miércoles, 8 de abril de 2015

Abril 8 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Índice COLCAP cierra con apreciación del 0,39%

Ayer se negociaron $241.977,66 millones en 2.332 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el martes en 1.355,85 unidades, con un aumento del 0,39% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 10,39%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,69% a 1.019,73 unidades, y el COLIR subió 0,50% a 858,85 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $57.095,84 millones (sin variación a $2.065,00). También se destacaron en este aspecto, GRUPOSURA ($55.341,62 millones, con cambio positivo en su precio del 1,38% a $35.300,00) junto con PFGRUPSURA ($39.130,82 millones, con cambio positivo en su precio del 1,85% a $35.300,00).

Por su parte, BVC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 5,08%, con cierre de $18,60. También se destacó por su apreciación; FABRICATO, cuyo precio creció un 4,76% a $11,00; y BOGOTA, que ascendió un 3,14% a $58.480,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PREC, con una variación negativa del 4,29% a $6.030,00. También se presentó depreciación en: TERPEL (con una variación negativa de 1,82% a $16.200,00) y PFBCOLOM (con una variación negativa de 1,37% a $25.940,00).

Fuente: BVC.



Dólar bajó $15 frente a la TRM y terminó en $2.507,22

El precio del dólar en el mercado local cerró en la jornada de ayer en $2.507,22 bajando $15,1 con respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se encontraba en $2.522,71.

A la hora de apertura, el dólar  se ubicó en $2.550, y tuvo su máximo a los pocos minutos de negociación cuando llegó a $2.551,95. Después, y hasta la hora de cierre, la divisa tuvo tendencia a la baja alcanzando mínimos de $2.503,80. 

El precio promedio de negociación fue de $2.518,10 en 2.027 transacciones que movilizaron US$1.140 millones. 

La tendencia a la baja que presentó la moneda estadounidense en el país es, según Fernando Chacón, analista de divisas de Acciones &Valores, el reflejo del resultado en el mercado laboral en Estados Unidos.  

Al igual que el lunes, el dato que aportó a la baja del dólar continúa siendo el de las nóminas agrícolas en Estados Unidos que se dio a conocer el viernes. “El dato fue supremamente importante debido a que los discursos de Janet Yellen, directora de la Reserva Federal, y sus debates en el Congreso de Estados Unidos, lo que principalmente se discutió fue la importancia de tener una recuperación sostenida en el mercado laboral antes de apresurarse a subir las tasas de interés”, dijo Chacón. 

Para el analista, el incremento de las tasas de interés de la FED se limitó al comportamiento del mercado laboral.  El buen precio del petróleo no es el determinante de la apreciación del peso en este momento. “La caída del dólar también se debe a la expectativa que tiene el mercado sobre las minutas de la FED de su reunión el 17 y 18 de marzo que se publican mañana”. 

Nuevo escenario para las tasas de interés de la FED 
Ayer, Narayana Kocherlakota, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, salió a decir que la FED debía ser extremadamente paciente a la hora de subir sus tasas de interés y que podría esperar hasta 2016 para un incremento. “Con los resultados del mercado laboral y un riesgo latente de desaceleración económica ya no es tan evidente el incremento”, dijo Chacón. Esto plantearía un nuevo escenario para el dólar y las tasas.  

Fuente: La República.



El precio del crudo ya le pasa factura de US$3.012 millones a las exportaciones

Aunque desde finales del año pasado la caída de los precios internacionales del petróleo ya empezaba a afectar las cuentas colombianas, en los dos primeros meses del año han pasado una cara factura a las exportaciones: a pesar de que las ventas externas de barriles de petróleo crudo aumentaron 18,2% en este periodo comparado con el mismo de 2013 (de 20,8 millones de barriles a 24,6 millones), los ingresos en dólares cayeron 47,3% (de US$6.368 millones en 2014 a US$3.355 millones en 2015).

En enero y febrero el país ya ha dejado de recibir US$3.012 millones por cuenta de un precio del petróleo que pasó de niveles de US$100 a US$50. Estos recursos son tres veces lo que acaba de emitir el Gobierno Nacional en deuda de sus bonos de 30 años. 

“Esto hace parte de todo el mercado convulsionado que tenemos, hasta ahora se están sintiendo los efectos de la caída del precio del petróleo, eso ya se esta reflejando en la economía colombiana”, aseguró Gonzalo Palau, profesor de economía de la Universidad del Rosario.

El único sector que saca la cara en el arranque de año es el de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, que pasó de exportar US$1.092 millones en enero y febrero de 2014, a US$1.263 millones en el mismo periodo de 2015, con una variación de 15,6%.

“Son productos poco sensibles a cambios en los precios internacionales, los precios son más estables y han tenido el beneficio de la tasa de cambio”, añadió Palau.

Los resultados de febrero
Las ventas externas del país cayeron 26,8% durante el segundo mes del año con respecto al mismo periodo de 2014. Ese año, la cifra fue de US$4.271,4 millones mientras que en febrero de 2015 el monto en estas transacciones cerró en US$3.128 millones (FOB).

Según el análisis del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 36,4% en las ventas externas de combustibles y productos de las industrias extractivas, con una cifra de -45,2%.

El panorama en la industria manufacturera tampoco fue alentador pues hubo una caída en las exportaciones de 9,7% a raíz de la baja en las ventas de ferroníquel, con 62,4%; papel, cartón y artículos de pasta de papel, con  39,1% y las manufacturas de minerales no metálicos, con 37,2%, lo que aportó conjuntamente una variación negativa de 8,4%.
Los países que más contribuyeron a la disminución de exportaciones fueron Estados Unidos, China e India, aportando -27,4%.

Las aduanas por donde más se exporta
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en los dos primeros meses del año por la aduana de Cartagena se tramitó 50,6% del valor total de las exportaciones realizadas por Colombia durante el período de referencia; 11,1% se hizo por la de Buenaventura, 7,4% por la de Riohacha, 7,2% por la de Santa Marta y 6,7% por la de Bogotá. Las exportaciones por la aduana de Cartagena disminuyeron 45,3% en los dos primeros meses del año 2015 y restaron 27,7 puntos porcentuales a la variación total de este período (-33,8%).

La opinión

Gonzalo Palau
Profesor de economía de la Universidad del Rosario
“Esto hace parte de todo el mercado convulsionado que tenemos, hasta ahora se están sintiendo los efectos de la caída del precio del petróleo”.

Fuente: La República.



Colombia es el país con más trabas de América Latina en el trámite de visas

Uno de los aspectos más importantes que los países tienen en cuenta a la hora de visitar diferentes destinos para realizar negociaciones son las restricciones de ingreso a las naciones. A pesar de que en los cinco años del gobierno del presidente, Juan Manuel Santos, diez estado han eliminado la visa para los colombianos, Colombia sigue siendo la nación de América Latina que más trabas cuenta.

De acuerdo con el ranking mundial de 2014, elaborado por Henley & Partners, solo 66 naciones eximen a los colombianos de tramitar una visa, ocupando el puesto 64 del listado. Sin embargo, según el reporte del Ministerio de Relaciones Exteriores, son 46 las nacionalidades que no solicitan a los ciudadanos una visa de ingreso, incluyendo el tránsito aeroportuario.  

La variación entre estos datos obedece a que la metodología que utilizó la firma incluyó la visa temporal para vacaciones de verano y las regulaciones que tiene cada país.

La ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, manifestó que a pesar de esto, se han dado grandes pasos. “Hemos obtenido logros como que Estados Unidos pasara a otorgar una visa de cinco años a una de diez y ahora estamos finalizando los detalles para la eliminación de la visa Schengen”, dijo. 

Turquía, Singapur, Hong Kong y, recientemente, República Dominicana son algunas de los gobiernos que eliminaron la visa a los colombianos.  Ahora bien, luego de que se haga lo propio con la visa Schengen, 26 países se sumarán al listado de las naciones que no exigen este requisito. 

Lo anterior, además de que podría dejar al país en el puesto 44 del listado, incrementaría en 20% el turismo entre los dos bloques, según informó la presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés.  

Así mismo, con la eliminación de las visas se da la posibilidad de que también crezcan exportaciones a dichas naciones, como ocurrió con México y Turquía, pues según los datos del Dane, las ventas totales a dichos países han incrementado. En el caso de México, en 2010 se exportaba US$638 millones, mientras que en 2014 fue de US$914 millones. 

En palabras de la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture, “tener menos requisitos para ingresar a un país es una ventaja para las empresas que buscan nuevos negocios”. 

Las naciones que destacaron en el ranking
Con un total de 174 países a los que se puede ingresar sin necesidad de tramitar una visa, naciones como Finlandia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y Suecia, destacan en el ranking mundial realizado por la compañía Henley & Partners. Canadá y Dinamarca (con 173 países que no les exigen visa) son los segundos del conteo, seguidos por Bélgica, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo, Holanda, Portugal y España, que comparten el tercer lugar con 172 naciones que no requieren de visa. Argentina se encuentra en el puesto número 17, con 150 países de libre circulación; seguido de Chile, en el escalafón número 18, con 149 países. Brasil, México y Uruguay se encuentran en los puestos 21 y 23. 

Las opiniones

Paula Cortés 
Presidenta de Anato 
“La eliminación de la visa genera un mayor flujo de intercambio de turistas. Creemos que con la eliminación de este requisito el turismo aumente 20%”.

María Ángela Holguín 
Canciller Colombiana 
“En estos cinco años hemos obtenido grandes avances como la eliminación de visas para diez países y la eliminación de la visa Schengen”.

Fuente: La República.


La capitalización de las empresas en la Bolsa de Valores llegó a $338,9 billones

Después del trago amargo que pasó la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) a finales del año pasado, el índice Colcap empezó a recuperarse, pues en las últimas cuatro semanas ha tenido un incremento de al menos 5,47%.

De acuerdo con el informe más reciente de la Superintendencia Financiera de Colombia, el valor total de la capitalización bursátil de las empresas listadas en la BVC, al cierre de enero de 2015, se ubicó en $338,9 billones.   

En este sentido, si usted está pensando en destinar parte de su dinero a la compra de acciones, es un buen momento para hacerlo, pues los analistas coinciden en que es la temporada ideal para invertir en renta variable.  

José David López, analista económico de Asesorías e Inversiones, afirmó que Colombia dejó de ser el país más perdedor del mundo.  

“Ahora el país más perdedor es Perú con 12,47%, Colombia alcanzó a perder 17,39% y ahora su pérdida es de 10,74%. El apetito comprador volvió al mercado, los volúmenes de negociación muestran señales de confianza, es un momento atractivo para la inversión en renta variable”, explicó. 

De acuerdo con los expertos, la valorización en los precios del petróleo ha sido otro de los factores que han atraído a los inversionistas para comprar acciones. “El barril se está negociando sobre los US$52 y hace unos tres meses más o menos se estaba negociando en US$44, lo que muestra una valorización de, al menos, 16% y ese escenario de fortalecimiento hace que las acciones del sector petrolero sean aún más atractivas”, afirmó Alejandro Reyes, director de investigaciones económicas de Ultrabursátiles.  

Sin embargo, de acuerdo con el documento de la Superfinanciera, aunque las compañías del sector petrolero representan una parte importante del mercado accionario en Colombia, el valor de las transacciones de estas empresas ha evidenciado una tendencia descendente desde abril de 2014.  

Los expertos afirman que después de la reunión que tuvo la Reserva Federal (FED) en marzo, en la que se afirmó que habrá una subida de tasas de interés pero menor a la que se estaba esperando, el mercado se tranquilizó y ahora tiene mayor confianza. 

“Las acciones están muy baratas, muchas de ellas están con los mismos precios de 2009, lo que hace que sean más atractivas”, agregó Reyes.  

Por su parte, Izhak Kempowsky, analista económico de Acciones y Valores, afirmó que el mercado accionario ha probado ser históricamente rentable para los inversionistas de largo plazo. “A la hora de pensar en invertir lo primero que tiene que tener en cuenta es el tipo de perfil y analizar cuál es el riesgo que está dispuesto a tomar y cuál va a ser el marco de tiempo que va a destinar para tener sus recursos invertidos. Las inversiones son mucho más rentables en el largo plazo”, aseguró el analista.  

De otra parte, según el informe, el valor total de las transacciones con acciones realizadas en enero en la BVC ascendió a $3,18 billones, cifra menor en 23,20% frente a la observada en el mismo mes del año pasado.  

Por otro lado, en enero de este año las negociaciones promedio diarias de contado fueron de $130.030 millones, cifra menor en 9,98% frente a la observada en diciembre anterior y 2,95% más baja que el promedio diario reportado en el primer mes del año pasado.  

Las transacciones diarias de recompra de acciones se situaron en $26.250 millones, informó la Superfinanciera.  

Los riesgos de la inversión en renta variable
De acuerdo con los expertos, aunque el panorama de inversión está en aparente tranquilidad, aún existen riesgos que es importante tenerlos en cuenta. Los analistas aseguran que en el momento que la FED suba las tasas de interés en cierta medida el mercado se verá castigado. “Otro de los riesgos es que hacía finales de abril y en mayo las empresas empiezan a reportar sus resultados financieros, los cuales no van a ser tan buenos. Además, las consecuencias de los cambios contables y de la reforma tributaria se van sentir es en este primer trimestre”, aseguró Alejandro Reyes, analista de Ultrabursátiles. 

Las opiniones

Izhak Kempowsky 
Analista de Acciones y Valores
“A la hora de pensar en invertir, lo primero que debe tener en cuenta es el tipo de perfil y analizar cuál es el riesgo que está dispuesto a tomar”.

José David López 
Analista de Asesorías e Inversiones 
“El apetito comprador volvió al mercado. Los volúmenes de negociación muestran señales de confianza, es un momento atractivo para invertir”.

Alejandro Reyes 
Analista económico de Ultrabursátiles
“El barril del petróleo ha tenido una valorización aproximada de 16% y ese escenario de fortalecimiento hace que las acciones del sector petrolero sean más atractivas”.

Fuente: La República.



La Cepal redujo proyección de crecimiento de Colombia para 2015 de 4,3% a 3,6%

El informe “Perspectivas económicas de América Latina 2015” presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), revisó a la baja el crecimiento de Colombia y de la región para este 2015.

El organismo adscrito a las Naciones Unidas estimó que el crecimiento será inferior al cálculo previo de 2,2% que pronosticó en diciembre para América Latina y  redujo de 4,3% a 3,6% la previsión que tenía para Colombia.  

La revisión a la baja del Producto Interno Bruto en Colombia corresponde a “la caída y agotamiento del modelo económico colombiano”, según Eduardo Sarmiento.
Sin embargo, las proyecciones del Gobierno Nacional oscilan entre 4,2% y 4,5% para este 2015, y están soportadas por la inversión pública y privada, y la construcción. También se cree que el proceso de paz y la reforma tributaria aportarán al crecimiento e influenciarán el clima de los mercados. 

Así mismo, uno de los factores de la revisión a la baja de las proyecciones de crecimiento corresponde a que se realizan sobre la base del estudio de las importaciones, exportaciones y sobretodo la producción industrial y agrícola.  

De acuerdo con la Cepal, las proyecciones de crecimiento de las economías especializadas en la producción de bienes primarios, en especial petróleo y minerales, son las que han experimentado las mayores bajas.  

De manera inversa, las economías que tienen mayor vinculación con la economía de Estados Unidos, y que se benefician de la caída del precio del crudo, registran las mejores proyecciones, como es el caso de Centroamérica y el Caribe de habla inglesa. 

Es por ello que, pese a que los pronósticos regionales son poco optimistas, los países que liderarán la expansión regional durante 2015 serán Panamá, con un alza en el PIB de 6%, Antigua y Barbuda (5,4%) y Bolivia, Nicaragua y República Dominicana (5%). 

En esta revisión, también se  refleja un panorama global menos dinámico de lo que se esperaba a finales de 2014. Según Sarmiento, este cambio en la actividad global está relacionado con la estrecha relación que  existe entre los mercados de la región. Así mismo, al menor crecimiento de la economía regional se suma una mayor  volatilidad financiera internacional de las políticas monetarias muy expansivas en Europa y Japón, al tiempo que se anticipa un alza en las tasas de interés en Estados Unidos.  

Del lado de Brasil, las perspectivas cambiaron. Hasta hace un tiempo la secretaria ejecutiva de la Cepal, la mexicana Alicia Bárcena había defendido que América Latina tendría un crecimiento económico superior a 2,5% en  2015 y que pese al difícil panorama internacional, Brasil lideraría el alza como “el motor de la región”. Sin embargo, la previsión de este martes, deja al país carioca en la cola del crecimiento regional. 

FMI prevé un débil crecimiento en la economía global
El drástico descenso de los precios del petróleo es una de las razones que explica que las perspectivas de la economía sigan siendo poco alentadoras, según el “Informe de Previsiones Económicas Globales” del Fondo Monetario Internacional. 

El documento titulado “¿A dónde nos encaminamos? Perspectivas sobre el crecimiento potencial” explica que la tasa de crecimiento global ha disminuido en los últimos años, como consecuencia del envejecimiento de la población y la menor productividad. Para el FMI, gran parte de este frenazo  económico será absorbido por China.

Las opiniones

Eduardo Sarmiento Palacio 
Director Centro de Investigaciones Económicas Escuela Colombiana de Ingeniería 
“El crecimiento de Colombia no será mayor a 3%, pese a las proyecciones que realizó el Gobierno. Los funcionarios del estado se equivocaron, el modelo basado en commodities no es sostenible”.

Omar Saúl Duarte 
Manager Banca de Inversión Právne consulting Group 
“América Latina no tiene políticas efectivas para una economía sostenible, y el decrecimiento de la demanda de materias primas por parte de los países asiáticos hunde aún más a la región en esta inestabilidad económica que refleja el PIB”.

Fuente: La República.



“Colombia puede convertirse en un caso de éxito antes de ser miembro de la Ocde”

A pesar de que Colombia está en un proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), cada vez toma más importancia dentro del organismo. Muestra de ello es que ahora, más que hace unos años, encontrar al país dentro de los informes que realiza la entidad es frecuente.

Pero esta no es la única forma en que Colombia participa en las actividades de la Ocde. En aproximadamente un mes se lanzará la Red Latinoamericana de Mejora Regulatoria, una iniciativa del organismo en la que participan la mayoría de los países de la región y que tiene como objetivo ser un club de buenas prácticas en el tema de competencia. 

Así lo señaló Roberto Martínez Yllescas, director del Centro de la Ocde en México para América Latina en entrevista con LR, quien también afirmó que el país cuenta con unas cinco áreas de oportunidad, de las  que podría compartir experiencias con las 34 naciones miembro y con aquellas que son socios. 

¿Cómo puede trabajar Colombia con la Ocde sin ser miembro aún? 
El presente de Colombia de cara a la Ocde es promisorio, incluso mientras se hacen las negociaciones de adhesión. Esto, porque mucho del trabajo de la Ocde no se restringe a la membresía, tiene canales de participación para toda América latina, no solo para los países de la organización. También existe una asesoría de la Ocde que está disponible a diferentes actores de Colombia, que no necesariamente son gubernamentales. Colombia podría volverse un caso de colaboración exitosa con la Ocde, incluso antes de ser miembro de la organización.  

Esa es la propuesta, no hay obstáculo para que como otros países no miembros se pueda discutir una iniciativa de colaboración técnica, como el análisis de las prácticas regulatorias o el fortalecimiento de la política de competencia. Aquí hay una caja de herramientas que puede usarse con diferentes actores. 

¿Cómo cuales? 
Si bien se pueden realizar discusiones con el gobierno,  también se pueden hacer con instancias de representación laboral, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, asociaciones de padres de familia, porque cada uno aporta lo que sabe en conocimientos para trabajar en diferentes temas. ¿Por qué no probar con actores similares en la región? Se debe pensar fuera de la caja. Trabajar no solo con actores gubernamentales es el espíritu del multilateralismo.  

¿Cuáles son las áreas de oportunidad de Colombia? 
En términos macro, Colombia se ha vuelto un país que ha retomado una ruta de crecimiento. No hay que ser parte de la Ocde  para reconocerlo. Esto, gracias a un consenso entre actores del país, además de una innovación en varios ámbitos, como la planeación urbana, la política social. Y es eso en lo que pueden aportar. Por ejemplo, cómo en Colombia se han implementado formas de rescate del tejido social en posconflicto, y cómo esto ha revelado  que es posible articular regiones.
Con esta visión de desarrollo regional Colombia puede decirle cosas a la Ocde que pueden ser temas de estudio. 

También sobre el fortalecimiento institucional: después de un conflicto y de hacer un trabajo de reconstitución del tejido social, viene la mejora de las instituciones, lo que se conoce como gobernanza pública. De esto también puede hablar Colombia, y es cómo deben fortalecerse las instituciones a nivel nacional o subnacional después de un conflicto, esta es un área de oportunidad de gran rendimiento. 
Otro punto es cómo mejorar o hacer más eficientes los procesos que tocan directamente a la gente. 

¿Por qué ha surgido el interés por el país? 
Colombia ha sido un país que de manera muy rápida ha recibido atención muy especial por la organización. Estamos viendo de qué manera podemos ser más relevantes para Colombia, no solo para el Gobierno, sino para todos los actores que debaten para generar más crecimiento: academia, la representación de la industria, las organizaciones de la sociedad civil, los sindicatos. 

¿Habrá oficina de la Ocde en Colombia? 
De momento no, porque solo hay cuatro centros fuera de París, donde es nuestra sede principal, y están en Washington, Tokio, Berlín y Ciudad de México.  

La red regional de regulación
Uno de los temas que el director del Centro de la Ocde en México para América Latina destacó como colaboración entre países miembros y no miembros de la organización fue el de las buenas prácticas regulatorias. Por ello, la Ocde lanzará en aproximadamente un mes la Red Latinoamericana de Mejora Regulatoria, un grupo de buenas prácticas de los países de la región en torno al tema de competencia en los mercados. Martínez Yllescas señaló que “la política de competencia generalmente son medidas correctivas. Pero la Ocde dice que serían más efectivas las autoridades de competencia si hubiese un trabajo previo. Esto es lo que busca la Red”.

Fuente: La República.



Café jalonó la economía de Risaralda y la llevó a crecer 4,3% en 2014

Un crecimiento de la economía de 4,3%, como ocurrió en 2014, no se veía en Risaralda desde 2007. La cifra dejó satisfacción entre las autoridades locales y tiene en el café el factor determinante. Eso es lo que se desprende del informe de coyuntura económica presentado ayer por la Cámara de Comercio de Pereira (CCP), al revelar, además, que este departamento registró el año pasado las exportaciones más altas en su historia, también movidas por el grano, que tuvo en 2014 aumento de producción y buenos precios.

“La cifra señala que el departamento creció un punto por encima de 2013 y está solo tres décimas por debajo del aumento del PIB nacional. Eso significa que se empieza a quebrar esa brecha que teníamos frente al país”, dijo el presidente Ejecutivo de la CCP, Mauricio Vega. 

Todos los sectores crecieron pero fueron el financiero e inmobiliario (5,8%), servicios personales (5,3%) y el agropecuario (4,4%) los de mejor comportamiento. 

El coordinador de Investigaciones Socioeconómicas de la CCP, Luis Alfonso Sandoval, señala que el aumento del PIB está explicado por el consumo interno jalonado, básicamente, por el grano que tiene un alto impacto en la demanda local por su efecto multiplicador en el ingreso.   “El café tiene una relación directa con la economía interna y tiene la gran capacidad, por su modo de producción, de irrigar recursos como ningún otro sector.  De hecho cuando hay buena cosecha y alza en precio, los hogares se endeudan”, agregó. 

Pero si bien las exportaciones batieron un récord al llegar a US$636 millones solo tres producto explican cerca de 90% de ese monto: café que del total tiene 69%, alimentos  (azúcar) y materiales de transporte (motos y buses). Los demás sectores decrecieron. 

Para 2015 las proyecciones de la CCP señalan que el PIB de Risaralda crecerá 3,9%, una cifra que va a tono con lo previsto para el país,  en la que influiría el paro camionero, las elecciones regionales, la disminución de los precios del petróleo, la amenaza en la meta de inflación y unas menores cotizaciones del grano.

Fuente: La República.



No existe un solo país en el mundo sin corrupción

Según la Coalición Mundial Contra la Corrupción, el fenómeno se convirtió en la amenaza número uno para el crecimiento económico mundial. Preocupa el panorama descrito en último informe de Transparencia Internacional.

Con base en la opinión de expertos de todo el mundo, la percepción de la corrupción del sector público, sugiere un cuadro alarmante pues ni un solo país entre 175 evaluados esta exento de presentar algún nivel de corrupción. Más de dos tercios de los países en el mundo obtienen una puntuación por debajo de 50, en una escala donde 0 es muy corrupto y 100 es muy limpio.

Las cifras provenientes del más reciente informe realizado por la 
Coalición Mundial Contra la Corrupción, señalan que fenómenos como escuelas mal equipadas, la falsificación de medicamentos y las elecciones decididas por el dinero son sólo algunas de las consecuencias de la corrupción en el sector público.

Por otro lado, los sobornos y acuerdos a puerta cerrada no sólo roban los recursos de los más vulnerables, sino que minan la justicia, el desarrollo económico, y destruyen la confianza ciudadana en el gobierno y los líderes.

“Los principales centros financieros de la UE y Estados Unidos deben unirse con economías de rápido crecimiento para detener a los corruptos de salirse con la suya. El G-20 tiene que demostrar su liderazgo mundial y prevenir el lavado de dinero y evitar que se logre enmascarar la corrupción”.

Y es que es necesario que países desarrollados lideren la prevención contra el auge de la corrupción y que los que están en vías de desarrollo adopten modelos de mayor transparencia. Los indicadores provenientes de la encuesta anual ponen como ejemplo la situación de México y demuestran las consecuencias de no poner en práctica las medidas a tiempo.

Según el informe de la entidad, a pesar de los esfuerzos del Gobierno y el sector privado para combatir la corrupción en Colombia, la percepción de este problema no tuvo destacadas mejoras en 2014. El país obtuvo un puntaje de 37 sobre 100, un punto más en su calificación respecto del año anterior, lo que mantiene en el puesto 94 entre los 175 países evaluados.

Los analistas e investigadores que construyeron el documento apuntan a que la falta de castigo a la corrupción y las débiles instituciones públicas, que no responden a las necesidades de los ciudadanos, son parte de los motivos principales por los que estos fenómenos prevalecen, afectando a todas las economías en el mundo.

Fuente: Dinero.



Creación de empleo: el foco de las Américas

No será una cumbre más. Para al menos 16 millones de personas el encuentro es una imperiosa necesidad y esperan respuestas a su desempleo.

La región se reúne en un año crítico para el desempeño de la democracia y los derechos humanos, elevar su competitividad global, profundizar su desarrollo social y afrontar el cambio climático. 

Para Roberta Jacobson, Asistente Secretaria de Estado para el hemisferio de los Estados Unidos, sería imposible desligar las necesidades por fortalecer los regímenes democráticos, los derechos humanos y el desarrollo social de los países que asistirán a la VII cumbre de las Américas, del desarrollo económico y la competitividad de la región frente al mundo. 

Sostiene que el crecimiento económico y la competitividad tienen, y seguirán teniendo, una conexión directa con el desarrollo de la democracia y el respeto por los derechos humanos por lo cual desvincularlos sería imposible.

Si bien la bonanza de los commodities benefició notablemente a la región durante su auge, ahora que comienzan a presentar dificultades hay que tomar medidas para mantener los buenos datos macroeconómicos.

“Concentraremos gran parte de nuestra atención en las pequeñas empresas, para lograr generar un gran número de puestos de trabajo y no necesariamente para conseguir el apoyo que necesita en cuanto a créditos, sino además el apoyo que se requiere en capacitación para el trabajo”, puntualiza Jacobson.

Hay más de 4.000 centros de desarrollo de pequeñas empresas que se han creado desde que se lanzaron las asociaciones en los Estados Unidos y los países de América Latina y el Caribe. Un ejemplo del éxito de estas alianzas es Colombia, donde se han creado, desde la implementación de esta estrategia, cerca de6.000 vacantes laborales y en algunos casos los negocios, han aumentado en un 50% los puestos de trabajo.

Y es que la generación de empleo se constituye en uno de los grandes desafíos, pues al cierre del 2014 había cerca de 15 millones de personas desempleadas en las zonas urbanas de la región. Es muy posible que en 2015 haya 500.000 desocupados más, pues es previsible que la tasa de desocupación urbana aumente dos décimas, hasta 6,3%, según la Organización Internacional del Trabajo, OIT.

Las estimaciones de crecimiento económico para la región se han ido reduciendo desde comienzos del año. En 2015 el crecimiento no será suficiente para evitar que aumente la desocupación. Específicamente se están creando menos empleos. La tasa de ocupación urbana ha bajado en los últimos dos años y actualmente es de 56,2%. La única vez que cayó la tasa de ocupación en la última década fue en 2009, año de la crisis financiera internacional, es decir, el año anterior se dejaron de generar un millón de empleos de acuerdo a las cifras de la OIT.

Es quizá por esto que Jacobson hace énfasis en la necesidad de generar inclusión social para poder apalancar el crecimiento económico de las naciones, pues no desconoce que pese a los avances la región sigue siendo la más desigual del mundo.

El crecimiento de la clase media en la región ha favorecido la reducción de dicha brecha, no obstante hay que buscar diversificación de las economías de los países pues ante el debilitamiento de los precios de las materias primas impera la necesidad de mantener los logros alcanzados y continuar mejorándolos, finaliza la Secretaria de Estado para el hemisferio.

Fuente: Dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario