miércoles, 29 de abril de 2015

Abril 29 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP cierra con apreciación del 1,39%

Ayer se negociaron $290.769,97 millones en 3.119 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el martes en 1.411,62 unidades, con un aumento del 1,39% frente a la jornada anterior.  En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 6,70%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 1,44% a 1.127,35 unidades, y el COLIR subió 1,59% a 896,21 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue GRUPOSURA, con $50.698,82 millones (variación positiva en su precio del 1,88% a $36.940,00). También se destacaron en este aspecto, PFGRUPSURA ($48.131,86 millones, con cambio positivo en su precio del 2,67% a $36.860,00) junto con ECOPETROL ($17.152,88 millones, con cambio negativo en su precio del 1,20% a $2.050,00).

Por su parte, FABRICATO logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 6,38%, con cierre de $15,00. También se destacó por su apreciación; ELCONDOR, cuyo precio creció un 5,13% a $1.640,00; y PFGRUPOARG, que ascendió un 4,56% a $18.820,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue VALOREM, con una variación negativa del 2,44% a $400,00. También se presentó depreciación en: ECOPETROL (con una variación negativa de 1,20% a $2.050,00) y PREC (con una variación negativa de 0,55% a $7.170,00).

Fuente: BVC.



Dólar perdió en $26,82 y cerró en $2.392,99

El dólar interbancario cerró en $2.399,80. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para el martes 28 de abril es de $2.419,81. El índice Colcap superó la barrera de los 1.400 puntos.

El precio de apertura de la divisa estadounidense fue de 2.394 pesos.
Al cierre de la jornada en el mercado de divisas, la moneda perdió 26,82 pesos y finalizó con un precio promedio de 2.392,99 pesos.

El dólar marcó un precio mínimo de 2.379 pesos, mientras que el precio máximo ha sido de 2.409,25 pesos.

El Banco de Bogotá informó que el dólar interbancario cerró en $2.399,80, con una volatilidad a lo largo de la jornada de $30,25 y un volumen total transado de US$1.218,8 millones. 

Según pronósticos del Banco de Bogotá, la TRM para la próxima jornada se ubicará alrededor de $2.392,99.

Fuente: Portafolio.



Los mercados están a la expectativa por decisión de la Fed

El comité monetario del banco central estadounidense comenzó el martes una reunión de dos días en la que intentará evaluar hasta cuándo mantener las tasas de interés cerca del cero, donde están desde fines de 2008.

"El comité de política monetaria (FOMC) comenzó su reunión a las 13:00 locales (17H00 GMT) como estaba previsto", indicó un portavoz de la Reserva Federal (Fed). Los analistas prevén que el banco central estadounidense mantendrá sin cambios sus tasas de referencia.

"Dado que la Fed estará monitoreando todas las medidas de inflación para asegurarse una confianza plena en su perspectiva, creemos que esperará unos pocos meses más de datos antes de tomar grandes decisiones", indicó Kim Fraser Chase de BBVA.

"Por lo tanto, seguimos esperando la primera alza en setiembre, una vez que tengan los datos de inflación y empleo de agosto, y a partir de entonces un ritmo muy gradual de incremento de las tasas", añadió.

El gobierno difundirá el miércoles su esperada primera estimación de crecimiento en el primer trimestre.

El indicador debería mostrar una clara desaceleración de la expansión a aproximadamente 1% entre enero y marzo, según los analistas, contra 2,2% en el último trimestre de 2014.

En su reunión de marzo el comité monetario dejó de llamar a la "paciencia" dejó entrever que era probable un incremento en las reuniones posteriores a la de abril.

Pero desde entonces la economía mostró señales de desaceleración, ante un invierno riguroso, la apreciación del dólar y el impacto de la caída del precio del petróleo en algunos sectores industriales.

La inflación -en 0,3% anual y 1,4% sin incluir la energía y la alimentación- se mantiene además muy lejos del objetivo de la Reserva Federal, que es de 2%.

Fuente: Portafolio.



EPM es y seguirá siendo pública, dice el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria

El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, descartó cualquier posibilidad de que EPM deje de ser cien por ciento pública o abrirá la puerta que permita la llegada de eventuales socios.

Durante el congreso de Naturgás, en Medellín, el mandatario local manifestó que pese a que “habría mucho apetito y muchas razones para avanzar en mecanismos o cualquier estructura diferente (de EPM), no tiene cabida en el pensamiento de la administración municipal ni en el conjunto de la sociedad antioqueña”.

Gaviria argumentó que la principal razón para que EPM se mantenga como está es que “es un modelo y un referente”.

A su turno, el gerente de EPM, Juan Esteban Calle, se declaró confiado en el modelo empresarial del ente autónomo de servicios y aseguró que este abre puertas y facilita el relacionamiento en todos los territorios.

Fuente: La República.



Cámara aprueba 138 artículos del Plan de Desarrollo

Este primer bloque avalado tiene que ver con temas del sector transporte como la sostenibilidad de los Sistema de Transporte Masivo (STM), incluido del metro de Bogotá.

El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 ‘Todos por un nuevo país’ comenzó a abrirse paso en la plenaria de la Cámara de Representantes con la aprobación de los primero 138 artículos del proyecto de ley que surte su último debate para su aprobación definitiva.

Los artículos fueron votados en bloque por cuanto no tenía proposiciones, adiciones ni modificaciones en el texto de la ponencia positiva radicada en la Cámara. El resultado de la votación fue de 101 por el sí y 20 por el no.

Entre los artículos aprobados están los que se refieren al sector transporte como la sostenibilidad de los sistemas masivos de transporte (SMT), el apoyo del gobierno a su financiación y el recaudo unificado.

En este capítulo está incorporado el tema que le da vía libre a otras fuentes de financiación por parte del Gobierno a sistemas de transporte como el metro de Bogotá.

También pasaron los artículos que tienen que ver con la transformación del campo, el sistema de ciudades, el acceso a la seguridad social del núcleo familiar, el programa de videovigilancia en las ciudades y la creación de la Región Administrativa de Planeación para la Amazonía (Rape).

Los tres pilares del plan (paz, educación y equidad) también fueron aprobados por la mayoría de la plenaria de la Cámara.

La discusión del articulado del PND para el próximo cuatrienio avanza a esta hora en la Cámara, que tratará de aprobarlo para que luego sea abordado por la plenaria del Senado.

Fuente: Portafolio.



Nuevos proyectos de transporte de gas por más de $ 1 billón

Mientras se desarrollan los nuevos yacimientos, la alternativa es mover más gas desde los Llanos Orientales y el valle inferior de Magdalena Medio hacia los centros de mayor consumo en el Caribe.

En los próximos años la Costa Caribe colombiana tendrá la posibilidad de adquirir una mayor oferta de gas natural, gracias a la construcción de proyectos de infraestructura que adelantan empresas como Transportadora de Gas Internacional (TGI) y Promigas.

La declinación de los campos de gas de La Guajira (Ballena, Chuchupa y Riohacha) se va a mantener y, a pesar de las buenas perspectivas de nuevos hallazgos en el mar Caribe, mientras se desarrollan estos nuevos yacimientos la alternativa es mover más gas desde los Llanos Orientales y el valle inferior de Magdalena Medio hacia los centros de mayor consumo en la costa Atlántica.

“Indudablemente, necesitamos ampliar la capacidad del gasoducto de Sucre. Canacol ha encontrado un gran volumen de gas, igual que Hocol y Pacific Rubiales”, señaló Eduardo Pizano, presidente de Naturgas.

LOS PROYECTOS 
Por un lado, Promigas avanza en los trámites para desarrollar el ‘Loop’ del sur, que aumentará la capacidad de transporte de Bolívar, Sucre y Córdoba, dado el aumento de las reservas de gas de Canacol y Hocol en el Sucre.

Se trata de un tubo de cerca de 120 kilómetros de extensión que tendría una inversión cercana a los 100 millones de dólares. Esto aumenta la oferta de gas natural hasta en 200 millones de pies cúbicos para esta zona, casi el 20 por ciento de la demanda del país, y estaría lista a finales de este año.

La empresa ya presentó la solicitud de licencia ambiental a la Autoridad Nacional y lleva más de un año en trámite.

TGI, por ejemplo, alista una serie de proyectos que buscan conectar el campo de Cusiana, en los Llanos Orientales, en donde se concentra la mitad de las reservas probadas de gas que existen hoy día en el país.

Por un lado, está la expansión del gasoducto Cusiana-Vasconia Fase III, que va a aumentar en 20 millones de pies cúbicos diarios la capacidad del tubo. Esta línea va desde el campo de Cusiana hasta el Magdalena Medio, está en ejecución y se entregaría en diciembre de este año.

Pero, para que pueda servir a la costa Atlántica, tendría que complementarse con la Fase IV del mismo tubo de Cusiana, que permitiría aumentar de 100 a 150 millones de pies cúbicos la capacidad de transporte, y con la ejecución de las obras de bidireccionalidad del gasoducto Ballena-Barrancabermeja, que hoy día permite el transporte de gas de norte a sur solamente.

Estos dos proyectos, que suman más de 300 millones de dólares en inversión, dependen aún de que TGI pueda asegurar su viabilidad financiera mediante la gestión de contratos a largo plazo y las tarifas de remuneración que fije la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para estas iniciativas.

MÁS CONFIABILIDAD
De acuerdo con el presidente de la compañía, David Riaño, además de aumentar la oferta de gas para la costa, este proyecto es fundamental para robustecer el sistema y da confiabilidad.

Pero también implica riesgos para la compañía. “Una preocupación que tenemos son las reglas que hacen falta para definir cómo se remuneran los proyectos de confiabilidad para que el siguiente periodo tarifario salga oportunamente, de tal manera que los proyectos inicien y terminen en el momento que lo requiera la demanda.

Además, es necesario tener en cuenta que hoy día nos tomamos más tiempo en hacer las obras porque los procesos sociales y ambientales son más largos”, señaló Riaño.

La estrategia que está implementando la empresa para reducir el riesgo de no recibir la remuneración esperada por parte de la Creg es asegurar primero la demanda firmando contratos con industrias y empresas de generación térmica que necesitan el hidrocarburo. En octubre de este año definirán la demanda de los proyectos y decidirán si con los contratos firmados inician la ejecución de los gasoductos o esperan a que les definan las tarifas.

“Para nosotros el tema de la expansión se ha vuelto crítico (...) hay unas expansiones que se han demorado, en parte por la Creg, no sobra decirlo, por lo tanto, desde la demanda hay cierta molestia”, señaló el director ejecutivo de la Creg, Jorge Pinto Nolla.

Sin embargo, declaró que la entidad está abierta a reunirse con los transportadores para buscar mecanismos que agilicen la aprobación de las tarifas.

Esto es fundamental porque la demanda de gas natural del país está creciendo aceleradamente.

Según el presidente del Consejo Directivo de Naturgas y presidente de Promigas, Antonio Celia, si bien las empresas tienen los proyectos para ampliar la capacidad, el Estado y sus autoridades deben también marchar al ritmo que requiere el país, para evitar que se den nuevas estrecheces entre la demanda y la oferta.

Fuente: Portafolio.



Gastos de bolsillo en salud se duplicaron

Informe del Banrepública mostró que estos pasaron de $3,26 billones a $6,42.
Aunque los gastos de bolsillo en salud en Colombia se han duplicado en la última década (pasando de $3,26 billones a $6,42 billones), un informe publicado por el Banco de la República –y elaborado por los investigadores Gerson Pérez y Alejandro Silva–, mostró que la destinación de recursos por parte de los hogares para cubrir estas necesidades es más baja que en el resto de América Latina.

De acuerdo con el documento, los gastos en salud de Colombia “han venido creciendo en los últimos años” pasando del 5,9 por ciento del PIB al 6,5 por ciento.

De esta última cifra, un 4,9 por ciento es aportado por el sector público nacional. “Es interesante ver que el mayor esfuerzo en la financiación de este gasto proviene del Gobierno”.

En la región, explica el documento citando a la Organización Mundial de la Salud, Venezuela, Paraguay, Ecuador, Guatemala y Honduras son los países de la región que más gastos de bolsillo en salud realizan. En contraste, Colombia y Uruguay tienen los menores niveles registrados.

Al analizar las regiones, la investigación mostró que el Caribe es la zona en la que los hogares más destinan recursos a los gastos de bolsillo en salud. A esta le sigue “la región Pacífica, la Oriental, la Central y Bogotá”.

Por ciudades, las que más efectúan este tipo de inversión son Popayán, Montería, Santa Marta, Pasto y Tunja. En contraste, Bucaramanga, Quibdó, Villavicencio, Riohacha y Bogotá hacen los menores desembolsos por hogar con ese propósito.

Y pese a los niveles de desembolsos destinados a la salud que hacen los hogares, el documento concluye que esto les da la posibilidad de usar esa capacidad de pago en otros bienes y servicios.

Fuente: Portafolio.



‘Para el agro, el TLC solo ha tenido efectos negativos’

Los resultados derivan del análisis de doce productos y los casos particulares de varios productores.

Luego de tres años de la entrada en vigencia el Tratado de libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, los efectos en las economías de los pequeños productores son desastrosos.

Así se desprende de un estudio presentado ayer por los expertos Aurelio Suárez y Fernando Barberi, por encargo de la ONG internacional Oxfam, la segunda más grande del mundo.

Los autores del trabajo analizaron el tema desde dos aspectos, lo meramente económico y comercial, por una parte, y lo que se vive en los campos del país, con testimonios de diversos tipos de productores.

También, criticaron la forma en que el gobierno de turno, en su momento, ‘vendió’ la idea a los productores del campo de que el tratado comercial iría a ser la conquista de un mercado de más de 350 millones de consumidores, quienes demandarían los productos del agro.

Barberi analizó la situación de doce productos, diez agrícolas y dos pecuarios, en los que encontró solo efectos negativos, en cuanto al incremento de la producción local, los costos de producción y el comercio exterior de estos bienes.

En todos los casos, crecieron las importaciones y aumentaron los costos de producción, en detrimento de los productores locales.

En los cinco periodos analizados, la balanza comercial es negativa.
La segunda parte del informe, escrita por el experto Aurelio Suárez, destaca los testimonios de los productores de varias zonas del país.

Ellos, presentes ayer en la divulgación del informe, destacaron cómo han ido perdiendo competitividad frente a las importaciones, no solo de los Estados Unidos, sino también de los países de la CAN, sumado al flagelo que les ha representado el contrabando de alimentos desde la frontera sur del país.

Suárez también llamó la atención por las recomendaciones generales que presentó anteayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) al Gobierno, casi que ‘en línea’ con las mismas consecuencias que ha traído el TLC.

Fuente: Portafolio.



Ordenan suspender el bloqueo en Cerro Matoso

El juzgado se abstuvo de pronunciarse sobre la legalidad o ilegalidad del paro, pues dice no ser la autoridad competente para resolver el tema. Este martes se cumplen dos semanas de la protesta.

Al resolver una acción de tutela interpuesta por varios trabajadores de Cerro Matoso, encabezados por Juan Pablo Medina Carrascal, el Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Montelíbano ordenó a los representantes del sindicato de la minera, Sintracerromatoso, levantar los bloqueos que impiden el acceso a las instalaciones de la empresa.

El juez aseguró que el fallo se da en defensa del derecho fundamental al trabajo de los empleados que no hacen parte de Sintracerromatoso (sindicato que declaró la huelga).

"Se ordena al ente accionado Sintracerromatoso que en un término de 48 horas calendario, contados a partir de la notificación de esta providencia, desbloquee la entrada principal de la empresa Cerro Matoso, para que pueda haber libre acceso y salida de los trabajadores", señala el fallo.

Agrega que si no se cumple con esta orden judicial, entonces se remitirá el fallo a la Corte Constitucional para su eventual revisión.


Fuente: Portafolio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario