viernes, 22 de mayo de 2015

Mayo 22 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,50%

Ayer se negociaron $92.786,36 millones en 1.838 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.356,61 unidades, con un descenso del 0,50% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 10,34%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,25% a 1.154,05 unidades, y el COLIR bajó 0,47% a 857,09 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ICOLCAP, con $9.394,70 millones (variación negativa en su precio del 0,60% a $13.810,00). También se destacaron en este aspecto, ECOPETROL ($7.502,47 millones, con cambio positivo en su precio del 1,31% a $1.930,00) junto con PFBCOLOM ($7.077,17 millones, con cambio negativo en su precio del 2,15% a $27.300,00).

Por su parte, CNEC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 4,15%, con cierre de $6.280,00. También se destacó por su apreciación; ECOPETROL, cuyo precio creció un 1,31% a $1.930,00; y PFGRUPSURA, que ascendió un 1,16% a $34.920,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue BCOLOMBIA, con una variación negativa del 2,40% a $26.020,00. También se presentó depreciación en: PFBCOLOM (con una variación negativa de 2,15% a $27.300,00) y CEMARGOS (con una variación negativa de 2,05% a $9.100,00).

Fuente: BVC.



Comisionistas no recomiendan invertir en estos momentos en título de Pacific

Aunque la junta directiva de Pacific Rubiales aprobó la compra de las acciones ordinarias por parte de Alfa y Harbour Energy por $6,50 dólares canadienses por acción (US$5,3), la mayoría de los agentes del mercado no recomienda en este momento invertir en el título de la petrolera canadiense.

Los analistas coinciden en que Pacific ha sido bastante sensible a los rumores del último mes y afirman que con el movimiento de los precios del petróleo el título también se ha visto afectado.   

En los primeros días de este mes el conglomerado mexicano Alfa y Harbour Energy habían anunciado el acuerdo de compra de la petrolera por $6.000 millones de dólares canadienses (US$4.974 millones), incluyendo la deuda.  

Así las cosas, lo que la mayoría de las firmas comisionistas recomienda tanto a grandes inversionistas como a personas naturales del mercado de valores es evitar tener la acción dentro de los portafolios.  

Luisa Fernanda Díaz, analista de Acciones y Valores, aseguró que el conglomerado mexicano se podría ver beneficiado con la tecnología que maneja Pacific. “Estamos a la expectativa de la votación de los accionistas que será en julio. Ahí se sabrá si se acoge o no la oferta de Alfa, por lo que al menos hasta ese momento no recomendamos la acción, pues es bastante sensible a esos cambios”, explicó Díaz.  

Los analistas reiteran que a pesar de que la junta directiva de Pacific aprobara el negocio, la compra no está asegurada, pues aún falta el visto bueno de los accionistas, que para que el proceso siga su desarrollo al menos 66,6% deben estar a favor de la oferta.  

Ahora bien, el grupo de inversionistas venezolano, conocidos como ‘Bolichicos’, ha manifestado en varias ocasiones que no están de acuerdo con la oferta del conglomerado mexicano, lo que lleva a pensar que si los venezolanos, que tienen 19,5% de las acciones circulantes de Pacific, hacen una nueva propuesta de aumentar su participación, haría subir el precio de la acción, movimiento que se traduciría en que el ofrecimiento de Alfa y Harbour Energy, se quede corto. 

Desde el pasado seis de mayo, día que se anunció el interés de Alfa y Harbour por Pacific, los ‘Bolichicos’ han intentado elevar el precio de la acción, especulando con una posible compra o nueva oferta que ellos harían. “Nosotros no recomendamos la acción y no la tenemos en nuestro portafolio. Este título no está dentro de las compañías para que las personas inviertan, la conclusión es que mucha gente perdió plata, los únicos que tuvieron ganancias fueron los que compraron dos semanas antes del primer anuncio que hizo Alfa, de resto fue una pérdida bastante cuantiosa”, aseguró Omar Suárez, analista de renta variable de Alianza Valores.  

De acuerdo con información del diario El Economista, el conglomerado mexicano está sopesando entre usar un crédito de hasta US$530 millones o los recursos de la próxima salida a bolsa de su unidad automotriz Nemak para financiar su parte de la compra de  Pacific.  

Entre tanto, cabe señalar que dentro de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), Pacific  tiene en circulación 315,6 millones de acciones. Además, de acuerdo con las cifras suministradas por la compañía con corte a 2 de febrero, Canadá participa con 90% de las acciones, con más de 284 millones, mientras que Colombia lo hace con 10% con más de 31 millones.  

Los expertos consultados aseguraron también que, teniendo en cuenta las condiciones actuales del negocio, no esperan que haya un mayor ruido adicional, pero que ya se evidencian otros activos con mayor potencial de inversión como los del sector de infraestructura.  

Alejandro Reyes, director de investigaciones económicas de Ultrabursátiles, explicó que la operación que se está manifestando con Alfa ya está casi involucrada en el precio actual de la acción. “Es poco atractiva, lo ideal es buscar un activo que tenga un potencial mayor y menor volatilidad de fondo, no es una recomendación  para los diferentes portafolios en la firma”. 

Sin embargo, agentes como Profesionales de Bolsa, ven una oportunidad de compra de Pacific dado el rendimiento reciente observado  respecto a otras petroleras. “Esperamos que la acción siga con un buen comportamiento a corto plazo, mientras se efectúe el arreglo, para lo cual también debe ser aprobado por la mitad más uno de los accionistas minoritarios”, dijo Juan Felipe Pinzón, analista de estrategia y mercados de Profesionales de Bolsa. Entre tanto, Valores Bancolombia prefirieron no dar recomendaciones frente a la acción de la petrolera.  

Ayer, la acción de Pacific en la BVC tuvo una valorización de 0,94% a $12.820, mientras que en la Bolsa de Toronto fue de 1,18% a $6,29 dólares canadienses.  

Fuente: La República.



Tasa de interés del Emisor seguiría estable durante todo el año

Hoy seguramente la tasa de interés del Banco de la República se quedará en 4,5%, y de acuerdo con los analistas del mercado financiero, lo más probable es que ese indicador se mantenga estable durante el resto del año. Sin embargo, de llegar a haber algún movimiento, la mayoría de los expertos coinciden en que sería a la baja y en el cuarto trimestre del año.

De acuerdo con la gerente de estrategia de portafolios de Old Mutual, Catalina Tobón, esa quietud en la tasa de interés se debe a que el margen de acción del Emisor está bastante restringido por la combinación entre un menor crecimiento económico y una elevada inflación.  

Además de estos dos factores, el analista económico del Bbva José Vicente Romero explicó que el desequilibro del sector externo que tiene el país también le quita margen de maniobra al Banco de la República, por lo que el escenario más probable es que las tasas de interés del Emisor se queden quietas todo el año. 

Ante este panorama, el jefe de estudios económicos de Fiduprevisora, Carlos Alberto Cristancho, aseguró que esperan que no haya alteraciones en la tasas de interés, y que de haberlas, serían sobre el final del año, a la baja, y motivadas por unos resultados no muy alentadores en el crecimiento de la economía del país durante la primera mitad del año. 

Al igual que Carlos Alberto Cristancho la analista económica de Corficolombiana Ana María Rodríguez cree que el movimiento más probable de las tasas de interés será a la baja, para impulsar el crecimiento económico, aunque ella va un paso más allá y pronostica que antes de terminar 2015 habría dos recortes en el indicador, con lo que 2016 arrancaría con la tasa del Banco de la República en 4%. 

A pesar de esto, Tobón advierte que la inflación es un problema que se le está saliendo de las manos al Banco de la República, y aunque no espera que haya un movimiento en las tasas de interés, cree que si lo hubiera, sería al alza. “Si se salen de control las expectativas de inflación, el Emisor tendrá que reaccionar, y lo que está pasando con la inflación es que el tema de alimentos resultó ser menos transitorio de lo que se esperaba”, indicó.

Fuente: La República.



Para que Colombia avance en la inclusión financiera, hay que trabajar con la base social

Aunque un sin número de entidades han trabajado para aumentar la inclusión financiera en Colombia es un tema que tiene falencias. Carlos Gustavo Cano, codirector del Banco de la República, le dijo a LR que es importante que el Estado se enfoque con mayor detenimiento en la base social, es decir la demanda, más que en las plataformas que los privados ofrecen para esto.

Cano agregó que para evitar el sobreendeudamiento es fundamental, antes de acceder al crédito, recibir asesoría y entrar en un proceso de educación financiera. 

¿Cómo está Colombia en inclusión financiera? 
Colombia no está bien en inclusión financiera. En el campo es donde más se concentra la exclusión en este tema. Además, el problema es por la desigualdad social y falta de oportunidades. La supervisión financiera tiene que ser estricta porque se le ha delegado a los privados el manejo de los recursos públicos. En este sentido, hay que trabajar más que por el lado de la oferta, en la demanda. Hay que ir a la base social, hay que acompañar a los más desvalidos, hay que hacer arquitectura social y banca de seguridad social.  

Uno de los grandes problemas del microcrédito es el sobreendeudamiento, ¿qué hacer para evitar este problema? 
Es importante trabajar desde la demanda y eso va aparejado con la educación financiera, pero éste no es un ejercicio académico, es de práctica. Entonces, es necesario que se empiecen a redistribuir oportunidades, enseñarle a la gente a endeudarse, pero sobretodo que sepan formular proyectos dentro de los cuales el endeudamiento es apenas un instrumento para viabilizarlos desde el punto de vista financiero. Primero es la formulación, el cálculo de rentabilidad, la educación financiera, la inclusión tecnológica y luego el crédito.  

¿El proceso de paz ayudaría a resolver los problemas que puede tener la inclusión financiera? 
Yo creo que la inclusión financiera hay que hacerla, sin o con proceso de paz, no puede ser un resultado de unas simples conversaciones en una mesa de negociación. Eso tiene que ser una obligación de la sociedad, del Estado, eso es ahora, ha sido siempre y seguirá siendo.  

¿Hace falta la creación de entidades especializadas en microcrédito? 
Hay que fortalecerlas porque por el lado de la oferta hay suficientes, es del lado de la demanda que hay falencias. 

¿Cómo cuidar la seguridad en el momento de sacar un crédito? 
La gente debe concentrarse en la evolución del proyecto y para eso se necesita asistencia, financiera. Ese conocimiento tiene que ser apoyado por organizaciones  por el lado de la demanda. No solamente son los centros de gestión empresarial, pues hay muchas organizaciones que hay que hacerlas más visibles.  

Fuente: La República.



Caen importaciones colombianas durante primer trimestre de 2015

Durante el primer trimestre del año las importaciones cayeron 4,4% con respecto al mismo periodo del 2014; esto se explica principalmente por ladisminución del 40,1% de las compras de combustibles.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, en el primer trimestre del año se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$4.047,0 millones. Los mayores déficits se registraron en las balanzas con China (US$2.051,7 millones), Estados Unidos (US$1.680,1) y Francia (US$789,2 millones). El superávit más alto se presentó con Panamá (US$795,6 millones).

Según las declaraciones de importación, las mercancías compradas por Colombia provenientes de Estados Unidos registraron una participación de 30,6 % del total presentado en el primer trimestre del año 2015, le siguen en su orden China, México, Francia, Alemania, Brasil y Japón.

La caída más importante se presentó en los productos provenientes de Estados Unidos con -9,7%, al pasar de US$4.784,3 millones en 2014 a US$4.319,7 millones en 2015, y obedeció principalmente a las menores compras externas de combustibles y aceites minerales y sus productos con una caída de -44,2%. 

Por el grupo de “otros sectores” se registró una disminución de 64,2% al pasar de US$30,8 millones a US$11,0 millones. En contraste, el grupo de manufacturas creció 1,8% al pasar de US$10.876.0 millones en 2014 a US$11.068,1 millones en el mismo periodo del año 2015.

Mensual 
En marzo de 2015 las importaciones del país disminuyeron 5,5% con relación al mismo mes de 2014, al pasar de US$4.911,9 millones en 2014 a US$4.641,2 millones en 2015. 

Esta variación obedeció principalmente a la caída en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas en 20,5% y en el grupo de manufacturas en 3,8%. Variación que fue compensada parcialmente por el aumento de 4,3% en el grupo de agropecuarios. 

La variación en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas se explica principalmente por la baja en las compras externas de gasóleos con -30,5% y gasolina para motores y otros aceites ligeros con -20,3%, restando en conjunto 21,6 puntos porcentuales.

Las manufacturas pasaron de US$3.652,7 millones en marzo de 2014 a US$3.515,0 millones en el mismo mes de 2015. 

Este comportamiento se produjo por las menores compras de aparatos y equipo para telecomunicaciones y para grabación y reproducción de sonido con -29,8%, hierro y acero con -20,2% y máquinas de oficina y de procesamiento automático de datos con -21,1%, que en conjunto contribuyeron con -4,9 puntos porcentuales. En contraste otro equipo de transporte con 32,9% contribuyó con 1,1 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Fuente: Dinero.



Bavaria amplía inversión en el Valle

Desde la planta en la Zona Franca se exportarán las etiquetas para las marcas de cerveza de SABMiller en América Latina.

Mientras algunas empresas en el Valle del Cauca cierran operaciones, otras anuncian millonarias inversiones. Este es el caso de SABMiller, que acaba de anunciar que destinará US$14 millones para poner a funcionar en marzo del próximo año la planta de Indugral –Indsutria Gráfica para Latinoamérica-.

Se trata de una compañía que se dedicará a la impresión de las etiquetas de todas las marcas de cervezas de SAB Miller para América Latina, y que aspira a convertirse en una gran exportadora del país. La planta no sólo se encargará de imprimir, sino que también hará el corte y troquelado del material que requieren las marcas del grupo.

La nueva compañía tendrá operaciones en la Zona Franca de Cali, y contará con la última tecnología de producción, entre ellos un equipo que transforma el papel de rollos a pliego,dos impresoras capaces de trabajar 20.000 pliegos por hora, dos troqueladoras –le dan forma irregular a las etiquetas- y tres guillotinas.

Indugral, además, funcionará de manera paralela con Impresora de, Sur, la empresa que actualmente fabrica las etiquetas para las cervezas de Bavaria. En el caso de Impresur,Bavaria espera fortalecer sus inversiones para la impresión de multiempaques y todo el material impreso que requiere la compañía en su operación.

Fuente: Dinero.



Se desliza crecimiento, ¿podría ser menor a 3%?

¿Cuál es el uso empresarial que se le debe dar a las cifras económicas y qué retos supone para la forma como las empresas toman decisiones?

Estas probabilidades pueden cambiar de manera significativa a finales de junio, cuando se sepa el crecimiento de la economía en el primer trimestre. La razón es que hoy la principal hipótesis que se maneja es que ese crecimiento será el más bajo del año, luego el primer dato marcará desde donde empieza remontar la actividad económica del país en 2015.

Hasta hace unos años era aceptable que las empresas hicieran sus presupuestos una vez al año y cuando mucho dos veces. Hoy esa práctica refleja una gran incomprensión tanto de empresarios como de sus equipos directivos del mundo moderno: velozmente cambiante, complejo e incierto.

Tradicionalmente las empresas han procedido a realizar sus presupuestos entre agosto y octubre, pero como cada vez resulta más claro, proyectar la economía a un año es inapropiado. La cantidad de eventos y circunstancias que modifican toda la lista de variables la mayoría de veces resulta inestimable y casi imposible de predecir.

Varias de las mejores mentes, con las mayores capacidades matemáticas y estadísticas de estimación trabajan en el Fondo Monetario Internacional, y en los últimos años han visto cómo cada tres meses deben revisar sus supuestos y sus resultados. Eso no quiere decir que el ejercicio de presupuestar resulta anacrónico y una pérdida de tiempo. Al contrario, señala el reto que tiene un empresario cuando desconoce cómo las variables de la empresa son afectadas en cada mercado en que está presente y no maneja las nuevas las técnicas de elaboración de presupuestos.

La falta de sistemas que recogen los datos de la empresa, la ausencia de profesionales en capacidad de analizar esa información, el desconocimiento sobre la forma como los países y regiones o ciudades afectan por ejemplo las ventas totales, o sus costos y son algunas de las debilidades más comunes que tienen los empresarios para tomar decisiones. Incorporar cada nueva información se ha convertido en un ejercicio permanente, que requiere sistemas y personal adecuado.

Dos ejemplos a manera de ilustración de información y toma de decisiones.

Una empresa que produce y vende productos de consumo masivo debería hacer una discusión de la siguiente manera. ¿Qué tanto pesa Bogotá, Bucaramanga y Barranquilla en sus ventas? Si Bogotá y Bucaramanga pesan mucho, debería saber que son las ciudades donde más ha caído la confianza del consumidor este año con relación al año pasado y por ende, eso les permite encontrar explicaciones a si las ventas están y estarán flojas. Pero también le sirve saber que Barranquilla es la ciudad donde la confianza está más alta y si se hiciera un plan de rebalanceo de las ventas, podría intentarse tratar de compensar la falta de cumplimiento de su presupuesto del centro del país con ingresos de la región Caribe.

Otro ejemplo, quizás más complejo. En septiembre del año pasado se pensaba que la economía crecería 4,6% este año. Hoy el equipo técnico del Banco de la República estima que será de 3,2%.
 ¿Cómo deben incorporar en su presupuesto esto las empresas? Depende, pero habría que revisar la información detallada, granular, no general sino especifica del negocio con las variables económicas, para permanentemente alimentar e el proceso de toma de decisiones. Supongamos que la empresa del ejemplo con un crecimiento económico de 4,5% esperaba ventas de $20.000 millones pero saben que la sensibilidad de las ventas de la empresa a cada 1% de crecimiento es $2.600 millones. Si el crecimiento ahora esperado es 3,2%, las ventas serán 16.620 millones. Aunque el crecimiento esperado es 29% menor que hace 7 meses, las ventas esperadas son17% menores. Tomar decisiones desinformadas sería hoy seguir ejecutando la planeación basada en un presupuesto rígido que aún contempla ventas de 20 mil millones en ventas o simplemente bajar la previsión de las ventas sin saber cuánto y por qué?.
Pero atención, el dato de pronóstico de 3,2 es un tiro al blanco innecesario. En el Informe de Inflación trimestral publicado el viernes 15 de mayo, el equipo técnico puso información adicional valiosísima en conocimiento del país. La probabilidad que el crecimiento sea 3% o inferior es también del 65%. Esto quiere decir que para la empresa de nuestro ejemplo, es posible contemplar ventas incluso menores. Con 65% de probabilidad, las ventas este año serán iguales o menores a 16.000 millones.

Fuente: Dinero.



Gobierno espera revivir venta de Isagén en 20 días

Minhacienda radicó recurso de súplica ante Consejo de Estado. Solicita anular medida cautelar.

Con el argumento de que se debe evitar un perjuicio irremediable para el país, el Ministerio de Hacienda acaba de radicar ante el Consejo de Estado, el recurso de súplica, a través del cual solicita levantar la medida cautelar que ese Alto tribunal profirió el viernes pasado, el cual detuvo el proceso de venta de la generadora de energía Isagén.

De acuerdo con los argumentos del Ministerio, la demanda "carece de sustento procesal y normativo", lo que se suma a "la urgencia que se requiere para evitar que el proceso de enajenación de las acciones de la Nación en Isagén sea imposible de llevar a cabo. Esto afectaría verdaderamente el interés público", indica el Gobierno en el recurso.

La solicitud expresa es "la inmediata y urgente revocación de la providencia impugnada y la medida cautelar decretada", para lo cual, esperan que el Alto tribunal se pronuncie en menos de 20 días, toda vez que "la prolongación de la suspensión provisional de los efectos del decreto 1609 de 2013 (autoriza la venta de Isagén), generará desincentivos para los posibles interesados en ofertar por las acciones de la compañía, objeto del programa de enajenación, lo que a su vez podría llegar a afectar la maximización del precio de venta que se ha estructurado a través del mecanismo de subasta".

Como se recuerda, la venta de Isagén ha sido un proceso fallido en anteriores gobierno. En el actual, es la segunda oportunidad en la que el trámite se suspende, esta vez, por una decisión de una de las salas del Consejo de Estado, atendiendo tres de las 9 demandas que cursan contra la enajenación de este activo.

Los demandantes son Helber Adolfo Castaño; Enrique Daza Gamba, y Rodrigo Toro Escobar, quienes de manera individual hicieron la misma solicitud: detener la venta, por considerarla inconveniente para Colombia, pues, argullen que es un bien público rentable.
El Gobierno, entre tanto, inició la privatización de la tercera generadora de energía más grande del país, en la que el Estado tiene una participación del 57,6 por ciento, con los cuales pretende conseguir más de 5 billones de pesos que serán inyectados a la Financiera de Desarrollo Nacional, encargada de poner en marcha los proyectos de infraestructura 4G.

Fuente: Portafolio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario