lunes, 9 de marzo de 2015

Marzo 9 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Índice COLCAP registra descenso del 2,38%

El viernes pasado se negociaron $130.616,56 millones en 2.447 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el viernes en 1.280,43 unidades, con un descenso del 2,38% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 15,37%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,95% a 1.028,33 unidades, y el COLIR bajó 2,00% a 815,58 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $15.433,37 millones (variación negativa en su precio del 3,20% a $24.200,00). También se destacaron en este aspecto, CLH ($12.472,11 millones, con cambio positivo en su precio del 1,85% a $14.300,00) junto con ECOPETROL ($12.307,47 millones, con cambio negativo en su precio del 1,57% a $1.875,00).

Por su parte, ESTRA logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 9,14%, con cierre de $191,00. También se destacó por su apreciación; CLH, cuyo precio creció un 1,85% a $14.300,00; y BOGOTA, que ascendió un 1,47% a $60.880,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue HCOLSEL, con una variación negativa del 9,11% a $12.165,00. También se presentó depreciación en: PFCEMARGOS (con una variación negativa de 4,88% a $7.800,00) y CNEC (con una variación negativa de 4,20% a $5.700,00).

Fuente: BVC.



Las comisionistas mantienen sus tarifas del año pasado, según el monto operado

Las comisionistas de bolsa buscan cubrir sus costos con la ayuda de comisiones que deben pagar los usuarios cuando acuden al mercado para realizar sus inversiones. En 2015, estas firmas se mantuvieron en las mismas tarifas del año pasado, lo que es una buena noticia para los clientes ya que sus costos no se van a incrementar y según los analistas, con ello van a mantener y recuperar la confianza en el mercado.

De acuerdo con los expertos, estas comisiones varían sus costos de acuerdo a los montos operados. “Los pequeños inversionistas son los que sienten más el porcentaje de la comisión. Por eso, la modalidad del e-trading va dirigida más que todo a ellos, puesto que el monto a pagar es más bajo. El hecho de que el valor de las comisiones sea el mismo que el del año pasado impulsa al mercado y atrae a nuevos clientes”, afirmó José David López, analista de Asesorías e Inversiones. 

Credicorp Capital, por ejemplo, cobra a los inversionistas que tengan portafolios entre $20.000 y $50 millones una tarifa trimestral de dos salarios mínimos diarios legales vigentes más el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Además, en renta fija la tarifa es de siete salarios mínimos diarios legales vigentes más el IVA y se podrá cobrar una comisión superior pero sin exceder 2% del valor del giro de operación.

Los analistas recomiendan que lo primero que debe analizar el inversionista es su capital de inversión para saber cuál es la tarifa que más le conviene. 

Camilo Silva, socio y analista de Valora Inversiones, dijo que “un inversionista pequeño normalmente va a tener mayores costos por operación entonces tiene que buscar que el dinero le rente lo que debe ser. Hay comisionistas que cobran por el hecho de que no se mueva la plata por dos meses seguidos porque puede afectar la inversión del cliente”. 

Ahora bien, Asesorías e Inversiones en lo que a renta variable y fija se refiere, cobra una tarifa mínima de $120.000 con un máximo de 6% del valor de la orden. Pero tenga en cuenta que para órdenes de repo y simultáneas la comisión mínima es de $65.000. 

Jaime Humberto López, presidente de la Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia (Asobolsa), dijo que estas tarifas se deben a los altos costos acumulados que tienen las firmas comisionistas. 

“Estos costos son trasladados al cliente y hay algunas firmas que cobran dependiendo del usuario y la importancia del mismo. Pero hay algunos inversionistas, como por ejemplo los fondos de pensiones, que nos pagan una comisión de acuerdo al estándar internacional”, enfatizó.

Según los expertos, estas comisiones tienen como objetivo compensar los costos de cada comisionista, pues estas aseguran un mínimo de rentabilidad para cada una de las firmas. 

Otra de las comisionistas que tiene establecidas unas tarifas específicas es Acciones y Valores, pues en las operaciones de renta variable cobran de acuerdo con el volumen que tienen y estas se ubican en un rango de entre 0,10% y 5%. Además, la compañía hace la salvedad que  ningún caso de comisión para operaciones de contado y de apalancamiento debe ser inferior a $100.000. 

Así mismo, Acciones y Valores en el tema de la Administración de Portafolio de Terceros (APT’S), cobra mensualmente y define la comisión como un porcentaje anual liquidado sobre el valor administrado. Entonces, dependiendo del monto de los recursos, la tarifa estaría entre 1% y 4% efectivo anual, liquidado diariamente.  

Por su parte, Valores Bancolombia también tiene sus tarifas específicas. De acuerdo con la información suministrada por la compañía, a través de Bancolombia e-trading en línea la comisión es de 0,3% del volumen total negociado, que tiene que ser mínimo de $50.000. Además, a través de la sucursal telefónica, la comisión que debe pagar el cliente es de 0,5% del volumen total negociado (mínimo $70.000). 

Los expertos aseguran que estas tarifas por lo general se encuentran en las páginas web de las compañías. “En Colombia la economía a escala es poca, tratamos de manejar rangos, por lo que hay una competencia aguerrida. Se trata de no cobrar una comisión que genere pérdidas. Cuando el cliente es muy pequeño en ocasiones perdemos plata, sin embargo, para el cliente la plata a veces es mayor que el dividendo que gana.
Realmente nosotros tenemos un rango de tarifas en el cual nos movemos y así nos ajustamos”, agregó López. 

Las opiniones

Jaime Humberto López
Presidente de Asobolsa
“Las firmas han venido acumulando costos altos que hay que trasladárselos a los clientes. Hay algunas que cobran dependiendo el usuario y su importancia”.

Fuente: La República.



En América Latina, 31% de las personas no usan internet para transacciones bancarias

El miedo al fraude y la falta de confianza en que la transacción no quede bien hecha, hacen que los latinoamericanos evadan el uso de internet. De acuerdo con el estudio ‘Visión de los Consumidores latinoamericanos sobre el Fraude Electrónico’, 31% de las personas en América Latina con cuenta bancaria no usan la red para realizar sus transacciones.

Germán Patiño, gerente de desarrollo de negocios de Easy Solutions para el norte de América Latina, aseguró que muchos de los planes de inclusión financiera están relacionados con internet, con movilidad y celulares. 

“En este estudio hemos encontrado que 52% de las personas en Latinoamérica tienen miedo de utilizar los canales disponibles de inclusión por temor a que lo roben, no les parece seguro”, explicó. 

De acuerdo con los expertos, hay quienes piensan que hacer una transacción monetaria a través de estos medios hace que esta no quede bien hecha, pues afirman que el fraude en canales transaccionales no presentes han crecido alrededor de 37%. 

Ahora bien, de acuerdo con el informe, la mitad de las personas que usan internet para transacciones en la región lo hacen desde un dispositivo móvil y un tercio de los usuarios prefieren realizarlas a través de un computador. 

Según el estudio, en 2014 las pérdidas anuales debido al crimen electrónico en Colombia estuvieron por el orden de los $79.000 millones y reporta que casi 10 millones de colombianos fueron víctimas de algún tipo de fraude electrónico en un periodo de 12 meses. 

Al respecto, Santiago Castro, presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), afirmó que es importante avanzar en temas de educación financiera para que las personas tengan un manejo de seguridad en sus claves. “Casi todo el fraude que se comete es externo a la operación bancaria interna de los bancos, es porque fueron clonadas sus tarjetas, fueron descuidadas con el uso de sus claves, porque le robaron la tarjeta, etc, y no es porque hayan atacado los sistemas de seguridad de los bancos”, dijo. 

Por su parte, Patiño afirmó que “en Colombia el tema del fraude está controlado. Hay fraude pero no es tan grande para impactar las estrategias de inclusión, hay varios factores que pueden impactar en 2015-2016 a Colombia en fraude, como por ejemplo la migración de tarjetas de crédito y débito a la tecnología chip”. 

Para los expertos, en las estrategias de inclusión digital la seguridad debe ser un factor clave, pues afirman que es importante establecer un canal de confianza para empezar a hacer un mayor uso de medios electrónicos. 

“Muchos sectores y organizaciones financieras no hacen una fuerte inclusión porque hay barreras de seguridad. También vale la pena anotar que sigue siendo un foco fuerte de fraude Brasil. Otro sitio que también llama la atención es Ecuador”, explicó Patiño. 

Programas de protección y evitar fraude
De acuerdo con el estudio ‘Visión de los Consumidores Latinoamericanos sobre el fraude electrónico’, como medida personal de seguridad, los usuarios instalan programas de protección tanto a su computador como a su dispositivo móvil. Según el informen en 2013, 88% de las personas en la región visitó solo sitios web con los que estaba familiarizado mientras que en 2014 lo hizo 85%.  Hace dos años, 29% de las personas instalaron algún programa de protección y 39% lo hizo el año pasado. Tanto en 2013 como en 2014, 26% de las personas dejaron de hacer transacciones por internet. 

Las opiniones

Germán Patiño
Gerente de desarrollo de Easy Solutions 
“Hemos encontrado que 52% de las personas en Latinoamérica tienen miedo a utilizar los canales de inclusión por robo”. 

Fuente: La República.



Colombia supera a Perú y está cerca de Chile en materia de producción industrial

De los países de la Alianza del Pacífico, Colombia ocupa el tercer lugar con su producción industrial en 2014, al ubicarse en 1,3%, por encima están Chile que logró un crecimiento de 1,4% y México de 3%. En el último lugar quedó Perú que tuvo una desaceleración en este eslabón de la economía de -1% (en un periodo de enero a octubre, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Inei).

Así las cosas, Colombia estaría a 0,1 punto porcentual de Chile y le quitaría el segundo lugar de los de mejor producción en este grupo. Sin embargo, las ramas industriales de ambos países no son comparables, pues el número en Colombia es mucho mayor al de Chile, al llegar a cerca de  40.

Para Raúl Ávila, profesor de industria de la Universidad Nacional, Colombia no está lejos de ocupar ese lugar, pues su mercado es más amplio para competir, y cuenta con factores como la tasa cambiaria, los Tratados de Libre Comercio y la diversificación productiva, que influirán positivamente en estos resultados.

A esto se le suma lo que se lograría en tema de refinación de petróleo con la apertura de la Refinería de Cartagena.

Entre los subsectores que jalonaron estos resultados con variaciones positivas estuvieron los vehículos automotores con 9%, ingenios 6,7%,  molinera y almidones 4,3%, otros productos alimenticios 4,2%. 

Para Luis Francisco Cuesta, docente del Politécnico Grancolombiano, el sector automotriz es el que lidera este crecimiento debido a las políticas que se tienen en el país y a las estrategias que implementan las empresas para que las personas adquieran vehículos de forma fácil y por eso no sería difícil desbancar a Chile dentro de los países de la Alianza.
En cuanto al sector agrícola (ingenios, harineras), el académico asegura que ha estado motivado por el buen comportamiento de la demanda interna.

Este panorama para Raúl Ávila, profesor de industria de la Universidad Nacional es el reflejo del buen momento que está viviendo el país luego de la tendencia negativa en que venía, producto principalmente de la coyuntura internacional y el desajuste de algunas ramas. Sin embargo, considera que este año es posible que se siga con esa misma línea ya que los industriales que exportan podrán ver mercados más atractivos con la tasa de cambio.

En Chile, por ejemplo, una de las divisiones de la producción que mostraron mayor incidencia positiva fueron minerales no metálicos  que crecieron 12%, seguido de alimentos, bebidas y tabaco que aumentaron 6,%, debido principalmente  a la producción de salmones y productos de tabaco. Esto según datos de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

De acuerdo con Luis Fernando Ramírez, vicerrector de investigaciones de la Universidad de La Salle, estos resultados han sido producto de la inversión de capital directo en Chile, que le ha permitido financiar nuevos proyectos. Además, este país tradicionalmente ha sido un gran productor de minerales como el níquel y el cobre, lo que lo ha protegido de fluctuaciones en otras economías como la asiática.

México, por su parte, mostró resultados positivos, de hecho la más alta de los países de la Alianza  al avanzar 3%. Un resultado que fue jalonado por la construcción con 6,8%, industrias manufactureras 5,7% y en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica de 2,3%.

Ramírez considera que estos buenos resultados del país azteca son en parte por el beneficio que han tenido por la recuperación de Estados Unidos, pues buena parte de la producción industrial responde a empresas americanas que utilizan al país como plataforma de exportación por los bajos costos en mano de obras, tendencia que seguirá viva para este año. 

“Por supuesto que esto ha hecho que plantas norteamericas sigan instalándose en México para seguir creciendo con sus operaciones. Un panorama que pareciera que fuera a mediano plazo y que seguramente los seguirá favoreciendo en sus ingresos y en su estabilidad económica”, asegura el académico.

Para Carlos Ronderos, exministro de comercio exterior, México ha venido también buscando entradas competitivas y con valor agregado para aportar a esta producción. No en vano lo están haciendo con productos primarios, agrícolas y pesqueros. 

En Perú, en el periodo comprendido entre enero y octubre  la producción fue de -1%. Pese a esto, ramas industriales como papel y productos de papel mostraron resultados positivos al ubicarse en 12%, seguido de caucho y plástico 4,1%, bebidas 3,7% y productos derivados de metal 3,30%.

Ramírez asegura que este país se encuentra en una desaceleración debido a que el consumo interno ha bajado. Asímismo, ha influido la relación comercial que tiene con China y cómo esta se ha frenado y  ha golpeado los ingresos.Por lo que no ven que repunte dentro de la Alianza por sí sola. A esto, agrega Cuesta que se suma el hecho de que  no hay confianza en los consumidores ni estrategias en Perú para hacer que los ciudadanos incrementen el consumo. 

Lo cierto es que el valor de la Alianza está en su interconexión con otros mercados, dependerá de la ayuda que tengan entre sus economías, para jalonar la producción industrial de todo el bloque.

Brasil anota mayor caída desde 2009 al contraerse 3,2%
La producción industrial en Brasil cerró 2014 con 3,2%, su mayor declive anual desde la crisis financiera en 2009, debido a que una economía plana golpeó la confianza de las empresas y provocó una fuerte caída de la producción de bienes de capital. Los sectores que influenciaron en estos resultados fueron, y de acuerdo con el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge), fueron automóvil     -16,80%, derivados del metal -9,80% y Metalurgia -7,40%. Brasil cerró 2014 con indicadores macroeconómicos negativos: déficit en la balanza comercial, crecimiento del PIB cercano a cero - 0,2% y una tasa de inflación de 6,4 %, según la última estimación oficial.

Las opiniones

Luis Fernando Ramírez
Vicerrector de investigación de la U. de La Salle 
“Chile a pesar de que ha estado de la mano de la economía asiática que ha presentado decrecimiento, sigue siendo fuerte en minerales”. 

Raúl Ávila
Profesor de industria de la Universidad Nacional 
“Colombia ha cambiado en los últimos años la tendencia negativa, muestra de ello son los resultados del año anterior y lo poco que va de este”.

Fuente: La República.



El Banco de la República debe empezar a actuar contra la inflación, piden gremios

El primer mandato del Banco de la República es mantener controlados los precios. Siendo así, los miembros de la Junta Directiva del Emisor ya tienen que estar pensando qué harán para que la inflación no se desborde, luego del desafortunado dato de 4,36% que presentó para el mes de febrero. Aunque los analistas admiten que es una situación compleja, la mayoría concuerda en que el Banco debería empezar a actuar, y si la situación continúa de esta manera, en máximo tres meses habría que empezar a adoptar correctivos.

Desde la academia, el director del programa de finanzas y comercio exterior de la Universidad de la Salle, Marcel Hofstetter, indicó que la inflación de febrero fue un dato sorpresivo, y que la única opción que tiene el Emisor en el corto plazo es subir las tasas de interés.

Desde los gremios, por ejemplo, hay voces como la del presidente ejecutivo de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez, quien está de acuerdo con que se necesitan ajustes para bajar la inflación, aunque le gustaría un ajuste más por el lado de control al precio del dólar que desde la subida en las tasas de interés del Banco.

Por su parte el presidente de Analdex, Javier Díaz, también dijo que hay que empezar a actuar contra la inflación, pero lamentó que se hayan terminado las expectativas de bajas en las tasas de interés. “Yo creo que el Banco tiene que empezar a actuar, pero me preocupa que la expectativa estaba en que la  junta empezara a bajar la tasa de interés, y ahora uno se pregunta si decidirán subirla para controlar la inflación. La junta debería esperar un poco para mover las tasas”.

Adicional a esto, Carlos Botero, presidente de Inexmoda, indicó que este problema inflacionario es un asunto que ha venido impactando a la economía desde el año pasado, aunque tampoco se mostró convencido de subir las tasas de interés del Banco. “Yo creo que eso tiene una cadena que viene desde el año pasado. Nos preocupa que suban las tasas de interés, porque suben los créditos. Hay que hacer un monitoreo amplio de la inflación, y esto solo confirma que este es un año en el que toca tener cautela”, dijo Botero.

Una voz totalmente pesimista es la del presidente de Asopartes, Tulio Zuloaga, quien considera que la inflación se está dando debido a la devaluación del peso como efecto de la mejora en las condiciones económicas de EE.UU., y siendo así, Zuloaga cree que las autoridades colombianas tienen las manos atadas para resolver el asunto.

Desde otras universidades, la subida de las tasas de cambio no es una opción por ahora. Así, el docente de la Universidad Nacional, Jorge Iván Bula, explicó que subir las tasas de interés en este momento terminaría desfinanciando el capital de trabajo, y por esa razón no debería hacerse, y en su lugar debería seguirse monitoreando el indicador para tomar acciones posteriores.

En la Universidad de los Andes, el exministro de Hacienda y hoy profesor Guillermo Perry, opinó que actualmente se están dando señales de desaceleración de la demanda interna, por lo que subir las tasas de interés castigaría doblemente la dinámica económica. “Yo creo que no debe hacer nada, porque los factores demuestran que, las condiciones que hay son más bien de debilitamiento de la demanda. Algunos codirectores del Banco, y algunos gremios habían pedido que se bajaran las tasas, pero creo que hay que posponerlo”.

Para completar el cuadro, desde el mercado se espera una tensa calma por ahora en las tasas de interés del Banco. Así lo afirmó el analista macroeconómico de Asesorías e Inversiones José David López. “El Emisor no va a estar contento con estos niveles, pero no creemos que la Junta haga algún movimiento para este mes. En mi opinión, el Banco va a dejar las tasas quietas el próximo mes, esperando el dato de la inflación de marzo”, indicó.

Finalmente, el analista de Fiduprevisora, Carlos Alberto Cristancho, indicó que esperan que el Banco tome correctivos en máximo tres meses. “Nosotros lo que estamos esperando es que por dos o tres meses más el Banco no tenga una reacción. Lo que hemos visto en otros casos es que juega con una subida y una bajada seguidas. Pero por ahora esperamos estabilidad”, dijo. 

El mercado recalcula sus proyecciones
Aunque no es unánime pensar que la inflación en 2015 va a estar por encima de 3,3% que inicialmente se había pensado, sí son varias las voces entre las entidades del mercado de valores que ya empezaron a recalcular. Así, por ejemplo para Fernando Chacón, analista macro de Acciones y Valores, sus estimaciones pasaron de 3,3% a cerca de 3,5% para final de año. El mismo caso enfrentó Carlos Alberto Cristancho, de Fiduprevisora, a quien luego de correr nuevamente el modelo con el dato de febrero, le dio que el IPC para final de año podría estar llegando hasta a 3,6%.

Las opiniones

Carlos Botero
Presidente de Inexmoda
“Hay que hacer un monitoreo amplio de la inflación, y esto solo confirma que este es un año en el que toca tener bastante cautela”.

Juan Carlos Rodríguez
Presidente de Colfecar
“Necesitamos que se tomen medidas para controlar la alta inflación, pero nos preocupa que se muevan las tasas, debería controlarse el dólar”.

Fuente: La República.



Dólar llegaría esta semana a un precio de $2.568

La volatilidad en el precio del petróleo y la recuperación de los datos del mercado laboral en Estados Unidos, son algunos de los factores que han determinado en los últimos días el comportamiento del dólar. De acuerdo con los analistas, la divisa en esta semana se ubicaría en un precio promedio de $2.568.

“Esta recuperación hace que el mercado absorba como una importante señal de cara a los movimientos de la Reserva Federal en las próximo reuniones. Las monedas latinoamericanas recogieron el impacto de una expectativa sobre la subida de las tasas de la Reserva Federal un poco antes de lo anticipado”, dijo Fernando Chacón, analista de divisas de Acciones y Valores. 

Entre tanto, de acuerdo con el sondeo realizado por LR, el colcap durante esta semana se ubicaría en promedio en $1.280,43. 

Diego Franco, analista de Asesorías e Inversiones, afirmó que varios factores como el precio del petróleo y el fortalecimiento del dólar se han apoderado del mercado accionario local. 

“A la lista de eventos fortuitos que vienen afectando al mercado accionario de Colombia, que a la fecha es uno de los más castigados del mundo, se une la variable inflación que es un efecto temporal y que en febrero sobrepasó por mucho la estimación de los agentes. Para el mercado de renta fija esperamos mayores bajas en las cifras de inflación que fueron altas en febrero”, afirmó.

“Se espera que en el mercado de renta fija se reduzca la rentabilidad real de los papeles producto de las cifras altas de inflación en febrero”, afirmó Juan Sebastián Betancur, analista cambiario de Corficolombiana.  

Por otro lado, de acuerdo con el sondeo para los analistas el euro llegaría a un precio promedio de 2.791,74, mientras que el WTI durante esta semana tendrá un precio de US$50,62.

Finalmente, según los analistas, se espera que la Reserva Federal sea un poco más paciente para subir las tasas de interés, dando estabilidad. 

Las opiniones

Diego Franco
Analista de Asesorías e Inversiones
“Esperamos que esta semana los precios de los activos se sigan moviendo en relación al ajuste de las expectativas del mercado”.

Fernando Chacón
Analista de Acciones y Valores 
“Los datos del mercado laboral en Estados Unidos continúan mostrando una sólida recuperación, lo que es una importante señal”.

Juan Sebastián Betancur
Analista cambiario de Corficolombiana
“Se espera una corrección a la baja del dólar, lo que sería la principal causante de estabilidad de los precios del barril del petróleo”.

Fuente: La República.



¿Cómo funciona el sistema bancario local para los ciudadanos de otros países?

En ocasiones un extranjero no sabe a qué productos financieros puede acceder en el país al que emigra, así como tampoco que garantías tiene y mucho menos, por cuánto tiempo puede disfrutar del producto. Por eso, LR le da la siguiente información.

Ana María Barbosa, gerente de Mercadeo de Personas del Banco de Bogotá, expresó que los extranjeros residentes pueden acceder a todos los productos financieros destinados a personas naturales (cuenta de ahorro y corriente, CDT, libredestino, creditservice, crédito estudiantil, portafolios, crédito de vehículo) desde que presenten vigentes  el documento de identificación, el pasaporte y la visa.  Sin embargo, según la gerente “no sólo con la presentación de los documentos en vigencia, el interesado tiene asegurado el acceso a los diferentes productos, pues también debe cumplir con los requerimientos establecidos para cada tipo de producto”.

De igual forma, según la funcionaria, los extranjeros transitorios, es decir que no residen en Colombia, no pueden acceder a todo el portafolio de servicios. “Los foráneos temporales únicamente pueden acceder a cuentas de ahorro siempre y cuando presenten certificación de la empresa o de una entidad estudiantil que evidencie la calidad de visitantes temporales”, aseguró la directiva y añadió que, “la certificación de la empresa es importante,  sin embargo, es  fundamental la previa validación de la Unidad de Control y Cumplimiento de la entidad para poder asignarle la cuenta de ahorros al solicitante”.

Por otro lado, de acuerdo con el tiempo que tienen los extranjeros para disfrutar de los productos financieros, Barbosa aclaró que, para los productos de crédito, el plazo que poseen es según lo pactado inicialmente teniendo en cuenta las políticas establecidas de los productos. “Para cuentas de ahorros y corrientes no hay limitación en lo referido al plazo”, aseveró. Así mismo, la gerente de Mercadeo de Personas del Banco de Bogotá, declaró que la nómina es el producto con el que más se vinculan los clientes  extranjeros a la banca nacional. 

Para Liz Marcela  Bejarano Castillo, directora  de asuntos y riesgos financieros de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), según lo indica el marco normativo local establecido tanto por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (decreto 1735 de  1993)  como por el Banco de la República (Resolución 8 de 2000 y Circular DCIN 83), “las operaciones que realizan los extranjeros deben canalizarse a través del mercado cambiario para lo cual se establecieron requisitos, condiciones, restricciones, y una serie de procedimientos específicos”, argumentó Castillo.

La ejecutiva además indicó, a modo de recomendación, que es mejor que los extranjeros se acerquen a los diferentes establecimientos financieros para que escojan el banco que se ajuste a sus necesidades pues “los requisitos para acceder  a los  diferentes   productos  financieros  son particulares de  cada  banco, de acuerdo con sus políticas internas”.

La opinión

Ana María Barbosa
Gerente de mercadeo de personas del Banco de Bogotá
“Los extranjeros residentes pueden acceder a todos los productos siempre y cuando presenten el documento de identificación, el pasaporte y la visa vigentes”.

Fuente: La República.



No tan contentos con el nuevo presidente de Ecopetrol

Al sindicato de Ecopetrol no le cayó muy bien el nombramiento de Juan Carlos Echeverry en la presidencia de la petrolera, pues recuerdan que cuando fue Ministro disminuyó el ingreso de las regiones productoras de un 20 a un 8% con el régimen de regalías.

Para el recién electo presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, el panorama no es nada alentador por las condiciones en las que recibe la empresa colombiana, por la coyuntura mundial del sector y porqué a los trabajadores de la compañía no les cayó nada bien que el ex ministro de Hacienda fuera elegido para tomar las riendas de la que en un momento fue la más grande y confiable empresa de Colombia. 

En diálogo con Dinero, Edwin Castaño, presidente de la Unión Sindical Obrera, USO, reveló detalles relacionados con contratación, administración y ejecución que deberán discutirse en una mesa sí el nuevo directivo quiere contar con la fuerza laboral de la petrolera. 

“Eso que dice el ministro de Trabajo Luis Eduardo Garzón de que una paro laboral sería un suicidio para el sector, es un error, un suicidio sería permitir que 20 artículos contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo PND, donde se prevén severas modificaciones que le dan paso a la privatización de la empresa con la excusa de una capitalización si sería un completo error”, señaló. 

El dirigente sindical señaló que tienen preparada una lista para planteársela al nuevo presidente con el objetivo de que existan las mejores relaciones entre las directivas y los trabajadores, los 10 aspectos que se plantearán en los siguientes días son: 

1) Accionistas minoritarios: 
La Junta debe contemplar la recuperación de las acciones en manos de los accionistas minoritarios con lo que Ecopetrol volvería a ser la empresa 100% estatal. Lo anterior con base a que los dividendos que hemos entregado en los últimos años se lo han llevado el estado y los minoritarios y esto no debe seguir así. 

2) Campo Rubiales: 
Ecopetrol debe finalizar el contrato con Rubiales, tenemos la estructura financiera y técnica para asumir Campo Rubiales como un activo del Estado Colombianos.
 
3) Cenit y Reficar: 
Las filiales de la petrolera Reficar y Cenit deben acabarse pues son empresas de papel, las cuales deben devolver esos manejos a la compañía que perfectamente puede asumir esos compromisos y ejecutarlos de la mejor manera. 

4) Distribución: 
Ecopetrol debe ingresar en las distribuciones minorista de combustibles y lubricantes en el territorio colombiano y en el resto de América latina, pues son regiones que pueden potenciar la productividad de la compañía desde este segmento. 

5) Contratos: 
Ecopetrol debe reasumir los contratos delegados que hoy están en operación en campos de producción en todo el país. 

6) Vías 4G: 
Es urgente que Ecopetrol haga las adecuaciones correspondientes de la refinería de Apiai para que se pueda distribuir el asfalto a toda Colombia sin tener que importarlo como se pretende, lo que mejoraría los ingresos de la empresa y le abarataría los costos al Estado. 

7) Mantenimiento: 
Recobrar la operación del mantenimiento de forma directa asegurando el aumento de la productividad y la confiabilidad en todas las actividades de Ecopetrol. 

8) Corrupción: 
Es necesario acabar con las estructuras burocráticas como nominas paralelas, gestorías entre otras figuras que le cuestan el doble a la empresa colombiana de petróleo. 

9) Casos particulares: 
Atender las denuncias que como trabajadores de Ecopetrol tenemos para poner a la luz con el objetivo de mejorar las condiciones de la empresa, denuncias que durante esta semana estaremos haciendo pública. 

Según las conversaciones sostenidas con el representante de los trabajadores se espera que ya sea con el ministro de Trabajo o con el presidente de la empresa, estos puntos se puedan discutir para evitar un cese de actividades definitivo.

Fuente: Dinero.



La puerta que abre el dólar para los exportadores

Según Analdex existe la oportunidad de corregir el comportamiento deficitario de la balanza comercial de Colombia con la actual tasa de cambio.

El país recibió una noticia hace unos días relacionada con el comportamiento del comercio que sostiene con otras naciones, en donde se evidenciaba que la balanza comercial del país había sido negativa al cierre de 2014, dejando un hueco de más de $6.000 millones en las cuentas de la nación. 

Sin embargo, las noticias reveladas por el Dane donde se evidenciaba la amplia diferencia en desventaja que existe entre las compras que hace Colombia a sus principales socios comerciales y las que ellos hacen al país no llegaban solas, pues el comportamiento alcista que ha tenido el dólar también ocupaba las primeras planas y titulares de los distintos medios de comunicación. 

Según las previsiones hechas por catedráticos y economistas en lo que resta del primer semestre de 2015 y los primeros meses del segundo, la divisa podría alcanzar los $2.600, situación bien vista por Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Colombiana, Analdex. 

En diálogo con Dinero el dirigente gremial manifestó que con el estado actual del dolar se pueden hacer grandes cambios a través de una estrategia exportadora que le permita al país sacar lo mejor de la situación diversificando los productos que se venden al exterior por otros diferentes a los minero - energético.

“Yo creo que el elemento positivo es la tasa de cambio que le permite dar competitividad a los productores, obteniendo mejores precios en los mercados internacionales. Sin embargo eso no basta, el dólar es importante pero no es lo único porqué hay incentivarlo a través de buscar productos alternos al dólar, el carbón, el oro y otros productos básicos cuyos precios se vinieron hacia abajo”, afirmó. 

Los rezagos siguen costando mucho 
Pese a que la economía colombiana “es una de las más destacadas de la región” y mes a mes las cifras reveladas por el Dane apuntan al buen manejo de las mismas, existen otros indicadores de entidades nacionales e internacionales con igual credibilidad, en donde se evidencia que en costos de electricidad y transporte el país se encuentra US$1.000 más caro al de otras regiones”, señaló. 

Precauciones 
Las lecciones del pasado les enseñaron a los comerciantes que no hay que confiarse de los precios del dólar, pues hoy están arriba y mañana abajo, por tal motivo el presidente de Analdex invitó a que importadores y exportadores a que aprovechen el estado actual de la divisa utilizando los mecanismo de cobertura, pues cuando la tendencia es alcista, les corresponde tomar esas precauciones, aseguró.

Fuente: Dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario