miércoles, 11 de marzo de 2015

Marzo 11 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,63%

Ayer se negociaron $129.740,48 millones en 2.515 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el martes en 1.249,94 unidades, con un descenso del 0,63% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 17,39%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 2,27% a 987,62 unidades, y el COLIR bajó 0,83% a 795,55 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $37.655,25 millones (variación positiva en su precio del 1,11% a $1.820,00). También se destacaron en este aspecto, PFBCOLOM ($21.960,92 millones, con cambio positivo en su precio del 1,09% a $24.060,00) junto con CEMARGOS ($8.722,00 millones, con cambio positivo en su precio del 0,13% a $7.800,00).

Por su parte, ENKA logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 3,48%, con cierre de $11,90. También se destacó por su apreciación; PFCEMARGOS, cuyo precio creció un 2,67% a $7.700,00; y BCOLOMBIA, que ascendió un 1,30% a $23.300,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue CNEC, con una variación negativa del 9,17% a $4.950,00. También se presentó depreciación en: PFCARPAK (con una variación negativa de 6,69% a $1.395,00) y PREC (con una variación negativa de 6,40% a $6.140,00).

Fuente: BVC.



Las Niif generan apertura de la información bancaria

Desde enero de este año entraron en vigencia algunas Normas de Información Financiera (Niif), las cuales permiten una mejora en la revelación de información de las finanzas bancarias, dice Fitch Raitings. Además, según la compañía, estas normas generaron algunos cambios, como por ejemplo en el goodwill, el cual muestra el valor de reputación de la empresa.

De acuerdo con Andrés Márquez, director de calificaciones de Fitch Raitings en América Latina, en Colombia hay una visión conservadora con respecto a las Niif  “porque en el país no se adoptaron todas estas medidas internacionales, como por ejemplo en  las reservas de prestamos en mora, tema en el cual se sigue trabajando con las normas de la Superintendencia Financiera”.

Otro tema del que habla Fitch es la mejora de los bancos colombianos con respecto a los estados financieros consolidados y anualizados de las Niif. Gracias a la estructura filial de los bancos en temas como el leasing y los servicios fiduciarios, tienen grandes inversionistas en el exterior, como Bancolombia con un 30% del total de sus activos, según cifras de septiembre de 2014.

Para Fabio Moscoso, analista de finanzas de la universidad EAN, “es importante que los bancos nacionales se estandaricen con normativas internacionales, que garanticen los procedimientos bancarios y se beneficie a los usuarios con una mayor transparencia”.
Por su parte, Fitch asegura que no se espera un desequilibrio o caída en las calificaciones en el sector bancario por parte de la adopción de las Niif y se tiene la expectativa que este sistema híbrido funcione.

Sistema híbrido para la regulación de los bancos
Desde el acuerdo de ley 1314 de 2009, entre el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se han venido implementando algunas Niif. Esto con el fin de garantizar una transparencia en los métodos utilizados por el sistema bancario.
En Colombia los reguladores trabajaron en algunas normas para acoplar las necesidades y generar un sistema mixto con las normas internacionales.

Fuente: La República.



Alza del dólar en el último mes es señal de un freno en la economía

La apreciación del dólar frente al peso colombiano sería la señal más concreta que tiene el país para confirmar una desaceleración de la economía.

En el último mes la moneda ha subido $221, el precio de cierre en la jornada de ayer fue de $2.630 y su cotización promedio fue de $2.619. Este dato con respecto a la TRM fue mayor en $27.  En una medición entre septiembre 10 y marzo 10, el peso es la moneda más devaluada de América Latina con -17,66%, al tiempo que es la segunda con mayor pérdida entre las economías emergentes, superada únicamente por el rublo ruso (-31,95%). 

Los bajos precios del petróleo, la dependencia de este producto en las finanzas públicas, los productos importados y su efecto en la inflación, y una reforma tributaria, son los factores que se desprenden de esta nueva coyuntura económica que enfrenta Colombia y que puso a los analistas a reestructurar sus proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto para 2015.  

Por ejemplo, Fedesarrollo ya ajustó su meta de crecimiento. Camila Pérez, directora de estudios económicos del centro, aseguró que debido al nuevo escenario el PIB de este año crecería 3,5%.  “La depreciación del peso es síntoma de menores ingresos, es un factor que va a afectar el crecimiento. No es un fenómeno exclusivo de Colombia sino que se ha dado en todas las economías de Latinoamérica”, dijo Pérez. 

En Anif, están esperando los resultados de las cuentas nacionales y la balanza de pagos para entender mejor el cierre de 2014. “No tendría nada de raro que tuviéramos que rebajar nuestro pronóstico de crecimiento de 3,8% hacia el rango 3% a 3,5% para 2015. Esto como resultado del fuerte embate provocado por el desplome de las cuentas externas, la acelerada devaluación y su impacto sobre la inflación”, aseguró Sergio Clavijo, director de la Asociación.
    
Que el dólar haya llegado a los $2.600 es la señal de que los flujos de capital extranjeros en el país se están moviendo hacia otras economías como la de Estados Unidos, en la que el mercado especula que la Reserva Federal (FED) subirá las tasas de interés, lo que hace más interesante llevar sus inversiones hacia ese país.
  
“El hecho de que haya menor ingresos de divisas es el factor de la depreciación, no es solo  por ingresos de exportaciones de petróleo sino que mucha de la Inversión Extranjera Directa que estaba asociada a ese sector, saca sus flujos. En la medida en que el precio sea más bajito todo va a afectar a la tasa de cambio”, agregó Pérez. 

En la balanza comercial, a cierre de 2014 ya se presentó el primer déficit. Mientras en 2013, la balanza fue superavitaria por US$2.203,3 millones, ya para cierre de 2014 el déficit debido a menores ventas de petróleo y mayores gastos por productos importados como maquinaria y aparatos electrónicos, fue de US$6.293 millones.  

Camila Estrada, del área de Macro Research de Corpbanca, aseguró que la correlación entre la tasa de cambio y los precios del petróleo en los últimos días ha sido casi cero, y que lo que se está viendo ahora es el resultado de “los temores por una desfinanciación del déficit creciente en la cuenta corriente de Colombia, que han aumentado”.

Según el grupo, “el déficit de 2014 significaría 5% ó 5,5% del PIB, lo que es sumamente alto para el promedio de los últimos 10 años y en términos relativos a otros países, preocupante”.  

Anif toma como puntos de referencia de desaceleración, la caída en los precios del petróleo de 50% y del carbón en 20%, lo que significa que  será muy difícil cumplir sus metas de crecimiento. También nombran a la industria. “En Colombia, se han venido consolidando señales de desaceleración. La producción manufacturera solo creció 1,3% al cierre de 2014  y el consumo de energía se desplomó en -2,8%”.  

Un dólar más caro, por los niveles de $2.600, afectará al consumo. “Tiene que ver en desaceleración porque en las importaciones, si los precios se mantienen en esos niveles puede haber un freno al consumo  porque todo se vuelve más caro”, puntualizó Pérez.  

La otra arista de esta coyuntura es la anunciada reforma tributaria, que traería el inicio de una política fiscal procíclica (es decir más impuestos, menos gasto público). Que además podría ahuyentar los nuevos capitales extranjeros que quisieran llegar al país ya que la carga tributaria para las empresas se incrementaría y superaría el aproximado de 70% con el que las empresas deben lidiar actualmente.  

Depreciación del peso frente al dólar sería de 25% anual
Anif dijo que la depreciación del peso frente al dólar, dados los últimos resultados de las cuentas externas, podría alcanzar este año umbrales de 20% a 25%. El resultado de la inflación, también como consecuencia del crecimiento del precio de los importados, tendrá  “importantes consecuencias sobre la postura monetaria-fiscal inmediata, debido a que se estaría cerrando la opción de usar la política monetaria de forma contracíclica”. Y agregó que el Emisor deberá, en segundo semestre, mantener la tasa en 4,5%. 

Las opiniones

Camila Estrada 
Analista macro research de Corpbanca 
“Ahora consideramos más probable que se materialice el pronóstico del PIB, en vista del menor ingreso petrolero y sus múltiples implicaciones, alrededor de 3,5%”. 

Jaime Tengo Galarza 
Director departamento de economía Universidad  Jorge Tadeo 
“El dólar alcanzó esos niveles por la caída en el precio del petróleo casi 50% en menos de seis meses, lo que conlleva un problema fiscal bastante serio para el país”. 

Sergio Clavijo 
Presidente de Anif 
“No tendría nada de raro que tuviéramos que rebajar nuestro pronóstico de crecimiento de 3,8% hacia el rango 3% a 3,5% para 2015, como resultado de las cuentas externas”.

Fuente: La República.



Impuesto a la riqueza busca mayor equidad con los contribuyentes

La Reforma Tributaria, aprobada en 2014 y que tomó vigencia este año, tiene como objetivo fundamental recaudar $12,5 billones y se fundamenta, básicamente, en tres impuestos: el de la riqueza, la sobretasa al Cree y el gravamen a los movimientos financieros.

En cuanto al impuesto a la riqueza es importante señalar que grava el patrimonio líquido que tienen los contribuyentes al 1 de enero de 2015, según explicó Gustavo Peralta, funcionario de  la Dian.

Este tributo lo deben pagar los contribuyentes del impuesto sobre la renta que a la fecha tuvieron un patrimonio líquido igual o superior a $1.000 millones.

Adicionalmente, están las personas extranjeras con residencia en Colombia que poseen riqueza en el país de manera directa o indirecta. Por ejemplo, si un ciudadano estadounidense tiene un apartamento en Colombia que vale más de $1.000 millones, esa persona tendrá que declarar y pagar el impuesto a la riqueza.

En ese mismo sentido son declarantes las sociedades extranjeras que poseen riqueza en Colombia bien sea de manera directa o indirecta. Por ejemplo, una sociedad que prestó unos servicios a un colombiano desde el exterior y que al 1 de enero de 2015 tenía unas cuentas por cobrar, se consideran activos en Colombia y si superan el límite establecido son sujetos del impuesto.

La ley en todo caso otorga varias excepciones. Peralta explicó que  muchas entidades financieras extranjeras han otorgado créditos a colombianos para desarrollar proyectos de infraestructura o de cualquier otro tipo. En estos casos pueden descontar esos préstamos para efectos del cálculo de su patrimonio a la hora de pagar el impuesto.

También están las operaciones de leasing internacional. Por ejemplo, hay aerolíneas que tienen activos por este medio y en este caso la aeronave pertenece a la firma de leasing, pero estaría excluido por la ley.

Otra de las características importantes del impuesto, tal como lo concibió el Gobierno y que lo aprobó el Congreso, es no desestimular las nuevas inversiones y brindar reglas de juego claras y estables.

Por eso, el hecho generador del impuesto quedó amarrado al 1 de enero de 2015, de manera que las nuevas inversiones que se hagan en el país no van a quedar gravadas con el impuesto a la riqueza, así hayan llegado el 2 de enero.

Algo similar ocurre con las nuevas sociedades que se constituyan o lleguen al país con posterioridad al 1 de enero y que tampoco serán sujeto del impuesto así su patrimonio supere los $1.000 millones.

En ese mismo espíritu se previó que la base gravable del impuesto va a tener una pequeña fluctuación que va a permitir al contribuyente reflejar su situación real.

Esto quiere decir que si la empresa el 1 de enero de 2015 tenía un patrimonio de $1.000 millones, pero su plan de inversiones de largo plazo decía que en el año 2015 iba a hacer inversiones por un monto igual, el 1 de enero de 2016 su patrimonio sería de $2.000 millones. Sin  embargo, la norma dice que el crecimiento de la base gravable no puede ser superior al 25% del IPC de un año a otro por lo que la liquidación sería sobre una base inferior.

A diferencia del impuesto al patrimonio, en este caso se causa anual.   Solo para quienes entren en procesos de reestructuración empresarial, o liquidación, no se causará el impuesto a la riqueza. Para las personas naturales, cuyo número de declarantes es bajo, se permiten algunas deducciones, como que excluyan del impuesto el valor patrimonial de la vivienda de habitación hasta 12.200 UVT, equivalente a cerca de $350 millones; así mismo las deudas y las  acciones se pueden restar de la base tanto para personas jurídica como para personas naturales.

Estos son alivios importantes que aplican por igual para las empresas, menos el caso de la vivienda.

Hay otro punto adicional que destaca Peralta y es que se puede presentar de manera voluntaria dicho impuesto y aplica para quienes tienen activos omitidos y desean normalizarlos. Por ejemplo, si el contribuyente ha omitido activos por $500 millones y los que tiene en Colombia suman $300 millones, significa que su patrimonio total suma $800 millones, por lo que no sería sujeto del impuesto a la riqueza. Pero como busca normalizarlos entonces la ley brinda la posibilidad de sustituir unos gravámenes por otros.

La persona que desea normalizar esos activos paga el impuesto complementario de normalización tributaria que es  10 % en 2015, para el valor de los activos omitidos y la forma de acceder a ello, por tratarse de un impuesto complementario,  es a través del tributo de la riqueza.

Estas tarifas serán aplicadas respecto del costo fiscal o valor comercial del activo omitido.
Es así como el impuesto a la riqueza, en el ejemplo anterior, es de $800 millones y sobre esa base liquida el impuesto pagando una tarifa marginal baja y adicionalmente cancela el de normalización tributaria. Con eso sanea la situación irregular y se pone al día con la administración de impuestos.

Hay otra diferencia adicional con el impuesto al patrimonio y es el de las tarifas que tienen tres características especiales en el caso de las personas jurídicas: cada tramo de riqueza se grava a una tarifa diferente, los primeros $2.000 millones al 0,2%, los siguientes $1.000 millones al 0,35%, los siguientes $2.000 millones con el 0,75% y lo que exceda de $5.000 millones tendrá una tarifa máxima de 1,15%. Además, las tarifas son progresivas, lo cual significa que a mayor base gravable mayor tarifa y por lo tanto un impuesto más alto.

Lo tercero es que el impuesto va a decrecer y marchitarse en 2018, entonces las tarifas máximas van a ir evolucionando de 1,15% en 2015 a 1% el próximo año, luego pasará a 0,4% en 2017 y en 2018 desaparece por completo para las personas jurídicas. Para las naturales la tarifa se mantiene constante durante los cuatro años y al final también desaparece. Cabe anotar que la marginalidad y la progresividad se predica tanto de las personas naturales como de las jurídicas

Las opiniones

Rafael Aparicio
Presidente de acciones y valores
“Lo importante es que haya una reforma clara que de tranquilidad y estabilidad a los contribuyentes”.

Fuente: La República.



Impuestos por $12,5 billones para el gasto social

Un país con una población tan desigual en renta y riqueza como la colombiana requiere un sistema tributario justo y sostenible. No basta con incrementar los recaudos, es esencial que los impuestos se conviertan en un instrumento de transformación y progreso económico y social.

Amparado en esta tesis y en medio de un adverso y alarmante entorno internacional por la caída en los precios del petróleo y el carbón, el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos tramitó en el Congreso de la República un paquete de medidas tributarias por $12,5 billones, que se convirtió en la ley 1739 de 2014.

La tarea no fue nada fácil. El Consejo Gremial Nacional, es decir la cúpula empresarial, se enfrentó con el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas. Fedesarrollo, uno de los centros de estudios más prestigiosos del país, alertó una y otra vez ante el impacto negativo que sobre la inversión, el crecimiento y el empleo  que tendría el aumento en las tarifas del impuesto sobre la renta para todas las sociedades a través de la sobretasa al Cree, o gravamen para la equidad, creado en la reforma tributaria de 2012.

Inclusive propusieron subir en dos puntos la tarifa general del IVA de 16% a 18%, iniciativa que no prosperó por inequitativa y políticamente costosa.

El Gobierno y el Congreso optaron por crear el impuesto a la riqueza, el cual tendrá aplicación entre 2015 y 2018. Estará a cargo de las personas jurídicas, naturales y sociedades de hecho contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios.

El valor pagado por este impuesto no será deducible del de renta, ni del de Cree; tampoco podrá ser compensado con otros gravámenes.

La tarifa del Cree se fijó en 9% con el fin de disponer de recursos frescos que permitan seguir con el cumplimiento de las políticas sociales en materia de educación y mejorar los programas de atención a la primera infancia.

En cuanto a la sobretasa al Cree, se precisa que quienes ganen más de $800 millones al año pagarán una tarifa de 5% en 2015, 6% en 2016, 8% en 2017 y 9% en 2018.

Es importante precisar que la base de esta sobretasa no será el Cree como tal sino la base gravable del mismo, sobre la cual el contribuyente liquidó dicho impuesto para el año inmediatamente anterior. La sobretasa se paga en dos cuotas anuales a modo de anticipo.

El Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) del 4 por 1.000 se mantendrá igual hasta 2018. Desde 2019 comenzará a reducirse  hasta que llegue al 1 por mil en 2022. El recaudo estimado adicional en 2015 con este impuesto es de 3,4 billones.

En su estrategia de articular el esfuerzo tributario de los colombianos con el desarrollo económico y social, en la reforma tributaria se incluyeron beneficios para incentivar la modernización y la competitividad del sector productivo. Quienes destinen recursos a investigación y desarrollo tecnológico tendrán derecho a deducir de su renta 175% de lo invertido.

Se permite que las empresas descuenten del impuesto sobre la renta dos puntos del IVA que paguen por la compra en el país o el exterior de bienes de capital, tales como maquinaria, equipos de informática, comunicaciones y transporte.

Uno de los alivios tributarios más importantes tiene que ver con la reducción de 14% a 5% en la retención en la fuente para los rendimientos financieros de los créditos con más de 8 años de plazo que otorguen en el país los organismos internacionales para proyectos de infraestructura o desarrollo en la sanción si la paga hasta el 31 de mayo de 2015conómico.

Si el plazo del préstamo es inferior a un año la retención será de 33%.

Igualmente incluye beneficios para quienes tienen deudas pendientes con la Dian.  Es así que desde el pasado 23 de diciembre de 2014 hasta el 23 de octubre de 2015, los contribuyentes o responsables de los impuestos, tasa y contribuciones que hayan sido objeto de sanciones tributarias, aduaneras o cambiarias del orden nacional y que se encuentren en mora por obligaciones del  2012 y anteriores podrán acogerse al siguiente tratamiento:

-Cancelar la deuda principal hasta el 31 de mayo de 2015 y reducir en un 80% lo intereses y las sanciones liquidadas.

- Pagar la obligación principal desde el primero de junio hasta el 23 de octubre de 2015 y aplicar un descuento de 60% en los intereses y las sanciones. 
Si la sanción fue impuesta mediante resolución o acto administrativo en la reforma se indica que el contribuyente podrá optar por una reducción de 50% de la misma si la paga hasta el 31 de mayo de 2015. Se puede acoger a una reducción del 30% si cancela entre el primero de junio y el 23 de octubre de 2015.

En  la reforma tributaria del año pasado se estableció que las fluctuaciones de la tasa de cambio, las cuales impactan el valor de las inversiones en el exterior, no constituyen renta. Los trabajadores clasificados como independientes tienen derecho a descontar  25% de sus ingresos  al año para calcular la base gravable, al igual que ocurre con los asalariados.

En opinión del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, la reforma tributaria de 2014 era inaplazable, toda vez que el manejo de la política macroeconómica, y de la fiscal que hace parte de la misma, debe continuar mostrando la responsabilidad y seriedad con la que históricamente se ha gestionado.

“La economía colombiana constituye un bien público que debe preservarse  y dejarse por fuera de las contiendas partidistas”, precisó el ministro.

De los $12,5 billones que generará este año la reforma tributaria,  según explicó el jefe de la Cartera se destinarán $3,4 billones al apoyo a familias campesinas, $1,5 billones al financiamiento adicional al sistema de salud, $1 billón para primera infancia, $900.000 millones con destino a alimentación escolar, $800.000  millones Becas Icetex, $800.000 millones madres comunitarias y $600.000 millones reparación de víctimas. 

Así las cosas, Colombia sigue avanzando en la construcción de un sistema tributario más equitativo, transparente, estructural y eficiente que le permita a la economía nacional continuar por la senda del crecimiento y la generación de empleo.

Sincerar las declaraciones de renta
Para los colombianos que tienen negocios en el exterior y que no han declarado en el país sus activos o parte de estos,  con la nueva reforma tributaria se determinó crear un Impuesto Complementario  de  Normalización Tributaria, que se causa en 2015, 2016 y 2017 como un gravamen adicional al de la riqueza.

Este gravamen  estará a cargo de los contribuyentes del impuesto a la riqueza y de los declarantes voluntarios de dicho impuesto que tengan activos omitidos, según informó la Dian. 

La opinión 

Juan Carlos Mojica
Gerente  Contratos Plan del DNP
“Con la reforma se evito que cientos de proyectosregionales y de  impacto social se paralizarán o sufrieran recortes”.

Fuente: La República.



Canacol Energy fue la acción que más cayó en la jornada de ayer de la Bolsa

Durante la jornada de ayer en la Bolsa de Valores de Colombia volvieron a caer las acciones del sector petrolero. El título que presentó mayor desvalorización fue Canacol Energy que tuvo una variación negativa de 9,17%, hasta llegar a $1.395.

La segunda acción más devaluada fue la de Carvajal Empaques cuya cotización se redujo 6,69% hasta cerrar en $1.395. El top tres lo completó Pacific Rubiales Energy con una caída de 6,40%, quedó en $6.140.  

Por otra parte, las acciones más valorizadas fueron Enka de Colombia que tuvo un crecimiento de 3,48% en su precio hasta alcanzar los $11,90, seguida de preferencial Cementos Argos que tuvo una variación positiva de 2,67% hasta llegar a $7.700.   
La tercera acción con mayor alza en la jornada fue la de Bancolombia, que subió 1,30% hasta los $23.300. 

Por el lado de las más transadas, estuvo la de la petrolera estatal Ecopetrol, que negoció $37.655,25 millones, seguida de Preferencial Bancolombia con $21.960,92 millones. La tercera fue Cementos Argos con $8.722 millones. 

El índice de capitalización de la bolsa de Colombia, Colcap, terminó la jornada en 1.249,94 unidades, lo que representó una caída de  0,63% frente al día anterior, mientras que en lo corrido del año, la disminución ya es de 17,39%.  

El  índice de liquidez, Colsc, bajó 2,27% hasta las 987,62 unidades, y el Colir bajó 0,83% a 795,55 unidades. 

El petróleo terminó golpeado 
Durante la jornada de ayer, el precio del barril del petróleo brent cerró con un descenso de 4% a US$58,39, mientras que el petróleo intermedio de Texas (WTI) presentó una reducción de 3,42% para cerrar a US$48,29 por barril.  
Estos resultados estuvieron influenciados por la fortaleza del dólar frente al euro y otras divisas.

Fuente: La República.



Inflación se moderará en II semestre

Este indicado en febrero sorprendió tanto a los analistas como al Gobierno Nacional, pues estuvo por encima del rango meta. No obstante se espera que en la segunda mitad del año se modere.

En febrero la inflación sorprendió a propios y extraños. Analistas y Gobierno no tenían en sus cuentas que al cierre del segundo mes del 2015 el costo de vida registrara un incremento de esa magnitud.

En febrero se ubicó en 1,15% mes a mes y 4,36% año a año, la variación mensual más alta de los últimos 7 años. Este resultado dejó la inflación por encima del rango meta (2-4%).

Alimentos (1,81% fue el grupo que más contribuyó a la variación mensual debido al alza en aceites y cereales (5,1% y en hortalizas (3,1%; así alimentos registra un crecimiento anual de 6,8%, 136 puntos básicos por encima de su variación en enero.

Educación (4,35% fue el grupo con la segunda contribución seguido por vivienda (0,53% y comunicaciones (2,4%). El grupo de transables, el cual venía acelerando su ritmo de crecimiento por la devaluación, presentó una salto con una variación mensual de 1,14%, el registro más alto de los últimos 12 años.

La reducción del precio de la gasolina decretada por el gobierno redujo los precios de los combustibles en 2,2% entre enero y febrero (la inflación sin combustibles registró 1,28%). Los indicadores de inflación básica se ubicaron al alza, y su crecimiento promedio pasó de 3,1% a 3,5% entre enero y febrero.

Con este resultado las expectativas de inflación para finales de 2015 aumentarán. No obstante, Bbva Research espera que la inflación se modere en la segunda parte del año a medida que el crecimiento económico se desacelere y el tipo de cambio corrija su reciente aumento.

Por esta razón se espera que el Banco de la República deje congelada su tasa de intervención en 4,5% en su reunión de finales de marzo.

Los alimentos
Los cereales y productos de panadería (7,8% mes a mes), seguido por hortalizas y legumbres (6,6%) y tubérculos y plátanos (3,6%) contribuyeron con 0,42 puntos porcentuales a la variación mensual de 1,15% que registró la inflación en febrero. En lo corrido del año el arroz acumula un crecimiento de 30% y se espera que siga al alza hasta abril cuando lleguen al país 600 mil toneladas que servirán para compensar la caída en producción que registra el grano en los últimos meses.

Los transables
La inflación de transables se aceleró pasando de crecimientos de 2,3% a 3,3% año contra año entre enero y febrero. Este crecimiento aportó 0,3 puntos porcentuales a la variación de 1,15% que registró toda la inflación. Sin embargo, el alza no fue pareja en los 77 bienes que componen este grupo. Vehículos (2,9%), servicios de telefonía (2,7%) y textos escolares (2,7%) explican el 74% del crecimiento mensual registrado por los transables.

Inflación hacia adelante
La inflación en febrero se ubicó en 4,4% y es de esperar que se mantenga por encima del rango meta por el precio de los alimentos y por el rezago del efecto que tiene el tipo de cambio sobre los precios. No obstante, en la segunda parte del año la inflación debería volver al rango meta conforme la transmisión del tipo de cambio a los precios se complete y la demanda interna se debilite por el menor crecimiento económico.

Fuente: Dinero.



Efectos de las tasas de interés sobre la oferta de crédito

Un análisis hecho por técnicos del Banco de la República concluyó que sí existe un canal directo entre las decisiones de política monetaria.

Distintas teorías sobre el impacto de las decisiones de política monetaria del Banco de la República en los créditos de los bancos han sido planteadas a lo largo de los años, con el objetivo de entender sí existe un canal directo entre las decisiones tomadas por la Junta del Emisor y el comportamiento de los desembolsos por parte de la banca.

En un documento realizado por técnicos del Banco de la República, se evidencia que los bancos con menor riesgo se protegen mejor de los choques de política monetaria y pueden mantener un relativo buen crecimiento de su oferta de crédito, en la medida en que obtienen buenos resultados y tienen facilidad de acceso a fondos.

En el más reciente borrador de economía del Emisor, se tuvo en cuenta una muestra trimestral para el período 2002-2013 y construida por bancos individuales, se encuentra que el riesgo desempeña un papel importante para determinar la oferta crediticia. 

“Los bancos con menor riesgo se protegen mejor ante los choques en la política monetaria y pueden, de esa forma, mantener un relativo buen crecimiento de su oferta de crédito, en la medida en que obtienen buenos resultados y un mejor acceso a fuentes externas de fondeo. También, hay que destacar, aunque es un resultado común, que el tamaño de los bancos es una característica crucial para amplificar los efectos de las decisiones de la Junta del Emisor”, concluyó.

Así mismo él estudió determinó que existen seis variables que aplican al comportamiento que decide adoptar una entidad financiera después de una decisión de política monetaria.

1) Tamaño del banco: el signo sugiere que el efecto del tamaño es positivo sobre la oferta de crédito. Con bancos más grandes la oferta de crédito aumenta. 

2) Liquidez: en este caso el signo es negativo (un resultado no tan claro), pues sugiere que una mayor liquidez afecta negativamente la oferta de crédito.

3) Riesgo: según los resultados, el riesgo en el portafolio tiene un efecto negativo sobre la capacidad de los bancos para ofrecer crédito. Las dos variables de riesgo, muestran los signos negativos esperados. El tamaño del coeficiente de esta última variable es mayor, con lo cual su efecto sobre el crédito es más importante. 

4) Capitalización: en contraste con el caso anterior, los bancos bien capitalizados tienen mayores oportunidades de expandir su portafolio de préstamos.

5) La interacción entre la variable de política monetaria y el tamaño de los bancos muestra que el tamaño de los bancos es importante para ampliar los efectos de la política monetaria. Los bancos pequeños, en particular, reducen más su oferta de crédito que los grandes.

6) Variable de riesgo y de política monetaria: se deduce que el efecto sobre la oferta de crédito es mayor (más negativo) a medida que aumenta (disminuye) el riesgo de los bancos. Adicionalmente, el efecto se acentúa en el largo plazo. Es posible, entonces, obtener estimativos del tamaño de estos efectos para cada una de las posiciones de riesgo de los bancos. Para cada tipo de banco discriminado por riesgo se considera el efecto de corto y largo plazo.

Vale la pena recordar que por seis ocasiones consecutivas con corte al febrero de 2015, El Banco ha mantenido inalteradas sus tasas de interés en 4,25 puntos porcentuales en línea con lo esperado por el mercado. Ahora después de conocerse el dato de costo de vida de los colombianos de los últimos doce meses, Bancos y mercado esperan con expectativa esperan que decisión tomará la Junta para retomar las riendas de la inflación, decisión que como se explicaba anteriormente, impactará en las decisiones de algunas entidades financieras.

Fuente: Dinero.



Colombia entre los que más oferta de empleo tendrá

En América, luego de Panamá se ubica Estados Unidos (16 %), Colombia (15 %), Guatemala y México (11 %), Canadá y Costa Rica (10 %), Perú (8 %), Argentina (3 %) y Brasil (-1 %).

 Panamá encabeza en Latinoamérica la expectativa de creación de empleo para el segundo trimestre de 2015, con un 18 por ciento, de acuerdo con la encuesta global realizada por la firma estadounidense de manejo de recursos humanos Manpower.

El director de Operaciones para Manpower Group Centroamérica, Alberto Alesi, explicó en rueda de prensa que la tendencia neta de crecimiento de la oferta de empleo que refleja Panamá es 2 puntos porcentuales más alta que en igual periodo de 2014 y un punto por encima comparada con el primer trimestre de este año.

"Viendo Centroamérica y República Dominicana, el crecimiento de Panamá está por encima del promedio regional, su economía es estable, el desempleo abierto es bajo, por lo que no es de preocupación la situación", consideró Alesi al ser consultado por la demora en el inicio de importantes obras de infraestructura pública y privada, como riesgo de revertir los pronósticos.

Según el estudio, que se hace en 42 países y territorios entre 65.000 encuestados, Panamá solo es precedido en el resultado global por Taiwán (45 %), India (38 %) y Japón (19 %) y, entre los 10 primeros está acompañado por otro latinoamericano, Colombia, con el 15 % de expectativa de empleo.

En América, luego de Panamá se ubica Estados Unidos (16 %), Colombia (15 %), Guatemala y México (11 %), Canadá y Costa Rica (10 %), Perú (8 %), Argentina (3 %) y Brasil (-1 %).

Fuente: Dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario