lunes, 25 de abril de 2016

Abril 25 de 2016



CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,11%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el viernes en 1.374,41 unidades, con un descenso del 0,11% frente a la jornada anterior.

En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 19,13%. En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,38% a 988,40 unidades, y el COLIR bajó 0,12% a 869,08 unidades. El viernes se negociaron $106.705,77 millones en 2.764 operaciones.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $26.632,13 millones (variación positiva en su precio del 0,35% a $1.435,00). También se destacaron en este aspecto, ICOLCAP ($10.889,11 millones, con cambio positivo en su precio del 0,10% a $13.933,50) junto con PFBCOLOM ($8.715,17 millones, con cambio negativo en su precio del 0,14% a $28.460,00).

Por su parte, FABRICATO logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 1,88%, con cierre de $16,30. También se destacó por su apreciación; EXITO, cuyo precio creció un 1,37% a $16.320,00; y HCOLSEL, que ascendió un 0,76% a $12.655,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue VALOREM, con una variación negativa del 4,26% a $450,00. También se presentó depreciación en: CNEC (con una variación negativa de 2,85% a $8.860,00) y CELSIA (con una variación negativa de 1,97% a $3.975,00).

Fuente: BVC


Petróleo cae por toma de ganancias de operadores luego de tres semanas de avances

El Brent se negocia a 44,60 dólares por barril. Por su parte, el barril en Estados Unidos cedía 63 centavos, a 43,10 dólares.

Los precios del petróleo caían el lunes mientras los operadores tomaban ganancias luego de tres semanas al alza y los mercados de combustibles asimilaban la escalada del dólar la semana pasada.

El petróleo Brent a tres meses se negociaba a 44,60 dólares por barril, una caída de 51 centavos frente a su último precio de cierre. Entre tanto, el barril en Estados Unidos cedía 63 centavos, a 43,10 dólares.

Analistas dijeron que la caída en los valores era resultado de una toma de ganancias luego de tres semanas de altos precios. 

Operadores dijeron que el petróleo cayó por el avance del dólar frente a una canasta de importantes monedas el viernes, ante las expectativas de que Japón extienda su agresiva política de alivio monetario a través de tasas de interés negativas. 

La firmeza del dólar, la moneda en que cotiza el petróleo, encarece el valor de las importaciones e combustible para países que utilizan otras monedas, afectando potencialmente la demanda.

El índice dólar se negociaba con una leve pérdida de 0,2 por ciento el lunes.

Morgan Stanley dijo que la reciente escalada fue impulsada mayormente por la inversión de fondos de cobertura y que el alza de precios resultante de estos flujos no tenía base en los fundamentos, ya que la producción de la Opep aumentaría mientras que la desaceleración del crecimiento económico, como en los mercados emergentes, podría presionar la demanda petrolera.

Por su parte, el gobernador de Indonesia en la Opep dijo el lunes que el petróleo a 45 dólares por barril “no era malo” y que no habría urgencia en congelar la producción si el crudo se mantiene en ese nivel.

Fuente: Portafolio.

El mito de que llegue la tasa de interés del Banco de la República a 7% en abril

Esta semana se realizará la cuarta reunión del año de la Junta Directiva del Banco de la República, para definir cuál será la tasa que regirá en mayo y en la que el mercado espera sea mayor al 6,5% actual.

Una de las apuestas del Banco Central colombiano es el anclaje de las expectativas de inflación. Cabe recordar que la más reciente Encuesta de Expectativas trajo un incremento de 31 puntos básicos en las proyecciones de los precios al consumidor que tienen los analistas del mercado financiero al finalizar 2016. Con ese aumento, la inflación esperada en diciembre de este año por los agentes económicos pasa de 5,72% reportado en marzo a 6,03% en abril.

Precisamente es ahí donde la Junta del Emisor busca concentrar sus esfuerzos y devolver las proyecciones al rango establecido por el equipo técnico ubicado entre 2% y 4%. Pero, ¿por qué es tan alarmante para algunos sectores que se desvíen las expectativas si Colombia ha tenido en su historia económica tasas de interés e inflación de dos dígitos?

Acá viene la píldora para la memoria que nos traslada a 1995, un año en el que el índice de precios al consumidor que reporta el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) se ubicaba en 19,46% y la tasa repo del Banco de la República era de 41%. 

Munir Jalil, director de investigaciones económicas del Citibank y quien estuvo entre 1998 y 2011 en el Emisor, recuerda que “en la década de los 90, la discusión apuntaba a la independencia del Banco Central y establecer lo que después llamaríamos el modelo de inflación - objetivo, que en un contexto de IPC alto y de dos dígitos, se da el paso a ese esquema. Esa decisión, de todas maneras, no se toma de la noche a la mañana pero termina siendo muy positiva porque genera ese proceso y estructura en el que se puede explicar, a través de documentos del Banco Central, la razón por la que se toman las decisiones de política monetaria y ahí también se construye la credibilidad de la autoridad monetaria”.

El esquema del que habla Jalil fue adoptado por el Emisor en 1999, justo cuando la economía colombiana atravesaba por una recesión en la que terminó contrayéndose 4,2% ese año. Pero como lo han dicho los hombres de negocios a lo largo  de la historia, en las crisis están las oportunidades. 

De hecho, el codirector Juan Pablo Zárate, en una investigación que adelantó con los economistas Adolfo Cobo y José Eduardo Gómez dan cuenta de las lecciones que la crisis financiera le dieron a la política económica del país y lo prepararon mejor para la crisis que enfrentó entre 2007 y 2009.

Según el texto, la crisis internacional derrumbó  tres pilares sobre los que se habían levantado la teoría y la práctica monetaria. Uno fue el principio de estabilidad de precios para garantizar equilibrio financiero. El segundo paradigma derrumbado fue el hecho de que podrían funcionar de manera independiente la política monetaria de la financiera. Y el tercer aprendizaje fue no caer solamente en la práctica de tener la “casa en orden” sin mirar las decisiones que están tomando en el vecindario. 

Para el caso de las autoridades económicas del país, ese fue el punto de arranque para lo que hoy se conoce como la meta de largo plazo del equipo técnico. El final del siglo XX terminó con una inflación, por primera vez en la historia, de un dígito (9,23%) y una tasa de interés de 12%.  Cabe señalar que el Emisor anunciaba desde principios de la década de 1990 la meta de inflación y fue solamente ese año en el que se empezó a cumplir y generar ese proceso de credibilidad que describe Munir Jalil.  Además, es importante señalar que a partir de 2003, la Junta le incluye el rango. Pero debió pasar una década más para que la inflación aterrizara en la meta de largo plazo (3%). 

César Vallejo, codirector del Banco de la República, le dijo a LR que “el gran logro de la política monetaria y el esquema de inflación objetivo fue anclar las expectativas y por eso hoy una inflación cercana al 8% genera una reacción tan fuerte”.

El integrante de la Junta agrega que “no es lo mismo tener una inflación en 8% cuando se tiene un proceso de anclaje a una meta de largo plazo de 3% que a una inflación del 7% o más en 2008 o en 1999 cuando estaba cerca de dos dígitos”.

De hecho, en los noventa el mercado incorporaba una inflación de dos dígitos casi como un fenómeno “normal”.

Lo otro que hay que ver es que, a diferencia del país de los noventa, hoy existe una institucionalidad más fuerte y un sistema financiero más sólido.
Al respecto, Adolfo Meisel, codirector del Emisor, indica que “en 1999 la crisis internacional nos golpea. Pero si uno compara, ninguna de las crisis es parecida con una situación como la de hoy en día, en la que la economía está haciendo un ajuste que parece ordenado del boom minero que se tuvo y que ahora va a depender más del mercado interno”. 

 Así que, lo que lleva a la foto de hoy en la economía es que, si bien se prenden alertas por la inflación, el país ha avanzado en su manejo económico. 

Las apuestas de este viernes van por 25 puntos

Un sondeo realizado por Reuters a 18 agentes del mercado financiero colombiano muestra que 14 de las estimaciones apuntan a que la tasa de intervención del Banco de la República inicie en mayo en un nivel de 6,75%. Incluso, 13 de esas expectativas señalan que en mayo se volvería a incrementar la tasa en otros 25 puntos. Las restantes cuatro proyecciones esperan que la decisión sea un aumento de 50 puntos básicos, lo que ubicaría la tasa repo en 7%. 

Fuente: la Republica.


La estrategia para impulsar el desarrollo social y económico de Colombia

En medio de una situación económica adversa en Colombia y otros países en desarrollo, el respaldo internacional se hace necesario. Esta nueva estrategia del Banco Mundial, busca impulsar el desarrollo en Colombia.

“Tenemos la oportunidad histórica de acabar con la pobreza extrema en el mundo para 2030, pero esta meta podrá alcanzarse únicamente si los países en desarrollo —desde los países de ingreso mediano a los de ingreso bajo— regresan a la senda de un crecimiento más rápido que ayude a la población más pobre y vulnerable”, afirmó el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.

Durante los primeros días del mes de abril, el Directorio Ejecutivo del Grupo Banco Mundial respaldó el nuevo Marco de Alianza (CPF) con Colombia, que establece el programa de operaciones hasta el año 2021.

Según anunció el Banco Mundial, este plan de trabajo se enfoca en apoyar los esfuerzos del país por mantener y consolidar el desarrollo económico y social en el marco de un escenario de paz y de un complejo entorno económico externo.

Con el nuevo Marco de Alianza, se contemplan tres destacadas áreas de trabajo para los próximos cinco años:

·                     El desarrollo territorial equilibrado
·                     La mejora de la inclusión y la movilidad social
·                     El apoyo a la sostenibilidad fiscal y a la productividad.

Se establece que la nueva alianza es flexible y selectiva, donde la ayuda a la construcción de la paz es un tema transversal de la estrategia.

El director del Banco Mundial para Colombia y México, Gerardo Corrochano, afirmó que es un buen momento para incrementar las fuentes que produzcan un crecimiento económico inclusivo y  sostenible a nivel fiscal, social y medioambiental, que le permita al país sortear impactos externos, así como responder a las necesidades financieras que puedan surgir con la paz”.

Con la nueva estrategia, millones de colombianos de escasos recursos se pueden ver beneficiados de alguna manera, dada la serie de medidas que generarían unas mayores tasas de empleo, apoyarían el crecimiento verde, incrementarían los servicios de transporte y facilitarían el proceso de adquisición de viviendas nuevas para los sectores más vulnerables.

La alianza contaría con el apoyo de diferentes organismos que trabajarían de forma conjunta y acompañarían los esfuerzos nacionales para lograr los resultados y objetivos. Entre estos organismos están:

·                     El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, la rama principal del Banco Mundial).

·                     La Corporación Financiera Internacional (IFC – institución del Banco Mundial que apoya al sector privado).

·                     El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (entidad del Banco Mundial que ofrece seguros contra riesgos políticos a inversores).

Objetivos de la estrategia

·                     Fortalecimiento de la capacidad institucional para apoyar el desarrollo territorial.
·                     Mejorar el acceso y calidad de la educación.
·                     Una mejor gestión monetaria para consolidar la consolidación fiscal.
·                     Fomentar la planeación urbana para el desarrollo de ciudades competitivas.
·                     Un mejor ambiente de negocios y de innovación para aumentar la productividad.
·                     Una mejor intermediación financiera para propósitos productivos.

Según información del Banco Mundial, el programa fue elaborado con base en las prioridades de desarrollo del gobierno colombiano, un diagnóstico elaborado por el Banco Mundial y una serie de consultas y diálogos con representantes del gobierno, el sector privado y de la sociedad civil.

 “Un crecimiento inclusivo requiere el impulso de iniciativas que promuevan la creación de empleo, infraestructura eficiente y que apoye la diversificación de los sectores productivos del país”, puntualizó el jefe de operaciones del IFC en Colombia, Carlos Pinto.

Fuente: Dinero.


Vea las razones de los empresarios colombianos para apostarle al optimismo

Un análisis de Bancolombia prevé que la economía creció 3,2% en el primer trimestre. Pronto trámite de la tributaria despejaría más el panorama.

La producción industrial tuvo un buen repunte durante el primer trimestre del 2016. La producción real fabril aumenta y la confianza mejora.

En medio de un panorama convulsionado por diferentes factores internos y externos, la economía colombiana no solamente resiste la presión de los precios internacionales del petróleo y los minerales, sino que ha recobrado una tendencia creciente del optimismo por parte de algunos de sus principales protagonistas.

En efecto, a la manifestación de bienestar expresada por los hogares en varias encuestas de percepción sobre su situación personal, se suma ahora el optimismo de los industriales, soportado en las cifras de crecimiento del sector que, según el Dane, en febrero pasado creció 8,2 por ciento, impulsado por la entrada en operación de nuevas áreas de la refinería de Cartagena, y por la mejoría en la dinámica de sectores como los textiles y las confecciones. 

Los analistas señalan que es normal que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, convoque al país a no caer en el pesimismo, como lo hizo hace dos meses en una entrevista con El Tiempo, llama la atención que el positivismo venga del sector privado y los hogares, en medio de la oleada de críticas y situaciones adversas, que hacen ver al país peor de lo que señalan sus perspectivas.

El optimismo mantiene su tendencia al alza en las encuestas empresariales de la Andi y Fedesarrollo.  De acuerdo con el Observador Semanal del Grupo Bancolombia, los analistas económicos de la entidad prevén que en el sondeo que Fedesarrollo publicará esta semana se mantendrá el optimismo estrechamente relacionado con el crecimiento del sector, que en los tres primeros meses del 2016 ronda un promedio de 8 por ciento.

Los analistas de Bancolombia sostienen que durante los primeros meses del 2016, la economía local ha venido experimentando un aterrizaje controlado, en medio de un ambiente de alta volatilidad en los mercados.

“Nuestro escenario indica que en el primer trimestre de 2016 la tasa de crecimiento podría haber sido similar al del cierre del año pasado, con una expectativa de 3,2%”.

El informe destaca, además, el comportamiento de las ventas al por menor, que después de varios meses de moderación registró un crecimiento de 5,4% en febrero pasado. “En el frente del comercio a pesar de los efectos negativos que ha generado la depreciación del tipo de cambio sobre algunos segmentos como los bienes durables y los productos importados, otros rubros relacionados con los bienes producidos localmente, tales como turismo y restaurantes se han visto favorecidos. Esto ha permitido que la confianza de los empresarios del sector se haya recuperado”. 

El nuevo panorama de la economía ha incidido en la mejoría de la confianza empresarial, que en febrero aumentó 10,4 por ciento, el nivel más alto desde enero de 2012. “Prevemos que el optimismo de los comerciantes se mantenga en niveles similares a los registrados en el mes anterior (25,4%)”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, Bruce Mac Master, dice que, efectivamente, los agentes económicos han asimilado varios de los factores que estaban minando el ánimo general tales como la incertidumbre sobre la paz, la reforma tributaria, los precios del petróleo, la tasa de cambio y la inflación.

En su concepto, aunque algunos de estos frentes siguen latentes, los resultados de las encuestas empresariales y de consumo revelan que los consultados han reducido sus preocupaciones. 

“Individualmente las compañías sienten que les está yendo bien y que van a continuar así, pese a que el conjunto de la economía refleje diferentes problemas e incertidumbres”, señala Mac Master.

Sin embargo, señala que la variable que aún está generando más inquietud es la de la reforma tributaria. Reiteró que es indispensable que el proyecto sea presentado al Congreso una vez comience la nueva legislatura, el próximo 20 de julio, para garantizar que haya discusión. “No queremos que el texto de la reforma se presente en el último trimestre para que no nos pase como en el 2014 y que se termine aprobando a través de un pupitrazo”, advierte.

La inflación. El tormento

Esta semana se realizará la reunión de la junta directiva del Banco de la República correspondiente a abril. Los analistas prevén un nuevo incremento de la tasa de interés de la entidad, con el objetivo de controlar la inflación, uno de los indicadores que mayor ruido le ha introducido a la economía en el último año. 

Entre abril de 2015 y marzo de 2016, la inflación se ubicó en 7,98%, la cifra más alta desde octubre del 2001. Además, en el primer trimestre de este año, el costo de vida se encareció 3,55%. 

Por lo anterior, los analistas creen que el Emisor aplicaría el próximo viernes un aumento de 0,25 puntos básicos, con lo cual la tasa de referencia se ubicará en 6,75%.

Fuente: Portafolio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario