miércoles, 7 de octubre de 2015

Octubre 07 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Índice COLCAP cierra con apreciación del 1,39%

Ayer se negociaron $141.157,12 millones en 3.238 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el martes en 1.254,98 unidades, con un aumento del 1,39% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 17,05%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 1,00% a 961,65 unidades, y el COLIR subió 1,29% a 792,65 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $50.539,20 millones (variación positiva en su precio del 2,69% a $26.700,00). También se destacaron en este aspecto, ECOPETROL ($19.867,06 millones, con cambio positivo en su precio del 3,60% a $1.440,00) junto con BCOLOMBIA ($12.197,10 millones, con cambio positivo en su precio del 2,11% a $25.220,00).

Por su parte, PREC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 7,63%, con cierre de $7.190,00. También se destacó por su apreciación; EXITO, cuyo precio creció un 7,56% a $13.940,00; y MINEROS, que ascendió un 5,41% a $1.950,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue CONCONCRET, con una variación negativa del 5,00% a $1.140,00. También se presentó depreciación en: PFAVH (con una variación negativa de 2,52% a $1.740,00) y ETB (con una variación negativa de 0,53% a $566,00).

Fuente: BVC.


El debilitamiento de la industria más grande de azúcar del mundo

La industria del azúcar de Brasil es la más grande del mundo, sin embargo, no se escapa del debilitamiento de los precios de la mayoría de las materias primas.

Entre 2005 y 2009 la industria de la caña de azúcar brasileña se expandió a un ritmo de 10% anual. Durante ese período, más de 100 nuevos molinos comenzaron su actividad gracias a una inversión total de US$20.000 millones.

A su vez, durante el 2012, el sector de la caña de azúcar de Estados Unidos contribuyó US$43.800 millones al Producto Interno Bruto de Brasil (PIB), equivalente a casi el 2% del total de la economía brasileña y mayor que el PIB de un país europeo como República Checa, US$42.500 millones.

Sin embargo, el sector se vio gravemente afectado por la crisis financiera mundial de 2008. Como parte de la reestructuración del sector, la mayor parte de las inversiones fueron de fusiones y adquisiciones en lugar de nuevas instalaciones de producción. Desde entonces, el crecimiento de la producción de caña de azúcar se ha reducido a alrededor de 3% por año.

De acuerdo con el Wall Street Journal, los bajos precios del azúcar, altos niveles de deuda y la caída en los ingresos, han hundido la industria del país carioca en "la mayor crisis de su historia" de acuerdo con la Asociación Brasileña de la Industria de la Caña de Azúcar (Unica).

Uno de los procesadores de azúcar más grandes del mundo, Biosev, empezó a tomar medidas para obtener recursos en el entorno desfavorable para uno de sus productos principales. La unidad de Louis Dreyfus Commodities, había dicho que aumentaría a unos 128 millones de reales (aproximadamente US$48,2 millones) a través de la venta de acciones a la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial.

Los productores ya estaban recortando gastos desde el año pasado de marzo a noviembre lo que se vio reflejado en una disminución del 15% de la superficie plantada con caña de azúcar con respecto al mismo periodo del año anterior, según Unica.

El efecto negativo de la menor producción y menores exportaciones ha sido amplificado por los bajos precios del azúcar. Los futuros de azúcar se establecieron en US$14,99 la libra, un descenso del 8,6% en el 2014 y por debajo del costo de la producción de muchos molineros.

De acuerdo con Bloomberg, los futuros de azúcar sin refinar en las negociaciones de futuros en la bolsa de Nueva York cayeron en los últimos cuatro años en la depresión más larga desde 1962 en medio de crecientes inventarios globales. 

Cerca de 50 molinos brasileños, de 340, han cerrado y se espera que 10 más detengan sus operaciones en la actual temporada, afirmó el grupo de la industria de Brasil, Unica, en un informe en mayo de este año. Ahora, la producción se ve caer por debajo de la demanda en 2,5 millones de toneladas en 2015 y 6,2 millones de toneladas en 2016 hasta el 2017, lo que indicaría un aumento de los precios, de acuerdo con la Organización Internacional del Azúcar.

Bloomberg también afirma que la caída del real brasileño con respecto al dólar estadounidense debería generar un impulso en la industria del azúcar, pues las exportaciones serán más competitivas en el mercado internacional. “Mientras que el precio del azúcar se desplomó un 35% en la bolsa de Nueva York durante el año pasado, los productores de azúcar están recibiendo un 9,4% más de reales en las exportaciones", debido a la depreciación de la moneda local.

De acuerdo con el Presidente de la productora de azúcar más importante de Brasil, Biosev, los molinos brasileños también se están beneficiando de un aumento de la demanda interna de etanol después de que la gasolina resultó ser más costosa, luego de un incremento en los impuestos a principios de este año.

Esto se evidencia en el incremento en las ventas en un 40% de etanol en julio interanual con un récord de 1,5 millones de litros.

Si bien el panorama ha mejorado en la industria azucarera de Brasil, los molinos brasileños incluyendo los de la compañía Biosev no están dispuestos a reanudar las inversiones para ampliar la capacidad, pues la deuda en la industria azucarera de Brasil es de 82,5 millones de reales, aproximadamente US$21 millones, por encima de los ingresos que rondan los 69,7 millones de reales que se esperan en la temporada actual, aseguró  Archer Consulting en un informe de la industria en junio.

Fuente: Dinero.


“La economía mundial está en problemas”: FMI

Según el organismo, a pesar de las considerables diferencias en las perspectivas de crecimiento entre los países, una cosa es segura: los riesgos para la economía mundial parecen más pronunciados que nunca. Este año será el peor desde 2009.

La economía mundial presencia hoy en día fuertes reducciones en las proyecciones de crecimiento de varias de sus economías más fuertes y las que antaño fueran el motor de su crecimiento. América Latina tuvo la reducción de proyecciones más fuerte, en particular por el peor desempeño de Brasil.

Mientras que en 2014 el PIB mundial creció 3,4%, los pronósticos que hace hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI) se muestran pesimistas. Se estima que el mundo se expandirá 3,1% al finalizar este año y tendrá significativa recuperación en su crecimiento para 2016 (3,6%). Para ambos datos, el FMI bajó sus proyecciones en 0,2 puntos.

¿Pero, por qué el mundo se enfrenta a una nueva desaceleración? En primer lugar, la transformación de China de un país exportador a uno basado en su consumo interno le ha resultado en una ralentización de su economía mayor a la esperada.

En segundo lugar, la caída en los precios de las materias primas continúa sin horizonte y finalmente la inminente subida de las tasas de intervención por parte de la Reserva Federal podrían suponer un fuerte golpe para los países emergentes.

Recuperación en curso de las economías desarrolladas
Aunque la panorámica es desalentadora para gran parte del planeta, las economías avanzadas continuarán con su recuperación aunque a un ritmo menor pasando de 2,1% de proyección en julio a 2% en octubre de 2015. De igual forma para 2016 el pronóstico bajó de 2,4% a 2,2%.

La zona Euro se seguirá fortaleciendo y Japón continuará afirmando su crecimiento que ya dejó la senda negativa de los últimos años y se perfila a completar el 0,6% a finales de este año.

Como afirma el FMI, aunque Norteamérica tiene las mejores proyecciones, en el mediano plazo aún es pronto afirmar una recuperación acelerada ya que la baja inversión junto al débil crecimiento productivo limita las expectativas.

Para estos países seguir manejando una política macro prudente es la manera más efectiva de asegurar el camino de la recuperación, asegura el FMI. Países como Alemania deben seguir utilizando los estímulos fiscales para reforzar su crecimiento.

En términos generales la clave estará en el comportamiento del mercado laboral y reducir las barreras de entrada para nuevos productos y servicios en los mercados mundiales. 

Duras pruebas para las economías emergentes
El quinto año de desaceleración continua en el crecimiento de los países emergentes es el resultado de la combinación de diversos factores. Por un lado, la debilidad de los países exportadores de petróleo junto a la débil demanda de crudo de China y los problemas geopolíticos e internos en diversas naciones afectarán negativamente el desempeño futuro de estos países.

Como advierte la presidenta del FMI, Christine Lagarde, “los países emergentes deben estar preparados para el endurecimiento de la política monetaria de los Estados Unidos”. Además, el continuo fortalecimiento del dólar ha elevado significativamente las deudas de diversas naciones.

Para algunos países como Brasil, Rusia y algunos en América Latina (Venezuela), sus recesiones podrían verse acrecentadas. Las tensiones geopolíticas y la petróleo-dependencia de algunos países impactarán el desempeño de sus respectivas regiones.

Al mismo tiempo, el organismo internacional insistió que varios mercados en desarrollo incrementaron su resistencia ante los choques externos gracias a una serie de medidas como flexibilidad cambiaria, fuertes reservas internacionales, la atracción de inversión extranjera y la consolidación de su demanda interna que podría verse amenazada por una mayor inflación. 

Fuente: Dinero.


El peor trimestre para las bolsas de países emergentes en 4 años

Lo ocurrido reafirma y consolida un bajo crecimiento mundial. También abre interrogantes sobre el panorama de la estabilidad financiera mundial. En esas condiciones, se hace oportuno revisar las cifras del sistema financiero colombiano con los resultados a julio de 2015.

El mundo ha presenciado, en el trimestre comprendido entre julio y septiembre, el peor para los mercados de valores desde el verano de 2011. La magnitud en las bolsas de valores sugiere que, sólo en acciones, los estimativos de la riqueza destruida globalmente se calculen en cerca de US$11 billones, casi el 61% del PIB de Estados Unidos del año pasado. Entre las grandes economías emergentes, la bolsa de Brasil cayó 36% y la de China 23%, al tiempo que los índices de países emergentes cayeron 19%, en parte porque la devaluación del yuan y la pérdida de calificación de Brasil aceleraron la fragilidad de las monedas emergentes y empobrecieron aún más el panorama económico.

Las consecuencias se harán evidentes ahora que el Fondo Monetario Internacional entregue esta semana su actualización de previsiones para 2015 y 2016. Pero, a juzgar por los temas en boga que deja el trimestre, la situación podría caracterizarse como potencialmente delicada o al menos así está siendo evaluada.

Para empezar, Bloomberg ha realizado un recuento entre los Fondos de Cobertura (hedge funds en inglés) más reputados y representativos para señalar que, para sus administradores, el dolor por la “revolcada” que han tenido los mercados es similar a las sensaciones que hubo en 2008 cuando se dio la primera gran crisis financiera del siglo XXI. El título suena escandaloso y exagerado pero será conveniente monitorearlo.

También han aparecido serios estudios cuyas hipótesis señalan el aumento en las primas de riesgo para las acciones de mercados tan importantes como Estados Unidos, que de ser ciertas podrían suponer un horizonte menos promisorio para los mercados de renta variable del mundo. La última semana de agosto de 2015 ya es reconocida como la peor semana en la historia de los fondos de acciones emergentes y el año va camino de tener el peor registro de flujos desde que hay historia de fondos dedicados en dichas acciones.

Por otro lado, dada la creciente incertidumbre por la economía china y los elevados montos de deuda externa empresarial, actualmente están circulando análisis comparativos de Asia frente a las condiciones de los países cuando tuvo lugar la crisis asiática de 1997. Aun cuando la conclusión parece positiva, deja en claro que gran parte del daño dependería de la magnitud del ajuste de las economía china.

En la apreciación de daños generados por la caída y volatilidad de los mercados globales, también han aparecido informes que invitan a distinguir a los países emergentes “de clase ejecutiva” de aquellos países emergentes de “tercera clase”, una distinción que sirve para entender mejor por qué a unos países se les está disparando el riesgo país, tienen monedas más frágiles que han registrado mínimos históricos en su valor frente al dólar, son más proclives a una salida de capitales y a sufrir un mayor desgaste de sus reservas internacionales.

En estas condiciones toma especial relevancia la solidez del sistema financiero colombiano y los resultados obtenidos este año, de los cuales hace poco se conocieron los datos a julio.

En los primeros 7 meses del año el sector financiero colombiano generó utilidades por $20,3 billones, de los cuales el 32,1% se reportaron en el mes de julio. Aunque el monto puede parecer alto, se requirieron $1.187 billones de activos para generarlos y un monto de patrimonio de casi $581,1 billones. En ese sentido la rentabilidad de todo el sistema fue 2,9% al medirla frente a los activos (ROA) y cercana al 6% al medirla frente al patrimonio (ROE). 

Los datos de julio indican que el sector financiero colombiano presentaba inversiones y derivados por un valor de $554 billones. Una amplia mayoría de las utilidades generadas por el sistema financiero son de sus clientes, es decir en portafolios de inversión de recursos de terceros. 

Las inversiones en títulos de deuda pública local (TES) a julio superaban los $200 billones y en acciones rondaron los $120 billones, por lo que es de esperarse un golpe a la rentabilidad del sistema financiero tras la caída del 7,45% del COLCAP en agosto y septiembre, pero sobre todo por el importante aumento en las tasas de interés de los bonos en los mismos meses. Adicional a los TES, hay un monto importante invertido en títulos representativos de deuda como CDT y bonos emitidos por empresas y entidades del sector privado que puede sumar cerca de los $110 billones. 

El positivo reporte conocido para julio no será tan impactante en los próximos meses pero en general se parte desde un favorable desempeño en el año y un más que apropiado nivel de solvencia para afrontar las réplicas que ha tenido el deterioro financiero externo en los mercados locales.

Fuente: Dinero.


¿Qué hará AB InBev por SABMiller?

Luego de haber sido rechazada este martes su oferta informal, la compañía belga mejoró su propuesta para adquirir por 92.278 millones de euros a su rival británico. Ahora ofrece 42,15 libras por acción, 2,15 libras más que la propuesta inicial y por debajo de las 45 libras por título que demandan los accionistas de la cervecera con sede en Londres.

AB InBev, con una fuerte presencia en América Latina, EEUU, Canadá, Europa y Asia, sobre todo en Corea del Sur, y que vende marcas globales e internacionales como Budweiser, Corona, Stella Artois y Becks, así como locales como Estrella, Modelo, Brahma, hizo un tercer intento para hacerse con su competidor, al elevar un 5,4 % su segunda oferta y un 11 % la primera, rechazadas por SABMiller.

Luego del rechazo de la británica, la empresa belga se manifestó "decepcionada de que el Consejo de SABMiller haya rechazado ambos enfoques anteriores sin ningún compromiso significativo".

La compañía inglesa se ha comprometido a "estudiar" la nueva propuesta lo antes posible en el consejo de administración.

AB InBev propone adquirir SABMiller por 42,15 libras (57,03 euros al cambio actual) en efectivo por acción, lo que supone unos 68.200 millones de libras o 92.278 millones de euros.

La idea es crear una "cervecera realmente global" al combinar el número uno con el número dos, señaló la empresa belga, pues tendrían presencia en "prácticamente todos los mercados importantes de cerveza, incluyendo las regiones emergentes con fuertes perspectivas de crecimiento como África, Asia y América Central y del Sur", señaló la belga en un comunicado.

La combinación de ambos negocios generaría ingresos por 64.000 millones de dólares (57.053 millones de euros) y un resultado bruto de explotación (Ebidta) de 24.000 millones de dólares (21.395 millones de euros).

AB InBev ejemplificó el efecto positivo que generaría su fusión en sus marcas con lo sucedido con Budweiser que, luego de la alianza con Anheuser-Busch, la marca cuenta con ventas internacionales que ahora representan más de la mitad su volumen total.

De prosperar, la empresa resultante de la fusión crearía la primera cerveza mundial con una capitalización de 246.130 millones de euros, y se distanciaría de manera significativa de otros rivales que les siguen, como Diageo y Heineken.

A nivel internacional se colocaría incluso por delante de General Electric, la cuarta multinacional con mayor capitalización por detrás de Apple, Microsoft y Exxon Mobil.

AB InBev afirma que su nueva oferta supone una prima de aproximadamente el 44 % sobre el precio por acción de SABMiller al cierre de la bolsa el 14 de septiembre pasado, cuando se renovaron las especulaciones sobre el acercamiento de la belga a su competidor y cuando el precio por título era de 29,34 libras (39,69 euros).

También propone una alternativa a la oferta en efectivo con un pago parcial en acciones, limitada a aproximadamente el 41 % de los títulos de SABMiller, una estrategia enfocada a contentar a la tabacalera estadounidense Altria, el mayor accionista de la cervecera con sede en Londres, y a la familia Santo Domingo.

En este caso AB InBev valoraría cada acción de su rival en 37,48 libras (50,71 euros), lo que representa una prima de aproximadamente un 28 % sobre el precio al cierre de la bolsa el 14 de septiembre. Altria ya ha indicado que "está preparada" para elegir la oferta alternativa y que "apoya la propuesta de 42,15 libras o más".

Así, "urgió al consejo de SABMiller a conversar pronto y constructivamente con AB InBev para acordar los términos". SABMiller, que vende marcas como Peroni, Pilsner, Miller, Fosters, Coors, Cristal, Costeña, Castle y Blue Moon, tiene una fuerte presencia en África, además de estar activa en Asia Pacífico, Europa, América del Norte y América Latina.

El consejero delegado de AB InBev, Carlos Brito, señaló en una conferencia telefónica que la oferta mejorada "es muy atractiva" para los accionistas de SABMiller. La empresa, dijo, "está lista y dispuesta a trabajar de cerca con SABMiller y con las autoridades relevantes para resolver a tiempo todas las revisiones regulatorias".

Para Brito, la fusión tendría fuertes ventajas estratégicas y permitiría a AB InBev crecer en África. "Nuestras compañías tienen una presencia geográfica complementaria.
AB InBev no tiene una presencia madura en África, mientras que SABMiller y sus asociados tienen una larga historia de actividad y presencia" allí, señaló.

El rival también tiene buenas posiciones en Colombia, Ecuador, Perú y Australia, mientras que la empresa belga tiene una fuerte presencia en mercados como Canadá, México, Brasil y Argentina, así como en Europa, en el Reino Unido, Francia, Alemania y Bélgica.

Fuente: Portafolio.


Banco Sabadell llega a financiar obras en el país

La entidad española inaugura su oficina de representación en Colombia.

Colombia es uno de los países estratégicos para el Banco Sabadell. La entidad, que la semana pasada adquirió una participación en el GNB Sudameris, hoy abre su oficina de representación.

Fernando Pérez-Hickman, director general América y Global Corporate Banking de la firma, habló con Portafolio.

¿Cómo se enmarca Colombia en la estrategia de internacionalización?
El plan estratégico 2014-2016 sienta las bases para la internacionalización. Dentro de este marco se han definido 3 países latinoamericanos como estratégicos: Colombia, México y Perú.

¿Por qué Colombia?
Es uno de los países más dinámicos y con mayores perspectivas en Latinoamérica. Tanto su economía como el sector financiero tienen gran potencial de crecimiento. El país ha demostrado prudencia en su gestión y gran estabilidad económica durante los últimos años. Creemos que Colombia tiene las bases para garantizar su desarrollo futuro y para seguir atrayendo el capital y la inversión extranjera. El momento que vive Colombia en materia de desarrollo vial es idóneo para la llegada del Banco Sabadell que es reconocido mundialmente por su experiencia en banca corporativa y project finance.

¿A qué segmentos van a enfocarse?
Queremos participar en la financiación de infraestructura, energías y el tejido industrial exportador que son donde Banco Sabadell ha tenido experiencia relevante en los mercados donde está presente. Estamos hablando de empresas colombianas, multilatinas y españolas implantadas en Colombia. Desde nuestra sede en Miami podremos ofrecer productos especializados como el project finance, así como la financiación tradicional de inversiones en capital a largo plazo y de circulante. Todo ello denominado en dólares.

¿De qué manera quieren participar en los proyectos de infraestructura?
Banco Sabadell tiene experiencia en la financiación de infraestructuras. Estamos estudiando con detenimiento los proyectos de autopistas 4G, y otros como portuarios y aeroportuarios. Esperamos poder participar en los tramos de financiación en dólares que existirán gracias al interés del Gobierno por facilitar la participación de entidades extranjeras. Solamente las 4G requerirán fondos por unos 15.000 millones de dólares.

¿Cuál es el objetivo de la compra del 4,9 % del GNB Sudameris?
La adquisición de una participación en GNB Sudameris impulsa y refuerza la estrategia de internacionalización de Banco Sabadell. Se complementa con un acuerdo de cooperación comercial que tiene como objetivo aprovechar las oportunidades mutuas que ofrecen los mercados en los que están presentes.

Fuente: Portafolio.


Aproveche la reducción en el precio del dólar para pagar obligaciones financieras

El dólar cerró ayer a $2.916, con un precio promedio de $2.913,28, lo que representó una caída de $57,17 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.971,15. Esta reducción resulta ideal para que todos aquellos que tienen deudas en esa moneda, aprovechen para pagarlas.

Cabe recordar que la divisa abrió el día con un precio de $2.950 y el valor mínimo que tocó, según la plataforma Set-Fx, fue de $2.900,01, mientras que el máximo fue de $2.950. El monto negociado durante la jornada fue de US$1.211 millones en 1.985 operaciones.

De acuerdo con Felipe Pinzón, jefe de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa, “las personas que están endeudadas en dólares pueden aprovechar el estado actual de la tasa de cambio y pagar sus deudas con un peso más fuerte y un dólar más débil. El retroceso que está teniendo el dólar abarata las importaciones, lo que beneficia a varios sectores de la industria en general”.

Agregó que otros de los efectos es “el abaratamiento de los bienes de consumo de la canasta, que incentivaría el consumo de los colombianos, también se estaría contribuyendo a que la inflación no tenga un impacto alcista tan fuerte, lo que haría que esos bienes transables de la canasta que nosotros importamos, disminuyan sus precios”.   

Para Pinzón otro de los beneficios de esta baja es que se incentivan los viajes al exterior, ya que con un peso apreciado es mayor el poder adquisitivo con nuestra moneda.

A su turno, Carolina Monzón, jefe de investigaciones económicas de Corpbanca, aseguró que “se está viendo que la percepción de Colombia ha mejorado en los últimos días y los inversionistas siguen saliendo de los dólares para invertir en acciones. La inflación está vinculada porque podría aumentar la tasa de interés, por lo que llegarían nuevos flujos al país”.

Pinzón  por su parte manifestó que “el nivel del IPC anualizado del país ha roto el 5%, una cifra preocupante para las autoridades monetarias del país que deberían, en línea con lo que hemos venido diciendo desde este junio, aumentar una vez más la tasa repo con el fin de intentar controlar el fuerte avance inflacionario”.

Según Profesionales de Bolsa, las razones principales de la caída del dólar se fundamentan en “el aumento del déficit comercial que amenaza la salud de la economía norteamericana. El precio del petróleo avanza y rompe máximos en un mes, superando los US$50 dados los mayores intereses por negociaciones entre países Opep y no Opep; las proyecciones de menores inventarios de crudo en Estados Unidos el próximo año y la expansión de la situación bélica en Siria”.

Y es que el precio del petróleo sigue aumentando, el barril de la referencia WTI estaba ayer en US$48,70, lo que significó un crecimiento de 5,27%, y el valor del barril del Brent de la jornada fue de US$51,99, teniendo un aumento de 5,56%.

De acuerdo con los analistas, es muy probable que esta semana el precio de la moneda estadounidense siga bajando, precisamente por el comportamiento positivo que está teniendo el precio del petróleo y porque habrá una menor probabilidad de que la Reserva Federal suba tasas este año.

¿Cuánto tiempo se estima que el dólar siga a la baja?
Según Camilo Silva, co -fundador de Valora Inversiones, “nosotros creemos que el resto de este mes el precio de la divisa estadounidense se mantendrá por debajo de los $3.000, seguramente en las próximas jornadas que restan esta semana este por debajo de los 2.900”.  De acuerdo con Silva, esto depende fundamentalmente de dos factores: el primero, que petróleo siga teniendo una recuperación importante; segundo, que el Banco de la República al final de este mes decida aumentar tasas en 0,25% por los que se podría estar cerrando en tasas de interés por encima de 5%. El jueves entregarán las minutas lo que dará luces si suben las tasas o no.

Fuente: La República.


Censo Agropecuario advierte baja capitalización

A los ya tradicionales males del sector agropecuario hay que agregarle uno más: el campo colombiano tiene una baja capitalización y los campesinos no suelen acudir al crédito, pese a que la mayor parte de las solicitudes son aprobadas.

Eso se desprende del Censo Nacional Agropecuario que ayer presentó en Manizales la sexta entrega de resultados relacionados con infraestructura (maquinaria, construcción y sistemas de riego), asistencia técnica y financiamiento.

El director del Dane, Mauricio Perfetti, sustenta esa conclusión  en que en términos generales la proporción de las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) que manifestaron no poseer maquinaria, ni construcciones y no contar con un sistema de riego, es superior a 80%, pese a que se trata de instrumentos que ayudan al desarrollo de las actividades agropecuarias. 

“Solo 16,6% de los productores  del área rural dispersa declararon que contaban con maquinaria; 16,8% dijeron que tenían construcciones para las actividades y 18,1% señalaron que contaban con riego. Esas cifras denotan  una baja capitalización en el campo colombiano”, indicó.

Los datos del Dane dejan ver que las UPA que manifestaron contar con esa infraestructura  están en Antioquia, Santander, Tolima, Huila, Valle el Cauca, Cauca y Nariño. Esto lo explica Perfetti en que en esos departamentos hay actividades de gran tamaño como la avicultura, cultivos de arroz, flores, café y caña de azúcar. Se destaca que en territorios étnicos hay más nivel de  construcciones (21,3% de las UPA), asociadas, dice el Dane, con producción caprina en la alta Guajira. Otros indicadores también ‘rajan’ el renglón.

El Censo se realizó entre 2013 y 2014 y para el momento de las mediciones, el Dane encontró que solo 10% de los productores manifestaron haber recibido asistencia técnica. Es decir, hay un bajo acceso y uso de este mecanismo y los que lo recibieron está asociado en buena parte a la producción de café. El censo también mostró que solo 11,1% de las UPA solicitaron créditos, aún cuando fueron aprobados casi 90% de los préstamos pedidos.


Fuente: La República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario