jueves, 28 de mayo de 2015

Mayo 28 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 1,95%

Ayer se negociaron $185.488,94 millones en 2.629 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el miércoles en 1.310,79 unidades, con un descenso del 1,95% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 13,36%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,19% a 1.143,21 unidades, y el COLIR bajó 1,85% a 829,79 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $24.500,67 millones (variación negativa en su precio del 4,50% a $1.805,00). También se destacaron en este aspecto, ICOLCAP ($23.123,81 millones, con cambio negativo en su precio del 2,21% a $13.300,00) junto con CLH ($18.028,16 millones, sin variación a $12.600,00).

Por su parte, PREC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 1,66%, con cierre de $12.260,00. También se destacó por su apreciación; ENKA, cuyo precio creció un 1,63% a $12,50; y CEMARGOS, que ascendió un 1,00% a $9.100,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue ECOPETROL, con una variación negativa del 4,50% a $1.805,00. También se presentó depreciación en: CNEC (con una variación negativa de 4,41% a $5.850,00) y EEB (con una variación negativa de 4,07% a $1.650,00).

Fuente: BVC.



El dólar cerró con un precio promedio de $2.547,79 y alza de $5,26

La moneda estadounidense cerró ayer con un precio promedio de $2.547,79, lo que representó un alza de $5,26 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.542,53.

De acuerdo con los analistas, durante la jornada se evidenció un comportamiento leve a la baja, marcado por los débiles datos del mercado inmobiliario en Estados Unidos. 

Además, a pesar de que los precios del petróleo presentaron una leve caída frente a la jornada anterior, el WTI al cierre del mercado estaba en US$57,61 (-0,72%) y el Brent US$62,21 (-2,37%), para Fernando Chacón, analista de divisas de Acciones y Valores, los precios del crudo estuvieron estables. 

Por otro lado, el mercado local estuvo marcado por el protagonismo de la acción de Pacific Rubiales que cerró con un ascenso de 1,66% a un precio de cierre de $12.260, mientras que Ecopetrol fue el título que más cayó con -4,50% a $1.805. 

El índice Colcap cerró en 1.310,79 unidades, con una baja de 1,95% frente a la jornada anterior. 

De otro lado, Azul y Blanco Millonarios, a través de la Superfinanciera, con ocasión de su proceso de oferta pública de acciones ordinarias, informó que el proceso se encuentra en la etapa de pago de los títulos suscritos

Fuente: La República.



Pobreza y educación siguen siendo los lastres para la competitividad, según el IMD

Cualquiera sea el termómetro de competitividad internacional que se utilice, Colombia sigue ocupando los últimos lugares. Ayer se dio a conocer el libro de Competitividad Mundial de 2015 elaborado por el International Institute for Management Development (IMD) suizo y las cifras colombianas se anclaron en el puesto 51 entre 61 países.

Según los resultados del IMD, en los elementos en los que peor le va a Colombia es en la pobreza, donde ocupó el puesto 59. En este aspecto, no le favorece su coeficiente de Gini, el cual fue en 2014 de 0,538.

El informe, además, resalta que el país se encuentra en la ubicación número 56 en infraestructura científica. Por lo que, uno de los retos que debe asumir es mejorar la efectividad de la inversión en ciencia, tecnología e innovación.

 Alejandro Olaya, subdirector de Colciencias, previo a la publicación del informe, dio a conocer que de toda la producción científica de Colombia solo 4% se dedica al desarrollo tecnológico e innovación. 

Por su parte, Marco Llinás Vargas, vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad, dice que desde el Gobierno ya se está trabajando en la construcción de una política que busca articular y fusionar estos temas.

Otro de los aspectos en los que peor le va al país es en términos de educación,  donde ocupó el puesto 56. El documento asegura que se debería mejorar  en solucionar los problemas relacionados con el cubrimiento y la calidad de la educación.

Llinás Vargas considera al respecto que, si se quiere mejorar en este aspecto, es fundamental modificar la evaluación de los docentes, de tal manera que tenga repercusiones en su desarrollo profesional. 

Mientras que, Fabio Moscoso, investigador de la Universidad EAN cree que el problema  de Colombia es el enfoque que se le da a la educación superior, a diferencia de lo que sucede en las naciones desarrolladas. 

Según el investigador, en estas últimas el enfoque se centra en una educación técnica que permite formar mano de obra especializada y altamente calificada. Esto permite que haya un crecimiento en términos de productividad, eficiencia e innovación. 

Más allá de estos tres temas, el IMD también considera que otro de los retos que se deben asumir para este año es consolidar la estrategia que se tiene frente a los corredores para los transportes multimodales. También, mejorar la logística y la infraestructura de los servicios de transporte. 

Precisamente, Llinás asegura que si se quiere ver una mejoría no solo se debe ejecutar de una buena manera los recursos para las autopistas de cuarta generación, sino que también hay que mejorar la logística del transporte de carga.

Moscoso añade que Colombia tiene un atraso de 30 años, por lo que los esfuerzos que se hacen, terminan siendo tan limitados que no se observan en estas mediciones. Además, asegura que existe la necesidad de un cambio de legislación “para que sea más rápida la construcción de vías secundarias”, a pesar de que la geografía no ayuda.

El experto crítica que este tema tenga “un enfoque ortodoxo y académico”, por lo que no está siendo estudiada para cubrir las necesidades de los consumidores.

América Latina
Respecto a América Latina, Colombia se ubica en la tercera posición por encima de Perú (54), Brasil (56), Argentina (59) y Venezuela (61), que se encuentra en la última de todo el ranking. Por encima de ellos se encuentran Chile (35) y México (39). El caso del país centroamericano es el único de estos donde se observa un crecimiento al subir dos posiciones. 

El investigador de la Universidad EAN resalta que en México, por ejemplo, la inversión que realizan en infraestructura se basa en la estrategia de desarrollo económico y no por la necesidad o atraso como sucede en Colombia.

Los resultados del IMD para el país no son muy diferentes a otros rankings publicados recientemente. En el del Foro Económica Mundial obtuvo un puntaje de 4,1, en una escala de 1 a 7, lo que lo ubicó en el puesto 64 de 143 economías evaluadas.

Según el informe, en la eficiencia del gobierno, donde incluye la evaluación de la pobreza, el país también debe mejorar en el funcionamiento de su justicia y en disminuir los niveles de sobornos y corrupción.  En el primero se encuentra en el puesto 57 y en el segundo en la posición número 55.

Llinás considera que el sistema judicial está muy rezagado y presenta los mayores costos y la mayor demora en la resolución de problemas, sumado a los escándalos. Además, el vicepresidente de Consejo Privado de Competitividad asegura que la corrupción es el segundo pilar más delicado que se debe atacar para cerrar la brecha.

El raking de competitividad con más tradición
El International Institute for Management Development, o IMD, es una de las más importantes escuelas de negocios del mundo, su campus se encuentra en la ciudad de Lausana en Suiza. El IMD fue fundada en 1990 a partir de la fusión de dos centros independientes de educación ejecutiva creados por Alcan y Nestlé.

El Ranking de Competitividad Mundial (World Competitiveness Yearbook o WCY por sus siglas en inglés) mide como los países, en total 61, manejan sus recursos económicos y humanos para incrementar su prosperidad.

Fuente: La República.



Desafíos de financiamiento de las 4G

Una publicación de Fitch Ratings señala que hay una gran oportunidad para la banca local para financiar los proyectos de 4G (las primeras dos etapas requieren unos US$15.000 millones, de los cuales al menos la mitad vendría de estas entidades). Además, asegura que los bancos tendrían suficiente capital para soportar una alta tasa de crecimiento de los préstamos.

Por el lado de los desafíos, indica que uno de los primeros es tener diversas fuentes de financiamiento externas. La firma señala que se debe tener una división de fondeo de un cuarto internacional y tres cuartos local, lo que limitaría el potencial de grandes compromisos por parte de los bancos.

“Los bancos grandes como Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda, junto con medianos como Corpbanca, Occidente, y los nuevos actores, incluyendo BTG Pactual, Itaú y Santander podrían participar en el financiamiento de 4G. Cada uno puede requerir cierta acumulación de capacidades internas de gestión de riesgos relacionados con la experiencia de gestión de proyectos, ya que los riesgos de dichos préstamos difieren sustancialmente de los préstamos tradicionales”, afirma el informe.

Con respecto a la atracción de inversiones extranjeras, recordaron que el tamaño de las emisiones de deuda privada en Colombia alcanza los US$15.000 millones, por lo que se requiere el financiamiento internacional “debido a posibles limitaciones de capacidad con los mercados de capital locales. Las inversiones directas de los fondos de pensiones locales completarían las fuentes de financiamiento”. Fitch añade que a esto aporta la modificación a la normativa local que ahora permite  emitir bonos en mercados extranjeros en pesos.

Fuente: La República.



La caída en la producción minera le pasa factura a la Inversión Extranjera en la región

Hace una década, la Inversión Extranjera Directa en América Latina y en el Caribe no caía en los niveles que lo hizo en 2014, cerca de 16%, que representa US$31.149 millones menos que en 2013. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe(Cepal), la caída la producción minera le pasó la factura a la inversión en la región.

Paraguay, Chile y Ecuador fueron los únicos países de América del Sur que aumentaron sus capitales en materia de inversión desde el exterior. Mientras que, Venezuela (-88%), Bolivia (63%) y Argentina (41%) presentan caídas considerables en los flujos de entradas. 

 A pesar de que América Latina normalmente recibe significativas entradas de IED en el sector de los recursos naturales, sobretodo en minería. Los descensos económicos en este sector a nivel mundial impactaron las cifras de IED.

 La organización muestra una caída importante de todos los recursos naturales: de 23 % entre 2009 y 2013 a 17 % en 2014.

Para la Cepal, las políticas de los países de América Latina y el Caribe no deberían orientarse a recuperar los montos de inversión extranjera directa alcanzados en la última década, sino a atraer aquella IED que contribuya a la diversificación productiva”, planteó la Secretaria Ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena.

 La restricción en el flujo de las divisa por parte de los Gobiernos de Venezuela y Argentina son las principales causas de que la inversión extranjera directa en los países tenga la cifras más críticas de América del Sur. 

Las inversiones en Brasil y México también cayeron. No obstante, estos siguen siendo los países que más dinero reciben desde el exterior, US$62.495 millones y US$22.795 millones respectivamente. Solo Brasil representa la mitad de todas las entradas de inversión extranjera directa en la región. En este país, el sector automotriz fue el que más se desplomó, la IED se redujeron de US$3.290 millones en 2013 a US$ 884 millones en 2014. 

Colombia, por su parte, recibió US$16.054 millones (manteniéndose estable) y Perú US$7.607 millones (18% menos que en 2013).

 La caída de los precios del petróleo a mediados de 2014 provocó una reducción del 12% del gasto de capital en la exploración y producción de petróleo en todo el mundo, según la Cepal, por lo que, es previsible que se produzca una significativa disminución de las inversiones en América Latina para 2015.

Se estima que 42% de IED que está en los servicios
Según el informe de la Cepal, se estima que un 42% de toda la IED que llega a América Latina y el Caribe se dirige al sector de servicios, un 32%a la manufactura y el 26% restante a los recursos naturales. Sectores relevantes para el medioambiente los de la agricultura, las industrias extractivas, las manufacturas, la construcción, el transporte y los servicios de electricidad, gas y agua. Por su parte, el predominio de los inversionistas locales en los sectores como la agricultura, la construcción y el transporte es común en casi todos los países, refiere el informe.

Fuente: La República.



Analistas prevén que activos de las fiducias caigan tras estancamiento

La desaceleración económica que se viene presentando desde finales del año pasado, empezó a mostrar sus consecuencias en el mercado. Ese es el caso del sector fiduciario, pues en marzo registró un estancamiento en sus cifras que para los analistas consultados, indica que los rezagos de este mal momento se comenzarán a evidenciar en el corto o mediano plazo, generando una caída en los activos.

De acuerdo con el informe más reciente de la Superintendencia Financiera de Colombia, los activos del negocio se ubicaron en $331,98 billones frente a los $331,14 billones de febrero, lo que muestra que durante el tercer mes del año el sector obtuvo el menor crecimiento de este rubro en los últimos 12 meses, pues los recursos administrados por las sociedades fiduciarias presentaron un aumento real anual de 8,09%. 

Diego Andrés Guevara, economista Phd de la Universidad Gran Colombia, reiteró que en los próximos meses se van a sentir los impactos que está teniendo el decrecimiento económico. “Estos resultados muestran que es un primer indicador para prender las alarmas. Las fiduciarias tienen que ver mucho con el financiamiento de los hogares y las empresas, entonces ahí se ve un menor dinamismo al esperado y por eso se evidencia un estancamiento”, explicó. 

En lo referente a la composición del portafolio de inversiones y las operaciones con derivados de los negocios administrados por las sociedades fiduciarias, al cierre de marzo las fiducias aportaron 49,02%; los recursos de la seguridad social, 34,87%; los FIC, 15,45%; y los Fondos de Pensiones Voluntarias, 0,66%. 

Luis Francisco Cuestas, analista económico de la Universidad Politécnico
Grancolombiano, afirmó que en este tema entra a jugar un papel muy importante que es el índice de confianza del consumidor. “Cuando ese indice se cae, el primer resentido es el sistema financiero en general, pues si se considera que en el futuro la economía será negativa, seguramente se frenará el consumo y sobre todo la financiación”. 

Según el informe de la Superfinanciera, al cierre del primer trimestre de 2015, las sociedades fiduciarias registraron activos por un valor de $2,54 billones, cifra superior en $77.280 millones a lo registrado un mes atrás. 

En 2014, recursos por $175,24 billones
Al cierre del primer trimestre de 2014, las fiducias administraron recursos por $175,24 billones, que correspondían a 21.442 negocios. De otra parte, la fiducia de inversión finalizó al cierre del trimestre con 2.040 negocios y activos por un monto de $41,99 billones, cifra superior en $6,50 billones al reportado al cierre de 2013. Del total de recursos de esta línea de negocio, 99,75% provinieron de la modalidad de fiducia de inversión con destinación específica y el saldo restante correspondió a la administración de recursos de los fondos mutuos de inversión.  

Fuente: La República.



Falta mucho para llegar al metro

Aunque ya el gobierno hizo su apuesta inicial, el Distrito tendrá que definir de dónde vendrán los recursos para atender su parte. Viene lo más duro.

A pesar de lo disímil, el proceso de paz y el metro de Bogotá tienen un punto de encuentro: entraron en la fase decisiva. Hace unos días, cuando el presidente de la República, Juan Manuel Santos, le entregó, en un hecho simbólico, un cheque por $9,65 billones que corresponde a 70% del valor del metro de Bogotá, muchos alcanzaron a destapar la botella de champaña y creyeron que todo estaba listo. Sin embargo, tal y como sucede con el proceso de paz, es necesario imprimirle al megaproyecto un ‘optimismo moderado’.

Pocas horas después del flamante acto público en la Casa de Nariño, Clemente del Valle,presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), aterrizó el asunto. Aunque ya está definida la valoración y costo del proyecto –en $13,79 billones-, se ha avanzado en el modelo de contratación entendiendo que se trata de una obra pública y se definieron fuentes de financiación por parte del Gobierno, están por determinarse factores claves para la segunda etapa de la estructuración, como la estructura de aportes por parte del Distrito, hecho al que se plantearon opciones.

Hay que reconocer que el camino se comienza a despejar y que nunca antes se había avanzado tanto (también aplica para el proceso de paz). Sin embargo, el Distrito, responsable de financiar el 30% restante, no tiene claro de dónde va a sacar los $4,1 billones que le toca poner. “Tenemos un abanico de opciones, entre ellas utilizar parte de las reservas de la EEB y ETB, la sobretasa a la gasolina y el cupo de endeudamiento”, explicó el secretario de Hacienda José Alejandro Herrera. 

El funcionario dijo que una de las opciones era capitalizar parte de esas reservas – que hoy suman $4,2 billones–, para apalancar o respaldar el proyecto. Camilo Baptiste, de Inverlik, aseguró que este tipo de desviaciones de reservas pueden limitar o posponer los planes de expansión de estas empresas y que será necesario contar con el apoyo de los socios privados que tienen las compañías. Las dos están listadas en la Bolsa de Valores. 

Otra salida sería democratizar más la participación accionaria de estas compañías, con el fin de conseguir los recursos necesarios para el proyecto. El papel del banquero Luis Carlos Sarmiento, quien tiene cerca de 3,8% de la EEB, será fundamental: podría ampliar su participación en la compañía y acompañar este proyecto, pero además ya hay acercamientos de la administración distrital con él para facilitar el tema de las reservas..

En el tema del cupo de endeudamiento, que supera los $2,4 billones, la dificultad es que tiene destinación específica y se abre un nuevo escenario de discusión. Además, es prioritario definir la institución que liderará el proyecto, su gobierno corporativo y la administración.

Otros hechos que frenan el proyecto y que deben ser trabajados están relacionados con la estructura tarifaria, si la obra se licita en uno o varios contratos y si se le entrega la operación del sistema a un operador privado, mediante una APP. 

El proyecto parece avanzar poco a poco, pero aún estamos a varias estaciones para llegar a buen puerto. Las negociaciones parecen a veces más duras que en La Habana.

Fuente: Dinero.



¿Qué hacer para impulsar las exportaciones agrícolas?

La Misión para la Transformación del Campo plantea cambios de fondo en el sector. Sin embargo, más allá de los diagnósticos y del vuelco a la institucionalidad cafetera, queda la gran pregunta: ¿qué hacer para impulsar las exportaciones agrícolas?

Promover mejores decisiones de inversión pública para el desarrollo rural y agropecuario en los próximos 20 años es el gran objetivo de la Misión para la Transformación del Campo. Se trata de un grupo de expertos liderados por el economista José Antonio Ocampo, exministro de Agricultura y Hacienda.

La Misión de Ocampo está basada en seis estrategias para modernizar al campo colombiano:ordenamiento y desarrollo territorial; cierre de brechas sociales; inclusión productiva; desarrollo de una ruralidad competitiva; sostenibilidad ambiental y reforma institucional profunda.

Ya se socializaron siete documentos técnicos que abordaron temas como el precio de la tierra, la inversión en proyectos agropecuarios, los aspectos de la comercialización y distribución, la caracterización de la población rural, los bienes y servicios públicos sociales y el publicado recientemente: Estrategia para la promoción de exportaciones, análisis elaborado por Andrés Espinosa Fenwarth, ex viceministro de Agricultura.

El documento se construyó sobre la base de consultas con las entidades de comercio exterior y con empresarios que identificaran obstáculos en exportaciones. 

Resulta crucial el análisis y el desarrollo de mecanismos para incentivar las exportaciones agrícolas, después de todo, 60% de los municipios colombianos son rurales y allí habita 30% de la población del país.


El interrogante
En la agenda nacional ha estado latente la pregunta: ¿cómo promover la productividad y de esta manera las exportaciones agrícolas? Sin embargo, el país aún busca la respuesta y ese salto no se ha dado. Para Espinosa Fenwarth: “todo pasa por inducir un cambio en la cultura de promoción de exportaciones”.

Para el logro de este objetivo, el primer paso es tener una política sistémica pro-exportaciones, con entidades que se coordinen entre sí y que logren la diversificación exportadora del sector. Según Espinosa: “en la actualidad 11 entidades trabajan temas de comercio exterior agrícola, pero los esfuerzos están diseminados”.

Basta recordar que desde hace 10 años tres cuartas partes de las exportaciones agrícolas colombianas han estado concentradas en café, banano, flores, palma de aceite y azúcar. Un estudio reciente, liderado por David Camilo López, del Banco de la República, muestra que este es un problema común del sector externo latinoamericano: pese a que las exportaciones agrícolas de la región en el periodo 1990-2013 fueron 23% del total de las exportaciones, frente a menos del 10% en el caso de otras regiones del mundo, la participación relativa en el mercado mundial de estos productos fue de 12%, en contraste con Europa (44%), Asia (20%) y América del Norte (17%).

Barreras y propuestas
Para Espinosa son 35 los cuellos de botella que frenan las exportaciones agrícolas. Dentro de estos se destacan la falta de oferta exportadora agropecuaria, la ya mencionada ausencia de política de Estado para promover las exportaciones, el bajo nivel de tecnificación, los problemas fitosanitarios y la falta de información sobre el sector.

La suma de estos obstáculos hace que el país esté enfocado, en palabras de Espinosa, “en exportar lo que se pueda o lo que hay, sin adoptar procesos de diversificación sistemática, dejando toda la iniciativa a un grupo de empresarios”.

La piedra angular para solucionar el problema es diseñar un nuevo arreglo institucional. Dicho arreglo incluiría dos modificaciones. La primera consistiría en la creación de un consejo de exportadores público-privado que asesore permanentemente al Gobierno. La segunda sería retomar la importancia del Consejo Superior de Comercio Exterior, cuerpo colegiado que ha perdido relevancia en los últimos años.

Una de las dificultades expresadas por los empresarios y plasmadas en un documento del Centro de Comercio Internacional está relacionada con las demoras en los procesos de revisión de certificaciones por parte del Invima y el ICA. Para solventar este escollo, Andrés Espinosa sugiere reestructurar el esquema, para ello se debe reactivar la Comisión Intersectorial de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias como aparato de coordinación inter- institucional entre las distintas entidades del proceso.

Del mismo modo, propone el establecimiento de una diplomacia sanitaria; es decir, que existan unidades de manejo sanitario encargadas de países como Estados Unidos, China, Rusia, Canadá y la Unión Europea. 

Estas unidades identificarían requisitos para la exportación y potenciales obstáculos. Países como Chile han adoptado con éxito estrategias similares.

Para que el conjunto de medidas sea exitoso, estas deberían estar acompañadas por el desarrollo de un completo esquema de información del sector agropecuario que sirva de insumo a los empresarios agrícolas. La cuota inicial son los resultados del Censo Agropecuario, primer ejercicio de este tipo en 43 años. A partir de la sistematización de estos datos y de la compilación periódica de otras estadísticas, el Ministerio de Agricultura estaría en capacidad, tal como lo hace el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, de generar proyecciones para el sector.

La propuesta para promover las exportaciones ya fue socializada, el debate quedó abierto. Ahora le corresponde a José Antonio Ocampo sintetizar los resultados de este y de los anteriores informes, definir los términos para el documento final y pasar el balón del lado del Gobierno para que ejecute.

Las 5 estrategias
La promoción de exportaciones será una política de Estado.

La promoción horizontal de las exportaciones tendrá énfasis en la agregación de valor y la innovación.

La vocación del uso de la tierra y la demanda internacional deben ser los ejes de la estrategia de diversificación.

Se tendrá especial énfasis en la explotación de sinergias nuevas y existentes.

La estrategia exportadora comprende la promoción y el desarrollo agroecológico y socialmente sostenible.

Fuente: Dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario