miércoles, 4 de febrero de 2015

Febrero 4 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP cierra con apreciación del 1,99%

Ayer  se negociaron $183.551,25 millones en 4.641 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el martes en 1.436,19 unidades, con un aumento del 1,99% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 5,08%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 3,09% a 1.070,22 unidades, y el COLIR subió 1,91% a 906,23 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $60.276,61 millones (variación positiva en su precio del 10,82% a $2.305,00). También se destacaron en este aspecto, PREC ($23.217,54 millones, con cambio positivo en su precio del 23,19% a $8.500,00) junto con PFBCOLOM ($11.503,66 millones, con cambio negativo en su precio del 0,70% a $28.220,00).

Por su parte, PREC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 23,19%, con cierre de $8.500,00. También se destacó por su apreciación; ECOPETROL, cuyo precio creció un 10,82% a $2.305,00; y CNEC, que ascendió un 9,73% a $7.670,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue POPULAR, con una variación negativa del 6,25% a $450,00. También se presentó depreciación en: MINEROS (con una variación negativa de 3,76% a $1.920,00) y VALOREM (con una variación negativa de 2,06% a $380,00).

Fuente: BVC.



Producción de Colombia, la más golpeada con bajos precios

A pesar de la reciente recuperación en la cotización del barril de petróleo, la Agencia Internacional de Energía (IEA) asegura que el país tiene problemas operativos que afectan a las empresas.

Desde el pasado viernes los precios del crudo han probado lo que podría ser la primera señal de una reactivación en las cotizaciones internacionales (ver recuadro).

Pese a esto, una alza en los precios no es lo único que requiere el país para reavivar el optimismo con relación a su producción petrolera.

Del más reciente reporte de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) se concluye que la caída que han experimentado los precios del petróleo podría golpear a la producción nacional de hidrocarburos más de lo previsto.

La IEA estima que este año el país alcanzará una producción de 930.000 barriles promedio diario. La cifra no solo es inferior al millón esperado por el Gobierno Central, sino que estaría casi 60 mil barriles por debajo de la extracción promedio registrada el año pasado.

Además, al revisar las estadísticas de los 33 países analizados por la Agencia, queda en evidencia que con respecto al reporte de diciembre del año pasado Colombia es el país en el que más se redujo el pronóstico de producción.

Mientras en enero la IEA estimaba que la extracción de petróleo de Colombia para el 2015 se ubicaría en 1,1 millones de barriles promedio diario, en la actualización del pronóstico, la entidad bajó su perspectiva en cerca de 180.000 barriles promedio diario.

La razón, explica el análisis, tiene que ver con que los productores en Colombia, además de tener que lidiar con una reducción en el precio del barril, enfrentan una serie de problemas internos en sus operaciones.

“A pesar de que Colombia tiene el potencial para incrementar sus resultados, el país vio erosionar su producción en el 2014, principalmente debido a la inestabilidad política recurrente y a los ataques a los oleoductos”, explica la IEA.

Además del tema político, con respecto a Colombia, la Agencia asegura que hay preocupación por cuenta de “deslucidos resultados en materia de exploración y problemas operacionales en campos maduros” que llevan a revisar a la baja el pronóstico para Colombia.

Esto ya se ha visto reflejado en las proyecciones de las mayores productoras de petróleo del país.

Por un lado, Ecopetrol anunció una caída en la producción del 25 por ciento y redujo su plan de inversiones en cerca de 2.700 millones de dólares.

Mientras tanto, Pacific Rubiales recortó en 32 por ciento las inversiones de capital planeadas para el 2015 y bajó también el pronóstico de producción.

DIAGNÓSTICO RECURRENTE
En teoría, la Asociación Colombiana del Petróleo, el gremio que reúne a las principales operadoras del país, es más optimista que la Agencia Internacional de Energía, pues estima que en el 2015 el país alcanzará una producción de 1’022.000 barriles promedio diario.

Sin embargo, el gremio también coincide en el diagnóstico presentado por la entidad internacional. Incluso, en su último reporte la ACP condicionó el cumplimiento de esta meta a que no se presenten “atentados a las operaciones, bloqueos por parte de las comunidades, demoras en las licencias ambientales, ni mayores caídas en el precio del petróleo para el segundo trimestre del año”.

En efecto, con respecto al informe de la Agencia, el presidente de la ACP, Francisco Lloreda, dijo que, si bien las proyecciones de la entidad son más altas, el cumplimiento de lo planeado dependerá de que sea viable operar.

“Necesitamos que el Gobierno tome las medidas que se requieran para darle ya un impulso a la industria. Si no se dan estos supuestos es muy probable que se dé un declive en la producción desde este mismo año. Las empresas así lo señalan y van revisando sus presupuestos”, señaló el líder gremial.

En cuanto a los precios, pese a la recuperación que se ha visto en las últimas semanas, es necesario esperar a que las recientes alzas se consoliden en una tendencia, o por lo menos en una menor volatilidad.

Por lo pronto, se espera que la Agencia actualice nuevamente sus pronósticos a mediados de febrero.

PETRÓLEO EN TEXAS ROMPE LA BARRERA DE LOS US$ 50
Este martes, los precios del WTI, que se cotizan en la Bolsa de Nueva York, lograron ubicarse por encima de los 50 dólares por barril.

El barril cerró la sesión en 53,05 dólares, que es el precio máximo alcanzado en el último mes. Frente a la jornada anterior significó un incremento de 7,02 por ciento.

El nivel de 53,05 dólares está a la mitad del máximo anual que se registró en 2014, de 107,26 dólares el barril. En Londres la situación fue similar. Los precios futuros a marzo del barril de petróleo del mar del Norte, de referencia Brent, se cotizaron en 57,91 dólares, lo que representó un alza de 5,77 por ciento al compararse con los valores de la sesión anterior.

Analistas atribuyeron el alza de este martes a un rebote natural desde los mínimos que se han venido registrando en los últimos meses. Se produce, además, en medio de noticias sobre una reducción en los planes de las principales empresas petroleras estadounidenses para recortar sus costes de explotación.

Fuente: Portafolio.



Flojo crecimiento

El crecimiento económico de Latinoamérica se situó en 2014 en menos del 1,5%, por debajo de la tasa promedio de los 34 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por primera vez en diez años.

Según un reporte difundido en Lima por el organismo económico, "Perspectivas económicas de América Latina 2015. Educación, competencias e innovación para el desarrollo" fue el que fijó el promedio de crecimiento de los países de la OCDE en alrededor del 2 por ciento en 2014, y desde el año 2003 no estaba por encima de los índices de crecimiento de Latinoamérica.

El estudio fue presentado en la sede del Banco Central de Reserva de Perú (BCRP) por el italiano Mario Pezzini, director del Centro de Desarrollo de la OCDE, y el colombiano Sebastián Nieto Parra, economista de la oficina de las Américas y el Caribe de la OCDE.

El reporte de la OCDE señaló que el año 2014 registró "el ritmo de expansión económica más modesto de los últimos cinco años" para Latinoamérica y auguró una recuperación para 2015 de entre el 2 y el 2,5 por ciento. "La principal preocupación es que las bajas tasas de crecimiento previstas para América Latina en los próximos años, cercanas o por debajo del 3 por ciento, no representen una desaceleración temporal sino que reflejen un crecimiento potencial más bajo que el habitualmente estimado", indicó el estudio.

El organismo económico internacional destacó la necesidad de que Latinoamérica avance "en reformas estructurales para impulsar el crecimiento potencial con equidad, dentro de las cuales el fortalecimiento de la educación, las competencias y la innovación son la clave". "La evolución de la productividad en América Latina es decepcionante. (...) Una mayor productividad permitiría además avanzar hacia un crecimiento más inclusivo y reducir los elevados niveles de desigualdad y pobreza", sostuvo el informe.

Mario Pezzini alertó, además, que la región latinoamericana entró en "la trampa de la renta media", "según la cual el aumento del producto interior bruto (PIB), se ralentiza una vez alcanzado un nivel intermedio de desarrollo", y que presenta "una especial resistencia en Latinoamérica" para dar el salto a economías de renta alta.

La OCDE propuso un aumento de la calidad de la educación para fortalecer la clase media emergente y superar esa trampa, ya que los países de la región alcanzaron un nivel de inversión en educación del 5 % del PIB, similar al 5,6 % de OCDE, pero este no se tradujo en una mayor cualificación y capacitación de los trabajadores. 

Fuente: Dinero.



Buenas señales de la economía, a noviembre

Este indicador, que mide la evolución real del sector productivo, pasó de 142 a 163 en once meses del 2014.

El Dane reveló que el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), el cual sirve para medir la evolución real de la economía en el corto plazo, fue de 163,4 para el mes de noviembre del 2014. Esa cifra fue mayor en 3 por ciento a la vista en igual período del 2013 (el dato en ese momento fue de 158,7).
De acuerdo con un documento de la entidad estadística, el índice de seguimiento agrupa indicadores representativos de actividades de la economía como la minería, el agro, la industria y los servicios y funciona para medir la tendencia de la actividad productiva.

Al mirar el comportamiento del índice entre enero y noviembre del 2014, la entidad reveló que este presentó un crecimiento acumulado del 4,5 por ciento en comparación con el mismo lapso del 2013, cuando el ISE registró un aumento de 4,3 por ciento.

En la serie desestacionalizada del índice –en la que el Dane separa los componentes estacionales de las actividades económicas y en la que también se tienen en cuenta los efectos estadísticos de feriados móviles y de la Semana Santa–, el registro para noviembre del 2014 fue de 150,3. Entre tanto, en el mismo mes del 2013 el dato fue de 145,3.

PIB HABRÍA AUMENTADO
El Producto Interno Bruto (PIB) –cuyo cálculo tiene una metodología distinta a la del Índice de Seguimiento a la Economía–, habría crecido cerca de un 4 por ciento en el último trimestre del año pasado. Así lo manifestó el gerente general de Banco de la República, José Darío Uribe.

En ese período, según el Emisor, la demanda interna habría continuado dinámica, lo cual ayudó a sustentar el crecimiento. Así mismo, para todo el 2014 se espera un PIB de 4,8 por ciento y de 3,6 por ciento para el 2015.

Fuente: Portafolio.



La finca raíz no sería una opción tan rentable en 2015, dicen los expertos

La finca raíz es una de las opciones de inversión que algunas personas están considerando para este año. ¿Pero si es 2015 un buen momento para depositar sus ahorros en este sector?
Según los analistas, este año no tiene las mejores perspectivas para la finca raíz, y es mejor esperar a que se corrijan un poco los precios, pero pese a estas perspectivas, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) prevé que este año el valor agregado de la construcción de edificaciones podría experimentar un aumento de 9,7% frente a 2014. “Esta cifra es un referente para las decisiones de inversión, más aún en un contexto económico mundial en el que se vislumbran algunas fluctuaciones en los mercados”, asegura la entidad.

Por ejemplo, si usted quiere invertir en vivienda estrato 4, 5 y 6, los expertos no lo ven tan favorable, y se espera que haya presiones de rebaja o estancamiento en precios, por lo que es mejor esperar que caigan un poco.

“Usualmente, cuando la economía empieza a mostrar una depreciación importante empieza a haber menos entrada de recursos al tema de finca raíz. No va a ser un año fácil para el sector este 2015”, señala Alejandro Reyes, director de investigaciones económicas de Ultrabursátiles.
Por el lado de vivienda de ingresos medios, estratos 2 y 3, se espera algo de dinamismo, pero los incrementos en precios no serán tan buenos como los del año pasado.

De acuerdo con cifras de la Superintendencia Financiera, a noviembre de 2014, la cartera de vivienda fue la modalidad con la mayor tasa de crecimiento anual en su saldo total con respecto a las demás carteras, aunque continuó con la tendencia a la baja registrada desde junio de 2014. Durante ese mes el crecimiento real anual se ubicó en 14,51% al establecer su saldo en $33,99 billones, aumentando en $462.23o millones frente al mes anterior. Mientras que el monto total desembolsado para créditos de vivienda fue de $1,11 billones, enfocados principalmente en los segmentos de viviendas diferentes a las de interés social. Para las viviendas de interés social se registró un total colocado por $280.230 millones durante ese periodo.

En cuanto a las tasas de interés para los créditos de vivienda, al onceavo mes de 2014 evidenciaron un nivel promedio de 10,75%, manteniéndose en niveles similares al cierre del mes anterior.

Según datos de Camacol, 2014 cerró con 167.000 viviendas nuevas, comercializadas en las 13 principales regiones del país, cifra superior en 18.000 unidades al registro de 2013. Esto, según la entidad, pone de manifiesto no solo la confianza de los hogares en el sector, sino la efectividad de los instrumentos que permiten su adquisición, es decir el crédito y los subsidios.

El mercado de vivienda cerró con una inversión agregada de los hogares por $26,9 billones, representando un crecimiento de 7%, siendo el nivel histórico más alto, destacándose el aumento en la inversión en la vivienda social el cual pasó de $3,1 billones a $4 billones (29%).
Mientras que en la vivienda no social la inversión pasó de $22 billones a $22,9 billones, representando un crecimiento de 4%.

“Así, la inversión en construcción se seguirá fortaleciendo gracias a los programas de vivienda social, como ‘Mi Casa Ya’, que bajo una correcta focalización y conjunción de instrumentos de política, logran cerrar las brechas en el acceso a la vivienda formal, dinamizan el aparato productivo, contribuyen a la equidad y convierten a los hogares en el pilar de una estrategia efectiva de inversión regional”, señaló Sandra Forero Ramírez, presidenta de Camacol.

Por el lado de los locales comerciales, los analistas ven todavía algo de dinamismo y rentabilidades, pero menos que en 2014. Entre tanto, en el segmento de oficinas se espera que se de un descenso importante, “por ejemplo el sector petrolero va a empezar a reducir su operación en Colombia. No es un año en general bueno por el precio del dólar”, agregó Reyes. Pese a esto, los expertos consideran que quienes quieran invertir en este sector pueden encontrar buenas opciones en el mercado extranjero, como es el caso de Europa, que actualmente tiene precios atractivos en vivienda. Otra opción es invertir en el mercado de valores en fondos que replican el comportamiento de la finca raíz o considerar la inversión en renta variable, la cual se espera se estabilice en el segundo semestre.

Valledupar y Villavicencio son líderes en ventas
Según cifras de Camacol, durante 2014, las ciudades que tuvieron mayor crecimiento en venta de vivienda nueva fueron Villavicencio, Cúcuta y Valledupar con crecimientos de 183%, 108% y 127%, en su orden, mientras que Bogotá y Cundinamarca presentaron un descenso de 3%. Los departamentos más afectados fueron Santander y Nariño con una variación negativa frente a 2013 de 42% y 23%, respectivamente. En cuanto a inversión en vivienda nueva, se observó también un buen dinamismo en Bolívar con 33%, Valle con 31%, y Caribe con 23%, y hubo descenso en Boyacá y Antioquia con -6% y -3%, respectivamente.

Fuente: La República.



Reducirían plata para el metro de Bogotá

El director del DNP, Simón Gaviria, dijo que no se financiaría el 70 por ciento de este debido a la estrechez fiscal de la Nación.

Aunque el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz, reiteró este martes durante la mesa regional de construcción del Plan de Desarrollo que la construcción del metro de Bogotá es una prioridad para el Gobierno, reconoció que no podría financiarse el 70 por ciento de este proyecto como consecuencia de una estrecha situación fiscal derivada de la reciente caída de los precios del petróleo.

Gaviria manifestó que dentro del Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018) se incluyó la ejecución de la primera línea del metro de la capital, la cual –según cálculos estimados del Gobierno y del Distrito– tendría un costo aproximado de $15 billones.

“Este proyecto se constituye como la obra de infraestructura más importante para el país. En el articulado del Plan se ratifica la voluntad del Gobierno de contribuir con la financiación del metro”, aseguró el director de Planeación ante el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

Según el Gobierno, de no poderse poner en marcha un esquema de financiación en el que el Gobierno aporte el 70 por ciento (cerca de $10,5 billones) y el Distrito 30 por ciento ($4,5 billones), Bogotá tendría que contribuir con cerca del 40 por ciento de los recursos para el proyecto (o sea, $6 billones).

En vista del apretón fiscal mencionado, el jefe de Planeación Nacional lanzó una propuesta al alcalde Petro, la cual consiste en que el Distrito le dé más peso a las Alianzas Público Privadas (APP) a la hora de estructurar la financiación.

Y aunque el valor de la iniciativa incluye obras de ingeniería civil, electromecánica, compra de terrenos y adquisición de material rodante, Gaviria dejó claro que todavía falta cuantificar “los costos asociados a compensaciones sociales, riesgos y costos financieros”.

En esa revisión, agregó, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), alista un ejercicio de ingeniería con el cual pueden “maximizarse los recursos y disminuir los costos. Este ejercicio nos permite estar seguros de la cifra”.

Entre tanto, el alcalde Petro dejó ver que el Distrito podría asumir su parte en la financiación del metro. Estos recursos, explicó, tendrán origen en el cobro de valorización, en plusvalías por permitir la densificación en zonas cercanas a las estaciones de la primera línea del proyecto y en uso mixto del suelo.

Más allá del metro, Petro señaló que el Distrito tiene dentro de sus prioridades la ejecución de “dos tranvías y de los sistemas de cables”.

Además, Gaviria manifestó que el Gobierno ha venido adelantando conversaciones con el Distrito para evaluar cómo se van a financiar esas obras.

INVERSIONES EN LA CAPITAL, HASTA POR $31 BILLONES 
Según los cálculos hechos por el Departamento Nacional de Planeación, la inversión de la Nación en Bogotá dentro del Plan Nacional de Desarollo oscilará entre $28 y $31 billones con miras hacia el 2018.

Además del metro, el director de la entidad, Simón Gaviria, dijo que otro proyecto es la segunda fase del Aeropuerto El Dorado que estaría ubicado en Facatativá y entraría en operación hacia el año 2021.

Otro de los planes, explicó, es la modernización del actual Aeropuerto El Dorado para dar capacidad a 40 millones de viajeros al año en el 2017. Estas obras, según los cálculos previos del Gobierno, costarían cerca de $700.000 millones.

Fuente: Portafolio.



El mejor enero de los últimos siete años

General Motors (GM) informó que este año tuvo su mejor enero de los últimos siete años en Estados Unidos, con la venta de 202.786 vehículos, un 18 % más que hace un año.

El principal fabricante estadounidense de automóviles explicó en un comunicado que el fuerte aumento de las ventas se produjo gracias a la elevada demanda de vehículos del tipo camionetas y "crossover", un vehículo urbano preparado para su utilización en caminos no asfaltados gracias a la adopción de características como suspensiones más altas.

De las cuatro marcas del grupo, sólo Buick bajó sus ventas en enero. La marca de la gama alta de GM vendió 12.553 vehículos, un 5,5 % menos que hace un año.  Chevrolet, la marca de más ventas, tuvo una demanda de 142.882 unidades, un aumento del 20 %, mientras que GMC, especializada en camionetas, vendió 35.671 vehículos (un 28,6 % más), y Cadillac, la marca de vehículos de lujo, 11.680 (2,6 % de aumento).

GM dijo que por segmentos, las ventas de vehículos "crossover" de sus marcas (como los Chevrolet Equinox y Traverse y el Buick Encore) aumentaron un 36 % con respecto al año pasado.

La empresa aprovechó para anunciar que el 12 de febrero revelará el nuevo Chevrolet Equinox en el Salón del Automóvil de Chicago. 

Fuente: Dinero.



Se agita la competencia por el crédito de consumo

Entidades van por una mayor tajada de este segmento, que por ahora sería el menos afectado por la desaceleración.

En un año que no será tan bueno como el 2014, se espera que la cartera de crédito mantenga un crecimiento levemente por encima del 10 por ciento.

Y si bien se estima que habría una desaceleración en la demanda de préstamos a empresas y para compra de vivienda, esto podría compensarse en parte con la dinámica que trae y que seguramente mantendrá el crédito de consumo.

Aunque representa solo el 27 por ciento de la cartera total, con casi 90 billones de pesos, es un segmento altamente competido, en el que participan no solo los 20 bancos que operan en el mercado local, sino las cooperativas y compañías de financiamiento, sin contar con otras opciones de fondeo.

Precisamente, ninguna entidad tiene más del 13 por ciento de participación, y las cinco primeras concentran el 56 por ciento, según datos de la Superfinanciera.

En este escenario, son varias las que quieren ganar más tajada en este segmento y por eso la disputa se ha intensificado.

Más productos, alternativas más personalizadas, una mayor disponibilidad de canales para realizar operaciones y diferenciamiento en el servicio, hacen parte de las estrategias para atraer nuevos clientes y morder un pedazo de la torta de los demás.

Por ejemplo, el Banco de Occidente, que es fuerte en financiación de vehículos, quiere fortalecer su presencia en otras modalidades de consumo, al tiempo que el BBVA quiere un punto más de participación y para ello ampliará su presencia física y desarrollará más canales.

Entre tanto, Corpbanca-Helm está en los últimos detalles “de nuevas líneas de crédito de libre destino cuya estrategia es otorgar al cliente un mayor cupo de crédito mediante diferentes alternativas, que se sustentan en las garantías financieras”, explica Luz Adriana Parrado, Gerente Nacional de Banca Personas de la entidad.

A su vez, Colpatria espera crecer en libranzas y seguir ganando terreno en tarjetas, por medio de alianzas con firmas de servicios públicos.

Por otra parte, las entidades más pequeñas que se están convirtiendo a banco también llegan con una oferta renovada para sus clientes, como es el caso de Multibank y Finandina, entre otros.

Estos son algunos ejemplos que muestran que este año será particularmente agitado, a lo cual se le suma la reciente creación de los créditos de consumo de bajo monto, orientados a las personas con menores ingresos y al cual seguramente le apuntarán las entidades con las redes más grandes por sus condiciones especiales.

EL MERCADO
En los últimos meses se ha acelerado la demanda por los préstamos en la modalidad de consumo, al tiempo que las entidades no han endurecido las condiciones para prestar como ocurrió a finales del 2013, según el más reciente Reporte de la Situación del Crédito, que realiza el Banco de la República.

María Cristina Arrastía, vicepresidenta de Vivienda y Consumo del Bancolombia, señala que esta situación se produce “en medio de un entorno de alto optimismo de los hogares, aumento del ingreso real, mejoras en el empleo y en la formalidad laboral”.

A esto, Pedro Buitrago, vicepresidente de Innovación y Desarrollo de BBVA Colombia, añade que “la demanda elevada por automóviles en la última parte de 2014, que alcanzó ventas récord en términos históricos, también ha sido determinante para el comportamiento del crédito”.

Y aun con el buen ánimo de los consumidores, las entidades bancarias no han visto que sus clientes se hayan relajado en los pagos.

De todas formas, este tema es monitoreado de cerca por las entidades, pues “sigue estando presente el nivel de deuda de los hogares en consumo y vivienda, que a septiembre representó el 19% del PIB y cuyo nivel es el más alto desde finales de los años noventa. Ello da un menor espacio para el crecimiento de la deuda en consumo”, explica la directiva de Bancolombia.

A pesar de la confianza del consumidor, hay otros temas que podrían restarle dinámica al sector.

Un informe reciente de Corficolombiana sostiene que “las tasas de colocación de este tipo de créditos no han incorporado en su totalidad los aumentos realizados en la tasa de intervención del Banco de la República en 2014, y la demanda interna comenzará a sentir la caída en los términos de intercambio de Colombia, a causa del desplome en los precios del petróleo”.

Fuente: Portafolio.



El ‘boom’ de la inversión hotelera tiene los días contados en el país

El ‘boom’ hotelero que inició en 2003 con la entrada en vigencia de la Ley 788 de 2002, que daba unas exenciones tributarias a los empresarios del sector, tiene los días contados. El 31 de diciembre de 2017 cesarán los beneficios del impuesto de rentas por lo que las movidas se darían solo por este año.

Mientras continúa la cuenta regresiva para el beneficio legal, las movidas empresariales siguen concretándose y en lo corrido de esta semana, se confirmó el convenio de operación entre el Grupo Gilinski y la firma canadiense y líder mundial de hotelería Four Seasons, que se concretó tras una negociación por más de US$100 millones. Esta movida se suma al anuncio del pasado lunes en el que NH Hoteles compra a Hoteles Royal por $177.000 millones.

De acuerdo con cifras de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), durante la vigencia de la ley se han creado y remodelado 55.913 habitaciones con una inversión cercana a $3,4 billones.

Según Mauricio Ochoa, abogado tributarista y socio de Forvm, la norma le aplica a las organizaciones construidas entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2017, que a partir del inicio de las operaciones obtendrán el beneficios por 30 años.

Diego Camacho, gerente general del hotel Aloft Bogotá, dice que 2015 va a ser clave para el desarrollo hotelero y que 2016 no va a estar a la par, ya que va a existir un desplome en la inversión provocada por la cercanía con el tiempo límite de la vigencia de dichas exenciones.

“Estoy convencido de que este año va a haber una buena descarga de habitaciones en el país, en especial en Bogotá, y no solo en la hotelería a gran escala, sino también representada en pequeños negocios. El próximo año no lo veo tan claro, pienso que va a deprimirse un poco la inversión en el sector porque desarrollar este tipo de proyectos requiere de una planeación de más de un año, por lo que muchos se quedarían a mitad de camino para acceder a los beneficios”.

Camacho asegura que la inversión va a entrar traducida en construcciones porque hay varios ‘titanes’ en el negocio internacional que quieren llegar a morder mercado, pero apostándole a estructuras arquitectónicas modernas. “Todavía hay muchos inmuebles que en materia de construcción se ajustan muy bien a las necesidades hoteleras en ciudades como: Bucaramanga, Cali y Barranquilla”, explica.

Con la opinión del gerente general del hotel Aloft Bogotá, coincide un empresario caleño que prefirió no aparecer en la publicación, quién confirmó que en la capital azucarera están en auge las estructuras medianas que no superan las 100 habitaciones. Comentó la fuente, que la tendencia de construir también continúa porque la legalización del uso del suelo no tiene mayores complicaciones.

Para Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur, empresa que está construyendo un hotel de ecoturismo en Barú, el modelo de compra como el que realizó NH Hoteles sobre Hoteles Royal se mantendrá vigente y que el secreto de las compañías para seguir compitiendo en medio de la sobreoferta está en la prestación del servicio. Por su parte Camacho le apunta a la misma característica y agrega que hay que aprender a ‘encajar’ en el estilo de vida de los clientes.

Las movidas del último año
El año pasado se conocieron varios acuerdos en el sector y en agosto, por ejemplo, se conoció que la cadena de hoteles Hilton, en su plan de expansión que incluye nueve aperturas y una inversión que supera los US$100 millones, llegó a Cali con su marca Hampton. La cadena abrió en 2013 edificaciones en Cartagena y Barranquilla y logró en ese mismo periodo, una ocupación mayor a 70%.

La cadena hotelera Meliá de origen español, fue otra que arribó a través de la inmobiliaria Karmairí que contaba hasta ese momento con un hotel-spa de 14 habitaciones, al que el grupo foráneo le está invirtiendo $54.000 millones para aumentar su área construida a 16.000 metros cuadrados. El proyecto será lanzado en 2017.

Febrero arrancó con un plaza agitada y en los primeros tres días del mes ya se hicieron públicos dos negocios de ‘peso’. El pasado lunes, 2 de febrero, NH Hoteles adquirió a Hoteles Royal por $177.000 millones, y ayer, el Grupo Gilinski, propiedad del banquero y empresario vallecaucano Jaime Gilinski Bacal y Allen Smith, presidente y CEO de Four Seasons, líder de la hotelería mundial, confirmaron que tras una negociación de más de un año, las compañías llegaron a un acuerdo de US$100 millones para operar los hoteles Hotel Casa Medina y Charleston Bogotá. Dicho acuerdo es indefinido, no tiene fecha de caducidad.

Las que más venden en el sector
De acuerdo con el más reciente reporte de la Superintendencia de Sociedades dirigida por Francisco Reyes, las cinco organizaciones que más venden en el mercado hotelero colombiano son: Hoteles Decameron con $136.845 millones, Hoteles Estelar, $100.869 millones; Sociedad Hotelera Tequendama, $77.140 millones; Promotora Turística del Caribe, $73.808 millones; y Servihoteles, $62.653 millones.

Este negocio se ha vuelto tan atractivo que son varios los empresarios de otros sectores que han entrado a ofrecer servicios hoteleros.

Este es el caso del Grupo Terranum propiedad del joven magnate, Alejandro Santodomingo que según la revista Forbes tiene una fortuna de US$11.100 millones, el cual se hizo acreedor en mayo del año pasado, a la empresa Decameron en una transacción de US$500 millones que lo convirtió en el líder de la hotelería nacional y en Latinoamérica.

Hasta antes del negocio, Terranum contaba con seis hoteles en Latinoamérica, distribuidos así: dos en Colombia, tres en Costa Rica y uno en El Salvador. El otro ejemplo es el dueño del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Angulo, es dueño de Hoteles Estelar en Colombia, Perú y Panamá. Actualmente cuenta con 15 destinos y 29 complejos.
Así las cosas y teniendo en cuenta que los expertos pronostican que este año será definitivo para la inversión final, no se descartaría la llegada de marcas del tamaño de Ritz Carton.

Turistas de ‘lujo’ fue lo que motivó a la canadiense
La cadena líder en hotelería mundial Four Seasons fue fundada en 1960, actualmente tiene como CEO y presidente a Allen Smith. La canadiense opera 95 hoteles y residencias en grandes ciudades y complejos turísticos de 39 países, con más de 60 proyectos en desarrollo. Four Seasons figura permanentemente entre los mejores hoteles y marcas más prestigiosas del mundo en encuestas, reseñas de viajeros y premios de la industria. Smith le atribuyó la llegada del grupo a Colombia al aumento de los viajeros de lujo a Suramérica provenientes de todo el mundo, que lo motivó a buscar el aliado ideal en la región.


Fuente: La República. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario