viernes, 18 de septiembre de 2015

Septiembre 18 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Índice COLCAP registra descenso del 0,09%

Ayer se negociaron $162.094,11 millones en 3.065 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.264,14 unidades, con un descenso del 0,09% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 16,45%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 1,57% a 1.011,40 unidades, y el COLIR bajó 0,02% a 799,16 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue GRUPOARGOS, con $43.862,74 millones (variación positiva en su precio del 1,34% a $18.160,00). También se destacaron en este aspecto, PFCEMARGOS ($24.437,51 millones, con cambio positivo en su precio del 0,54% a $9.250,00) junto con PFBCOLOM ($17.956,35 millones, con cambio negativo en su precio del 1,58% a $26.140,00).

Por su parte, PFCARPAK logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 9,68%, con cierre de $1.700,00. También se destacó por su apreciación; FABRICATO, cuyo precio creció un 8,16% a $15,90; y CNEC, que ascendió un 5,97% a $6.750,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PFAVAL, con una variación negativa del 2,04% a $1.200,00. También se presentó depreciación en: CLH (con una variación negativa de 1,58% a $12.480,00) y PFBCOLOM (con una variación negativa de 1,58% a $26.140,00).

Fuente: BVC.


¿Qué tanto han aprovechado las Pymes el comercio exterior?

A pesar de su elevada participación en la generación de empleo, las Pymes representan apenas 5% de las exportaciones colombianas. El gran desafío es vender más y diversificar.

Las pequeñas y medianas empresas no solo responden por 64% del empleo en Colombia, aportan 30% al Producto Interno Bruto y participan con 96,4% de la industria. También se han convertido en la gran apuesta para alcanzar la internacionalización de la economía y las tasas de crecimiento que requiere el país para reducir la pobreza.

Su participación en el sector exportador es todavía pequeño a juzgar por los resultados de un informe de ProColombia que indica que el año pasado 95% de las exportaciones colombianas las realizaron 531 grandes empresas, mientras que el 5% restante de las ventas las protagonizaron 5.831 Pymes. Esto ha motivado a la entidad, en cabeza de su presidente, María Claudia Lacouture, a lanzar una agresiva estrategia para duplicar las exportaciones no tradicionales de aquí a 2018 hasta alcanzar US$30.000 millones, y que incluye promover a 1.000 empresas para que vendan al exterior de manera permanente.

En un universo empresarial que se ha calculado en 2,7 millones de empresas en el país –según Bancóldex–, la baja participación de las Pymes en las exportaciones puede llevar a que el vaso se vea ‘medio vacío’.

Pero desde el Gobierno, funcionarios como la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez, creen que el vaso debe verse ‘medio lleno’, por el enorme potencial que existe para que las empresas del país puedan aprovechar los tratados de libre comercio.

¿Qué tanto han aprovechado las Pymes el comercio exterior?

Cifras de ProColombia muestran que el país tiene un enorme potencial por la gran variedad de productos que se fabrican: entre 2010 y 2013 las micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras vendieron al exterior 1.193 productos más que las grandes empresas. En este mismo periodo, las Mipymes del segmento industrial reportaron un crecimiento de 6,1% en número de empleados, mientras que las no exportadoras solo alcanzaron un 4,3% en este indicador.

Las ventas de este grupo de empresas también tuvieron un impacto positivo. En ese mismo periodo, las Mipymes exportadoras registraron un aumento en sus ventas superior al de las empresas que no exportan. En el caso de las Mipymes agroindustriales, el crecimiento de sus ventas fue de 6,7%, en tanto que sus colegas que no exportaron vieron un aumento de 5,2%.

En el caso de las Mipymes manufactureras, las exportadoras aumentaron sus ingresos en 6,4%, mientras que las que no exportan crecieron 5,3%.

El alto grado de diversificación es otro punto a favor de estas empresas, pues ya cubren con sus productos 88,6% de la oferta exportable del país, mientras que las grandes empresas se concentran en 60%.

La agregación de valor se convierte en otro tema que genera grandes oportunidades para las Mipymes, pues mientras solo 10% de las exportaciones que hacen las grandes empresas son de productos de alta y media tecnología, en el caso de las Mipyme los bienes con alto valor agregado representan 25%.

La Estrategia ganadora
Las grandes oportunidades que se abren para las Pymes del país en materia de comercio exterior llevaron a Bancóldex, el banco que promueve el desarrollo empresarial, a diseñar estrategias para apoyar a estas empresas en diferentes etapas.

De hecho, el presidente de la entidad, Luis Fernando Castro, señala que durante la última junta directiva de la entidad se presentó un completo estudio que partió de la caracterización de las pequeñas y medianas empresas colombianas, hasta su comparación con sus colegas de los países de la Alianza del Pacífico, Perú, Chile y México, para ver en contexto qué tipo de estrategias y políticas han permitido a estos países ampliar la base exportadora.

Algunas de estas estrategias exitosas, aplicadas en los países de la Alianza Pacífico para impulsar sus Pymes ya han sido adoptadas por Bancóldex desde hace unos meses, cuando se presentó la nueva estructura de operación, pero otras servirán para ir ajustando los modelos.

Entre los avances exhibidos por Bancóldex se destaca la atención de Pymes en el pilar de escalamiento empresarial, en el que se identificaron 7.125 empresas que crecen más de 10% o tienen potencial para crecer por encima de dos dígitos.

En este grupo se han identificado 500 empresas medianas y 5.000 pequeñas en las que el banco concentrará su atención. Al cierre del 30 de julio, el banco había desembolsado $184.594 millones en la línea de Mipymes competitivas, de los cuales $7.035 millones fueron para las microempresas y el resto para pequeñas y medianas. En el grupo de empresas con flujos globales; es decir, las importadoras y exportadoras de tecnología o que buscan hacer inversión extranjera directa, se han identificado 609 empresas de las cuales 40% son grandes, mientras el 60% restante son pequeñas y medianas.

A este grupo, el banco planea financiarles sus necesidades de capital e inversión. En este grupo ya se han desembolsado $56.056 millones en lo corrido del año, de los cuales $17.700 millones han ido a Pymes.

También en temas de inversión y transformación de empresas, expansión internacional y ecosistemas dinámicos, el banco ha dispuesto recursos millonarios para atender las necesidades de las empresas pequeñas y medianas del país, no solo en materia de crédito sino también de capacitación para mejorar sus procesos de internacionalización.

Para Castro, de Bancóldex, dentro de la nueva estrategia del banco, que apunta a convertirse en vehículo para el crecimiento empresarial, las pequeñas y medianas empresas juegan un papel preponderante, pues este tejido empresarial será el encargado de catapultar el desarrollo del país y generar los empleos que necesita.

Fuente: Dinero.


Crece la competencia por el dinero plástico

Con billeteras digitales, los emisores de tarjetas de crédito se están disputando un creciente mercado, que hoy tiene 13 millones de plásticos emitidos en el país y una cartera de $21 billones.

Los dos principales grupos financieros del país están trasladando su competencia al mundo virtual. Ya no solo se disputan sus clientes ofreciéndoles tarjetas de crédito de rápida aprobación o comprándoles cartera, sino que ahora se metieron al negocio de las aplicaciones para teléfonos celulares, con las cuales buscan facilitarles la vida a sus tarjetahabientes.

Si bien en la pasada convención bancaria -que se realizó en Cartagena en junio-, se hicieron los primeros anuncios de las llamadas billeteras virtuales, que reemplazan a las tarjetas físicas, en el último mes se hicieron los lanzamientos oficiales. Primero Bancolombia y luego el Grupo Aval.

En ambos casos el principio es el mismo: el tarjetahabiente debe descargar la aplicación del App Store, en el caso de los usuarios de Apple, y en el Google Play, para los usuarios de Android. Luego deben registrarse con sus datos personales, validar un código de seguridad y crear una clave que deberán escribir cada vez que usen este sistema de pago.

En Bancolombia lo hicieron en alianza con Mastercard y en el Grupo Aval con Visa y Credibanco, se diferencian en que el primero está restringido para sus clientes, mientras que el segundo, que lleva la marca Aval Pay, está abierto para las tarjetas de crédito de todos los bancos.

La apuesta por este nuevo servicio se basa en el creciente número de colombianos que tienen tarjetas de crédito. Cifras de la Superfinanciera indican que a junio pasado había 13 millones de tarjetas vigentes, un millón más que un año atrás, y que tenían un saldo de $21 billones.

Colpatria, como banco individual, se mantiene como el mayor emisor de dinero plástico con 2,24 millones de tarjetas, le sigue el Grupo Aval con sus cuatro bancos (Bogotá, Popular, AV Villas y Occidente) con 1,8 millones y Bancolombia, con 1,6 millones, aunque de debe tener en cuenta que este grupo financiero es dueño del 50% de la compañía de financiamiento comercial Tuya, que maneja las tarjetas del Grupo Éxito y que registra 1,8 millones de plásticos. Además otros emisores como el Banco Falabella y Davivienda, superan el millón de tarjetas cada uno.

Es un negocio muy reñido, que además ahora debe enfrentar la competencia de jugadores, que a primera vista no tendrían nada que ver con el negocio financiero, como Apple, Google o Facebook.

La firma de la manzana mordida tiene 800 millones de usuarios registrados en iTunes con sus respectivas tarjetas de crédito. Lanzó su billetera electrónica, el Apple Pay, que ya opera en Estados Unidos y negocia su entrada al mercado chino.

Google, por su parte, tiene 450 millones de cuentas de Gmail y más de 1.300 millones de teléfonos inteligentes con sistema operativo Android. Por medio de su billetera electrónica, el Google Wallet, se pueden realizar giros y trasferencias entre usuarios por correo electrónico que después pueden usar para comprar casi cualquier producto en Amazon. 

En esta misma línea, Facebook está considerando la posibilidad de realizar transferencias por medio de Whatsapp y actualmente es posible realizar pagos en línea a través de su plataforma de mensajería interna.

Frente a la nueva amenaza electrónica los bancos nacionales no se han quedado quietos y por eso ahora enfocan sus esfuerzos en las billeteras digitales, aprovechando que ya 50% de los celulares que se usan en el país son smartphones y un estudio de la firma Tecnocom calcula que para 2018 20% de los teléfonos inteligentes tendrán billeteras digitales.

En el caso de Aval Pay dicen que la clave para el éxito de este servicio no está tanto en los usuarios, como en quienes reciben los pagos, meseros o cajeros para que sepan lo que deben hacer al momento de aceptar el pago, pues deben digitar un código que les da el dueño de la tarjeta.


Inicialmente, el sector de restaurantes será uno de los primeros en usar de forma más intensiva las billeteras digitales, pero la meta es que todos los comercios que usan datafono las puedan recibir.

Fuente: Dinero.


Consumo de los hogares empujó el crecimiento del PIB en el segundo trimestre

El consumo de los hogares aportó el 70% del crecimiento total durante el segundo trimestre del año. Le sigue la formación de capital con el 17%.

Según los datos del PIB por demanda de Dane, durante el segundo trimestre de 2015, el gasto de consumo final registró una variación de 2,9% respecto al mismo periodo del año anterior, debido al crecimiento del gasto de consumo final de los hogares (3,3%) y del gasto de consumo final del gobierno (1,8%). 

La formación bruta de capital fijo creció 1,9% frente al mismo periodo del año anterior, principalmente por el crecimiento de 9,4% en construcción y edificaciones, y 8,1% en obras civiles. 

Los hogares se mantienen fuertes
El consumo interno fue el gran motor del crecimiento del país aumentando 2,9% y contribuyendo con 2,4 puntos equivalente al 79,2% a la variación total de la economía. Los hogares aportaron 2,1 puntos mientras el gobierno aporto los 0,3 restantes.

A pesar de ser el sector que empujó el crecimiento, continúa desacelerándose ya que el año pasado había crecido 4,4%. 

El consumo total del país aumento su participación en el Producto en 0,3 puntos porcentuales. Al desagregar el consumo de los hogares que representa el 64,7% del PIB, servicios y bienes no durables lideraron el crecimiento con 4% y 4,1% respectivamente.

De igual forma, se evidencia el incremento del consumo de servicios los cuales tienen la mayor participación en el total del consumo. Las compras de bienes no durables han aumentado también aunque a un ritmo menor y corrobora el buen momento de las ventas al por menor las cuales aumentaron 5,4% en junio.

Los bienes durables no solo decrecieron 0,4% si no que continúan pesando cada vez menos en la participación global.


Formación de capital
A pesar del comportamiento de los hogares, la formación bruta de capital fijo fue una de las cuentas de demanda más afectadas. Aunque creció 1,5% se adjudicó la desaceleración más fuerte reduciendo su crecimiento en 12,5 puntos respecto al segundo trimestre de 2014.

La inversión en capital peso el 29,1% en el PIB entre abril y junio. Reduciendo su participación en la economía en 0,3 puntos. 

Al desagregar este rubro, maquinaria y equipo con una participación del 30,7%, cayó 5% en el segundo trimestre. La inversión de capital en el sector agropecuario cayó 1,2% y lleva dos trimestres consecutivos en negativo. 

El capital para equipo de transporte se redujo 8,9% junto a los servicios con 0,6%. Los grandes ganadores en el crecimiento fueron construcción y obras civiles con participaciones de 24,5% y 32,5% respectivamente. 

Comercio exterior
En total, el comercio exterior participa con el 42,3% en el PIB. Tanto importaciones como exportaciones redujeron su peso en el agregado nacional. La reducción de las exportaciones redujo contribuyo -0,3 puntos a reducir el crecimiento mientras que la caída de las importaciones beneficio en 0,5 puntos el incremento de 3% del PIB o en otras palabras aporto el 17% del total. 

En cuanto a las compras externas de bienes y servicios, éstas disminuyeron 1,8% comparadas con el mismo periodo del año anterior. Por su parte, las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en 2% con relación al mismo periodo del año anterior. 

Fuente: Dinero.


Precios del crudo operan estables ante debilidad del dólar

El barril WTI se encuentra en US$ 47 mientras el Brent se acerca a los US$ 50.
los precios del petróleo operaban estables el viernes por la debilidad del dólar después de que la Reserva Federal mantuvo sus tasas de interés sin cambios, mientras persistían señales desalentadoras de que los mayores productores de crudo del mundo bombearían a altos niveles para mantener su cuota de mercado.

El jueves, el banco central estadounidense decidió no subir las tasas de interés desde sus mínimos históricos y dijo que la incertidumbre sobre el crecimiento económico global la había forzado a actuar de ese modo.

El mercado petrolero reaccionó en forma dispar ante la decisión, pues la debilidad de la divisa estadounidense respaldó al crudo al hacerlo más barato para los tenedores de otras divisas, pero las preocupaciones sobre la debilidad económica global fueron un contrapeso.

A las 09:44 GMT, el crudo Brent subía 63 centavos, a 49,71 dólares por barril, después de tocar un mínimo intradiario de 48,60 dólares por barril.

Los futuros del petróleo West Texas Intermediate (WTI), el referencial estadounidense, ganaban 10 centavos, a 47 dólares por barril.

El Brent se encaminaba a anotar su primera alza en tres semanas, insinuando un giro para una materia prima que ha caído casi un 30 por ciento desde la primavera boreal.

Kuwait, un miembro clave de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), dijo el jueves que el mercado petrolero se equilibrará por sí solo, pero que tomaría tiempo, respaldando la política del cártel de defender participación de mercado, pese a la caída de los precios.

Fuente: Portafolio.


El foco de la FED sobre China irrita a inversionistas

La decisión de la Reserva Federal de posponer un alza de las tasas hasta tener un visión más clara del desempeño de las economías emergentes incomoda a algunos inversores, que temen que los ciclos monetarios en EE. UU. y los mercados mundiales sean rehenes de la suerte china.

Los comentarios de Janet Yellen de que las tasas de interés en Estados Unidos se mantuvieron sin cambios el jueves en parte por el temor a que la desaceleración en China sea más abrupta de lo esperado, ha llevado a algunos inversores a preguntarse si la Fed se ha vuelto demasiado reactiva, señalando que centrarse en la situación de China prolongará la incertidumbre en el mercado.

Las expectativas de tener que seguir el proceso de decisión de políticas en China, notablemente opaco, para tener una mejor idea sobre lo que decidirá la Fed y la liquidez que habrá en los mercados mundiales ha dejado a inversores consternados y nerviosos.
"No está claro qué seguir", dijo Richard Jerram, economista jefe para Asia de Bank of Singapore. "

Digamos que el próximo PMI de China no es malo ¿es una razón para que la Fed actúe en diciembre?", dijo en referencia al muy seguido índice de gerentes de compras, una medida mundial de demanda.

"Ya no sé cuál es la base para sus decisiones (de la Fed) porque parecen haber abandonado el rigor. Parecen haberse vuelto mucho más subjetivos y mucho más reactivos, cuando se supone que la política monetaria tiene que tener perspectivas de futuro" agregó Jerram.

No obstante, otros sostienen que la Fed simplemente busca ganar tiempo a la espera de algo más de presión sobre los precios locales, pese a que el mercado laboral se ha fortalecido.

Analistas de Citi dijeron que la reunión de septiembre fue una "bomba" y que tomará tiempo entender la nueva función reactiva de la Fed frente a los desarrollos de los mercados mundiales.

Buena parte de la frustración tiene que ver sobre cómo se decide y se comunica la política en China, la segunda mayor economía del mundo, debido a un proceso centralizado de administración y dudas sobre cuándo confiar en los datos oficiales de un Partido Comunista gobernante que interviene mucho en los mercados.

Por ejemplo, el Banco Popular de China ni siquiera informa cuándo y qué tan seguido revisa sus tasas.
"La gente está preocupada porque en los países desarrollados, generalmente la intervención del Gobierno provoca temor", dijo Zhou Hao, economista de Commerzbank en Singapur.

"Es un tipo de estructura mental diferente entre diferentes reguladores de diferentes países. Desde la perspectiva occidental es muy riesgoso".

Zhu Haibin, economista de JPMorgan en Hong Kong, destacó también la preocupación de los inversores por la capacidad de Pekín para evaluar las respuestas del mercado a sus políticas, como se puso de manifiesto durante el desplome del mercado de acciones este año.

"Pekín no está haciendo un buen trabajo en informar de sus políticas. No es transparente (...) Así que, desde esa perspectiva, los reguladores todavía están en un proceso de aprendizaje", dijo Zhu.

Fuente: Portafolio.


Invertir en energías renovables generará US$775 millones

Los cálculos de la Upme dicen que en quince años el Estado debería destinar US$554 millones en incentivos para impulsar estas tecnologías. Concluye que el negocio es rentable para el país.

Nadie pone en duda los beneficios de invertir en energías renovables no convencionales: disminución en las emisiones de gases y material particulado, menos dependencia de los precios internacionales de los combustibles fósiles, menor afectación a los ecosistemas.

Lo que sí genera inquietudes es qué tan rentable resulta para un país implementar una política de estímulos para estas fuentes de energía.

Pues bien, la Unidad de Planeación Minero Energética, Upme, y el Ministerio de Minas y Energía, con el apoyo de varias universidades y entes multilaterales realizaron un estudio sobre el tema, el cual concluye que destinar recursos en estímulos para este sector es una apuesta segura.

En el informe, que será dado a conocer el viernes por el Ministerio, la Upme dice que el costo total de implementar los incentivos fijados en la Ley de Energías Renovables No Convencionales (1715 de 2014) sería de 554 millones de dólares, en los próximos quince años.

La ley incluye entre este tipo de energías a la solar fotovoltaica, eólica, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, geotérmica y la producida con biomasa, como el bagazo de caña de azúcar.

Por otro lado, el beneficio de estos incentivos sería de 775 millones de dólares, lo que implica una ganancia neta de 221 millones de dólares en esos tres lustros.

El estudio contempla entre los gastos tanto los incentivos tributarios planteados en la ley de renovables (deducción en el impuesto de renta, la exención de aranceles y la exclusión de IVA), como las inversiones necesarias para conectar estas nuevas fuentes de energía al Sistema Interconectado Nacional, refuezo de las redes eléctricas, entre otros.

Entre los beneficios, tiene en cuenta tanto el desarrollo económico generado por la evolución de este negocio, como los beneficios sociales en generación de empleo, ambientales en reducción de emisiones y menores impactos para la salud y la biodiversidad.

PRIVILEGIO COLOMBIANO
Puede que en otros países no sean tan evidentes las ventajas de invertir en energías renovables como lo es en Colombia, porque en materia de sol, viento y residuos de biomasa el país cuenta con un potencial privilegiado.

“Los recursos disponibles a nivel nacional, como son una irradiación solar promedio de 194 W/m2 para el territorio nacional, vientos localizados de velocidades medias en el orden de 9 m/s (a 80 metros de altura) para el caso particular del departamento de La Guajira, y potenciales energéticos del orden de 450.000 TJ (terajoules) por año en residuos de biomasa, representan potenciales atractivos comparados con los de países ubicados en otras latitudes del planeta”, dice la Upme.

En materia solar, departamentos como Arauca, Casanare, Vichada y Meta tienen unos niveles de radiación que en ciertas épocas del año se comparan con algunas de las regiones con mejor recurso en el mundo, como en el desierto de Atacama en Chile, o los estados de Arizona y Nuevo México, en Estados Unidos.

El potencial de biomasa, mientras tanto, podría permitir generar hasta el 41 por ciento de la demanda nacional, para fines eléctricos y térmicos, dicen los cálculos de la Upme.

La entidad proyecta que, de mantenerse los estímulos adecuados, el país va a pasar de tener una capacidad actual de 420 megavatios de potencia en fuentes no convencionales, a tener 3.622 megavatios instalados en el 2030, principalmente de energía eólica.

Esto, teniendo en cuenta que la energía generada con el viento se complementa a la perfección con la hidroelectricidad porque, cuando ocurren fenómenos como el de El Niño, que disminuye el caudal de los ríos, el viento sopla con más fuerza.

LAS BARRERAS
La inclusión de este tipo de tecnologías al sistema interconectado nacional tiene sus retos.

Por un lado la Upme asegura que es urgente reglamentar los incentivos contemplados en la Ley 1715 y crear procedimientos “sencillos, ágiles, claros y con los debidos controles, que resulten asequibles tanto a pequeños como a grandes inversionistas” para acceder a ellos.

Para la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, Ángela Montoya, ya han llegado inversionistas al país interesados en apostar en este sector, pero están esperando que se definan cuáles serán los incentivos para definir sus proyectos.
“Estamos muy pendientes de que salga el decreto reglamentario de la ley 1715. Está demasiado demorado en el Ministerio de Hacienda, no entendemos por qué no ha salido y el sector lo necesita”, señaló.

La Upme también resaltó que es indispensable mejorar los trámites de consultas previas, fortalecer la infraestructura de transporte de este tipo de energías y adaptar el sistema de asignación de cargos por confiabilidad para permitir a las plantas eólicas ofrecer energía de manera estacional.

Estas medidas serán claves será fundamental para que las fuentes renovables ganen terreno en la canasta energética del país.

Fuente: Portafolio.


La baja inflación frenó subida de tasas de la Reserva Federal

Ante las dificultades que atravesaba Estados Unidos por las consecuencias de la conocida ‘crisis de las hipotecas subprime’, el 16 de diciembre de 2008 la Reserva Federal (Fed) decidió bajar su tasa de interés en 75 puntos básicos y fijarla en 0,25%. Desde ese momento, el indicador de la Fed se ha mantenido virtualmente en 0%, y aunque la presidenta del organismo, Janet Yellen, ha advertido que subirán los tipos, la entidad considera que aún no es el momento indicado.

Ayer, antes del medio día, el informe de Profesionales de Bolsa indicaba que los inversionistas actuaban con cautela antes de que se conociera cuál era la decisión que tomaría la Fed. Esto, porque había dos variables económicas enfrentadas.

Por un lado, el mercado laboral estadounidense ha tenido un comportamiento sólido, teniendo en cuenta que el desempleo cayó a 5,1% en agosto (el más bajo desde 2009) y las solicitudes de paro estuvieron en su nivel más bajo de dos meses. Por el otro lado, la inflación sorprendió a la baja, cayó 0,1% en el octavo mes del año, y presentó su primer retroceso en 2015.

Adicional a esa disyuntiva, se sumaban las constantes advertencias del Fondo Monetario Internacional para que la Fed no suba sus tasas “antes de tiempo”. Pues bien, todas esas voces calaron en la mente de los miembros de la Reserva Federal, ya que  de sus 10 miembros, solo Jeffrey Lacke votó por elevar las tasas. 

Al explicar las razones de por qué el organismo tomó esa decisión, Yellen dijo que las turbulencias de los mercados internacionales pueden afectar el crecimiento estadounidense y que la inflación aún está lejos de la meta de 2%. Sin embargo, admitió que los resultados del mercado laboral han sido buenos, y  no descartó una subida de tasas en las próximas reuniones del organismo.

En ese contexto, el director de investigaciones económicas de Ultrabursátiles, Alejandro Reyes, explicó que el mercado seguirá siendo afectado por una gran volatilidad. “La incertidumbre va a seguir rondando. Vamos a ver que se valorizan los activos, en un mercado en el que seguiremos teniendo volatilidad”, indicó. Agregó que cada vez que se acerque la publicación de algún dato económico en EE.UU., o cada que se avecine la reunión de la Fed, habrá fuertes movimientos en los mercados.

El decano de economía y comercio internacional Universidad Antonio Nariño, Carlos Martínez Becerra, indicó que con la decisión de la Fed de mantener sus tasas inalteradas, la economía mundial no podrá salir de la incertidumbre, lo que podría afectar el proceso de recuperación.

Finalmente, Martínez indicó que la quietud en las tasas de interés de la Fed es un alivio para los mercados emergentes y explicó que para el caso colombiano este fenómeno es especialmente bueno, debido a la caída que ha tenido el precio del petróleo, al incremento en el valor del dólar frente al peso y a la fuga de capital, que se ha dado ante la expectativa de una posible subida de tipos.   

La decisión afectó a Wall Street
En medio de una sesión caracterizada por la volatilidad, la Bolsa de Nueva York cerró en números rojos tras la decisión de la Reserva Federal (Fed). El índice S&P 500 y el promedio industrial Dow Jones revirtieron una subida de 1%. Sin embargo, no todo fueron malas noticias, ya que el Nasdaq Composite ganó 4,710 puntos (0,1%) y terminó en 4.893,949 unidades. Al otro lado del océano Atlántico, las acciones europeas mantuvieron la estabilidad ante la expectativa de qué haría la Fed. El índice alemán (Dax) cerró con una modesta subida de 0,02%, mientras el Cac 40, de la Bolsa de París, subió 0,2%. El mayor avance fue el de la Bolsa española, ya que el Ibex30 subió 1,3%.

Fuente: La República.


El Grupo Argos completó la compra de 54,75% de Odinsa S.A.

El Grupo Argos adquirió el control de la Organización de Ingeniería Internacional S.A., Odinsa al comprar ayer 9,7 millones de acciones, equivalentes a 4,95% de las acciones en circulación de la compañía. Esto significa que al final de la transacción completó 54,75% de la participación total.

Las transacciones efectuadas ascendieron a los $89.744 millones y se realizaron a un precio promedio por acción de $9.248. 

De acuerdo con información de la compañía, “la adquisición del control accionario de Odinsa está en línea con la estrategia definida por Grupo Argos como una matriz enfocada en infraestructura y, en su condición de accionista controlante, apoyará la estrategia de Odinsa, buscando fortalecer su presencia en la región”. Así mismo este hecho va en concordancia con las ganas que tiene el grupo de entrar a competir en el mercado de infraestructura. Por eso, adquiriendo Odinsa, la empresa especializada en gestión, promoción y desarrollo de proyectos de infraestructura de grandes dimensiones, tendrá nuevos aires. 

Según información brindada anteriormente por Ricardo Sierra, vicepresidente financiero del Grupo Argos, “esta compra significa poder profundizar nuestro trabajo y entrar con paso firme al negocio de las concesiones viales y aeroportuarias. Al Odinsa poseer importantes proyectos en concesión y nosotros tener participación en la compañía, nos catapultamos en este negocio, permitiéndonos  complementar  el portafolio de activos, con Cementos Argos, Celsia como empresa de servicios públicos especializada en los negocios de generación y comercialización de energía eléctrica y el sector inmobiliario, conformando un grupo complementariamente perfecto”. 

Así mismo, según lo anunciado por la compañía, es de interés suyo seguir aumentando su exposición en activos de infraestructura dadas las positivas perspectivas de crecimiento de este sector en el país, así como la optimización de la relación riesgo/retorno que esta clase de inversión generaría para su portafolio estratégico, hoy compuesto por los negocios de cemento, energía, puertos e inmobiliario.

Odinsa es la Organización de Ingeniería Internacional, dedicada a la gestión, promoción y desarrollo de proyectos de infraestructura de grandes dimensiones, que nació a principios de la década de los 90 como un conglomerado de varias empresas del sector. 

En 2013, reportó ventas por $873.978 millones, un Ebitda de $280.168 millones y un beneficio neto de $91.696 millones. Además, su capitalización bursátil alcanzó los $1,64 billones y la capitalización de mercado llegó a $1,45 billones.


Fuente: La República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario