jueves, 5 de febrero de 2015

Febrero 5 de 2015

Precio del crudo podría afectar la economía colombiana hasta 1,1%

En la presentación de resultados de 2014 del Grupo Bbva, Ángel Cano, consejero delegado de la compañía, habló sobre el impacto que sufrirá este año la economía colombiana, particularmente por el tema del precio del petróleo.

El ejecutivo resaltó que la baja del crudo afectará negativamente el crecimiento del país entre 1% y 1,1% frente al PIB que tenía previsto de 4,8%.

“Lo que teníamos previsto para Colombia era 4,8%. El petróleo trajo muchos más impactos en Venezuela, y Colombia es el siguiente país al que más le afecta, con un impacto negativo entre 1% y 1,1% en el crecimiento de la economía, con el precio como está ahora”, afirmó Cano.

Según el empresario, en unos pocos días el precio del barril ha subido US$10 y en pocos días llegó también a bajar US$35, por lo que la volatilidad está siendo muy grande.

Por otro lado, Latinoamérica durante el año anterior creció 0,3%, y para este año están apuntando un crecimiento de 0,8%, con petróleo incluido, por lo que se esperan unos mejores números.

Entre tanto, la compañía espera que la Alianza del Pacífico crezca 3,6% este año, “el potencial de esta Alianza lo estamos situando hoy en 4%, Colombia, Chile, Perú y México siguen profundizando sus relaciones financieras, lo cual es muy positivo”, agregó el consejero.

Al hablar de América del Sur, señaló que durante el año pasado se observó que volvió a ser el área más dinámica en cuanto a la actividad se refiere, con crecimientos por encima de 20% tanto en créditos como en recursos. A cierre de año, la tasa de mora repitió el 2,1% de los dos diciembres anteriores, con una cobertura de 138%. El área ganó US$1.135 millones el año pasado (+6,3% respecto a 2013). Si se excluye Venezuela de la comparativa interanual, el beneficio sería 13,1% mayor. Así mismo, América del Sur contribuyo con más de 13% de los ingresos totales del grupo gracias a una gestión de crecimiento y control de Mora.

Otro aspecto relevante para el Grupo durante 2014, fue que se presentó como un año crucial en la transformación del modelo de negocio, con la creación del área de Banca Digital, la evolución del modelo de distribución y la compra de Simple y Madiva. La gestión de los costos y el plan de transformación permiten generar ahorros de US$385 millones de euros en España y el Centro Corporativo.

Fuente: La República.



Ventas de Cemex Latam Holdings cayeron 13% el último trimestre 2014

El informe de cierre del ejercicio del año pasado mostró que Cemex Latam Holdings (CLH) tuvo una disminución de 1% en ventas al comparar 2014 con 2013, pues pasaron de facturar US$1.750 millones a US$1.725 millones. Al observar los resultados trimestrales, la variación es negativa en 13% pasando de US$462 millones a US$400, producto de las fluctuaciones en la tasa de cambio y los menores ingresos por proyectos de vivienda en Colombia.

Por el lado de los volúmenes, dieron a conocer que los consolidados de cemento, concreto y agregados, durante el 2014, se incrementaron en 5%, 8% y 18% respectivamente, frente al año anterior.

Carlos Jacks, director general ejecutivo de CLH, le dijo a LR que se anunció para 2015 un incremento de precios de 8% en el cemento empacado y de 5,5% en todos los productos de concreto.

Las ventas netas consolidadas en 2014 tuvieron un caída de 1% respecto a 2013, principalmente por las fluctuaciones de la tasa de cambio, ¿cuál es el plan de contingencia que tiene previsto la compañía para mejorar dichos resultados?
El anterior año tuvo efectos de menores ingresos de ventas en la parte de soluciones de vivienda nuestras y en 2013 participamos en la construcción directa del proyecto de viviendas gratuita que en 2014 no estaba. Además, los precios promedio en Colombia fueron menores al los del año anterior, entonces, esos dos efectos más las fluctuaciones de la tasa de cambio fueron los que marcaron estos resultados en las ventas.

Ahora iremos hacía adelante en todos los mercados, a nivel consolidado estamos viendo un crecimiento en volúmenes. Por otro lado, en el caso de los mercados principales como el colombiano, anunciamos un incremento de precios de 8% en el cemento empacado y de 5,5% en todos los productos de concreto . En 2015 viene la segunda ola de las viviendas gratuitas y como lo hicimos en 2013 vamos a participar en esa iniciativa.

¿Cuáles son las principales proyecciones que CLH tiene para 2015?
Nosotros le comunicamos al mercado un crecimiento a nivel consolidado de 3%, 14%, y 13% en cemento, concreto y agregados para este año completo. A nivel de Colombia, que es el país de desenlace, estamos muy confiados en el hecho de que el presupuesto aprobado tiene incluidos los programas de vivienda gratuita, los de primera y segunda ola de cuarta generación, y por el lado de los fondos de regalías, hay proyectos aprobados por casi US$2.000 millones, eso nos da confianza de que 2015 será un año de crecimiento.

En Colombia esperamos que la demanda crezca alrededor de 6% en cemento y 13% en concreto y agregados. En cuanto a Panamá, hacemos a un lado la construcción del Canal porque está entrando en su último año de consumo de cemento, por lo que lo vemos creciendo alrededor de 5% en el mercado de cemento, básicamente impulsado por la infraestructura, la línea dos del metro, unos proyectos carreteros, hidroeléctricas, entre otras cosas.

Y a Costa Rica lo vemos más estable y no esperamos un crecimiento en ese mercado este año, pues está en un nuevo Gobierno que aún no ha presentado el plan de infraestructura para los siguientes años.

¿Qué cree que le quedó pendiente por cumplir en 2014 y cómo espera hacerlo este año para mejorar los resultados?
Creo que hay que seguir consolidando nuestra estrategia de soluciones a los clientes, que va más allá de vender productos. Necesitamos seguir muy atentos al crecimiento, en donde nos enfocaremos en las inversiones de capacidad como la que estamos haciendo en Antioquia y como lo hemos hecho con las distintas plantas de concreto. Por ejemplo, pasamos de 19 a casi 70 en tres años. Además, creemos que es importante prepararnos bien para hacer una oferta completa en los proyectos de infraestructura que están por iniciar, más allá de productos, el tema es colocar el pavimento, vender el puente o el túnel prefabricado, es decir, hacer una oferta mucho más amplia.

En comparación con otros países en los que tienen presencia, ¿cómo ve a Colombia?
Colombia es el país que tiene mayor potencial de crecimiento como mercado, tiene un consumo per cápita bajo y unas necesidades de vivienda e infraestructura altas, pero hay una nueva conformación institucional para hacer que la infraestructura crezca, de los países el que más ha crecido es Panamá y el que más potencial tiene es Colombia.

Con un panorama de recorte en crecimiento, ¿a qué apostarle?
Nosotros en el sector no vemos una caída de crecimiento ni mucho menos, la construcción es un compromiso que el presidente Juan Manuel Santos ha manifestado y por eso tiene financiados recursos para vivienda e infraestructura en su presupuesto.

¿Hay proyectos para entrar con operaciones a nuevos mercados? ¿Cuáles?
Por ahora no, simplemente acompañar el crecimiento de los mercados donde estamos y seguir observando oportunidades fuera, y si aparece un atractivo y que cumpla con nuestros criterios de inversión lo estaríamos evaluando.

La opinión

José David López
Analista de asesorías e inversiones
“Si bien Cemex presentó una reducción en sus ventas, se ve un potencial alcista con la mirada puesta en el sector”.

Fuente: La República.



Ahorrar es una meta que las personas se ponen para cumplir sus objetivos financieros y proyectos, como lo es la adquisición de algún bien, estudiar o salir de vacaciones.

Muchos usuarios del sistema deciden ahorrar mes a mes un porcentaje de su salario en una cuenta de ahorros, fondo de empleados, etc. Pero la mayoría se valen también de otros métodos para que ese porcentaje que deciden ahorrar sea mayor.

Según la encuesta global de Nielsen sobre la Confianza del Consumidor e Intenciones de compra al cuarto trimestre de 2014, para ahorrar y luego de cubrir los gastos, los colombianos, con una participación de 40%, compran marcas de comestibles más económicas para llevar adecuadamente las finanzas del hogar. En segundo lugar, con una participación de 39%, reducen el consumo de comida para llevar; y en tercer lugar, con 34%, está la disminución de salidas de entretenimiento.

De acuerdo con José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario, “el manejo del ahorro a veces se hace de manera ineficiente, los activos deben invertirse para poder generar un valor adicional, de lo contrario las cosas pierden valor”.

Un ejercicio que recomiendan hacer los expertos en el momento de comprar algo es cuestionarse: ¿lo quiero o lo necesito?, esto ayudará a mantener las finanzas saludables.

Otro aspecto es que hay que recordar que el ahorro es un tema central para mantener bien su bolsillo, ya que es precisamente lo que dará la posibilidad de reducir o pagar las deudas, para posteriormente construir el patrimonio. Uno de los primeros errores que cometen los consumidores es no tener claro cuánto dinero ingresa a su hogar y cuánto de eso gastan. Una equivocación, por falta de educación financiera, aunque es fácil de solucionar con un presupuesto, se convierte en el mayor dolor de cabeza para algunos.

Y es que contar con un presupuesto, además de organizar las finanzas, permite ahorrar y de esta manera generar un excedente. Sin embargo, no hay que guardarlo todo, pues el segundo error que cometen las personas es mantenerlo debajo del colchón o en la cuenta de ahorro sin utilizarlo, un hecho que en la medida que pase el tiempo, por lo general, tiende a depreciar la moneda, por eso es mucho más recomendable invertirlo. Según la encuesta de Nielsen, entre los métodos que menos usan los colombianos para ahorrar, está: usar el carro con menos frecuencia, con 11%; buscar menos ofertas de préstamos hipotecarios, créditos, etc., con 10%; y en la última posición está reducir el uso del cigarrillo, con una participación de 6%.

Por último, para llevar un ahorro controlado, no haga de las tarjetas de crédito una forma de vida. Los especialistas recomiendan utilizar el siguiente sistema para obtener resultados favorables en sus finanzas: 70% gastos, 20% pago tarjetas y 10% ahorro.

Recuerde tener también un plan de inversión
Otros de los métodos que usan los colombianos para ahorrar, es un menor gasto en ropa nueva, con 31%; el ahorro de gasolina y electricidad tiene una participación de 28%; y le sigue la reducción de gastos de salidas a vacaciones o descansos cortos, con 27%; mientras que el consumo de alcohol cuenta con 15%. Por último, recuerde que ahorrar no es suficiente sino se protege, y la única forma que tiene para blindarlo de la inflación y para incrementarlo es a través de la ‘inversión inteligente’. De lo contrario, según los expertos, no logrará una mayor rentabilidad, por lo tanto, un buen plan financiero debe incluir siempre este aspecto como tema central.

Las opiniones

José Manuel Restrepo
Rector Universidad del Rosario
“El manejo del ahorro, a veces se hace de manera ineficiente, los activos deben invertirse para poder generar un valor adicional, de lo contrario las cosas pierden valor”.

Munir Jalil
Economista jefe de Citibank
“Los colombianos han empezado a preocuparse más por ahorrar, y lo hacen a través del día a día, cuidando sus gastos o guardando un porcentaje de su salario”.

Fuente: La República.



Diversificación a fondo

Todo parece indicar que los fondos de pensiones hicieron la tarea en 2014. ¿Cómo lo lograron en medio de la turbulencia?

Los fondos de pensiones la hicieron bien el año pasado, a diferencia de 2013, cuando los efectos de la turbulencia generada por la Reserva Federal hicieron que los inversionistas institucionales del mundo registraran pérdidas importantes en la valoración de sus portafolios. En 2014, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) hicieron una adecuada gestión de los portafolios administrados; por eso, pese a la caída de los principales índices accionarios y los resultados moderados en el mercado de deuda pública, obtuvieron rendimientos importantes en los portafolios administrados. 

Como es sabido, desde 2011 existe en Colombia un “esquema de multifondos”, el cual permite que los trabajadores realicen inversiones de acuerdo a su nivel de riesgo y a los años faltantes para obtener la pensión. Así pues, existe un portafolio conservador, caracterizado por tener inversiones de menor riesgo y, por esa vía, de menor retorno; uno agresivo, el cual tiene un porcentaje mayor de acciones, las cuales son más riesgosas dada su mayor volatilidad y uno moderado o de riesgo intermedio. En esta última opción (fondo moderado) está la mayor parte de los afiliados del Régimen de Ahorro Individual.

Los resultados señalan que en 2014 el fondo conservador tuvo rendimientos de 9,56%, el moderado de 10,85%, mientras el de mayor riesgo de 10,63%. Es decir, que pese a la dramática caída en el precio de algunas petroleras y al pobre desempeño de los mercados en Colombia, los fondos de pensiones pasaron el año con buenas calificaciones.

Las razones
Según Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, la gestión activa de las AFP explica este hecho. De otra parte, se destaca que las reformas regulatorias, –todavía incompletas– impulsadas y sintetizadas en una serie de estudios elaborados por el Emisor, ampliaron el horizonte de inversión y motivaron en los últimos años una mayor diversificación internacional de los portafolios administrados. Teorías de diversificación del portafolio dicen que no es bueno tener todos los huevos en la misma canasta, por ello es positivo que las inversiones pensiónales no estén exclusivamente en pesos. 

De esta forma, al tomar como ejemplo el fondo moderado, es posible chequear la evolución del porcentaje del mismo en dólares, que en enero de 2013 era de 12% y para enero de 2014 fue de 17,3%, mientras que ya para noviembre de 2014 estaba en 22,8% (ver infografía “en el último año...”). Este movimiento, además, permitió beneficiarse de alguna manera de la devaluación del peso, que estuvo alrededor de 25% el año anterior.

Fuentes consultadas por Dinero sostienen que el factor que explica los buenos resultados es la recomposición de los activos nacionales. Específicamente la desinversión en petroleras iniciada en 2013, pues empresas como Ecopetrol (que tuvo una caída de 44,8%) no tuvieron un buen año. Además, las AFP mantuvieron la inversión en acciones a las que les fue bien el año pasado. Sin embargo, la evolución de las inversiones en acciones de compañías petroleras u otras similares no ha sido revelada por el gremio de los fondos de pensiones. 

Un hecho que merece atención es la evolución de los fondos de capital privado, que seis años atrás eran algo extraño en el todavía rezagado mercado colombiano. Datos de la Superintendencia Financiera con corte a noviembre de 2014 revelan la evolución positiva que han tenido estos en el fondo moderado, que en 2010 no llegaban a 2% del total de portafolio, pero que en 2014 superaron 5%.

Seguimos a medias
A la diversificación de portafolios pensionales de inversión con buenos resultados en su gestión le falta el gran empujón para mejorar los pobres niveles de cobertura pensional: una reforma pensional estructural que revise temas que han sido ampliamente documentados. Las recomendaciones que reveló recientemente la Ocde deben ser materializadas más allá de una Comisión de Reforma Pensional. Ese fue el reto que enfrentó sin éxito el exministro Rafael Pardo y la oportunidad que tiene Lucho Garzón de hacer historia.

Sancionada ley de información
Finalizando 2014 se expidió la Ley 1748 de 2014, iniciativa impulsada por el Representante David Barguil. Esta Ley obliga a los fondos de pensiones a presentar trimestralmente a sus afiliados, información del capital ahorrado, el monto de los intereses devengados, las cotizaciones recibidas y, además, el afiliado podrá solicitar en todo momento la proyección de la expectativa pensional a la AFP a la que se encuentre afiliado.

Se reabre debate
Un documento de Álvaro Pedraza, exfuncionario de Asofondos y ahora investigador en el Banco Mundial, reabrió el debate por el tema de la rentabilidad mínima en las pensiones. Esta se calcula con una fórmula que tiene como base una referencia definida por la Superfinanciera y el promedio de los resultados de los cuatro fondos. Cuando los rendimientos financieros de alguna AFP están por debajo del valor calculado con esa fórmula, esta debe responder con su patrimonio por esas “pérdidas”. 

Pedraza probó, una vez más, que el hecho de que la rentabilidad mínima dependa del promedio de las AFP hace que estas actúen siguiendo a las demás; generando así un efecto “manada” en este mercado. Esto quiere decir que adopten estrategias homogéneas.

Cabe destacar que en 2013 el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, asustó a los operadores del mercado colombiano al anunciar la modificación de esta fórmula. Casi dos años después del anuncio, se sigue esperando dicho cambio.

Fuente: Dinero.



Conpes aprobó el Plan Nacional de Desarrollo

El articulado del proyecto de ley se presentará este viernes 6 de febrero a consideración del Congreso de la República.

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobó el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 ‘Todos por un nuevo país’, que contempla una serie de estrategias para reducir las brechas sociales, lograr una paz duradera y sostenible y aumentar la calidad de la educación.

Se incluyeron temas como la financiación del Metro de Bogotá, la realización del censo de población en el 2016, lograr la cobertura universal en educación media y la jornada única de educación.

El director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz, dijo que el Plan es histórico y realista.

“Este es un Plan histórico, construido por primera vez desde las regiones”, afirmó el director del DNP. Para la construcción de la propuesta, que será llevada este viernes al Congreso de la República se visitaron los 32 departamentos del país y Bogotá, donde se escucharon a las autoridades locales y regionales, a la comunidad, a la academia y a grupos étnicos, entre otros.

Reducir la pobreza, que actualmente se ubica en 30,6 por ciento, eliminar las ‘trampas de los promedios’ -que esconden situaciones inquietantes en algunas regiones- mejorar la infraestructura física y aumentar los niveles de conectividad hacen parte del Plan del cuatrienio.

“Hemos priorizado con la Nación y las regiones las obras de inversión y hemos construido un Plan realista que promueve la equidad y la inclusión”, dijo Gaviria Muñoz al terminar la reunión con el presidente Juan Manuel Santos y el equipo ministerial.

“Este es un momento para continuar fortaleciendo las políticas de buen gobierno, de eficiencia en el gasto y de austeridad”, subrayó el director del DNP, tras ratificar su solicitud a los mandatarios nacionales, regionales y locales la necesidad de hacer rendir al máximo cada peso.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que el Plan Nacional de Desarrollo es coherente con la situación fiscal del país.

Fuente: Dinero.


Ecuador desmontará salvaguardia a Colombia

Los viceministros de Comercio Exterior de Colombia, Mariana Sarasti, y de Ecuador, Genaro Baldeón, llegaron en la noche anterior a acuerdos que permiten implementar los preacuerdos de la reunión de ministros del 14 de enero.

Según informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se acordó lo siguiente:

1. El desmonte de la salvaguardia cambiaria, impuesta por Ecuador a Colombia el 5 de enero de 2015. De acuerdo con el compromiso asumido por el gobierno ecuatoriano, la medida dejará de estar vigente a más tardar el próximo 27 de febrero. 

Ecuador se comprometió a que después de dicha fecha, en caso de imponer nuevas medidas, éstas no dejarán a las exportaciones colombianas en condiciones menos favorables que las del resto del mundo.

2. El gobierno ecuatoriano accedió a eliminar el arancel vigente para 977 subpartidas, correspondiente a materias primas y bienes de capital que Colombia exporta al vecino país. Esta decisión, que está vigente a partir de hoy 4 de febrero 2015, sumada a la exclusión que Ecuador puso en efecto el 21 de enero pasado, significa que cerca del 70% de las líneas arancelarias y el 50% del valor exportado a Ecuador quedará con arancel de 0%.

3. Se logró el cierre de la negociación del Addendum al Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) entre los dos países, que constituye un marco jurídico estable que facilitará los procedimientos de certificación de calidad para los productos colombianos que se exportan a Ecuador. Este acuerdo promete facilitar el proceso de ingreso de los productos colombianos a ese país y tendrá un impacto especialmente positivo para las Mipymes exportadoras.

4. Colombia se comprometió con Ecuador a permitir la importación de 80.000 toneladas de arroz blanco desde esa nación, lo que implica un avance hacia el cumplimiento de los compromisos asumidos por el país hace más de dos décadas como miembro de la Comunidad Andina. Vale mencionar que la CAN es uno de los acuerdos que más ha contribuido a la internacionalización de nuestras empresas y a la diversificación de exportaciones.

Ecuador es el mercado más importante para las exportaciones colombianas de valor agregado después de Estados Unidos y una nación con la que tenemos profundos vínculos históricos. 

Fuente: Dinero.


500 millones de flores llegarían a EE.UU en San Valentín

“Esperamos que en San Valentín aumente el precio de la flor en Estados Unidos; no solo la cantidad que se va a exportar, aproximadamente el 12 % de la producción del año en un solo día”, dijo el Ministro Aurelio Iragorri.

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, junto con el Embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, visitaron el martes el cultivo de Flores Esmeralda y la empacadora de aguacates Hass Colombia, en el municipio de La Ceja, El Retiro (respectivamente), Antioquia.

El Ministro destacó el buen momento que vive la floricultura colombiana y las expectativas con la llegada del día de San Valentín en Estados Unidos: “La industria de las flores en Colombia es una de las más organizadas, todos sus trabajadores están formalizados y van a exportar en los próximos días, para San Valentín, un aproximado de 500 millones de flores, lo que equivale a 30 aviones jumbos con productos colombianos hacia Estados Unidos”.

De esta manera el Ministro destacó que al sector floricultor como una muestra de que en el sector agropecuario se puede generar una vida digna para los campesinos.

“Esta industria sufrió mucho por el tipo de cambio, por las crisis económicas en EE. UU., pero este año es particular porque hay una recuperación económica en los consumidores y eso supone el incremento el número de cantidades vendidas de flores. Las condiciones económicas dan para que este producto sea tenido en cuenta no solo para San Valentín, sino para el resto del año como un artículo de consumo”, explicó Iragorri Valencia.

Sobre el mercado en Estados Unidos, el alto funcionario adicionó que “su economía está creciendo después de que tuvo dos años de recesión, esto hace que la flor, que no es de la canasta familiar y que tienen implicaciones en los sentimientos de las personas, se incremente la compra y el precio del producto, pero debemos esperar”.

Al final del recorrido, el Ministro aseguró que trabajará de la mano con Asocolflores para fortalecer temas de comercilización, apalancamiento de la asistencia técnica, se abran mercados hacia Asia y se aproveche el TLC con Corea. 

Esta visita se logró luego de que Ximena Agudelo Carmona, una trabajadora de flores en el cultivo Esmeralda, enviara una carta al Embajador Whitaker, en la que lo invitaba a conocer La Ceja, la belleza de las flores que se exportarán a Estados Unidos y el cultivo donde trabaja hace más de un año.

Flores, en su cuarto de hora
Actualmente Colombia es el segundo exportador de flores del mundo por detrás de Holanda, y el primer proveedor de flores de Estados Unidos. Además, exporta el 95 % de la producción a 90 países y es el mayor productor mundial de claveles.

Según los registros del ICA, en 2014 se reportaron 6.956,07 hectáreas sembradas: el 71,92 % se ubica en Cundinamarca y 26,18 % en Antioquia.

El municipio de Madrid, Cundinamarca, es el principal productor nacional con el 13 % del área, seguido por El Rosal (8 %) y La Ceja, Antioquia (7,8 %).

Los principales destinos en el exterior de las flores colombianas son: Estados Unidos, 76 %; Rusia, 5 %; Japón, 4 %; Reino Unido, 3 %; Canadá, 3 %; Holanda, 2 %; España, 2 %; y otros países, 5 %.

Las principales exportaciones de flores colombianas son: rosa, 30 %; claveles, 15 %; chrisantemos, 7 %; miniclaveles, 4 %; altromeria, 2 %; y otros, 35 %.

Durante 2013 se exportaron US $1334 millones, se generaron 130.000 empleos formales (directos/ no directos), de los cuales el 65 % son mujeres (25 % del empleo rural femenino formal). Además, 600.000 colombianos dependen.

Fuente: Dinero.


Rumores sobre Pacific Rubiales son injustificados: R. Pantin

El máximo directivo de la petrolera habla en exclusiva con Portafolio sobre la situación de la empresa. Asegura que tienen las herramientas necesarias para navegar en esta crisis marcada por la volatilidad de los precios.

Si hay una acción en el mercado local que se haya visto particularmente golpeada con la caída de los precios del petróleo es la de Pacific Rubiales.

Desde junio del año pasado cuando el barril del crudo, tanto en Londres como en Nueva York, se cotizaba por encima de los 100 dólares, la acción de la petrolera se transaba en 41.480 pesos en el mercado colombiano.

Pero, desde que empezó la caída de los precios internacionales, en junio del año pasado, la acción inició un proceso de desvalorización que hoy la tiene por debajo de los 8.000 pesos.

No es la única empresa que ha sufrido con esta coyuntura. Pero, al menos en el mercado local, es la que más ha sentido el golpe.

Las versiones que explican este fenómeno son diversas.
Algunos analistas consideran que la empresa tiene un nivel de deuda muy alto y que la coyuntura de bajos precios, con la consecuente disminución en el flujo de caja, podría llevarla a una cesación de pagos.

Esta preocupación se vio acentuada tras la declaración de ‘default’ de Gran Colombia Gold, una minera que comparte dueños con Pacific Rubiales.

A esta circunstancias se le sumaron cuestionamientos con respecto a la extensión del contrato que la empresa tiene con Ecopetrol para operar campo Rubiales, el de mayor producción para Pacific, y la intranquilidad generada por la declinación de la producción, las bajas reservas y las dudas sobre la capacidad de la empresa para ejecutar el plan de reducción de costos, anunciado a finales del año pasado.

Esta serie de informaciones generaron una gran incertidumbre en torno a la empresa, que incluso vino acompañada de rumores sobre la permanencia de Pacific Rubiales en Colombia.

Es en ese contexto en el que el CEO de Pacific Rubiales, Ronald Pantin, rompe su silencio para aclarar punto por punto las preocupaciones sobre la mayor productora privada de crudo del país.

¿Cómo asume lo que ha sucedido con los precios del petróleo?
Con tranquilidad. Esta es la séptima vez a lo largo de más de 40 años de carrera profesional que he tenido que enfrentar circunstancias parecidas. Por eso es que reaccionamos primero que nadie a los cambios.

¿A qué se refiere?
A que en Pacific empezamos a tomar medidas para enfrentar la nueva realidad. Hemos estado empeñados en un proceso de reducción de costos, de manejo de pasivos y de venta de activos no esenciales para fortalecer nuestra posición.

¿Podría ser más preciso?
Toda la deuda importante que teníamos a corto plazo la pasamos a largo plazo. Debemos en bonos la suma de 4.000 millones de dólares que se vencen en los años 2019, 2021, 2023 y 2025, con lo cual tenemos despejado ese horizonte durante un buen tiempo.

¿Qué más han hecho?
Tenemos una deuda bancaria que estaba en unos 600 millones de dólares. Estamos pagándole a la banca colombiana esta semana algo más de 100 millones de dólares que estaban en pesos y nos permite aprovechar lo sucedido con la tasa de cambio. También tenemos una obligación relacionada con el proyecto de Petroeléctrica de los Llanos y que va a quedar en cabeza de Pacific Midstream, una compañía de la cual vendimos un 43 por ciento en diciembre a la IFC del Banco Mundial. En resumen, en ese par de operaciones vamos a recortar obligaciones en unos 240 millones de dólares.

¿Y no van a requerir más préstamos?
No. Todo nuestro programa de inversiones de este año, que sufrió un recorte importante y similar al que se ve en otras compañías de nuestro sector, lo vamos a financiar con la caja propia de nuestras operaciones, dentro de un escenario de precios realistas.

Hablando de precios ¿cuál es su análisis?
Creo que el mercado va a tener la forma de una V y no de una U, más allá de las volatilidades propias del día a día. El motivo fundamental es que ya se empiezan a ver los efectos de la crisis. En Estados Unidos, cuyo aumento en producción es el principal causante del exceso de oferta, los taladros en operación han bajado 24 por ciento a los niveles de enero del 2012. Eso es información pública.

¿Cuál será el efecto de esa reducción?
Que la producción va a comenzar a bajar. No en forma inmediata sino en unos meses, en la medida en que los pozos que están operando empiecen a declinar, algo que en el caso del petróleo de esquisto pasa muy rápido. Calculo que el cambio de tendencia se va a ver hacia mediados del año. Y en otras partes del mundo empezará a suceder algo similar.

¿Vamos a volver, entonces, a los precios altos?
Nadie lo sabe. Igual, nosotros no estamos trabajando con ese supuesto. Nuestros cálculos son de un valor de barril de crudo WTI de 45 dólares en promedio en este trimestre, de 50 en el segundo, de 55 en el tercero y de 60 dólares en el cuarto.

¿Y en ese escenario cómo le iría a Pacific Rubiales?
Seguiremos siendo una compañía sólida, generando un Ebitda de 1.500 millones de dólares este año, al igual que importantes utilidades netas.

No faltan los analistas que dicen que si el petróleo se queda en 30 dólares, estarán en problemas serios…
Si el crudo llega a ese nivel, la lista de empresas petroleras en problemas va a ser muy larga. Y con seguridad que no vamos a estar entre los primeros de la fila, entre otras porque vamos a disminuir nuestro costo de producción a 26 dólares por barril.

Quienes los miran también cuestionan sus planes de producción…
Me remito a las cifras reales. El año pasado extrajimos 148.000 barriles de petróleo diarios en promedio y este año llegaremos a 162.000. Yo diría que es la única compañía privada en Colombia que va a crecer en forma importante en este campo.

¿Por qué cree que el mercado bursátil los ha castigado tanto?
Tal vez porque comenzamos con el plan de reducción de costos y generación de caja desde el trimestre pasado y eso se interpretó mal. Cuando uno tiene un nivel de actividad tan grande como el nuestro tiene que parar la ola antes de que la inercia lo avasalle. También hay análisis que parten de bases equivocadas y suponen que uno no reacciona ante menores ingresos.

¿Qué hicieron?
Redujimos actividades, personal externo, no renovamos contratos a término fijo y hablamos con los contratistas para revisar costos y condiciones de pago por sus servicios. Hoy en día, puedo decir con mucho orgullo que estamos fortalecidos. Por eso estamos tranquilos.

¿Y qué hay de las condiciones que tienen los bonos con respecto al Ebitda que da Pacific?
Esos términos dicen que no podríamos aumentar nuestro endeudamiento a más de 3,5 veces el Ebitda. Si generamos 1.500 millones de dólares podríamos subir a más de 5.000 millones en préstamos. Pero reitero que no necesitamos más créditos.

Otros rumores están relacionados con el incumplimiento de un pago por parte de Gran Colombia Gold…
Pacific Rubiales no tiene nada que ver con esa compañía. Hay un par de nuestros directores que son socios. Pero yo no sé ni siquiera dónde están sus oficinas.

Están reduciendo la exploración…
Así es, pero tenemos 13 años de reservas. En estos momentos esa no es mi prioridad porque el colchón es grande. Cuando el escenario se aclare, volveremos a reactivar planes.

¿Cómo le responde a los rumores?
Con la verdad. Lo que puedo afirmar es que el riesgo de que Pacific Rubiales no cumpla con sus obligaciones, ya sea con personas, proveedores o entidades financieras es cero. Tenemos un equipo gerencial experimentado, profesional, que sabe cómo hacer las cosas. Además hay que recordar que nos cubren 36 analistas y la inmensa mayoría nos ve bien.

¿Qué hicieron con las ventas de activos?
El año pasado vendimos el 5 por ciento de Ocensa, que era propiedad de Petrominerales, por 380 millones de dólares e hicimos lo de Pacific Midstream, por 320 millones de dólares. Nuestra posición de caja es muy saludable.

¿Qué pasaría si el petróleo cae otra vez por debajo de los 45 dólares?
Podríamos vender más de Pacific Midstream o salir de Puerto Bahía. No está planeado, pero el mensaje es que tenemos opciones. A todo lo anterior se le agrega una línea de crédito aprobada y comprometida por mil millones de dólares que podemos usar cuando queramos. Insisto, no está programado hacerlo tampoco, pero nos da tranquilidad contar con ella.

Se acerca la reversión de Campo Rubiales. ¿Pone en entredicho el futuro de la empresa?
Hace un par de años Rubiales significaba el 55 por ciento de nuestra producción. Hoy representa cerca de la tercera parte. No solo hemos podido asumir la declinación de ese campo, sino que hemos logrado crecer mucho en otros sitios. Así nos pasa en las áreas que vinieron con la compra de Petromagdalena, Petrominerales o CNC. Y tenemos casos como los de Quifa que ha crecido muchísimo y CPE6 al que le vendrá su tiempo. Además, hemos crecido mucho en crudos livianos. En resumen, nuestra producción récord fue en enero, no hace meses ni años.

¿Cómo va lo de México?
Es como abrir una especie de cápsula del tiempo. Tienen reservas que son más de diez veces las de Colombia y áreas que prometen muchísimo. Las condiciones que proponen son muy similares a las de aquí y hay posibilidades en servicios que son muy interesantes también. En resumen, nos atrae mucho porque creemos que hay un inmenso potencial si uno hace la tarea, y nosotros la sabemos hacer.

¿Cuál es el esquema?
Estamos en una sociedad con el Grupo Alfa que es muy prestigioso y serio. Y pensamos que nos puede ir tan bien como en Colombia, en donde también tuvimos un muy buen socio, como es Ecopetrol. Por eso estamos mirando prospectos que son muy atractivos.

¿Cómo se van a financiar las inversiones?
Están abiertas todas las posibilidades. Podemos acudir al mercado de capitales mexicano, salir a bolsa o conseguir financiación. Se trata de una compañía independiente en la que tenemos una participación importante y que genera mucho interés.

¿Qué mensaje les envía a los inversionistas de Pacific?
Que estén tranquilos. Tenemos la situación bajo control y vamos bien, incluso en estas circunstancias. Es verdad que no seremos tan rentables como cuando el barril estaba a 100 dólares, pero esa es una realidad que nos toca a todos. Aun así, nuestras cifras son sólidas y ya los hechos demostrarán que esta oleada de rumores y nerviosismo que se ha visto expresada en la bolsa realmente no tiene justificación alguna.

LO QUE DICEN LAS ANALISDEL VALOR DE PACIFIC EN BOLSA 
Las últimas recomendaciones de las principales empresas analistas bursátiles han revisado a la baja el precio objetivo de la acción.

En promedio, las 27 analistas que siguen el comportamiento de la acción de Pacific en la Bolsa de Colombia le dan un valor a este título de 18.443 pesos, una cifra por encima de la cotización actual de la compañía.

Sin embargo, los balances son bastante dispares, mientras firmas como Credit Suisse, cuya última actualización fue publicada el pasado 26 de enero, consideran que la acción vale menos de dos mil pesos; otras como Barclays, cuya última actualización fue en octubre del año pasado, consideran que el valor de la empresa en Bolsa es superior a los 48.890 pesos.

Fuente: Portafolio.



Ecopetrol vendería su parte en Invercolsa

Fuentes de la empresa, citadas por ‘Bloomberg’, dicen que EEB y EPM estarían interesadas. La suma superaría su valor en libros.

Ecopetrol estaría buscando ganar una jugosa suma de dinero con la venta del 43 por ciento de su participación accionaria en Invercolsa, una firma dedicada a invertir en proyectos de transporte y distribución de gas en Colombia.

De acuerdo con la información de Bloomberg la suma que espera recaudar la empresa por sus acciones en esta empresa supera los 450 millones de dólares, cuatro veces más de su valor en libros.

El reporte de la agencia de noticias cita dos fuentes de la empresa con conocimiento directo en el tema, que pidieron no ser identificadas por la confidencialidad del proceso.
Además explica que varias compañías han manifestado su interés en comprar, entre ellas, Empresas Públicas de Medellín y la Empresa de Energía de Bogotá.

“Una demanda fuerte podría llevar a un proceso de subasta competitiva por estas acciones”, explica el reporte.

Desde el año pasado Ecopetrol inició un proceso de desinversión en activos no estratégicos, que incluye acciones de la petrolera en la Empresa de Energía de Bogotá, Interconexión Eléctrica S.A. ESP y, recientemente, Invercolsa.

La venta de la participación de la empresa en estas compañías podría sumar cerca de 1.100 millones de dólares.

Invercolsa tiene un valor en libros de 269 billones de pesos, cerca de 113 millones de dólares.

ALERTA FITCH POR CALIFICACIÓN DE ECOPETROL 
La agencia Fitch Ratings informó que el efecto de los bajos precios del petróleo sobre el flujo de caja de la compañía podría deteriorar sus cuentas, y, en consecuencia, la calificadora consideraría disminuirle la nota.

“Un aumento en el apalancamiento más allá de las expectativas de Fitch, el rendimiento operativo débil que resulta entre producción y reservas de nivel inferior a cinco años o un producto con precio en recesión aguda y prolongada puede resultar en acciones negativas que debilitan el vínculo entre las calificaciones de Ecopetrol y la del soberano”, dijo José Luis Rivas, director asociado de Fitch.

Fuente: Portafolio.



Por el TLC entrarán 63 mil toneladas de arroz

En junio llegará primer contingente del año de arroz de EE. UU.
Un total de 63.131 toneladas de arroz entrarán durante este primer semestre, como resultado de la subasta que da el derecho a importar a Colombia este cereal estadounidense, con cero arancel.

Los meses de abril, mayo y junio son de relativa baja oferta de arroz en Colombia, por lo que este volumen entra a suplir la posible escasez que llegue a presentarse.
Por otra parte, evita que esta llegue para la cosecha nacional del grano, que empieza a recogerse en el mes de julio.

Las importaciones desde los Estados Unidos, que totalizarán 90.152 toneladas de arroz blanco, cuyos derechos se entregan a través del sistema de subasta, son administradas por una compañía comercial de exportación (ETC) llamada Colombia Rice Export Quota (Col–Rice).

El día de una subasta esta empresa acepta las ofertas que especifican la cantidad de derechos de cuota y el precio por tonelada y asigna el contingente a los oferentes que presenten el precio más alto.

Por su parte, las utilidades netas que deja el negocio se reparten por partes iguales para los inversionistas colombianos y estadounidenses, accionistas de Col–Rice.
Solo los negocios del año pasado le dejaron a la parte colombiana 28.000 millones de pesos.

“Estos recursos son administrados por la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), como una cuenta aparte, y tienen destinación específica, avalada por el Ministerio de Agricultura”, indicó Rafael Hernández, gerente del gremio agrícola.

Con las utilidades anotadas, se está financiando la compra de los equipos para la puesta en marcha del programa Amtec (de producción y productividad arrocera) y la construcción de una planta de secamiento, almacenamiento y trilla de arroz en el municipio de Pore (Casanare).

La primera fase del proyecto tendrá una capacidad de secado y almacenamiento de unas 27.000 toneladas, mientras que la segunda comprende el proceso de trilla (descascarar el arroz paddy para obtener arroz blanco).

Según el departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda), los agricultores estadounidenses cultivan toda clase de arroz –grano largo, mediano y corto–, así como variedades aromáticas y ‘especiales’.

En área, suman 998.000 hectáreas, cuya producción (8,6 millones de toneladas) se consume casi en su totalidad en los Estados Unidos (85 por ciento), mientras que el 15 por ciento restante, unas 150.000 toneladas, se destina a la exportación hacia otros mercados.

De acuerdo con el gremio arrocero estadounidense (USA Rice Federation), sus asociados producen cerca del 2 por ciento de la oferta mundial anual del cereal.

En 2014, Estados Unidos fue el noveno productor mundial.

Fuente: Portafolio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario