viernes, 4 de septiembre de 2015

Septiembre 4 de 2015


CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Indice COLCAP cierra con apreciación del 1,65%

Ayer se negociaron $143.600,67 millones en 2.779 operaciones.
El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.238,95 unidades, con un aumento del 1,65% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 18,11%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,91% a 1.006,14 unidades, y el COLIR subió 1,74% a 782,54 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $18.022,49 millones (variación negativa en su precio del 0,33% a $1.515,00). También se destacaron en este aspecto, PFBCOLOM ($14.651,41 millones, con cambio positivo en su precio del 0,84% a $26.420,00) junto con GRUPOSURA ($12.681,68 millones, con cambio positivo en su precio del 1,68% a $33.800,00).

Por su parte, CNEC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 9,17%, con cierre de $6.190,00. También se destacó por su apreciación; GRUPOARGOS, cuyo precio creció un 5,61% a $17.320,00; y CELSIA, que ascendió un 5,35% a $3.740,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue OCCIDENTE, con una variación negativa del 4,58% a $33.300,00. También se presentó depreciación en: MINEROS (con una variación negativa de 3,06% a $1.900,00) y CLH (con una variación negativa de 1,19% a $11.600,00).

Fuente: BVC


Conalvías estaría pasando por inconvenientes financieros

La compañía, que tiene participación en el Sector 3 de la Ruta del Sol, buscaría reestructurar sus deudas con los bancos. El Gobierno dice que la firma está cumpliendo con las obras en ese trayecto.

Aunque entre el sector de la infraestructura crecen las versiones que apuntan a que Conalvías (la firma de construcción que forma parte del consorcio que construye el tramo 3 de la Ruta del Sol) estaría atravesando problemas financieros y que contemplaría ceder una parte de ese corredor, el Gobierno sostiene que, hasta ahora, esa compañía está cumpliendo con la ejecución de las obras en las que está comprometida.

En línea con los presuntos problemas de carácter financiero, una fuente cercana al proceso de la ejecución del tramo 3 de la Ruta del Sol advirtió que la empresa habría cedido un pedazo de la vía (que va entre Bosconia –Cesar– y Plato –Magdalena–) a otra compañía.

Sin embargo, Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) declaró que Conalvías no le ha manifestado a esa entidad la intención de ceder alguna posición dentro de esta concesión vial de 465 kilómetros, la cual ha registrado atrasos en su ejecución por razones como demoras en las consultas con comunidades (ese corredor va desde San Roque, Cesar hasta la Ye de Ciénaga, Magdalena y de Carmen de Bolívar hasta Valledupar).

“Conalvías está cumpliendo en la Ruta del Sol 3. Asimismo, sabemos que están buscando reestructurar su deuda con los bancos. Esperamos que puedan resolver sus problemas y que no afecten las obras”, manifestó el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.

Incluso, la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, al ser consultada por este diario al respecto, también reiteró que Conalvías “no ha solicitado la cesión de su participación en proyectos de infraestructura. En Ruta del Sol 3 tiene participación minoritaria y hasta la fecha, no han registrado incumplimientos”.

Asimismo, la Ministra señaló que “lo mejor para todos es que resuelvan sus problemas. Es muy importante para nosotros que salgan adelante, o cedan”.

Por su parte, Conalvías (firma que también fue consultada por este diario), manifestó a través de su departamento de Comunicaciones que “pese a que la entidad siempre ha procurado atender al llamado de los medios, en este caso, por recomendación de nuestros abogados, no podemos responder el requerimiento”.

Entretanto, otra fuente consultada, y que es cercana a la compañía constructora, señaló que parte de los aprietos financieros por los que está atravesando Conalvías obedecen a que la compañía no ha recibido del Distrito los recursos que le correspondieron por haber concluido las obras de la troncal del sistema TransMilenio de la calle 26, de Bogotá.

Sin embargo, Conalvías no solo ha estado concentrada en trabajar en Colombia. Además, busca consolidar su expansión en el estado de la Florida (Estados Unidos) y, también, en naciones como Panamá y Perú, donde igualmente tiene proyectos de infraestructura vial.
Por el lado colombiano, Infracon (que es un brazo de las concesiones de Conalvías), le propuso al Gobierno una iniciativa (bajo el modelo de Asociación Público Privada) para construir un tercer carril para la vía entre Bogotá y Girardot.

Esa iniciativa, que ya recibió el aval del Gobierno Nacional y que se financiará con recursos privados, necesitará de $1,75 billones para su ejecución. Los dos nuevos carriles (uno de subida hacia Bogotá y otro hacia Girardot), se harían desde el túnel del Sumapaz hasta el Muña a lo largo de 72 kilómetros (este tramo planea hacer cuatro túneles cercanos al sector de la Nariz del Diablo).

LAS CIFRAS DE CONALVÍAS
De acuerdo con un reporte de la Superintendencia de Sociedades sobre la firma Conalvías Construcciones SAS, los activos de esa compañía ascendían al 31 de diciembre del año pasado a $1,38 billones (en ese monto, el patrimonio sumó $539.733 millones). Asimismo, el total de los pasivos subió a $850.017 millones.

Dentro del renglón de los pasivos corrientes, muestra el informe de la Superintendencia, entre finales del 2013 y el cierre del 2014, las obligaciones financieras de Conalvías Construcciones SAS pasaron de $37.899 millones a $402.642 millones.

En cuanto a los ingresos operacionales, el reporte de la empresa dice que en el 2014 estos ascendieron a un total de $963.450 millones (en el 2013, fueron de $809.804 millones). Asimismo, la utilidad operacional de Conalvías Construcciones al cierre del año pasado fue de $5.547 millones (en el 2013 llegó a $22.027 millones).

Fuente: Portafolio


Exportaciones caerán más de 30 por ciento por dólar y crudo

En una coyuntura marcada por un dólar que sube y un precio del petróleo sin dirección clara, los analistas coinciden en que las ventas externas de julio marcarían una caída superior al 30 % frente al mismo mes del 2014. Hoy, el Dane revelará el dato sobre las 4 de la tarde.

En junio pasado, las ventas externas del país cayeron 31,5 % con relación al mismo mes del año anterior, al pasar de 4.698,3 millones de dólares a 3.218 millones de dólares.

De acuerdo con las cifras reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las exportaciones totales que hizo el país durante el primer semestre mostraron una caída de 31,2 por ciento frente al mismo lapso del año anterior.

Pese a que el Gobierno busca que los productos no tradicionales (sector agropecuario e industrial) se dupliquen, impulsados por un dólar caro y alcancen un valor de 30.000 millones de dólares en 2018, todavía no se muestran indicios de reactivación en lo corrido de este año.

Portafolio.co consultó especialistas en comercio exterior para conocer su percepción frente a las exportaciones colombianas en el séptimo mes. Así están sus apuestas frente al dato que publica hoy el Dane. 

UNA CAÍDA ESPERADA
Las ventas de los productos nacionales en el extranjero vienen cayendo de manera significativa durante los últimos nueve meses y los analistas consideran que esa tendencia no cambiará en julio.

En los meses anteriores, las expectativas alrededor de una moderación en esta tendencia eran mencionadas por varios expertos. Sin embargo, estas aún no se han materializado a pesar de una tasa de cambio más favorable para el sector exportador.

Alexander Riveros, economista de Investigaciones Económicas de Bancolombia, estima que las exportaciones registrarán un total de 3.282 millones de dólares, cifra que resultaría inferior un 35 % a la observada en julio del año anterior.

De cumplirse este pronóstico, las ventas al exterior acumularían un descenso de 31,9 % en los siete primeros meses de 2015. En similar período de 2014, estas disminuyeron únicamente 2,6 %.

“Para todo 2015 esperamos que las exportaciones se contraigan 27,4 % en términos interanuales, impactadas por la caída del rubro de productos tradicionales (-36,2 %) y no tradicionales (-6,1 %). Sin embargo, en 2016 se recuperará el dinamismo conforme evolucione el precio del petróleo, mejore el crecimiento económico de los socios comerciales y se materialice el inicio de operaciones de la refinería de Cartagena”, explicó Riveros.

Para Esteban Tamayo Zea, economista para la región Andina del Citibank, este indicador registrará una cifra de 3.195 millones de dólares, la cual representa una caída cercana al 37 % anual.

“La cifra en niveles está muy cercana a la de meses anteriores, pero la caída anual es mayor por base estadística, ya que las exportaciones en julio de 2014 fueron altas”, agregó Tamayo.
Mauricio Hernández, economista de BBVA, calcula que las ventas al exterior se ubicarán en US$3.099 millones, lo que significaría una caída de 39 % en términos año-año.

MÁS VOLUMEN
En términos de volumen, Juan Camilo Vásquez, gerente de Ventas de Maersk Line Colombia, indicó que las exportaciones registraron un crecimiento de 4 % en comparación con el séptimo mes de 2014, mientras que en términos intermensuales las exportaciones crecieron 20 %.

Estos incrementos están apoyados en mayores ventas externas del azúcar (65 %), plástico (25 %), café (22 %), químicos (12 %) y alimentos (10 %).

Al respecto, Vásquez comentó: “Los ingenios hacen un mantenimiento de las instalaciones y las maquinarias de la producción de azúcar para preparase para el aumento típico en la exportación del producto durante el segundo semestre. En este caso, en julio de 2015 el azúcar se exportó principalmente a Jamaica, Haití, Perú y Chile”.

PETRÓLEO, EL CAUSANTE DE LA CAÍDA
La contracción en las exportaciones tendrá como principal responsable al grupo de productos de las industrias extractivas. En particular, las ventas de petróleo serán el rubro que sentirá más fuerte la caída.

Sebastián Mayor, analista cambiario y sectorial de Corficolombiana, señaló que a pesar de la leve caída en la cantidad de barriles exportados, la caída internacional en la cotización del crudo es la causa de la contracción en valor monetario.

Para el economista del Citibank, Esteban Tamayo, esta situación se explica porque en julio los precios del crudo promediaron su más bajo nivel en lo corrido del año. La referencia WTI tuvo un precio promedio de 51,56 dólares por barril. Los pronósticos de Citibank estiman que la venta del hidrocarburo en este mes será de US$1.120 millones.

Otro de los analistas que concuerda con esta explicación es el economista de la firma Credicorp Capital, quien opina que el cierre temporal de la refinería de Cartagena desestimula la producción y venta externa de combustibles y derivados.

UNA REACCIÓN LENTA
Tradicionalmente se piensa que un aumento del nivel en la tasa de cambio provoca un impacto positivo sobre las ventas externas, pues reduce los costos de los productos locales para los demandantes en otros países.

Algunas cifras podrían sostener que esto ocurre en la actualidad.
La caída generalizada de los precios de las materias primas se conjuga con menor participación de las exportaciones tradicionales sobre el total: en 2014, estas representaron el 71 %, mientras que en el primer semestre del año presente el valor ronda el 64 %.

Pero en el país aún no se ve con claridad que esta disminución sea resultado del aumento de las ventas de bienes manufacturados, servicios o productos agropecuarios.

¿Por qué no hay un resultado inmediato?
A pesar de que la devaluación se ha manifestado de forma vertiginosa, pero muy acelerada, los empresarios con vocación exportadora no han tenido el tiempo y los recursos necesarios para reorganizar su producción y acceder a nuevos mercados.

“Dadas las limitaciones para emprender en nuevas prácticas exportadores, es probable que los efectos positivos de la depreciación se empiecen a ver en el cuarto trimestre del año o incluso a comienzos de 2016”, indicó Tamayo.

De forma similar, Camilo Durán cree que el ajuste se dará de manera gradual y no de inmediato. Dos factores son los que retrasarían la mejoría en las exportaciones por efectos de devaluación.

En primer lugar, la inversión de las compañías suele darse a través de importaciones de bienes de capital, las cuales están restringidas por el ‘súper dólar'. En segundo lugar, la demanda global actual muestra síntomas de desaceleración.  

Para lo que resta del año, los conocedores del tema esperan que los exportadores ‘sorteen’ la desaceleración económica y aprovechen la competitividad que brinda una elevada tasa de cambio.

Fuente: Portafolio


Dólar a $3.000 aún no se siente en los profesionales de cambio

A semana y media de llevarse a cabo la reunión de la Reserva Federal (Fed) y después de 17 días en que el dólar no baja de los $3.000, en los profesionales de cambio aún no se refleja esa cifra. LR se dio la tarea de consultar a 10 entidades que intercambian divisas y el sondeo arrojó que el precio promedio de venta es de $2.880, es decir, $262,34 menos que el de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de ayer que se ubicaba en $3.142,34, mientras que el valor de compra gira en torno a los $2.770.

Hay que recordar que el pasado 18 de agosto, el dólar pasó la barrera de los $3.000 y según la plataforma Set-Fx, la moneda estadounidense cerró ese día en $3.003,4. El precio más alto de este año y de la historia lo tocó el 26 de agosto, cuando terminó la sesión en $3.267,26. 

¿Y esto por qué no se ve en las llamadas casas de cambio? Fernando Chacón, analista de divisas de Acciones y Valores, afirmó que el proceso de ajuste en estas entidades es lento. “Esos cambios los veríamos una vez la Fed tome decisiones, en ese momento habría un parte de tranquilidad y descanso. En los profesionales del cambio se trabaja con otro tipo de mercado, los niveles de liquidez son diferentes y la oferta y demanda es distinta a la del mercado spot”.

Para los expertos, la tendencia del dólar está en un contexto expuesto a las variables extranjeras, pues afirman que las personas están a la expectativa de la reunión de la Fed que será el próximo 17 de septiembre, por lo que no esperan que la tendencia cambie en el corto plazo. 

“Estamos viendo que hay quienes estiman que este ruido por la Fed es solo por el mes, pero, pienso que no va a terminar porque no creemos que vaya a subir las tasas. Su lenguaje será neutral y no habrá pistas de ninguna medida. Ese incremento de tipos es más probable que sea en diciembre”, afirmó Otman Gordillo, director de estrategia de AdCap. 

Daniel Escobar, director de investigaciones económicas y analista de renta fija de Global Securities, afirmó que septiembre es un mes de baja demanda. “Esta época no es fuerte en vacaciones, entonces, eso hace que el ajuste en los profesionales del cambio sea más lento”. 

Además, según los analistas, el hecho de que el dólar haya marcado su volatilidad más alta del año la semana pasada, confirma que los movimientos son más rápido en el mercado spot que en estas entidades. 

Entre tanto, Eduardo Sarmiento, director de investigaciones económicas de la Escuela Colombiana de Ingenieros, señala que en dólar no todo puede explicarse con la incidencia de factores externos, pues el déficit de cuenta corriente tiene mucho que ver con la devaluación. “Al país le entran menos dólares que los que salen (exportaciones vs. importaciones), entonces una de las razones del encarecimiento es la escasez de divisas y aunque los precios del petróleo son un fenómeno externo, en Colombia más de 60% de las exportaciones dependen de este commodity”, explicó. 

En este sentido, según los expertos, la correlación entre el precio del crudo y el desempeño del dólar es de -0,92 en un periodo de 30 días, por lo que reiteran que cada vez que caiga el valor del petróleo habrá presiones alcistas sobre la moneda estadounidense.  

Añaden que hoy habrá alta expectativa porque sale al mercado la situación laboral actual de Estados Unidos, lo que restará o sumará puntos a la probabilidad del movimiento de tasas de la Fed. 

¿Y cómo cerró el dólar?
En la jornada de ayer, el dólar cerró con un precio promedio de $3.119,26, lo que representó una caída de $23,08  frente a la Tasa Representativa del Mercado. La divisa abrió en  $3.160 y terminó la sesión en  $3.109. El valor mínimo que se registró  fue de $3.088, mientras que el máximo fue de $3.176,15. El monto negociado fue de US$1.235,3 millones en 2.283 transacciones. 

¿Cuál es la tasa de cambio ideal? 
De acuerdo con Eduardo Sarmiento, quien fue miembro de la junta monetaria, la tasa de cambio ideal en Colombia debe estar en un rango entre los $2.000 y los $2.200. Según él, la revaluación que se vivió con un dólar a $1.800 fue excesiva y la situación de devaluación actual que tienen la cotización de la divisa por encima de los $3.000 también está desbordada, pues “la economía no está en la capacidad de absorber una devaluación de 60%, pues para hacerlo debe subir la inflación y bajar el salario real”.

Fuente: La República


Los hogares perciben aumento de precios

Prevalece fidelidad a marcas locales, en beneficio de la industria en época de importaciones caras.

Hoy el consumidor está dispuesto a gastar más dentro del hogar y con una alta preferencia por las marcas locales.

Esa es la conclusión general de un estudio que dio a conocer ayer la firma Kantar Worldpanel en el que se busca identificar el impacto que han tenido fenómenos como la devaluación en el comportamiento real de compra de los hogares.

Jaime García, director comercial de la compañía, dice que una realidad que aqueja a los hogares es que el 72 por ciento tiene por lo menos a uno de sus miembros pagando una deuda, mientras que el año pasado era el 65 por ciento.

“Somos el país número uno en deudas frente a otros de América Latina y eso marca una restricción en términos de presupuesto”, dice. Esto también tiene que ver con el mejoramiento de la calidad de vida en los últimos cinco años.

Otros factores que se han detectado se relacionan con el aumento de los precios, los menores ingresos en los hogares y la pérdida del empleo.

En medio de las noticias que surgen y que plantean una posible crisis, es claro que la decisión del consumidor sea gastar menos fuera de la casa, lo que dinamiza el consumo al interior de los hogares.

Efectivamente, eso se nota en el comportamiento de las compras de productos de consumo masivo, que abarca 73 categorías de alimentos, bebidas, cuidado personal y cuidado del hogar.

El 47 por ciento de las categorías de consumo masivo mantienen sus precios.
Por su parte, el 36 por ciento aplica, en su mayoría, alzas por dos vías: el aumento directo al valor o el desarrollo de productos que estimulen mayor gasto.

En el primer semestre del 2015 los hogares gastaron, en valor, 10 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. Una porción procede del aumento de precios y el resto de mayores unidades adquiridas, señala García.

“Es una realidad que la industria tiene que aprovechar porque el gasto no se ha afectado todavía”, dice el experto. El hogar está comprando 7 por ciento más de unidades frente al año pasado. Por su parte, la frecuencia de compra es estable, en general.

Esto indica que los hogares se están abasteciendo mucho más. Alimentos y cuidado personal son las dos canastas de mayor crecimiento. Otro hallazgo es la preferencia por lo producido en Colombia. De las 20 marcas más seleccionadas en el país, el 75 por ciento es nacional.

El estudio indaga sobre qué están dispuestos a cambiar en su consumo los encuestados, cuando los ingresos disminuyan. Dejaría de comprar algunos productos y compraría marcas más económicas, consideró el 46 y 45 por ciento, respectivamente.

En relación con la tesis de que prefieren concentrarse en gastos dentro del hogar, mencionan, además, aplazar viajes o planes de diversión (45 por ciento), disminuir la compra de ropa y calzado (41 por ciento), reduciría la visita a restaurantes (26 por ciento), así como la compra de electrodomésticos y productos de tecnología (23 por ciento).

El comportamiento del consumidor, a juicio de Kantar Worldpanel, también tiene que ver con las propuestas de los canales de comercio, como punto de contacto entre las marcas y el consumidor final.

Hoy, en un año, un consumidor visita cerca de 14 diferentes cadenas.
Según Jaime García, todos los canales vienen en terreno positivo, pero los que más crecen son las hiperbodegas (PriceSmart, Alkosto y Makro) que llegan al 17 por ciento de la población, y los canales independientes (Ara, D1, Surtimax, por ejemplo) que tienen una penetración del 71 por ciento.

Destaca el estudio la decisión de los estratos altos de hacer más compras en las cadenas de precios bajos, al tiempo que llama la atención sobre que en los niveles socioeconómicos bajos tienen acogida los productos premium, gracias a que las industrias han adaptado los tamaños al poder adquisitivo.

Se detectó que el 39 por ciento del gastos de los hogares se da en marcas premium. El 48 por ciento, en marcas del precio promedio y el 13 por ciento se da en marcas de precio bajo. Eso indica que todas las marcas tienen oportunidades en el mercado, a juicio del experto.

INNOVAR ES CLAVE EN LA DINÁMICA
En el último año fueron lanzados 14.000 productos nuevos al mercado de consumo masivo, en promedio 1,5 lanzamientos por hora. La practijarra de Alquería, dice el estudio, fue la innovación más atractiva para los consumidores.

Fuente: Portafolio


Inversión en las regiones será 17% menor para 2016

El presupuesto de inversión para 2016 llega a $40,6 billones, es decir 17% menos que el de 2015 ($49,1 billones); 11% si se tiene en cuenta el descuento y aplazamiento que realizó el Gobierno este año de $6 billones por la caída de los precios del crudo y su impacto en las finanzas públicas.

Y es que según el presupuesto regionalizado del Departamento Nacional de Planeación, DNP, de la nueva austeridad inteligente del Gobierno solo se salva San Andrés, ya que es el único departamento que no tiene una caída en la inversión respecto al monto de 2015. 

Eso también lo aleja de casos como el de Tolima, Quindio, Vaupes y Putumayo, que tendrán en sus montos de inversión reducciones de 36,9%, 35,8%, 35,5% y 35,1%, respectivamente; las mayores de la lista.

Por lo que ahora lo fundamental, como explica Cecilia López, exdirectora de DNP, “es que el ajuste sea equilibrado y que no caiga sobre las regiones más pobres. Que haya un criterio de equidad al mismo tiempo que un esfuerzo de los gobernadores y entes territoriales para usar mejor las regalías, que son una fuente fundamental y en muchos casos se han dejado perder”. 

Opinión con la que coincide Amylkar Acosta, director ejecutivo de la FND, quien explica que “a pesar de que las regalías han bajado, compensan lo que va a dejar de invertirse vía presupuesto, ya que estos montos son la parte fundamental de la inversión de las regiones”. 

Siguiendo esa idea, y en el caso de la disminución de los montos de Tolima, Quindio o Antioquia, para López es importante resaltar que esto se verá compensado de alguna forma con los ingresos cafeteros y de otros productos agrícolas. “Estos departamentos tienen la ventaja de que el precio del café está bien y el dólar caro les conviene. Ahí el papel es de la Federacafé, para ser fuente de desarrollo. Es importante que puedan manejar la bonanza y no se pierdan los logros alcanzados hasta hoy”, concluyó. 

Sin embargo, este no es el caso de los departamentos petroleros, como Putumayo o Casanare que siguen en la lista de mayores caídas. Por lo que acá los expertos recomiendan que se vigile cuidadosamente las inversiones que se harán. 

Para la exdirectora de Planeación serán claves las decisiones se vayan a tomar en infraestructura, el cual es uno de los déficits más grandes de estas regiones. Y acierta, ya que según el documento, además de las inversiones en salud e inclusión social, el transporte será la tercera pieza clave en la región. 

Finalmente, en las cifras preliminares del DNP, se encuentra que en los planes de inversión del único departamento que mejoró su situación frente a 2015 con 3% (San Andrés), pasando de $314.509 millones a $324.159 millones, la idea es que el dinero se invierta en infraestructura estratégica, con la construcción y mantenimiento de las zonas aeroportuarias y varios corredores viales. Además de $64.092 millones destinados a subsidios eléctricos para la población. 

Bogotá cuenta con 9% de la inversión
Para la capital, a pesar de que el monto disminuyó cerca de 18%, la inversión continúa siendo la mayor del país con un plan de $3,8 billones para 2016. Acá los recursos se concentran en los sectores de inclusión social y reconciliación, al que se le destinarán $1,5 billones; trabajo con $547.637 millones y educación con $357.142 millones. No obstante, para muchos es preocupante que el presupuesto de transporte solo sea de $92.962 millones que serán destinados para el aeropuerto y gestión del espacio aéreo.

Fuente: La República


Petróleo abrió a la baja por economía de zona euro

La referencia Brent pierde 12 centavos hasta 50,56 dólares, mientras que el crudo WTI baja 20 centavos y se cotiza en 46,55 dólares.

Los precios del petróleo caían el viernes, empujando al referencial Brent del Mar del Norte hacia los 50 dólares por barril, luego de que un recorte de los pronósticos de crecimiento europeos remarcara las preocupaciones sobre el panorama para la demanda en momentos de sobreabastecimiento.

El Banco Central Europeo (BCE) señaló que los problemas económicos en China y en mercados emergentes podrían arrastrar a la zona euro de 19 miembros a la deflación en los próximos meses.

En una señal de que los bancos esperan cada vez más que los precios del crudo permanezcan bajos por más tiempo, BNP Paribas, Barclays y Commerzbank recortaron sus pronósticos de precios a corto plazo.

Ante comentarios desalentadores, el ministro ruso de Energía dijo el viernes que estimaba que el sobreabastecimiento en el mercado petrolero continúe este año. Agregó que considera un precio del petróleo de entre 50 y 70 dólares por barril como un precio justo.

La noticia de un intento de ataque en una instalación de seguridad en Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de petróleo, frenó algunas de las pérdidas. El crudo Brent para octubre perdía 12 centavos por barril, a 50,56 dólares por barril, después de tocar un mínimo intradiario de 49,68 dólares por barril.

El petróleo en Estados Unidos perdía 20 centavos, a 46,55 dólares por barril.
Los inversores en petróleo esperaban datos de empleo de agosto en Estados Unidos, que serán publicados durante la jornada, por indicios sobre la salud de la economía estadounidense y el probable comportamiento del dólar.

El dato será usado por funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos como parte de su evaluación sobre si elevar o no las tasas de interés este año. Los inversores también estaban atentos a datos sobre plataformas petroleras en Estados Unidos que serán publicados más tarde el viernes por pistas sobre suministro. Cualquier baja en las cifras de plataformas podría mejorar el panorama para los precios del crudo.

Fuente: Portafolio


Independientes podrían afiliarse a riesgos laborales

La cotización será asumida en su totalidad por el trabajador a través de la PILA.
El Ministerio del Trabajo a través de la Dirección de Riesgos Laborales, junto con los ministerios de Salud y Hacienda, construyó un proyecto de decreto que busca reglamentar que todos los trabajadores independientes por cuenta propia, que devenguen más de un salario mínimo mensual legal, puedan afiliarse voluntariamente al Sistema General de Riesgos Laborales.

Algunas de las ocupaciones que se beneficiarán con la medida serán: artesanos, comerciantes, conductores y propietarios de vehículos, jardineros, escritores, actores, sastres, carpinteros, camareros, mecánicos, operarios de mantenimiento, panaderos, plomeros, ayudantes de construcción, deportista y recicladores, entre otros.

Según la directora de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, Andrea Torres Matiz, “la persona que se incorpore deberá estar previamente afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud y Pensiones y una vez afiliada, su cobertura será inmediata”.

Asimismo, agregó que la afiliación la hará el trabajador independiente a través de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) que escoja. La cotización será asumida en su totalidad por el trabajador a través de la PILA, la cual será ajustada por el Ministerio de Salud para que el trabajador efectúe el pago en los términos y plazos señalados en la autoliquidación, de manera anticipada, precisando tiempo, modo y lugar en el cual se desarrollará la actividad, así como la clase de riesgo y, dependiendo de la ocupación u oficio, se determinará la asignación de la tarifa.

Esta nueva afiliación se suma a la de los trabajadores independientes que en forma voluntaria y colectiva actualmente se vinculan al Sistema de Seguridad Social Integral a través de las asociaciones y agremiaciones.

Fuente: Portafolio


Canacol pacta con nuevo inversionista

La petrolera cerró un acuerdo con una firma de Barbados, para recibir 78,9 millones de dólares canadienses.

Un negocio pactado entre Canacol Energy y el grupo de Barbados Cavengas Holdings S.R.L. le garantizará a la petrolera canadiense una inversión de capital de 78,9 millones de dólares canadienses (unos 59,8 millones de dólares americanos).

La información reportada a la Superintendencia Financiera de Colombia indica que a cambio de la inyección de capital, Canacol emitirá 17.590.000 “recibos de suscripción”, cada uno con un valor de 2,5 dólares canadienses.

Estos recibos se pueden convertir en acciones, con ciertas condiciones. En el pacto también se acordó una emisión de “14.000.000 de acciones ordinarias a un precio de 2,50 dólares canadienses, el cual representa un premio del 5 % frente al precio de cierre de ayer de 2,39 dólares”.

Pero el premio podría ser en realidad para Cavengas Holdings S.R.L. porque, al final de la jornada, la acción de Canacol se cotizó en 2,61 dólares canadienses por acción en la Bolsa de Toronto.

Por esta razón en su reporte diario, la firma comisionista Alianza Valores calificó de “monedas de chocolate” el pago hecho por la empresa de Barbados a la canadiense. En particular porque al realizarse la emisión de acciones prometidas, Cavengas Holdings terminará con una participación de 19,9 por ciento de la petrolera.

Con esta participación, el nuevo accionista también tendrá representación de dos miembros en la junta directiva. De acuerdo con las declaraciones del presidente de Canacol, Charle Gamba, la expectativa es que los nuevos directivos puedan contribuir a la diversificación del portafolio de la empresa en Suramérica.

“Estamos muy complacidos al haber atraído una inversión de la magnitud y calidad de Cavengas, la cual brinda tanto un sólido voto de confianza sobre el potencial de crecimiento a corto plazo de la compañía, como capital para asumir proyectos adicionales al expandir nuestra exposición a gas natural colombiano en este momento de incertidumbre en los precios mundiales del petróleo”, aseguró el directivo.

REACCIONES POSITIVAS EN LA BOLSA DE COLOMBIA
En Bogotá, los inversionistas también vieron con buenos ojos esta noticia: la acción de Canacol en la Bolsa de Valores de Colombia se valorizó un 9,17 por ciento y cerró con un valor de 6.190 pesos. Fue la acción con mayor ganancia en la jornada.

No obstante, la única razón de este buen comportamiento no fue la noticia, también contribuyó un alza en la cotización del barril, que ganó 50 centavos en Nueva York y 94 centavos en Londres. Pacific también se valorizó este jueves 0,63 por ciento, mientras que Ecopetrol perdió 0,33 por ciento en vísperas de su asamblea extraordinaria.

Fuente: Portafolio

No hay comentarios:

Publicar un comentario