viernes, 15 de abril de 2016

Abril 15 de 2016



CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,41%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.364,97 unidades, con un descenso del 0,41% frente a la jornada anterior.

En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 18,31%. En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,54% a 989,93 unidades, y el COLIR bajó 0,33% a 863,61 unidades. Ayer se negociaron $124.173,97 millones en 3.210 operaciones.

La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $18.233,15 millones (variación negativa en su precio del 0,93% a $27.800,00). También se destacaron en este aspecto, EXITO ($14.977,66 millones, con cambio positivo en su precio del 1,88% a $16.300,00) junto con ECOPETROL ($14.614,71 millones, con cambio negativo en su precio del 1,43% a $1.380,00).

Por su parte, CNEC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 2,88%, con cierre de $8.580,00. También se destacó por su apreciación; CELSIA, cuyo precio creció un 2,17% a $4.000,00; y EXITO, que ascendió un 1,88% a $16.300,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PREC, con una variación negativa del 5,83% a $1.695,00. También se presentó depreciación en: PFAVH (con una variación negativa de 4,81% a $2.080,00) y TGLSC (con una variación negativa de 3,13% a $31.000,00).

Fuente: BVC

Pacific ha perdido 23% en una semana de rumores de su venta al fondo Catalyst

El precio de apertura de la acción de Pacific el lunes fue de $2.215. Sin embargo, gracias al pronunciamiento de la Superintendencia Financiera el pasado sábado, donde dejaba claro que tiene poco margen de maniobra frente al caso de Pacific E&P, y las recientes contradicciones entregadas por la compañía, la acción ha perdido su valor en cerca de 23%, pues ayer terminó en $1.695.

Eso se debe a que el manejo de las comunicaciones corporativas no ha sido el mejor, al menos así lo piensan algunos analistas consultados, quienes señalan que ese tipo de estrategias de comunicación solo terminarán afectando a los accionistas minoritarios e incautos que aún ven algún tipo de esperanza. 

Orlando Santiago, gerente de Fénix Valor, señaló que cuando los rumores negativos que salen al mercado terminan siendo reales, se afecta claramente la confianza en la compañía, como está pasando con las negociaciones entre Pacific y el fondo Catalyst, en las cuales la petrolera primero desmintió la información publicada en medios, para luego tener que confirmar que sí hay una negociación en proceso. 

“Esa empresa hace rato está quebrada, esto de la reestructuración es coger sus deudas, cambiarlas, y el capital nuevo será el único dueño. Un conocedor del tema, hace rato habría salido, pero a los inversionistas con pocos argumentos de inversión esos comunicados les dan esperanzas que no son tan prometedoras”, indicó. 

Además, señaló que la Superfinanciera ha intentado decirle a Pacific que sea clara y recientemente por primera vez dijeron algo realmente fuerte y claro, porque antes contestaban con evasivas  para proteger las negociaciones. “Para mí se ha llevado mal el proceso y el desenlace por parte de sus directivos”, dijo Santiago.

Diego Franco, corredor de bolsa, señaló que en los comunicados emitidos por la compañía lo que se da a entender es que los bonistas van a peder mucho y los accionistas todo. “Han usado un lenguaje absurdo y una falla corporativa gigantesca, también salieron a reconocer que sí están en un negociación pero con negociación incompleta. En este momento, la jurisdicción local no puede hacer más porque son una empresa que está en otro legislación bursátil. En términos financieros, es tan amplio que le ha permitido a Pacific mandar comunicados que no dicen nada. Lamentablemente, el que va a pagar el plato roto es el inversionista que tuvo en la parte alta y no recibió asesoría y segundo el que quiso buscar provecho”, aseguró.

Los analistas coinciden con que a esta altura ya no se puede recomendar más la compra de la acción porque ya cada accionista debe ser responsable sobre las decisiones que tomó. A estas alturas, ese tema parece de suerte, porque las cartas ya están echadas. 

Índice Colcap terminó en 1.364,97 unidades

Durante la sesión de ayer en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el índice Colcap bajó 0,41% a 1.364,97 puntos. En lo corrido del año, ya acumula una variación positiva de 18,31%. La acción de Canacol Energy sigue sacando la cara por las petroleras, pues subió 2,88% a $8.580. De otro lado, entre las acciones con peor desempeño se encontró preferencial Avianca Holdings, que bajó 4,81% a $2.080, mientras que preferencial Bancolombia fue la más transada del día, con $18.233 millones.

Fuente: La República.

Corte Constitucional dice ‘sí’ al TLC con Corea, pero no avala todas las condiciones

El tribunal le ordenó al Presidente que al ratificar el tratado negocie los tiempos estipulados en la cláusula sobre transferencia de recursos.

En Seúl, en el 2013, los ministros de Comercio de Colombia, Sergio Díaz-Granados, y Corea, Taeho Bark, firmaron el TLC entre los dos países.

Aunque la Corte Constitucional avaló el Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, que se firmó en Seúl, en febrero del 2013, en su estudio manifestó un condicionamiento clave que podría cambiar el futuro de dicho acuerdo.

Al analizar si el tratado, que fue aprobado en el Congreso por la ley 1747 del 2014, es o no constitucional, la Sala Plena de la Corte encontró una cláusula que tenía una interpretación que podría ir en contra de la Constitución, pues podría limitar la autonomía del emisor.

La cláusula que la Corte interpretó es la que está relacionada con las limitaciones que pueden existir para hacer transferencias de recursos. Una de las cláusulas del tratado estableció cuál sería el periodo máximo de limitaciones para sacar los recursos, en caso de que Colombia o Corea quieran llevar los dineros de sus negocios a su país de origen.

La cláusula del literal A, numeral 2, anexo 8C del tratado firmado con Corea dijo que la restricción para sacar recursos tenía un plazo máximo de dos años, prorrogable por un año más.

Aunque la Corte declaró exequible dicha cláusula, lo hizo con la "condición de que se interprete que el plazo allí establecido tiene el carácter de una orientación de política exterior a las autoridades competentes, por cuanto las competencias institucionales autónomas del Banco Emisor no pueden tener restricciones allí previstas, conforme al artículo 371 de la Constitución".

Esto significa que, para la Corte, el TLC no podía poner una limitación de máximo tres años para no sacar los dineros de los negocios que haga Corea en Colombia, porque para el alto tribunal esta es una competencia exclusiva del Banco de la República, según la Carta del 91.

Así, la Corte le ordenó al Presidente de la República que al ratificar el TLC con Corea, "formule esta declaración interpretativa".

"Cuando el Presidente ratifique el TLC con Corea les debe indicar que no hay tiempos para limitarle al Banco de la República la posibilidad de impedir que Corea saque la plata. Esto porque el Banco de la República puede impedir de manera indefinida que saquen la plata, y no se le puede poner la restricción de máximo tres años que imponía la cláusula", explicó una fuente que conoce el proceso.

Esta nueva interpretación de dicha cláusula tendrá que llevar al Gobierno a negociar con los coreanos. En caso de que Corea del Sur no acepte estas nuevas condiciones, quedaría en vilo la ratificación del TLC. 

Fuente: Portafolio.

Materiales de construcción duplicarán producción a 2025

Las empresas encargadas de extraer y producir materiales de construcción como arenas o gravas, utilizadas para la producción de cemento, asfalto y otros insumos que se requieren en las obras de infraestructura duplicarán su producción a 2025, cuando pasen de 160 millones de toneladas a 320 millones. Esto gracias al impulso de las obras 4G y la proyección de los planes de vivienda en las ciudades.

Siendo así, y para ponerse a la par del crecimiento de la demanda, los productores de agregados invertirán en optimizar la capacidad instalada de sus plantas y en ampliaciones. Esto se sumará a la llegada de nuevos productores que ven en el país un foco de desarrollo.  

Lo que espera Asogravas es el  crecimiento sostenido de la demanda en cerca de 3,7%, para en 2025 lograr las cifras proyectadas de un estudio que realizó el gremio con la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme). En este también se estima que lo que se requerirá en  las principales ciudades es 71 millones de toneladas. Hoy la demanda está en 47 millones. 

Por otra parte, de solo los proyectos de cuarta generación,  que en su mayoría son dobles calzadas, se esperan cerca de 75 millones de toneladas adicionales durante todo el periodo que dure la construcción de estas troncales, lo cual se estima que sea entre cuatro o seis años, dependiendo de la longitud de las vías. 

Ahora, para lograr estas metas hay varios retos que debe enfrentar el sector. En entrevista con LR, Carlos Fernando Forero, director de Asogravas, explicó estos desafíos y la manera de solucionarlos. 

¿Qué situación no permitiría lograr la producción esperada?

Hay un tema muy álgido y es la otra forma en la que se consiguen los agregados: las autorizaciones temporales. Estos son una figura que el Gobierno Nacional diseñó hace algún tiempo que le permite a los constructores de obras civiles tener acceso a los materiales de construcción en zonas cercanas a sus proyectos con un camino rápido, porque tener un título y una licencia ambiental toma años. Esta figura contempla que en 30 días la Agencia Nacional de Minería les tiene que decidir si se puede o no extraer del lugar. 

Esto está amparado en la licencia ambiental que se le otorga al proyecto en general. Por el contrario, las empresas mineras no pueden estar amparadas con estos permisos, sino con la licencia y el título normal.

Y acá hay una competencia desleal ya que por ejemplo con este permiso el constructor no paga IVA, ya que él mismo extrae de zonas cercanas y lo usa, mientras que quien pidió los permisos, hizo consultas, tiene un plan de manejo ambiental, si requiere realizar una transacción con los constructores.

Ya ¿hay alguna solución a este problema?

El Gobierno sacó la Ley de Infraestructura, que tiene pendiente la reglamentación de este capítulo y lo que se espera es que se establezca de dónde se puede sacar el material, cuánto puede durar, las condiciones, si hay que pagar regalías y los requerimientos ambientales. Pero sigue en proceso de reglamentación. En el entretanto estamos recibiendo toda la responsabilidad de que muchos proyectos de infraestructura estén “frenados” por la falta de agilidad o largas distancias que tenemos. Necesitamos ponernos de acuerdo, más aún cuando estas autorizaciones temporales están dejando pasivos ambientales muy grandes que de alguna manera tendrán que ser tratados. El gran temor nuestro es que en 10 años, lo que esté alrededor de las espectaculares vías de cuarta generación sean unos cráteres producto de esta extracción.

¿Esto aumentaría los costos de los proyectos?

El peso de los agregados en los proyectos es bajo si se compara con predios, ingenierías o mano de obra. 

Frente al crecimiento urbanos ¿qué tan preparadas están las grandes ciudades?
Esta es la segunda problemática: el acceso a los materiales. A pesar de que son extremadamente abundantes la gran dificultad es encontrarlos a una distancia de máximo 60 kilómetros. 

Hoy lo que está ocurriendo es que están siendo restringidos por los Planes de Ordenamiento Territorial. En el caso de Bogotá hay distancias de hasta 160 kilómetros, lo que incrementa mucho los costos. Además, le estamos dando los problemas sociales y ambientales del crecimiento de la ciudad a los municipios vecinos. Pero la solución está ahí mismo. Ya que los planes están en reforma la idea es que garanticen lugares de dónde van a venir esos materiales y que se establezcan zonas que permitan tener actividad cerca del consumo.

Las ciudades que más aumentarán la demanda

Este año, Asogravas realizará su Cuarto Encuentro de Productores en Medellín, ya que esta es una de las ciudades con mayor proyección de crecimiento con 2,9%. También otras ciudades que planean grandes proyectos para 2025 son Bucaramanga con un crecimiento esperado de la demanda de 3,7%; Yopal con 3,5% y Cartagena con 2,9%.

Fuente: La República.

La producción industrial subió 8,2 % en febrero

El Dane informó que 26 de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta manufacturera tuvieron variaciones positivas en su producción.

El Dane informó los resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera (EMM) para el mes de febrero, que evidencian una variación de 8,2 por ciento en la producción real del sector fabril frente al mismo mes de 2015, cuando se ubicó en -1,0 %.

En febrero, 26 de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, registraron variaciones positivas en su producción real, entre las que se destacan por su contribución a la variación total del sector: las industrias de coquización, refinación de petróleo, y mezcla de combustibles, con 21,7 %.

También tuvieron un buen comportamiento elaboración de bebidas, con 21,1 %; fabricación de productos minerales no metálicos, con 11,5 %; confección de prendas de vestir, con 10,7 %; fabricación de productos de plástico, con 7,0 %; y elaboración de productos de molinería, almidones y sus derivados, con 13,6 %. Los seis subsectores sumaron 7,1 puntos porcentuales a la variación total.

Los otros 13 subsectores presentaron variaciones negativas en su producción, donde se destacan por su contribución a la variación total del sector, las industrias de elaboración de otros productos alimenticios, con -4,1 %; fabricación de maquinaria y equipo, con -10,0 %; elaboración de azúcar y panela, con -5,7 %; y fabricación de vehículos automotores y sus motores, con -8,5 %. Los cuatro subsectores restaron 0,6 puntos porcentuales a la producción.

El personal ocupado por la industria manufacturera presentó una variación de 1,6 % frente a febrero de 2015. El personal vinculado a término indefinido aumentó 1,6 % y el personal contratado a término fijo aumentó 1,7 %. El personal vinculado con los procesos de producción en la industria creció 2,0 % y el vinculado a labores administrativas aumentó 0,7 %. Variación año corrido: aumenta la producción en 25 subsectores

PRIMER BIMESTRE

En los dos primeros meses de 2016, la producción real industrial aumentó 7,9 %, en el mismo periodo de 2015 decreció 2,1 %. En este periodo 25 de los 39 subsectores, registraron variaciones positivas en su producción real, entre los que se destacan por su contribución las industrias de coquización, refinación de petróleo, y mezcla de combustibles, con 22,7 %; elaboración de bebidas, con 18,1 %; y fabricación de productos minerales no metálicos, con 11,2 %. Los tres subsectores sumaron 6,4 puntos porcentuales a la variación total.

Los restantes 14 subsectores presentaron variaciones negativas en su producción, destacándose por su contribución a la variación total del sector las industrias de elaboración de otros productos alimenticios, con -3,6 %; fabricación de aparatos y equipo eléctrico, con -6,5 %; fabricación de carrocerías para vehículos automotores, remolques, con -35,7 %; y fabricación de maquinaria y equipo, con -7,7 %. Los cuatro restaron 0,5 puntos porcentuales a la misma.

El personal ocupado por la industria presentó una variación del 1,9 % frente al mismo periodo de 2015. El personal vinculado a término indefinido aumentó 1,8 % y el personal contratado a término fijo aumentó 2,1 %. Según área funcional el personal vinculado directamente con los procesos de producción en la industria creció 2,1 % y el vinculado a labores administrativas y de ventas creció 1,5 %.

Variación doce meses: aumenta la producción industrial y el personal ocupado por la industria

Entre marzo de 2015 y febrero de 2016, la producción real industrial aumentó 2,1 %, en el mismo periodo precedente registró una variación de 0,8 %. De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 22 registraron variaciones positivas en su producción real, entre las que se destacan por su contribución a la variación: las industrias de elaboración de bebidas, con 6,4 %; coquización, refinación de petróleo, y mezcla, con 3,0 %; y fabricación de productos minerales no metálicos, con 4,1 %. Las tres sumaron 1,4 puntos porcentuales a la variación total.

Los restantes 17 subsectores presentaron variaciones negativas en su producción, destacándose por su contribución a la variación total del sector las industrias dedicadas a la fabricación de jabones y detergentes, perfumes y preparados de tocador, con -3,3 %; industrias básicas de hierro y de acero, con -3,8 %; y elaboración de otros productos alimenticios, con -3,1 %. Entre las tres restaron 0,4 puntos porcentuales a la misma.

El personal ocupado por la industria manufacturera, presentó una variación de 1,1 %. De acuerdo con el tipo de vinculación, el personal vinculado a término indefinido aumentó 1,9 %, mientras que el personal contratado a término fijo registró una variación de 0,0 %. Según área funcional el personal vinculado con los procesos de producción en la industria creció 1,2 % y el vinculado a labores administrativas aumentó 0,9 %.


Fuente: Portafolio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario