miércoles, 18 de marzo de 2015

Marzo 18 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Índice COLCAP cierra con apreciación del 0,03%

Ayer se negociaron $105.173,59 millones en 2.308 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el martes en 1.288,60 unidades, con un aumento del 0,03% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 14,83%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,27% a 985,48 unidades, y el COLIR subió 0,06% a 816,90 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $28.259,67 millones (variación positiva en su precio del 1,87% a $1.905,00). También se destacaron en este aspecto, PFBCOLOM ($15.680,59 millones, sin variación a $25.600,00) junto con PFAVAL ($9.012,34 millones, con cambio negativo en su precio del 1,70% a $1.155,00).

Por su parte, POPULAR logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 10,44%, con cierre de $497,00. También se destacó por su apreciación; CNEC, cuyo precio creció un 9,13% a $5.740,00; y FABRICATO, que ascendió un 5,00% a $10,50.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue ODINSA, con una variación negativa del 2,60% a $7.500,00. También se presentó depreciación en: PREC (con una variación negativa de 2,48% a $5.500,00) y PFAVH (con una variación negativa de 2,45% a $3.590,00).

Fuente: BVC.



El dólar tocó máximos de $2.700 ayer y su precio de cierre fue de $2.659

Las expectativas que tiene el mercado frente a la reunión de la Reserva Federal (FED), el fortalecimiento de la economía de Estados Unidos, la coyuntura internacional y la volatilidad en los precios del petróleo, fueron los principales factores que llevaron al dólar a tocar en la jornada de ayer los $2.700, cifra no vista desde mayo de 2004.

De acuerdo con los analistas la dinámica negativa en los precios del petróleo suponen un escenario desalentador con relación a los ingresos en dólares en el tema de las exportaciones de Colombia para el primer semestre del año.

“El mercado está a la espera también de la reunión de la FED, de la que algunos analistas esperan que se cambie el lenguaje en el comunicado de prensa que podría señalar que va a haber un incremento de tasas antes de lo pensado, aunque por ahora no esperamos un cambio de tasas”, explicó Daniel Escobar, director de investigaciones económicas y analista de renta fija de Global Securities.

Según los analistas el hecho de que el petróleo llegara a los US$42,63, precios no vistos desde 2009, hizo que esta moneda tuviera un mayor fortalecimiento.
Sin embargo, afirman que como durante la jornada de ayer tuvo una presión al alza, el dólar también empezó a corregirse a la baja hasta cerrar en $2.659.

Fernando Chacón, analista económico de Acciones y Valores, afirmó que uno de los principales fundamentales en esta tendencia del dólar son los precios del petróleo.

“Aunque el dólar empezó la jornada  bastante fortalecido debido a que algunos datos fundamentales de Estados Unidos no fueron los esperados y la reunión que tiene pendiente la FED, es probable que se den otras correcciones que deberían dar soporte a un movimiento alcista dependiendo de lo que se extraiga de las proyecciones económicas que ahí se publiquen”, aseguró el analista.

Ahora bien, algunos analistas coinciden en que a pesar de que el petróleo afecta el dólar y genera presiones alcistas, también hay otros factores que influyen en esta tendencia, entre los que está el fortalecimiento de la economía norteamericana.

La divisa alcanzó un precio promedio de $2.678,33, lo que representó un alza de $3,25 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.675,08.

El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.656, mientras que el máximo fue de $2.700.

El monto negociado durante la jornada fue de US$1.087,02 millones en 2.151 operaciones.  

El Banco Central de Estados Unidos empieza reunión
Después de haberse dicho en varias ocasiones que la Reserva Federal (FED) va a ser paciente en el incremento de las tasas de interés, hoy vuelven a reunirse para presentar expectativas macroeconómicas. Janet Yellen, directora de la FED, en febrero había dicho que la reunión que se llevará a cabo en junio sería la primera apuesta para esta subida de tipos de interés, que actualmente están entre 0% y 0,25% desde 2008. Hay que recordar que la tasa de desempleo de febrero cerró en 5,5% una cifra no vista desde mediados de 2008 y la actividad económica en 2014 se situó en 2,4%.

Las opiniones

Fernando Chacón
Analista de Acciones y Valores
“El impulso de los $2.700 lo venía dando por la caída de los precios del crudo, sin embargo, un repunte en esos precios durante la jornada propició correcciones en el dólar”.

Fuente: La República.



La construcción y los servicios impulsaron el PIB del 2014

Según el Dane, el crecimiento de la economía fue de 4,6 % el año pasado. Minería e industria fueron los sectores menos dinámicos.

Aunque las proyecciones del Banco de la República y del Gobierno apuntaban a un crecimiento del 4,8 por ciento para la economía en el 2014, el Dane reveló que el PIB se expandió 4,6 por ciento, impulsado por sectores como construcción, servicios sociales, comunales y personales y por la intermediación financiera. En el 2013, la cifra fue del 4,9 por ciento (esta fue revisada al alza desde el 4,7 por ciento).

Sin embargo, el comportamiento de la industria y de minas y canteras no fue tan bueno como el del 2013. Muestra de ello es que el valor agregado de petróleo y gas cayó 1,4 por ciento el año pasado, que el de minerales no metálicos se contrajo 8,4 por ciento –debido a una reducción en la producción de oro y níquel– y que la refinación de crudo decreció 8,7 por ciento.

Durante la presentación de los resultados, el director del Dane, Mauricio Perfetti del Corral, destacó que la actividad constructora tuvo un incremento de 9,9 por ciento, justificado en un repunte de 7,4 por ciento en la ejecución de edificaciones y de 12 por ciento en obras civiles.

Asimismo, señaló que el renglón que agrupa al comercio, a la reparación y a los restaurantes y hoteles creció un 4,6 por ciento debido a la dinámica comercial y de servicios automotrices.

Entretanto, transporte, almacenamiento y comunicaciones y suministro de electricidad, gas y agua se expandieron 4,2 por ciento y 3,8 por ciento respectivamente durante el 2014.

En cuanto a servicios sociales, comunales y personales (los cuales incluyen salud, educación, servicios domésticos, administración pública y defensa), el Dane informó que el crecimiento fue de 5,5 por ciento el año pasado.

En la rama agropecuaria (la cual creció 2,3 por ciento frente al 2013), se destacó un aumento del 10 por ciento “en el valor agregado de café”, de 2,6 por ciento en animales vivos y de 1,9 por ciento, en otros productos agrícolas. Sin embargo, el Dane mostró que silvicultura, extracción de madera y pesca cayeron 5,5 por ciento.

Por otra parte, el reporte destacó que en el 2014 la intermediación financiera, los seguros y los servicios conexos aumentaron 8,1 por ciento, que los servicios a las empresas incrementaron 4,8 por ciento y que el alquiler de vivienda subió 3,1 por ciento.

Mauricio Cárdenas Santamaría, ministro de Hacienda y Crédito Público, afirmó que el desempeño de la economía colombiana durante el año pasado fue el más alto de Latinoamérica y el “séptimo más elevado en el mundo”.

“La revisión de la cifra de crecimiento de 4,7 por ciento a 4,9 por ciento para 2013 explica que el resultado de 2014 haya sido ligeramente inferior al 4,7 por ciento pronosticado por el Gobierno”, agregó.

Entretanto, el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz, resaltó el buen comportamiento de la construcción y agregó que elementos como la edificación residencial y el programa de vivienda gratuita del Gobierno fueron componentes que influyeron en el resultado final.

En línea con lo anterior, contó que el desempeño económico se vio beneficiado por la ejecución de regalías en construcción de vías.

Frente a la industria (que creció 0,2 por ciento), Gaviria dejó entrever que el Gobierno lanzará un plan de choque para darle dinamismo. Incluso, el ministro Cárdenas anunció que se iniciará un diálogo con empresarios e industriales para diseñar estrategias enfocadas en fortalecer el crecimiento.

“El crecimiento de 9,9 por ciento del PIB del sector constructor es una buena cifra, pero debe mejorar”, aseguró el presidente de la firma Ospinas, Andrés Arango, quien añadió que los resultados vistos en edificaciones y obras civiles dan cuenta de que este renglón de la economía se convirtió en “el consentido del Gobierno” y en un generador de empleo.

A su vez, la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, manifestó que el sector está generando 1,4 millones de empleos y también, dejó claro que este crecería 9,7 por ciento en el 2015.

Frente al desempeño del sector extractivo, el analista minero Eduardo Chaparro, manifestó que los resultados de esta área de la economía van en línea con las alteraciones en el mercado mundial de las materias primas y con la caída de la demanda proveniente de Europa y China. “Las cotizaciones del oro y del carbón han caído. El panorama no es alentador”.

EL CUARTO TRIMESTRE
El Dane reportó que en el último trimestre del 2014 la economía creció 3,5 por ciento (la previsión del Gobierno era del 4 por ciento). En ese período, la construcción tuvo un repunte del 5,9 por ciento, seguida por comercio, servicios sociales, comunales y personales y por la intermediación financiera.

Durante ese lapso, la industria manufacturera se desaceleró 0,3 por ciento en comparación con igual trimestre del 2013, mientras que la explotación de minas y canteras se contrajo 3,3 por ciento.

En este último renglón se observó una caída de 16,7 por ciento en la producción de carbón, de 25 por ciento en la extracción de hierro y de 28 por ciento en platino y plata. En contraste, la de esmeraldas aumentó 109,4 por ciento.

LAS PROYECCIONES PARA EL 2015
Mientras los precios del barril de crudo están alrededor de los US$43, los pronósticos del crecimiento de la economía no lucen tan alentadores. Por ejemplo, la proyección del Gobierno se mantiene alrededor del 4 por ciento para finales del 2015 y la que tiene el Banco de la República es del 3,6 por ciento.

Según un informe de BBVA Research, durante este año la economía nacional deberá aprovechar buenos vientos como la consolidación del crecimiento de Estados Unidos, el cual rondará el 3 por ciento. Además, dice el documento, la devaluación del peso puede traer un “impulso importante sobre la industria y el agro”.

“Esperamos que la economía colombiana crezca 3,6 por ciento en el 2015”, señaló el BBVA el cual estima que en el primer y en el segundo semestre de este año el PIB se expandirá 2,7 por ciento y 3,6 por ciento respectivamente.

Entretanto, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) estimó que el PIB del 2015 será del 3,8 por ciento.

Fuente: Portafolio.



Industria podría crecer un 4% en el 2015 según el DNP

Así lo sostuvo el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) Simón Gaviria Muñoz, quien además cree que se dará un incremento importante en los sectores de comercio, agricultura y turismo gracias a la devaluación del peso.

“Los principales beneficiarios del fenómeno de la devaluación son estos sectores. Estamos trabajando en un programa con dos propósitos: uno, para que los exportadores colombianos puedan tomar ventaja de los mercados internacionales y, de manera paralela, que los productores nacionales compitan con las importaciones a través de un programa puntual de medidas de sustitución de compras de importaciones por productos nacionales” 

El funcionario se refirió al crecimiento del 4,6% de la economía nacional en el 2014, que sitúa a Colombia como el país que más sigue creciendo en América Latina. “El crecimiento ratifica el buen momento y la solidez de la economía colombiana. Estamos en una situación que nos permite soñar con un nuevo y mejor país para la gente. Las condiciones están dadas para seguir siendo ambiciosos en el objetivo de fortalecer un país más equitativo y con menos pobreza” destacó el director del DNP. 

Otro de los factores que influyó en el buen comportamiento fue el desempeño de las regiones impulsado principalmente por las regalías que se concentró en la construcción de vías incluyendo las férreas y obras de ingeniería. También pusieron su cuota otros sectores como los servicios financieros con un desempeños del 4,9%; los sociales con un crecimiento del orden del 6,2% en gastos de administración pública y de 4,5% en gastos en educación.

También incidió en el buen desempeño de la economía el comportamiento del sector cafetero que creció un 10% en el 2014, las flores registraron un incremento del 4,2%, caña de azúcar un 12,67% y el plátano 5,2%, sumado a la confianza de la inversión extranjera. 

Sobre el comportamiento de la industria que creció apenas un 0,2% en el 2014, Gaviria Muñoz se mostró optimista para este año al puntualizar que adicional a la recuperación de la tasa de cambio y al plan de choque que piensa lanzar el Gobierno, los industriales y agricultores tendrán una oportunidad para hacer más competitiva sus actividades con la búsqueda de nuevos mercados.

Gaviria recordó que el DNP estima el crecimiento para este año dentro de un rango de 3,5 a 4,4%, proyección realista y sincera de acuerdo con el entorno fiscal y económico que tiene el país.

Fuente: Dinero.


Dian espera recaudar $123,5 billones en 2015

Así lo informó el director de la DIAN, Santiago Rojas, durante la Asamblea Anual de Afiliados de Camacol Bogotá y Cundinamarca.

Para el presente año, la Dian espera recaudar $123,5 billones, superando el recaudo del año pasado, que alcanzó $114 billones. Para lograrlo, dijo que en Colombia hay consenso en cuanto a la necesidad de revisar a fondo el sistema tributario para hacerlo más equitativo y competitivo.

El especialista presentó cifras en materia de recaudo de impuestos. “Actualmente, el 15% de los ingresos de la Dian corresponde a los externos y el porcentaje restante a los internos, representados en renta y otros impuestos como el cuatro por mil, que genera alrededor de $6,5 millones, el impuesto a la riqueza y el impuesto a la gasolina, entre otros”. Hoy el recaudo por exportaciones pesa cada vez menos por causa de los acuerdos comerciales, disminución de los aranceles y otros factores.

El funcionario habló sobre la importancia de hacer algunos ajustes en los mecanismos para el recaudo de impuestos y se refirió también a la necesidad de revisar algunas figuras que, en su opinión, están dejando una puerta abierta para la evasión de impuestos.

“El país se enfrenta a una importante pérdida de recaudo, asociada con la caída en los precios del petróleo y el aumento en sus costos de producción. Se estima que el país podría dejar de recibir alrededor de $4,5 millones menos en recaudo este año, los cuales se deben compensar”.

Durante su intervención en la Asamblea Anual de Afiliados de Camacol Bogotá y Cundinamarca, el directivo destacó que “la construcción y la infraestructura son ahora las llamadas a impulsar las economía del país e hizo un llamado a los empresarios para promover la formalidad desde los distintos sectores.

Además, dijo que la Dian trabaja en la búsqueda de mecanismos para mejorar las condiciones de recaudo. Esto implica la revisión de algunas figuras existentes en el mercado colombiano, así como de los impuestos vigentes actualmente.

De acuerdo con el directivo, uno de los aspectos que se deben revisar es el de la formalización, para lograr que más empresarios aporten a los tributos del país y reciban los beneficios que tienen los empresarios que trabajan bajo la formalidad. En este tema, se refirió a la necesidad de incrementar la bancarización para facilitar las transacciones y brindar más oportunidades a los empresarios.

El director de la Dian también se refirió a la necesidad de revisar algunas figuras que se están utilizando para evadir impuestos. Reconoció la labor que hacen las entidades sin ánimo de lucro, que si bien cumplen una función importante, en muchos casos se han utilizado para evadir impuestos.

Algo parecido pasa con las S.A.S., ya que en muchas ocasiones se crean, hacen una cantidad de operaciones importantes y desaparecen. “Que todo mundo pueda sacar un RUT muy fácil es bueno, pero hay que revisar bien el tema”, aseguró Rojas.

Otro aspecto para revisar, según Santiago Rojas, son las cuentas o activos en el exterior y los precios de transferencia. “Esta es una preocupación global de todos los países para controlar la evasión de impuestos que se hace mediante cuentas y activos en países diferentes al de residencia”.

Por otra parte, el director de la Dian cuestionó sobre la necesidad de quitar algunos beneficios tributarios, pues hay 200 de estos que tiene un costo fiscal alto. “El sector de la construcción tiene unos beneficios tributarios importantes, y con toda razón se puede decir que si la construcción está jalonando la economía nacional (28 sectores industriales), la pregunta es ¿será que hay que quitar los beneficios?”.

Fuente: Dinero.



Paro camionero encareció alimentos de la canasta

Tres alimentos vitales en los platos de los colombianos han tenido subidas en sus precios que comienzan a preocupar a tenderos y consumidores.

El paro camionero cumple 23 días de haber comenzado, y la situación empieza a hacerse notoria en los precios de los alimentos de la canasta familiar en algunas regiones de Colombia en donde el desabastecimiento de cierto tipo de productos es cada vez mayor.

Autoridades de tránsito y del Gobierno han manifestado su preocupación por que pese a múltiples capturas que se han generado con el objetivo de mermar los actos en contra de los vehículos que ha decidido prestar el servicio, siguen registrándose situaciones que impiden el libre flujo de las cargas y, por ende, del comercio.

Cali es una de las ciudades en donde las centrales mayoristas han empezado a registrar las mayores alzas en sus productos, pues de acuerdo con tenderos y centrales mayoristas, las alzas en algunos de los productos alcanzan el 50% como consecuencia de los valores a los que les llegan los productos.

Sin embargo, si en Cali llueve, en Bogotá no escampa, pues según Hernando Ríos de la oficina de comunicaciones en la central mayorista de Bogotá Corabastos, la situación tanto de los tubérculos como de la arveja, tiene preocupados a los distribuidores pues la demanda de sus principales clientes (los tenderos) se ha mermado en los últimos días.

“La producción de papa en Boyacá y Cundinamarca tradicionalmente disminuye para estas fechas, además no ha entrado producto proveniente de Nariño por cuenta del paro caminero lo que ha hecho que se reduzca significativamente la oferta del producto, aumentando el costo del mismo a distribuidores, tenderos y obviamente consumidores”, señaló.

Según las declaraciones del Director de Comunicaciones de la Central, un bulto de papa estaba a $65.000, ahora ese mismo bulto se encuentra a $96.000. Lo mismo sucede con la arveja verde, cuyo precio por bulto de 50 kilos asciende actualmente a $200.000.

Los distribuidores coinciden en que los productos provenientes de Nariño y Boyacá han sido los más afectados por los bloqueos de algunos transportadores de carga, motivo por el cual desde ya se contempla incluso transportar vía área los productos del campo con el objetivo de que no se pierdan las cosechas, aunque eso represente un alto aumento en el valor de los mismos.

Vale la pena señalar que las autoridades de carretera se comprometieron con aquellos conductores que han decidido mantenerse al margen de esta inmovilización, a realizar caravanas acompañando con fuerza pública a los camioneros y sus cargas para garantizar que no hayan ataques sobre los mismos.

Fuente: Dinero.



Así afecta el petróleo barato a América Latina

Aon Risk reveló su mapa mundial de riesgos políticos, Colombia aparece clasificada en una zona media, mientras que sus vecinos en la región se enfrentan a un panorama más complejo.

Aon Risk Solutions dio a conocer su Mapa de Riesgo Político 2015 en mercados emergentes. Encabezando la lista de los riesgos políticos que los inversionistas de mercados emergentes enfrentan, está la creciente inestabilidad en los ya frágiles países productores de petróleo tales como Irán, Irak, Libia, Rusia y Venezuela, como consecuencia del bajo precio del petróleo.

Colombia figura en el mapa con un riesgo medio, al igual que Brasil y Perú. Argentina y Bolivia son clasificados entre los países de alto riesgo mientras que Paraguay se enfrenta a un riesgo medio-alto junto con Ecuador. Venezuela y Chile están en polos opuestos, mientras el primero se enfrenta a un muy alto riesgo el segundo es el de menor riesgo en la región.

El alcance de los grupos extremistas en el Oriente Medio y África se amplificarán en países afligidos que carecen de la fuerza para absorber impactos económicos.

José Luis Plana, presidente de Aon Colombia, dijo “usando la última información y análisis, el mapa de riesgo político ayuda a las organizaciones a determinar sus estrategias de inversión para mercados emergentes. Las empresas necesitan monitorear constantemente su exposición a riesgos políticos tales como el impacto del precio incierto del petróleo e inestabilidad política. El Mapa de Riesgo Político de Aon le permite a nuestros clientes hacer precisamente eso.”

Las mejoras durante el 2014 en los ambientes de negocios y una reducción en los riesgos económicos en la mayor parte de América Latina, dará paso a un 2015 más fuerte, particularmente en países importadores de energía tales como Jamaica, República Dominicana y El Salvador.

Los bajos precios del petróleo continuarán causándole daño a Venezuela, Ecuador y Brasil al igual que a los más fuertes, Colombia y México (sin clasificar). Mientras que México y Colombia son más resistentes, teniendo un amplio espacio de política, Venezuela, -que ya tiene un nivel de riesgo elevado-, batallará para lidiar con el impacto. Ecuador y Brasil también experimentarán algunas tensiones debido a los problemas en sus mezclas de políticas.

El descenso en los ingresos del petróleo incrementará el ya alto riesgo de incumplimiento de pago estatal en Venezuela. La capacidad del país para servir su deuda se basa en el mantenimiento del financiamiento de la China y del Oriente Medio y el hacer esto tiene como consecuencia la acumulación de divisas extranjeras, la cual está llevando a una escasez en las materias primas e hiperinflación. Tales ajustes podrían imponer tensión en aquellos vecinos regionales tales como Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Guyana y Surinam que se apoyan en Venezuela para gasolina subsidiada.

A pesar de algunas mejoras al inicio del 2014, la trayectoria de políticas de Ecuador está retrocediendo. Ecuador respondió a los bajos precios del petróleo con nuevas barreras de comercio contra sus socios de comercio clave, Colombia y Perú. Aunque tiene poca deuda con la cual incumplir, y lo financia la China, el ambiente de negocios podría deteriorarse a medida que la interferencia política aumenta.

Los bajos precios del petróleo van a causarle daño a la perspectiva de inversión de Brasil a pesar de su categoría como importador neto de energía. La elección no logró reducir el riesgo político en Brasil, el cual se ha elevado por la débil perspectiva de crecimiento y la incertidumbre en cuanto a la implementación planeada de reformas fiscales.

Tal ajuste fiscal sería dañino a corto plazo para el crecimiento y la estabilidad social. La preocupación con respecto al actual escándalo en Petrobras ha crecido y ha contribuido al retraso del gobierno, al igual que el retraso en los ya existentes y nuevos proyectos de infraestructura y de desarrollo.

Los riesgos de incumplimiento de pago (retrasos temporales) asociados con algunas empresas de propiedad estatal están creciendo, incluso si el estado de Brasil tiene una alta habilidad y voluntad de cumplir con los requisitos de servicio de deuda. La nueva administración tiene una importante brecha de credibilidad que llenar, pero se esperan mejoras marginales y algunas reducciones en el envolvimiento del gobierno en el sector de negocios.

Fuente: Dinero.



Latinoamérica requiere menos financiación en 2015

Para Fitch se registrará una disminución de las necesidades de financiación de los países de la región debido a que el 2014 fue un año electoral en varios territorios.

Fitch Ratings proyecta que los gobiernos latinoamericanos necesitarán emitir US$481.000 millones en 2015 para cubrir déficits presupuestarios y renovar deudas existentes, una disminución del 4,3% con respecto al 2014.

Las necesidades de financiamiento caerán a un 8,6% del PIB regional en 2015, después de alcanzar un 9,1% durante el año electoral agitado de 2014, pero seguirán superando el 7,8% promedio alcanzado durante el punto máximo del superciclo de materias primas en 2012-2013.

Señala la calificadora que las hábiles operaciones de gestión de deuda han mejorado el perfil de vencimientos de algunos soberanos con grado de inversión, tales como Brasil, México, Perú y Uruguay, al reducir los pagos de amortizaciones y aumentar la vida promedio de sus portafolios de deuda pública. Soberanos con grado especulativo, tales como la República Dominicana y El Salvador, también han logrado extender sus vencimientos de deuda, mediante la emisión de bonos globales a largo plazo.

Las necesidades de financiamiento de Bolivia, Chile, Paraguay y Perú estarán una desviación estándar por debajo de la mediana regional de 6,3% del PIB en 2015. Menores precios de exportación de materias primas podrían reducir los ingresos presupuestarios y el crecimiento económico. Sin embargo, deuda pública baja y la existencia de colchones fiscales les da flexibilidad a estos gobiernos para responder con políticas fiscales contra-cíclicas, si fuese necesario.

Sostiene, además, que los déficits fiscales moderados contendrán los requerimientos de endeudamiento gubernamental a niveles cercanos a la mediana regional en 2015 en la mayoría de los países con grado de inversión.

La extensión de impuestos y medidas de contención de gastos en Colombia, al igual que las coberturas de petróleo y cortes presupuestales en México podrían mitigar el riesgo de que los déficits fiscales empeoren para estos países en 2015. Panamá y Uruguay podrían beneficiarse de ajustes en sus gastos fiscales después de las elecciones el año pasado, así como de menores costos de energía importada.

Fitch proyecta que las necesidades de financiamiento podrán alcanzar 12% del PIB en Costa Rica, 10% en Ecuador y 6,3% en El Salvador, principalmente debido a sus elevados déficits fiscales. Reducciones en gastos corrientes y de capital se usarán para compensar el shock en los ingresos petroleros en Ecuador. Bloqueos legislativos podrían afectar las perspectivas de reforma tributaria en Costa Rica y la capacidad de El Salvador para abordar el déficit en las pensiones.

Finalmente dice que las contracciones macroeconómicas, bajos precios de materias primas y un espacio limitado para llevar a cabo ajustes de política en un año electoral podrían llevar a que las necesidades de financiamiento alcancen un 10,8% del PIB en Argentina y un 7,8% en Venezuela. Ambos soberanos podrían seguir dependiendo de la monetización, las renovaciones de deuda dentro del sector público y el financiamiento chino. Argentina probablemente usará reservas internacionales para pagar los US5,8 mil millones que vencen de la deuda Boden en 2015.

Fuente: Dinero.



¿Qué debe hacer Pacific sin Campo Rubiales?

La petrolera canadienses recibió un no de parte de Ecopetrol para la renovación del contrato de Campo Rubiales. ¿Cuál debe ser el rumbo que tome la petrolera ante su nuevo panorama?

El viernes pasado Ecopetrol confirmó los rumores que se venían manejando en el mercado. No le renovó el contrato de operación de Campo Rubiales a Pacific. Desde el primero de junio de 2016, la estatal colombiana asumirá la operación del campo a menos de que decida buscar un socio para su operación.

Con la negativa de la renovación, Pacific Rubiales se queda sin su campo más importante, no obstante el mercado daba por descontado que esto sucedería. Pese a todo, su acción en la Bolsa de Valores de Colombia se redujo más del 11% en la jornada siguiente de conocerse la noticia.

Surge entonces el interrogante de cuál debe ser la estrategia de la canadiense ahora que se queda sin Rubiales. Dinero consultó a analistas del mercado para conocer cuáles son sus impresiones y lo que esperan de la compañía.

Wilson Tovar, Director de Investigaciones Económicas de Acciones y Valores, señala que lo primero a lo que la empresa canadiense debe apostarle es a reducir costos. Esto no sólo por la pérdida del campo, sino por la situación actual del sector, sostiene que todas las empresas de petróleo están en ese proceso dada la coyuntura con los precios.

Así mismo afirma que si la posición de caja lo permite, la petrolera debe disminuir su producción e incorporar nuevas reservas, al menos mientras los precios del petróleo recuperan parte del terreno perdido en los últimos seis meses.

Otro de los aspectos que puede resultar atractivo para Pacific Rubiales en la coyuntura actual es el de buscar activos en Colombia que no son solventes, con esto la petrolera podrá incorporar nuevas reservas y suplir parte de la producción que perderá con Campo Rubiales.

Tovar añade que en la medida en que los acuerdos de paz den sus frutos, se facilitará el acceso a zonas en las que actualmente la exploración petrolera no es muy grande, lugares como el Putumayo pueden ofrecer alternativas interesantes para las empresas del sector, eso sí, el acceso a estas dependerá en gran medida a los avances que se produzcan entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc.

Ante la actual crisis del sector petrolero se podría pensar que a Grupo Alfa, que durante el año anterior aumentó su participación en la canadiense hasta el 19,5% le podría interesar adquirir el resto de la compañía, no obstante advierte Tovar que, con los precios actuales de las empresas del sector, las grandes compañías pueden ver muchas oportunidades interesantes para adquirir y no sólo Pacific.

Fuente: Dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario