viernes, 11 de septiembre de 2015

Septiembre 11 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Índice COLCAP cierra con apreciación del 1,75%

Hoy se negociaron $146.027,55 millones en 2.857 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.255,39 unidades, con un aumento del 1,75% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 17,03%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,35% a 996,72 unidades, y el COLIR subió 1,71% a 793,42 unidades. La especie con el volumen más alto de negociación fue EEB, con $22.325,54 millones (variación positiva en su precio del 0,87% a $1.730,00).

También se destacaron en este aspecto, ECOPETROL ($14.904,37 millones, con cambio positivo en su precio del 1,05% a $1.450,00) junto con ISAGEN ($14.681,03 millones, con cambio positivo en su precio del 9,73% a $3.100,00).

Por su parte, ISAGEN logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 9,73%, con cierre de $3.100,00. También se destacó por su apreciación; PFCORFICOL, cuyo precio creció un 6,00% a $31.800,00; y CELSIA, que ascendió un 4,26% a $3.915,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PREC, con una variación negativa del 3,44% a $8.700,00. También se presentó depreciación en: EXITO (con una variación negativa de 3,01% a $16.100,00) y FABRICATO (con una variación negativa de 2,65% a $14,70).

Fuente: BVC.


La industria en recesión y julio el peor mes del año en comercio exterior

Ahora que se conoció que la economía creció 3% entre abril y junio y que la industria decreció por quinto trimestre consecutivo, vale la pena explorar lo que ha pasado con las exportaciones industriales en el año, en especial en julio y que sugieren los datos de exportaciones de los últimos 20 años.

La economía crece en 2015 pero las exportaciones colombianas caen 32,5% en lo corrido del año a julio, en parte por una caída del 44,5% en combustibles que contabiliza por el 93% de la caída de las exportaciones en 2015.

El choque es tan grande que por primera vez desde 2004 las exportaciones industriales ganan peso en la canasta exportadora. Precisamente las exportaciones industriales eran el 65,1% del total de las exportaciones del país en 1995 cuando empezaron a perder en forma paulatina participación.

Para 2009, año de la crisis internacional, eran casi el 52% del total mientras que las exportaciones mineras ya llegaban al 42%. El año pasado las exportaciones industriales llegaron a un mínimo histórico pesando tan solo el 35,6%. Las del sector agrícola tan sólo representaron el 4,6%. Sin embargo, este año a julio las exportaciones de ambos sectores recuperan participación, en las agrícolas incluso se supera el peso de 2009.

Aunque las exportaciones industriales de los primeros siete meses del año suman US$9.409 millones, cifra superior al monto exportado en todo 2003 por el sector, el último mes reportado es preocupante para las exportaciones totales e industriales. Solo se podrá saber si fue algo transitorio o más estructural en unos meses.

Lo último no puede descartarse porque los datos mundiales confirman un problema global con la mayor desaceleración de China y el resto de economías emergentes.

Las exportaciones en el mes de julio caen a su mayor tasa observada en el año y en parte ello obedece a que tras un buen mes de junio, las exportaciones industriales tuvieron su peor mes del 2015 cayendo 18,4%. Con esa caída las exportaciones industriales tuvieron su mayor aporte negativo del año con el 8,2% de la caída en las ventas externas del país.

Hace 25 años las exportaciones de productos alimenticios y bebidas representaban casi el 26% de las exportaciones del país, dicha participación para 2004 era la mitad. Aunque en 2014 las exportaciones de dicho subsector sumaron US$4,755 millones, cifra solo superada en 2011, su participación en las exportaciones de 2014 llego a su nivel más bajo con 8,7%.Aunque la participación repunta a 11,7% en 2015, las exportaciones del subsector caen 12,1%.

Sin embargo la relevancia de este subsector hace 20 años puede indicar que ha tenido y tiene potencial en la canasta del país.

Otros subsectores industriales que han perdido peso específico son textiles, prendas de vestir, cuero y fabricación de muebles.

Entre los subsectores de la industria que han logrado en estos 20 años mantener su participación o incluso aumentarla están papel y cartón, productos químicos, productos de caucho y plástico, productos metalúrgicos básicos, maquinaria y aparatos eléctricos así como vehículos.

En el caso de maquinaria eléctrica, las exportaciones crecen 3,2% gracias al buen crecimiento a ALADI y Resto de ALADI que compensan la fuerte  caída de 23% a NAFTA.

Fuente: Dinero.


Inestabilidad global y local aumentan las tasas de interés en Colombia

Los mercados locales de deuda pública vienen aumentado en tasa de interés. ¿Qué explica su aumento y qué importancia tiene? En especial recoge el deterioro mundial y las preocupaciones que un menor crecimiento de Colombia tiene para las cuentas del gobierno.

Renta Fija
Inestabilidad global y local aumentan las tasas de interés en Colombia
Los mercados locales de deuda pública vienen aumentado en tasa de interés. ¿Qué explica su aumento y qué importancia tiene? En especial recoge el deterioro mundial y las preocupaciones que un menor crecimiento de Colombia tiene para las cuentas del gobierno.

Los títulos del mercado de deuda soberana colombiana emitida en moneda local (TES) se han desvalorizado en todos sus plazos en los últimos 90 días. La debilidad de las economías emergentes, el menor precio del petróleo, datos de mayor inflación en Colombia y la creciente volatilidad de las bolsas han desplazado hacia arriba las de interés en la curva de TES en 1% o 100 puntos básicos, lo que significa un contagio en las tasas de interés de la economía incluso si aún el Banco de la República no ha modificado sus tasas desde mediados del año pasado.

Normalmente, los inversionistas que prestan su dinero para la financiación del gobierno demandan una mayor rentabilidad cuando a raíz de una mayor inflación perciben que deben defender su rentabilidad real o el poder adquisitivo de su ahorro. También lo hacen cuando por las crecientes necesidades de financiación del gobierno se puede deteriorar en el futuro su capacidad de pago e incluso en casos extremos y muy raros declararse en impago. El primero es conocido como riesgo de inflación y el segundo es conocido como riesgo fiscal. Cuando la tasa de rentabilidad aumenta, los títulos se desvalorizan y los poseedores de la deuda pierden rentabilidad en sus portafolios.

La evolución de los TES es especialmente importante para todos los colombianos pues dicho mercado es el más grande y significativo en Colombia. Entre los volúmenes acumulados negociados en el mercado de valores, los TES representan el 80%. A su vez, por el hecho que el costo de la deuda del gobierno influye en el costo del crédito de las personas y las empresas.

El mercado de bonos locales es ahora más sensible a los desempeños de los mercados internacionales, entre otras varias razones porque una creciente proporción de los títulos están manos de inversionistas extranjeros. Según el Ministerio de Hacienda, al cierre de agosto los extranjeros tenían el 16,2% del mercado de TES.

Entre los factores externos:

·El precio del petróleo en los últimos 90 días ha caído 32%.
·Las crecientes preocupaciones que la economía china entre en recesión con las bolsas del país perdiendo casi US$5 billones, deteriorando el panorama del resto de Asia y la economía mundial.
·El  aumento en el Índice de Bonos Emergentes para Colombia desde mayo donde la deuda interna y externa del país reflejan un mayor nivel de riesgo de la mano con el aumento en el precio del dólar.
·El mayor deterioro económico y financiero en Brasil, que anticipa la pérdida del grado de inversión de su deuda pública y donde se anticipa que la recesión se extenderá durante 2016.
·Los avances en desempleo en Estados Unidos y el mejor crecimiento del segundo trimestre que anticipan un próximo aumento de tasas de interés por parte de la Reserva Federal por primera vez desde 2006.

Entre los hechos internos que han influido en el aumento en las tasas de interés en Colombia se reseña la caída nuevamente de la confianza de los consumidores a su más bajo registro desde 2009.  Otro factor ha sido el fuerte aumento de la tasa de cambio, que conllevaría un potencial deterioro de la inflación. Dicho riesgo según los datos de agosto ya se estaría materializando con los precios subiendo en los últimos 12 meses a 4,74%, por encima de la tasa de interés de 4,5% del Banco de la República.

Tanto los factores externos como los internos le pegan a las perspectivas de crecimiento del país.  Dichas proyecciones se seguirán reduciendo descartando un repunte en 2016.

Por último, a los mercados les inquieta cada vez más que el déficit fiscal de 3,6% del PIB previsto para el año entrante terminaría siendo mayor con un menor crecimiento. En ese contexto, la relación deuda/PIB también sería mayor a la prevista en el último marco fiscal de mediano plazo.

Fuente: Dinero.


Consejo de Estado destraba venta de Isagén

Este jueves, los magistrados de la Sección Cuarta acogieron la ponencia de Hugo Bastidas de continuar con el proceso de venta de la generadora de energía. Ahora el Gobierno tendrá cuatro meses para definir una nueva fecha de subasta. El viernes, el Ministerio de Hacienda fijará los pasos a seguir en la enajenación.

Cuatro meses después de que la venta de la electrificadora Isagén quedara en el limbo, el Consejo de Estado decidió este jueves darle vía libre a la iniciativa del Gobierno de subastar el 57,61 % de las acciones que tiene en su poder.

Los magistrados de la Sección Cuarta acogieron la ponencia de Hugo Bastidas, quien sugería rechazar la demanda de los trabajadores que alegaban que la venta iba a producir riesgos para el patrimonio de la Nación.

La demanda que frenó la enajenación de la acciones llegaron por parte de los trabajadores y extrabajadores de Isagén, que aseguraron que la venta afectaba los principios de democratización, ya que no les permitían participar de la subasta.

El Gobierno espera que con esta venta se recauden unos 3.000 millones de dólares, dinero que será destinado para el financiamiento de las vías 4G.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ha sostenido que esta venta “(...) es una apuesta a futuro, porque el país no pierde nada pero sí gana mucho en la medida en la que tengamos la capacidad de financiar los proyectos de infraestructura que necesitamos porque vamos a avanzar en materia de crecimiento y de empleo”.

Cárdenas considera que la venta de la electrificadora “es una visión de país para tener más oportunidades de crecer”.

“Estamos firmemente convencidos de que para hacer la expansión de nuestra infraestructura necesitamos transformar un activo que ya existe y no se va a ir de Colombia por otro activo que todos necesitamos”.

¿QUÉ VIENE AHORA?
Una vez quede en firme la ponencia, el Gobierno podrá reprogramar la fecha que fue suspendida el pasado 14 de mayo, cuando el alto tribunal dictó medidas cautelares tras las demandas interpuestas para frenar el proceso de venta.

Con esta decisión el Consejo de Estado ordena que se levanten esas medidas cautelares que mantenían frenada la negociación.

El fallo del alto tribunal autoriza a "restituir cuatro meses y diez días al plazo establecido en el Decreto 1512 para que el Gobierno Nacional reanude y culmine el programa de enajenación de la participación accionaria que la nación tiene en Isagén, sin prejuicio de lo que pudiera disponer para ampliar el plazo".

Esto significa que además del plazo de un año que el Gobierno prorrogó en septiembre del año pasado con el decreto 1512 para enajenar las acciones de Isagén, el Consejo de Estado le da otros cuatro meses más para que se lleve a cabo la negociación, o el tiempo que la Nación disponga.

Según el alto tribunal, "el Gobierno sí estaba facultado para enajenar la participación accionaria que la Nación posee en Isagén" y que los decretos con los que inició la venta sí respetaron "los principios de democratización, preferencia, protección del patrimonio público y continuidad del servicio".

En este fallo salvó su voto parcialmente el magistrado Jorge Octavio Ramírez Ramírez quien aseguró que "existían razones para anular" uno de los artículos con los que se había puesto en marcha la venta, pues, según el consejero, se habrían "fijado condiciones restrictivas para la compra de acciones de parte de personas naturales pertenecientes al grupo de destinatarios de condiciones especiales".

Tras conocer la decisión del Consejo de Estado, el ministro Cárdenas, señaló que "nos sentimos complacidos, eso refleja la contundencia y la solidez de los argumentos que ha presentado el Gobierno".

Cárdenas señaló que este viernes habrá una reunión con el equipo y la banca de inversión que ha acompañado al Gobierno en el proceso de enajenación, con el fin de definir los pasos a seguir.

“El proceso estaba suspendido y, como tal, no se había vuelto a actuar en esta materia, de manera que este viernes se convocará nuevamente a los equipos, para analizar los cronogramas, analizar cómo debe seguir el trámite, hay que volver a contactar a los proponentes que habían expresado interés, para volver a generar un apetito por esta empresa”, explicó.

Cabe recordar que en el proceso ya estaban precalificadas tres empresas: Colbún de Chile, GDF Suez, de Francia y el grupo Brookfield, de Canadá.

REACCIONES
Por su parte, el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, señaló que los recursos que salgan de la enajenación de la generadora de energía serán muy importantes pues ayudarán a jalonar parte de los proyectos de infraestructura del país y, sin duda, facilitarán lograr los cierres financieros de estos proyectos.
No obstante, uno de los voceros de Justicia Tributaria (colectivo que promueve la suspensión de la venta de Isagén), Mario Alejandro Valencia, lamentó la decisión del Consejo de Estado.

“Los argumentos de las demandas que interpusimos eran lo suficientemente sólidos en demostrar que el Gobierno violó la ley de sostenibilidad fiscal y que la venta va a generar un daño irreparable a la Nación”, sostuvo.

Agregó que la devaluación del peso frente al dólar les permitirá ahorrar a los inversionistas extranjeros cerca de mil millones de dólares, con respecto a la valoración actual de las acciones. Por lo que aseguró que vender la empresa al valor que había definido el Gobierno inicialmente es un “regalo”.

Ante el fallo, los demandantes podrán interponer un recurso extraordinario de revisión.
El alto tribunal también estudia una demanda interpuesta por doce congresistas opositores a la venta de Isagen, cuyo argumento es distinto a las ya falladas. 

Fuente: Portafolio.


Economía colombiana finalizaría el año con una tasa de 3,6 %

La construcción es el motor que está impulsando la economía. El sector que agrupa obras civiles y edificaciones creció 8,7 %.

Todo indica que la economía colombiana está sorteando bien la crisis causada por la caída de precios de las materias primas, la revaluación del dólar y el enrarecido ambiente de la economía internacional, pues creció a una tasa del 3 por ciento en el segundo trimestre, según las cifras que presentó el Dane.

El crecimiento estuvo por encima del pronóstico de un 2,7 por ciento del Banco de la República, y sorprendió la recuperación del crecimiento del sector minero-petrolero, con un 4,2 por ciento.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, precisó que el dato de crecimiento del segundo trimestre es el mejor de toda América Latina. Colombia sigue ocupando el primer lugar en esa materia a pesar de la caída de los precios del petróleo.

La economía colombiana ha mostrado que es sólida, que es una economía fuerte, que se puede acomodar exitosamente a ese nuevo escenario internacional.

“Las aguas están turbulentas en la economía mundial pero gracias a la confianza, ese gran activo que tenemos todos los colombianos, logramos que nuestro país siga creciendo” agregó.

“Al final solo hay un responsable de los buenos resultados económicos en Colombia: es la confianza. La confianza de los hogares y de los empresarios. También el país está viendo el dividendo de la disciplina fiscal”, anotó Cárdenas.

Las cifras del Dane muestran que el resultado de la economía en el segundo trimestre fue explicado por una expansión de un 8,7 por ciento en el sector de la construcción, de un 4,2 por ciento en el minero-petrolero; de un 3,8 por ciento en el comercio y de un 3,6 por ciento en el financiero.

En contraste, la industria manufacturera reportó una contracción de un 1,3 por ciento.
Según los analistas, la cifra de crecimiento está en línea con lo esperado por el mercado y mostró la fortaleza en sectores asociados a la demanda interna, lo que jugaría a favor de que el Banco Central suba su tasa de interés para contener presiones inflacionarias. El dato, sin embargo, es menor que el 4,2 por ciento del segundo trimestre del año pasado.

“Nuestra economía creció el 3% cuando lo proyectado era 2,7 %. Perú 3 %, Chile 2,3 %, México 2,2 % y Brasil -2,4 %. ¡Excedimos expectativas!”, celebró el presidente Juan Manuel Santos.

Pero además agregó que las cifras muestran “que el pronóstico del Gobierno de que vamos a crecer por encima del 3 % se va a cumplir”.

MINERÍA Y PETRÓLEO FUERON LA SORPRESA
El renglón de minería e hidrocarburos (petróleo y gas) le representaron un importante impulso a los resultados del segundo trimestre.

Pero además, la herramienta oficial para frenar la desaceleración e incentivar las exportaciones mostró sus bondades. En efecto, la devaluación está generando un efecto positivo sobre las exportaciones y se ha convertido en una talanquera natural para quitarle impulso a las importaciones.

Este mecanismo también le da un respiro a la cuenta corriente, pues frena el crecimiento del déficit.

El tercer aspecto a destacar son los buenos resultados en producción de café y los precios que han ayudado al sector que tiene el impulso extra de la depreciación del peso.
Por último, la construcción sigue con el motor a plena marcha y los indicadores de obras civiles y de edificaciones dan cuenta de ello.

Fuente: Portafolio.


‘Están dadas las condiciones para un salto en exportaciones’

Una tasa de cambio sobre los $3.000 ayuda a ajustar el desequilibrio en la balanza comercial, pero es necesario resolver los temas que están golpeando la competitividad exportadora de Colombia.

En 2015, las exportaciones completarán su tercer año consecutivo en descenso. El golpe de la caída del petróleo aún está lejos de ser compensado con las ventas de bienes no minero energéticos.

Para lograrlo, es necesario trabajar en una gran variedad de frentes que le permitan al país ser más competitivo y llegar a más mercados.

Sobre este y otros temas, habla el presidente de la Asociación de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz Molina.

¿Cómo ve el panorama actual?
Hay un contexto internacional difícil, porque hay una menor dinámica de muchas economías, con menos demanda de petróleo y sobreproducción al mismo tiempo, lo cual se refleja en una caída de los precios. Eso indudablemente nos está afectando, porque Colombia, que había concentrado el 70 por ciento de sus exportaciones en el sector minero energético y un 55 por ciento en petróleo, quedó en una situación compleja. Lo positivo es que hay oportunidades.

¿Por ejemplo?
A Colombia le corresponde convertir la crisis del petróleo en una oportunidad para sectores no minero energéticos. Creo que tuvimos una enfermedad holandesa, porque concentramos nuestras exportaciones y nuestra actividad en el sector del boom y descuidamos lo otro. Darle la vuelta tomará tiempo, pero es necesario hacer la tarea.

¿Cuál es esa tarea?
Hay que trabajar en muchos frentes al mismo tiempo. Primero, Colombia tiene que ver cómo mejora su competitividad. Hay varios temas: la última reforma tributaria golpeó muy fuerte al aparato productivo, quedamos con unas tasas impositivas que nos sacan de competencia. El promedio de tributación en Colombia, cuando se suman impuestos nacionales y territoriales, es del 75 %, el promedio en la región es de 53 % y en el mundo es 43 %. Hay que ver cómo disminuimos esa carga, si no, la inversión se va a ir a otros países. En energía hay unos costos muy altos, los fletes internos de transporte también lo son, y si bien el país está mejorando la infraestructura vial, hay que trabajar en logística.

En logística, ¿qué debería hacerse?
Es necesario trabajar en multimodalismo para contar con navegación por el río Magdalena y ferrocarril. Pero aparte del transporte, hay que eliminar los tiempos muertos, por ejemplo en el país las inspecciones toman hasta 5 días, mientras que son solo 2 en los países con los que competimos.

Otro punto es la facilitación, creo que vamos a tener un buen Código de Aduanas a finales de este año, pero hay otros instrumentos que necesitamos, como el Operador Económico Autorizado, un centro de conexión de carga internacional en Cartagena para aprovechar la posición geográfica.

Con todos esos elementos, podremos trabajar en la oferta exportable.

¿Qué posibilidades hay?
En agroindustria, el mundo demanda alimentos y el país puede jugar un rol importante. Pero hay que definir el modelo de desarrollo agrícola, cómo pueden convivir esquemas como el de la economía campesina con grandes proyectos agroindustriales de cara al mercado internacional. Por otra parte, tenemos que ver cómo nos conectamos con las cadenas globales de valor. Un ejemplo es México, que ha desarrollado unos parques industriales en los cuales atraen un inversionista ancla que genera dos anillos de proveedores. Un instrumento para replicarlo son las zonas francas, pero necesitan libertad y que no haya cambios de reglas, que sean el articulador entre el aparato productivo nacional y las cadenas globales de valor.

¿Qué oportunidades ofrecen?
El Gobierno tiene una meta de US$30.000 millones de exportaciones no minero energéticas, de las cuales US$21.000 millones son bienes y US$9.000 millones servicios. Estamos en US$16.000 millones en bienes, de manera que hay que generar US$5.000 millones nuevos. Las zonas francas han dicho que, si les facilitan el trabajo, pueden asumir el 50 % de esa meta, es decir, US$2.500 millones, siendo el articulador entre el aparato productivo nacional y las cadenas globales de valor. Por otro lado, hay que repotenciar el Plan Vallejo para un esquema de servicios. Ese reto se puede lograr, porque es distinto generar una dinámica exportadora con dólar a $1.800 que con dólar a $3.000. Están dadas las condiciones para que Colombia dé el salto en exportaciones, pero es necesario arreglar la casa.

Las cifras de comercio son poco alentadoras…

Estamos en una gran dificultad. En 2012 exportamos algo más de US$60.000 millones, y la cifra se ha reducido por efecto de la caída de los precios de los bienes básicos. Al tiempo, las importaciones no cayeron en esa magnitud, con lo cual generamos un déficit de algo más de US$6.000 millones, algo que nunca había ocurrido y que habrá que resolver. Dicen que ese papel lo cumple la tasa de cambio, pues a medida que sube se encarecen las importaciones y las exportaciones deberían volver a subir y así se cierra la brecha. Es así, pero a ese mecanismo hay que ayudarlo.

En materia de mercados, ¿cómo está el panorama?
Hay dificultades para retomar la senda de crecimiento si se ven los mercados a los que tradicionalmente iban los bienes no minero energéticos, que eran Venezuela, Ecuador y Perú, también golpeados por las materias primas, así que hay que buscar otros destinos. Es necesario trabajar para crecer en Estados Unidos, la Unión Europea y Centroamérica. EE. UU. es la prioridad para exportaciones no minero energéticas, le sigue Europa, hay que desarrollar oferta exportable a Asia, y Colombia está en mora de desarrollar una estrategia política y comercial con África, a donde hay empresas que individualmente se han ido y han tenido éxito.

¿Qué ha pasado con los TLC?
Hay la tendencia de atribuirle todos los males de la economía a los TLC, pero no son un fin ni una política, sino un instrumento. Colombia decidió internacionalizar su economía en los 90, bajó aranceles y barreras, pero rápidamente se dio cuenta de que los socios no lo hacían y hubo que negociar. Con el instrumento logro acceso a mercados, pero no me exime de hacer la tarea en los otros frentes. Definimos una agenda interna pero no la desarrollamos, en parte porque no se necesitaba porque teníamos el ingreso del petróleo, nos sentimos ricos y no vimos la necesidad de desarrollar otras fuentes de ingreso. Ahora, la tenemos que desempolvar, porque no hemos hecho nada para aprovechar el acceso. Yo estaría preocupado en esta situación si no tuviéramos TLC porque ya todos nuestros competidores lo tendrían. Es urgente trabajar en temas sanitarios, fitosanitarios, certificaciones, entre muchos otros aspectos.

Fuente: Portafolio.


El dólar cerró con precio promedio de $3.081,42 con caída de $23,98

El dólar en la jornada de ayer cerró con precio promedio de $3.081,42, lo que representó una caída de $23,98 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $3.105,4.
Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversiones, afirmó que el movimiento del dólar estuvo marcado por el dato del PIB en Colombia que estuvo levemente por encima de lo esperado por el mercado. 

“Esos resultados muestran que Colombia va a seguir teniendo un declive en su PIB, pero va a ser un aterrizaje gradual y controlado”, explicó Silva. 

El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.043,65, mientras que el máximo fue de $3.135. El monto negociado durante la jornada fue de US$1.264,2 millones en 2.341 transacciones. 

Por otro lado, el mercado local estuvo protagonizado por la subida de la acción de Isagen con 9,73 a $3.100, mientras que la que más bajó fue la de Pacific con una variación negativa de 3,44% a $8.700. El índice Colcap cerró en 1.255,39 unidades con un aumento de 1,75% frente a la jornada anterior.

Fuente: La República.


Industria y agricultura, los sectores que frenan la expansión del PIB

La industria y el agro se han convertido en el talón de Aquiles para el crecimiento de la economía colombiana. En contra de lo estimado por el Gobierno Nacional y por especialistas en la rama, estos sectores no sacan la cara por el país en época de devaluación.

Las cifras del segundo trimestre del año, reveladas por el Dane, reflejan un crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) de 3%, una caída de la industria de 1,3%, y un leve crecimiento del agro, que apenas alcanza 2,5%. En 2014, la situación tampoco fue favorable; la industria cayó 1,4%, y la agricultura creció solo 1,6%.

Lo realmente grave de la situación, aseguran los expertos, no son solo las condiciones que enfrenta cada uno de los segmentos, sino la forma en que se solucionan los problemas. “Los crecimientos se dan cuando hay rentabilidad, y eso no está pasando en el agro. A pesar de la clara devaluación que atraviesa el país, seguimos importando y bajando la producción, pensando que esa es la solución, cuando realmente empeora el problema”, resaltó Rafael Mejía, presidente de la SAC (Sociedad de Agricultores Colombia). 

Además, agregó que el año pasado el país importó 10 millones de toneladas de alimentos, y que de enero a julio de 2015, esa cifra ya ha aumentado 8,4%. “Todo eso se refleja en la inflación, que ya está por el orden de 6,11%. Adicional a eso, la falta de inversión y los efectos negativos del fenómeno de El Niño nos siguen afectando”, aseguró. 

Para el caso de la industria, sector que acumula dos caídas consecutivas, la situación es similar. “Hay una desaceleración productiva: se están exportando más bienes de consumo final. Hay una evidente reconversión de traer más baratos los insumos, y de esta forma, remplazar la producción nacional. Estamos manteniendo la demanda de consumo, pero con bienes importados”, explicó Raúl Ávila, profesor de industria de la Universidad Nacional. 
El comportamiento negativo de este nicho también es, según Mauricio Perfetti, director del Dane, por “el decrecimiento que presentan 14 subsectores de la industria (de un total de 24), que están ligados  a la cadena de refinación de petróleo”. 

Otro de los inconvenientes de estos resultados negativos es que tanto el agro como la industria influyen en el comportamiento de otros sectores, como el transportador, que pasó de crecer 4,4% en el segundo trimestre de 2014 a 0,5% en 2015, “el bajo crecimiento del transporte está golpeado por el ritmo de las manufacturas y la agricultura, pues son sectores cuyas actividades están relacionadas. Incluso, podría decirse que el segmento transportador es dependiente de ellos”, dijo Stalin Rojas , director del Observatorio de movilidad y logística de la Universidad Nacional. 

Construcción, el que más crece
Con un crecimiento de 8,7%, la construcción es el sector rey en crecimiento del PIB. “Este es un resultado que reafirma la respuesta de la actividad edificadora a las estrategias de impulso económico. Nuestra proyección para el cierre  de 2015 en 7,3%, incluyendo, desde luego, los efectos positivos en política de vivienda y Pipe 2.0”, comentó Sandra Forero, presidenta de Camacol. 

Además, Luis Felipe Henao, ministro de Vivienda, dijo  que este sector es uno de los motores del empleo. “Si sumamos construcción y actividades inmobiliarias, llegamos a 3,5 millones de empleos generados”. Resaltó que este fue el segundo año con más crecimiento de los últimos 10 años, por lo que se ve que el sector sigue dinámico. 

El segundo en el escalafón de crecimiento dentro del PIB es el sector de explotación de minas y canteras, que registró una expansión de 4,2%, y que, vale resaltar, mejoró su situación frente a 2014, cuando presentó una caída de 2,2%. “Se han iniciado nuevos proyectos y se espera el incremento de producción, además que la subida del dólar es un elemento fundamental para este comportamiento positivo”, manifestó Germán Corredor, director del Observatorio de Energía de la Universidad Nacional.

Entre otra de las razones de este dato positivo está, de acuerdo con el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, que “el buen desempeño de la construcción jalonó el crecimiento de la producción de minerales no metálicos, que son utilizados como insumo en las obras de edificación”.  

Por otra parte, con un incremento de 3,8% durante este segundo trimestre, cifra inferior al 4,8% del mismo periodo de 2014, comercio es el tercer sector en el escalafón de crecimiento que mide la economía colombiana. “Ese descenso frente al año anterior se debe a que las ventas han bajado por el incremento de precios que se ha tenido que hacer como consecuencia de la devaluación. También por los precios que fija la industria para el comercio, medida que tiene el componente de las materias primas importadas”, expresó Guillermo Botero, presidente de Fenalco.

Sin embargo, Cárdenas destacó en este segmento la actividad hotelera y el consumo en los restaurantes. “El crecimiento de la actividad comercial está muy relacionada  con el  del consumo de los hogares. Este dato nos da buenas señales sobre lo que sucede con la demanda interna en el segundo trimestre del año y la fortaleza de la demanda de la clase media”, puntualizó.

Los servicios financieros y actividades inmobiliarias también presentaron un menor crecimiento (3,6%) al registrado el año pasado (6,1%). Esto se debe, según Alfredo Barragán, especialista en banca, a que este nicho del mercado es el resultado de la evolución de la economía, “si la economía no anda bien pues tampoco hay demanda de créditos”.

Fuente: La República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario