miércoles, 16 de septiembre de 2015

Septiembre 16 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Índice COLCAP cierra con apreciación del 0,26%

Ayer se negociaron $154.450,88 millones en 2.403 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el martes en 1.253,60 unidades, con un aumento del 0,26% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 17,14%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,12% a 979,87 unidades, y el COLIR subió 0,29% a 792,56 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue PFCEMARGOS, con $22.346,10 millones (variación positiva en su precio del 0,21% a $9.350,00). También se destacaron en este aspecto, GRUPOARGOS ($14.584,24 millones, con cambio negativo en su precio del 1,76% a $17.880,00) junto con PFBCOLOM ($12.871,58 millones, con cambio positivo en su precio del 0,38% a $26.080,00).

Por su parte, POPULAR logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 19,75%, con cierre de $479,00. También se destacó por su apreciación; CLH, cuyo precio creció un 4,14% a $12.080,00; y EEB, que ascendió un 3,23% a $1.760,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PAZRIO, con una variación negativa del 10,00% a $9,00. También se presentó depreciación en: PFDAVVNDA (con una variación negativa de 2,60% a $24.700,00) y GRUPOARGOS (con una variación negativa de 1,76% a $17.880,00).

Fuente: BVC.


Ventas al por menor en julio poco afectadas por el dólar y la caída en la confianza del consumidor

Las ventas al por menor en julio aumentaron 4,5%, mejor que en mayo cuando aumentaron 2,7% pero peor que en junio cuando avanzaron 5,4%.

Los datos reportados hoy por el DANE empiezan a dictar veredicto en cuanto a que las ventas al por menor se han estabilizado y no han sido más permeadas por el fuerte aumento de la tasa de cambio desde el año pasado y en especial  desde mayo de 2015. Tampoco han sido afectadas por la caída en la confianza del consumidor desde abril.

En lo corrido del año las ventas al por menor crecen 3,6%.  El comercio sin combustibles ni vehículos  crece 6,4% y se ratifica que en general la demanda y consumo interno siguen dinámicos.

Abril fue el peor momento del año cuando 6 sectores presentaron caídas en las ventas. A partir de ese mes se viene manifestando un repunte en el comercio minorista del país y en julio sólo dos sectores presentaron una contracción frente a igual mes del año anterior.

Aún a pesar de la depreciación de la tasa de cambio del 9,1% del mes de julio y de los malos resultados en igual mes de la encuesta de confianza del consumidor de Fedesarrollo, las ventas del comercio tanto en el mes como en los últimos 12 meses se sostienen con un desempeño mejor al esperado. Exceptuando el desempeño volátil de vehículos, los demás sectores mantienen un tono general de crecimiento y estabilidad en lo corrido del año.

En el caso puntual del mes de julio, los tres sectores con mejor desempeño fueron bebidas alcohólicas, prendas de vestir y textiles y artículos de ferretería creciendo 15,5% 10,9% y 10,1% respectivamente frente a julio de 2014. Las cifras de los últimos 12 meses además muestran una tendencia ascendente en los tres casos.

Incluso libros, periódicos y revistas con el más bajo crecimiento en el mes o los que tuvieron un decrecimiento como productos farmacéuticos y medicinales (-1,1%) y vehículos automotores (-4,6%), tuvieron algún signo de alivio al no presentar deterioros más fuertes que en meses anteriores. De esta forma la tendencia en los últimos 12 meses de los tres grupos sugiere que se están quedado planos.

Fuente: Dinero.


Un vehículo financiero que apuesta por el componente técnico e industrial del campo colombiano

El fondo de capital privado Victus está listo para conquistar inversionistas interesados en apostar por el potencial agroindustrial colombiano.

Victus es el fondo que gestionará la empresa chilena Sembrador Capital cuyos accionistas, miembros de la administración y demás profesionales han acreditado “conocimiento y experiencia en la estructuración de proyectos agrícolas, administración de portafolios y manejo de los activos aceptables para invertir” en los cultivos a que se orienta el fondo según el reglamento aprobado por la Superintendencia de Colombia.

Según María José Ramirez, presidenta en Colombia de Larraín Vial, entidad que será el administrador del mismo, en entrevista con Dinero, “el tipo de cultivo al cual se está orientando el fondo es aguacate, piña, cacao, nueces y otras frutas especiales como el kiwi”.

Colombia cuenta con un gran potencial frente a Perú, Chile y Argentina pues entre los factores de éxito, el país cuenta con un alto porcentaje de tierra disponible, muy alto acceso a agua y a capital humano, alta cercanía a los mercados que representan una alta demanda y menor costo de la tierra. Sin embargo, los retos para capitalizar del todo la oportunidad son el bajo nivel fitosanitario y el bajo nivel de infraestructura.

Agricultura en Colombia: una oportunidad
Según Jorge Karadima Gerente General de Sembrador Capital, es la oportunidad mirando 5 y 10 años de apostar por la superación de esas debilidades pues el gobierno va en la dirección correcta.

Aunque el fondo pueda invertir en otros países de América Latina usando a Colombia como plataforma internacional, un mínimo del 60% del monto debe hacerse en Colombia.

“Hemos  monitoreando cultivos de piña muy buenos rendimientos en el Valle del Cauca. Además vemos un gran interés por consumidores exigentes que demandan frutas exóticas por sus condiciones saludables, ecológicas y amigables, pero son cultivos que requieren invertir importantes capitales y generar importantes desarrollos tecnológicos” agrega Karadima.

“La estrategia del fondo es aplicar las mejoras prácticas y la más alta tecnología en escogencia de tierras, su ubicación, el tipo de riego, y el tipo de semillas más eficientes”, señala Ramirez de Larraín Vial. Estos aspectos le permiten cumplir estándares internacionales fitosanitarios, obtener el tipo y características del producto que mejor se acomodan a las certificaciones internacionales para exportar.

Aunque el reglamento aprobado autoriza un primer compartimiento por US$50 millones, Larraín Vial le apunta a suscribir un primer tramo con US$30 millones a más tardar en marzo del 2016.

“Primero vamos con inversionistas multilaterales, pues ya FOMIN y CAF participaron en las experiencias de Chile. Seguiremos luego con  oficinas de familia y  personas de alto patrimonio que tengan afinidad con las inversiones de este tipo”, agrega la Presidente de Larraín Vial.

El monto mínimo para una persona en el fondo es de unos $500 millones. El proceso de inversión por parte del fondo será de 5 años, en los cuales se definen aliados, fincas, tierra y se siembran los cultivos. La vacación del fondo es formar nuevos emprendimientos o ser un “greenfield”.

Una vez los cultivos maduran y hay plena generación de ingresos por exportaciones, el horizonte del inversionista es por otros 5 años. Este periodo es posible prorrogarlo por unos 2 años si los inversionistas así lo deciden, señala Ramirez.

La rentabilidad según las experiencias de Chile está entre un 14% y16% desde el momento en que las necesidades de inversión generan llamados a capital.

La rentabilidad estimada no es una rentabilidad asegurada pues la obligación administrativa y de gestión del fondo es de medios más no de resultados. La inversión es de alto riesgo según su reglamento y al menos 31 tipologías de riesgo se deben comprender por parte de los inversionistas. La vocación agrícola del fondo supone exposición a clima y a titulación de tierras especialmente.

El caso del fondo que ya se desinvirtió en Chile es que una empresa importante de China quiso adquirir los cultivos específicos los cuales se vendieron por el número de veces las ganancias antes de impuestos, intereses, amortización y depreciación. La transacción no por el valor de la tierra más un extra por el cultivo. “Es el resultado de tecnificar e industrializar el campo” señala Ramirez.

La forma de valoración del fondo está contenida en el reglamento. Allí se recoge precisamente lo fundamental que resulta la capacidad de los proyectos de  generar utilidades, de distribuir dividendos y la importancia de adelantar una revisión de la respectiva valoración por agente independiente cada seis meses.

Larraín Vial considera que más adelante invitarán a los fondos de pensiones a sumarse como inversionistas pero reconoce que primero se requiere que el tamaño del fondo sea más grande, por lo que más adelante irán por segundo cierre.

Fuente: Dinero.


Barril de petróleo sube por descenso de existencias de crudo

El petróleo en Estados Unidos se negociaba con alza de 80 centavos, a 45,39 dólares por barril, mientras que los precios del crudo Brent subía 76 centavos, a 48,51 dólares por barril.

El petróleo subía el miércoles tras una inesperada caída en las existencias de crudo y un alza en los precios de la gasolina en Estados Unidos, aunque persistían las preocupaciones en torno a un superávit global en la oferta, una menor demanda en Asia y la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.

Los futuros del crudo en Estados Unidos se fortalecieron después de que el Instituto Americano del Petróleo (API) reportó una caída de 3,1 millones de barriles en las existencias de crudo la semana pasada, lo que se compara con las expectativas de analistas de un incremento.

Las cifras oficiales de inventarios de crudo en Estados Unidos serán difundidas el miércoles.
El petróleo en Estados Unidos se negociaba con alza de 80 centavos, a 45,39 dólares por barril, mientras que los precios de la gasolina subían por segunda sesión consecutiva tras una caída de casi 10 por ciento desde inicios de mes.

El petróleo Brent subía 76 centavos, a 48,51 dólares por barril.
Los mercados globales de acciones subían antes de la reunión de política monetaria de dos días que iniciará la Fed a fin de decidir sobre si elevará o no las tasas de interés por primera vez en una década.

Un alza en las tasas de interés atraería efectivo de los operadores de monedas, apuntalando al dólar. Esto podría ser negativo para los mercados petroleros ya que elevaría los precios para los tenedores de otras divisas.

Las perspectivas de una menor producción de petróleo en Estados Unidos, en momentos en que los precios operan cerca de mínimos de seis años, han reducido la brecha entre el contrato referencial estadounidense y el del crudo Brent.

Los precios del petróleo han caído en casi 60 por ciento desde junio del 2014 ante las preocupaciones sobre el exceso de suministros y la menor demanda de Asia, factores que siguen presionando los valores.

Fuente: Portafolio.


Investigan a presidente adjunto de Comisión china de Valores

Se trata de Zhang Yujun. La comisión explica que está estudiando “graves violaciones de disciplina” cometidas por Zhang.

El presidente adjunto de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (Crmv), Zhang Yujun, están siendo investigado por corrupción, anunció este miércoles la comisión central de disciplina del Partido Comunista.

La comisión explica, en un escueto comunicado, que está estudiando “graves violaciones de disciplina” cometidas por Zhang, un eufemismo con el que la formación se suele referir a casos de corruptelas.

El organismo no aclara si la investigación está relacionada con las irregularidades registradas en la reciente crisis bursátil vivida en China, y por la que han sido detenidas once personas, entre ellas, dos funcionarios de la propia Crmv y ocho responsables de Citic Securities, parte del conglomerado financiero estatal Citic.

El director general de esta firma de corretaje, Cheng Boming, y el subdirector del centro de información tecnológica, Wang Jinling, se encuentran entre los altos cargos investigados, en este caso, por uso de información privilegiada y divulgación de información confidencial, según reveló esta semana la agencia oficial Xinhua.

El domingo, la Crmv prometió que tomaría acciones legales contra los empleados locales que abusaran de su poder para operar con acciones, en medio de la campaña contra las irregularidades en la caída de las bolsas chinas, que alarmó a la comunidad internacional este verano ante un posible frenazo brusco de la economía china.

Fuente: Portafolio.


Producción industrial real disminuyó 1,3% en los primeros siete meses de 2015

A pesar del Pipe 2.0 y de las ayudas que ha explicado el Gobierno generarían que la industria fuera el impulso para aumentar la producción y ventas del país ahora que la renta petrolera está en mínimos de años, estas parecen no ser suficientes y el sector no levanta cabeza. Esto lo evidencian los resultados de producción industrial del Dane y las cifras de la Encuesta de Opinión Financiera Conjunta de la Andi. Ambas señalaron que para los primeros siete meses del año la cifra de producción sigue en negativo con una caída de 1,3% y 1,2%, respectivamente.

Ahora, si se excluye el sector de refinería, que ha sido afectado todo el año por la parálisis de la Refinería de Cartagena, el resultado sería de 0,2% y 1,1%. Lo que según el profesor de la Universidad Javeriana, Jorge Restrepo, sigue siendo aún muy mediocre y no demuestra una recuperación fabril. “Por lo que el sector necesita urgentemente un aumento de bienes públicos, infraestructura, investigación y educación. Además de un campo tributario justo rápidamente”, explicó.  

Opinión con la que coincide Bruce MacMaster, presidente de la Andi, quien explicó que las caídas en producción y ventas, una utilización de la capacidad instalada por debajo del promedio histórico (73%); inventarios con leves crecimientos, y un clima para los negocios que no muestra mejoría, solo se podrá dinamizar inmediatamente con un alivio tributario que percibiría el empresariado si se adelanta la reforma tributaria estructural.
Ahora, dentro de los resultados, 21 de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta registraron variaciones positivas. Dentro de las ramas que más contribuyeron al aumento están la  confección de prendas de vestir con 6,9%; fabricación de sustancias químicas básicas con 7,8% y fabricación de otros productos químicos con 6,5%. 

Pero la cifra que más preocupa es la de la industria de fabricación de vehículos automotores que cayó 21,8%. De igual forma lo señaló la encuesta de la Andi que agrega que el sector de accesorios para vehículos presentó la mayor caída en su producción con 25,5%. 

Para Tulio Zuloaga, presidente de Asopartes, la preocupación es más grande de lo que se cree ya que “la industria nacional ha sido descuidada por el Estado desde siempre y realmente con los TLC y la invasión de productos de países que dan muchos más beneficios en muy pocos años se podrá ver completamente exterminada”. 

Ahora, entre las dificultades de las empresas 49% señalaron que el mayor problema ha sido el tema cambiario, 24% la falta de demanda y 23% los costos de las materias primas. Por lo que la mayoría de los industriales en vez de ganar han sufrido con la devaluación. Para Restrepo varios estudios muestran que la elasticidad de las exportaciones a las devaluaciones es de un periodo de 12 a 18 meses. Lo que quiere decir que para que la industria empiece a aprovechar un dólar caro tocará esperar a diciembre. 

Finalmente, y teniendo en cuenta que en la actualidad el único motor de crecimiento es EE.UU. será necesario ver como siguen aprovechando los empresarios el TLC con este país. Hasta ahora 60,4% de los encuestados de la Andi afirma estar aprovechando la situación o tiene planes de hacerlo en el corto plazo. No obstante, para que este porcentaje siga creciendo y a la vez las cifras de exportaciones los empresarios  necesitan mejores costos logísticos, mayor asesoría en temas de como aprovechar los acuerdos y mejor gestión aduanera; sin olvidar las inversiones en infraestructura. 

Colombia no es el único afectado  a nivel regional
Según señaló la Eoic “las dificultades en el sector manufacturero no se limitan a Colombia. Ya que si se comparan las cifras del país frente al acumulado del año 2014, la gran mayoría de los países reporta una menor dinámica en el 2015. En el caso de los países de la región, salvo México donde la industria aumentó 3,1% en el primer semestre de 2015, los demás países registran caídas en la industria manufacturera, destacándose la fuerte disminución en Brasil (-8,5%) y en menor proporción en Perú (2,7%)”.

Fuente: La República.


La Ocde rebaja las perspectivas de crecimiento de la economía mundial

La incertidumbre sobre la vulnerabilidad de las económicas emergentes a un alza de los tipos de interés y a una desaceleración mayor de la esperada en China han llevado a la Ocde a revisar a la baja sus previsiones.

En concreto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) ha recortado una décima su pronóstico de junio y ahora espera que el Producto Interior Bruto (PIB) mundial crezca un 3% este año, mientras que para 2016 espera cierto fortalecimiento de la actividad, aunque dos décimas por debajo de lo estimado anteriormente, hasta 3,6%.

"Las perspectivas de crecimiento global se han debilitado ligeramente y son menos claras que en los últimos meses", señala la institución con sede en París en la última edición de su informe provisional de perspectivas económicas, donde advierte de que "el crecimiento del comercio mundial se ha estancado y las condiciones financieras se han deteriorado".

No obstante, la Ocde constata que la recuperación "está progresando" en las economías avanzadas, mientras las proyecciones han empeorado para muchas economías emergentes.

En este sentido, la Ocde ha revisado cuatro décimas al alza su previsión de crecimiento para EE.UU. en 2015, hasta 2,4%, mientras que ha recortado dos décimas el pronóstico para 2016, hasta 2,6%.

En el caso de la mayor economía mundial, la institución considera que la evolución del PIB y el empleo "garantiza una tendencia al alza de los tipos de interés", aunque a un ritmo "muy gradual" y destaca que el momento de la primera subida "es secundario" en comparación con la importancia del ritmo de incrementos.

Revisión para la eurozona
En cuanto a las proyecciones de crecimiento para el conjunto de la eurozona, la Ocde ha mejorado una décima su pronóstico de junio para 2015, hasta 1,6%, pero ha recortado dos décimas el de 2016, cuando el PIB de a región crecerá un 1,9%.

"El crecimiento de la eurozona en conjunto está mejorando, pero la recuperación sigue estando menos avanzada que en EE.UU.", apunta la institución, que advierte del elevado desempleo y la debilidad de las presiones subyacentes de los precios a nivel doméstico.

"El incremento de las tasas de crecimiento de la eurozona este año es alentador, pero menos de lo que se habría esperado dados los 'vientos de cola' procedentes de los bajos precios del petróleo y los tipos de interés más bajos", apunta la Ocde, que estima en un punto porcentual la diferencia entre el crecimiento observado y el estimado en simulaciones ante la presencia de estos factores favorables.

Entre las principales economías de la zona euro, la Ocde mantiene en 1,6% el crecimiento de Alemania en 2015, pero recorta cuatro décimas su previsión para 2016, hasta 2%, mientras en el caso de Francia reduce una décima el pronóstico de este año, hasta el 1%, y en tres el de 2016, hasta 1,4%.

China es el mayor riesgo
En su informe, la Ocde señala como principal amenaza para el crecimiento la posibilidad de una ralentización de la economía de China mayor de lo esperado, lo que, combinado con turbulencias financieras, que podrían verse exacerbadas por la primera subida de tipos en EE.UU., "podría tener serias repercusiones en la economía global".

En sus pronósticos, sin embargo, la Ocde augura un crecimiento del PIB de China de 6,7% este año, una décima menos de lo previsto en junio, mientras que para 2016 pronostica una expansión de 6,5%, dos décimas menos que su anterior estimación.

"Las autoridades chinas se enfrentan al reto de sostener el crecimiento a la vez que avanzan en el cambio estructural y la gestión de riesgos", apunta la organización, que considera que "podrían ser necesarios estímulos adicionales", aunque subraya que estos deberían enfocarse menos en la construcción de infraestructuras financiadas con deuda y más en la expansión del gasto social que contribuya a apuntalar el consumo y un ajuste hacia un modelo de crecimiento más equilibrado.

Fuente: La República.


La Fed, entre el riesgo crediticio y la debilidad económica

En medio de la volatilidad de los mercados internacionales, los inversionistas tienen centrada su atención en el mensaje monetario que enviará la Reserva Federal (Fed) esta semana. Xavier Serbiá, presentador de CNN Dinero, aseguró que las posiciones frente a las decisiones del aumento o no de los tipos en Estados Unidos, están divididas entre los que alertan por un posible riesgo crediticio y los que señalan que la economía no está tan fuerte como se cree.

Además, Serbiá, aseguró que la volatilidad no se traduce en una crisis y que no considera que haya una burbuja accionaria o crediticia. 

Estamos ad portas de una decisión de la Fed sobre tasas, ¿cree que está lista la economía para un alza de tipos?
Por muchos años, la Reserva Federal ha tenido el nivel de la tasa muy bajo, habitualmente en ceros, esa la tasa interbancaria que cobran entre los bancos de un día para otro. Entonces, bajan las tasas de interés como  una forma de incentivar la economía. Aquí hay dos cosas importantes: una que se refiere a que se ha dejado por mucho tiempo una tasa de interés bastante baja, lo cual implicaría que se está alimentando un riesgo crediticio en el horizonte y está la otra que se hace alusión a que sé es verdad que la situación económica de Estados Unidos ha dado unos buenos ciclos respecto al crecimiento económico,  pero no necesariamente esos índices nos están indicando un panorama real de la economía norteamericana. Entonces, ahí está el debate.

¿Qué piensa de la situación actual de las bolsas?, ¿se avecina alguna crisis?
El caso de China, por ejemplo, sorprende porque se dio en  un periodo corto, donde el Gobierno incentivó al mercado accionario. Al hablar con analistas, algunos dicen que el dólar tuvo correcciones normales y que no es una cuestión que haga pensar en que existe una burbuja crediticia o accionaria. En Estados Unidos, hay preocupación en el mercado de bonos corporativos y en la medida que se siga manteniendo la tasa baja, se está incentivando más riesgo, lo que hace que la gente ponga su dinero y decida especular más. 

Hay quienes dicen que estamos entrando en crisis, ¿qué decir al respecto?
Pienso que hay más crisis geopolítica que económica. El tema del petróleo, por ejemplo, si se le pregunta al gobierno venezolano sin lugar a dudas va a decir que existe una crisis porque necesitaba que el crudo estuviese entre US$100 y US$110, si se le pregunta al Gobierno colombiano, claro que va a decir que hay una crisis petrolera. Pero, hay otros países como Estados Unidos que están felices con el precio del petróleo, ya que mejora el consumo. Las petroleras ganaron mucha plata cuando sus precios estaban arriba, ahora, se están ajustando y han decidido comprar empresas, aquellas que tienen el bolso grande adquieren las más pequeñas, entonces, lo que está pasando con este mercado es bueno para todos. Sí hay preocupación y volatilidad, pero no necesariamente quiere decir que hay crisis, la preocupación es más geopolítica que económica. 

¿Qué tener en cuenta para invertir en momentos como estos?, ¿cómo seducir a los inversionistas?
Hay unos que siguen el mercado todos los días y otros que tienen un portafolio a largo plazo. El portafolio de inversiones debe contar con activos de renta fija y esos instrumentos deben estar diversificados por área geográfica y  por tamaño de compañía. Yo no soy de la idea de invertir todos los huevos en una misma canasta, ahí se corre mucho riesgo, no se puede invertir sin un plan. Pero, hay que tener claro que siempre van a haber movimientos en el mercado. Lo que hay que tratar es de crear un portafolio balanceado y saber cuánto estoy dispuesto a perder. 

En términos de devaluación de las monedas frente al dólar, las de la región están muy caídas, el peso colombiano, por ejemplo, marca una caída anual de más de 60%, ¿cree que habrá alguna corrección en ese sentido?
El dólar se ha apreciado, eso implica que en el mundo se está demandando más por esta divisa y así las otras monedas de la región se van devaluando. Hay que ver qué va a hacer el Banco Central de Colombia, cómo va a actuar, los analistas dicen que va a apretar. Hay que entender que el  petróleo ha afectado las finanzas del Gobierno lo cual hace que el peso se devalúe, pero no se sabe por cuánto va a ser, hay que esperar la decisión de la Reserva Federal (Fed). 

Con todo esto, ¿cómo se ve Colombia afuera?
Colombia está en el top cinco de los países de América Latina en lo referente a la inversión. Este país, en los últimos años, ha tenido un crecimiento sostenible, Colombia está dentro de los lugares de inversión, hay una estabilidad macroeconómica, ha habido una relativa independencia en las políticas fiscales y monetarias. Todavía hay cosas para mejorar en la forma de hacer negocios y el tema de la corrupción es una realidad, pero definitivamente se puede invertir. 

Esta vez está en Colombia en la búsqueda de líderes empresariales, ¿cree que el país tiene mucho que aportar en este tema?
En Colombia queremos analizar tres puntos: cómo ser un líder en una empresa familiar, cómo se quiere llevar el mensaje y qué tanto conocimiento hay frente a los negocios. 

Si pudiera condensar  las cinco claves empresariales de los ejecutivos a los que ha entrevistado, ¿cuáles serían?
En primer lugar hay que ser buen comunicador, luego conocer el nicho en el cual se está trabajando. Como tercer factor hay que tener empatía con la gente; cuarto, saber que genera crecimiento económico; y quinto, tener responsabilidad social empresarial. 


Fuente: La República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario