lunes, 27 de abril de 2015

Abril 27 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP cierra con apreciación del 1,23%

El viernes pasado se negociaron $112.926,98 millones en 2.139 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el viernes en 1.374,49 unidades, con un aumento del 1,23% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 9,15%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,16% a 1.118,41 unidades, y el COLIR subió 1,24% a 870,26 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $20.508,44 millones (variación positiva en su precio del 1,86% a $27.400,00). También se destacaron en este aspecto, ECOPETROL ($19.626,08 millones, con cambio positivo en su precio del 1,23% a $2.060,00) junto con PFAVAL ($9.550,87 millones, con cambio positivo en su precio del 0,43% a $1.180,00).

Por su parte, PREC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 4,00%, con cierre de $7.800,00. También se destacó por su apreciación; GRUPOSURA, cuyo precio creció un 3,19% a $35.600,00; y CEMARGOS, que ascendió un 2,90% a $9.220,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue POPULAR, con una variación negativa del 13,98% a $400,00. También se presentó depreciación en: CNEC (con una variación negativa de 1,87% a $7.340,00) y PFAVH (con una variación negativa de 1,16% a $3.830,00).

Fuente: BVC.



La semana arranca con barril al alza y dólar a la baja

El mercado estará marcado esta semana por el alza en los precios del petróleo y la baja en los del dólar, que se empezaron a ver entre el 20 y el 24 de abril. El precio del barril WTI subió 2,86% y el del Brent 6,18%, mientras la tasa de cambio cayó 1,33%.

Con estos datos, los analistas esperan que el precio promedio del WTI sea de US$56,90 y que el dólar esté en el orden de los $2.445.  

“Vemos un rango de negociación del WTI entre US$53 y US$58 y el medio será de US$55,95. Se trata de una leve corrección luego de las semanas tan positivas que ha tenido el mercado petrolero”, aseguró Daniel Escobar, director de investigaciones económicas de Global Securities.    

Para esta semana el precio del petróleo se corregiría debido al nuevo dato de las reservas que alcanzaron los 5 millones de barriles, después de que en la semana anterior, había sido más baja.  

Con respecto a la tasa de cambio, los analistas le harán seguimiento a varios fundamentales como los comentarios de la Reserva Federal de Estados Unidos y el crecimiento de esta economía en el primer trimestre del año.  

“Vienen importantes fundamentales que generarán volatilidad en el mercado. Se destacan los datos sobre el crecimiento económico en Estados Unidos para el primer trimestre del año y los comentarios de la reunión mensual de la Reserva Federal”, dijo Fernando Chacón, analista de divisas de Acciones & Valores. Además, agregó que en el corto plazo, la tasa de cambio continuará con “sesgo bajista en la medida en que el petróleo logre consolidarse por encima de los US$57”.  

Chacón no descarta que haya una mejor lectura de los resultados del PIB en Estados Unidos, lo que llevaría a una apreciación del dólar durante la semana.
En cuanto al precio del euro frente al peso colombiano, los analistas esperan que la moneda se ubique en $2.665,83.  

Y para el índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (Colcap), prevén que estará en un promedio de 1.394,71 unidades, superando la caída de las 1.350 unidades que presentó la semana anterior.  

Dentro de los eventos mundiales que podrán mover el mercado se encuentra el índice del mercado hipotecario y los  precios del gasto en consumo en Estados Unidos. Además de el índice de confianza del consumidor en Francia.   

Precios en casas de cambio
Para las compras minoristas, en las casas de cambio el dólar se venderá a un precio promedio de $2.409 y para quienes tienen dólares y desean venderlos en promedio les pagarán $2.357 por dólar.  

Por otro lado, si lo que desea es comprar euros, la moneda se venderá en un precio promedio de $2.611 y se comprará en $2.528.  

El dólar más barato lo puede conseguir en casas de cambio como Cambios Eurodólar y Cambios Vancouver que venderán la moneda en promedio en $2.395. Lo mismo con el euro, estas casas de cambio lo venderán en $2.560 y $2.555, respectivamente.  

La opinión

Fernando Chacón 
Analista de divisas de Acciones y Valores 
“Vienen importantes fundamentales que generarán volatilidad en el mercado. Se destacan el crecimiento económico en Estados Unidos para el primer trimestre del año”.

Fuente: La República.



El empleo y las importaciones están afectados por la producción nacional

En diciembre, cuando apenas empezaba a calcularse la magnitud de la desaceleración económica, el gremio de los industriales (la Andi) indicaba que el sector manufacturero crecería en 2015, 4,5%. Hoy, tras conocer los resultados de dos meses en los que la producción industrial cayó 2,9% en total, ese pronóstico parece cada vez más lejano. Adicional a la caída en la producción manufacturera, los resultados de las importaciones en febrero mostraron que el volumen de combustibles y lubricantes comprados cayó 30,2% en el bimestre.

Se están prendiendo las alarmas por la contracción industrial y sus consecuencias en la generación de empleo.   

Esta disminución de las importaciones de combustibles es solo una señal más de que la actividad económica está afrontando una desaceleración, de acuerdo con el vicepresidente de comercio exterior de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Eduardo Visbal. Además, el economista jefe del Citibank, Munir Jalil, recordó que la oferta de combustibles del país no se compone solo de los importados, sino también de los refinados en Colombia, los cuales tuvieron una caída de 17% según la última encuesta del sector que hizo el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).  

Adicional a eso, Visbal indicó que las importaciones de bienes utilizados en la industria también cayó en el segundo mes del año, por lo que claramente se ve que habrá un freno en el sector. 

Con todos estos factores, el director de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif),  Sergio Clavijo, estimó que el crecimiento de la industria este año será, si a caso, de 2,5%, y lo calificó como un rendimiento pobre, debido a que la tasa de cambio alta ha permitido corregir en parte los problemas de competitividad que tiene Colombia. 

Esta situación de la industria podría traer consigo una problemática mayor, que es el freno en la generación de empleo del sector, según el profesor de la Universidad Nacional Raúl Ávila. “La tendencia ha venido siendo que el empleo que deja de generar la industria ha sido creado por otros sectores, pero sin duda que será nociva la situación si el sector no crea más puestos de trabajo”. 

A pesar de que Anif y el Banco de la República han destacado la dinámica del mercado laboral colombiano en esta situación con menor dinámica de la economía,  una caída en la generación de puestos de trabajo de la industria podría llevar al estancamiento del desempleo en 9% que estima Clavijo, debido a que 12% de las personas ocupadas están en el sector manufacturero. Según la encuesta de mercado laboral del Dane, este incrementó sus puestos de trabajo en 5% en febrero con relación al mismo mes del año anterior, y fue el sector que más contribuyó al crecimiento de la población ocupada. 

Dada esta importancia de la industria en el mercado laboral, un estancamiento en la generación de empleo de la industria pondría en aún más apuros al crecimiento económico. Esto, porque uno de los motores de la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) ha sido el consumo de los hogares, y de acuerdo con el Emisor, este indicador está empezando a mostrar señales que indican una menor dinámica.  

Para recuperar ese crecimiento del consumo, el gerente del Emisor, José Darío Uribe, estimó que es necesario que se mantenga la dinámica del mercado laboral, lo que lleva a preguntarse qué pasará con el consumo si se estanca el empleo.     

Industriales, moderadamente optimistas
Aunque el panorama económico no parece ser el mejor, los industriales vivieron su marzo más optimista desde 2012. Eso es lo que revela la encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo. Según el estudio, la confianza de los empresarios creció 4,1% el mes pasado, un resultado más positivo que el obtenido en 2014 (2,8%) y en 2013 (-6,2%). Adicionalmente, el informe de Fedesarrollo indica que las expectativas de empleo de los industriales aumentaron notablemente en el primer trimestre de 2015 en comparación con lo que fue el periodo entre octubre y diciembre de 2014. Finalmente, la percepción de contrabando en la economía entre enero y marzo se ubicó en su nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2006.

La opinión

Eduardo Visbal 
Vicepresidente de Comercio exterior de Fenalco 
“La caída en las importaciones de combustibles se debe a la menor dinámica de la actividad económica. Si hay menos actividad, habrá menor consumo de energía”.

Fuente: La República.



Las Bolsas de Valores Bogotá y Lima golpean al Mercado Integrado Latinoamericano

Se terminó el primer trimestre del año y las empresas en la región ya empezaron a publicar sus resultados financieros. Es el caso de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que los dio a conocer la semana pasada y mostró un alza en los mismos. No obstante, a pesar de que la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) aún no los ha revelado y la Bolsa de Lima (BVL) no los hace públicos, los analistas no prevén resultados alentadores, puesto que afirman que es una de las causas por las que el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila) no arranca.

Fabio Moscoso, analista de comercio exterior, afirma que no espera que los resultados de la BVC  sean positivos, pues enfatiza que  su empresa más grande es Ecopetrol, y ésta aún no se ha recuperado de la volatilidad de los precios del petróleo.
 
Aunque todavía no se conoce la fecha de publicación de los resultados financieros de la BVC para el primer trimestre de este año, su informe de mercados de marzo reveló que la capitalización bursátil fue de $329,49  billones, lo que representó un descenso de 24,12% respecto a la cifra registrada el mismo mes del año anterior cuando fue de $434,23 billones.
 
Según el documento, el valor de las compañías inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia bajó en marzo de este año 3,85% frente a febrero de 2015, ya que en ese mes la capitalización total fue de  $342,68 billones.  

Entre tanto, es importante destacar que el presidente de la BVC, Juan Pablo Córdoba, en una entrevista con Bloomberg, señaló que están en conversaciones informales con Bovespa para que ésta pueda tener parte de participación en el mercado accionario colombiano.   

Moscoso, al hablar de las otras Bolsas que componen el Mila, aseguró que “para mí la Bolsa de Valores de Lima también se puede ver afectada porque es un exportador de commodities. Considero que el tema del Mila está muy joven, el mercado no lo conoce muy bien y las comisionistas de Bolsa, por ejemplo en Colombia, tampoco le han hecho una propaganda significativa y no están buscando nuevos portafolios”.  

Para los analistas consultados, hasta el momento las economías de Perú, Colombia y Chile dependen de las exportaciones de los commodities que en el último año no han sido las mejores. “La Bolsa Mexicana de Valores tiene otro tipo de comportamientos porque su economía está basada en la industria y en los servicios a diferencia de las otras bolsas”, explicó Julio César Botero, profesor de negocios internacionales del Politécnico Grancolombiano.  

Con esto, hay quienes piensan que de seguir la economía estadounidense repuntando, el mercado accionario en América Latina no será tan atractivo.  
Rafael Nieto, analista internacional, afirmó que en este momento los inversionistas ven más rentable estar en Estados Unidos. La plata va donde sea más rentable. Respecto al Mila, Nieto agregó que “la integración es absolutamente insuficiente y no es tan atractiva para el mercado accionario. La economía estadounidense está creciendo mejor, mientras que las economías locales están desaceleradas, pues sufren el castigo de las materias primas”.  

Por otro lado, aunque los resultados de las Bolsas al cierre de 2014 no mostraron un comportamiento tan negativo, los analistas insisten en que este año no seguirán esa tendencia.

La Bolsa de Comercio de Santiago, por ejemplo, tuvo activos el año pasado por US$80,3 millones, es decir 3,23% más que a los registrados en 2013.  

Según los expertos tanto la Bolsa Mexicana de Valores como la Bolsa de Comercio de Santiago, tienen una mayor diversificación de empresas que pesan en las rentabilidades de las bolsas. 

Por el lado de los índices, cabe señalar que los que presentan una caída importante son el Igbvl (Lima) y Colcap (Colombia) con -15,9% y 13,6% respectivamente, aunque este último ha evidenciado una leve recuperación. Sin embargo, con  el Ipsa (Chile) y el IPC (México) se ha dado el caso contrario, pues han tenido  una valorización importante.    

Julio César Botero Profesor de negocios internacionales del Politécnico Grancolombiano 
“Hasta el momento las economías de Chile, Perú y Colombia dependen de las exportaciones de los commodities que en el último año no han tenido el mejor resultado. La economía mexicana depende de la industria y servicios”. 

Las opiniones

Rafael Nieto
Analista internacional
“La integración en el Mila es absolutamente insuficiente y no es atractiva para el mercado accionario. La economía estadounidense está creciendo mejor, mientras que las economías locales están desaceleradas”.

Fuente: La República.


“Con plan de choque podríamos subir producción”

En diálogo con LR, Roberto Junguito, presidente de Cerrejón, explicó las expectativas que tiene el sector minero y qué soluciones cree podrían aumentar la competitividad y la entrada de inversión.

¿Cómo ve la producción de carbón en 2015 y a largo plazo? 
Hay que ser consientes del entorno complicado. Hoy tenemos precios entre US$50 y US$55 cuando hace cuatro años estaban por encima de los US$110. A eso toca sumarle el desafío para mantener los niveles de producción de forma rentable. Hemos tenido que hacer unos procesos de ajuste y de reducción de costos importantes. También nos ha tomado un tiempo mantener los permisos para sostener la producción en las minas. Si uno combina esos elementos se vuelve difícil lograr los 100 millones de toneladas. Por esto, lo que estamos proponiendo para lograr la meta es un plan de choque que sea discutido en el PND que logre atraer capitales.  

¿Están dispuestos a esperar para recibir las ayudas tributarias? 
Este debe ser un proceso en dos etapas. Si se pone la analogía del salvavidas, necesitamos uno muy rápido para ganar el tiempo de poder motivar las inversiones en el sector y que las compañías no desistan de los proyectos. Del otro lado está el tema estructural, que  también es muy importante generar esas condiciones de futuro para que haya más confianza.

¿Cómo están reduciendo costos? 
En una mina el tema fundamental termina siendo productividad, en que tanto nivel de carbón se puede mover por cada hora que se opera, y en ese sentido hemos hecho grandes esfuerzos de optimización en el proceso productivo. Después de eso vienen temas como los contratos, donde hemos venido en proceso de renegociación, con el fin de saber qué es lo que realmente se necesita y que lo que estemos comprando esté al mejor precio posible. Después ya vienen elementos más pequeños de optimización. En total tenemos 150 iniciativas. 

¿Qué meta de producción? 
Más que la meta estamos preocupados en ser más rentables para que podamos seguir operando a los niveles de los últimos 12 meses, que están entre 34 millones y 35 millones de toneladas al año. 

¿Cómo van los proyectos de expansión de la mina? 
Uno es el proyecto que ya finalizamos, que fue el p40, donde básicamente crecimos la infraestructura. Desde el puerto, con dos cargadores de buques, también hicimos unas adecuaciones en la línea férrea, y en las instalaciones de mantenimiento para ser capaces de crecer lo que veníamos produciendo, y tener una capacidad máxima de 41 millones de toneladas. Eso se finalizó desde infraestructura. Ahora estamos trabajando en el proyecto minero, para ver qué tan rápido podemos crecer y allí depende de uno, el precio, y dos, los permisos requeridos para poder crecer por encima de los niveles actuales. Viene la extensión del tajo la puente que está en trámites de permisos. Y esos proyectos son fundamentales para crecer por encima de los niveles actuales.

¿Expandirán sus inversiones?
En este momento estamos con la idea de mantenernos. Pero tenemos la expectativa de que si sale el plan de choque y se aceleran los permisos ambientales hacia futuro tenemos un recurso para crecer.  

Fuente: La República.



Petrobras encontró gas natural y abrió nuevos puntos de servicio

El año pasado tuvo un balance bastante positivo para Petrobras Colombia, de acuerdo con la organización.

En el segmento de exploración, la firma y sus socios en territorio nacional, confirmaron a principios de diciembre de 2014, el primer descubrimiento de una acumulación de gas natural en aguas profundas del Caribe colombiano, lo que representa para el país un marco significativo en la definición del ritmo de las inversiones en el segmento Offshore.

En el segmento de distribución, la compañía incorporó 15 nuevos puntos a su red de Estaciones de Servicio alcanzando una cobertura en 11 departamentos de Colombia.

En la Costa Caribe abrió tres nuevos puntos, dos en Magdalena y la primera estación de servicio en el Atlántico, así como la apertura de ocho nuevas estaciones en Cundinamarca y Bogotá, donde, según la compañía, tiene una importante participación de mercado.

Esta expansión estuvo acompañada del fortalecimiento de servicios complementarios como las tiendas de conveniencia, que ya completan nueve puntos con su marca Spacio1.

Con casi 9.000 estaciones de servicio en Latinoamérica, Petrobras dice que ve a Colombia como un mercado importante para el negocio de comercialización de combustibles.

“En Petrobras estamos convencidos del potencial que representa este país para seguir ampliando nuestro portafolio de productos y servicios. En 2015 esperamos continuar aumentando nuestra red de estaciones de servicio, fortaleciendo nuestra presencia en las principales ciudades y corredores viales del país” afirmó Gustavo Mas, gerente de operación y comercialización de Petrobras en territorio nacional.

Recientemente la compañía inauguró la estación de servicio Corabastos ubicada en la avenida Villavicencio con avenida Ciudad de Cali, uno de los principales corredores viales del sur de  Bogotá, lo que la hace un punto estratégico para la compañía.

La estación de servicio atiende transporte público, privado y de carga intermedia, además de la venta de combustibles y lubricantes; ofrece servicios de Montallantas y venta de seguros.

A la inauguración del punto, asistieron el gerente de la compañía, Gustavo Mas, y los propietarios de la estación, Geovanni Balaguera y Nancy Balaguera, entre otros directivos. Habrá que estar atentos a nuevos anuncios.

Fuente: La República.



Pacific en el primer trimestre de 2015 espera que producción neta aumente 2%

De acuerdo con la información relevante de la Superintendencia Financiera de Colombia, Pacific Rubiales espera que la producción neta para el primer trimestre de este año aumente aproximadamente en 2% comparado con el mismo periodo de 2014, debido principalmente al aumento de producción proveniente de los campos de crudo liviano y mediano de la compañía.

La petrolera canadiense espera que los volúmenes de venta en el primer trimestre estén en el rango de 181 a 183 barriles de petróleo por día, un aumento de cerca de 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

La compañía prevé además que los costos operativos subyacentes en los primeros tres meses de 2015 estén en el rango de US$20 y US$22, los cuales son menores en comparación con el mismo trimestre del año pasado y el cuarto trimestre de 2014. 

Según la petrolera canadiense se prevé que los costos generales y administrativos para el trimestre se ubiquen en el rango de US$3,30 y US$3,60, es decir una reducción de aproximadamente 36% comparada con el mismo periodo de hace un año, lo cual representa cerca de 48% menos que en el trimestre anterior. 

Fuente: La República.



Sin solución el paro de maestros y se conoce comunicado del Ministerio de Educación

Sin solución a la vista, este lunes continuará el paro nacional de maestros. La Ministra de Educación, Gina Parody, afirmó que el gobierno mantiene la propuesta de aumentar el 10% los salarios de los profesores.

Sin embargo, al parecer el gremio de profesores no está seguro del cumplimiento, y sus líderes han afirmado que están cansados en las falsas promesas.

“Sentimos que no hay nada nuevo en estas propuestas, por lo que hemos decidido que el paro será levantado sólo cuando existan soluciones y no sólo promesas”, dijo Luis Grubert, presidente de Fecode.

A esto, el presidente Juan Manuel Santos ha mantenido su invitación a los promotores del paro. “Seguiremos estando siempre abiertos al diálogo pero sin que el derecho a la educación de los niños deje de garantizarse”.

Se espera que este lunes Fecode organice una nueva movilización de maestros, junto con una posible recolección de firmas exigiendo la salida de Gina Parody del Ministerio de Educación.

Comunicado del Ministerio de Educación a la opinión pública

El Ministerio de Educación Nacional se permite hacer las siguientes aclaraciones frente al aviso de prensa publicado en varios medios de comunicación por parte de las directivas de FECODE:

El Gobierno Nacional ha cumplido con los compromisos asumidos con los maestros del país y con la educación de los niños y jóvenes de Colombia. 

Muestra de ello es el aumento del salario de los docentes en un punto adicional frente al resto de los funcionarios públicos. Es decir, recibieron un incremento de 4.44% en 2014 mientras que los demás funcionarios públicos recibieron 3.44%. El aumento se hizo efectivo desde julio de 2014. 

Se implementó una prima de servicios equivalente a dos semanas adicionales de salario para todos los docentes del país. 

En 2015 se presupuestó un incremento salarial de un punto adicional al aumento de los funcionarios públicos. Se hará efectivo una vez se expida el correspondiente decreto de salarios.

Este año el país invertirá $262 mil millones en los dos puntos de incremento y $355 mil millones por la prima de servicios, para un total de $618 mil millones adicionales. Esto sin incluir los incrementos regulares a que tienen derecho. 

Este año la nómina del país, teniendo en cuenta los ascensos de los docentes, el aumento regular de funcionarios públicos y los incrementos adicionales, subió a $1.2 billones comparada con la nómina de 2014. El monto equivale a la construcción de 240 colegios por año.

Como se propuso en la mesa de negociación, el Gobierno Nacional está en disposición de buscar fórmulas que permitan la nivelación salarial de los docentes. La Ley 715 solo permite financiar la nómina del magisterio con el Sistema General de Participaciones. La única opción para aumentar los salarios sin comprometer la gratuidad y la jornada única, es buscar cambios normativos como se propuso en la mesa. 

El Gobierno Nacional está comprometido con una educación pública de calidad. Por esto el presupuesto de educación en 2015 aumentó 7.4% frente a 2014 representado en $2 billones adicionales. En el plan de inversiones del Plan de Desarrollo, el sector educación tiene la partida más grande con 136.7 billones de pesos, frente a los 93.7 billones de defensa y seguridad. El compromiso es con el aumento del gasto en educación todos los años.

En cuanto al tema de salud, los docentes tienen un régimen excepcional, muy por encima al régimen de la Ley 100, que beneficia a aproximadamente a 850 mil personas y que cuesta más de $1.38 billones al año. El modelo de salud del magisterio tiene unas características únicas que involucran una inversión 50% superior al régimen general e incluyen importantes privilegios para los docentes como la exclusión de cuotas moderadoras y copagos, la cobertura de todo tipo de medicamentos, genéricos y de marca, y la atención de enfermedades de alto costo para los docentes y sus grupos familiares. Por esta razón, la prestación del servicio debería ser de excepcional calidad.

Este es un servicio que no presta el Gobierno Nacional, sin embargo el Ministerio de educación ha contratado auditorías médicas y ha solicitado a la Fiduprevisora y a la Superintendencia de Salud que tomen las medidas necesarias y se apliquen sanciones severas en los casos en donde falle el servicio.

Respecto al preescolar de tres años, la política De Cero a Siempre busca la atención integral de los niños de 0 a 5 años. Con esto el país le ha apostado a una atención que vaya mucho más allá del preescolar de tres grados al empezar desde el grado cero e incluir factores adicionales al educativo como la salud, la nutrición y el apoyo psicológico.

Sobre el tema del examen docente, y dando cumplimiento al compromiso de cambiar la evaluación de competencias por un modelo en que no sea solo la prueba escrita la que determine el ascenso o la reubicación salarial para el estatuto 1278, el Ministerio no ha convocado a la evaluación escrita 2015 con este modelo. El Ministerio ofreció un modelo en que incluso se eliminaba la evaluación escrita pero no fue aceptado por FECODE.

Estamos prestos a continuar estas negociaciones con la clara premisa de que la evaluación debe formar parte integral del proceso de calidad que requiere Colombia. 

El Gobierno Nacional está en disposición de negociar con FECODE en la medida en que se garantice la presentación del Derecho a la Educación a todos los niños del país. Tal negociación se guiará por el objetivo de buscar una mejora en la calidad de la educación. 
Las pruebas SABER no han mostrado mejora desde el año 2012 y debe ser el compromiso de FECODE y del Gobierno Nacional cambiar esta tendencia. Una vez reinicien las clases, el Ministerio volverá a la mesa de negociación buscando una nivelación salarial que mejore la calidad educativa del país. 

Fuente: La República.



El crecimiento de los países de la región no pasa de 3,8% en primeros meses

Las nuevas circunstancias económicas que enfrenta la región, principalmente por la caída del precio del petróleo y la devaluación del peso, deja en el primer trimestre a Colombia con la tasa de desempleo más alta de la región (9,1%), una inflación de 3,9% y un crecimiento económico de 3,6%, mucho menor de lo esperado.

Los informes que hasta el momento han presentado organismos multilaterales señalan que la desaceleración de la actividad económica en el país y en la región estaría principalmente relacionada con la baja en la demanda de materias primas y la caída de los precios internacionales del crudo. Estos dos factores  redujeron el ingreso nacional, desestimularon la inversión y produjeron un balance comercial y fiscal muy desalentador.  

La problemática de empleo que afecta al país tiene su origen, según Luis Nelson Beltrán, doctor en integración y desarrollo económico, “en el fuerte intervencionismo y los elevados impuestos que desmotivan a los empresarios a crear nuevos puestos”.  

Julio César Botero, docente de negocios internacionales del Politécnico Grancolombiano, explica que este fenómeno en el país también está relacionado con “la falta de diversificación de los sectores productivos”.  

En cuanto al crecimiento de la economía colombiana en 2014, que pasó de 6,4% en el primer trimestre a 3,5% en el último trimestre del año, venía prediciendo lo que resulta hoy, en un alza de tan solo 3,6%.   

Dentro del balance de este primer trimestre, Argentina (1,30%), Brasil (0,3%) y Venezuela surgen en la lista como los países con menor crecimiento en la región. Sin embargo, el caso más particular es el de el país bolivariano, que a la fecha no ha publicado sus cifras oficiales para este 2015, y que en comparación con las cifras de otros organismos (como el Fondo Monetario Internacional) se percibe una diferencia porcentual de hasta tres veces. Es decir, mientras el Banco Central de Venezuela expone que la tasa de crecimiento para el país fue de -2,3%, el Fondo Monetario presenta una proyección de -7%.   

En cuanto a Brasil, la balanza comercial en 2014, tuvo su primer déficit en 14 años y cerró con un saldo negativo de US$3.930 millones. El resultado para marzo de este año supuso el primer saldo positivo, producto de las exportaciones por valor de US$16.979 millones, según datos difundidos por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de ese país.  

En cuanto a Brasil, el país acumuló un déficit de US$5.557 millones en los primeros tres meses de este 2015.  Si bien el país carioca registra dos trimestres consecutivos con tasas de crecimiento cercanas o por debajo de cero; en Argentina se prevé una situación recesiva, a lo que se suman los problemas que enfrenta en el manejo de su deuda externa. 

El país austral, con la segunda inflación más alta de la región (24%), no ve una posible reactivación por los efectos de las tensiones cambiarias, el clima de incertidumbre, la caída de los precios internacionales de los productos agropecuarios y la persistencia de un crecimiento débil de la economía brasileña, principal destino de las exportaciones industriales argentinas.   

Por su parte, Perú, a pesar de que ha sido uno de los países con  índices más optimistas  en las proyecciones de los organismos internacionales, presenta un crecimiento poco cercano a lo que se estimaba (2,7%).   

Este fenómeno, como lo indica Beltrán, “se debe a que Perú, a pesar de tener una buena política económica, se está viendo muy afectado por la baja en las demandas de commodities, la poca inversión extranjera directa y el gasto público”.  

El país inca finalizó este primer trimestre con una balanza comercial deficitaria en US$2.800 millones, producto de los bajos precios del cobre. Botero, agregó que “la desaceleración de la demanda de materias primas por parte de los mercados asiáticos también ha influido en el poco crecimiento que se percibe de Perú”.  

En cuanto a México, la inflación se desaceleró en la primera mitad de abril, acercándose más a la meta del Banco Central, pese a que una debilidad en la moneda amenaza con una subida de precios en la segunda mayor economía de América Latina. 

La inflación se ubicó en 3,07% al finalizar el primer trimestre y es el nivel más bajo desde marzo de 2011 (3,04%), de acuerdo con datos del Inegi. 
Los expertos agregaron que as circunstancias económicas que enfrenta América Latina dejan a la región con una gran incertidumbre para el segundo trimestre.  

Venezuela, sin cifras oficiales
El Banco Central de Venezuela  (BCV) no ha emitido ningún indicador de inflación en lo corrido de 2015, esta situación se debe, según Munir Jalil, economista jefe de Citibank, a que “el gobierno venezolano aunque conoce muy bien la cifras de la inflación, ha preferido aplazar los ciclos de publicación”.  El dato que se conoció recientemente fue el de Cendas, que señaló que la canasta subió 4% en un mes.

Las opiniones

Luis Nelson Beltrán
Doctor en integración y desarrollo económico
“En Brasil, el incremento de la tasa de interés ha desmotivado la IED. En Venezuela y Argentina la problemática es más de carácter político”. 

Julio César Botero
Docente Neg. Internac. Politécnico grancolombiano
“El problema de empleo tiene que ver con la caída del sector construcción y minas y energía. El país no ha diversificado los sectores productivos”.

Fuente: La República.



Un gran salto para acabar la pobreza

La bancarización es uno de los grandes contribuyentes para acabar la pobreza en el mundo de acuerdo con el World Economic Forum. Entre 2011 y 2014 se dieron pasos importantes en la materia.

Casi 750 millones de personas dieron el paso hacia la bancarización entre 2011 y 2014. Lo que es considerado por el World Economic Forum como un paso de gran trascendencia para dar fin a la pobreza en el mundo.

La encuesta de acceso a financiación, realizada por el Banco Mundial, revela que el 62% de la población mundial hace uso de las instituciones financieras o de servicios de dinero móvil. Esto representa un incremento de 700 millones de personas si se le compara con el 2011, cuando el porcentaje de personas utilizando estos canales era del 51%.

Aunque la bancarización en Colombia avanza a buen ritmo, entre 2008 y 2014 el porcentaje de población adulta dentro del sistema financiero pasó del 56% al 73%, solamente el 53% de los bancarizados hace uso activo de sus productos financieros.

Muestra que se produjo un aumento de 13 puntos porcentuales en los países en desarrollo, y un avance más rápido de 17 puntos porcentuales entre los más pobres, además hace alusión a que las innovaciones en las tecnologías móviles impulsaron el acceso.

Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer. Se estima que todavía quedan dos mil millones de personas en el segmento de los "no bancarizados”. Más de la mitad de los adultos de este grupo, hacen parte del 40% de los hogares más pobres ubicados en países en desarrollo.

Más grave aún es el hecho de que la brecha de género sigue siendo marcadamente notoria. Menos mujeres que hombres, en los países en desarrollo, tienen acceso a los servicios financieros, a pesar de una campaña concertada para llegar a ellas.

Asli Demirguc - Kunt , director de investigación del Banco Mundial, dijo que la oportunidad se les abrió a los bancos y a los proveedores de dinero electrónico con miras a desarrollar productos adecuados - tales como las cuentas con comisiones más bajas , más aplicaciones de telefonía móvil y menos documentación para abrir cuentas - con el fin de llegar a la población de no bancarizados.

La tecnología móvil tiene la mayor promesa de llegar a la población no bancarizada en el África subsahariana, donde el 12% de los adultos tiene una cuenta de dinero móvil contra el 2% a nivel mundial, siendo el país Kenia líder el 58%.

El rol de los gobiernos será fundamental, dado que serán estos los que estén encargados de promover el acceso a estos servicios. En Colombia, si bien se han tomado medidas para promover la bancarización, se han cometido errores, como lo es, la prorrogación del desmonte del 4X1.000.

Fuente: Dinero.



Colombia, ¿Despensa del mundo?

Ante los retos que hay por delante para consolidar el agro en el país surge el interrogante de si Colombia podrá cumplir el objetivo de convertirse en una de las despensas de alimentos para el planeta.

La caída en los precios internacionales del petróleo y su impacto sobre los países desarrollados y emergentes se convirtió inicialmente, en un dolor de cabeza para las economías del mundo que basan sus modelos en la exploración y explotación de hidrocarburos.

Sin embargo, todo parece indicar que esto fue lo mejor que pudo suceder a países con riquezas naturales como Colombia, ya que se ha notado la dinámica que está tomando el mundo de buscar fuentes diferentes de inversión y proyectos que le resten dependencia a las cuentas del Estado del llamado oro negro.

Uno de los sectores que más se beneficia con esta tendencia parecería ser la agricultura y la biodiversidad, pues de acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, el mundo necesita un sistema alimentario sostenible que alimente a 9.000 millones de personas en 2050.

Según las conclusiones de un foro realizado por el Banco Mundial, es necesario que agricultores, científicos, consumidores, empresarios, procesadores de alimentos, nutricionistas, distribuidores, legisladores y cocineros, trabajen juntos para construir un sistema que aborde los problemas de la desnutrición, obesidad, pobreza extrema y cambio climático.  

Colombia en el punto de partida
De acuerdo con el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria Muñoz, a través de la Misión para la Transformación del Campo, se entregará en los próximosdías un portafolio robusto y amplio de instrumentos y políticas públicas para el desarrollo del campo colombiano en los próximos 20 años.

Extrañamente, aunque el foco de inversión y atención estuvo alejado durante mucho tiempo del agro, Colombia fue el segundo país en la región con la mayor proporción del producto interno bruto (6,5%) en el sector agrícola según The Economist Intelligence Unit.

De acuerdo con un listado elaborado por la FAO y presentado ante fondos de inversión y otros gobiernos del mundo, estas son las cuatro principales razones para escoger a Colombia como destino para sus proyectos agrícolas.

1)
 Colombia es el tercer país de América Latina con mayores tasas de precipitación anual, y ocupa el puesto décimo en todo el mundo. FAO, 2011

2) 
Colombia es el cuarto país de América Latina con las tierras disponibles para la producción agrícola. FAO, 2011

3)
 Ubicación tropical de Colombia ofrece diversos climas con altitudes sobre el nivel del mar, pasando de 0 ft. (> 75 ° F) a 13 125 pies. (<43 F °). Earthtrends, 2011

4) 
Diversa clase de sectores en agronegocios: carne bovina; chocolate y productos de confitería y materias primas relacionadas; palma, aceites y grasas; y el cultivo de camarón. Programa de Transformación Productiva, 2011.

Fuente: Dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario