viernes, 30 de octubre de 2015

Octubre 30 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Ayer se negociaron $74.770,92 millones en 1.591 operaciones.

Índice COLCAP registra descenso del 0,77%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.219,48 unidades, con un descenso del 0,77% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 19,40%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,49% a 936,06 unidades, y el COLIR bajó 0,74% a 771,60 unidades. La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $20.615,42 millones (variación negativa en su precio del 0,94% a $25.380,00).

También se destacaron en este aspecto, ISAGEN ($10.818,00 millones, con cambio positivo en su precio del 1,33% a $3.055,00) junto con CLH ($7.216,71 millones, con cambio positivo en su precio del 0,77% a $10.480,00).

Por su parte, PFAVH logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 4,76%, con cierre de $1.540,00. También se destacó por su apreciación; ISAGEN, cuyo precio creció un 1,33% a $3.055,00; y CLH, que ascendió un 0,77% a $10.480,00. Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue VALOREM, con una variación negativa del 10,02% a $422,00. También se presentó depreciación en: PREC

Fuente: BVC.


Crédito en Colombia se acelera y crece 13,75% anual pero los depósitos se rezagan

La cartera del sistema financiero llegó a $371,1 billones en agosto, 13,75% más que el año anterior. Sin embargo, el crecimiento de los depósitos es más lento lo cual podría hacer a la banca más vulnerable. Las ganancias de los bancos suman $6,6 billones en lo corrido del año.

Los préstamos en Colombia no solo crecen bien sino que se aceleran. De acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera en agosto la cartera creció 13,75%, que se compara con el de 12,48% del mes pasado. 

Hay que tener en cuenta que esta cifra está aumentada por varios efectos de una sola vez. Entre ellos la implementación de las normas de contabilidad financiera este año, la gran devaluación del peso colombiano y algunos desembolsos de gran tamaño a empresas. La entidad calcula que si no se tuvieran en cuenta las nuevas normas contables el crecimiento habría sido de 12.5%.     

En total los colombianos le deben a la banca y al Fondo Nacional del Ahorro $371,17 billones, además el supervisor dio un parte de tranquilidad y aseguró que la calidad sigue en un nivel adecuado: 3,08%. Del lado de las ganancias la banca ha sumado unos $6,6 billones en lo corrido del año. 

El Talón de Aquiles entonces podría ser el crecimiento de los depósitos, que avanzan 6,92%, es decir, 7,5 puntos porcentuales por debajo de la expansión de la cartera. 

Standard and Poor´s cree que los bancos colombianos podrán navegar aguas turbulentas en el siguiente año y medio pero está preocupada pues “el crecimiento más rápido de los créditos respecto a los depósitos minoristas en el sistema, refleja una dependencia mayor de fuentes mayoristas que normalmente son volátiles”. 

Cálculos de la calificadora indican que los depósitos de las personas naturales representan menos del 30% del sistema lo que expone a las entidades bancarias a que en un momento de crisis los mayoristas (empresas, fondos de capital, el gobierno) migren a otras entidades y reduzcan la capacidad de los bancos de fondearse para seguir prestando dinero al público. 

Fuente: Dinero.


Construcción de vivienda se dinamiza por medidas del gobierno

Los incentivos a la compra de vivienda por cuenta de sus efectos multiplicadores en la generación de empleo y crecimiento económico han permitido dinamizar aún más el negocio.

El Gobierno desarrolló el segundo Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (Pipe 2.0), una iniciativa encaminada a generar inversión en varios sectores, desde la infraestructura hasta la educación, el turismo, la industria, la minería y la vivienda urbana, para impulsar el crecimiento y el desarrollo económicos.

El plan busca optimizar los recursos y potenciar las oportunidades en estos frentes. Contará con inversiones por $16,8 billones que permitirán crear más de 322.900 empleos.

La vivienda es uno de los frentes más importantes y, como menciona Luis Felipe Henao, ministro de esta cartera, “va a ser más fácil comprar vivienda que un carro, y será una gran oportunidad para la clase media, de acceder a una vivienda de hasta $86 millones”.

Comprar vivienda siempre será una buena inversión y, en tiempos de desaceleración económica como el actual, lo más seguro para ir ‘a la fija’ es hacerse a una casa, en especial en los segmentos de ingresos medios.

“Lo más importante del Pipe 2.0 es reconocer que Colombia tiene una mayor clase media, lo que exige más políticas habitacionales para compra. Que un profesional o que un ama de casa puedan comprar una casa de una forma más sencilla. Antes para ellos esto era muy difícil”, afirma la presidente de Camacol, Sandra Forero.

En ese sentido, las constructoras empiezan a diseñar estrategias para personas con ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos mensuales, que les permitan solventar el pago de la cuota inicial con subsidios que van así: si gana entre dos y tres salarios, de $12’800.000 y si está entre tres y cuatro, de $7’800.000.

Además, se genera otro subsidio a la tasa de interés para 50.000 familias: el Gobierno va a subsidiar entre 30% y 40% de la cuota hipotecaria de viviendas de entre $87 millones y $215 millones. “Lo importante de esto es que se va a alimentar la oferta, que los constructores están muy motivados y que se van a lanzar más proyectos. En algunas ciudades se construían 300 viviendas al año y ahora están en 2.000 y 3.000, se va a generar empleo y competencia, pero lo más importante es que se va a generar bancarización, la gente le perderá el miedo a un crédito hipotecario”, agrega Forero.
  
El balance
La primera fase de Pipe surgió como una medida para enfrentar un momento difícil para la economía colombiana, cuando empezaba a sentir los choques externos por cuenta de la desaceleración mundial.

En ese momento, el Gobierno vio que la vivienda podría ser un aliado estratégico por cuenta de sus efectos multiplicadores en materia de empleo, demanda de insumos y generación de valor agregado. 

El trabajo inicial, que comenzó en mayo de 2013, consistió en otorgar 30.471 coberturas con subsidio a la tasa de interés de 250 puntos básicos para la compra de vivienda que oscilara entre 135 y 335 salarios mínimos mensuales legales. Así, se buscaba dinamizar el lanzamiento de nuevos proyectos y movilizar la preventa.

Hoy, con la nueva versión en el frente de la vivienda urbana, el Gobierno ha anunciado dos medidas: por un lado están 50.000 coberturas de subsidio a la tasa de interés para vivienda nueva entre $87 millones y $215 millones, prevista para el periodo 2016-2018. Por el otro, está la adición de 30.000 cupos para el programa Mi Casa Ya, con lo cual se llega a un agregado de 130.000 coberturas en el total de esta iniciativa. 

¿Qué se espera con este impulso gubernamental? El Departamento de Estudios Económicos y Técnicos de Camacol realizó un análisis del impacto previsto de las 50.000 coberturas de subsidio a la tasa de interés para vivienda nueva entre $87 millones y $215 millones, cuyos resultados mostraron que los efectos agregados que se prevén en el primer año serían un incremento de 12% en las ventas, alcanzando niveles promedio de 62.400 unidades. Según el ejercicio, por cuenta de las 50.000 coberturas el mercado podría llegar a comercializar más de 68.000 unidades en ambos segmentos por año, lo que corresponde a un crecimiento de 25,5%.

Pero entonces, ¿es interesante hacer este tipo de inversión? Para Gloria Correa, gerente de Productos Hipotecarios de Bancolombia, “vemos que las tasas de interés han estado en mínimos históricos y esto ha contribuido en general en la decisión de compra. No podemos negar que los indicadores de la economía siguen dando señales como inflación al alza y posible aumento del desempleo por la desaceleración económica, que influyen en la moderación de la demanda y en los precios de la vivienda. De todas formas, los créditos se desembolsan con la tasa vigente al momento del desembolso y estos programas tienen un desarrollo progresivo hasta 2018. Esperamos que las familias no posterguen su decisión de compra y aprovechen estos beneficios”.

Sin duda, están dadas las condiciones para el negocio. “Tenemos un mercado más maduro, una oferta amplia de crédito, las tasas de interés están en niveles muy atractivos y porque además siguen estando muy presentes las políticas de subsidios y de incentivo del Estado para casi todos los sectores de la población”, afirma Danilo Morales, vicepresidente de Banca Personal y Pyme de Colpatria.

La estrategia en vivienda será una de las movidas clave para enfrentar la desaceleración de la economía, pero también para potenciar la demanda dentro de una clase media cada vez más fuerte y decisoria.

Oportunidades
Hay grandes oportunidades en vivienda para clase media y el mercado ha venido moviéndose positivamente tras el anuncio de esta medida. En ese segmento hay una oferta de 38.600 unidades de vivienda nueva disponibles para comercializar. Esto representa 40% del total de lo que hay en el país en este negocio. Es tan importante la medida para la decisión de compra de los hogares y el dinamismo del mercado que, desde el anuncio, a agosto de 2015, las ventas en ese segmento han crecido 15% y los lanzamientos de nuevos proyectos lo han hecho en 37%.

Fuente: Dinero.


Editorial: Las memorias de Bernanke

El ex gobernador de la Fed, Ben Bernanke, asegura que en 2008 la entidad no tenía las herramientas jurídicas para salvar a Lehman Brothers.

Ben Bernanke, exchairman del Banco Federal de la Reserva de los Estados Unidos, ha sido estudioso de la Gran Depresión desde que su abuela le contó, cuando era niño, la historia de Dillon, el pueblo donde vivían en Carolina del Sur, y donde miles perdieron su trabajo durante aquella crisis de 1929. Quizá por eso siempre estuvo preparado intelectual y emocionalmente para enfrentar serias dificultades.

Su reciente libro, El coraje para actuar, es el producto intelectual de uno de los principales actores de la crisis de 2008, a quien se le atribuye la estrategia de salvamento del sector financiero norteamericano en momentos de extremo nerviosismo. El presidente Obama lo llamaba el “señor calma”, porque nunca perdió su compostura a pesar de la gravedad de los asuntos.

Desde ya, el Review de The New York Times lo calificó como lectura esencial para quien quiera saber con exactitud lo ocurrido desde 2006 hasta 2014. Y no es un calificativo menor, el libro da una explicación detallada de cada uno de los aprietos que vivió la FED desde el colapso de Bear Stearns en 2008 hasta los comienzos de la reciente crisis de Grecia.

Dentro de los aspectos anecdóticos –cruciales para el desenlace de la crisis– Bernanke deja en claro que en septiembre de 2008 la FED no tenía las herramientas jurídicas para salvar a Lehman Brothers. “Era inevitable”, afirma el exbanquero central. “No había comprador, ni quien garantizara los pagos de sus deudas”. Además, la FED no podía prestarle sin las adecuadas garantías.

Precisamente fue la bancarrota de Lehman la que hizo que el Congreso de los Estados Unidos aprobara el Tarp (Troubled Asset Recovery Program, o Programa de Recuperación de Activos en Problemas). El legislativo termina siendo uno de los villanos de estas memorias, pues se comportó de manera errática, imprevisible y en contravía de las políticas diseñadas por el ejecutivo.

Dos ejemplos de lo anterior, citados por Bernanke, son decisiones tan recientes como el cierre del gobierno nacional en 2013 por falta de apoyo legislativo en la aprobación del gasto. Aún más grave, la lenta recuperación de la crisis financiera de 2008 se debe a que el Congreso bajó la guardia y recortó de manera sistemática el estímulo fiscal, alargando así la recesión.

El libro de Bernanke busca posicionar su legado. Primero, frente a las críticas de la derecha que, por un lado, argumenta que políticas tales como la expansión cuantitativa (QE) podrían disparar la inflación y causar una depreciación del dólar; y,segundo, frente a las críticas de la izquierda, que argumenta que la respuesta oficial hizo mucho para ayudar a Wall Street y poco para los americanos comunes y corrientes.

Bernanke escribe que la crisis de 2008 se entiende mejor como un pánico tradicional con algunos nuevos actores. “La magnitud del pánico a la altura de la crisis fue la razón más importante, debido a la gravedad de la gran recesión”, afirma. Sin ese pánico, argumenta, los precios de la vivienda no habrían caído tanto y la actividad económica no se habría resentido de la manera en que lo hizo, después de que en la década anterior el consumo del estadounidense había pasado de 62% a 67% del PIB.

Algo que dará para discutir a varias generaciones de economistas será la diferencia fundamental entre la crisis de 2008 y la de 1930-31. En un artículo reciente, Paul Krugman afirma que no cree que esa diferencia básica entre estos periodos radique en la reacción de la política monetaria y en los salvamentos que el banco central llevó a cabo, hecho que no se presentó en 1929, cuando los banqueros centrales se quedaron con los brazos cruzados.

Según Krugman, hay otra gran diferencia entre el mundo en 2008 y el de 1930: el tamaño del gobierno, y por lo tanto el papel de la política fiscal. En este campo, Krugman no habla de la política fiscal discrecional pero sí de los estabilizadores automáticos, como el seguro de desempleo que se activa en tiempos de crisis.

Por estos factores, el déficit presupuestario de Estados Unidos se amplió mucho más entre 2007 y 2010, que el registrado entre 1930 y 1933. De este modo, la caída fue mucho más suave, simplemente porque los impuestos y el gasto son mayores como porcentaje del PIB, y por lo tanto el déficit adicional era algo bueno, ya que apoyaba la demanda agregada en un momento crucial cuando esta había caído drásticamente.

Para Krugman, el entorno fiscal jugó probablemente un papel más importante que las acciones monetarias en limitar los daños. El camino opuesto lo siguió Europa y allí el desempeño económico es hoy peor al que tuvo en momentos similares en la década de los 30 del siglo pasado.

Más allá de las críticas y ampollas que pueda levantar este libro, es claro que Ben se preparó desde siempre para enfrentar una crisis y, con o sin la ayuda del gobierno, lo demostró con creces.

Fuente: Dinero.


El Deutsche Bank sale de 10 países y hará 15 mil despidos

Para el 2018, 9.000 puestos de tiempo completo serán recortados, además de 6.000 subcontratistas.

El Deutsche Bank, el mayor banco alemán, presentó ayer sus peores resultados trimestrales y anunció en un drástico plan de saneamiento que incluye 15.000 despidos, su salida de diez países, el cierre de cientos de filiales y la cancelación de los dividendos este año y el próximo.

El nuevo copresidente del Deutsche Bank, John Cryan, que accedió en agosto al cargo con la misión de imprimir un claro cambio de rumbo a la entidad, comenzó a develar en su primera comparecencia pública las “duras” medidas que ha diseñado para volver a un banco “íntegro y fiable”, además de más seguro y eficiente en su actividad, y más sencillo en su estructura.

En el plano laboral, el banco apuntó que prevé despedir para el 2018 a 9.000 empleados a tiempo completo, así como a 6.000 trabajadores de servicios subcontratados, y que el país más afectado, con un recorte de 4.000 puestos, será Alemania.

La entidad se va a retirar “completamente” asimismo de diez mercados, principalmente en América Latina y Europa: Argentina, Chile, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Nueva Zelanda, Malta, México, Perú y Uruguay.

Además, reducirá el número de sus filiales, recortando principalmente sus oficinas en Alemania (200) y el resto de Europa Occidental, explicó Cryan.

El portavoz del Deutsche Bank Klaus Winker indicó posteriormente que en este momento la entidad no está en disposición de dar en detalle el impacto concreto en términos de empleados y filiales afectadas que va a tener el plan de saneamiento en España y América Latina.

“Les aseguro que esta reducción de puestos de trabajo se hará de una forma justa y en contacto con los representantes de los trabajadores”, subrayó el copresidente.

Para el 2018, el número de empleados de tiempo completo del Deutsche Bank se reducirá hasta los 77.000, desde los 103.000 actuales, según la entidad, ya que a los 9.000 despidos netos hay que sumar la pérdida de personal derivada de la venta, ya acordada, de la filial Postbank.

Este recorte de personal supondrá unos costos extra de 3.500 millones de euros para el banco en materia de indemnizaciones y compensaciones.

Fuente: Portafolio.


Conalvías cedería acciones por obras en la vía a Girardot

Además, la Supersociedades le admitió su reestructuración y la caducidad de un contrato con el Invías.
Tras ser admitida por la Superintendencia de Sociedades en la ley de insolvencia financiera, la firma Conalvías fue autorizada también para transferir su participación en uno de los consorcios que está concursando para construir el tercer carril de la vía Bogotá-Girardot.

Esta obra, aprobada a finales de julio, tiene un costo aproximado de 1,75 billones de pesos, con ejecución a cinco años.

Será financiada en su totalidad con recursos privados a través de una concesión de usufructo a 30 años y contempla no solo el tercer carril, sino el mantenimiento y rehabilitación de los 144,8 kilómetros existentes de este carreteable, la cual sería definida en los próximos días. Conalvías tiene el 25% de las acciones de la Estructura Plural Tercer Carril, que está en la puja.

En el auto del 15 de octubre en el que la Supersociedades admite la enajenación de esa participación, explica que “en caso de que la estructura plural de la que hace parte Conalvías Construcciones S.A.S., resulte adjudicataria del contrato, la concursada no tiene la capacidad financiera de atender los compromisos y obligaciones derivados del contrato de asociación público privada”.

La misma autoridad autorizó a Conalvías para liquidar el contrato suscrito con el Invías para la construcción de un puente en el municipio de Honda (Tolima). “Habida cuenta de los soportes arrimados, y con especial consideración por el hecho de la palmaria imposibilidad para atender las obligaciones contractuales derivadas de dicho compromiso, lo que podría generar consecuencias judiciales onerosas para Conalvías Construcciones S.A.S., estima el Despacho viable acceder a la solicitud de autorización para la suscripción del acta de terminación por mutuo acuerdo”, dice el auto del 16 de octubre.

SÚPER ACEPTA LA REORGANIZACIÓN DE LA COMPAÑÍA 
Mediante un auto del 15 de octubre, la Supersociedades admitió el proceso de reorganización de Conalvías, el cual había sido solicitado por la misma empresa, y designó como promotor al representante legal de la firma, Luis Fernando Alvarado.

El último informe oficial indica que la firma posee obligaciones vencidas por 170 mil millones de pesos y carece de recursos en caja para honrar dichas deudas y ni siquiera para cubrir todos sus gastos administrativos.

Fuente: Portafolio.


Barril se encamina a alza semanal, pese a exceso de suministro

Los futuros del crudo operaban estables el viernes alrededor de 49 dólares por barril y se encaminaban a anotar la primera alza semanal en tres semanas, pese a un exceso de suministro que ponía a prueba la capacidad de almacenamiento y que ha impactado los resultados de las empresas.

* La posible alza semanal, impulsada por un aumento menor a lo esperado en las existencias de petróleo en Estados Unidos, es vista en su mayoría como una tendencia en un mercado sobre abastecido y que está viendo un crecimiento económico lento en mercados clave, como Estados Unidos y China.
* A las 0940 GMT, el crudo Brent subía 10 centavos, a 48,90 dólares por barril y se encaminaba a registrar un avance de casi un 2 por ciento semanal.

* El petróleo en Estados Unidos perdía 10 centavos, a 45,96 dólares por barril, y se dirigía a anotar un incremento de casi 3 por ciento en la semana.

* Operadores dijeron que una racha alcista previamente en la semana provocada por la acumulación de 3,4 millones de barriles reportada por la Administración de Información de Energía de Estados Unidos era el único respaldo para el incremento semanal.

* La acumulación de inventarios fue menor al previsto por analistas y generó un alza de casi 3 dólares en el crudo estadounidense. Pero luego fueron publicados datos desalentadores que restaron impulso a la tendencia.

Fuente: La República.


La desaceleración económica aún no afecta los créditos para empresarios

En su más reciente informe de actualidad financiera, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) señaló que el crecimiento orgánico de la cartera de créditos en agosto de 2015 fue 12,5% real anual, un dato que se vería afectado hasta el próximo año por los efectos de la desaceleración económica y el aumento de las tasas de interés del Banco de la República, según concuerdan expertos consultados por LR.

De acuerdo con la SFC, este crecimiento es explicado principalmente por el incremento observado en el saldo de la cartera comercial, que a su vez se relacionó con el tamaño del desembolso de un crédito sindicado. Además, la cartera bruta se ubicó en $371,17 billones y  el crecimiento de la cartera fue acompañado por un adecuado indicador de calidad (3,08%), reflejando una baja proporción de cartera en mora.

Marcel Hofstetter, director de Finanzas y Comercio Exterior de la Universidad de La Salle, indicó que siempre hay un rezago  porque los créditos ya están colocados y lo que la gente hace es pedir que llenen el tope del crédito con la tasa pactada, por lo que los efectos de la economía  se verán recién durante el próximo año.

“Los ajustes se ven sobre los nuevos créditos, razón por la cual todavía los créditos no se han ajustado. Por otra parte, vemos que la tasa de crecimiento de la economía sigue siendo positiva y eso ayuda. Si llegamos a tasas de crecimiento del cero o negativas tendremos un ajuste rápido”, puntualizó Hofstetter. 

Por su parte, Rogelio Andrés Rodríguez, jefe de Estudios Financieros de la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria), señaló que “en cartera de consumo, el crecimiento viene con relatividad estabilidad y vemos que hay signos de recuperación frente al consumo de los hogares. Si una cartera se aprecia a dos dígitos a nivel agregado, significa que no se ha visto un deterioro del indicador del crédito”.

Rodríguez agregó que el indicador tradicional que es la cartera vencida sobre la cartera bruta, se mantiene en una cifra de 3%, lo que quiere decir que  es estable y es un dato que le da   la tranquilidad sistema financiero de que no hay deterioro en la vida de los créditos.
“A pesar de que la economía se ha desacelerado a nivel general de los créditos aún no se ha visto reflejado y sólo se ha visto en las modalidades de micro crédito y vivienda, pero a nivel agregado, no” señaló.

Ahorro de los colombianos
De otra parte, la Superfinanciera reveló que el valor de los depósitos de los colombianos se ubicó en $329,99 billones tras registrarse en el mes un alza de $6,45 billones. 

Es decir que en el saldo de  cuentas de ahorro y de los CDT´s hubo un incremento en el dinero depositado de $3,9 billones y $1,73 billones, respectivamente. 

“Yo creo que en ahorro vemos una cifra de estabilidad al igual que hace un mes, por lo tanto podemos decir que la gente está esperando a tomar decisiones para fin de año, eso implica ajustes en tema de liquidez, por tanto todavía no se ha materializado el efecto de alguna variable macroeconómica más allá de la expectativa de fin de año que significa tener mayores rangos de liquidez que en otros meses” dijo Hofstetter.

Finalmente, en agosto las utilidades acumuladas de las instituciones de crédito se ubicaron en $7,41 billones, de los cuales $6,69 billones son de los  bancos.


Fuente: La República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario