de $5 millones. Pero si en dos semanas el valor cambia a $30.000 la capitalización bursátil llegaría a $30 millones.

De acuerdo con el informe, las empresas que más disminuyeron su valor fueron: Pacific Rubiales (-63,91%), Fogansa (-40,56%), Mineros (-16,88%) y Éxito (-14,38%). Y las que más ganaron fueron: Canacol Energy (38%), Preferencial Grupo Aval (8,04%), Protección (4,08%), Biomax (3,68%) y Preferencial Bancolombia (0,84%).

Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), afirmó que “el mercado de capitales es muy importante para que las empresas se puedan financiar y sean mucho más competitivas. Si bien hay una caída en los volúmenes, no es que haya colapsado, y aún estamos en niveles superiores a los que teníamos antes de 2012”.

Ahora bien, en enero de 2015 el monto operado a través de la BVC, teniendo en cuenta las transacciones de renta fija, registro de renta fija y variable, fue de $114,10 billones, es decir, 0,28% menos que el mismo mes de 2014 cuando se operaron $114,42 billones.

José David López, analista económico de Asesorías e Inversiones, señaló que la Bolsa se ha visto afectada en el transcurso de los últimos años por la desconfianza que se ha generado entre los inversionistas.

Los resultados durante 2014
De acuerdo con el documento de la BVC, las operaciones en 2014 en los mercados de renta fija y variable, sumaron $1.403,43 billones, es decir, 10,35% más que lo obtenido durante 2013, cuando se alcanzaron $1.565,46 billones.
Sebastián Gallego, analista de acciones de Credicorp Capital, afirmó que “el año pasado los volúmenes estuvieron por debajo, lo que hizo que tuviera un impacto directo en cuanto a los ingresos de las compañías, sobre todo en el mercado de renta variable”.
Durante el año pasado la emisión de acciones en el mercado local llegó a $6,57 billones en colocaciones de títulos entre los inversionistas. Sin embargo, en 2013 se hicieron emisiones por $1,40 billones en este tipo de títulos.

Davivienda coloca bonos por $700.000 millones
El Banco Davivienda realizó la primera colocación de bonos ordinarios a través de la BVC en 2015, con una subasta de títulos por un total de $700.000 millones en el mercado colombiano. Entre tanto, la jornada de ayer estuvo marcada por la valorización de la acción de Canacol Energy que tuvo un ascenso de 3,41% a $6.060, seguida de Pacific Rubiales que presentó una variación positiva de 3,36% a $7.990. El índice Colcap cerró en 1.381,46 unidades con un descenso de 0,02% frente a la jornada anterior.

Las opiniones

José David López
Analista económico de Asesorías e Inversiones
“La Bolsa se ha visto afectada en el transcurso de los últimos años, pero los resultados son más por coyuntura económica y por caída de los índices”.

Juan David Ballén
Analista de Casa de Bolsa
“En enero la tendencia del mercado continua siendo negativa debido a que en este mes el precio del petróleo alcanzó a caer 20%”.

Fuente: La República.



Multibank tiene luz verde

Macrofinanciera, filial de Multibank en Colombia, recibió por parte de la Superintendencia Financiera, la autorización y licencia de funcionamiento para convertirse en el Banco Multibank S.A.

Tras más de 21 años de operación en Colombia la Compañía de Financiamiento Macrofinanciera, ya tiene la autorización final por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia para convertirse en el Banco Multibank S.A. 

De acuerdo con esto y mediante la Resolución 0116 del 9 de febrero de 2015, la Superintendencia Financiera aprobó la solicitud de licencia bancaria radicada por Macrofinanciera durante el año 2014. Según ésta, el Superintendente Financiero resuelve "autorizar" la licencia para funcionar como Establecimiento Bancario a Macrofinanciera S.A. C.F. con la denominación "Banco Multibank S.A".

“Este es un paso estratégico para Multibank, en la búsqueda por consolidarse como una nueva alternativa en servicios financieros para el mercado colombiano, nos enfocaremos en la intermediación bancaria y especialmente en los negocios de crédito corporativo y factoring”, señaló María Mercedes Machado Ángel, nueva presidente de Multibank en Colombia, quién estará a cargo de afrontar los retos y liderar la estrategia de crecimiento del banco en el país. 

“El ingreso de Multibank a Colombia hace parte del plan de fortalecimiento y expansión regional que desde hace varios años viene adelantando el Grupo Multibank de Panamá. El país está atravesando un gran momento y creemos que podemos competir y generar un crecimiento que nos permita atender al sector empresarial a través de la implementación de servicios y productos especializados” agregó la presidente, María Mercedes Machado Ángel.

De esta manera, Multibank adoptará competirá en el sector bancario del país, por medio del fortalecimiento del negocio de intermediación financiera y bajo los lineamientos estratégicos del plan de crecimiento regional de Multibank Inc.

Fuente: Dinero.



Panamá será el que más crezca

Esa economía mantendrá este año un crecimiento cercano al 6,5%, la mayor previsión de crecimiento económico para América Latina, aseguró el ministro panameño de Economía y Hacienda, Dulcidio De la Guardia.

"Para el 2015 nosotros estamos proyectando un crecimiento alrededor del 6% al 6,5%", manifestó De la Guardia. Esas previsiones son menores al 7% estimado para Panamá por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según este organismo, la región latinoamericana crecerá un 2,2% promedio este año y Panamá será el país que más crezca con un 7%, seguido de Bolivia (5,5%), Nicaragua, Perú, República Dominicana (todos con 5%) y Colombia (4,3%). Ese crecimiento económico sería similar al del año 2014, cuando la economía panameña creció un 6,3%. Según el funcionario, el crecimiento "va a continuar" producto de la ampliación del Canal, cuyas obras está previsto que finalicen en los primeros meses año 2016.

La inversión extranjera directa, que en 2014 fue de 4.800 millones de dólares, y la reducción de los precios del petróleo, son otros factores que contribuirán al buen desempeño de la economía del país. "Los precios de los combustibles están teniendo un impacto muy importante" al dejar en el bolsillo de los panameños unos 1.000 millones de dólares en ahorros que serán consumidos "en productos de mayor valor agregado que el combustible", dijo De la Guardia.

En 2014, el crecimiento económico fue impulsado por los sectores que siempre han mostrado mayor dinamismo en Panamá, como los de logística, transporte, almacenamiento, comunicaciones y construcción. Los ingresos totales del sector público no financiero alcanzaron los 10.000 millones de dólares, un 1,2% más que en 2013, y los gastos fueron superiores a los 11.940 millones de dólares, un 8,8% superior al año anterior.

Ese mismo año, el déficit del sector público no financiero alcanzó la cifra de 1.880 millones de dólares, el 4% del Producto Interno Bruto, según De la Guardia. El gobierno panameño pretende invertir en los próximos 5 años unos 20.000 millones de dólares en diferentes obras de infraestructura.

Fuente: Dinero.



Comercio entre EE.UU. y Latinoamérica aumentó 2,5% en 2014

Las ventas de EE.UU. hacia la región aumentaron un 3,7% en 2014, hasta alcanzar los US$408.199 millones, comparado con el 2,6% contabilizado en 2013, mientras que las exportaciones de América Latina a EE.UU. crecieron un 1,5% y se situaron en los US$435.901 millones.

El comercio total de Estados Unidos con América Latina alcanzó en 2014 los US$844.100 millones, un 2,5% más que en 2013, lo que representa un nuevo récord, destacó la publicación digital Latinvex.

La publicación resaltó que este repunte se debe en gran parte al aumento del comercio con México, que creció un 5,5 % en 2014, con una cifra de 534.484 millones de dólares, el mayor aumento en Latinoamérica.

México "continúa siendo el principal socio de EE.UU. en comercio total, exportaciones e importaciones", ya que el intercambio con este país representó el 63,3 % del comercio total de Estados Unidos con Latinoamérica en 2014.

En términos porcentuales, Bolivia lideró el índice de crecimiento tanto en comercio (32,2 %) como en exportaciones a EE.UU. (50,3 %), mientras que Ecuador encabezó el crecimiento de compra de EE.UU. (14,3 %).

Venezuela fue el "gran perdedor en términos reales", con una caída de 3.659 millones de dólares, mientras que Costa Rica perdió un 13,6 %.

La caída del comercio con Venezuela se debe en buena parte a la "disminución en sus exportaciones de crudo" a EE.UU. en 2014.

También perdieron cuotas de comercio con EE.UU. en 2014 Chile, Colombia, Panamá, Perú y Uruguay. 

Fuente: Dinero.



Vuelven los nubarrones en América Latina

El clima para los negocios en la región cayó en enero a su peor nivel desde comienzos de 2009, informó hoy el centro privado de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil.

El llamado Índice de Clima Económico (ICE) de América Latina cayó desde 80 puntos en octubre del año pasado hasta 75 en el primer mes de este año, según el sondeo realizado trimestralmente por la FGV en asociación con el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich entre 1.071 especialistas de 117 países.

El ambiente para los negocios, el peor en seis años, viene cayendo gradualmente en la región desde los 95 puntos que registró en enero de 2014 y se ubicó en enero 26 puntos por debajo del promedio de los últimos diez años (101 puntos).

Según la Fundación, el empeoramiento del clima para los negocios se produjo tanto por la caída del Índice de Situación Actual (ISA), que refleja el análisis coyuntural de los analistas, como por la caída del Indicador de Expectativas (IE), que evalúa las previsiones de los mismos para los próximos seis meses.

El Índice de Situación Actual para la región cayó desde 88 puntos en enero de 2014 hasta 64 puntos en octubre del año pasado y hasta 58 puntos en el primer mes de 2015. El Indicador de Expectativas bajó a un menor ritmo, desde 102 puntos en enero de 2014 hasta 96 puntos en octubre y hasta 92 puntos el mes pasado. "Todos los indicadores se encuentran en la zona desfavorable del ciclo económico y ese empeoramiento generalizado muestra un avance en el deterioro del clima económico", según la Fundación.

La caída del clima de negocios en América Latina contrastó con la ligera mejoría del mismo en el mundo en general, desde 105 puntos en octubre hasta 106 puntos en enero, impulsado por un mejor ambiente tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, en donde el índice saltó desde 104 puntos hasta 113 puntos en tres meses, y en Japón.

Los autores del estudio atribuyen la caída del índice en América Latina principalmente al empeoramiento de la evaluación de Bolivia, Colombia, Ecuador y México.

El clima para negocios en Bolivia bajó desde 124 puntos en octubre hasta 110 puntos en enero, el de Colombia desde 117 hasta 90, el de Ecuador desde 84 hasta 80 y el de México desde 97 hasta 84. "En los tres primeros países el empeoramiento puede estar asociado principalmente a la caída de los precios de los hidrocarburos", según el informe.

Pese a que la evaluación de México mejoró desde la elección de Enrique Peña Nieto y sus promesas de reforma económica, entre ellas la del sector petrolero, "el caso de la desaparición de estudiantes en la ciudad de Iguala y la demora en reaccionar del Gobierno federal han sido interpretados como factores que minan, en parte, la confianza en el actual presidente", asegura la Fundación.

El clima para los negocios mejoró en enero en Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, y se mantuvo estable en Brasil y Venezuela. De los once países analizados, el que alcanzó el mejor indicador en enero fue Perú, con 131 puntos frente a 116 en octubre, "lo que indica que la caída en los precios de los metales, asociados a la menor demanda de China, aún no es vista como un factor que pueda llevar al país a una situación recesiva". Perú fue seguido por Paraguay, donde el índice subió desde 125 puntos hasta 127 puntos, Bolivia (110 puntos) y Uruguay (100 puntos), países que también están en la considerada zona favorable.

Por detrás se ubicaron Colombia (90), Chile (85), México (84), Ecuador (80) y Argentina (63).

Mientras que la alta puntuación de Paraguay y Uruguay es atribuida al apoyo a las políticas adoptadas por sus actuales gobiernos, la mejoría en Argentina, pese a su crisis, fue explicada por "la disminución de la tensión con los fondos buitres y el préstamo concedido por China para la construcción de proyectos de infraestructura en el país". Brasil, en donde el indicador permaneció estable (57 puntos), se mantiene como el país con el segundo peor clima para los negocios en América Latina, tan sólo por delante de Venezuela, en donde el índice se mantiene en 20 puntos desde julio de 2013.

Sobre Brasil, el estudio asegura que "los especialistas parecen estar esperando que las medidas de ajuste económico prometidas (por el Gobierno) entren en vigor pese a que las perspectivas de aumento de la inflación, bajo crecimiento y problemas en el abastecimiento de agua y energía no ayudan a mejorar las expectativas". 

Fuente: Dinero.



Aumentaron operaciones de inversión en la BVC

Sin embargo las operaciones en renta variable y fija se redujeron frente a los montos tranzados en 2013.

2014 fue un año lleno de variables económicas como consecuencia de una disminución en las proyecciones de crecimiento económico de Colombia, adicionalmente estuvo acompañado de una reforma tributaria e incluso un golpe.
 
De acuerdo con el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, el comportamiento de las operaciones al interior del mercado fueron positivas pese a los choques que afrontaron algunos de los activos que se tranzan al interior del mercado.

El balance del comportamiento del mercado al cierre de 2014 y primer mes de 2015, evidenció que las operaciones con derivados sobresalieron frente a los montos tranzados en acciones.

Córdoba aclaró que las operaciones en 2014 a través de la (BVC), en los mercados de renta fija y renta variable (acciones), sumaron un total de COP $1.403,43 billones, cifra inferior en un 10,35% a la obtenida durante 2013, cuando se operaron COP $1.565,46 billones.

Durante 2014 la emisión de acciones en el mercado local llegó a COP $6,57 billones en colocaciones de títulos entre los inversionistas. En 2013, se hicieron emisiones por COP $1,40 billones en este tipo de títulos.

Es importante señalar que la capitalización bursátil de las empresas cuyas acciones están inscritas en la bolsa colombiana, terminó 2014 en COP $364,11 billones. Esto indica un descenso de 12,38% frente al cierre de 2013, cuando la cifra fue de COP $415,54 billones.

Mensual
El índice de capitalización COLCAP cerró el mes de diciembre en 1.512,98 unidades. En 2014 el índice acumuló una depreciación de 5,81%, pues doce meses atrás el indicador había finalizado en 1.606,33 unidades. Por su parte, el índice que refleja el comportamiento de los 40 títulos de mayor capitalización bursátil, el COLEQTY, finalizó diciembre en 1.029,13 puntos. 

Respecto a su cierre en 2013 el indicador bajó 0,53%. Del mismo modo, el COLSC, que recoge el comportamiento de las 15 empresas de menor capitalización bursátil dentro del COLEQTY, terminó en 1.059,49 unidades, acumulando un descenso de 7,32%, frente al cierre de 2013. 

Finalmente, el COLIR, indicador compuesto por 29 acciones de emisores que participan en el mercado de renta variable y cuentan el reconocimiento IR, subió 0,53% con relación al último día hábil de 2013 y cerró en 950,43 unidades.

Fuente: Dinero.



Zonas francas off shore, ¿oportunidad para enfrentar la crisis?

El reciente descubrimiento de Orca, en la costa del Caribe colombiano, ratifica que son altas las probabilidades para el país de que existan en esa zona grandes yacimientos de hidrocarburos. Ese es por lo menos el consenso al interior de la industria.

Por esta razón, el nuevo decreto que permite la creación de zonas francas off shore para la industria petrolera se podría convertir en uno de los más importantes incentivos para la exploración en Colombia de los últimos años.

Según un análisis de la firma EY (antes Ernst & Young), “el decreto 2682 del 23 de diciembre de 2014, puede convertirse en una oportunidad para la exploración y explotación petrolera nacional”.

El análisis fue realizado por el experto Gustavo Lorenzo, Gerente Senior de Impuestos en EY Colombia. Según él, “existen estudios que indican que en la zona continental del mar territorial de nuestro país podrían existir recursos como petróleo y gas, entre otros más que se consideran atractivos para la explotación. Es una oportunidad, si las naciones logran reducir las tasas impositivas y arancelarias para importación de maquinaria que permita explotar estos recursos”, comenta Lorenzo.

Para él, esta clase de beneficios señalados en el decreto expedido en diciembre pasado por el Gobierno Nacional, es necesario no sólo por la actual coyuntura de precios, sino, adicionalmente, porque los proyectos off shore, pueden resultar hasta 15 veces más costosos que las actividades de exploración y explotación en territorio continental. “Además, países como México y Uruguay, entre otros, de la región están apoyando estas medidas para atraer o mantener la inversión extranjera en estos frentes”, aseguró.

Actualmente, la tarifa de renta de las zonas francas es del 15%. Si se aplica el CREE (cuyas tasas son de 5, 6, 8 y 9% en los años 2015, 2016, 2017, y 2018), la tarifa de renta para los proyectos off shore terminaría en 20% en el 2015, 21% en el 2016, 23% en el 2017 y 24% en el 2018.

Esto representaría un beneficio cercano a los 15 puntos porcentuales, respecto de las tarifas que van a pagar las empresas que no están en zonas francas.

El decreto establece varias condiciones, pues sólo pueden convertirse en zonas francas petroleras off shore los proyectos que tengan firmado contrato con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), “con la perspectiva asignación del área en la que se van a realizar las exploraciones”, explicó Lorenzo.

Para Lorenzo el esquema diseñado es amplio, toda vez que “también podrán ser calificados como usuarios los contratistas y las demás personas jurídicas que ofrezcan los servicios de logística, compresión, transformación, licuefacción de gas y actividades directamente relacionados con el sector de hidrocarburos costa afuera”. 

Dentro de los otros beneficios que incluyen las zonas francas, además de la tarifa de 15% para renta, está el de incorporar bienes de capital sin aranceles ni IVA.

El experto se mostró a la expectativa de una nueva reglamentación que desarrolle más ampliamente las posibilidades de las zonas francas petroleras off shore.

Fuente: Dinero.



Baja exploración de petróleo preocupa a la industria

La caída en los presupuestos designados para buscar crudo y el aumento de la producción reducirían la vida de las reservas.

Paradójicamente la buena noticia revelada  por el Ministerio de Minas y Energía en torno a la producción petrolera de enero, que superó por cuarto mes consecutivo el millón de barriles, implica también un reto en materia de reposición de reservas.
Es que la caída de los precios del crudo ha llevado a las empresas petroleras a reducir sus inversiones y enfocar los recursos hacia los activos que generen mayor flujo de caja. Bajo esa lógica, el rubro que más se ha visto reducido en la mayoría de las empresas es el de exploración.

Las cifras de la Asociación Colombiana del Petróleo, ACP, indican que mientras el año pasado se hicieron 113 pozos exploratorios, este año las empresas programan la perforación de solo 91. El gremio sostiene que, según las tasas de éxito exploratorio, el país necesita construir en promedio 200 pozos al año para garantizar que se encuentren los recursos necesarios para el país.

“Otra explicación es que, de pronto, no se exploró lo deseable cuando pudimos hacerlo. Lo cierto es que desde el año 2010 hemos apreciado que cae la exploración sísmica. Las razones de esto han tenido que ver con dificultades en temas de licenciamiento, bloqueos, atentados terroristas”, explicó Francisco Lloreda, presidente de la ACP.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, Sergio Clavijo, las empresas pueden superar los bajos precios durante el 2015 y el 2016 mediante recortes presupuestales y extrayendo todo el crudo que sea posible. Pero, “si nos comemos tres años y no buscamos nuevos recursos petroleros, vendrá una situación difícil en materia de reservas”, señaló.

En la actualidad, con el ritmo de producción por el orden del millón de barriles, las reservas de Colombia alcanzarían para menos de siete años.
La baja efectividad en la exploración y el declive en los campos maduros implican otro riesgo para las reservas a largo plazo del país.

NO HAY ALTERNATIVA
De acuerdo con el analista y socio fundador de AMV consultores, Alejandro Martínez, en este momento coyuntural las empresas no tienen alternativa distinta a concentrarse en incrementar la producción. “La caída de los precios es un impacto muy fuerte y va a generar que se reduzcan inversiones, la única manera de contrarrestar este efecto es aumentar la producción”, explicó.

“Por supuesto que hay que aumentar las inversiones en exploración del país, pero eso se logra generando más caja”, agregó Martínez.

Para el experto en temas petroleros, en la medida en que se recuperen los precios se reanudarán las campañas exploratorias. “Este no es el momento para preocuparse por las reservas”, concluyó.

Fuente: Portafolio.



Gobierno anunciaría recorte en el presupuesto para este año

La próxima semana el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, daría detalles del 'apretón'. Al 2018, la suma llegaría a $26 billones

En medio de una coyuntura de precios petroleros que no parecen recuperarse pronto y de pronósticos –como el del Banco de la República– que apuntan a que la economía del país crecería este año cerca de 3,6 por ciento, el Gobierno está terminando de hacer las cuentas finales del apretón que deberá hacer este año.

El recorte en el Presupuesto General de la Nación del 2015 (que asciende a $216,2 billones) sería anunciado la próxima semana por el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas. Cabe recordar que al cierre del 2014 el Gobierno anunció un ajuste presupuestal de $6,2 billones que tocó a 27 instituciones y programas estatales.

De acuerdo con fuentes del Ejecutivo consultadas por este diario, los cálculos del Gobierno apuntan a que este reajuste en el presupuesto podría ser mayor a $5 billones si Ecopetrol reparte menos dividendos de los previstos.

Según el Marco Fiscal de Mediano Plazo hecho por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Gobierno Nacional Central recibiría este año cerca $8,4 billones provenientes de los dividendos que percibe la Nación como accionista mayoritario de la estatal petrolera.

En el 2014, señala este documento, el monto que recibió la Nación fue cercano a los $10,7 billones, lo que se traduce en un 22 por ciento más.

Entretanto, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, dejó claro recientemente que el país debe apretarse el cinturón durante los próximos cuatro años en cerca de $17 billones que estaban destinados a inversión debido a que la Nación está recibiendo menos regalías e impuestos y a que Ecopetrol no ha generado las mismas utilidades de los años pasados.

Este recorte de $17 billones, explicó una fuente, corresponde al Presupuesto General de la Nación para los cuatro años del Plan Nacional de Desarrollo.

Esto significa que bajo un escenario de petróleo a US$50 por barril, el 2016 será un año complejo, ya que dentro del Presupuesto General de la Nación debería hacerse un recorte que rondaría los $5,5 billones aproximadamente. Sin embargo, señala la fuente consultada, es probable que en el 2017 y en el 2018 los ajustes no sean tan fuertes.

Pero los recortes que planea el Gobierno no paran ahí, ya que con miras al 2018 también se prevé un apretón en los recursos correspondientes al Sistema General de Regalías (SGR). Este reajuste sería cercano a los $9 billones.

De este modo, las cuentas del presupuesto apuntan a que entre el 2015 y el 2018 se habrían recortado cerca de $26 billones.

Así las cosas, el Plan de Desarrollo sentirá los efectos de esta maniobra del Gobierno ya que, según señalan las bases de la iniciativa radicada ante el Congreso, los $703 billones que cuesta financiar el Plan están soportados en fuentes de recursos como el Presupuesto General de la Nación, Sistema General de Regalías, Sistema General de Participaciones (SGP), dineros del sector descentralizado, de las entidades territoriales y del renglón privado.

“El monto de las inversiones previstas es consistente con las proyecciones macroeconómicas y fiscales del Plan, en las cuales se prevé un crecimiento del PIB de 4,2 por ciento para el 2015”, señala un aparte de las bases del Plan, el cual resalta que estas estimaciones de gasto están “demarcadas por la Regla Fiscal”.

EFECTOS EN RENTA
Pese a la coyuntura petrolera actual, el director de la Dian, Santiago Rojas Arroyo, prevé que “este año va aumentar el recaudo tributario” el cual cerró el 2014 en cerca de $114 billones.

“El Ministerio de Hacienda está haciendo el cálculo de las metas de la Dian para que los ingresos tributarios, que son el 80 por ciento de los de la Nación, puedan ser adecuados a las necesidades de gasto del país”, explicó el director, quien concluyó que el impacto sobre el impuesto de renta de los ingresos petroleros de este año sí se va a sentir más fuerte que lo visto en el 2014.

¿QUIÉNES FINANCIARÁN EL PND?
El documento que contiene las bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND) señala que la financiación de los $703 billones que valdría el total de la iniciativa proviene del Gobierno Central, sector privado, Sistema General de Participaciones (SGP), Sistema General de Regalías (SGR), entidades territoriales y sector descentralizado.

Por ejemplo, el Gobierno Central debería aportar un 36,7 por ciento ($258,7 billones), el renglón privado 34,2 por ciento ($240,9 billones), el SGP, un 18,9 por ciento ($132,8 billones) y el SGR, cerca del 2,9 por ciento del total ($20,2 billones).

Fuente: Portafolio.



El lunes vence el plazo para pagar las cesantías

Se estima que los empleadores podrían consignar alrededor de 5,8 billones de pesos.
Hasta el lunes tienen plazo las empresas para consignar las cesantías de sus trabajadores correspondientes al 2014.

Aunque el vencimiento se produce el día 14 de febrero, como esta fecha cayó un sábado entonces el plazo fue ampliado hasta el lunes.

El año pasado, entre los administradores privados de cesantías y el Fondo Nacional del Ahorro recaudaron poco más de 5,1 billones de pesos, y si se mantienen los niveles de crecimiento de alrededor del 15 por ciento, este año podrían sumar alrededor de 5,8 billones de pesos.

Según datos de Asofondos, el año pasado los trabajadores retiraron 3,46 billones de pesos de este ahorro, de los cuales el 35,4 por ciento se utilizó como protección para épocas de desempleo.

Otros de los usos de las cesantías fueron mejoramiento y compra de vivienda, y en menor medida el pago de educación.

Fuente: Portafolio.




No hay comentarios:

Publicar un comentario