miércoles, 2 de septiembre de 2015

Septiembre 2 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Índice COLCAP registra descenso del 2,87%

Ayer se negociaron $84.475,59 millones en 2.030 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el martes en 1.210,78 unidades, con un descenso del 2,87% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 19,97%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 1,10% a 990,53 unidades, y el COLIR bajó 2,73% a 765,03 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $14.163,43 millones (variación negativa en su precio del 2,58% a $25.700,00). También se destacaron en este aspecto, ECOPETROL ($11.155,18 millones, con cambio negativo en su precio del 5,96% a $1.500,00) junto con GRUPOSURA ($9.329,52 millones, con cambio negativo en su precio del 2,49% a $34.420,00).

Por su parte, CONCONCRET logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 8,70%, con cierre de $1.250,00. También se destacó por su apreciación; GRUPOAVAL, cuyo precio creció un 3,14% a $1.150,00; y MINEROS, que ascendió un 2,08% a $1.960,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PREC, con una variación negativa del 10,04% a $9.320,00. También se presentó depreciación en: ECOPETROL (con una variación negativa de 5,96% a $1.500,00) y PFGRUPSURA (con una variación negativa de 4,50% a $33.500,00).

Fuente: BVC.


Grupo Éxito y Canacol, dos caras de la moneda en la BVC

Las recientes caídas del volumen y de los precios en el mercado de acciones de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) preocupan a los analistas y a los pequeños y grandes inversores. La caída en la liquidez es consecuencia de varios factores económicos locales e internacionales.

Las mayores economías de América Latina están sufriendo el colapso de los precios de las materias primas y la volatilidad en el mercado bursátil.

Portafolio.co consultó a especialistas del mercado local de renta variable para establecer cuáles son las causas del declive de las principales acciones de la BVC.

César Cuervo, gerente de análisis Renta Variable de Credicorp Capital, afirma que la incertidumbre sobre el futuro de la política monetaria del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal impactan las decisiones de los inversores sobre mayores o menores flujos de inversión hacia las economías emergentes.

Otro elemento de análisis a tener en cuenta es el menor tamaño del mercado de acciones.

“En el año 2008, las operaciones totales de compra y venta de las personas naturales colombianas representaron el 50 % del total del mercado, lo que se explica en parte por la emisión de Ecopetrol de 2007. Para esa misma época, la participación de los inversionistas extranjeros no superaba el 5 %”, explica Cuervo.

Desde entonces, las cifras han cambiado y hoy en día las personas naturales realizan menos del 20 % de las operaciones diarias, mientras que los extranjeros sostienen entre un 30 %y 35 % de las transacciones.

Dentro de las razones que explican la salida de los ‘jugadores’ naturales, Cuervo destaca el “deterioro de confianza que generó la salida de InterBolsa, uno de los jugadores más importantes en 2012”, la ausencia de nuevas emisiones y la migración hacia carteras colectivas.

Por otra parte, Manuel Escobar, socio director de North Management, sostiene que el fuerte retroceso en los precios de las acciones de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) se explica en parte por la situación económica actual.

“Los principales factores que explican esta caída se deben a un menor crecimiento económico en Europa y China, a la caída en las cotizaciones del crudo y a la reducción de los flujos de inversión extranjera en el país”, explicó Escobar.

En momentos de desaceleración económica las ‘acciones emergentes’, especialmente las de los mercados de valores latinoamericanos, no son activos recomendados por los analistas de los bancos internacionales.

Para el caso colombiano, el efecto del bajo precio del petróleo sobre las utilidades de las compañías del sector de hidrocarburos genera bajas expectativas sobre la cotización de los títulos.

Así mismo, los papeles accionarios no han reaccionado favorablemente a la publicación de resultados empresariales que se han mantenido relativamente en terreno positivo.

La expectativa de que inicie el aumento de tasas de interés en Estados Unidos, según Andrés Duarte, gerente de Renta Variable de Corficolombiana, deriva en menor liquidez disponible para invertir en activos ‘riesgosos’, dentro de los cuales están las acciones del mercado bursátil local.

Además, debe tenerse en cuenta que la apreciación del dólar frente al peso colombiano es mucho mayor que cualquier valorización esperada de las acciones que se cotizan en la BVC.

Por su parte, Luisa Fernanda Díaz, analista de Investigaciones Económicas de Acciones y Valores, sugiere que la desvalorización de las especies accionarias, provocada por el poco ‘apetito’ de los inversores, también ha sido impactada por la reforma tributaria y la convergencia a las normas NIIF.

El cambio contable de las compañías que cotizan en la Bolsa impacta los valores patrimoniales por ajustes al valor de los activos fijos. Estos aumentan el patrimonio y generan un mayor cargo de depreciación en períodos posteriores, es decir, disminuye la rentabilidad por acción.

Un aspecto importante a considerar es que a partir de este año, la utilidad base para dividendos es la requerida por NIIF, lo cual implica en términos contables que el reconocimiento del impuesto diferido probablemente genere menor utilidad comercial neta en períodos posteriores. En otras palabras, los inversionistas interesados esperarán menor valor de la utilidad por acción.

SÚPER DÓLAR, ¿EL CULPABLE?
La devaluación del peso implica una pérdida de valor para quienes invierten en el mercado colombiano desde otros países.

Debido a que este fenómeno monetario ha sido fuerte en el país, ninguna acción puede compensar, a partir de valorizaciones, la pérdida generada por la devaluación.

Según Luisa Díaz existe una relación directa y significativa entre el índice general del Colcap y el comportamiento de la tasa de cambio, la cual muestra que a mayores valorizaciones del dólar frente al peso, el índice bursátil seguirá marcando retrocesos.

Los análisis de la firma North Management consideran que las empresas que dependen de bienes de consumo importados han visto reducidos sus ingresos por dos vías: incremento en el valor de los productos importados o por la reducción de la demanda de los consumidores.

Sin embargo, la devaluación ha amortiguado la reducción de los ingresos por bajos precios del petróleo, para el caso de las compañías petroleras, y ha sido favorable para el ingreso neto de intereses para los bancos que tienen presencia en Centroamérica.

Los mayores retrocesos en los precios de cierre de las acciones que componen la canasta del índice de capitalización bursátil, Colcap, son encabezados por Éxito (-42,53 %), Celsia (-41,23 %), Avianca (-34,5 %), Pacific Rubiales (-31,39 %) y Nutresa (-30,42 %).

La pérdida de valor del título del Grupo Éxito, se explica por el incremento en el precio del dólar que terminará afectando la compra de mercancía de la compañía, lo cual es percibido por el público como un potencial riesgo de inversión, según Manuel Escobar.

Además, algunos inversores no han podido ver con ‘buenos ojos’ las compras que hizo la compañía en Argentina y Brasil, debido a la inestabilidad política y desaceleración en ambos países.

El retroceso de Pacific Rubiales se explica por la caída del precio del petróleo y cierta inestabilidad que presenta la compañía actualmente.

La caída en el precio del título de Celsia se explica por la utilidad negativa (-92 %) durante el primer trimestre del 2015 y por el impacto que tuvo el fenómeno de ‘El Niño’ en las condiciones hídricas del país que consecuentemente afectaron los costos de ventas de la compañía.
La única especie que generó un resultado positivo fue Canacol Energy, con un incremento en su cotización de 13,6 %, el cual se explica porque la organización reconoció parte de su deuda y a su vez, pretende incursionar en el negocio del gas.

Es importante resaltar que el incremento de la cotización de esta empresa correspondió a una expectativa positiva que tiene el mercado, más no a resultados financieros positivos.

EL MERCADO PODRÍA RECUPERARSE
Para lo que resta del año las acciones de las entidades financieras que cotizan en la Bolsa podrían mantenerse relativamente estables si sus carteras crediticias reportan estados saludables.

Adicionalmente, resulta fundamental que el sector bancario mantenga su participación en la financiación de los proyectos de infraestructura, como las vías 4G.

Andrés Duarte, gerente de Renta Variable de Corficolombiana, estima que si los emisores del sector construcción y de materiales siguen participando en los planes de vivienda del Gobierno, y se perfilan para participar en los proyectos de infraestructura, la expectativa va a ser favorable y pueden recuperar la valorización bursátil.

Así mismo, los resultados de los emisores del sector financiero, construcción e inclusive del sector ‘utilities’ (energético y de servicios colectivos) podrán repuntar en lo que resta del año a pesar de los malos resultados en estos últimos ocho meses.

Los análisis de Credicorp Capital indican que las condiciones macroeconómicas y de mercado actuales, tanto a nivel local como global, no permiten hacer pronósticos acertados sobre el desempeño de las acciones.

“La BVC ha trabajado en diferentes iniciativas para promover el crecimiento del mercado, pero los inversionistas seguirán esperando la aparición de nuevos emisores y una mejoría en el entorno para regresar con fuerza al mundo de las acciones colombianas”, concluyó el gerente de Renta Variable de Credicorp Capital.

Fuente: Portafolio.


La Bolsa de Shanghái sufrió nuevas perturbaciones el miércoles, al igual que otras plazas asiáticas alarmadas por las persistentes señales de debilidad de la economía china, consideradas de mal augurio para el crecimiento global.

La principal bolsa china llegó a caer un 4,39 % en la apertura, después de un martes con fuertes bajas en todo el mundo, aunque se recuperó a lo largo de una jornada de gran volatilidad para cerrar con un repliegue moderado, de 0,20 %, en tanto que las principales bolsas europeas abrían en alza. La Bolsa de Shenzhen cerró por su lado con una caída de 1,98 % y Hong Kong retrocedió 1,18 %.

Las incertidumbres sobre China impactan en todo el mundo. Australia, cuyo principal socio comercial es China, tuvo en el periodo abril-junio un crecimiento económico de apenas 0,2 %, inferior al previsto, y el dólar australiano -que depende en gran medida de los enormes recursos mineros del país- roza actualmente su cotización mínima en seis años.
Canadá por su lado entró oficialmente en recesión, debido al frenazo abrupto de su sector petrolero, afectado por el derrumbe del precio del barril.

Tanto Australia como Canadá son sumamente dependientes de sus exportaciones de materias primas, como el mineral de hierro, que alimentaron el crecimiento chino de la última década.

Una situación que también repercute en América Latina, dado que China es el segundo origen de las importaciones y el tercer destino de las exportaciones del subcontinente, según la Cepal.

Y el 75 % de esos productos exportados son primarios, desde granos hasta petróleo. Los inversores ven además con preocupación la eventualidad de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense aumente en septiembre sus tipos de interés, una medida que tendría un impacto negativo en el dinamismo de la economía.

NERVIOSISMO DE LOS INVERSORES
"La intranquilidad por la economía mundial se ve atizada por las preocupaciones sobre China y, en momentos en que la Fed evalúa aumentar sus tasas, los inversores están nerviosos", explicó Shane Oliver, analista de AMP Capital Investors.

Los datos chinos revelaron el martes una contracción importante de la actividad industrial de la segunda economía mundial.

Los mercados financieros de China están generalmente desconectados de la economía real, pero China, que representa un 13 % del PIB mundial, es un motor vital de la economía global.

Y muchos analistas se preguntan si China, después de años de crecimiento de dos dígitos, conseguirá realizar con éxito su transición a un modelo económico más sólido, con mayor desarrollo de los sectores del consumo y los servicios.

Estados Unidos, que salió de la recesión pero sin alejar del todo el espectro de la crisis de 2008, llamará a China a exponer sus planes, en la reunión del G20 de potencias industrializadas y emergentes que se realizará esta semana en Turquía.

El secretario del Tesoro Jacob Lew "hará hincapié en que el mundo necesita, fundamentalmente, un aumento de la demanda", dijo un alto funcionario de ese departamento.

Las autoridades chinas reanudaron aparentemente sus compras de acciones de grandes grupos industriales, con la intención de estabilizar las bolsas del país.

"Pero así y todo los inversores están perdiendo la confianza" y los pequeños accionistas, sumamente endeudados, se retiran del mercado, en tanto que las caídas de las bolsas mundiales acentúa el desánimo, señaló Wu Kan, gestor de fondos de JK Life Insurance, de Shanghái.

Pese a esas dificultades, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó este miércoles en Yakarta que las economías asiáticas resisten relativamente "bien" y que la región sigue siendo un factor clave del crecimiento mundial.

Fuente: Portafolio.


¿Por qué fracasan las pymes en Colombia?

Las pymes representan el 99,9% del total de las empresas en Colombia, cerca de 1,6 millones de unidades empresariales. De ahí la relevancia de conocer las dificultades y desafíos que enfrentan en el panorama económico tanto actual como futuro del país.

Los docentes e investigadores de la Universidad EAN, Rafael Ignacio Pérez-Uribe, director del grupo de investigación G3Pymes, y María del Pilar Ramírez, contaron a Dinero los principales resultados en su investigación de 10 años que involucró el seguimiento a más de 260 pequeñas y medianas empresas en 11 ciudades del país sobre los determinantes para el éxito o fracaso de las pymes colombianas bajo el modelo MMGO (Modelo de Modernización para la Gestión de las Organizaciones).

¿Cómo están las pymes en el país?
Rta/ Las pymes en Colombia aportan cerca del 38% del PIB total, una cifra considerablemente baja teniendo en cuenta que en algunas economías desarrolladas estas pueden participar hasta en el 50% o 60% de la producción nacional. En cuanto a los resultados de las empresas evaluadas, la tendencia es similar para todo el territorio nacional, es decir no hay diferencias regionales que condicionen las conclusiones. 

Aunque en el país se observa un gran ambiente y actitud empresarial (cuarto puesto a nivel mundial en actitud positiva hacia el emprendimiento según la Universidad de Múnich),solamente el 50% de las mipymes colombianas sobreviven el primer año y solo el 20% al tercero. 

¿En que están fallando las pymes colombianas?
Rta/ Si hay algo en lo que están fallando las pymes es en la poca importancia que le dan a la innovación y al conocimiento, los cuales deberían ser el centro y el corazón que hacen mover los otros ítems de importancia en las organizaciones. 

Estos temas están pesando en la competitividad colombiana. No es necesario ya competir con las empresas de los países desarrollados. Empresas chinas, chilenas y brasileñas conforman ahora una fuerte barrera competitiva para las pymes nacionales. La globalización es un reto constante y estas empresas tienen una alta probabilidad de que las saquen del mercado ya que no son innovadoras. Las empresas son centros de responsabilidad social se quiera o no. Se debe ser estratega y tener una visión a largo, tener direccionamiento estratégico, preguntarse en dónde estará la empresa en 30 años.

¿Cómo ven las pymes el mercado exterior?
Rta/ Según la Dian y la Supersociedades, entre el año 2000 y 2009 solo 25 de 1.500 empresas lograron mantenerse como exportadoras. Las empresas medianas no son tan tímidas para entrar al mercado internacional, mientras que las pequeñas si lo son. Para que pierdan ese miedo la idea es ir a los mercados cercanos para ganar experiencia (otras ciudades) y luego saltar a mercados más fuertes, primero regionales y luego mundiales. 

Sin embargo, no logran mantenerse en el mercado internacional porque fallan en la innovación, fallan en el estudio de los mercados a los que le apuestan a ir y en buscar otros tipos de producto u otras aplicaciones para establecerse en estos.


¿Por qué las pymes no le prestan atención a la innovación?
Rta/ Para invertir efectivamente en investigación y desarrollo hay que dedicarle recursos especialmente tiempo, algo particularmente complejo en el ambiente pyme colombianodonde no solo la mayoría son negocios de subsistencia, sino que gran parte de sus recursos están destinados a generar rentabilidad en el corto plazo, generando así una especie de circulo vicioso que impide el despegue de estas empresas.

También, los dueños y gerentes tienden a desconfiar de estos procesos y piensan que invertir en la innovación puede resultar muy costoso.
 

¿Cómo se puede solucionar esto?
Rta/ En la investigación se descubrieron maneras de hacer investigación y desarrollo muy baratas. Entre las más importantes se encuentra recurrir a la academia. Actualmente haygrupos de investigación en todas las universidades que pueden tomar una o un gremio de empresas y hacerles un análisis y seguimiento del entorno económico, hacerle acompañamiento a los procesos de direccionamiento estratégico, plan de mercadeo y manejo de finanzas, inclusive de manera gratuita.

Sin embargo, es importante que las pymes le pierdan la desconfianza a la academia y temor a relacionarse con esta.

¿Cuáles son los factores que impiden el desarrollo de las pymes?
Rta/ Soberbia empresarial: Los gerentes de las pymes creen que las estrategias de hace 20 años les van a funcionar por siempre, pero, la nueva tecnología ha hecho que ya no les sirvan.También, las nuevas generaciones exigen nuevas cosas, todavía hay muchos gerentes que aún están enfrascados en sus enfoques y no le dan cabida a las nuevas generaciones.

Tramitología: A la hora de pedir trámites para apoyo financiero del gobierno para nuevos proyectos, se tornan muy engorrosos lo que impide a las pymes acercarse a nuevas ayudas. Y cuando se acercan desconfían ya que piensan que será muy costoso haciendo difícil integrarse en un ecosistema empresarial eficiente. 

Relación familia-empresa: El 95% de las pymes son familiares. Esto conlleva a que una gran mayoría de las familias integren todos sus gastos (arriendo, automóvil, diario) en los gastos de empresa. No hay diferenciación entre el ente empresarial y los gastos de la familia.

Inclusive, es posible que esto se haga a propósito para poder reducir las utilidades y que la tasa impositiva sea menor.

Alianzas estratégicas: Sin esto es difícil que la organización despegue. En Colombia hay una marcada cultura del miedo a hacer asociaciones con otras empresas u otros sectores. Aún existen “gerentes feudales” en las pymes, que son selectivos y no tratan correctamente a empleados. Hace falta un perfil gerencial para hacer asociaciones.

Fuente: Dinero.


¿Se avecina una crisis de deuda en Latinoamérica?

Más allá de la agitación que generó China al devaluar su moneda casi un 3% respecto al dólar estadounidense, los países emergentes sienten una fuerte depreciación de su moneda y esto les está pasando factura, literalmente.

Algunos países usan a propósito su tipo de cambio para estimular las exportaciones pues sus productos se vuelven más competitivos en términos de precio en el comercio internacional, pero también se enfrentan a vulnerabilidades por aumentos en la deuda en moneda extranjera. Especialmente, países emergentes como México, Turquía y Brasil.

Especialmente cuando no cuentan con los suficientes recursos para sostener esa política, como los mercados emergentes como la mayoría de países del sudeste asiático. 

En los últimos años, de acuerdo con Bloomberg, estos mercados han acumulado más de US$2 billones en deuda.

La deuda en dólares parecía un buen negocio para las empresas y para los Gobiernos cuando el dólar americano estaba relativamente barato y la Reserva Federal (FED) mantenía las tasas de interés cercanas a cero.

Sin embargo, la historia ahora es diferente pues con el dólar fortaleciéndose desde el año pasado, con la devaluación sorpresiva del yuan en China, y con la Reserva Federal (FED) alistándose a subir las tasas de interés, la deuda se está volviendo una gran carga por pagar.

Por esta razón, los países que han sufrido mayores depreciaciones tienden a ser los más afectados, pues la deuda representa un porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) aún mayor solo por el efecto del tipo de cambio. 

La deuda en estos países se ha incrementado más del 20%, en la mayoría de países emergentes especialmente, en Latinoamérica. Aunque los niveles de deuda aún no son tan alarmantes como en el caso de Grecia, Puerto Rico en donde superan el 100% de su PIB, que los niveles de deuda aumenten sin fuentes de financiación estable puede no ser bien visto por los inversionistas y las calificadoras de riesgo.


Situación preocupante para Latinoamérica
De los 15 países que tienen la mayor cantidad de deuda en bonos en dólares como porcentaje de PIB, 10 son Latinoamericanos empezando por Chile, Argentina, Perú, México y Colombia. Sin embargo, Brasil es el país más endeudado tanto de deuda privada como deuda pública en la región, seguido por México. 

Por esta razón, la economía de Brasil será probada severamente en tanto que aumente el precio del dólar, pues el 2,49% de la deuda mundial la tiene el país carioca de acuerdo a cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), seguido por México con el 0,98%. 


Brasil, quien representa el 56% del Producto Interno Bruto (PIB) total de Latinoamérica, ha sufrido una depreciación del 35% en lo corrido del año, y en esta misma magnitud ha aumentado la deuda adquirida en dólares.

Ann Pettifor, de Prime Economics, quien previó la crisis del crédito en su libro publicado en 2003 “The coming First World Debt Crisis”, aseguró que “vamos a tener otra crisis financiera. Brasil ya tiene un gran problema con la fortaleza del dólar”. 

Por otro lado, el peso mexicano ha perdido casi una cuarta parte de su valor en el último año, incrementando la deuda en dólares y algunas de las corporaciones más grandes de ese país han adquirido la última porción de deuda antes de que la Reserva Federal (FED) aumente las tasas de interés. 

De acuerdo con Business Insider, los problemas económicos actuales que enfrenta México y gran parte de América Latina, en particular Brasil, además de otras variables, es el resultado directo de un fuerte aumento de la deuda corporativa denominada en dólares. 

Pero las dificultades no solo surgen porque la deuda contraída en dólares se haya acrecentado con la depreciación, sino que las utilidades de las compañías se reciben en moneda local y esto hace que la deuda sea cada vez más difícil de mantener. Por lo que esto representa “una receta para una crisis de la deuda”.

Fuente: Dinero.


Investigaciones a mercados bursátiles chinos atemorizan a comunidad de inversores

Las investigaciones de las autoridades chinas sobre las bruscas oscilaciones del mercado bursátil están generando temor entre los inversores en el país, y algunos no están seguros respecto a si simplemente están colaborando con la pesquisa o si son vistos como sospechosos, dijeron ejecutivos de la comunidad financiera.

Los administradores de fondos chinos dicen que están bajo una creciente presión de Pekín, que busca examinar detenidamente las recientes turbulencias que han sacudido a los mercados. Algunos inversores han sido llamados dos semanas para explicar sus estrategias de operaciones ante los reguladores.

Irónicamente, el impacto de la iniciativa podría ser contrario al deseado. Al asustar a los administradores de fondos, Pekín se arriesga a acelerar la liquidación del mercado y pone en peligro otros objetivos de más amplio alcance, como el creciente uso del yuan en el exterior.

Un administrador de un fondo importante -parte del llamado "equipo nacional" de inversores y corredurías que deben comprar acciones para apuntalar los precios- dijo a un amigo, también ejecutivo del sector, que recientemente fue citado por los reguladores, junto con otros inversores en fondos similares que realizaron coberturas de posiciones en corto.

"Si no regreso, cuida a mi esposa", le dijo su amigo, que le entregó el número de teléfono de su casa.

China ha lanzado una serie de medidas para intentar estimular a sus mercados accionarios, que han sufrido un desplome cercano al 40% desde mediados de junio, obligando a las corredurías y administradoras de fondos locales a comprar acciones y prohibiendo a los inversores con enormes tenencias vender sus activos por un lapso de seis meses.

La intervención de las autoridades ha alterado a muchos inversores, llevándoles a cuestionar el compromiso de China con la liberalización de sus mercados de capitales y el futuro a largo plazo de los propios mercados bursátiles del país.

Otro factor de preocupación es el hecho de que las autoridades también han estado investigando las estrategias de las operaciones de los fondos de inversión, a fin de determinar si están realizando coberturas de posiciones cortas "maliciosas" o si incurren en manipulación del mercado.

El lunes, la agencia Bloomberg reportó que Li Yifei, la jefa en China de Man Group Plc, uno de los mayores fondos de cobertura del mundo, fue puesta bajo custodia para ayudar con las investigaciones.

Reuters no pudo confirmar de manera independiente el reporte, mientras que el esposo de Li dijo que la ejecutiva sostiene discusiones "formales" con los reguladores. Las acciones de Man cayeron hasta un 6 por ciento el martes tras la divulgación del informe de Bloomberg.

Fuente: La República.


Primer semestre del año le deja un mal sabor a las empresas

Sigue la entrega de resultados financieros y ya son 62 compañías las que han mostrado sus cuentas con corte a junio de este año. De esas, 34 presentaron variaciones negativas en sus utilidades y solo 28 registraron una mayor ganancia. En el ranking lideran los bancos, algunas comisionistas y solo siete empresas del sector real.

De acuerdo con los reportes, esto está relacionado con la adopción de las normas Niff, la tributación bajo el nuevo esquema y casos puntuales de endeudamiento. Por su parte, Munir Jalil, economista jefe del Citibank, señaló que “lo que tenemos en ese sentido es una confirmación de la desaceleración de la economía colombiana. Yo me atrevería a decir que a parte de los resultados que muestran menores ganancias y en algunos casos reflejan pérdidas, cada sector de la economía tienen razones distintas, asociadas a ese proceso de desaceleración”.

Solo en esta semana, Construcciones El Cóndor, Grupo Odinsa, Grupo Nutresa, Grupo Argos, Grupo Sura y Valorem (holding empresarial del Grupo Santo Domingo) presentaron sus indicadores. Las dos primeras tuvieron una variación positiva en sus utilidades y las cuatro siguientes, una reducción.

El Cóndor indicó que los ingresos en el primer semestre del año fueron de $724.820 millones, mientras que el Ebitda alcanzó $142.574 millones. “La utilidad neta a junio de 2015 fue de $113.507 millones contra $38.130 millones registrados durante el mismo periodo del año anterior, lo que representa una variación positiva de 197,7% y la cual está explicada principalmente por la venta de las acciones de Odinsa”, expresaron en un comunicado. 

Por otra parte, de acuerdo con la información entregada por Nutresa, sus ventas sumaron $3,6 billones en los primeros seis meses del año, lo que significa un alza de 16,8% frente al mismo periodo en 2014. De ese total, 63,6% corresponden a sus negocios en Colombia, incluidos los restaurantes El Corral. Las filiales en el exterior representaron 36,4% con US$522 millones. 

Con respecto a la utilidad operacional, indicaron que alcanzó $522 millones en el mismo periodo, mostrando un alza de 5,6%. La utilidad neta fue de $229.634 millones y cayó 8,7%, explicada por la deuda adquirida para la inversión de El Corral. 

Por su parte, Grupo Argos tuvo ingresos por $5,5 billones, evidenciando un alza de 14% frente al mismo periodo de 2014. El Ebitda fue de $1,4 billones, los activos de $35,2 billones (alza de 1,4%) y el patrimonio de $20 billones (caída de 3%). 

Para el caso de la utilidad neta, fue de $293.000 millones, mostrando una reducción frente a los $573.000 millones de 2014. De acuerdo con un el reporte, esta “fue afectada por los $105.000 millones pagados como impuesto al patrimonio y por el sistema de consolidación de la participación de la compañía en Grupo Sura”.

A esa noticia se suma el anuncio de la ampliación de su participación en Odinsa hasta tener posición de control, sobre esto, el presidente de la organización, José Alberto Vélez, dijo a LR que “una vez se tome una decisión (sobre la forma de hacer la adquisición), que podría darse antes de finalizar el segundo semestre, se comunicará oportunamente al mercado”. Agregó que con la movida se consolidan como una matriz del sector de infraestructura, con negocios estratégicos en cemento, energía y concesiones. 

Sobre el fortalecimiento que esto da al grupo, dijo que “las concesiones se complementan muy bien con los otros negocios en los que Grupo Argos tiene presencia, aportándole diversificación en materia de actividad y geografías. Adicionalmente, este tipo de inversión genera flujos de caja estable de largo plazo y provee cobertura frente a la inflación”. 

Grupo Sura también entregó sus reportes y en ellos mostró ingresos consolidados por $6,5 billones (subieron 8%). Los activos fueron de $47,9 billones (cayeron 0,1%), y el patrimonio de $23,9 billones (bajó 6%). 

La utilidad neta fue de $841.526 millones, mostrando una reducción de 42,4%. Según el comunicado, la razón está fundamentada en el impacto del impuesto a la riqueza. “Teniendo en cuenta el contexto de los mercados a nivel internacional y la coyuntura macroeconómica, podemos decir que el desempeño operativo de los negocios nos deja satisfechos, destacándose muy especialmente la actividad aseguradora donde el total de primas emitidas crece a 15%, así como la actividad de ahorro voluntario que sube en 10% los clientes atendidos y en 22,1% los activos administrados”, declaró David Bojanini, Presidente de grupo Sura.
Finalmente, Valorem tuvo utilidades por $16.276 millones, lo que representa una reducción de 69,60% frente a los $53.556 millones de 2014. De las firmas que agrupa, Cine Colombia fue la que más aportó con 46% del total y un incremento de 30% en espectadores, seguida por Refocosta con 32% y Caracol Televisión con 18%. Sobre esta última, especificaron que ha tenido una reducción de 14% en ingresos por pauta.

Odinsa también entregó resultados
Durante esta semana, Grupo Odinsa también entregó resultados. Además de los $59.920 millones en utilidades, el presidente de la empresa, Víctor Cruz, habló con LR sobre el efecto que ha tenido la devaluación y señaló que la diversificación de sus ingresos (unas filiales en dólares y otras en pesos) ha sido clave para blindarse, razón por la que mantendrán ese modelo al tiempo que se endeudarán, de ser requerido, en la misma moneda en que facturan. En cuanto a las cifras, los ingresos totales, en el segundo trimestre del año fueron de $349.705 millones y el Ebitda, $349.705 millones.

Fuente: La República.


Barril amplía pérdidas por débiles perspectivas económicas globales

Los precios del petróleo caían el miércoles en momentos en que las preocupaciones sobre la economía global exacerbaban los temores a que un exceso de suministros de crudo se extienda por más tiempo de lo esperado.

Débiles datos manufactureros de China, Estados Unidos y Europa presionaban a las acciones globales, mientras que un aumento mayor al esperado en las existencias de crudo de Estados Unidos redujeron la confianza en el mercado petrolero, dijeron analistas.

La caída del miércoles agravaba un descenso del 8 por ciento en los precios del crudo Brent y en Estados Unidos el martes, lo que puso fin a un alza en tres sesiones de 25 por ciento, el mayor avance en tres días desde 1990.

"Un aumento de casi un 25 por ciento en tres días consecutivos no va a ser sostenido", dijo Harry Tchilinguirian, analista de BNP Paribas. "Los fundamentos subyacentes son bajistas", agregó.

El petróleo Brent para octubre bajaba 75 centavos, a 48,81 dólares por barril a las 0915 GMT.

El petróleo para octubre en Estados Unidos perdía 1,00 dólar, a 44,41 dólares por barril.
"La agitación en el mercado financiero está socavando el crecimiento de la economía global y reduciendo la demanda de inventarios, lo que es especialmente negativo para los precios del crudo", dijo PIRA Energy Group.

Los precios del crudo retrocedieron después de que datos de la industria del Instituto Americano del Petróleo (API) mostraron el martes que las existencias de crudo de Estados Unidos subieron en 7,6 millones de barriles, a 456,9 millones en la semana al 28 de agosto. Analistas en un sondeo de Reuters esperaban un alza de apenas 32.000 barriles.
Se espera que el mercado se mantenga estable hasta que la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) dé a conocer datos oficiales de inventarios el miércoles, dijeron analistas.

Algunos operadores argumentan que el mercado petrolero estaría por ver otra gran ola vendedora.

Pero otros analistas sostienen que el petróleo ha caído mucho y muy rápido y que debería recuperarse gradualmente el próximo año.


Fuente: La República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario