lunes, 14 de septiembre de 2015

Septiembre 14 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Índice COLCAP registra descenso del 0,46%

El viernes pasado se negociaron $95.107,13 millones en 2.187 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el viernes en 1.249,58 unidades, con un descenso del 0,46% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 17,41%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 1,50% a 981,81 unidades, y el COLIR bajó 0,39% a 790,29 unidades. La especie con el volumen más alto de negociación fue ISAGEN, con $15.719,39 millones (variación positiva en su precio del 2,90% a $3.190,00).
También se destacaron en este aspecto, PFBCOLOM ($14.497,83 millones, con cambio negativo en su precio del 1,76% a $25.700,00) junto con ECOPETROL ($9.739,63 millones, con cambio negativo en su precio del 3,10% a $1.405,00).

Por su parte, ISAGEN logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 2,90%, con cierre de $3.190,00. También se destacó por su apreciación; NUTRESA, cuyo precio creció un 2,47% a $20.720,00; y CLH, que ascendió un 2,45% a $11.700,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PREC, con una variación negativa del 8,62% a $7.950,00. También se presentó depreciación en: ECOPETROL (con una variación negativa de 3,10% a $1.405,00) y PFAVH (con una variación negativa de 2,28% a $2.140,00).

Fuente: BVC.


Colombia es menos propensa a entrar en crisis

Según el Banco de la República, el buen manejo de la política macroeconómica da cierta seguridad al país a pesar del continuo ajuste en el que se encuentra su economía.

Hoy en día se ven las consecuencias del actual y complejo escenario de la economía colombiana. Por un lado se observa la caída en dólares de las exportaciones de bienes mineros y una débil demanda externa en productos industriales del país.


En segundo lugar, la confianza se ha deteriorado llevando a una paulatina desaceleración de la demanda de los hogares y los precios de los bienes transables han aumentado de precio en el marco de un proceso de ajuste fiscal.


Para el Banco de la República, esto significa un proceso de ajuste que seguramente se extenderá en los próximos años.


Un escudo regulado

Sin embargo, el Emisor resalta que el país cuenta con un marco de política económica que permite amortiguar los choques externos. En particular, se destaca su flexibilidad cambiaria que esta amortiguando el déficit de la cuenta corriente.

A esto se le suma una clara estrategia de inflación objetivo, el aumento de las reservas internacionales en los últimos años y una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Finalmente, haber implementado la regla fiscal garantiza la sostenibilidad del sector público y permite alcanzar la estabilidad financiera, explica el Banco de la República.

A pesar de todo, siguen habiendo ciertos riesgos que el Banco Central monitoria continuamente que resultan claves para detectar posibles desbalances macroeconómicos.

Para medirlos, la mejor herramienta es el Índice de Desbalance Macroeconómico (IDM). Mientras que en el informe de marzo, se referenciada un aumento respecto al índice de 2014,en el de junio ya se habla de una leve reducción respecto al año anterior.


Esto representa un gran avance ya que un año atrás, en junio de 2014, el índice mostraba señales muy riesgosas representando riesgos en 3 de los 4 indicadores, especialmente el precio de la vivienda y la cuenta corriente. 

En la construcción de este índice se toman en cuenta cuatro variables que la historia ha determinado como generadoras de señales previas a la formación de una crisis. Por ende, un aumento del IDM aumenta el riesgo del país de incurrir en una en el 2016. La explicación de cada variable se presenta a continuación.

Cuenta corriente y tasa de cambio real 
La cuenta corriente (que registra los cobros y pagos del comercio de bienes y servicios y las rentas de capital e inversiones de todo el país) fue duramente golpeada no solo por la reducción del superávit del sector minero-petrolero, sino por la propia dinámica comercial del país y sus elevadas importaciones.

No sorprende entonces que el déficit en la cuenta corriente pasara de 5,2% en 2014 a 7% en el primer trimestre de 2015. 

Entre los riesgos de un desajuste mayor de la balanza, se encuentran una mayor caída de los precios del crudo, un mayor aumento de la prima de riesgo y considerables aumentos de las tasas de interés internacionales que puedan desplazar el financiamiento externo.


Respecto a la tasa de cambio en lo corrido del año hasta junio se ha depreciado 29% nominal y 14% real. A pesar de que el fortalecimiento del dólar ha sido un efecto global, la percepción del riesgo país ha golpeado más fuerte a la divisa colombiana.

Hasta el momento, todo esto llevo a la posición de inversión internacional neta a registrar una variación de -39,5%.

Endeudamiento y precios de la vivienda 

Por su parte, los indicadores de los establecimientos de crédito siguen dando señales de solidez. De hecho siguen manteniéndose por debajo del promedio de la última década. Sin embargo, los créditos de consumo e hipotecario aceleraron la formación de cartera vencida, en otras palabras le cuesta más a las personas cumplir con el pago de sus obligaciones. 

Lo positivo del sector financiero es que los bajos precios del petróleo y la depreciación no dan señales de riesgos en el sistema. Esto es gracias a la poca participación de las empresas más expuestas a los choques externos en el sector. Lo más preocupante para el Emisor, es la dinámica del crecimiento económico y el empleo que pueden afectar considerablemente la calidad de la cartera y la capacidad para otorgar nuevos créditos. 

Por su parte el precio de la vivienda durante los primeros meses de 2015 continuaron creciendo por encima de la inflación aunque cada vez más lento. Gracias a la baja dinámica de los arriendos, la percepción de la rentabilidad de la vivienda es menor.

El Emisor afirma que los programas de subsistidos para vivienda incrementan el costo de adquirir propiedades en algunos sectores y considera que es importante revisar los efectos de los programas como Mi Casa Ya sobre el valor de la vivienda.

Fuente: Dinero.


¿Por qué los precios de los alimentos van en picada?

La FAO, institución dependiente de la ONU, atribuyó la baja al “elevado volumen de suministros, el descenso de los precios y la preocupación por la desaceleración china”.

El índice de precios mundiales de los alimentos de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), registró en agosto un descenso histórico del 5,2% respecto a julio, la mayor caída desde diciembre de 2008. Mediante un comunicado divulgado, la FAO señaló que el índice se situó en los 155,7 puntos, y que la baja fue empujada por el descenso del azúcar y los lácteos, especialmente.

El registro de la FAO se basa en un seguimiento del valor de los cinco alimentos básicos del mercado internacional: cereales, carne, productos lácteos, aceites vegetales y azúcar, casi todos los cuales bajaron su precio. La institución atribuyó el descenso al “elevado volumen de suministros, el descenso de los precios de la energía y la preocupación por la desaceleración económica en China”.

La caída del valor del azúcar, que en agosto experimentó una pérdida del 10%, fue atribuida a la depreciación del real brasileño y a las expectativas de que India se convierta en exportador neto en la temporada 2015-2016. En tanto, los productos lácteos cayeron un 9,1%, en parte a causa de la caída de los precios de la leche en polvo, quesos y mantequilla por la menor demanda de importaciones en China, Oriente Medio y África del Norte.

China está importando menos
También los precios del aceite y los cereales cayeron considerablemente, mientras que el de la carne se mantuvo invariable respecto a julio, pero bajó un 18 por ciento respecto al nivel récord de agosto de 2014. Estas caídas generaron en los últimos meses protestas. Miles de agricultores europeos se manifestaron en Bruselas contra los bajos precios de la leche. Como respuesta, la Comisión Europea presentó un plan de ayudas por 500 millones de euros que serán destinados en particular a productores de leche y de carne de cerdo.

El economista de la FAO Abdolreza Abbassian dijo que había muy pocas expectativas de que se registre una reversión de los precios en los meses que vienen y que las señales de una desaceleración en China se ven reflejadas en las importaciones de bienes como la soja, de la que la segunda mayor economía mundial es el mayor importador a nivel global. “Los datos mostraron que en agosto todavía estaban importando bastante, y compraron más que en agosto del año pasado, aunque importaron mucho menos que en julio”, aseguró.

Fuente: Dinero.


Cotización del crudo golpeará reservas de Ecopetrol

El avance logrado desde el 2010 hasta la fecha se vería afectado en los datos de este año.

En lo que va de la presente década, el crecimiento anual de las reservas de crudo de Ecopetrol ha sido constante. Sin embargo, esta línea ascendente podría verse interrumpida el próximo año, cuando la compañía revele el volumen de recursos probados para el 2015.

Pero no será la única perjudicada. La caída de los precios del petróleo sin duda tendrá un efecto en las reservas mundiales por una razón muy sencilla: la metodología con la que se calculan los recursos existentes no solo tiene en cuenta factores técnicos, sino también económicos.

“Hay una relación positiva entre precios del petróleo y las reservas y viceversa. Con la caída de las cotizaciones hay proyectos que dejan de ser rentables, y dejan de contarse como reservas”, explicó el analista de renta variable de Alianza Valores, Omar Suárez.
No obstante, todavía no se puede calcular con certeza la magnitud del impacto.

El año pasado, el precio del petróleo en promedio fue de 99,49 dólares y en lo corrido de este año, la estimación va en 57,31 dólares por barril, así que la cotización ha perdido el 42 por ciento de su valor.

Si bien la mayoría de las estimaciones son más pesimistas con respecto al cierre de la cotización (Goldman Sachs habla de 20 dólares por barril al finalizar el año), hay que esperar cuatro meses para definir cómo cerrará el precio este año.

Por otro lado, la relación entre la caída del precio del crudo y la reducción de las reservas no se da en la misma proporción para todas las empresas.

Según explica el exministro de Minas y Energía Amylkar Acosta, hay que tener en consideración los costos y la complejidad de los yacimientos. “El hecho de que cerca del 60 por ciento de la producción de Ecopetrol sea de crudos pesados impactará más a la petrolera”, señaló.

SENSIBILIDADES DE ECOPETROL
Aunque en los últimos años Ecopetrol ha logrado aumentar su índice de reposición de reservas por encima del cien por ciento (es decir que sus recursos aumentan más rápido que su producción), buena parte de este incremento viene de proyectos para mejorar el factor de recobro.

En otras palabras, las mayores reservas de Ecopetrol se explican más por el hecho de que, mediante mejoras técnicas, han logrado aumentar el volumen de producción en sus campos, y no por nuevos depósitos encontrados.

Ambas adiciones de reservas son igual de válidas, pero, en algunos casos, estos proyectos de recobro tienen un mayor costo y, no todos son rentables con un barril por debajo de los 50 dólares.

Por otro lado, el único hallazgo anunciado, hasta ahora, por la petrolera aún no se puede contar como reserva. Fuentes de la empresa explican que para cumplir con las normas de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) es necesario por lo menos perforar dos pozos exploratorios, y en Fuerte Sur este se empezaría a construir hasta el próximo año.

Otro elemento que en el largo plazo aumentará las reservas de Ecopetrol será el cambio de las condiciones de los contratos de Rubiales y Pirirí, que a partir del otro año vuelve a ser en su totalidad de la petrolera.

Pero, en este caso el impacto también se podrá ver hasta el 2017, cuando se haga la actualización de las reservas del 2016.

Para el exmninistro Amylkar Acosta, hay otro elemento que perjudica a la petrolera en relación con sus reservas.

“Los que están ‘a la caza’ de esta información, no solo miran los nuevos descubrimientos, sino que también analizan la inversión de las empresas en exploración, y en sísmica que ha tenido una caída vertical. Desde este punto de vista no hay mucha cabida al optimismo”, indicó.

Para el analista de Valora Inversiones, Camilo Silva, la suma de estos factores podría llevar a las calificadoras a reducir la vida media de las reservas de 8,6 años (el dato actual) a un poco más de seis años.

“Esto incluso podría complicar la perspectiva de la calificación de la empresa, pues el mayor valor de una petrolera está en sus reservas”, señaló el analista.

El equipo técnico y gerencial de Ecopetrol es consciente de que, pese a sus esfuerzos, lo más probable es que haya una reducción de las estimaciones de sus reservas el próximo año.

En parte, el mercado también lo espera: “Yo creo que esta posibilidad ya está descontada en la acción. Salvo que las nuevas reservas caigan demasiado, no causaría un nuevo efecto en la acción”, señala Suárez.

El veredicto final lo darán las compañías independientes encargadas de hacer la estimación, que a partir del 31 de diciembre de este año iniciarán sus cálculos.

¿QUIÉN MIDE LAS RESERVAS?
Gran parte del valor de una petrolera está dado por sus recursos probados.
En el caso de las firmas que cotizan en la bolsa de Nueva York, estas deben acogerse a las normas de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

En los últimos años, Ecopetrol ha contratado a las firmas independientes Ryder Scott Company y DeGolyer and MacNaughton para auditar los resultados reportados. Básicamente, las empresas van campo por campo, pozo por pozo, y verifican los cálculos realizados por la petrolera con la información geológica y técnica recolectada.

Un documento oficial de la SEC explica que las reservas probadas reportadas por las empresas pueden ser afectadas por factores externos como el “precio del petróleo, revisiones técnicas y cambios en el estatus de los contratos y concesiones”.

Fuente: Portafolio.


‘Mientras existan aranceles altos, nadie va a exportar'

Juan José Echavarría, excodirector del Banco de la República, advirtió al gremio de los exportadores que las compañías colombianas no podrán vender sus productos al extranjero si persisten insumos con niveles elevados frente a otros países vecinos.

En medio de los planes que tiene el Gobierno para reavivar las exportaciones (que entre enero y julio de este año han registrado una caída del 32,6 por ciento), contar con una tasa de cambio alrededor de los $3.000 no es la única salida que tienen los exportadores para superar tiempos difíciles en los que la demanda de los socios comerciales de Colombia se ha contraído.

Juan José Echavarría, excodirector del Banco de la República y consultor, dejó claro al cierre del 27 Congreso Nacional de Exportadores que, aunque la tasa de cambio podría llegar a incrementar las exportaciones colombianas hasta en 100 por ciento en un lapso de 3 años –y bajo condiciones mundiales inalteradas–, no disminuir el actual nivel de los aranceles se traducirá en que las firmas nacionales no puedan venden al exterior.

Uno de los mensajes que Echavarría dejó al gremio exportador en Barranquilla radicó en que las empresas del país no pueden exportar con insumos costosos. La otra conclusión, señaló, son que “la vida tranquila” que asumen algunas compañías que le venden al mercado interno atenta contra la intención de dinamizar las exportaciones.

Finalmente, advirtió que el contrabando (fenómeno que le quita US$ 6.000 millones a la economía cada año) no se podrá contrarrestar si Colombia toma la decisión de incrementar sus barreras arancelarias.

Con una tasa de cambio alrededor de los $ 3.000, ¿qué tan rápida será una recuperación de las ventas externas nacionales?
La tasa de cambio va a tener un impacto muy grande sobre las exportaciones. Puede llegar a incrementarlas incluso en un 100 por ciento en un periodo de dos o tres años.

Ese es como el impacto de la tasa de cambio si no pasara nada en el mundo; si solo se devaluara la tasa de cambio.

Pero hay otro tema: lo primero, es que los mercados no están dinámicos.
Por ejemplo, Venezuela y Ecuador en particular están muy lentos; una muestra de ello es lo que pasa en el mercado venezolano.

Pero hay un segundo tema y es que las firmas colombianas, sobre todo las de carácter industrial, están importando hoy en día más de lo que están exportando.

Bajo este escenario, ¿qué tanto le va a costar a la industria colombiana reanimar sus exportaciones?
Cuando la tasa de cambio se devalúa, castiga más a las empresas de lo que las beneficia porque ellas están importando insumos.

En parte por la revaluación de la tasa de cambio que se registró en los últimos 10 años las empresas empezaron a importar cada vez más.

Por eso están comprando más de lo que exportan.
Pero, por otra parte, mientras existan aranceles altos en Colombia nadie va a exportar. Porque es más fácil vender en el mercado local que exportar. Muchas empresas prefieren llevar una vida tranquila.

¿El país tiene más aranceles de la cuenta, en comparación con naciones vecinas?
Exacto. Hay unos aranceles muy altos en algunos sectores. La dispersión del arancel es cada vez más alta en Colombia.

Eso quiere decir que unos pocos sectores se están beneficiando de un alto arancel.
Mientras existan aranceles elevados, las firmas no van a exportar. Primero, porque es mejor dejar el producto en el país, ya que a los productores les pagan buena platica. Los insumos son muy caros y las firmas tampoco van a poder competir.

El Gobierno ha tratado de dar incentivos a las pymes y a diferentes sectores para diversificar la oferta exportadora...

Lo otro interesante de todo esto es poder mirar la experiencia internacional y sobre todo la que ha presentado la Alianza del Pacífico.

Lo primero es que en las cadenas globales de valor seis, siete u ocho países del mundo están comerciando muchísimo y se están industrializando. Entre estos se encuentran actualmente Chile y México.

Entonces, un país como México se está industrializando más que el resto de América Latina gracias al ‘North American Free Trade Agreement’ (Nafta).

Pero en Colombia, sigue el discurso de que los TLC van a acabar con el país. Entretanto, los otros países de la Alianza del Pacífico son mucho más abiertos y todos tienen acuerdos con Estados Unidos, Europa, China (es lo que se llama el ‘Trans Pacific Partnership’ –TPP–).

Entonces, esos países, que ya se encuentran vinculados al Asia, están comerciando y tienen acuerdos comerciales. Les ha ido mejor que a Colombia; mucho mejor.

Además, tienen un arancel del 6 por ciento para todos los ítems. Esto aplica en Perú y Chile. Asimismo, hay niveles de cero arancel que les han ayudado a que les vaya mucho mejor que a nosotros.

¿Es factible cumplir la meta del Gobierno de que las exportaciones no minero – energéticas lleguen a US$30.000 millones en el 2018?

Esto depende de las políticas que adelante el Gobierno para que esa meta se cumpla. Todos los temas de aranceles y para aranceles son fundamentales.

Bajo este panorama de un dólar a $3.000, ¿cuál es la tasa de cambio ideal?
Siempre me preguntan por este tema y no se sabe. La tasa de cambio (nominal) es una de las más altas en la historia de Colombia.

Sin embargo, eso tiene que ayudarle mucho a las exportaciones. Eso hace más rentable exportar que vender en el mercado local.

Fuente: Portafolio.


Inversión extranjera ha disminuido 29 % en 2015

Los recursos foráneos que ingresaron al país entre enero y agosto totalizaron 8.227 millones de dólares.

Como consecuencia de menores flujos de inversión extranjera directa destinada al sector minero – energético, entre enero y agosto del 2015 los flujos de capitales foráneos que ingresaron a Colombia registraron una disminución del 29 por ciento.

Según las cifras de la balanza cambiaria, reveladas por el Banco de la República, entre enero y agosto el monto de inversión extranjera directa sumó US$8.227 millones, cifra menor en US$2.399 millones a la que se registró en el mismo lapso del 2014.

Entretanto, en el octavo mes del año, de acuerdo con la balanza cambiaria, ingresaron al país cerca de US$714 millones de inversión extranjera (este volumen es inferior en un 41,4 por ciento en comparación con el mismo mes del 2014).

Además, la cifra de agosto es la más baja registrada en el año. Le siguen las observadas en julio (US$814 millones) y en junio (US$1.008 millones).

Asimismo, las cifras del informe del Emisor mostraron que desde el arranque del 2015 hasta agosto la inversión foránea que llegó al sector minero – energético presentó una contracción del 43 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En contraste a lo observado en el renglón minero – energético, los números del Banco de la República revelaron que durante lo corrido del 2015 la inversión que llegó a sectores diferentes de la economía (como construcción, infraestructura, industria, entre otros) creció un 15,5 por ciento y totalizó US$2.019 millones (entre enero y agosto del 2014 los recursos sumaron US$1.748).

Al mostrar las cifras de la inversión extranjera de portafolio, entre enero y agosto estas presentaron una disminución del 62 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2014. En lo que va del 2015, los recursos que ingresaron al país por esa vía totalizaron US$3.633 millones, y entre el primer y el octavo mes del 2014 alcanzaron los US$9.688, como consecuencia de los efectos que trajo el rebalanceo del índice de mercados emergentes del JPMorgan.

“A diferencia de lo que sucedía en años anteriores, la contracción de la inversión extranjera directa y de portafolio –que fueron las principales fuentes de financiamiento en el 2014– implicará que la financiación del déficit corriente de la balanza de pagos sea más difícil de completar este año”, sostiene un reciente informe publicado por Fedesarrollo, el centro de pensamiento.

Asimismo, Fedesarrollo resaltó que la caída en los flujos de inversión extranjera se ha pronunciado “en los meses más recientes, de manera particularmente fuerte en el caso de la inversión de portafolio”. Tan solo en junio, se vieron salidas netas de divisas por US$490 millones.

Y pese a este panorama inversionista, el presidente Juan Manuel Santos sostuvo que el sector de la vivienda y el de la infraestructura crecerán un 20 por ciento en el primer trimestre del 2016, lo cual “conllevará a una abundante inversión extranjera” y a la generación de más empleo.

Fuente: Portafolio.


Las exportaciones, la tasa del Emisor y el dólar, al ritmo de las decisiones de la Fed

Este miércoles y jueves los ojos del mundo estarán puestos en la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Janet Yellen y los cuatro miembros de la junta nuevamente tienen temblando a los mercados por una posible subida de la tasa de interés, luego de 83 meses en niveles históricamente bajos (0%).

La mitad de los analistas apuntan a que este mes se dará el aumento de los tipos, de acuerdo con un sondeo de Bloomberg, lo que para Colombia tiene implicaciones en materia de dólar, exportaciones y la tasa de interés del Banco de la República.

Dólar
Cuando hay un aumento de la tasa de interés por parte de la Fed, Estados Unidos es más atractivo para los inversionistas, por tanto se da una menor llegada de capitales a Colombia o incluso una salida, que desemboca en el aumento del dólar. 

En mayo de 2013, cuando la Fed anunció un cambio en la política monetaria, la tasa de cambio peso/dólar se devaluó 6,9% en cuatro meses (hasta septiembre), según un reporte del Emisor. Además, el Embi, que es el principal indicador de riesgo país aumentó en 64 puntos básicos.

Juan Lorenzo Maldonado, economista para Colombia de Credit Suisse, indicó que si se da el aumento puede haber un efecto inmediato de depreciación. “La valoración del peso ha venido muy de la mano de los precios del petróleo, y seguramente está también incorporado un elemento de expectativas de tasas de interés más altas. Qué tan transitorio sea el efecto, podría depender de la claridad con la que la Fed comunique su estrategia a futuro”.

Los expertos señalan que los mercados han venido descontando el aumento de tasas y en el primer semestre ya se ve una caída de la inversión foránea de portafolio de 76% en relación a 2014.

Exportaciones
Los aumentos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales encarecen el crédito y por tanto, el consumo de los hogares y empresas se ve golpeado. En ese sentido las exportaciones de Colombia hacia EE.UU. se pueden ver afectadas.

Sin embargo, Alberto Bernal, jefe de Investigación y Socio de Bulltick, indicó que si bien esto es cierto, también dependerá del lenguaje que tenga la Fed. “Si el ajuste viene atado a un lenguaje muy expansionista, que es lo que espero, en vez de generar un efecto fuerte en el consumo, subirán los precios de los commodities, lo que sería beneficioso”.

El director de Fedesarrollo, Leonardo Villar, señaló que lo importante ahora no es ese primer aumento, sino con qué velocidad se continúe subiendo la tasa en las siguientes reuniones subsiguientes y hasta qué nivel se llevará en dos o tres años.

Tasas
El panorama económico mundial desde los primeros anuncios ha cambiado por la caída de los precios del petróleo y la desaceleración china. La subida de tipos de la Fed generará  turbulencias, al punto que el Banco Mundial y el FMI han dicho que sería mejor esperar un poco más.

Para el presidente de Anif, Sergio Clavijo, el aumento de tasas vendría a agravar la situación macro-financiera de los países emergentes, por lo que considera que es momento de que el Banco de la República aumente en 25 puntos básicos la tasa de interés, sobre todo atendiendo la inflación (4,74% a agosto).

Salomon Kalmanovitz, decano de Ciencias Económico-Administrativa de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, explicó que históricamente “con ajustes fuertes, como el de 1984, toda América Latina se quebró, menos Santo Domingo y Colombia, y en 2007 hubo que apretar para contrarrestar el gasto público que estaba generando una inflación cercana a 8%”.

Actualmente, Colombia, según Villar, “tiene condiciones relativamente favorables” para  enfrentar los escenarios de aumento de la tasa, en comparación con otros países de la región, por el crecimiento estimado de 3% para este año.

Problemas para conseguir créditos en el exterior
Otro problema para el país será la consecución de financiamiento internacional, ahora que hay un desbalance en las cuentas del Gobierno por la caída del petróleo. “El financiamiento requerido en un ambiente de aumento en las tasas de interés internacionales constituye un gran reto. Es indispensable reforzar la confianza en la política económica”, agregó Villar.

Con el anuncio en 2013 del aumento de tipos, en cinco meses, las tasas de los TES pasaron de 5,2% al 7,8%.

Fuente: La República.


La Bolsa de Shanghai vuelve a desinflarse

Los ventas se aceleran de nuevo en la renta variable asiática. El Nikkei ha perdido los 18.000 puntos y los temores económicos pasan factura de nuevo al índice Shanghai Composite.

Las primeras referencias de la semana en los mercados, las procedentes de Asia, vuelven a estar teñidas de rojo. Los inversores han reactivado sus ventas, y el Nikkei de Tokio ha perdido el nivel de los 18.000 puntos. Al cierre de la sesión ha bajado un 1,63%.

A los temores sobre la desaceleración de China se ha sumado el varapalo bursátil otorgado a las empresas de telecomunicaciones. El Gobierno de Tokio ha reclamado nuevas rebajas en los precios de las operadoras, y los inversores han reaccionado con un severo revés a sus cotizaciones. Las de NTT Docomo, KDDI y Softbank han llegado a perder hasta un 9% en Bolsa.

La primera jornada de la semana en la Bolsa de Shanghai ha llegado a activar de nuevo las alertas en los mercados. A falta de poco más de media hora para el término de la sesión, el índice Shanghai Composite llegó a sufrir pérdidas superiores al 4%.

Al cierre de la jornada, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghai salvó la barrera de los 3.000 puntos y moderó sus descensos al 2,7%, hasta los 3.114 puntos.

Las últimas referencias económicas acentúan los temores a una desaceleración del gigante asiático. El dato de producción de acero sufrió un nuevo descenso en agosto, y las cifras de producción industrial se quedaron por debajo de lo esperado por los analistas.

Las dudas sobre el freno en el ritmo de crecimiento de al economía china ha neutralizado de nuevo las expectativas de próximos estímulos adicionales por parte del Gobierno de Pekín. Entre sus últimas medidas figura la emisión de nuevas directrices para liberalizar sus 150.000 empresas estatales.


Fuente: La República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario