viernes, 23 de octubre de 2015

Octubre 23 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Índice COLCAP cierra con apreciación del 0,28%

Ayer se negociaron $96.194,99 millones en 1.680 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.248,61 unidades, con un aumento del 0,28% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 17,47%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,24% a 966,49 unidades, y el COLIR subió 0,32% a 788,18 unidades. La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $16.518,62 millones (variación negativa en su precio del 1,32% a $26.940,00).

También se destacaron en este aspecto, ECOPETROL ($12.021,77 millones, con cambio positivo en su precio del 1,09% a $1.390,00) junto con BCOLOMBIA ($10.070,57 millones, con cambio negativo en su precio del 1,34% a $25.020,00).

Por su parte, PFCORFICOL logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 3,03%, con cierre de $34.000,00. También se destacó por su apreciación; ELCONDOR, cuyo precio creció un 2,61% a $1.180,00; y CEMARGOS, que ascendió un 2,52% a $9.760,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue CLH, con una variación negativa del 4,96% a $10.720,00. También se presentó depreciación en: FABRICATO (con una variación negativa de 3,73% a $15,50) y BCOLOMBIA (con una variación negativa de 1,34% a $25.020,00).

Fuente: BVC


Se acabó el amor: Hyundai, Mattos y el posicionamiento de marca

Con el reciente anuncio del divorcio entre Hyundai y Carlos Mattos se evidencia que la preocupación por posicionar una marca está por encima de una relación comercial con un representante.

Se ha especulado que una de las razones para terminar la cooperación entre las dos empresas radica en haber posicionado a Hyundai como una marca de vehículos pequeños, económicos y masivos en Colombia. En un comunicado, Hyundai Motor Company se refirió a ‘decisiones operacionales’ y a la ‘visión de negocios en la región’ como razones.

Mientras tanto KIA, marca hermana del mismo conglomerado, ha venido afianzando su presencia y reputación en Colombia combinando una promesa de calidad con innovación en diseño y un impresionante despliegue publicitario. Los años dorados de Hyundai, que traduce modernidad en coreano, terminaron en Colombia. Así todos los distribuidores tengan dificultades por la devaluación, Hyundai Colombia dejó de vender el doble del promedio del sector en el 2015.

Posicionamiento de Marca: un aspecto crucial
Cuando hacemos ‘brand checks’, uno de los primeros pasos es revisar las asociaciones que aparecen en la cabeza del consumidor con respecto a una marca. Estas asociaciones se condensan en lo que se llama usualmente el posicionamiento, es decir la posición que ocupa la marca en la mente del cliente. En el caso de Hyundai, parece que con los años ha cedido hacia la dimensión del carro pequeño y normal, permitiendo asociarlo a los taxis por su masiva presencia en este gremio.

KIA, mientras tanto, no ha dejado de vender modelos pequeños y normales (incluyendo taxis), pero su despliegue publicitario incluye comunicar que produce también gamas medias y altas. En el último ranking de MOTOR de los 10 vehículos más vendidos en el primer semestre del 2015, KIA cuenta con dos modelos en la lista. El éxito de modelos más costosos como la Sportage representa una amenaza para competidores como Hyundai, cuyo posicionamiento en términos de camionetas y carros de alta gama parece no estar muy claro.

El tema de los taxis nos permite una reflexión más profunda. Las asociaciones mentales se transmiten inconscientemente, pudiendo afectar negativa o positivamente una marca gracias a otra. Si pensamos en el debate actual sobre Uber y los taxis, las redes sociales han demostrado el descontento masivo con la actitud del gremio taxista. Este grupo de conductores funge como una marca, con un color distintivo, un ‘empaque’ o ‘diseño’ común, y un tipo de interacción que se comunica sistemáticamente en internet como algo preocupante (agresividad, bloques de búsqueda anti-Uber, recargos injustificados, etc.)

Así no lo pensemos, asociar la marca Hyundai con los taxis mientras estos últimos no inspiran las mejores asociaciones mentales, no ayuda a posicionar a Hyundai como una marca de gama media o alta. Así la discordia entre Mattos y la casa Hyundai tenga otros matices, la especulación frente al posicionamiento de la marca permite entender un cierto grado de frustración del fabricante, así el mercado colombiano haya sido rentable durante la mayoría de los 23 años de cooperación con Mattos.

La relación entre un fabricante y un distribuidor puede agrietarse cuando cada uno tiene una estrategia de posicionamiento distinta. Así los números reflejen buenos resultados financieros, el daño a la marca puede ser irreparable en el corto plazo. Si el lector quiere continuar esta reflexión, pregunto: ¿Qué asocia con Hyundai y qué asocia con KIA? Si se siente realizado comprando un carro gracias a su éxito profesional, ¿con cuál de las dos marcas se sentiría mejor?

Fuente: Dinero.


La deuda colombiana es nuevamente más riesgosa que la española

Para Standard & Poors y Moody´s, España y Colombia tienen similar calificación crediticia del riesgo soberano. Para Fitch, España está un nivel por encima de Colombia. Pero los mercados reflejan que la transición del contexto externo es mejor para España y peor para Colombia.

Mientras entre el año 2001 y el 2007 la economía colombiana consolidaba una recuperación tras la crisis de 1999, partiendo de un crecimiento inferior a 2% hasta llegar a casi 8%, la economía española se mantuvo en crecimientos anuales entre 3% y 4%. Con la crisis de 2009 la economía ibérica se desplomó hasta registrar en un trimestre de 2009 un crecimiento de -5% y no pudo registrar una tendencia sostenida de recuperación sino a partir de 2013. Desde 2009 la economía colombiana se ha visto muy sensible al contexto externo, generando por momentos aceleraciones y desaceleraciones pronunciadas.

El panorama revelado por el FMI indica que la recuperación española se mantendrá vigente, y no es claro si Colombia podrá reiniciar una dinámica que le permita mantener un crecimiento promedio igual o superior a 4%. Tras la desaceleración en 2012, los importantes estímulos del gobierno colombiano reactivaron el crecimiento a finales de 2013 y en 2014 pero la coyuntura externa se ha trasformado en un viento en contra muy fuerte. Ahora la mayor inflación le complica las posibilidades de hacer política monetaria contra-cíclica al Banco de la República. La dificultad de sostener un mayor crecimiento puede derivar en un deterioro gradual de las perspectivas fiscales de Colombia.

Comúnmente los derivados de crédito reflejan la percepción de riesgo. En el caso de los “Crediti Default Swaps” (CDS) un inversionista que adquiere un bono soberano puede cubrirse de un eventual impago renunciando a una parte de la rentabilidad del mismo. España tras la crisis tuvo un mayor riesgo país que Colombia, pero los mercados indican que desde finales del 2014 Colombia es más riesgoso que España.

Detrás del escenario de crecimiento futuro, un factor determinante parece ser la divergencia en exportaciones de cada país. Colombia pasó de exportaciones mensuales inferiores a US$3.000 millones en 2009 y 2010 a niveles entre US$4.000 y US$5.000 millones en el periodo 2011 – 2014 pero ahora vuelve a los niveles previos de la bonanza de materias primas. La realidad contraria se vive en España, allí próximamente se duplicará el valor las exportaciones de 2009, después que estas se tardaron dos años en recuperar el nivel previo a la crisis desatada con la quiebra de Lehman Brothers.

El crecimiento en cada país afectará el panorama fiscal y la sostenibilidad de la deuda pública, en especial porque determina el ingreso del país.

Aunque Colombia parte de una mejor posición fiscal que España, las tendencias no parece que vayan a favorecer su riesgo. El gobierno de España viene reduciendo su alto déficit fiscal y podría en 2016 ser menor al colombiano, que a su vez podría en 2016 tener que aplicar medidas excepcionales para evitar que se convierta en el más alto de la última década. Para ello el presupuesto tiene una cláusula para disminuir el gasto si los ingresos se recienten por el petróleo.

Sin embargo España aún no reduce sus niveles de endeudamiento, cercanos al 98% del PIB y Colombia partiendo del 38% va entrando nuevamente en una tendencia de ascenso.

Fuente: Dinero.


Pequeños inversionistas temerosos de invertir en la BVC

Desalentados por las caídas de las acciones los pequeños inversionistas se han retirado en 2015 del mercado pero podrían volver si los precios dan señales de mejora. Mientras eso ocurre las firmas intentan seducirlos con Fondos de Inversión Colectiva.

Más de 350.000 millones han sido desinvertidos del mercado este año por parte de los pequeños inversionistas quienes mantienen el temor tras las fuertes caídas en la Bolsa de Valores de Colombia.

Las personas naturales fueron vendedoras netas de acciones en seis de los primeros nueve meses  del año lo que se suma al comportamiento vendedor de los fondos de pensiones obligatorias y de otros actores locales.  En contraste, los inversionistas extranjeros parecen estar ‘animándose’ nuevamente y han sido compradores netos desde junio.

 De acuerdo con Diego Mora, director para Colombia del fondo de inversión BlackRock, los inversionistas ‘retail’ suelen ser los últimos en cambiar de comportamiento lo que puede llevarlos a comprar muy tarde, cuando los precios han subido, o a vender demasiado temprano aumentando sus pérdidas. 

“Después de que los institucionales y los inversionistas extranjeros se han movido, y se dan los primeros saltos en precios, suele volver la persona natural al mercado. Cuando hablas con los principales inversionistas internacionales hay unanimidad en que las valoraciones de las empresas colombianas son atractivas pero aún hay timidez”, dijo Mora a Dinero.

Mientras la coyuntura continúa siendo ‘retadora’ para buena parte del mercado, muchas firmas comisionistas están intentando atraer nuevos clientes a través de los Fondos de Inversión Colectiva. 

Este mecanismo fue modernizado el año anterior luego de una serie de cambios a la regulación y el gobierno espera que se masifique y atraiga a los colombianos al mercado de valores.

Fuente: Dinero.


Banrepública haría dos aumentos más en tasas de interés

Recientes cifras de inflación y devaluación llevarían al banco central a tomar esa decisión.
Los recientes datos al alza en el comportamiento de la inflación, los efectos de la devaluación del peso y también, la incidencia del fenómeno de ‘El Niño’ en el país, tienen a analistas, académicos y expertos del mercado local anticipando nuevas alza en las tasas de interés por parte del Banco de la República (a finales de septiembre, la junta ya había decidido un incremento de 25 puntos básicos).

Y es que según la más reciente encuesta de expectativas del Banco de la República (hecha entre bancos, comisionistas, fondos de pensiones, corporaciones y organismos internacionales), la junta directiva del Emisor aumentaría a finales de octubre en 25 puntos básicos los tipos de interés, llevándolos al 5 por ciento como una estrategia para volver a anclar las expectativas inflacionarias.
Leonardo Villar Gómez, director de Fedesarrollo (el centro de investigación), dejó claro que hasta julio de este año el banco central “había logrado mantener la credibilidad en las metas de inflación”. Sin embargo, destacó el experto, la devaluación y el fenómeno de ‘El Niño’ tuvieron fuertes efectos en las expectativas del costo de vida.

Bajo este escenario, señaló que todas las medidas de inflación básica han tenido una aceleración significativa en lo que va el 2015, ubicándose por encima del techo del rango meta.

“El Banco ha tenido que aumentar la tasa y deberá continuar incrementándola para anclar de nuevo las expectativas inflacionarias de cara al 2016”, agregó. No obstante, Villar recalcó que el crecimiento económico del país se resentirá.

Al tiempo que el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, ha dejado claro que la inflación de alimentos es un asunto de carácter temporal, Villar considera que el gran desafío para el banco central es evitar que esos repuntes se vuelvan permanentes.

Entretanto, el director de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, Camilo Pérez, prevé un aumento en los tipos de interés no solo en octubre, sino también en noviembre. “Un repunte en diciembre puede ser más complicado. De esta manera, las tasas terminarían el año alrededor de 5,25 por ciento y harían una parada en el 2016”.

Aunque la tasa de cambio y la sequía han hecho sus estragos en rubros como alimentos, Pérez advirtió que ya comienza a verse un incremento más generalizado en todos los precios. “Creemos que definitivamente la demanda interna es fuerte como para dar soporte a los precios”.

De la misma manera, un informe de la firma Credicorp Capital advierte que las expectativas inflacionarias de mediano y largo plazo tuvieron un repunte importante, pese a que el Emisor realizó un ajuste en su tasa a finales del mes pasado.

“Los analistas perciben que el actual choque en los precios de los alimentos sería más permanente que lo esperado inicialmente”, señala el documento, el cual agrega que cuando el evento climático llegue a su fin se dará una corrección fuerte en la inflación (los productos alimenticios serán claves).

De acuerdo con Credicorp Capital, el Emisor hará un incremento el próximo 30 de octubre. Aun así, sostiene el informe, esa maniobra no es lo más conveniente para la economía ya que de por medio están “bajos niveles de intercambio sobre el ingreso nacional y escasos niveles de confianza”.

Por su parte, Carlos Suárez, analista de Renta Fija de la firma Alianza Valores, comentó que mientras se anticipa una posible alza de tasas en lo que resta del año, “se nota una preocupación creciente en la junta del Emisor por el desanclaje de las expectativas de los agentes”.

Sin embargo, concluyó que la economía sentiría los beneficios de un anclaje en las expectativas de inflación, lo cual ayudaría a evitar nuevas alzas en el costo de vida. “Pese a la presión del Gobierno sobre el crecimiento, se ve a un banco central independiente”.

Por lo pronto, las expectativas de los agentes (contenidas en la encuesta de expectativas del Emisor) apuntan a que estos prevén que a diciembre de este año la inflación anual terminará en 5,35 por ciento y que las tasas concluirán el 2015 en 5,25 por ciento.

‘ES UN DESAFÍO MANTENER LAS EXPECTATIVAS ANCLADAS’
El codirector del Banco de la República, César Vallejo, durante una reciente exposición en Medellín dejó como mensaje que las estimaciones hechas por los técnicos del Emisor apuntan a que en el horizonte de acción de la política monetaria, “cesarán los choques temporales de precios y los probables excesos de capacidad contribuirán a que la inflación converja a la meta en un entorno de expectativas inflacionarias ancladas”.

Asimismo, explica el Codirector, el gran desafío radica en que las expectativas de inflación se mantengan ancladas. “Que el nivel de precios suba no es el problema, mientras la causa tenga que ver con factores de oferta (como ocurre en la actualidad)”.

Por otra parte, Vallejo manifestó que una variación fuerte en las condiciones externas llevó a la economía del país a un ajuste “necesario e inevitable”.

Y bajo este panorama, sostiene que se necesita ajustar la economía a un menor crecimiento, a la disminución del gasto público, a una mayor tasa de cambio, entre otros factores.

Fuente: Portafolio.


¿Por qué la burbuja inmobiliaria se desinfla?

Las consecuencias en la construcción por la disminución en el ritmo del sector minero - energético fueron advertidas por Anif, en reciente foro.

Uno de los sectores que más movió negocios inmobiliarios en la época de ‘vacas gordas’, al lado del petróleo, fue el minero-energético. Eso fue hace dos años y medio, aproximadamente.

Según Manuel Alfonso Carrillo, gerente de la firma inmobiliaria Avacol, el sector petrolero y afines participaba con el 50 por ciento de los ingresos de las exportaciones; sin embargo, con el precio en franca caída y un dólar al alza, los negocios han tenido que revaluarse, y la finca raíz no ha sido la excepción.

Esta realidad fue confirmada por Alejandro Vera, vicepresidente de Anif, durante un foro del sector constructor organizado por el Banco de Occidente en Bogotá, en el que reconoció que tras varias amenazas de burbuja anunciadas por el centro de estudios –que no compartieron en su momento los gremios del sector edificador–, “el fin del auge minero-energético la desinfló”.

El directivo recordó cómo la llegada y la apertura de nuevas empresas empezaron a mover los arriendos de oficinas y lotes, e incluso, de viviendas para estratos altos, con el consecuente aumento de los precios de venta y renta.

Hoy, los valores de la oferta residencial siguen creciendo, pero a un ritmo moderado. Sin embargo, advierte que "no van a caer. Simplemente se mantendrán estables".

El Gerente de Avacol coincide con el Vicepresidente de Anif y recuerda que las empresas del sector petrolero y afines tenían una participación, por lo menos en Bogotá, de 30 por ciento. “Hoy, la realidad es que se achicaron o se fueron, y el mercado se contrajo”.

Esta situación se ha evidenciado, aún más, en el mercado de oficinas que movió licencias de construcción como nunca antes había sucedido, pues la demanda era creciente.

Esa dinámica generó otro fenómeno: una sobreoferta que, como lo anunció la multinacional de servicios inmobiliarios, Colliers International, incrementó la cantidad de área sin ocupar. Y lo siguiente será el ajuste a la baja de los precios de alquiler.

César Llano, presidente de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), no cree que hubiera habido amenaza de burbuja.

'HABÍA ESPECULACIÓN'
“Lo que se dio fue una especulación de precios, especialmente en ciudades donde se concentró el auge minero-energético que impulsó la demanda de proyectos corporativos y residenciales”.

Según el directivo, las ciudades en las que impactó el buen momento de este sector de la economía fueron Villavicencio y Bogotá, con óptima comercialización en los estratos 5 y 6, no en los segmentos medios. “Medellín y Cali, por su parte, fueron exógenos de ese fenómeno”, agregó Llano.

El directivo reconoce que muchas firmas cerraron por situaciones particulares del sector minero-energético y afines. Sin embargo, considera que no es fenómeno agregado de la economía, “es decir, no es una debacle. Algunas se liquidaron como algo normal de la economía”.

Camilo Congote, vicepresidente de la junta directiva de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), coincide con Llano y aunque “actualmente, no contamos con esos posibles arrendatarios, estábamos preparados. Ahora, todos los mercados y sectores tendrán que adaptarse a los ajustes, tanto en importaciones y exportaciones donde habrá retos pero también muchas oportunidades”.

Congote, además, se suma al grupo de quienes piensan que nunca hubo un riesgo de burbuja. “La cartera es sana, lo que se construyó estaba prevendido y simplemente los inmobiliarios tendrán que ser creativos para mover sus inventarios, a precios acordes con el mercado”, enfatizó.

MAL MOMENTO PARA UNOS, OPORTUNIDAD PARA OTROS
Hay consenso en que hay sobreoferta, especialmente en el mercado de oficinas. Según la arquitecta Rosario Rueda, el inventario no está rotando y esto golpea a los inversionistas.

La empresaria también asegura que los consultores y trabajadores que tenían relación con el sector minero-energético, y no diversificaron sus servicios, están muy afectados. Otro segmento que ha tenido que soportar este entorno, más difícil y de recuperación de largo aliento, es el de las medianas y pequeñas empresas que tenían nexos y contratos, por ejemplo, con las petroleras. “Es un momento difícil para unos, pero de oportunidades para otras, entre ellas, si son exportadoras”, concluye.

OBLIGADOS A REVALUAR EL NEGOCIO
Rosario Rueda, estructuradora de proyectos inmobiliarios de la firma Don Vela Investment, recuerda cómo hace tres años, trabajando para otra compañía, 40 por ciento del portafolio de nuevas obras y adecuaciones pertenecía al sector minero-energético y al petrolero. “Hoy, el impacto de la caída en la dinámica es evidente. Incluso, tenemos muchos servicios alrededor de esa industria afectados porque han tenido que desmontar y, de hecho, por lo menos en el mercado de oficinas, están quedando áreas desocupadas”. Esta arquitecta y diseñadora anota que el golpe más fuerte ha sido para los inversionistas-propietarios, que han tenido que vender o, en el mejor de los casos, subarrendar a precios más bajos. “Y es que es preferible no tener un lucro cesante y, por lo menos, asegurar un inquilino”, concluye.

Fuente: Portafolio.


Cemex Latam Holdings se enfocará en recuperar la rentabilidad en dólares

El reporte financiero con corte al tercer trimestre del año de Cemex Latam Holdings mostró variaciones negativas en ventas y utilidad neta. De acuerdo con el documento, publicado en la Superintendencia Financiera, la facturación alcanzó, entre enero y septiembre, US$1.102 millones, lo que representa una disminución de 17% frente a lo reportado en el mismo periodo del año anterior cuando sumó US$1.324 millones. Solo para los meses de julio, agosto y septiembre, las cifra de ventas netas fue de US$354 millones, 23% menos que hace un año cuando fue de US$460.

Para el caso de la utilidad neta de la participación controladora, en lo corrido del año alcanzó US$117 millones, 44% menos que en 2014 cuando fue de US$209 millones. Para el tercer trimestre del año la cifra fue de US$35 millones, 60% menos que el año anterior en el que reportó US$88 millones. 

De acuerdo con Carlos Jacks, CEO de Cemex Latam Holdings, esa reducción en sus resultados no le resta positivismo a la proyección para el cierre del año. 

“Nos vamos a enfocar principalmente en seguir con esa recuperación de la rentabilidad que teníamos en dólares en la empresa, haciendo ajustes tanto en precios como en costos y gastos y a continuar con nuestra inversión en la planta de Maceo, Antioquia”, afirmó el ejecutivo. Cuando se le preguntó por las movidas pensadas para este último trimestre. 

En los resultados, la compañía dio a conocer que en Colombia, las ventas netas van en US$551 millones (entre enero y septiembre) lo que significa una reducción de 28% frente a los nueve primeros meses de 2014 cuando fueron de US$769 millones. 

“En Colombia, para los primeros nueve meses de 2015, nuestros volúmenes de cemento gris doméstico y agregados disminuyeron en 9% y 3%, respectivamente, mientras que nuestros volúmenes de concreto permanecieron estables, comparado con el mismo periodo en 2014. De manera secuencial, nuestros volúmenes de cemento gris mejoraron 18% y 7% comparado con el primer y segundo trimestre de 2015, respectivamente. La variación de nuestros volúmenes de cemento con respecto al tercer trimestre del año anterior refleja una fuerte base de comparación -el tercer trimestre del año anterior fue récord histórico de volúmenes en Colombia - así como nuestra estrategia de precios”, indicaron en los resultados.

Adicionalmente, el CEO de la cementera explicó que la caída en las ventas estuvo relacionada con las fluctuaciones cambiarias y menores operaciones en Colombia y Panamá. 

Para 2016, dijo Jacks, hay dos temas importantes para ganar mercado: los proyectos aprobados bajo la nueva iniciativa privada que suman US$3.000 millones y la inversión en infraestructura de Bogotá. Por encima de esto está el gran proyecto de las 4G. “Hicimos un cálculo del potencial consumo y es 6 millones de toneladas durante su construcción, en Colombia consumo de 13 millones en total, eso te da una idea de la magnitud”, añadió el directivo. 

Fuente: La República.


Investigación contra Pdvsa, otra señal de que la petrolera ya no está en años dorados

Petroleos de Venezuela (Pdvsa) ya no es la segunda empresa de crudo más grande del mundo ni está en su época dorada no solo por la caída en pique de los precios del combustible sino también por las lógicas políticas que han sido introducidas en su funcionamiento desviando su razón de ser.

Ahora, de acuerdo al Wall Street Journal deberá enfrentar una investigación de Estados Unidos en donde se busca establecer si Venezuela utilizó la empresa para canalizar miles de millones de dólares procedentes de sobornos y narcotráfico.

“Las pesquisas buscan determinar si Pdvsa y sus cuentas bancarias en bancos extranjeros fueron usadas presuntamente para objetivos ilegales, como operaciones en el mercado negro de divisas y el lavado de dinero procedente del narcotráfico”, citó el diario. 

Dichas indagaciones llegan después de que las autoridades americanas descubrieran en marzo de este año pruebas vinculadas a la banca privada de Andorra, que presuntamente habría ayudado a blanquear más de US$4.000 millones procedentes de Venezuela.

Para Ronal Rodríguez, director del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, entre los temas políticos en que se metió la empresa desde hace varios años y que no le competían se encuentran reparto de alimentos y compra y distribución de los mismos.

“Pdvsa dejó de ser una compañía petrolera seria para convertirse en la caja menor del régimen Bolivariano y en ese sentido, como no es una institución que rinda cuentas claras al Estado, pueda llegar a casos donde se cuestione su comportamiento”, precisó Rodríguez.

De acuerdo con WSJ, los fiscales de EE.UU. están utilizando a antiguos directivos de Pdvsa, contratistas y representantes bancarios para ver si pueden sumarlos como testigos. 

En el artículo se menciona al actual jefe de la misión de Venezuela ante la ONU, el excanciller y expresidente de Pdvsa, Rafael Ramírez (estuvo en el cargo hasta diciembre de 2014), y a su primo Diego Salazar. La información que se basa en fuentes anónimas y documentos policiales relata que una firma consultora del primo de Ramírez fue utilizada para exigir a empresas extranjeras el pago de dádivas a cambio de la adjudicación de contratos con Pdvsa. 

Al respecto y mediante su cuenta de Twitter, Ramírez rechazó las afirmaciones del diario estadounidense y expresó que “nunca nos perdonarán la expulsión de las petroleras que saqueaban al pueblo, la derrota del sabotaje petrolero, ni que Pdvsa sea bastión de Chávez”. El funcionario agregó que “estos ataques, lejos de doblegarnos, nos fortalecen y nos mantienen firmes en el combate. ¡Viva Chávez!”. Aunque EE.UU. no ha dictado aún cargos ni ha confirmado dicha investigación, de ser ciertas las afirmaciones del diario estadounidense, esta sería la segunda petrolera de la región involucrada en actos de corrupción, después de Petrobras. De acuerdo a analistas, las consecuencias para Pdvsa podrían ir desde multas y congelación de sus activos hasta privación de la libertad para los responsables.

Continúa polémica por acusaciones a directivo de Polar
El mayor empresario de alimentos de Venezuela fue acusado esta semana de traición a la patria. Se trata de Lorenzo Mendoza, dueño de la holding Polar. La denuncia  que relata una conspiración junto al Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene como base una interceptación a una llamada de Mendoza con Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard.

Fuente: La República.


Dólar perdió $41,05 y cerró la sesión con precio promedio de $2.925,63

Durante la jornada de ayer el dólar cerró con un precio promedio de $2.925,63, lo que representó una caída de $41,05 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para el día, que se ubicó en $2.966,68.

Según la plataforma Set-Fx de la Bolsa de Valores, el precio de cierre de la divisa estadounidense estuvo en $2.904,25, mientras que el precio mínimo de negociación volvió a estar por debajo de $3.000 y fue de $2.898 y el valor máximo fue de $2.958. 

Por otra parte, la moneda estadounidense abrió el día con un precio de $2.943,10 y el monto negociado durante la sesión fue de US$1.178 millones en 2.025 operaciones.

Ángela González, analista del Banco de Bogotá, señaló que “ayer el peso colombiano fue la moneda que más valorizada estuvo en la región debido a la expectativa de un mayor estimulo monetario en la eurozona, anunciado por Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE). Eso ayudó a que esa fuera la tendencia (alcista) en las monedas de la región”. 

Además, la analista indicó que el mercado espera que ingresen más divisas al país para la concesiones de cuarta generación, lo que generaría un estimulo adicional y ayudaría a que el peso se fortalezca.

Petróleo cerró en verde
Ayer, el precio del petróleo de referencia WTI estuvo condicionado al alza, subiendo 0,53% a US$45,44 por barril.
    
Este mismo comportamiento mostró el crudo de referencia Brent, que subió 0,77% y cerró la jornada en US$48,22 por barril.

González explicó que la volatilidad del crudo continúa y que ayer tuvo una recuperación marginal frente a las pérdidas de la sesión previa, donde los inventarios del petróleo aumentaron por cuarta semana consecutiva. El dato fue de 8 millones de barriles de petróleo y el mercado esperaba 3,8 millones barriles, precisó la analista.

Por su parte, Diego Franco, corredor de bolsa, coincidió con que el comportamiento del crudo fue un eco del dato de los inventarios y del hecho que estuvieran muy por encima de lo esperado, pero, también atribuyó el movimiento del crudo a la rebaja de precios objetivos de Moody´s y el Banco Mundial para los dos siguientes años.

Además, Franco recordó que la reunión que están teniendo los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y los productores fuera de la organización, está generando incertidumbre en el mercado. Lo anterior, se tradujo en un comportamiento entre positivo y negativo durante toda la sesión. 

“El mercado pensaba que iban a dar un comunicado sobre cuotas de producción, pero las charlas en su mayoría han sido para elaborar un plan estratégico para que las inversiones en hidrocarburos no presenten el riesgo de hoy día, es decir, no se están haciendo inversiones en este sector porque el valor no es rentable”, puntualizó Franco.

Fuente: La República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario