miércoles, 18 de febrero de 2015

Febrero 18 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,13%

Ayer se negociaron $155.287,20 millones en 2.444 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el martes en 1.397,20 unidades, con un descenso del 0,13% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 7,65%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,26% a 1.061,68 unidades, y el COLIR subió 0,08% a 884,42 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $41.682,73 millones (variación positiva en su precio del 0,46% a $2.195,00). También se destacaron en este aspecto, EEB ($30.647,83 millones, con cambio positivo en su precio del 0,31% a $1.635,00) junto con PFBCOLOM ($20.736,55 millones, con cambio negativo en su precio del 0,75% a $26.480,00).

Por su parte, PREC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 5,79%, con cierre de $8.590,00. También se destacó por su apreciación; ETB, cuyo precio creció un 2,22% a $460,00; y CEMARGOS, que ascendió un 1,63% a $9.350,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PFCARPAK, con una variación negativa del 38,82% a $1.505,00. También se presentó depreciación en: ELCONDOR (con una variación negativa de 3,85% a $1.500,00) y PFCORFICOL (con una variación negativa de 2,80% a $34.020,00).

Fuente: BVC.



El viacrucis de los usuarios de hacer una transferencia entre diferentes bancos

Internet se ha convertido en una herramienta fundamental para las labores que se realizan día a día, pues no solo ahorra tiempo en desplazamiento, sino también dinero.

De acuerdo a cifras del último informe de operaciones de la Superintendencia Financiera, el monto total transado, durante el primer semestre de 2014, a través de internet fue de $880,9 billones, es decir, 7,7% menos que el monto registrado en  el mismo periodo de 2013 cuando fueron de $954,7 billones, pese a la disminución en el monto, el número de operaciones sí tuvo un incremento de 36,26%, siendo este canal el que registró mayor crecimiento. 

Una de las operaciones que más se realizan a través de internet son las transferencias a cuentas de otra entidad. LR consultó a las diferentes compañías para conocer los requisitos, el tiempo y el costo que toma hacer esta operación, que para algunos clientes es un viacrucis. 

Por ejemplo, Bancolombia solicita  ingresar los datos de la cuenta destino (número, tipo y entidad) y el número de identificación del titular. El proceso de aprobación puede durar entre uno y dos días dependiendo del tiempo que tome la otra entidad en validar que la cuenta sí le pertenece. Cabe destacar que la inscripción de cuenta se realiza una sola vez y que el costo por transacción es de $7.600. 

De acuerdo con Alejandro Toro Villa, director de Estrategia de Canales de Bancolombia, “en Bancolombia trabajamos bajo la premisa de hacerle fácil la relación a nuestros clientes con el sistema financiero y en particular  con nosotros. Por eso, las opciones para este tipo de transacciones comprenden todos los canales: digitales, electrónicos y físicos.
En canales digitales como la Sucursal Virtual, Bancolombia app y la Sucursal Telefónica, tenemos dos requisitos; el primero es que el cliente tenga su segunda clave activa, y el segundo que realice una inscripción de la cuenta destino. Para canales electrónicos como PAC, solo se requiere tener la tarjeta de Débito Bancolombia”. 

Por su parte, Banco de Occidente le pide a los clientes inscribir la cuenta de la otra entidad a la cual le van a realizar la transacción ya sea en una oficina del banco o a través del portal. El usuario debe indicar el tope máximo que realizará en transacciones durante el mes. La activación es inmediata y una vez realizada la transferencia estará disponible en la otra cuenta en un tiempo de tres a cinco días. El costo es de $5.000 más IVA. 

Entre tanto, en Bbva  para poder realizar la transferencia a una cuenta de otra entidad, el cliente debe previamente inscribir la cuenta a la que cual le realizará la transferencia. Esta inscripción puede realizarla a través de Banca Móvil y Bbva Net.  Al hacerlo, la cuenta es habilitada de inmediato. El costo de la transferencia es de $4.500.

Davivienda, por su parte, toma 24 horas para activar la cuenta que se quiera inscribir, lo puede hacer a través del portal de la entidad o llamando directamente a la línea de atención del banco. El tiempo para activarlo es de 24 horas, y la transacción a cuentas ATH puede tardar 48 horas o menos. El costo de la operación es de $7.300. 

Finalmente, Banco Corpbanca pide como requisitos tener portal transaccional y disponer del dispositivo de seguridad token, luego se realiza la matriculación en el portal y se espera la confirmación del proceso de Cámara de Compensación, que son tres días. La tarifa es de $8.164 incluido IVA, y si la transacción se realiza antes de la 3:00 p.m. estará disponible ese mismo día, si no al día siguiente. 

Operaciones móviles sumaron $381.000 millones
El sistema financiero reportó durante el primer semestre del año pasado, un total de 50.138.804 operaciones realizadas en el canal de Telefonía Móvil; 8.234.676 operaciones monetarias por un valor de $381.000 millones y 41.904.128 operaciones no monetarias. Además, entre las entidades que mayor volumen de operaciones a través de internet registraron durante ese periodo están: Bancolombia con $324,9 billones, seguido por Davivienda con $104,3 billones y en tercer lugar, Bbva Colombia con $76,2 billones.
Al hablar de operaciones con datáfonos, el sistema cuenta con 304.290 datáfonos, en los cuales se realizaron 188.417.539 operaciones; 180.885.245 operaciones monetarias por un valor de $35,7 billones.

Las opiniones

Silvia López
Directora de mercadeo de Easy solutions 
“Hay que tener en cuenta que existen diversas amenazas electrónicas que son usadas por los cibercriminales para robar dinero de los usuarios, siendo el phishing una de las más frecuentes”.  

Alejandro Toro Villa
Director de estrategia de canales de Bancolombia 
“Para este tipo de transacciones comprenden todos los canales: digitales, electrónicos y físicos. Hay que hacerle más fácil la relación a los clientes”.

Fuente: La República.



Escoja la mejor alternativa de financiación para los estudios en el exterior

Si una de sus metas para el segundo semestre de 2015 es empezar estudios de pregrado o posgrado en el exterior, tenga en cuenta que el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior (Icetex), Colfuturo y algunos bancos le prestan a diferentes tasas de interés para que analice y escoja lo que más se adapta a sus necesidades y a su bolsillo.

Para financiar sus estudios fuera del país con el Icetex, debe ser colombiano, presentar el acta de grado a nivel universitario, el recibo de matricula de la institución en la que va a estudiar y tener un historial crediticio favorable. La entidad le presta un máximo de US$16.000 a una tasa de 11,66% efectivo anual y se debe pagar 20% durante el transcurso de sus estudios y 80% después de 24 meses con un plazo de hasta cinco años.

Fernando Rodríguez, presidente del Icetex, afirmó que “hemos logrado llegar a acuerdos con 108 instituciones internacionales y 55 gobiernos”.

Pero esta no es la única alternativa, Colfuturo cuenta con un programa de crédito por medio del cual los estudiantes pueden solicitar hasta US$25.000 por 12 meses, máximo por dos años, es decir de hasta un tope de US$50.000 a una tasa de interés de 7% durante los estudios y de 9% en el periodo de amortización.

Si decide ir a un banco debe tener en cuenta que entre los requisitos que exigen está la carta laboral y un codeudor que se quede en el país que tenga respaldo patrimonial y un grado de consanguinidad con el estudiante.

Alfredo Barragán, especialista en banca de la Universidad de Los Andes, aseguró que “en general todas las entidades financieras prestan para estudio a través del crédito de libre inversión. Lo que se necesita es garantizar que exista un compromiso de pago”.

Bancolombia, por ejemplo, según información suministrada por un asesor de la línea call center, tiene dos modalidades: corto y mediano plazo. En la primera se financia 100% de la matricula a una tasa de 18,6% efectivo anual (1,55% mes vencido) y deberá ser cancelada durante el periodo de estudio en seis cuotas. En la segunda modalidad, se presta 80% del valor que tenga el semestre a una tasa de 21% E.A. (1,75% mes vencido) y se cancela 40% mientras estudia y 60% en cinco años.
Tenga en cuenta que al ser un crédito en moneda extranjera, su cuota de pago cambiará con base en la tasa de cambio del día del pago. Según los expertos en este tipo de crédito no hay una cobertura frente a la volatilidad.

Las becas para países de Alianza Pacífico
Los países miembros de la Alianza Pacífico (México, Chile y Perú) ofrecen a través del Icetex 50 becas para profesores, investigadores y estudiantes de últimos semestres que deseen realizar intercambios en las mejores universidades en alguno de estos países. Las becas para doctorados, profesores e investigadores cubren los tiquetes aéreos, seguro de salud y un incentivo de sostenimiento por US$920 mensuales hasta por 10 meses. Entre las áreas que tienen acceso a estas becas están: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo y economía.

Las opiniones

Fernando Rodríguez
Presidente del Icetex
“Hemos logrado llegar a acuerdos con 108 instituciones internacionales y 55 gobiernos. Siempre promovemos este tipo de créditos en el exterior para que haya más interacción”.

Alfredo Barragán
Especialista en banca Universidad de los Andes
“En general todos los bancos prestan para estudio a través del crédito de libre inversión. Lo que se necesita es garantizar que exista un compromiso de pago”.

Fuente: La República.



Origen de las inversiones dividen a gremios y campesinos frente al plan de desarrollo

El debate alrededor del origen de las inversiones para el desarrollo del campo llegó hasta las propuestas del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que contempla en una de sus cinco estrategias transversales la transformación de la ruralidad.

El enfoque rural de la propuesta reconoce que “en el campo se concentran los principales problemas de pobreza, falta de educación y falta de infraestructura, además de muchos de los problemas de violencia y narcotráfico”, por lo que promete redoblar su atención para modernizar sus condiciones. 

Es así que el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria, advirtió sobre la importancia de comenzar “por lo más básico”:  tener cartografía, catastro, títulos de propiedad y vías de acceso. 

Si bien el Gobierno Nacional se trazó metas puntuales respecto a la reducción de la pobreza, el índice de desigualdad (Gini) y el desempleo, el aporte de los productores será clave para alcanzar tales propósitos conforme le apuesten también a lograr competitividad, productividad y rentabilidad en el campo. 

Los gremios afiliados a la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) coincidieron en que el incremento en las escalas de producción agropecuarias, que le apunta a convertir la actividad en una industria, será resultado de la contribución de modelos asociativos y empresariales. 

“Cabe un mayor reconocimiento de la legitimidad e importancia de la cultura empresarial moderna y el interés privado en el desarrollo agropecuario y rural”, aseguró Rafael Mejía, presidente de la entidad, haciendo referencia a los aspectos que, consideran, deben mejorar en el documento. 

Sin embargo, a las organizaciones campesinas les sigue preocupando que se obligue a los productores a “asociarse con empresarios en relaciones inequitativas, lo que genera grandes pérdidas para la población”, tal como dijo Aída Pesquera, directora de Oxfam, confederación internacional que promueve la eliminación de la pobreza. 

Al respecto, el senador Jorge Robledo se refirió a un artículo que habla de promover proyectos de gran envergadura que involucren a pequeños productores e inversionistas en condiciones equitativas.

“Esta política agraria en las condiciones actuales podría ser la más retardataria de la historia del país”, aseguró, al tiempo que se refirió a las observaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) en liberalización comercial del sector “que buscan su beneficio” argumentando que un desarrollo moderno. 

El sector agropecuario, como ningún otro renglón de la economía, está implícito en los tres pilares del PND en la medida en que la equidad se mide sobre las brechas entre la calidad de vida urbana y la rural, la eventual firma de la paz se consolida en el campo y el derecho a la educación se promoverá desde el enfoque territorial. Así mismo, se apuesta a una estrategia de crecimiento verde desde la explotación sostenible de los recursos.

Pero esta discusión apenas comienza, pues ayer el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicó en la Secretaría de la Cámara de Representantes el documento que en marzo deberá estar aprobado, por lo que comenzará a debatirse en las comisiones económicas del Congreso. 

Políticas que amenazan el sector
El PND contempla inversiones en el sector por $49 billones en cinco frentes. Sin embargo, el presidente de Fenavi, Andrés Valencia, advirtió que en el articulado hay por lo menos tres micos que “se convierten en serias amenazas para el sector”: el uso de los fondos parafiscales para el programa de Beneficios Económicos Periódicos, la facultad del Ministerio de Agricultura en la elección de la junta directiva de estas figuras y la posibilidad de usar el suelo agropecuario para programas de vivienda de interés social y prioritario.

Las opiniones

Aída Pesquera
Directora de Oxfam 
“En el PND hay nuevas modificaciones legislativas respecto al uso de la tierra, entre ellas la acumulación de lotes alguna vez baldíos”.

Rafael Mejía
Presidente de la SAC 
“El documento de bases debe abordar con mayor coherencia la necesidad de un impulso decidido de la inversión productiva en el sector”.

Jorge Robledo
Senador de la República 
“La política agraria de Estado que se plantea en el Plan Nacional de Desarrollo podría ser la más retardataria en la historia de Colombia”.

Fuente: La República.



Aprenda cómo invertir en mercados y ganar más con el Club de Trading

Si tiene pensado aprender a invertir en Acciones, Forex, Opciones, Futuros y ETFs, el Club Trading podría ser una buena opción. Este sistema, apoyado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) a través de su programa Apps.co, busca ser una guía para las personas que quieren aprender a invertir, brindándoles tanto capacitación como acompañamiento en el proceso.

Según Marcelo Granada, CEO del Club de Trading, con el programa se busca que sus usuarios puedan conformar y manejar sus portafolios en mercados financieros.
De igual forma, añade que se trata de un grupo organizado que busca que los usuarios compartan ideas y diferentes experiencias en la plataforma, por eso es online.

Granada explicó que este tipo de plataformas son esenciales porque actualmente todo el mundo quiere invertir pero no sabe cómo hacerlo. “El 90% de las personas que invierten lo hacen sin el conocimiento necesario y por eso pierden el dinero”, aseguró el CEO.

Por su parte, Juan Sebastián Sandino, gerente de Apps.co dijo que Club de Trading, como producto, se encuentra en la fase de crecimiento y consolidación, por eso  desde la entidad del Gobierno, se le presta ayuda para solidificar el negocio y fortalecer su producto. También, les ayudan en temas de comunicación y asesoramiento, en cómo crecer en el ámbito nacional e internacional, cómo obtener más clientes, y cómo convertirse en una empresa sostenible.

Fuente: La República.



Sí es posible tener una pensión a los 50 años en Colombia gracias a los fondos

Una de las mayores preocupaciones de los colombianos, además de cumplir sus sueños materiales, es poder alcanzar una pensión, debido a que cada cierto tiempo el Gobierno Nacional incrementa el año de jubilación como va a pasar en 2015, donde subirá a 62 años para las mujeres y 65 años para los hombres.

Lo que muchos desconocen, especialmente los jóvenes que apenas comienzan su etapa laboral o aquellos a quienes les falta más de 30 años para pensionarse, es que en Colombia y gracias a las estrategias y los portafolios de servicios de los Fondos de Pensión, sí es posible pensionarse a los 50 años.

“Lo primero que hay que decir es que en Colombia existen dos regímenes de pensiones, uno que es el tradicional el del Gobierno que es el que recibió al antiguo Seguro Social, hoy Colpensiones; y el otro es el de los privados, que es donde si cualquier colombiano quiere pensionarse antes de la edad que tiene el Gobierno nacional estipulado, lo pueda hacer, lo que importa es el ahorro. Si yo ahorro juicioso y yo  me quiero pensionar a los cincuenta, depende de cuánto ahorro y cómo lo hago”, explicó Julián Cárdenas, especialista en portafolios de Protección.

Además, aseguró que es hora de que los colombianos empiecen a ver la pensión como un ahorro a largo plazo, donde cada persona se pensione con algo que sea justo con su nivel de vida.

“Lo peor que se puede hacer es dañarse uno mismo y decir: mire yo me gano $3 millones pero voy a cotizar sobre $1 millón o sobre el salario mínimo, entonces es menos el ahorro, porque eso hay verlo es como un ahorro, no como un gasto o algo que le quitan a uno cada mes. La duda no es si yo ahorro, uno si o si debe de ahorrar, y ahí la pregunta es qué tanto ahorro”, explicó el especialista de Protección.

Afirma que uno de los grandes retos de los fondos de pensiones y del propio Gobierno Nacional, es que los jóvenes que apenas comienzan a trabajar o a cotizar en pensiones, vean que además de lo que me depositan por pensión mensual, la persona puede hacer ahorros voluntarios, que ayudarían enormemente a no esperar a estar viejo para pensionarse, sino a trazarse como meta que debe ser a los cincuenta años.

El descuido de los colombianos
Aunque puede ser descuido o desconocimiento, lo que muy pocos colombianos saben sobre las pensiones, es que existen varios portafolios, aunque sobresalen principalmente los de riesgo conservador, moderado y alto.

La variable de cuál portafolio escoger, depende principalmente de la edad y de a qué tiempo deseo pensionarme. Existe un desinterés de la ciudadanía  o una falta de asesoría de los fondos de pensiones sobre estos portafolios y sus beneficios.

“Yo no sé en qué portafolio estoy, creo que en el moderado o la verdad lo desconozco. Uno no piensa en eso porque lo ve muy lejano” afirma Sandra Pérez, de 33 años y quien desde los 20 años está cotizando pensión.

Por su parte, Astrid González, joven de 23 años que inició hace poco su etapa laboral, asegura que nunca ha preguntado por pensiones porque no le interesa, inclusive cree que nunca se va a pensionar: “no, eso no es una prioridad para mí, porque cada año van aumentando la edad de jubilación, entonces, no creo ni siquiera que yo vaya a disfrutar de eso, por eso no sé si estoy en riesgo alto o no, y tampoco del fondo me han dicho nada”.
Como ellas, existe un gran porcentaje de los colombianos que hoy se encuentran en un portafolio conservador, debido a que si nunca se ha cambiado de portafolio, los fondos deben incluirlos a fondos sin riesgos, más bien moderados.

“Hay desconocimiento en general de las pensiones, del mundo mandatorio y de las oportunidades que ofrece el sistema en lo voluntario, porque lo primero es que si yo estoy trabajando y estoy ahorrando sólo lo que es obligatorio, pues yo sí me debo enterar de donde estoy, y si soy joven debería estar en el mayor riesgo”, afirmó Cárdenas.

El especialista agregó que: “la idea es que en el tiempo los portafolios que asumen un poco más de riesgo van a tener en el mediano y largo plazo una mayor rentabilidad para personas que tienen su horizonte de pensión a 30 ó 40 años, esa es la decisión lógica; si su horizonte de pensión es menor 10 años, debe estar en un portafolio más moderado; y si es a 3 ó 4 años estar en un portafolio conservador”.

Por su parte, Juan David Mejía, consultor legal  y especialista en mercados financieros, indicó que los colombianos deben pensar más en su edad de jubilación. Como se piensa en ir a un gimnasio para su salud o belleza, la pensión debería ser una prioridad, porque de ella dependerá cómo cada persona vivirá su vejez.

“El primer punto es que cada quien tiene que enterarse de su portafolio porque no lo van a llevar de la mano; y el segundo punto es que el Estado, aunque está bregando hacer su trabajo, yo creo que todavía le falta informar más sobre las pensiones y los multifondos o portafolios. La ley 1328, que es la que protege al consumidor financiero, estableció como obligación educar, donde hay una obligación de las empresas vigiladas por la superintendencia, de hacer para los consumidores financieros, un marco contextual  sobre los productos que se les ofrecen”, explicó Mejía.

En Colombia, actualmente se analiza la posibilidad de que los Fondos de Pensiones financien proyectos nacionales de infraestructura como la construcción de las Autopistas de la Prosperidad, además se comienzan a impulsar campañas para que los colombianos conozcan cuál sería su mejor opción para mejorar su calidad de vida.

¿Hasta cuándo puede cambiar?
No a todo el mundo le conviene estar en Colpensiones o en un fondo privado, usted debe evaluar sus niveles de ingresos y si va a cumplir o no las 1.300 semanas de cotización que hoy son necesarias para acceder a una pensión en el régimen de prima media. Una vez defina esto y sepa en cuál de los dos modelos debe estar, tiene que tener en cuenta que solo hasta 10 años antes de que llegue la edad de pensión, usted puede hacer un cambio de privado a público o viceversa.

Las opiniones

Julián Cárdenas
Especialista en portafolios de Protección
“Si yo ahorro juicioso y me quiero pensionar a los cincuenta, eso es posible, pero depende de cuánto ahorro y cómo lo hago. Eso se hace en los fondos privados”.

Juan David Mejía
Consultor legal  y especialista en mercados financieros
“Cada quien tiene que enterarse de su portafolio porque no lo van a llevar de la mano; y al Estado, aunque está bregando hacer su trabajo, yo creo que todavía le falta informar más “.

Fuente: La República.



Suramericana y Bancolombia, al alza

En el informe de resultados de 2014 que presentó la compañía de seguros Suramericana, se destaca el crecimiento en los ingresos totales de sus filiales operativas en el sector de seguros y seguridad social que alcanzaron $7 billones, lo que representó un aumento de 15% respecto a 2013.

De acuerdo con el documento presentado por la compañía, el patrimonio cerró en $2,4 billones, con una variación positiva de 12%, mientras que las reservas que constituyen el respaldo a los compromisos adquiridos con los asegurados se ubicaron en $6,6 billones, 13% superiores a 2013. 

Además, la compañía informó que la inversión entre 2014 y 2015, en proyectos de infraestructura física y desarrollo de mercados, entre otros, es de $200.237 millones.

Gonzalo Pérez, presidente de Suramericana, afirmó que “los resultados de 2014 fueron sobresalientes en lo financiero y en el desempeño general del negocio”.   

Por otro lado, Bancolombia reportó utilidades consolidadas por $1,9 billones, con un crecimiento de 24% y un total de activos por cerca de $150 billones, representados en un incremento de 14% frente a 2013. 

Según anunció la compañía, dentro de los activos se destaca el crecimiento de la cartera de crédito por encima de 20% durante los últimos 12 meses. Entre tanto, en los tres principales países de operación, los saldos de cartera en Colombia, Panamá y El Salvador fueron de $76,2 billones (+14,8%); $19,1 billones (+45,8%); y $6,5 billones (+28,6%), respectivamente.  “Estas cifras nos generan una gran satisfacción, pues son la muestra de que el camino que emprendimos hace cuatro años, que proponía una banca más humana y una organización rentable, sostenible, eficiente y basada en las personas, genera resultados sobresalientes”, afirmó Carlos Raúl Yepes, presidente de Bancolombia.

Fuente: La República.



El petróleo continúa su escalada y remonta casi 40% en un mes

El mercado del petróleo apuntala su remontada, sobre todo en el caso del barril de Brent, de referencia en Europa. Su escalada ha disparado a US$9, nuevos máximos desde agosto, su diferencial frente al barril tipo West Texas Texas, de referencia en EE.UU..

Las reservas récord de crudo en EE.UU. y el potencial del petróleo no convencional en el mercado estadounidense han agravado este diferencial. El barril West Texas subí ayer hasta los US$53, mientras que el Brent cotizaba de nuevo con subidas superiores al 1%, hasta superar los US$62.

Estos niveles contrastan con los mínimos de seis años que registraba el barril de Brent hace un mes, cuando se hundió hasta los US$45 en su espiral bajista. Desde entonces ha enfilado una remontada que los países de la Opep prevén que se afiance en los próximos meses.

A más largo plazo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha puesto nombre a la mayor amenaza para el petróleo en la próxima década: el Estado Islámico.

Consideran que el avance de la organización terrorista en países como Iraq y Siria pone en riesgo las perspectivas futuras de producción en Medio Oriente, y reduce “a niveles próximos a cero” el apetito de inversiones en la región.

Las últimas subidas se han producido además en medio de una sucesión de temporales de frío y nieve en Occidente, con el consiguiente repunte en las perspectivas de demanda, y con un freno en las caídas del euro.

Hace un mes, justo antes de la confirmación del programa de compra de bonos del BCE, los mercados temían una caída libre del euro, hasta niveles próximos incluso a la paridad frente al dólar. En las últimas semanas el dólar, la divisa que monopoliza el mercado de commodities, ha enfriado sus subidas.

Fuente: La República.



Salarios en el sector petrolero se mantuvieron estables

La crisis por los bajos precios del petróleo ha tocado el empleo en el sector, se estiman en 25.000 las personas que quedarán este año sin trabajo. Sin embargo, por el momento, pareciera que los salarios de los empleados no se verán 

Para nadie es un secreto que la industria petrolera es la que mejor salarios ofrece. Muchos colombianos sueñan con trabajar en las empresas del sector no solo por las jugosas remuneraciones, sino también por los beneficios adicionales que recibe.

Ahora que el sector atraviesa uno de sus peores momentos por cuenta del descalabro en los precios del petróleo ¿qué pasará con los salarios del sector este año? Aunque la respuesta, por el momento, es incierta, la Guía de Salarios Oil & Gas realizada por la empresa de reclutamiento Hays, da algunos indicios de lo que esperaba el sector para este año. 

La encuesta fue realizada en noviembre de 2014 y para ese entonces no se veía venir la fuerte caída que vive en la actualidad el precio del crudo. Las perspectivas para las empresas eran positivas. Los encuestados respondieron que para el 2015 esperarían un aumento del 6,5% de los sueldos, una cifra muy superior al incremento del salario mínimo del 4,6% decretado por el gobierno para este año. 

Falta ver en un año cuáles serán los resultados reales del comportamiento de los salarios para 2015, que seguramente estarán muy lejos de haber aumentado el porcentaje estimado en el 2014. 

De acuerdo con el estudio de Hays, en 2014 frente al año anterior no hubo un alza significativa y los salarios disminuyeron 0,49% para los trabajadores locales, solo en cargos muy técnicos donde no es fácil conseguir gente, las empresas decidieron hacer un esfuerzo para pagar más. 

Para Silvana Vergel, manager de este sector para Hays Colombia, hubo un mayor control por parte de las compañías en la asignación de salarios y están siendo más firmes en las contrataciones. “Buscan atraer a las personas con otras cosas que no son necesariamente el salario”, afirma. 

Para 2014 la media de los salarios para la industria de petróleo y gas fue de entre $14 y $15 millones. Estos son los sueldos (mínimos, promedio y máximo en millones de pesos) en las empresas de operadores y servicios petroleros por disciplinas de acuerdo con un trabajo realizado por Hays en conjunto con la Pontificia Universidad Javeriana. Por ejemplo, un geólogo gana entre $3,5 millones y $30 millones, y en promedio, $11 millones.

Fuente: Dinero.



Colombia, un mercado atractivo para fusiones y adquisiciones

Fitch destacó al país como el tercer destino más dinámico, tras Brasil y México, para realizar fusiones y adquisiciones empresariales.

Colombia se posiciona, según Fitch Ratings, como el tercer mercado más vibrante y dinámico de la región para realizar fusiones y adquisiciones, superado únicamente por Brasil y México. La calificadora destaca las operaciones realizadas por compañías locales en la región y en Estados Unidos en una menor medida.

Los perfiles de riesgo de crédito de las corporaciones colombianas que han participado en fusiones y adquisiciones no se han debilitado a tal punto, que obliguen a una rebaja en sus calificaciones.

En todos los casos, las empresas han implementado una serie de criterios conservadores para seleccionar sus objetivos de inversión, con el propósito de mejorar la diversificación geográfica y de productos en mercados seleccionados.

Señala la calificadora que los crecientes flujos de caja de las empresas y un entorno de negocios positivo han sido factores determinantes en el impulso de las fusiones y adquisiciones. El crecimiento del flujo de efectivo es impulsado por la economía colombiana, que era resistente a la crisis financiera mundial y ha crecido en torno al 4% anual durante la última década.

Los factores específicos que han sido la columna vertebral de una economía vibrante son la baja inflación y un sistema financiero sólido. Durante la última década el desempleo se ha reducido de 14% a menos del 8%.

Añade Fitch que los mercados de capitales bancarios y locales continúan proporcionando amplias oportunidades para la financiación a largo plazo para las empresas colombianas que buscan crecer a través de fusiones y adquisiciones.

Los créditos corporativos y comerciales han crecido hasta US$87 millones en octubre 2014 de aproximadamente US$16 millones en 2004. El mercado local de bonos sigue favoreciendo a las emisiones de deuda de aquellas sociedades con perfiles de crédito de carácter no especulativo. Así mismo señala que algunas grandes empresas han logrado mantener sus estructuras de capital mediante la emisión de instrumentos de capital o híbridos.

Finalmente asegura la calificadora que las condiciones de financiación favorables proyectan un crecimiento del PIB del 3,5% para 2015, factores que considera la firma como un buen augurio para la continuidad de fusiones y adquisiciones.

Fitch considera que las empresas de alimentos y bebidas, sectores de la electricidad al por menor, la construcción tienen más probabilidades de seguir una estrategia de crecimiento inorgánico agresivo. La mayoría de las empresas de estos sectores han establecido objetivos ambiciosos de crecimiento en el largo plazo, a lo que los programas de adquisición contribuirá de manera significativa.

Fuente: Dinero.



“Devaluación no lo es todo para exportadores”: Analdex

Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), discutió con Dinero algunos temas pendientes para promover las exportaciones colombianas.

Para el Presidente del gremio de comercio exterior, aunque un dólar más barato ayuda a la competitividad de la economía, existen una serie de trabas de carácter institucional que hacen que las exportaciones de empresarios colombianos no tengan el potencial deseado. 

Uno de estas trabas son las inspecciones antinarcóticos realizadas en los puertos. Así se puede observar – resalta Javier Díaz-, la existencia de una empresa que en el año 2013 exportó 243 contenedores y le inspeccionaron 133, es decir el 54% de su carga. 

Lo preocupante de esta situación es que cuando una carga sale perfilada para ser revisada, implica que ésta debe ser llevada al sitio de inspección, en donde se abre, se saca del contenedor, se revisa el 100% de su contenido, se vuelve a cargar y se lleva nuevamente al patio. Esta operación tiene un valor entre US$200 y US$400. Además, el tiempo que se pierde en este proceso genera costos adicionales. 

De otra parte, del lado de los importadores, existen problemas de la legislación que no ayudan a dinamizar el papel de los empresarios. Por ejemplo, los trámites requeridos para dar aviso a la entrada de un buque a un puerto colombiano. En otros países, cuando un buque viene en camino, le informa a la autoridad aduanera que está en camino y que va a descargar. En Colombia solo se informa cuando se descarga y se pesa el último contenedor, porque si sobra o falta carga, la DIAN impone sanciones a los empresarios.

Estas y otras fallas del proceso logístico (ICA, Invima, etc.), hacen que en el país, por ejemplo, se tome entre 7 y 8 días sacar un contenedor del puerto, cuando, por ejemplo, el TLC con los Estados Unidos establece que deberían ser 48 horas.

Ecuador
Para Javier Diaz, Ecuador está en una situación complicada, dado que se le cayeron sus ingresos en un 50% y no pueden utilizar la tasa de cambio como instrumento, entonces la única solución es bajar importaciones, porque “si siguen a ese ritmo pueden llegar a un punto en el que no tendrían recursos para pagar lo que compran”.

El problema de la medida arancelaria que impone Ecuador es que Colombia le está vendiendo alrededor de US$2.000 millones al año, en el que el 96% de ese comercio, son productos manufacturados o agroindustriales, es decir, bienes con valor agregado. Contrario a lo que el país le exporta al resto del mundo, en el que solo el 30% tiene esa característica.

Fuente: Dinero.


No hay comentarios:

Publicar un comentario