jueves, 1 de octubre de 2015

Octubre 01 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Indice COLCAP cierra con apreciación del 1,38%

Ayer se negociaron $101.395,21 millones en 2.358 operaciones.
El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el miércoles en 1.218,82 unidades, con un aumento del 1,38% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 19,44%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 1,17% a 956,83 unidades, y el COLIR subió 1,33% a 771,48 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $16.759,49 millones (variación positiva en su precio del 2,04% a $24.960,00). También se destacaron en este aspecto, ECOPETROL ($14.796,91 millones, con cambio positivo en su precio del 1,92% a $1.330,00) junto con GRUPOSURA ($11.660,48 millones, con cambio positivo en su precio del 1,76% a $35.880,00).

Por su parte, TERPEL logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 13,45%, con cierre de $14.000,00. También se destacó por su apreciación; VALOREM, cuyo precio creció un 5,39% a $469,00; e ISA, que ascendió un 4,69% a $7.150,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PFCARPAK, con una variación negativa del 8,82% a $1.550,00. También se presentó depreciación en: CELSIA (con una variación negativa de 2,33% a $3.570,00) y EEB (con una variación negativa de 1,69% a $1.740,00).

Fuente: BVC


‘No debemos dejarnos afectar por los ciclos de la economía’

En diálogo con Portafolio, el hombre fuerte de la multinacional de las tecnologías aseguró que Gobierno y sector privado deben enfocarse en la educación, para impulsar la diversificación económica.

“Los equipos son los que usa cuando usted se mueve, mientras que el Cloud (la nube) le da la movilidad. Es el nuevo paradigma de que cómo usamos la tecnología”. Esa nueva visión la encarna Satya Nadella, el CEO de Microsoft, quien desde que asumió el cargo le ha dado un vuelco total a la empresa tecnológica.

Nadella, un ingeniero mecánico de 48 años, de origen indio, se precia de conocer como pocos Microsoft, en la cual trabaja desde hace 23 años.

En su primera visita al país, presentó las innovaciones de la multinacional en un foro en la Cámara de Comercio de Bogotá ante unos 300 empresarios, para explicar los alcances de la compañía en su transformación digital. “Soy optimista del futuro”, aseguró Nadella, en entrevista concedida a Portafolio.

¿Hacia dónde va el mundo en términos de economía y de cambios en el ambiente para los negocios?
Todo el mundo enfrenta el reto del crecimiento. Se puede hablar de los retos en medio de la ralentización de China o la falta de crecimiento de Europa o, tal vez, el ambiente macro de los negocios.

Pero aquí hay algo interesante, desde la perspectiva de la tecnología, que es: ¿cómo el mundo va a recuperar el crecimiento? ¿El mundo va recuperar el crecimiento continuando lo que tradicionalmente viene haciendo en materia económica y en los negocios? ¿O algo tiene que cambiar? Creo que algo tiene que cambiar. Ese cambio estará impulsado por la tecnología digital o de información tecnológica. Y si aplicamos esa tecnología digital de manera inteligente, el crecimiento económico regresará. De hecho, los ganadores de la nueva fase en economía y negocios serán los que apliquen la tecnología para manejar el crecimiento.

Más y más gente es temerosa de lo que el futuro pueda traer, particularmente en temas como el empleo. ¿Cuál es su visión sobre esto?
Creo que siempre ese es el caso cuando un avance tecnológico se ha incorporado a la producción. Eso fue verdad en la Revolución Industrial y es verdad ahora. Siempre va a haber desplazamiento del empleo. Eso es muy duro, es uno de los retos modernos al que nos enfrentamos nosotros. Definitivamente hay un desplazamiento que se produce por desarrollo tecnológico e información tecnológica. La respuesta para eso siempre es educación, reescalamiento y la creación de nuevos puestos de trabajo. Creo que habrá nuevos trabajos que tendrán que ver más con el uso de la información tecnológica para impulsar más altos niveles de productividad. Creo que esa es una dolorosa fase de transición, en la que ambos, países y empresas, deben jugar un importante papel en ayudar a que, por ejemplo, cada compañía determine cómo rea-justar los trabajos. Tanto el Gobierno como el sector privado deben enfocarse en la educación, como en Colombia. Eso ayudará a impulsar la diversificación de la economía.

¿No siente que habrá una pérdida neta de empleo?
Creo que esa pérdida neta de empleo puede ocurrir en algunos sectores industriales, en algunas etapas de su proceso. En general, creo que a la larga habrá más empleos, porque la gente hará cosas diferentes. Deben tener esa visión. Aquí es donde todas las predicciones sobre esto están equivocadas. Es la misma duda que se tuvo durante la Revolución Industrial.

La verdadera especulación, el verdadero foco, ahora es dónde están esos nuevos puestos de trabajo. Una de las fascinantes posibilidades en las que he estado pensado es en el sistema de salud que es desigual. Si comienzas a reducir el costo de los servicios de salud –en este viaje he tenido la oportunidad de visitar varios hospitales, unos en Chile y otros en Brasil, y vi que se usaban XBox y Knett para ofrecer terapias para personas con discapacidades cerebrales, incluso a control remoto–, eso es un generador de trabajo diferente, porque el fisioterapista puede estar a distancia monitoreando a los pacientes, incluso a nivel rural.

En el pasado, si uno estaba en el campo y se enfermaba, ¿qué se podía hacer? pues nada. Ahora se puede atender al paciente a distancia, sin importar dónde está. Eso puede ser un generador de nuevos empleos.

Ese es un ejemplo, a nivel micro, de todo lo que se puede hacer. Por supuesto, últimamente estas tecnologías tienen que ser más asequibles, más equitativas. Pero tengo esperanzas.

¿Qué cree que deberían estudiar los jóvenes?
Creo que deben estudiar cualquier cosa que ellos deseen. Hay una recomendación que me gusta y sirvió para mí: ‘Haga lo que ame y ame lo que haga’.

Habiendo dicho esto, lo que está claro es que los conocimientos de computación serán muy importante en fisioterapia, en enfermería, en todo. Obviamente en todas las formas de ingeniería, y no solo en ciencias de la computación. No se puede ser ingeniero mecánico o civil y no tener conocimientos en computación y programación para hacer su trabajo. En todas las áreas de la vida se necesitan conocimientos de computación.

Incluso nosotros anunciamos hace un par de semanas una partida de 75 millones de dólares para promover la enseñanza de computación en escuelas. Hay un reto que tendremos –y aplica para Colombia y para el resto del mundo–: maestros que enseñen de tecnología y computación. Ellos no tienen sustitutos. Son los que inspiran al aprendizaje.

Una de las consideraciones que estamos evaluando es cómo cubrimos esa falla, cómo conseguimos gente de la fuerza laboral de hoy que esté dispuesta a enseñar conocimientos de computación en las escuelas y que inspiren a niñas y niños para que puedan aprender las habilidades fundamentales en el mercado laboral.

¿En el día a día, qué tanto le preocupa la desaceleración de China, los problemas de Europa o Japón, o las dificultades de América Latina?
Mi padre era macroeconomista y yo soy un microeconomista, porque me encargo de Microsoft. En cierto grado, el mundo es lo que es, no es mucho lo que pueda hacer yo al respecto. Lo que puedo hacer es pensar en lo que Microsoft es competitivo y en qué puede contribuir, incluso en una economía en desaceleración o que tiene retos de crecimiento.

¿Qué podemos hacer para empoderar tanto a la gente como a las organizaciones para que sean más productivas y más competitivas para impulsar el crecimiento y el éxito?
En eso se centra nuestro enfoque, porque la realidad es que nosotros tenemos soluciones estratégicas muy innovadoras, todo debe desarrollarse en microchips. Creemos que este es el momento para perseguir ese objetivo. Este es un gran momento para operar con los equipos que tenemos.

India tiene el más importante nivel de crecimiento del mundo, y usted ha sido testigo de todas estas transformaciones, ¿cree que esa tendencia continúa?
Absolutamente. Y su pregunta de ¿dónde viene el crecimiento? Pues debe venir de todas partes y, en consecuencia, debemos asegurarnos de no dejarnos afectar por los ciclos económicos, que ocurren todo el tiempo, incluso en Colombia, donde tenemos más de 20 años. Queremos asegurarnos de tener una visión de largo plazo y despreocuparnos por la economía mundial. Vamos a diversificarnos más.

India es un gran ejemplo. Hoy está más diversificada. Se perdieron unos cuantos trenes, pero hoy está cogiendo unos cuantos trenes y eso les ayuda.

Lo mismo está ocurriendo con Colombia, que saldrá de este ciclo con una economía más diversificada, cosa que creo que es mucho mejor.

¿Habiendo nacido en un país tercermundista, siente que eso le dio a usted habilidades adicionales para entender el resto del mundo?
Siempre he pensado que los negocios estadounidenses y sus multinacionales han sido fantásticos en lograr ser globales. Mi admiración es por lo que los líderes en negocios y negociantes han hecho para que sus marcas se hicieran famosas alrededor del mundo. Es probablemente donde más he aprendido.

Pero tengo una gran sensibilidad por los mercados emergentes. Crecí en India y entiendo lo que la asequibilidad puede hacer para cambiar vidas, lo que la educación y el acceso a la educación pueden.

India puede ser algo surreal para alguien como usted sentado en Bogotá, Colombia, hablando del mundo. Le puede parecer imposible. Pero tener acceso a la tecnología estadounidense en el momento oportuno y tener la posibilidad de participar en la economía mundial me hace sentir bendecido en los dos frentes: por la política de inmigración de Estados Unidos y por la sensibilidad que tengo al haber nacido en un país del tercer mundo. Eso me hace ver más claramente lo que la tecnología puede hacer, tanto en lo individual como en lo global.

Usted ha estado en la compañía más de 23 años, ¿se imaginaba lo que iba a lograr? ¿Cómo ve ahora el futuro de la industria?
Tenía la certeza de que el camino que tomábamos, especialmente en la tecnología del microprocesador, lo que denomino el ‘enfoque de los PC’, de democratizar las computadoras. Estaba muy claro para mí que íbamos a cambiar el significado de la computación. Incluso en 1992 ya se hablaba de los PC y justamente comencé a trabajar en esa área.

Recuerdo que la compañía de la cual venía se burlaba de los productos que estábamos desarrollando. Nos tomó mucho tiempo y energía. No olvide que en tecnología todo es puro juego o fracaso hasta que deja de serlo.

Nosotros persistimos a lo largo de los 90 hasta que lo logramos. De repente todos hablan desde el punto de vista de los centros PC. Hoy quiero volver sobre esa misión de usar la tecnología digital para empoderar a la gente y a las organizaciones. Creo que esa es la misión de nuestra compañía.

¿Qué perdería el mundo si Microsoft desaparece?
Le diría que somos la única compañía que se da el lujo de tomar la tecnología digital y ponerla en las manos de otra gente para que creen sus propios productos y servicios, desde los pequeños negocios hasta las grandes industrias. Eso es lo que defendemos.

The Cloud, desarrollado por su equipo, es el típico ejemplo de eso, ¿verdad?
Creo que el mundo ahora se ha convertido en lo que describe ‘the mobile, first class first’. Es importante entender lo que significa: no se trata de movilidad de un solo aparato. De hecho, yo no creo que un aparato sea el centro o ‘hub’ de operaciones para todo, todo el tiempo. Si hay algo que debe ser el ‘hub’ es el ser humano.

Habrá computadoras en todas partes, habrá sensores en las habitaciones, pequeñas o grandes pantallas… puede haber de todo. El verdadero objetivo es mover la experiencia humana a través de todos los equipos con una perspectiva muy personal; es su aplicación, son sus datos. No importa qué aparato utiliza, podrá continuar su trabajo.

Esa es la visión que tenemos también en Windows 10. Solo podrá alcanzar esa visión de movilidad usando The Cloud, que es lo que le da la movilidad. Los equipos son los que usa cuando usted se mueve, mientras que Cloud le da la movilidad. Es el nuevo paradigma de cómo usamos la tecnología.

¿Hacia dónde va Microsoft?
La llave, más que cambios tecnológicos, que se dan y se seguirán dando, es la cultura. Estamos en el negocio de la creatividad.

La pregunta es cómo institucionalizar la creatividad. Tienes que tener una posición donde la cultura en sí misma es un aprendizaje cultural, una cultura de curiosidad, desde la base hasta la cabeza; eso es a lo que debe aspirar a hacer.

Soy muy optimista de todo lo que se puede inventar con la tecnología y la computación, y de lo que se puede hacer con la combinación de la data y la inteligencia. Los próximos diez años de Microsoft serán muy excitantes.

PREOCUPADO POR BRECHA DIGITAL
A juicio del CEO de Microsoft, Satya Nadella, el tema de la brecha digital en el mundo es “un asunto de suma preocupación”. Su respuesta a esa brecha es la tecnología digital. “Por ejemplo, para lograrlo deben bajarse los costos de conectividad de la ancha banda de internet, así como los equipos de computadores. Todas las escuelas, todos los hospitales deben tener computadores. Una vez que eso se logre, tendrá gente participando en la producción económica. Y eso es lo que me hace ser esperanzador.

CORTANA, TRAS PRIVACIDAD Y CONFIANZA
“Creo que privacidad y confianza se convertirán grandes temas. Hasta ahora, comerciamos nuestra privacidad muy fácilmente, pero hacia el futuro seremos más prevenidos. Por eso la gran misión de Cortana (de Window 10), es ayudar en forma individual a cada persona. Cortana debe construir la confianza para que la persona le asigne más tareas y más datos. Pero es la gente como nosotros los que la producimos tiene que vivir con estos altos estándares, que en un modo muy transparente, en el que la data solo es usada por el propietario de la misma y que tenga el absoluto control sobre la misma…”.

Fuente: Portafolio


En octubre, precio de la gasolina baja más de 100 pesos

El galón en Bogotá será de $8.037, descendiendo $104, mientras el ACPM costará $7.688, con un aumento de $18. Caída del precio del petróleo favoreció la baja de la gasolina. El ministerio de Minas y Energía informó que el precio de referencia de la gasolina de venta al público en Bogotá será para el mes octubre de $8.037 por galón, $104 menos respecto al mes anterior.

En otra dirección va el precio del ACPM, que se fijará en la capital del país en $7.688 por galón, aumentando 18 pesos.  

Según Minminas, la caída de los precios internacionales del petróleo fue lo que motivó la reducción en el precio de la gasolina, que no fue menor debido al incremento en el precio de los biocombustibles y la tasa de cambio.

Por otra parte, el alza en el costo del galón de ACPM respondió al aumento de los precios internacionales para este combustible, la tasa de cambio y el biodiesel.

“El ministerio de Minas y Energía continúa aplicando una fórmula que es consecuente con una política de precios de combustibles fundamentada en criterios de eficiencia y estabilidad, orientada a garantizar el abastecimiento de combustible en todo el país”, asegura la cartera de Minas y Energía.

Fuente: La República


Corona se alió con la española Molins para vender cemento para las vías 4G

Cuando la Compañía Cerámica de Colombia inició operaciones en 1881 se pensó únicamente en la fabricación de lozas y vidrio.

Pero 134 años después, la firma, ahora conocida como Corona, busca suministrar cemento para la adecuación de vías de cuarta generación, proyectos de infraestructura  y la construcción de vivienda. Para hacerlo, construirá una planta cementera de US$370 millones en alianza con la española Cementos Molins.

La fábrica, que estará ubicada en Sonsón (Antioquia), producirá más de 1,3 millones de toneladas de cemento por año. Esta cifra representa 7% de la producción nacional total. 

“Sí bien ya estábamos en el negocio de las 4G, con este proyecto nos metemos de lleno. Luego de 130 años de estar en Colombia, nuestra visión es seguir diversificando el portafolio”, aseguró, Carlos Enrique Moreno, presidente de la Organización Corona. 

Con la entrada de Corona al negocio cementero, la compañía competirá ‘codo a codo’ con  Cementos Argos, Holcim y Cemex quienes manejan cerca de 80% de la producción total del país. 

Al respecto, Carlos Rodríguez, profesor experto en industria de la Universidad Nacional, señaló que no se trata de un camino de improvisación, se basa en un proceso de varios años. “Corona no está improvisando, han hecho un análisis cuidadoso y minucioso. Corona además va a utilizar una serie de productos que le van a dar un plus a la compañía, que la van  a diferenciar de quienes serán sus futuros competidores”. 

La iniciativa no viene sola. La española Cementos Molins será la encargada de guiar a Corona en su nuevo camino. La empresa, con experiencia en más de 11 países, ve una oportunidad clara sobre los distintos megaproyectos de infraestructura que se están llevando a cabo en el país. 

Juan Molins, vicepresidente del consejo de Cementos Molins, aseguró que con la llegada al país de la mano de Corona, la puesta en marcha de varios proyectos de la española empezarán a tener luz verde. “Con Corona tenemos una historia parecida, nos fundamos en 1928 con pequeñas producciones en regiones muy específicas. Creemos que en este momento Colombia se convierte en uno de los países más atractivos para invertir”. 

La planta, que estará lista en 2018, servirá para generar cerca de 7% del total del cemento que mueve el mercado colombiano. Sin embargo, para convertirse en líder del segmento, la antioqueña tendrá que ir más allá. 

A junio de 2015, Cementos Argos movió 6,8 millones de toneladas de cementos en Colombia; Cemex tuvo una capacidad de 1,8 millones de toneladas en el mismo periodo, y la multinacional de origen suizo Holcim espera generar 12,5 millones de toneladas para el cierre de 2015. 

“Entendemos que hay gran competencia en el sector, pero llegamos fuertes. Va a ser una de las apuestas más importantes, pero seguro que le vamos a dar la pelea a Argos, Holcim, a todas las grandes del sector”, agregó Moreno. 

De esta forma, la empresa que empezó fabricando platos y pocillos (pasando por vidrios, sanitarios y baterías para grandes compañías del sector automotor como Hyundai) se reinventa para entrar a la construcción dentro del cambio de vías e infraestructura más importante que haya sufrido el país en las últimas décadas.

Corona se fija en Centroamérica
Son varias las iniciativas que lidera Corona en Centroamérica. En Guatemala la firma está terminando de ampliar la capacidad de su planta; allí se están invirtiendo US$18 millones. En México, la empresa va a iniciar la inversión de US$20 millones, pero en un proceso de más de tres años. Corona está haciendo inyecciones importantes de capital para la renovación tecnológica en esos dos países. Cabe recordar que la organización ha liderado más de 400 iniciativas de reconversión tecnológica en los mercados.

Fuente: La República


Cerro Matoso ve difícil volver a 50.000 toneladas de níquel

Para el 2015 estima pérdidas por US$ 70 millones. Por primera vez tuvo que ir a la banca para cum- plir sus obligaciones. Los precios bajos, costos elevados y el declive del yacimiento, sus problemas.

La compañía productora de ferroníquel Cerro Matoso no tiene un panorama sencillo en los próximos años. De hecho, para el equipo gerencial de la empresa es prácticamente un hecho que la producción no volverá a los 50.000 toneladas anuales que era el volumen que se procesaba años atrás.

Es tan delicada la situación que este año la empresa pronostica que las pérdidas alcanzarán los 70 millones de dólares, una proyección que está basada en tres elementos, los bajos precios del níquel, la caída en la producción y el alza en los precios de energía.

La tonelada del mineral ha pasado de cotizarse por el orden de los 27.000 dólares a ubicarse por debajo de los 10.000 dólares. No es claro que pueda presentarse una recuperación en el precio; inventarios de níquel de 480.000 toneladas y un consumo de 1,8 millones de toneladas al año, significan que si hoy se deja de producir el mineral en el mundo la oferta existente podría abastecer por un trimestre adicional la demanda global. La misma historia del petróleo: mucha oferta y demanda débil principalmente por la incertidumbre con respecto a China, el principal consumidor de esta materia prima.

El otro factor, propio de la mina de Cerro Matoso, ubicada en Montelíbano, Córdoba, es la disminución del tenor del mineral, si antes de una tonelada de material, de tierra, podían procesar 30 kilos de ferroníquel, hoy solo se pueden extraer 15 kilos.

Así las cosas, la empresa estima que la producción podría llegar de 42.000 toneladas en el 2014 a 30.000 toneladas en el 2020.

Y es que la que antes fue la pujante y principal productora de Latinoamérica del mineral hoy enfrenta el desgaste propio de los años y de la coyuntura.

A esto se le suma que los precios de la energía, que tiene un peso del 50 por ciento en la estructura de costos de la minera, están en aumento. El costo del gas que utilizan para generar está atado a las referencias del combustible de La Guajira, que cada vez tiene más presiones al alza por su escasez.

Esta ecuación, menor producción, más precios bajos, más costos altos, ha puesto a la empresa en una situación nunca antes vista: “Es la primera vez que tenemos que acudir a los bancos para cumplir con nuestras obligaciones”, explicó el presidente de la empresa, Ricardo Gaviria Jansa. “Es nuestra nueva realidad”, remató.

ALGUNAS ALTERNATIVAS
De acuerdo con Gaviria Jansa, para afrontar esta coyuntura la empresa ha iniciado un fuerte plan de recorte de gastos, que el año pasado permitió ahorrar 45 millones de dólares.

En esa línea, este año Cerro Matoso tiene pendiente la renegociación de la Convención Colectiva de Trabajo, en la que la empresa cree que será necesario recortar algunos beneficios para garantizar la sostenibilidad a largo plazo y la conservación del número de empleos.

Lo que no les ayuda en este objetivo es el cambio en el método para calcular las regalías publicado recientemente por la Agencia Nacional de Minería, ANM, que llevaría a Cerro Matoso a desembolsar 13.000 millones de pesos adicionales en regalías al año y 120.000 millones como un pago retroactivo de la liquidación realizada por los periodos de 2007 a la fecha. Cerro Matoso calcula que en la práctica esto significaría pasar de un porcentaje de regalías de 12% a 13,5%. “Las regalías más altas del mundo”, señala Gaviria Jansa.

El otro proyecto a mediano plazo, para aumentar la producción o, mejor, frenar el declive es la explotación de La Esmeralda, una nueva área en la mina que permitiría devolver a la empresa a niveles de producción de 42.000 toneladas durante tres o cuatro años.

El plan está en fase de licenciamiento ambiental y ya concluyó las consultas previas. Requiere una inversión cercana a los 50 millones de dólares. Este proyecto podría entrar a producir a partir del 2020.

Gaviria Jansa sostuvo que hay otros títulos de la mina donde podría haber recursos para explotar, pero con los precios actuales la exploración debe ser aplazada. Hay otra alternativa, que incluso ha sido planteada ante el Gobierno Nacional: que la mina cambie el método para procesar el mineral de metalúrgico a químico.

Es decir, hoy se extrae el ferroníquel mediante un proceso de fundición del material, la idea es que se pueda procesar en unas piscinas de lixiviación, de manera que se pueda sacar mayor cantidad mineral del mismo material.

Sin embargo, a la fecha un proyecto de este tipo es inviable por los altos costos que implica.
Cerro Matoso tiene un contrato de explotación hasta el 2029, pero los precios actuales retan la sostenibilidad de la empresa hasta esa fecha.

Fuente: Portafolio


Aumentaron la producción y los despachos de cemento

La demanda se incrementó 51,7 por ciento en Nariño. Y Bogotá, junto con los municipios de Funza, Mosquera, Soacha y Chía, reportó un alza de 7,1 por ciento.

En lo corrido del 2015, hasta agosto, la producción de cemento sumó 8’501.100 toneladas, lo que representó un incremento de 5,7 por ciento con relación al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, los despachos al mercado nacional registraron un aumento de 7,2 por ciento, al acumular 8’327.900 toneladas.

Así lo anunció el Dane, ayer, con base en la información suministrada por las empresas productoras del insumo.

La entidad estadística agregó que el incremento de 7,2 por ciento en los envíos se explica, principalmente, por el aumento de 11,1 por ciento en lo que se les entrega a los constructores y contratistas.

Les siguen los pedidos hechos por los representantes de los sitios donde se comercializa el material, que se incrementaron 7 por ciento, mientras que en las concreteras la variación fue de 4,4 por ciento.

Por departamentos, Nariño fue el que demandó más cemento; allí, el incremento en los despachos fue de 51,7 por ciento. Por su parte, en Cesar y Magdalena el alza fue de 31,2 y 20,7 por ciento, respectivamente.

Risaralda, con 17,4 por ciento; Bolívar, con 17,1, y Antioquia, con un aumento de 10,4 por ciento también están en la lista.

Bogotá –que para efectos del análisis del Dane incluye los despachos realizados a los municipios de Funza, Mosquera, Soacha y Chía– reportó un incremento de 7,1 por ciento, mientras que en el departamento de Cundinamarca la variación fue de -0,4 por ciento.

El informe coincidió con la presentación, también del Dane, de la cifra de empleo, que confirmó el liderazgo de la construcción con 1,3 millones de personas ocupadas en agosto. Estas representaron un alza de 8,2 por ciento frente al mismo mes del 2014. Por su parte, las actividades inmobiliarias registraron una variación de 8,5 por ciento.

Según Sandra Forero, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), “la priorización que el Gobierno ha dado a la vivienda con más de 300.000 subsidios en varios programas, ha abonado el terreno para garantizar el desempeño del sector”.
Y esto incluye la dinámica en materia de producción de insumos y servicios.

EMPACADOS O A GRANEL, LOS PEDIDOS NO BAJAN
Durante el año corrido, a agosto, la distribución del insumo empacado aumentó 8,8 por ciento. El Dane explica esta tendencia por los crecimientos en 16 de los 21 departamentos analizados.
En términos de contribución, Bolívar, Antioquia, Cesar y Nariño, especialmente, aportaron en conjunto 6,6 puntos porcentuales a la variación total. Entre tanto, el cemento a granel registró un alza de 4 por ciento.

Fuente: Portafolio


En septiembre, producción industrial china se deterioró

La actividad en el vasto sector fabril de China se contrajo de nuevo en septiembre luego de que la demanda se debilitó en el país y en el extranjero, lo que avivó los temores de que la segunda mayor economía del mundo podría estar enfriándose más rápido que lo previsto.

Encuestas privadas similares también mostraron tensiones crecientes en las empresas manufactureras y de servicios más pequeñas y medianas, que están en el corazón de la economía china, proporcionando la mayor parte de sus puestos de trabajo y el 60 por ciento de su Producto Interno Bruto.

Las lecturas débiles aumentan el temor a que un flujo constante de medidas de estímulo no haya logrado impedir que el crecimiento caiga por debajo del 7 por ciento en el tercer trimestre, el que sería su nivel más bajo desde la crisis global.

La actividad en las fábricas estatales más grandes se contrajo por segundo mes consecutivo, aunque a un ritmo más lento que en agosto, mientras que los fabricantes más pequeños reportaron las peores condiciones en seis años y medio.

Una caída en los pedidos de exportación sugiere más dolor por delante. "Dos meses consecutivos de contracción en el sector de manufactura, con un mercado de renta variable deprimido, sugieren que el crecimiento del PIB de China en el tercer trimestre probablemente se haya ralentizado a un 6,4 por ciento", dijeron economistas de ANZ.

Un desplome del mercado bursátil local y la sorpresiva devaluación de la moneda china en agosto conmocionaron a los mercados globales, aumentando las preocupaciones tanto dentro como fuera de China sobre la capacidad de Pekín para guiar a su economía.

Sin embargo, no hubo señales en las últimas encuestas de que la economía se enfrenta al peor escenario de un aterrizaje forzoso, y ANZ cree que el crecimiento podría rebotar más tarde en el año, cuando las medidas de estímulo y un mayor gasto público comiencen a surtir efecto de manera gradual.

El índice oficial de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) del sector manufacturero avanzó a 49,8 en septiembre desde la lectura del mes anterior de 49,7, pero aún revela un deterioro en las condiciones.

Una encuesta privada elaborada por Caixin/Markit que se concentra en las fábricas más pequeñas sugirió un enfriamiento más severo, con una contracción a 47,2 puntos en septiembre, su menor nivel desde marzo del 2009.

Las lecturas por debajo de 50 indican una contracción. "Los dos PMIs en su conjunto siguen apuntando a una actividad apagada en el sector manufacturero", dijo Julian Evans-Pritchard, economista de Capital Economics.

La firma de servicios financieros Markit dijo más tarde el jueves que descontinuará su lectura preliminar sobre la actividad fabril de China, aunque seguirá ofreciendo un reporte final. Muchos inversores globales se han basado en las estimaciones preliminares para su primer vistazo de las condiciones empresariales en China durante el mes.

Fuente: Portafolio


¿Cuáles son las implicaciones del aumento de las tasas en Colombia?

Finalmente, luego de varios meses de discusión, la Junta Directiva del Banco de la República decidió, por unanimidad, aumentar su tasa de intervención de 4,5% a 4,75%. En general, los analistas de mercado creían que el Emisor iba a subir los tipos de interés, aunque existía una cierta duda en vista de que algunos miembros de la Junta habían realizado anuncios con los que se mostraban escépticos sobre la conveniencia de esa medida.

 Mientras el Ministro de Hacienda se había opuesto abiertamente a la subida de tasas, un codirector le había dicho a un medio de comunicación que subir la tasa era como “caerle al caído”. Otro, en tanto, había sido citado por un banco de inversión extranjero en el sentido de que el manejo de la tasa de interés no debería ser “procíclico”.


Según explicó el propio Ministro de Hacienda, quien antes de la reunión de la Junta afirmaba que tomar la postura de incrementar las tasas llevaría a frenar aún más una economía que ya venía desacelerándose, su cambio de postura se debió a la necesidad de anclar las expectativas inflacionarias. Se destaca que una vez anunciada la decisión, el Ministro señaló que el alza era por una sola vez.

El aumento en las expectativas de inflación se veía claramente reflejado en el empinamiento de la curva de rendimientos. Esto significa que los títulos TES con vencimiento a julio de 2024 pasaron de 6,5% a comienzos del año, a niveles superiores a 8% en septiembre por primera vez, mientras que la parte corta de la curva está atada a la tasa de intervención del banco central, que en Colombia estaba en 4,5%.

En otras palabras, la tasa de largo plazo ya se había subido, empinando la curva, hecho que, aunado a otros indicadores, advertía que las expectativas inflacionarias se habían deteriorado.

A diferencia de Estados Unidos, donde la tasa a 10 años es la más importante de la economía –ya que es la que más influencia tiene sobre la construcción de vivienda y los créditos corporativos a tasa fija–, en Colombia la mayoría de los créditos corporativos están atados a la DTF que, a su vez, se determina por la tasa de intervención del banco central. Esto genera una diferencia importante, ya que lo ocurrido en Colombia con los TES de más largo plazo habría encarecido el crédito para casi toda la economía. 

Cuando la curva se empina por expectativas inflacionarias, los analistas esperan que un alza en la tasa del Banco hubiera reducido los intereses de más largo plazo y así abaratado el crédito para la mayoría de la economía. 

¿Pasó esto en Colombia? Es difícil dar una respuesta clara y definitiva, sobre todo porque las tasas de interés de los países emergentes, incluido Colombia, se han subido debido al incremento de los niveles de riesgo. Sin embargo, la respuesta parecería ser afirmativa.

Mientras la subida de los tipos de interés del Banco generó de forma inmediata un alza en las tasas de los bonos de 1 a 3 años, la tasa de los bonos a 10 años se estabilizó, a pesar del alza generalizada en las tasas causada por la volatilidad. Es posible que de no haber tomado esta medida, la tasa de los bonos a 10 años habría seguido subiendo aún más de lo que lo ha hecho en los últimos días. Analizando en conjunto las demás tasas de la economía, es posible concluir que las expectativas de inflación se corrigieron levemente a la baja. En otras palabras, el incremento en la tasa de interés encareció el crédito atado a la tasa de corto plazo y estabilizó la de 10 años.

Hacia el futuro, y dependiendo del efecto del passthrough de la devaluación sobre la inflación y de los impactos del Fenómeno del Niño, una dinámica similar puede ocurrir, debido al aumento de las expectativas de inflación, la tasa de interés a diez años se puede subir sola, empinando así la curva de rendimientos. En esos casos, la única manera que tiene el Banco de bajar la tasa de largo plazo es subiendo la del corto. Visto de esa forma, la decisión del Emisor fue acertada. 

La pregunta de fondo ahora es cuál será la senda de la política monetaria. El incremento de 25 puntos base es, en el mejor de los casos, el inicio de un ciclo de contracción y, en el peor, simplemente una medida simbólica, tal y como lo advierte otro banco de inversión que interpreta esta alza como un resultado casi fortuito de una política que aún no logra comprometerse con una inflación baja y que es debilitada por la retórica ministerial que parece congruente con un peso depreciado. Por esta contradicción en el seno de la Junta, es muy difícil predecir hacia dónde va a seguir la política monetaria.


Fuente: Dinero 

No hay comentarios:

Publicar un comentario