miércoles, 27 de mayo de 2015

Mayo 27 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,81%

Ayer se negociaron $172.880,41 millones en 2.548 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el martes en 1.336,89 unidades, con un descenso del 0,81% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 11,64%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,48% a 1.145,36 unidades, y el COLIR bajó 0,77% a 845,43 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue PFAVAL, con $42.860,55 millones (variación positiva en su precio del 0,39% a $1.285,00). También se destacaron en este aspecto, CLH ($24.544,55 millones, con cambio negativo en su precio del 2,02% a $12.600,00) junto con PFBCOLOM ($12.417,04 millones, con cambio negativo en su precio del 1,12% a $26.600,00).

Por su parte, ENKA logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 3,36%, con cierre de $12,30. También se destacó por su apreciación; ETB, cuyo precio creció un 2,46% a $499,00; y BBVACOL, que ascendió un 1,86% a $329,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue FABRICATO, con una variación negativa del 3,53% a $16,40. También se presentó depreciación en: TERPEL (con una variación negativa de 3,10% a $15.020,00) y CLH (con una variación negativa de 2,02% a $12.600,00).

Fuente: BVC.



Los cinco focos de Ecopetrol para reinventarse y llegar a 2020 con producción de 870.000 barriles

Ya que en los últimos cuatro años los costos de Ecopetrol han crecido más que sus ingresos, lo que ha generado una gran pérdida de competitividad, en la última junta directiva de la compañía se aprobó la estrategia 2020: “Nos estamos reinventando para competir en el mundo”, que fue creada con la ayuda del Boston Consulting Group.

El actual “foco de la empresa es la generación de valor por encima de simples cifras volumétricas”, señaló el presidente de la empresa  Juan Carlos Echeverry. Es por esto, que no se espera un gran crecimiento de la producción y ya no se proyecta llegar a un millón de barriles sino a 870.000 en promedio diarios, pero buscando que el Ebitda por barril este en US$30.   

Exploración costa afuera
En la estrategia de sostenibilidad que busca la compañía se explorará en las zonas con mayor proyección, siendo así se centrarán, con un personal de 20 años de experiencia, en seis pozos offshore en Colombia, cuatro o cinco en Golfo de México y Brasil.  Esto, basados en el conocimiento del potencial que tienen estos lugares. Para Alejandro Martínez, expresidente de ACP, “esta es una estrategia muy acertada, ya que por ejemplo en México se conoce que es una cuenca que ha mostrado tener altas probabilidades de éxito”.

Siendo así, se espera racionalizar la inversión, teniendo entre 20 y 30 perforaciones por año, además de racionalizar el Capex de exploración con inversiones de US$1.000 a US$1.500 millones para 2020. Con esto la compañía espera adicionar 1.700 millones de barriles de reservas probadas. 

Producción con valor
Para la compañía este punto es fundamental y es su foco estratégico, ya que a pesar de que no esperan grandes crecimientos en volumen (un promedio anual de crecimiento de 1% a 2%) sí esperan que sean rentables. Siendo así, por cada $100 que se inviertan para sacar un barril, cerca de $32 volverán a caja.

Para Rafael Guzmán, vicepresidente técnico de la compañía, esta meta de 870.000 barriles se logrará aumentando el factor de recobro por encima de 23% promedio en todos los campos. “El recobro principal y la técnica infill serán el foco hasta 2020 y de allí en adelante las técnicas de recuperación secundaria y terciaria serán el foco de la compañía. Por esta razón la inversión destina a exploración será de US$4.000 millones en promedio por año     con lo que favoreceremos las tecnologías para sacar más crudo”. 
No obstante, para Diego Franco, corredor de Valoralta, esta es una “estrategia muy conservadora relacionada altamente con los precios del petróleo. Sin embargo, esto puede ser una estrategia comercial buscando que si los precios del crudo aumentan se logre sorprender al mercado”.   

Empezar a recobrar inversiones
En materia de transporte la compañía empezará a recobrar las inversiones que se han hecho en la construcción de oleoductos e infraestructura, lo que no solo emitirá ingresos sino una gran disminución en los costos. Para Tomás Rueda, presidente de Cenit, “seguiremos creando caja para ser autosuficientes y las inversiones de  US$1.000 millones en 2015 -2016 y de US$300 millones y US$90 millones para 2017-2018 serán solo para culminar proyectos en curso y mantenimiento de los activos”. 

Refinación y cambios estructurales
Para la compañía otro foco es la disminución de costos basados especialmente en ser más eficientes con el uso de la energía, bajar los costos de mantenimiento y aprovechando la entrada de la refinería de Cartagena y la infraestructura de Transporte. Siendo así, la empresa busca disminuir US$6.000 millones en cinco años que se volverán permanentes privilegiando la caja. Adicionalmente, se espera que 70% de la financiación venga de ingresos privados y que solo 30% de endeudamiento, buscando llegar a 20%, con lo que también se seguirá desinvirtiendo en activos no estratégicos. 

Fuente: La República.


Decretos de impuestos y pensiones deberán esperar hasta noviembre

En 1951, el Gobierno emitió un decreto para asociarse a la celebración del tricentenario del nacimiento de San Juan Bautista de La Salle, y a partir de ahí se estableció el día del maestro. Como este, en el país existían cerca de 10.000 decretos reglamentarios que fueron unificados en apenas 21 normas. Sin embargo, temas como impuestos o pensiones tendrán que esperar hasta noviembre.

De acuerdo con el ministro de la Presidencia, Néstor Humberto Martínez, desde agosto los departamentos jurídicos de las diferentes entidades del Gobierno trabajaron en la simplificación de sus sectores. El resultado son 21 nuevos decretos, aunque la expedición de las normas únicas para las pensiones y los impuestos fueron aplazadas para noviembre, y las del sector de la salud dependen de la reglamentación que se haga tras la ley estatutaria que se hizo sobre el tema.

Adicionalmente, el ministro de la Presidencia indicó que estos nuevos decretos automáticamente derogaron todas las disposiciones anteriores que había en los distintos sectores. Esto, debido a las disposiciones contenidas en el artículo tercero de la ley 153 de 1887. “Hay una modalidad de derogatoria, la sistemática, contenida en la ley 153 de 1887. Según ese régimen, cuando una normativa regule íntegramente una materia, todas las demás quedan derogadas”, dijo Martínez.

Finalmente, el ministro explicó que de ahora en adelante, los nuevos decretos serán añadidos a estos 21, y añadió que con estas nuevas disposiciones no habrá traumas en las instituciones y que se hará más fácil la vida de los ciudadanos.

Fuente: La República.



Bajas tasas de interés: ¿estimularán la inversión privada?

¿Podrá el gobierno luchar contra sus propios demonios y el bajón de la economía mundial para mantener altas tasas de inversión y con ello soportar el crecimiento?

El país logró crecimientos superiores al 4,5% en los últimos años sosteniendo niveles de inversión en relación con el PIB que fueran similares a los de Asia, es decir cercanos a 30%. La inversión sigue siendo pilar clave y decisivo para sostener el crecimiento hasta 2018. Para ello el gobierno desea mantener bajas las tasas de interés.

En la medida que las tasas de interés permanezcan bajas, se crean las condiciones necesarias para que el sector privado encuentre atractivo invertir y beneficioso hacerlo a través de deuda o financiación.

Sin embargo, actualmente hay múltiples ejemplos de países donde las bajas tasas de interés no parecen estar promoviendo la inversión en la forma esperada. Los casos más evidentes son aquellos en que se presentan niveles de  tasas de interés similares a la inflación o incluso por debajo, es decir tasas reales mínimas, y la inversión no se reactiva. Para no ir muy lejos, con el crecimiento de Chile del primer trimestre la inversión en maquinaria y equipo decreció 7,4% anual y por séptimo trimestre la formación bruta de capital se contrajo.

Producto de la frustración, ha ganado relevancia preguntarse el papel que en la inversión juega la confianza y la percepción de los empresarios sobre las condiciones económicas actuales y futuras.

¿Por qué las bajas tasas de interés en los últimos años no promueven una mayor confianza?
Puede ser por el significativo cambio tecnológico que está generando mucha incertidumbre en los empresarios, pero a la fecha hay más interrogantes que respuestas.

Para Nicolás Magud, del Fondo Monetario Internacional, América Latina desde 2011 tiene una caída de la inversión con relación al PIB. Al evaluar las razones, Magud usa modelos que incorporan la rentabilidad, los flujos de caja, el apalancamiento y la deuda para cerca de 500 mil empresas de la región y como novedad añade a su modelo variables macroeconómicas. 

Dentro de las variables macroeconómicas, la oferta de capital internacional y los mayores precios de las materias primas juegan un papel destacado en la inversión real del sector privado en la región. Según Magud, el precio de exportación de las materias primas explica casi la totalidad de la caída del peso de la inversión en el PIB en la región que se ha observado en los últimos años.

Basado en lo anterior, reconoce que el panorama es desalentador. La posibilidad que en Estados Unidos suban las tasas de interés y se afecte la oferta de capital internacional o que los precios de las materias primas no mejoren, le llevan a sugerir medidas de política que impulsen la inversión. Ello implica subir las históricamente bajas tasas de ahorro doméstico. 

Razones no le faltan. Si Chile va un poco mejor a lo esperado, con todo y la caída en la inversión, es porque ha podido impulsar la economía con gasto público y disminuyendo sus importaciones.

En Colombia, el gobierno tiene menos musculo fiscal y requiere buscarse nuevos ingresos para mantener su gasto. Sin embargo, más impuestos minan la confianza y le restan competitividad a las empresas y a sus oportunidades de crecimiento. 

Guillermo Perry en su entrevista con la Asociación Colombiana de Petróleos ha sido claro “si la regla fiscal la hubiera operado desde 2005, habríamos ahorrado bastante y tendríamos un colchón”. La formula mediante la cual el país ahorraba parte de sus ingresos extraordinarios por la bonanza apenas se vino a aprobar en 2011. 

¿Cómo pinta la inversión privada en 2015? 
No muy bien,  en abril por segundo mes la confianza empresarial en Colombia siguió disminuyendo por baja demanda interna y externa. Hay una caída en la situación económica de las empresas y un aumento de los inventarios de los comerciantes así como, se percibe un valor en dólares bajo en las exportaciones y una expectativa negativa de futuros pedidos. Los exportadores no están pudiendo aprovechar todo lo quisieran la mejor la rentabilidad  de exportar con una mayor tasa de cambio y el gobierno necesita una nueva reforma tributaria.

Fuente: Dinero.


Remesas del continente superan su máximo histórico en 2014
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, cada año los emigrados de América Latina y el Caribe realizan alrededor de 250 millones de transferencias a sus familias.

La mejora en la tasa de desempleo en Estados Unidos podría ser el factor más importante por el cual las remesas que recibió América Latina y el Caribe en 2014 crecieran 5,3%, registrando USD65.385 millones, superando su máximo histórico de 2008. Los mayores incrementos se registraron en México (8%), Centroamérica (7,4%) y el Caribe (6,3%).

Cada transacción es por un valor aproximado de USD$300. Este dinero es importante para los hogares pues representan una fuente importante de ingresos para consumo. La mayores tasas de cambio a su vez benefician a los receptores en la medida que les representa un mayor valor en la moneda local.

Los países que recibieron los mayores montos fueron México (USD$23.645 millones), Guatemala (USD$5.544 millones), República Dominicana (USD$ 4.571 millones), El Salvador (USD$4.217 millones) y Colombia (USD$4.093 millones). Para el 2015 se espera que se mantengan las remesas o aceleren un poco su crecimiento.

Fuente: Dinero.



El Banco de Bogotá tiene $ 6 billones para vías 4G

Esto hace parte de los $ 12 billones que podrían aportar los bancos del Grupo Aval en financiación.

Para apoyar el financiamiento del megaplan de carreteras de cuarta generación (4G), el Grupo Aval ha señalado que sus bancos tienen 12 billones de pesos y, de este monto, el Banco de Bogotá podría aportar la mitad.

Así lo señaló Alejandro Figueroa Jaramillo, presidente del Banco, quien manifestó que están pendientes de los cierres financieros de los proyectos para posteriormente entrar en la puja con los demás establecimientos de crédito.

Como se recuerda, la banca local podría aportar alrededor del 30 por ciento del financiamiento en la etapa de construcción de las vías 4G, y el resto corresponde a los extranjeros, multilaterales y concesionarios, entre otros, según manifestó recientemente el Superintendente Financiero (e), Jorge Castaño Gutiérrez.

Por otra parte, Figueroa se declaró optimista a pesar del enfriamiento de la economía colombiana.

“El país va a crecer menos, pero estamos bien. El sector financiero colombiano está sólido, fortalecido y con buenos niveles de calidad de cartera”, dijo.

Afirmó que, si bien el consumo se ha desacelerado un poco, sus tasas de crecimiento están por encima del 10 por ciento.

Ante esto, “debemos ser prudentes con el crédito. Somos responsables del ahorro privado y debemos serlo también de los desembolsos”, puntualizó.

Aunque esperan seguir creciendo en todos los segmentos (financiación a empresas de todos los tamaños, préstamos para consumo en distintas modalidades), la apuesta más reciente ha sido el segmento hipotecario.

Justamente, la expectativa para este año es que los desembolsos para vivienda ronden los 500.000 millones de pesos, señaló el directivo.

El año comenzó con buenas perspectivas y resultados para la entidad. Precisamente el lunes, la Superintendencia Financiera reveló los resultados de las entidades del sector, en donde el Banco de Bogotá ocupó el primer puesto en utilidades de los establecimientos de crédito, con 829.590 millones de pesos durante el primer trimestre.

Las declaraciones de Figueroa se produjeron durante el inicio de la celebración de los 145 años del Banco de Bogotá, cuyo lema es ‘Trabajando juntos’.

El directivo señaló que “el banco es un patrimonio de la nación y esta es una fecha significativa, porque llevamos 145 años trabajando juntos para sacar adelante al país”.

Actualmente, esta entidad tiene presencia en 12 países, 1.477 oficinas, 3.375 cajeros electrónicos y más de 10.000 corresponsales no bancarios.

Fuente: Portafolio.



Presidente anuncia nuevo plan de reactivación de la economía

Presidente Santos confía en que con la estrategia se crecerá por encima de pronósticos.
El Gobierno anunció este martes un nuevo plan de reactivación de la economía, que busca superar los pronósticos de crecimiento del producto interno bruto (PIB).

Durante la inauguración de la nueva planta de Daimler Mercedes-Benz, en Funza (Cundinamarca), el presidente, Juan Manuel Santos, dijo que la estrategia será similar al Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (Pipe) establecido en el año 2013, con el fin de que los beneficios asociados al crecimiento económico les lleguen a todas las actividades productivas del país.

“Vamos a hacer un plan de reactivación, una especie de PIPE 2 que vamos a anunciar para reactivar la economía”, dijo el mandatario.

“En lugar de estar creciendo –como dicen los pronósticos– alrededor del 3 o 3,5, podamos ver si crecemos a tasas todavía más altas, a pesar de las condiciones adversas en la región y en el entorno”, precisó. Y añadió que así se tiene la capacidad de dinamizar la economía a través de la infraestructura.

“Se calcula que el semestre entrante va a entrar en vigencia o van a comenzar realmente a mover tierra y la construcción real de todas estas obras de las concesiones de cuarta generación”, indicó Santos.

De igual forma, dijo que se va a incentivar todavía más la vivienda, que es un jalonador de 32 industrias, “y eso esperamos que le dé una dinámica adicional a las medidas que vamos a anunciar en un par de días”.

El Presidente recordó que el primer plan de reactivación de la economía fue un éxito.
“Ustedes se acordarán de que a comienzos del año 2013, cuando comenzó a bajar el ritmo de la economía, me senté con el Ministro de Hacienda (Mauricio Cárdenas Santamaría) y con los demás ministros, y lanzamos un plan de reactivación económica, una especie de plan de choque keynesiano para darle un impulso a la economía, y funcionó a las mil maravillas”, puntualizó.

El presidente Santos apuntó que entonces se le dio un inmenso impulso a la economía y esta volvió a tomar su ritmo, “a tal punto que el año pasado crecimos por encima de cualquier otro país de tamaño medio o alto de América Latina, el séptimo país en el mundo entero”.

LA APUESTA DE MERCEDES- BENZ
Por otra parte, el Presidente destacó que la inversión de la planta Daimler en Colombia demuestra la confianza de esa compañía en el país.

La fábrica, de 11.000 metros cuadrados y con una capacidad instalada de 4.000 unidades anuales, cubrirá la demanda local y exportará a países de la región.

“Mercedes-Benz continúa aportando soluciones a la movilidad y al desarrollo económico y social del país, respondiendo a la demanda de vehículos de alta calidad con la mejor tecnología”, aseguró, por su parte, el presidente de Daimler Colombia, Mathias Held.

El 20 % de las compras de la planta, estimadas en unos 10 millones de dólares anuales, las hará a unos 18 proveedores locales.  


Fuente: Portafolio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario