lunes, 30 de marzo de 2015

Marzo 30 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,40%

El viernes pasado se negociaron $86.137,72 millones en 1.562 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el viernes en 1.294,90 unidades, con un descenso del 0,40% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 14,41%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,72% a 1.008,74 unidades, y el COLIR bajó 0,36% a 821,86 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $24.074,63 millones (variación negativa en su precio del 1,25% a $1.970,00). También se destacaron en este aspecto, EXITO ($8.097,48 millones, con cambio positivo en su precio del 2,01% a $24.380,00) junto con PFAVAL ($8.066,80 millones, con cambio negativo en su precio del 0,43% a $1.165,00).

Por su parte, EXITO logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 2,01%, con cierre de $24.380,00. También se destacó por su apreciación; PFCEMARGOS, cuyo precio creció un 1,59% a $8.290,00; y GRUPOAVAL, que ascendió un 0,88% a $1.150,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PREC, con una variación negativa del 3,28% a $6.190,00. También se presentó depreciación en: CNEC (con una variación negativa de 2,93% a $5.960,00) y PFDAVVNDA (con una variación negativa de 1,89% a $26.000,00).

Fuente: BVC.



El dólar llegará a un precio promedio de $2.561

Aunque será una semana corta en Colombia por la llegada de Semana Santa y a pesar de una evidente moderación en la volatilidad del dólar, los analistas esperan que la divisa estadounidense llegue a un precio promedio de $2.561, pues aseguran que el sesgo alcista continuará, al menos en el corto plazo.

Juan David Ballén, analista de Casa de Bolsa, afirmó que el dólar y los mercados en general han estado estables en los últimos días. “Esta semana estará cargada de noticias relevantes, pues tendremos la publicación de las minutas del Banco de la República y en Estados Unidos y saldrán los datos de empleo correspondientes al mes de marzo”, explicó.

De otra parte, según los analistas, el precio del WTI se ubicará en un promedio de US$48.
“El petróleo se mantiene con un sesgo bajista dada la persistencia de la sobreoferta a nivel global, aunque el último repunte de los precios vienen por las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente que generan preocupaciones en el suministro del crudo en el corto plazo”, dijo Fernando Chacón, analista de Acciones y Valores.

Los expertos aseguran que el euro llegará en esta semana a un  precio promedio de $2.792 y que teniendo en cuenta el comportamiento del mercado en la última semana, el Colcap se ubicará en promedio en 1.292 unidades.

Las opiniones

Fernando Chacón
Analista económico de Acciones y Valores
“Va a ser una semana con pocos volúmenes de negociación por ser Semana Santa, esperamos que el sesgo alcista se mantenga”.

Juan David Ballén
Analista de Casa de Bolsa
“Esta semana va a estar cargada de noticias relevantes en los mercados en general. Vamos a tener el miércoles la publicación de las minutas del Banco de la República”.

Daniel Escobar
Analista de Global Securities
“En esta semana tenemos indicadores de inflación en Estados Unidos. Esperamos una moderación en la volatilidad del dólar después de días difíciles”.

Fuente: La República.



Brasil y Colombia son los países con mayores inversiones en infraestructura

La cobertura y la calidad de la infraestructura de un país es una de las principales características que determinan su competitividad, crecimiento económico y bienestar social.

Es por esto que en países de América Latina como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú y Venezuela los gobiernos han decidido invertir en diferentes obras viales, así como proyectos en el área de comunicación, petróleo y gas, un total estimado en US$732.297 millones. 

Esta inyección de capital para la región es importante, pues según el director del Observatorio de Logística y Movilidad del CID de la Universidad Nacional, José Stalin Rojas, el impacto se ve en los costos logísticos y de transporte de cada país. “La inversión es necesaria y está en función de dos variables: la variedad de actividades económicas que tiene cada país y la geografía”. 

Brasil es el país de la región que  más se destaca por su alta inversión, que llega a US$414.000 millones, para los sectores de petróleo y gas, transporte, energía eléctrica, y agua y saneamiento en su plan nacional 2014-2018. En total, estas inversiones representan 18,4% de su PIB.  

Colombia es el segundo país de la región que inyectó mayor capital a la construcción de obras viales, con un total estimado en US$143.152 millones para la realización de 28 megaobras 4G que impulsa el Gobierno Nacional. Esta inversión significa 37,8% del PIB. 

Según el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, “diez proyectos de la Primera Ola ya tienen suscrita el acta de inicio; nueve de la Segunda Ola se encuentran en proceso de adjudicación y los nueve proyectos de la Tercera Ola están siendo estructurados”. 

De acuerdo con Rojas, construir  nuevas obras viales debe disminuir los tiempos y costos al momento de llevar mercancías para exportaciones, “además da más conectividad, pues sirve para unir las ciudades. En Colombia el atraso en términos de infraestructura es grande y por tanto requiere de un esfuerzo mayor”. 

Con esto concuerda el presidente nacional  de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem), Julián Cardona, al manifestar que el país tiene un atraso grande en tema de infraestructura y de vías primarias, secundarias y terciarias. “Se puede decir que cualquier inversión es poca para poder poner a Colombia a tono con los demás países de América Latina.

Lo que hemos recomendado es que exista un Plan Maestro de Infraestructura a 30 años que conjugue todas las formas multimodales: terrestre, aérea, marítima y férrea”.
En la balanza le siguen México, Venezuela y Perú, con inversiones por el orden de US$88.038 millones, US$41.904 millones y US$13.755 millones, respectivamente. Estos montos representan 6,9%, 11,8% y 6,6% de sus PIB, respectivamente. 

Por su parte, las inversiones de Chile y Argentina fueron más pequeñas en comparación con sus pares, pues el primero invirtió un total de US$12.000 millones en nuevos proyectos y concesiones viales, mientras que solo en la capital de Argentina, el Ministerio de Infraestructura destinó US$158 millones para cumplir con los 5.330 kilómetros del Plan Integral de Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Rutas Provinciales. 

Inversión de US$3.333 millones para educación
El presidente de Perú, Ollanta Humala, destacó que el Gobierno ha destinado, hasta el momento US$3.333 millones para mejorar la calidad de infraestructura y de recursos humanos en educación. Dentro de estas inversiones se encuentran proyectos para construir colegios nuevos y reforzar y modernizar los que están en malas condiciones. Según el mandatario de Perú, su gestión en educación tiene un enfoque multisectorial, en el que también están involucrados sectores como salud, vivienda y construcción.

Las opiniones

José Stalin Rojas 
Dir. Observatorio logística y  Movilidad U. Nacional 
“En Colombia el atraso en términos de infraestructura es grande y por tanto requiere de una inyección de capital mucho mayor a los otros países”.

Julián Cardona 
Presidente Nacional de aciem 
“Se puede decir que cualquier inversión es poca para poder poner a Colombia a tono con los demás países de América Latina”.

Fuente: La República.



Saxo Bank pronostica fin del ciclo actual para el segundo trimestre

El final del modelo económico actual y como consecuencia de esto el reajuste en precios de los activos y retornos negativos, son los principales pronósticos que Saxo Bank, banco de inversión danés, prevé para el segundo trimestre de 2015.

El jefe de estrategia de acciones del banco de inversión, Peter Garnry consideró que el flujo de capital se va a trasladar nuevamente hacia Europa, debido a un mejor panorama económico con acciones con un alza de 14% con respecto a 2014. 

De igual forma, Garnry aseguró que pese a la volatilidad del mercado actual, la caída de los precios del barril del petróleo y de otras materias primas, Colombia posee la mejor valoración entre los mercados emergentes. Según prevé la entidad danesa, el crecimiento de 3,8% del PIB para 2015; la inflación, en cifras de 3,3%; y un déficit fiscal prudente, son datos que apoyan la tesis de que el país podrá contrarrestar el impacto de la caída de los precios del crudo. 

Para Ole Hansen, jefe de materias primas de la entidad, el panorama de reducción de los precios del petróleo de hasta 50% en los últimos seis meses generará una oportunidad de contagio para el segundo trimestre, basado en la hipótesis de que en el futuro los precios subirán, sobre todo en Estados Unidos. “La  atención se centrará en restablecer  el equilibrio adecuado entre la oferta y la demanda del crudo”, declaró Hansen. 

En términos macroeconómicos, Mads Koefoed, jefe de estrategia macroeconómica de Saxo Bank, predijo que la perspectiva de crecimiento para la Eurozona es de 1,5%, teniendo en cuenta la caída en los precios de energía, un euro más débil y una economía más estable.  Así mismo, Koefoed expresó que el crecimiento para Estados Unidos estará alrededor de 3% y el de China en 6,7%. 

Por su parte, según analistas económicos de Colombia, en el segundo trimestre del año se mantendrá el sesgo a la baja del precio del barril del petróleo, como consecuencia de la sobreproducción y la sobre oferta global persistente en el mercado. “La reunión de la Opep en junio va a ser decisiva para establecer el precio del barril, sin embargo se prevé que no llegue a niveles por debajo de US$38”.  

En cuanto al precio del dólar, los analistas consideraron que la valorización de la divisa norteamericana se mantendrá por la irrigación de liquidez de grandes economías como la europea, lo que mantendrá la presión a la baja de las demás divisas.

Fuente: La República.



En las casas de cambio puede comprar la divisa estadounidense a $2.516

De acuerdo con el sondeo realizado por LR a los profesionales del cambio, el dólar lo encuentra a un precio promedio de $2.516, es decir, $17 menos que la semana pasada cuando lo conseguía a un valor cercano de $2.533.


De acuerdo con los analistas, en los últimos días se ha evidenciado una moderación en la volatilidad de esta divisa, por lo que recomiendan que es un buen momento para que aproveche y compre sus dólares, pues afirman que la presión al alza continúa.  

“Ante el inicio de Semana Santa esperamos que los volúmenes negociados se moderen y con ello observamos poco apetito por activos de riesgo. Mantenemos una postura vendedora en el dólar en Colombia”, explicó Diego Fernando Franco, analista económico de Asesorías e Inversiones.  

De otra parte, si lo que quiere es vender dólares, tenga en cuenta que los profesionales del cambio le van a dar usted alrededor de $2.440.

Ahora bien, si va a viajar a Europa y quiere comprar euros, tenga presente que los consigue por cerca de $2.618.

Fuente: La República.



Comenzó a bajar el precio de alimentos como frutas, hortalizas y tubérculos

La última semana de marzo el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que hubo disminución en el precio de alimentos que habían atravesado por incrementos importantes en los primeros meses del año, correspondientes a los grupos de frutas, hortalizas y tubérculos.

De acuerdo con el reporte del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) el precio de la lechuga, por ejemplo, cayó en 34 de los 38 mercados donde se vendió esa semana. Es así que en Bogotá y Medellín, por ejemplo, el kilo se vendió a $840 y a $513, respectivamente, lo que significó  28,52 % menos que la semana anterior. 

Así mismo, la semana pasada se registró un descenso en los precios mayoristas del melón en 25 de los 33 mercados donde se negoció. Este comportamiento fue ocasionado por un aumento de cosechas en el Valle del Cauca, Santander y Huila. Teniendo como referencia las ciudades de Medellín y Bucaramanga, el kilo se vendió a $1.600 y $1.500, respectivamente, lo que significó un descenso de 18,31% respecto a la semana del 16 de marzo. 

Entretanto, las cotizaciones mayoristas de la papa capira disminuyeron en 25 de los 26 mercados donde se negoció durante la semana. “Dicho comportamiento obedeció al mayor volumen de ingreso desde los municipios antioqueños de San Vicente, La Unión, Granada, El Santuario, Carmen de Viboral y Marinilla, a lo que se sumó una mayor oferta procedente de los departamentos de Nariño, Boyacá y Cundinamarca”, explicó el boletín. En Pasto, por ejemplo, el kilo se vendió a $975, lo que significó un descenso de 19,79% en promedio. 

El Ministerio de Agricultura destacó particularmente que ya comienza a notarse una caída de hasta 4% en los precios del arroz en la mitad del país.

Fuente: La República.



El déficit en cuenta corriente de 5,2% del PIB afectaría a la deuda

El déficit de cuenta corriente es uno de los grandes retos que afronta la economía colombiana. En el foro de la Universidad del Rosario “El Estado de la Nación”, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, había indicado que este indicador, sobre 5% del Producto Interno Bruto (PIB) es bastante elevado. Las cifras del Banco de la República revelaron que para todo 2014 ese déficit llegó a 5,2% del PIB, y la deuda colombiana podría verse afectada por este indicador.

En su intervención en el foro, Cárdenas aseguró que la caída en el precio del petróleo habría llevado al déficit de cuenta corriente a estar previsiblemente en 5,7% del PIB en el cuarto trimestre del año pasado. Con todo eso, el ministro explicó que los analistas han señalado que el nivel óptimo máximo de este déficit para una economía como la colombiana es 5%. Sin embargo, Cárdenas se mostró optimista con que la situación mejorará este año. 

Para el economista jefe del Citibank, Munir Jalil, esta situación se dio, no solo por la balanza de pagos, sino también por la devaluación, que hizo que el PIB colombiano, al ser pasado de pesos a dólares, diminuyera su valor. “Así las cosas, tuvimos un doble impacto. Se golpeó el monto de deuda, y también lo que Colombia produce”, dijo. 

De acuerdo con Jalil, las condiciones de este déficit se sentirían inicialmente en un posible aumento de la prima de riesgo que Colombia paga a sus inversionistas, y el reto más grande que se deriva de tener un hueco de más de 5% del PIB es el esfuerzo que tiene que hacer el Estado para poder seguir financiándolo. “Hay que convencer a cada vez más inversionistas de que vengan al país para poder cubrir ese déficit”, aseguró.      

Las estimaciones desbordan la cifra del Gobierno
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que gracias a la tasa de cambio elevada, el déficit en cuenta corriente de la economía colombiana (5,2% del Producto Interno Bruto (PIB)  en 2014) se corregiría este año. Sin embargo, las cuentas del ministro Cárdenas son muy optimistas. El codirector del Banco de la República, Carlos Gustavo Cano, ha indicado que espera que este año ese indicador se aproxime a 6% del PIB, y de acuerdo con el economista jefe del Citibank, Munir Jalil, las estimaciones indican que el déficit en cuenta corriente cerraría 2015 en 6,3% del PIB.

Fuente: La República.



Conozca los mejores dividendos que entregarán 60 compañías de la BVC

Marzo fue el mes de las asambleas de accionistas y LR se dio a la tarea de reunir 60 empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) para dar a conocer cuál será el dividendo que cada compañía entregará por sus acciones.

Si bien 2014 no fue un buen año para las compañías en general, los accionistas hicieron saber en las asambleas que les preocupa que se reduzcan aún más los dividendos para este año. En las reuniones también se aprobaron los resultados financieros, y se dejó claro que el futuro de las empresas también irá de la mano con el entorno macroeconómico.  

Con ese panorama, las preguntas son: ¿en qué invertir? y ¿qué empresa me dará más retorno? Para saberlo hay que mirar los sectores a los que pertenecen estas compañías y también el índice yield. Este indicador es el resultado de la fórmula entre el dividendo anual de cada compañía y el valor de su título en el último día de negociación del mercado en 2014.

Para algunos expertos, este índice, si bien dice qué resulta más rentable, también deja ver que la empresa estaría entregando muchas de sus utilidades a sus accionistas y podría quedarse sin flujo de caja.  

Una de las acciones más comentadas es Ecopetrol. Para Alejandro Reyes, director de investigaciones económicas de Ultrabursátiles, la compañía es una de las que más dividendos entrega, el índice está por 6,67%. “Ecopetrol sigue siendo uno de los dividendos más altos: $133 por cada acción, pero está repartiendo 70% de sus utilidades, 10% lo deja en reserva legal y solo 20% va para expandir su negocio. Es probable que a Ecopetrol le cueste crecer su negocio por la distribución de utilidades”, dijo.  

Otras de las acciones que más se comenta son las de los bancos, ya que estas, al estar alejadas de la coyuntura petrolera, tienden a no presentar tantos riesgos como las que se encuentran en ese mercado. Luis Carlos Sarmiento Angulo, presidente de la junta directiva del Grupo Aval, aseguró en su asamblea que la acción del grupo es una de las que más dividendos va a entregar dentro de la bolsa con un índice de 5,13%, pero que no podrá ser de más porque el dinero que se queda en la compañía permitirá fortalecer el crecimiento del Grupo.

“Los dividendos, me atrevo a decir, son de los más altos, son 5% del valor anual de la acción en la Bolsa. Esta propuesta del dividendo afecta las reservas, garantiza el crecimiento que es el que va a asegurar el futuro de las utilidades, sin olvidar que la situación va a ser un poco más difícil”, dijo Sarmiento Angulo.   

“En momentos difíciles para la economía el sector financiero no es el más atractivo, pero suele ser el menos golpeado, de acuerdo al perfil de riesgo de conservador a arriesgado, Banco de Bogotá y Grupo Aval son los más estables en el largo plazo”, aseguró Izhak Kempowski, analista de renta variable de Acciones & Valores.  

Ahora bien, si usted no cuenta con inversiones en renta variable y le interesaría entrar a la BVC, los analistas recomiendan que lo mejor está en invertir pensando en el largo plazo o mirando aquellas empresas que se encuentran en los sectores que son motores de la economía. Kempowski aseguró que pensar en qué invertir en el corto plazo resulta difícil.

“Preocupa las expectativas de la subida de tasas de la Reserva Federal, al pegarle a las acciones en Estados Unidos suele jalonar un efecto negativo en el mercado local”, afirmó.
Los analistas siempre hablan que dentro de las empresas con mejores retornos está Corficolombiana. Su índice para este año estará en 7,09% y gracias a sus inversiones en infraestructura (jalonador de la economía) sería interesante llegar a este título.  

No se quedan atrás las compañías que pertenecen a la cadena de la construcción. “Se estima que para el segundo semestre se active el sector de construcción por las obras 4G y viviendas de interés prioritario. Cuando eso empiece, van a demandar mucho cemento y eso debería ayudar a las empresas de construcción”, agregó Reyes. Por ejemplo, el índice de Cementos Argos es de 2,15% y de la preferencial es de 2,83%. El de Conconcreto es de 2,10%.  

Por último, los expertos recomiendan también revisar qué tan diversificados son los activos de esas compañías que listan en bolsa, entre más diversificado habrá menores riesgos. 

Recomendaciones a la hora de comprar acciones
Dentro de las recomendaciones generales está, según Alejandro Reyes, director de investigaciones económicas de Ultrabursátiles, escoger un emisor bueno, que tenga futuro, perspectiva. “La coyuntura no es tan favorable para las empresas del sector petrolero, pero si la inversión es para los próximos años, se espera una subida en los precios que anime”, dijo. 

La opinión

Alejandro reyes 
Dir. investigaciones económicas de Ultrabursátiles 
“Ecopetrol sigue siendo uno de los dividendos más altos: $133 por cada acción, pero está repartiendo 70% de sus utilidades y solo con 20% va para expandir su negocio”.

Fuente: La República.



El devenir económico de América Latina

Reconocidos expertos de la región señalan el fin de un ciclo de auge económico y advierten los retos y opciones de política que deberán considerar las autoridades económicas.

Es ampliamente conocido que las economías emergentes han desacelerado su crecimiento, desde 6.3%.en 2011 a 4.4% en 2014. Pero son menos comprendidas las razones que hacen que en igual período América Latina se haya resentido de forma más fuerte, pasando de un crecimiento de 4.5% a apenas 1.2%. Expertos como Carmen Reinhart, Guillermo Calvo, Liliana Rojas-Suarez, Guillermo Perry entre otros se reunieron entre el 14 y 17 de marzo en Uruguay para señalar los retos y riesgos que enfrenta la región.

Afirman que si bien los precios de las materias primas venían en descenso desde 2011, el ciclo de auge económico de la región, que empezó en 2004, terminó hasta el 2013. Para este grupo de expertos 2013 marca un giro por cuanto los anuncios de la Reserva Federal de empezar a retirar su política monetaria ultra-expansiva conllevaron a una lenta, pero sostenida reducción de flujos de capitales hacia la región. 

Desde el máximo nivel de flujos alcanzado en 2012 (US$300.000 millones) se han venido registrando crecimientos negativos en los mismos. Para el 2015, el Instituto de Finanzas Internacionales con sede en Washington espera que los flujos sean un 18% menos que en 2012.

En su informe, los expertos indican que los menores precios de materias primas, son la razón más importante en la pronunciada caída en las tasas de crecimiento de la región. A su vez, resaltan que las materias primas han caído desde 2012 con más fuerza de la prevista y que sus desempeños están claramente asociados a un menor crecimiento de China y de otros países fuertemente importadores de materias primas.

Momento de fortalecer y no de debilitar el marco de política económica
Identificar los factores anteriores resulta determinante para establecer los principales retos y riesgos para el devenir económico de la región.

En primera medida, es importante reconocer que los choques internacionales, esta vez, tienen la apariencia de ser altamente persistentes. La incertidumbre sobre las próximas decisiones que podría tomar la Reserva Federal de Estados Unidos, así como los riesgos que enfrenta China de reflejar algo más grave que una desaceleración económica, por los marcados crecimientos del crédito en los últimos años, sugieren que las autoridades económicas deben prepararse para oleadas de volatilidad y para una probabilidad más alta de tener que lidiar con una más pronunciada caída en los flujos de capitales hacia la región.

En segundo lugar, el deterioro de otras economías emergentes importantes como Rusia y Turquía o en la propia región como Brasil o Venezuela, así como una creciente desconfianza por la continua amenaza de una salida de Grecia de la zona euro, presumen un progresivo riesgo de contagio financiero que puede trasladarse a países inicialmente aislados o no involucrados. Por lo que a juicio de los expertos aumenta la necesidad de mantener y fortalecer el marco de política que mejor preserve la credibilidad en las autoridades económicas y la confianza en los países por parte de las calificadoras de riesgo y los inversionistas extranjeros.

Específicamente, el ajuste del sector externo hace inevitable una mayor depreciación de la tasa de cambio y menor crecimiento. De manera similar, menores exportaciones traerán consigo menores flujos de capital del exterior. Infortunadamente en 2015 muchos países parten de ser vulnerables por los altos déficits de cuenta corriente que exhiben y presentar una posición fiscal más débil que en 2009.

La primera reacción en muchos países es emprender recortes de gasto y aumentar los impuestos, pero deben cuidarse de no eliminar inversiones que conlleven mejoras significativas en su productividad. También en el tema fiscal deben ser prudentes, no introducir impuestos que distorsionan la economía, generan incertidumbre regulatoria y lesionen al sector productivo e incentiven más informalidad. Será fundamental para alcanzar esos objetivos trabajar en equipo con los organismos multilaterales, contar con su soporte técnico y tener su respaldo financiero.

En cuanto a la política monetaria, mover las tasas de interés en el contexto externo descrito puede suponer efectos de muy corto plazo que pronto se desvanecen y no cambian el curso de la economía. De igual forma, la oferta de divisas no debe apuntar a influir en la tasa de cambio, más bien debe considerarse que en el contexto planteado las reservas internacionales serán muy importantes para proveer de liquidez en dólares a la economía en caso que el contexto externo así lo demande, pues experiencias exitosas de otros países dicen que se pueden usar las reservas internacionales para financiar exportaciones, cuando los mercados de capitales externos no se hallan disponibles.

Fuente: Dinero.



¿Estaría en riesgo la seguridad alimentaria de Colombia?

Según la SAC, la falta de seguridad jurídica a la propiedad de la tierra en Colombia amenaza la competitividad y la producción en los precios de los alimentos.

Las estrategias proteccionistas al sector rural han arrojado excelentes resultados en diferentes países como Ecuador en donde la industria ha sentido el apoyo del Gobierno generado empleos formales, tejido social y desarrollo económico.

Es ese tipo de respaldo el que los agricultores colombianos vienen demandando de parte del Gobierno nacional desde hace años para poder encarrilar la locomotora del agro en las vías del desarrollo económico.

De acuerdo con la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, el retiro del proyecto de Ley 133, “Por la cual se crean y se desarrollan las Zonas de Interés de Desarrollo Rural y Económico”, es motivo de profunda preocupación en el sector productivo agropecuario.

Por tal motivo el gremio hizo un llamado al Gobierno Nacional para que manifieste una decidida voluntad política y dé claridad jurídica a la propiedad de la tierra.

“Está en juego la seguridad alimentaria de Colombia y sería imperdonable que se deje pasar la oportunidad de desarrollar una zona que ha sido reconocida como la despensa económica del país. No hay mejor política social que desarrollar el campo para garantizar alimentos a precios competitivos para todos los colombianos y reducir la proporción de gasto de la canasta familiar que los estratos más desfavorecidos destinan en alimentos”, expresó Rafael Mejía, presidente de la SAC. 

El dirigente gremial asegura que las equivocadas interpretaciones a la Ley 160 de 1994 ponen en riesgo la propiedad de más de 620.000 predios en el país; además cree que es momento de repensar las restricciones a la producción que impone un modelo basado en el concepto de Unidad Agrícola Familiar, UAF, una medida inflexible que limita la inversión en el campo y condena al pequeño productor a la pobreza.

Por otra parte, la SAC aclara que los empresarios de la agroindustria no están interesados en que les sean adjudicados baldíos y comparten la visión de que estos terrenos de propiedad de la nación, sean adjudicados prioritariamente a los campesinos. 

La SAC confía en que el gobierno adopte una Política Agraria de Estado y que el nuevo proyecto de ley pendiente por discutir con el sector privado y de radicar en los próximos días, zanje definitivamente las discusiones alrededor de la no retroactividad de la aplicación de la Ley 160 de 1994 y que reconozca que en regiones como la Orinoquia, donde se requieren altas inversiones de capital privado, se puedan adelantar proyectos productivos a gran escala.

Fuente: Dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario