jueves, 26 de febrero de 2015

Febrero 26 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,19%

Ayer se negociaron $81.091,10 millones en 1.691 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el miércoles en 1.362,71 unidades, con un descenso del 0,19% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 9,93%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 1,05% a 1.046,79 unidades, y el COLIR bajó 0,24% a 863,05 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $15.743,71 millones (variación negativa en su precio del 0,15% a $25.960,00). También se destacaron en este aspecto, ECOPETROL ($15.649,94 millones, con cambio negativo en su precio del 0,23% a $2.145,00) junto con ICOLCAP ($6.345,75 millones, con cambio negativo en su precio del 0,80% a $13.803,00).

Por su parte, CNEC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 4,44%, con cierre de $5.650,00. También se destacó por su apreciación; PREC, cuyo precio creció un 4,05% a $7.960,00; y PFGRUPOARG, que ascendió un 2,25% a $18.200,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PFAVAL, con una variación negativa del 1,63% a $1.210,00. También se presentó depreciación en: BCOLOMBIA (con una variación negativa de 1,59% a $24.800,00) y BOGOTA (con una variación negativa de 1,45% a $61.000,00).

Fuente: BVC.



Colombia, quinto país más atractivo de la región para inversión en minería

La exploración minera representa una gran oportunidad de inversión para los países que cuentan con tierras propicias para dicha operación. Las buenas políticas de acompañamiento y la percepción de la comunidad frente a la entrada de inversionistas juegan un rol determinante.

En ese sentido, Chile es el  que mejor ha hecho la tarea y quedó como el país más atractivo para inversión minera, ubicándose en el puesto 13 entre los 122 analizados por la última encuesta realizada a este tipo de compañías  por el Fraser Institute. Este país logró un puntaje general de 77,2, y de 72,23 en la categoría de percepción en las políticas.

Ángel Arce, experto en minería, explicó que “Chile ha tenido una política muy afianzada al tema minero, lo que le ha dado una muy buena seguridad financiera y ha creado buenas políticas para exploración, y esto le da confianza a las empresas para pisar su territorio”.
Arce comentó que Perú ha sabido aplicar la fórmula chilena, “el Gobierno entrega zonas ya estudiadas, para saber lo que tienen y los extranjeros llegan con mejor seguridad”. De hecho, este país se ubicó como el segundo más atractivo para este tipo de inversión, quedando en el puesto 30, con una puntuación de 69,6.

México quedó en el puesto 33, con un puntaje de 67,3 y Brasil quedó de cuarto puesto en la región ubicándose en el 52 mundial con un puntaje de 58,2.

Colombia es el quinto mejor país de la región para la inversión extranjera. Aunque el puesto parece alto, Luis Ernesto Mejía, exministro de Minas y Energía, dijo que la minería colombiana no está pasando por un buen momento.

Mejía explicó que la percepción sobre este tema no es buena en las distintas comunidades y las políticas de acompañamiento estatal “no son las mejores”.

El país ocupó el puesto 58 y obtuvo un puntaje de 55,2. Arce dijo que Colombia significa un riesgo para los inversionistas “ya que estos tienen muy pocas garantías”. Mejía comentó que estas son las razones “por las cuales no estamos en los primeros puestos, como deberíamos estar”.

El exministro comentó que el gobierno colombiano comenzó  a mejorar las políticas y condiciones de seguridad y competitividad para los inversionistas. “El país va bien pero no por buen camino, pero será lento  llegar a donde está Chile”.

¿Qué pasa con los que van por debajo de Colombia?
Panamá le sigue a Colombia en el ranking regional. Ángel Arce explicó que en este país hay muy poca minería, “razón por la que no es tan atractivo en este tema y sí en sectores como el comercio”. El siguiente es  Ecuador donde, según Arce, hay “cierta seguridad de acompañamiento”, pero poca confianza con la política actual. Uruguay y Bolivia sufren del problema de la poca aceptación por parte de las comunidades y Venezuela se ha visto afectada por la política actual e inestabilidad económica.

Las opiniones

Ángel Arce
Experto en Minería
“Chile tiene una política muy afianzada en la minería, lo que le ha dado una alta seguridad financiera y ha creado buenas políticas de exploración”.

Luis Ernesto Mejía
Exministro de minas y energía
“El alto riesgo y las pocas garantías para inversionistas son las razones para que el país no esté entre los primeros puestos, como debería ser”.

Fuente: La República.



Siguen cayendo las perspectivas de crecimiento económico

En su viaje a Francia, el presidente Juan Manuel Santos dijo que el crecimiento económico este año será de 4,2%. Aunque unos días después el Emisor dijo que cree que la expansión del producto interno bruto (PIB) en 2015 sería de 3,6%, el Presidente redobló su apuesta, e indicó que el Gobierno espera que Colombia crezca 4,5% en promedio hasta 2018. A pesar de estos anuncios de Santos, el mercado sigue corrigiendo a la baja sus expectativas.

El último en hacerlo fue Bancolombia, que pasó de un crecimiento de 4,4% para 2015, a proyectar un 3,4%. Las razones para hacerlo, según la entidad financiera, son que el choque negativo de los bajos precios del petróleo bajaría los niveles de inversión extranjera, lo que a su vez afectará el crecimiento potencial de la economía.  

Este pronóstico de Bancolombia se une al del BBVA, que ya había revisado a la baja sus proyecciones y había puesto a 3,6% como la cifra más probable de crecimiento para este año. En el medio de las dos entidades financieras está Fedesarrollo, que en su más reciente expectativa (Prospectiva Económica, febrero 2015) señaló como cifra más posible es 3,5%. 

De acuerdo con el centro de pensamiento, esa estimación “considera los riesgos asociados con la caída en el precio internacional de los bienes básicos, la incertidumbre en los mercados internacionales y el menor dinamismo en la actividad económica local”. 
Para el director de investigaciones económicas de Global Securities, Daniel Escobar, las proyecciones económicas se podrían seguir corrigiendo y explicó que el mercado hoy en día no está muy optimista por el recorte de los $6 billones en el presupuesto que anunció el Gobierno.

Por si fuera poco con la revisión a la baja de los pronósticos para este año, los analistas no creen que el crecimiento se vaya a reponer el próximo año. 

Bancolombia indicó que en 2016 la economía crecería 3,7%, y Anif se aleja aún más del 4,5% proyectado por Santos para el cuatrienio, e indica que el PIB nacional crecería entre 3,5% y 4% hasta 2018, por los sobrecostos en energía y transporte, y por la corrupción. 

Fedesarrollo también bajó sus perspectivas para 2016 e indicó que el PIB se expandiría 3,7% el próximo año y crecería entre 4% y 4,4% hasta 2018. Las razones para el ajuste son que la producción  caerá en 2016, que la tasa de cambio le quitará dinamismo al comercio, y que es posible que el crudo no se recupere. 

Tasa de cambio en $2.350 e inflación por encima de 3%
Según la última proyección económica de Bancolombia, el dólar va a terminar el año con un precio de $2.350. Adicionalmente, la prospectiva de Fedesarrollo de febrero indica que el precio promedio de la moneda estadounidense durante este año sea $2.450. Finalmente, el informe de Bancolombia señala que creen que la inflación se mantendría este año y el próximo por encima de 3%, lo que a su vez obligaría al Banco de la República a mantener estable su tasa de interés.

La opinión

Mauricio Pérez 
Decano de la Facultad de Economía del Externado
“Hacer proyecciones a mediano y largo plazo es complicado, por los riesgos que se corre. Aunque nadie tiene la bola de cristal, la estimación del Emisor me parece sensata”.

Fuente: La República.



Tener flujo de caja y una fuente de pago, lo que debe analizar antes de endeudarse

En la actualidad, la idea de alcanzar el sueño de tener una vivienda propia o un carro en el corto o mediano plazo puede no estar tan lejana. Tener una fuente de pago establecida, organizar el flujo de caja y revisar su historial crediticio, son algunos de los puntos que debe tener en cuenta antes de endeudarse.

Si usted quiere asumir un crédito para cumplir los proyectos pendientes que no pudo alcanzar el año pasado, antes de hacerlo es importante que tenga claridad sobre cuál va a ser el destino de su dinero y si tiene la capacidad para pagarlo.  

Alfredo Barragán, especialista en banca de la Universidad de los Andes, dijo que es necesario saber cuánto dinero necesita y tener un buen historial crediticio.
“Es recomendable que la deuda no sea superior a 25% de los ingresos, lo que significa que si la persona gana, por ejemplo $1.000.000, no utilice más de $250.000 para el pago de la cuota. Otro punto importante es recordar la actividad  laboral que tiene, es decir, si es asalariado o independiente”, explicó.  

De acuerdo con los expertos, la decisión de adquirir un crédito es individual, pues afirman que la persona es la única que sabe qué tan endeudada está y si puede asumirlo.
Munir Jalil, economista jefe de Citibank, afirmó que el entorno económico en el cual se toma esta importante decisión puede hacer el crédito más fácil o más difícil.  

“Según el ambiente la compra de productos importados en principio podría sonar que va a ser más costosa no tanto por las tasas de interés sino que los precios de esos productos podrían estar un poco más altos por la coyuntura. Teniendo en cuenta estos factores hay que analizar si vale la pena meterse en crédito y si se cuenta con la capacidad suficiente para restringirse”, dijo.  

Para los analistas no hay síntoma que certifique que la economía se está deteriorando, por lo que afirman que si quiere adquirir un bien y necesita un crédito, puede lanzarse al ruedo y apuntarle a su proyecto.

“La capacidad de pago y endeudamiento, organizar el monto de caja y tener una fuente de pago establecida, también son puntos importantes a la hora de tomar esta decisión, y lo que yo recomiendo es que cuando ya haya analizado las ventajas y desventajas de tomar un crédito, si sigue con la idea de hacerlo, no debe dudar sino apuntarle a su proyecto”, afirmó Barragán.  

Ahora bien, a pesar de que no hay ningún crédito prohibido, los analistas advierten que con el fortalecimiento del dólar los electrodomésticos, vehículos y productos  importados van a subir en cierta medida el costo.  

“Hay que aceptar la realidad, aunque aún no se ve que la situación sea extrema, en ocasiones el crédito se ve influenciado por el ambiente económico. Por eso es importante analizar antes la estabilidad de condiciones e ingresos a futuro”, agregó Munir Jalil.

Por su parte, Guillermo Sinisterrra, profesor de economía de la Universidad Javeriana, afirmó que es importante tener claro en cuánto van a quedar las cuotas.  

“Es importante mirar si está en un buen momento para asumir el crédito desde el punto de vista macro, además es recomendable comparar las tasas de interés con años anteriores y uno de los puntos importantes es tener en cuenta la estabilidad laboral que tiene que es la que va a dar la capacidad de repago”, añadió.  

Las opiniones

Alfredo barragán 
Especialista en banca de la Universidad de los Andes
“Es recomendable que la deuda no sea mayor a 25% de los ingresos. Otro punto importante es recordar la actividad laboral que tiene, si es asalariado o independiente”. 

Guillermo Sinisterra 
Profesor de economía de la Universidad Javeriana 
“Es importante tener en cuenta la tasa de interés del crédito y revisar en cuánto le van a quedar las cuotas y saber cuál es la capacidad de pago de la persona”.

Fuente: La República.



Moody’s rebajó a basura la calificación de la petrolera Petrobras

Moody’s Investors Service mantuvo una perspectiva negativa respecto de la calificación del productor petrolero controlado por el Estado tras rebajarla a Ba2, dos escalones por debajo del grado de inversión. La rebaja de dos niveles es la segunda que dispone Moody’s en menos de un mes para la compañía, que está inmersa en una investigación por corrupción cada vez más amplia.

Los bonos y las acciones de Petrobras se desploman desde noviembre, cuando la policía detuvo a más de veinte personas como parte de una investigación para determinar si los ejecutivos de la empresa pidieron sobornos a las constructoras a cambio de contratos. Fitch Ratings y Standard Poor’s califican a la compañía con el grado de inversión más bajo, y las deliberaciones internas sobre depreciaciones relacionadas con la corrupción llevaron a demoras en la publicación de los resultados del tercer trimestre.

“La rebaja de dos escalones puede considerarse sorpresiva”, dijo Carlos Gribel, responsable de renta fija de Andbanc Brokerage LLC, en entrevista telefónica desde Miami. “La principal preocupación ahora será otra rebaja a basura de Fitch o S&P, que podría llevar a que muchos inversores institucionales vendan los bonos de la compañía”.
La investigación movió a la máxima responsable ejecutiva María das Graças Foster a dejar su cargo este mes, después de fracasar en su intento de llegar a un consenso sobre la magnitud de las depreciaciones.

Petrobras, cuya sede central se encuentra en Río de Janeiro, dijo el martes en una presentación reglamentaria que sus bonos no contienen cláusulas restrictivas que operen ante una rebaja a basura.

La petrolera, que casi ha quedado excluida de los mercados de deuda por la pesquisa, tiene unos US$52.000 millones en bonos.

Los US$3.500 millones de pagarés de Petrobras con vencimiento en 2023 cayeron 10% desde noviembre, de acuerdo con los datos que reunió Bloomberg. El rendimiento de la deuda trepó 1,6 puntos porcentuales en ese lapso a 7%. Las acciones de la compañía perdieron 28%.

Fuente: La República.



Al ritmo de la dinámica del sector de la construcción se movió Cementos Argos en 2014.

Según sus resultados financieros, las utilidades netas se incrementaron en 59% y llegaron a $291.815 millones. Y además de los buenos resultados, Jorge Mario Velásquez, presidente de la cementera, anunció que las inversiones para este año y los dos que vienen llegarán a $1,94 billones.

“Hemos aprobado un plan de expansión y de inversión de capital para los próximos 3 años. Estamos invirtiendo en tres proyectos estratégicos, entre ellos la ampliación de 1,5 millones de toneladas en el molino vertical de cemento más grande de las Américas ubicado en Carolina del Sur”, dijo Velásquez.  

Al sumar todos los proyectos que están dentro del Capex, que incluye el incremento en las capacidades de las plantas y la construcción de nueve más en el país, la inversión asciende a esta cifra.    

Dentro de los resultados, Carlos Yusty, vicepresidente financiero, aseguró que el crecimiento en los ingresos de la planta ubicada en Estados Unidos fueron positivos. “Por donde se le mire, los números son bastante alentadores”, dijo.

¿Y los resultados de las tres regionales? En Estados Unidos hubo un incremento en los ingresos de 46% con respecto a 2013. “La disminución del precio del petróleo es un motivador de demanda en el consumo en Estados Unidos”, aseguró Yusty, quien ve con potencial a la coyuntura. 

Se espera un buen año para estos activos en Estados Unidos, pues al crecimiento, en términos de volumen, para 2015 será de doble dígito, alrededor de 10%, indicaron los voceros de la empresa. Otro de los jalonadores de esta regional, ubicada en Florida, es que por el sureste estadounidense llegan 69% de los migrantes a Estados Unidos y ellos demandan vivienda y otro tipo de edificaciones.  

En cuanto a la regional del Caribe, que comprende Panamá, Honduras, República Dominicana, Surinam y Haití, el crecimiento en ingresos fue de 21%. Por cantidades aumentó la producción de cemento en 6% y disminuyó la producción de concreto en 4%. 

La regional en Colombia tuvo ingreso a la baja. Las cifras cayeron 6%, pero los ejecutivos ven con alto potencial las necesidades de cemento y concreto que demandarán las obras 4G. “En Colombia estamos invirtiendo en la ampliación de tres plantas productoras, por US$110 millones, que nos va a dar un millón de toneladas de cemento”, agregó Velásquez.   

Resultados empresariales  
En la última semana también han salido los resultados de empresas como Codensa, que registró una caída de 5,3% en su utilidad neta, pero tuvo ganancias por $507.321 millones. Emgesa presentó un incremento de 15,6% en utilidades, que ascendieron a $1 billón. Por otro lado, Éxito registró una utilidad neta de $458.865 millones, lo que significó un incremento de 4,66%.  

Bancolombia alcanzó utilidades por $1,9 billones, es decir un crecimiento de 24%. El Banco de Bogotá obtuvo utilidades netas por $770.734 millones y Davivienda por $1 billón.
  
Dos nuevas plantas trabajando con llantas 
Según el vicepresidente financiero, Carlos Yusty, el proyecto de usar combustibles alternativos para su planta de producción, avanzará en dos nuevas sedes. “Creemos que en 2016 debemos incorporar otras dos plantas para tener tres montadas con recolección de las llantas para la utilización”. Sin embargo, el ejecutivo confirmó que aún no saben de cuánto será el ahorro de la compañía en la utilización de este combustible y qué será necesario trabajar en la cadena logística de recolección de los neumáticos ya que el horno no podría trabajar un día con llantas y al otro día con otra mezcla.  

La opinión

Jorge Mario Velásquez
Presidente de Cementos Argos
“Hemos aprobado un plan de inversión de capital para los próximos tres años. Estamos invirtiendo en tres proyectos estratégicos”.

Fuente: La República.



¿Un dólar disparado frena el consumo?

La tasa de cambio en unos niveles cercanos a $2.500 pone a medio mundo a pensar en sus gastos y a apretarse el cinturón a la hora de comprar productos importados. ¿Qué pasa con el consumo?

En la jornada de ayer el precio del dólar cerró a $2.488,82, después de haber superado la barrera de los $2.500 el pasado martes. ¿Cómo está afectando este comportamiento el consumo de los colombianos? Los productos importados como los celulares son los que más han visto el aumento en los precios. Por ejemplo, un iPhone 6 plus lanzado en noviembre de 2014 estaba alrededor de $1.700.000 y hoy se vende a unos $2.300.000 aproximadamente.

De acuerdo con Juan Pablo Espinosa, gerente de Investigaciones Económicas del Grupo Bancolombia de la canasta familiar colombiana solo el 10% corresponde a productos importados, por lo que el impacto del alza del dólar no va a ser muy significativo.

“En el imaginario de muchos puede estar que esta alza del dólar va a generar un gran impacto en la canasta de las familias, pero su peso no es muy significativo e incluso hay productos que no reaccionan tan rápidamente a la devaluación de la tasa de cambio, porque el precio final al consumidor depende de qué tan sensible son los consumidores a esos ajustes en los precios”, explica Espinosa. 

De igual forma no todos los bienes tienen la misma sensibilidad y el traslado del incremento en los precios no se da en la misma magnitud. Por ejemplo, artículos como los vehículos o los bienes durables que su precio está más atado al dólar, pueden sentir el cambio mucho más rápido. 

“Para los consumidores el mensaje que se transmite es que estamos viviendo un entorno de volatilidad y que en todas las decisiones hay que tenerlo en cuenta y es razonable pensar en protegerse, pues las fluctuaciones grandes en los mercados van a seguir viéndose en el corto y largo plazo”, resalta Espinosa.

Con respecto a las proyecciones para este 2015, el Grupo Bancolombia estima una desaceleración en el consumo y calcula un crecimiento del consumo total privado de 3,2%, cuando en 2014 fue superior al 4,5%. “Es una moderación, pero de todas maneras estamos hablando de un crecimiento que va a seguir siendo positivo y eso tiene que ver con que la compra de los hogares colombianos su gran componente el 90% o más son bienes y servicios cuya demanda es muy estable”, aclara el gerente de Investigaciones Económicas. 

Igualmente, se debe tener en cuenta que la composición de la canasta y los bienes no durables, de uso frecuente, como los servicios de salud o educación son los que mueven el grueso del consumo y son gastos neutrales frente a todos los cambios en el entorno macroeconómico.

“Puede haber un impacto más significativo en bienes durables como electrodomésticos, vehículos, celulares, gastos en productos importados que dependen de las expectativas de los consumidores”, concluye Espinosa.

Frente al impacto del alza del dólar en el consumo, el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, afirma que si bien este tema no les preocupaba la semana pasada, hoy ya tienen un campanazo de alarma debido a que la tasa de cambio ya rompió la barrera de los $2.500, cuando la tendencia indicaba que se iba a quedar alrededor de los $2.400. 

El dirigente gremial señaló que indiscutiblemente el incremento de la TRM hace que los productos importados se encarezcan y que muchos de la industria nacional que tienen componentes o materias primas importadas también sufran un aumento en los precios.

“Si bien un incremento en los precios genera disminución de la demanda, todavía no podemos hablar de un freno en el consumo, porque los importadores grandes trabajan con operaciones de cobertura que tienen contratadas desde antes”, concluyó Botero.

Fuente: Dinero.



¿Hasta cuándo habrá petróleo barato?

Predecir el precio del petróleo es un ejercicio un poco fútil. Existen simplemente demasiadas variables en juego para hacer una estimación significativa.

Lo que sí sabemos es que, a pesar de un reciente incremento, el precio del crudo se desplomó casi en un 50% en los últimos seis meses tras el declive más prolongado en 20 años.

Y sabemos cuáles son las causas. El petróleo de esquisto de Estados Unidos y en menor medida la reanudación de las exportaciones libias aumentaron la oferta, mientras que las economías de China y Europa redujeron la demanda.

Si agregamos a esto que un dólar fuerte encarece el crudo, afectando aún más la demanda, tenemos todos los ingredientes para un colapso de los precios.

Pero lo que suceda de ahora en adelante es más difícil de desentrañar.
El actual auge del esquisto en EE.UU. no da señales de disminuir y existen dudas sobre la fortaleza de la economía global. Estos factores son dos buenos motivos para creer que los bajos precios del crudo continuarán por algún tiempo.

Las condiciones actuales son precisamente aquellas en las que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) solía intervenir reduciendo la producción para apuntalar los precios.

Pero en esta ocasión la OPEP no actuó. En una decisión histórica, la organización dijo a fines del año pasado que no sólo no intervendría para reducir su actual producción de 30 millones de barriles al día, sino que no tenía intenciones de hacerlo ni siquiera si el precio caía a US$20 por barril.

Y no se trató de palabras al viento. A pesar de una furiosa oposición por parte de Venezuela, Irán y Argelia, el "zar" de la OPEP, Arabia Saudita, simplemente se negó a rescatar a sus socios más vulnerables.

Muchos miembros de OPEP necesitan un precio de US$100 o más por barril para mantener el equilibrio fiscal en sus economías.

Arabia Saudita, en cambio, tiene reservas estimadas de crudo de US$900.000 millones y puede darse el lujo de esperar y observar las condiciones del mercado.

Poco más del 30% del crudo mundial viene de los países de la OPEP. El porcentaje era de casi 50% en la década del 70, pero los productores de petróleo de esquisto de EE.UU. han inundado el mercado con una producción cercana a los cuatro millones de barriles diarios.

En estas condiciones, "¿cómo puede esperarse que alguien deliberadamente reduzca la producción para apuntalar los precios?", argumentó recientemente la OPEP.

Arabia Saudita tampoco está dispuesta a reducir su dominio en el mercado mientras sus competidores, especialmente los productores de esquisto en EE.UU., prosperan.

Las implicaciones de la decisión de la OPEP de no intervenir van mucho más allá del impacto en los precios.

"Hemos entrado a un nuevo capítulo en la historia de los mercados de crudo, que está comenzando a operar más como un mercado de commodities y no como un cartel", aseguró Stuart Elliott, especialista en temas energéticos de la consultora Platts.

El cambio se ha hecho sentir en muchas partes de la industria y podría tener consecuencias importantes durante años.

"Serios riesgos"
Es probable que el precio del petróleo se mantenga por debajo de US$100 durante varios años, debido tanto a la negativa de la OPEP a intervenir como a reducción en la demanda por la ralentización de la economía global.

El mercado de futuros indica que el precio podría recuperarse levemente y llegar a US$70 en 2019. Pero la mayoría de los expertos coincide en un precio probable de entre US$40 y US$80 en los próximos años. Intentar hacer una predicción más exacta es una pérdida de tiempo.

Con estos precios, muchas explotaciones dejan de ser rentables. Las operaciones más afectadas son aquellas de reservas de acceso difícil y costoso, como los pozos de gran profundidad en el mar.

La explotación de crudo en el Ártico, por ejemplo, no es rentable a menos de US$100 el barril, según Brendan Cronin, de la consultora Poyry Managing Consultants, por lo que los planes de perforaciones en zonas polares podrían ser postergados.

La producción del Mar del Norte también corre riesgo. Nuevas perforaciones requieren un precio de al menos US$70 a US$89 para ser rentables.

En una entrevista reciente con Platts, el jefe de Oil & Gas UK, la asociación que reúne varias empresas de explotación de gas y crudo, dijo que a un precio de US$50 el barril la producción del Mar del Norte podría caer un 20%. Esto afectará no sólo a las petroleras sino también a la economía escocesa.

La exploración en sitios de reservas no confirmadas en el sur y oeste de África también se verá paralizada.

¿Y qué sucederá con las operaciones de fracking, la controvertida técnica utilizada para obtener gas y petróleo de esquisto?

Los costos varían, pero según Scotiabank los productores de EE.UU. requieren un precio de cerca de US$60 para que sus explotaciones sean rentables.

Las grandes empresas ya están sufriendo el impacto de la caída en los precios. Las acciones de BP, Total y Chevron cayeron un 15% en los últimos seis meses.

Y hay cientos de compañías más pequeñas con un futuro incierto, incluso en EE.UU, donde las empresas de esquisto obtuvieron préstamos por US$160.000 millones en los últimos cinco años, esperando precios más altos que los existentes hoy en día.


Las compañías de servicios en el sector petrolero también están sintiendo las consecuencias. El mes pasado, Schlumberger, la mayor empresa del mundo de servicios a yacimientos petroleros, anunció el despido de 9.000 trabajadores de un total de más 120.000 en unos ochenta países.

El sector de renovables también se ha visto afectado. En Medio Oriente y partes de América del Sur y América Central, el petróleo compite directamente con energías renovables para la generación de electricidad. Si el crudo es barato, habrá menos inversion especialmente en paneles solares.

La caída en el precio del petróleo ha llevado a una reducción en el precio del gas, un competidor directo del sector de renovables que podrían requerir nuevos subsidios.

La disminución en el precio del crudo y el gas hace mella en uno de los principales argumentos para invertir en renovables: que el precio de los combustibles fosiles seguirá en aumento.

El impacto ya es palpable. Las acciones de Vestas, la principal productora de turbinas eólicas, cayeron un 15% en los últimos seis meses. Y las acciones del gigante chino de producción de paneles solares JA Solar se desplomaron un 20%.

Los bajos precios del petróleo también son un dolor de cabeza para los fabricantes de autos eléctricos. En Estados Unidos, la venta de automóviles híbridos está cayendo mientras que se ha disparado la de vehículos todoterreno.

"Impacto profundo"
Los efectos dominó de una caída sostenida en los precios del petróleo son extensos y profundos.

Pero mientras que la decisión de Arabia Saudita de no intervenir puede ser histórica, los mecanismos autoregulatorios del mercado siguen intactos: si los precios bajan la producción cae, si la demanda baja los precios suben.

Como una consecuencia directa de la caída en los precios la exploración y producción disminuirán y aunque sea un proceso que lleve años, eventualmente esta reducción en la oferta hará que los precios suban.

Después de todo, a pesar de la entrada de cientos de pequeñas empresas al mercado, las grandes compañías que pueden controlar la oferta aún son muy pocas como para hablar de un mercado libre.

Pero soplan verdaderos vientos de cambio. Existe un consenso creciente de que los combustibles fósiles deben permanecer en la tierra y no ser explotados si el mundo espera cumplir sus metas en torno al cambio climático y evitar niveles peligrosos de calentamiento global.

Es solo cuestión de tiempo hasta que se introduzca precios del carbono, sancionando económicamente a las empresas que más contaminen. Y estas medidas tendrán un impacto profundo en el mercado global de petróleo.

Por otra parte, por primera vez el crudo enfrenta a un verdadero competidor en el sector de transporte, que representa más de la mitad del consumo global de petróleo.

Los autos eléctricos son por ahora un sector reducido, pero a medida que avance la tecnología y haya baterías más eficaces y duraderas, estos vehículos serán mucho más comunes, lo que reducirá significativamente la demanda de crudo.

El mercado de petróleo está sufriendo grandes transformaciones, pero se avecinan cambios aún más profundos.

Fuente: Dinero.



Caída de las acciones colombianas ronda el 10%

Solo tres completan valorizaciones en lo que va del 2015: Canacol, Avianca y Ecopetrol.
Contrario a lo que pasó en el 2014, cuando el mal momento de las petroleras arrastró a los indicadores accionarios, este año los números rojos se expandieron a todos los títulos.

En lo que va del 2015, el índice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia, termómetro de las 20 acciones más representativas del mercado, acumula una desvalorización del 9,93%. Más aún, junto a Lima, es la plaza bursátil con mayor caída, mientras que hay una estabilidad e incluso retornos en otros países de la región.

Esto muestra que el rumbo del mercado colombiano va por otro camino, por temas locales. Felipe Campos, jefe de investigaciones económicas de Alianza Valores, explica que los precios de activos como acciones, dólar y otros, ya están percibiendo que la economía colombiana no está blindada.

“Los inversionistas locales e internacionales están comenzando a descontar que el país en el 2015 y 2016 no va a ser lo que les habían prometido. Nosotros seguimos en el extremo, no solo pensando que Colombia en el 2015 crecerá 3% o menos sino que en el 2016 estaremos acercándonos al rango 1% - 2%. En otras palabras, las utilidades esperadas de las compañías los próximos trimestres serán mucho menos que lo que hasta hace solo unos meses la mayoría estaba esperando”, dice.

En toda esta turbulencia, solamente hay tres títulos que se salvan de las caídas. Se trata de Canacol, que ha subido 13 por ciento en los dos meses, seguido por Avianca con una valorización de 8 por ciento, y Ecopetrol con 3,13 por ciento.

En las demás, los números rojos son generalizados. Por ejemplo, Pacific Rubiales sigue sin encontrar un piso, al punto que la caída va en 47 por ciento. El sector financiero, el consumo y la construcción, que tuvieron un buen 2014 en bolsa, cambiaron de tendencia y por eso, las acciones más representativas de estas industrias están perdiendo valor.

Fuente: Portafolio.



Sigue la caída en el precio del café

Con los máximos de seis años en el precio del dólar, la carga de 125 kilos de café pergamino cerró en 675.125 pesos.

El precio interno del café cerró este miércoles en 675.125 pesos la carga de 125 kilos, precio promedio para las 16 ciudades donde se registran compras del grano, informó la Federación Nacional de Cafeteros.

Este precio está por debajo del establecido como el umbral en el que los productores del grano comienzan a perder, pues –al parecer– sus costos de producción por carga son de 700.000 pesos.

Una cifra menor en el precio de compra activaba, de forma automática, hasta el 31 de diciembre pasado, el pago del Programa de Protección del Ingreso Cafetero (PIC).
El valor anotado es el de referencia para el recibo del café a las Cooperativas de Caficultores en las bodegas de Almacafé.

Ahora, esta situación de precio deprimido se presenta justo cuando el precio del dólar ha marcado récord desde el año 2009 en su cotización frente al peso colombiano.
Vale la pena destacar que este precio para la carga de café pergamino depende del comportamiento de variables de mercado, como las cotizaciones en la bolsa de Nueva York, para el ‘contrato C’.

A lo anterior se suma la prima por la calidad que se le reconoce al café colombiano frente a los demás cafés en el mercado; por último, está la tasa de cambio del peso colombiano frente al dólar.

La coyuntura coincidió también con la celebración de los 20 años, ayer, de haberse inaugurado el Parque Nacional del Café, en el municipio de Montenegro (Quindío).

José Eliécer Sierra, ex- miembro del comité departamental de Antioquia y cultivador del municipio de Pueblo Rico, indicó que es tiempo de que nuevamente el Gobierno ponga en funcionamiento el subsidio PIC, pues en este año se han incrementado los costos de producción.

“Volvimos a sufrir lo de los años pasados, con un precio deprimido. Es bueno recordar que este año hemos tenido alzas de entre el 10 y el 12 por ciento en los fertilizantes, lo mismo que en la mano de obra, lo que debe obligar a repensar el PIC”, dijo Sierra.

Según el último reporte que sobre el subsidio dio a conocer el gremio cafetero, en más de 14 meses de ejecución de este, un total de 380.465 cafeteros de 590 municipios en 21 departamentos, recibieron más de 1,04 billones de pesos por este concepto.

Se calcula que en 2014 se pagaron 150.000 millones de pesos en subsidios, por lo que dejaron de ejecutarse 850.000 millones de pesos, recursos que hoy se reclaman para un nuevo PIC.

Ahora, para finales del 2014, en un debate de control político en el Congreso, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, dijo que en 2015 no habría PIC.

“Cuando yo digo que el próximo año no vamos a tener PIC, quiere decir que esperamos que en el próximo año no haya problemas con el precio del café, pero que vamos a implementar un plan para apoyar al sector cafetero, solucionando problemas de eficiencia, productividad, áreas sembradas, renovación y precios de los insumos, entre otros”, dijo el Ministro en el recinto del Salón Elíptico del Congreso, el pasado 23 de octubre.

Entre octubre de 2012 y diciembre de 2013 se entregaron $1,17 billones.

Fuente: Portafolio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario