miércoles, 28 de octubre de 2015

Octubre 28 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL

Índice COLCAP registra descenso del 0,80%

Ayer se negociaron $104.867,19 millones en 2.103 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el martes en 1.238,47 unidades, con un descenso del 0,80% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 18,14%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 1,64% a 938,21 unidades, y el COLIR bajó 0,71% a 782,16 unidades. La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $23.349,47 millones (variación negativa en su precio del 1,55% a $26.680,00).

También se destacaron en este aspecto, BCOLOMBIA ($9.374,99 millones, con cambio negativo en su precio del 1,59% a $24.700,00) junto con ECOPETROL ($8.116,92 millones, con cambio negativo en su precio del 1,47% a $1.345,00).

Por su parte, CARTON logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 9,78%, con cierre de $4.995,00. También se destacó por su apreciación; ETB, cuyo precio creció un 1,65% a $615,00; y PFGRUPOARG, que ascendió un 0,58% a $17.240,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue ELCONDOR, con una variación negativa del 8,47% a $1.080,00. También se presentó depreciación en: PFAVH (con una variación negativa de 8,25% a $1.445,00) y CNEC (con una variación negativa de 4,95% a $6.330,00).

Fuente: BVC.


Bancos de Brasil enfrentan rebajas de calificación y enfriamiento del crédito

La industria bancaria recibió rebajas de calificación desde Fitch en un contexto en que los analistas anticipan que caerá tanto la calidad del crédito como la rentabilidad del negocio.

Los bancos de Brasil se han unido a lista de sectores afectados por la crisis que experimenta la economía y esta semana Fitch Ratings recortó las notas de tres estatales: El de Espiritu Santo, el de Brasilia y el de Rio Grande do Sul. La acción es consecuencia de la rebaja a las calificaciones del gobierno y se suma a las que hizo la entidad a cuatro bancos privados la semana previa. 

Moody´s tampoco es optimista sobre el sector y en un informe reciente indicó que “la recesión en Brasil seguirá hasta el año próximo aumentando los riesgos sobre los activos y presionando la rentabilidad de los bancos, en consecuencia mantenemos una perspectiva negativa”. 

Pero ¿Qué está pasando? Entre los factores que afectan al sector está la desaceleración del crédito en los bancos privados y públicos como consecuencia de una menor demanda por préstamos y una postura más conservadora de las entidades financieras a la hora de otorgarlos. 

“El ministerio de Hacienda, ha estado limitando la transferencia de fondos del Tesoro a bancos públicos reduciendo el subsidio implícito al crédito en los bancos públicos, particularmente en el Banco Nacional de Desarrollo. Esto está contribuyendo a desacelerar la originación de crédito”, explicó Goldman Sachs en una nota.

Los últimos datos disponibles muestran que el crédito total creció 0,8% en septiembre, lo que implica una caída en términos reales del 0,4% y aunque los bancos públicos siguen creciendo lo hacen menos rápido que en el pasado. 

A esto se suma que en un país donde el desempleo y la incertidumbre están a la orden del día, los consumidores tratan de endeudarse menos, en especial para comprar bienes durables como electrodomésticos o vehículos. 

“Creemos que el detonante para las acciones de bancos brasileros no es si las ganancias aumentarán o caerán moderadamente en los próximos años sino la perspectiva de un escenario en el que las utilidades y la rentabilidad están severamente dañadas”, dijo JPMorgan en un análisis del sector. La firma asegura que el mayor impacto negativo puede venir del deterioro de los préstamos a las empresas.

Fuente: Dinero.


Lo bueno y lo malo de Colombia en el Doing Business 2016

Aunque el país descendió 2 posiciones, los creadores del estudio resaltan los grandes avances en normatividad empresarial que ha realizado en el último año. Todavía hay mucho por mejorar.

El Proyecto Doing Business (DB), uno de los integrantes del Grupo Banco Mundial, proporciona una medición objetiva de las normas que regulan la actividad empresarial y su aplicación en 189 economías del mundo. 

Este año la metodología de evaluación cambió.  Lo que redefinió las posiciones de los países en el informe anterior (2015). Es importante tener en cuenta que este informe es indiferente a la coyuntura del país y sus resultados no son directamente relacionables con el bienestar o el crecimiento económico en general. 

En promedio, las economías de América Latina y el Caribe (ALC) ocupan el lugar 104 en la clasificación de facilidad para hacer negocios.

México es la economía mejor clasificada en la región (puesto 38), seguida por Perú (50) y Colombia (54).  En el otro extremo de la clasificación, Venezuela ocupó la posición 184.

Aunque Chile ocupó el puesto 48, está clasificado como una economía de altos ingresos de la OCDE y no hace parte de los procedimientos regionales.

Lo bueno
En palabras del desarrollador del DB 2016 y actual director del Grupo Indicadores del Banco Mundial, Augusto López Claros “Colombia es el país con los mayores progresos en América Latina para acortar la distancia entre el ambiente ideal para crear negocios y su actual posición”.

Uno de los resultados más importantes de este estudio es “la distancia de la frontera” o DTF por sus siglas en inglés, el cual establece como “frontera” un puntaje de 100 y mide que tan lejos está una economía de ese ideal en cada uno de los indicadores evaluados.


Los resultados de 2015 mostraron a Colombia con una DTF global de 72,29. Bajo la nueva metodología, ese resultado bajó para el país llegando a 69,89. Colombia fue la nación latinoamericana que más disminuyó su DTF logrando el 70,73 en este último reporte.

Pero al mismo tiempo, Colombia mantiene su lugar como la segunda mejor economía en obtención de crédito con una DTF de 95.

Otro puesto destacado es la resolución de insolvencia, en la cual obtuvo el puesto 30.

Los resultados mostraron que 15 de las 32 economías de ALC implementaron al menos una reforma haciendo más fácil hacer negocios durante el año pasado (24 en total). Sin embargo,fue la región con menos países implementando  modificaciones.

Aunque Jamaica fue el país que más reformas implementó en los últimos años (12), Colombia no se queda atrás ejecutando exitosamente 9.

Lo malo
El cambio más significativo con la nueva metodología, es que si en el estudio de 2015 se obtuvo el puesto 32, con la nueva metodología no solo disminuyó hasta el 52, si no que este año cayó 2 puestos llegando hasta 54. 

En otras palabras, si antes había 31 economías haciendo las cosas mejor, ahora hay 53.

Entre sus resultados negativos más destacados se encuentra de lejos el cumplimiento de los contratos, indicador en el cual logró el puesto 180 de 189 y una DTF de 29.  A un colombiano le toma 1288 días hacer cumplir un contrato, mientras que a Singapur, el primer lugar en esta categoría, le toma entre 6 y 9 veces menos tiempo.

En la capacidad para iniciar un negocio, el país quedó en el puesto 84.
Una de las categorías en la que el Grupo Banco Mundial enfatizó una mejora necesaria es el pago de impuestos. Colombia quedó en el puesto 136 con una DTF de 63,22. El 69,7% de imposición sobre los beneficios es sencillamente desorbitante. 

Fuente: Dinero.


Fedegán: “No coma cuento, coma carne”

La Organización Mundial de la Salud advirtió este lunes sobre el riesgo cancerígeno que representa el consumo excesivo de carnes rojas y carnes procesadas. Frente a la alerta del organismo, Fedegán asegura que no es nada nuevo que todo en exceso es perjudicial para la salud.

La Organización Mundial de Salud (OMS) advirtió que el consumo excesivo de carnes rojas es potencialmente cancerígeno, colocando el consumo excesivo en el grupo 1 de riesgo de contraer cáncer colorrectal; junto con el consumo de tabaco.

Sin embargo, pese a que se ubicó las carnes rojas en el mismo nivel de tabaco, La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) aclaró que "estar en el mismo Grupo no significa que sean, igualmente peligrosos”.

La IARC, asegura que la advertencia incluye a las carnes procesadas como “la carne transformada por salado, maduración, fermentación u otros procesos de conservación”. Sin embargo, la IARAC admitió “carecer de datos suficientes para determinar si la manera en que se cocina la carne afecta el riesgo de cáncer”. 

Frente a la adveretencia informada al público este lunes, el viceministro de salud, Fernando Ruíz, aseguro que “es una información de la OMS que está en fase de estudio”.

Por lo anterior, el funcionario indicó que aún no se emitirán recomendaciones ni precauciones frente a este alimento, pues se encuentran a la espera de conocer la evidencia del riesgo en la salud de los humanos.

Por otro lado, frente al impacto que puede generar la alerta sobre el consumo de carnes rojas y embutidos en exceso, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, José Félix Lafaurie, calificó como injustificadas las alertas emitidas por el consumo de carne, y aseguró que su “consumo debe ser moderado y siempre como parte de una dieta balanceado”. 

Lafaurie sostiene a través de un comunicado de prensa que “no es la primera vez que este tipo de organismos publican este tipo de estudios. Pero me parece injustificado el generar una alarma por un hecho que depende los hábitos de cada individuo y su capacidad de respuesta frente a situaciones particulares. Ese tipo de informes no son concluyentes”.

“Si alguien va a la playa 365 días seguidos puede desarrollar un melanoma, pero si va 2 o 3 veces al año no pasa nada; es como todo: debe hacerse con moderación. Eso mismo pasa con la carne, si usted la consume todos los días y el cuerpo no tiene la preparación para ello, eventualmente puede correr algún tipo de riesgo o representar perjuicios para su salud”, indicó Lafaurie.

Fedegán también señaló que datos recientes evidencian que los argentinos consumen actualmente 48 kilos per cápita, los brasileños 47, los uruguayos cerca de 63, “no puede ser que a nosotros con 18 nos vaya a pasar algo. No estamos descubriendo nada con esto de la OMS”, concluyó el ejecutivo.

Fuente: Dinero.


Petróleo abre al alza a la espera de reporte de inventarios

La referencia WTI subía 49 centavos, a 47,30 dólares por barril, mientras que el crudo WTI sumaba 45 centavos y se cotiza en 43,65 dólares.

Los precios del petróleo subían un día después de que un reporte mostró que los inventarios de crudo cayeron en el punto de distribución de Cushing, Oklahoma, aunque el avance era limitado debido a que los inversores aguardaban el informe oficial sobre las existencias petroleras en Estados Unidos.

Se espera que el reporte de inventarios de la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA) muestre un mayor almacenamiento en momentos en que los mayores exportadores de petróleo del mundo producen a niveles récord para conservar su cuota de mercado.

El petróleo Brent para diciembre subía 49 centavos, a 47,30 dólares por barril luego de caer a su menor nivel desde mediados de septiembre el martes.

El crudo para diciembre en Estados Unidos sumaba 45 centavos, a 43,65 dólares por barril, un alza desde un mínimo de nueve semanas de 42,58 dólares tocado el martes.

Las exportaciones de crudo en el sur de Irak alcanzaron los 3,10 millones de barriles este mes, lo que indica una continua alta producción en los mayores miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).

BP anunció el martes más recortes de gastos y ventas de activos en los próximos años para lidiar con un largo período de bajos precios del crudo y ayudar a pagar un acuerdo de 54.000 millones de dólares por su derrame en Estados Unidos.

Las existencias de crudo en Cushing, el punto de entrega de los contratos a futuro en Estados Unidos, cayeron en 748.000 barriles, informó el Instituto Americano del Petróleo (API).

Además del reporte oficial de inventarios de la EIA, los inversores también están a la expectativa de las conclusiones de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, en las que se espera que queden sin cambios las tasas de interés en ese país.

Fuente: Portafolio.


Volkswagen reporta primera pérdida trimestral

El fabricante alemán anunció sus primeras pérdidas trimestrales en 15 años provocadas por las provisiones con las que espera hacer frente al escándalo de los motores trucados.
Entre julio y septiembre, Volkswagen perdió 1.673 millones de euros frente a los beneficios de 2.971 millones de euros del mismo periodo de 2014.

El grupo alemán reportó el miércoles una pérdida operacional en el tercer trimestre, impactado por los costos relacionados con su escándalo de adulteración de pruebas de emisiones de autos a diésel, un panorama que llevó a la automotriz a recortar sus proyecciones de utilidades.

La empresa automotriz registró una pérdida operativa de VW de 3.480 millones de euros (3.840 millones de dólares), en línea con la estimación de una pérdida de 3.470 millones de euros obtenido en un sondeo de Reuters entre analistas.

Volkswagenapartó 6.700 millones de euros en el periodo julio-septiembre para cubrir los costos de las manipulaciones que afectan a 11 millones de autos a nivel global, un monto levemente mayor a los 6.500 millones de euros anunciados una semana después de que estallara el escándalo por las pruebas de emisiones el 18 de septiembre.

Como resultado, la compañía dijo que ahora espera que su ganancia operativa caiga "significativamente por debajo de los niveles" del año previo, cuando alcanzaron los 12.700 millones de euros.

Excluyendo los costos por el caso de manipulación de pruebas, Volkswagen aún espera que su margen operativo llegue a entre 5,5 y 6,5 por ciento este año, luego de registrar un 6,3 por ciento en el 2014.

La empresa planea recortar sus inversiones en 1.000 millones de euros al año en su división principal, que asumirá los llamados a revisión de 5 millones de autos. La división de lujo Audi, fuente de cerca del 40 por ciento de las ganancias de grupo, también reducirá su gasto en inversión.

VW confirmó que el resultado dado a conocer el miércoles corresponde a la primera pérdida trimestral del grupo en al menos 15 años, pero debido a cambios de contabilidad, no podía precisar cuándo fue la última vez que esta situación se produjo.

La automotriz podría necesitar apartar más dinero para eventuales medidas destinadas a estabilizar sus ingresos si las entregas se ven afectadas por el escándalo, dijo el presidente ejecutivo Matthias Müller.

Entre las iniciativas se incluyen descuentos en nuevos vehículos para propietarios que entreguen modelos antiguos, además de préstamos a bajo costo e incentivos para las concesionarias.

Fuente: Portafolio.


S&P recortará el ráting a las aseguradoras europeas que no sepan reaccionar a los bajos tipos de interés

No es el primer aviso y tampoco será el último, pero esta vez da más miedo. La agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) ha ido un paso más allá y a las ya constantes advertencias sobre las dificultades que el entorno de bajos tipos de interés plantea para el seguro europeo ha añadido una segunda derivada: la posibilidad de una rebaja de ráting. Algo que nunca deja indiferente a la industria apercibida.

Desde que el Banco Central Europeo apostara por inyectar liquidez en el mercado para sacar a la UE de la crisis, no han faltado análisis y previsiones de todo tipo y condición que inciden en el efecto nada halagüeño que la prolongación de unos tipos ultrabajos tiene para la solvencia y la expectativa de beneficios de las aseguradoras del continente que operan el ramo de vida ahorro.

El diagnóstico de situación lanzado por S&P redunda en esa visión y, de hecho, dice que al menos durante un par de años más ésa será «la principal amenaza» para el sector. Una consideración que parece coherente con las razones dadas. Puesto que en la mayoría de los países de Europa las aseguradoras venden productos de vida ahorro con una rentabilidad garantizada (en los que se extrema la necesidad de que el resultado de la inversión coincida con el compromiso adquirido con el cliente), es inevitable que la persistencia de los tipos europeos en mínimos históricos, según anticipa la agencia, eleve cada vez más la presión sobre la oferta y el balance de las entidades.

Así las cosas, S&P no duda en avanzar que «el potencial de ganancias de las aseguradoras y la adecuación del capital más expuesto al riesgo de los tipos de interés continuará en declive». Y si nada cambia, eso «podría ocasionar acciones de calificación negativa en los próximos años», subraya.

Antes de que cunda el pánico, eso sí, S&P introduce varios matices que debilitan la contundencia del aviso. Para empezar, ni siquiera ella misma pronostica que los recortes de nota vayan a ser masivos: «No esperamos que una alta proporción de nuestras calificaciones esté en peligro», afirma.

Y hay más. Lejos de meter a todas las aseguradoras europeas en el mismo saco, la agencia también hace distinciones por países y apunta a los que afrontan un horizonte más adverso. España no está entre los señalados, gracias a la obligación de cuadrar los activos y los pasivos (casamiento de flujos), práctica de la que S&P explica que es «lo suficientemente estricta como para limitar el riesgo». Tampoco está Reino Unido, donde los unit-linked (en los que el tomador asume en exclusiva el resultado de la inversión) copan dos tercios del mercado.

Cambio de estrategia
Con todo, la procedencia de la aseguradora no será motivo de castigo per se. A la hora de salvar los obstáculos y evitar una rebaja de ráting, S&P concede particular relevancia a la propia habilidad de las entidades. La amenaza solo recae sobre aquellas «cuya adecuación de capital, diversidad de los beneficios y gestión se queden cortas para contrarrestar los bajos tipos de interés», indica la agencia.

S&P admite que las aseguradoras están haciendo esfuerzos por adaptarse al contexto y dice que ya se observan cambios en las estrategias de las compañías que afectan a la asignación de activos o a las estructuras de precios y garantías de los productos, tales como la reducción de la rentabilidad garantizada en las nuevas operaciones o una mayor incidencia en los unit-linked.

La fortaleza financiera de las aseguradoras para resistir a los bajos rendimientos dependerá «en gran medida» de la eficacia de estas acciones correctivas así como de la prudencia con la que las entidades gestionen su capital, añade S&P. Y en este sentido, esa capacidad de maniobra servirá para sortear no solo el peor efecto de unos tipos a ras de suelo sino también una degradación en la calificación crediticia.

Fuente: La República.


Colpatria y Oikos siguen adelante con rascacielos

El alcalde electo de Bogotá, Enrique Peñalosa, dio a conocer el lunes que una de sus primeras decisiones será derogar el Decreto 562 que reglamentaba la densificación de la ciudad, entre lo que se cuenta la construcción de edificios mayores a 12 pisos de altura en el centro ampliado.

Algunas de las constructoras implicadas, que tienen proyectos en ejecución y anunciaron que seguirán adelante con la edificación de siete rascacielos  en Bogotá son Oikos, Amco, Cusezar, Colpatria y Arpro. 

Por su parte Prabyc, que tiene dos edificios en estudio decidió parar la construcción.

“Sabíamos que se necesitaba hacer una corrección sobre el Decreto 562, no se pueden construir edificios altos en cualquier parte de la ciudad”, aseguró Carlos Alberto Barberi, presidente de Prabyc Ingenieros, empresa que congeló la construcción de dos obras de residencias universitarias en La Macarena, por cuenta de la falta de claridad sobre lo que ocurrirá después del anuncio de Peñalosa.

De otro lado, el Grupo Oikos, que lidera la construcción de dos torres de apartamentos de 30 y 27 pisos, en la Avenida Caracas con Calle 59, continúa con sus planes de entrega. “Ya tenemos proyectos licenciados que no se van a ver afectados por la medida. Sin embargo, exaltamos la decisión del alcalde entrante”, dijo Luis Aurelio Díaz, gerente general del Grupo Oikos. 

Todo parece indicar que dos de las que serían las torres más altas de Colombia no verán bloqueados sus planes de entrega. La primera de estas, a cargo de la Constructora Amco, de 96 pisos, sigue con el objetivo de ser el rascacielos más alto del país en algo más de dos años, superando por más de 20 pisos al BD Bacatá. 

Así mismo Arpro, constructora que lidera planes para dos edificios: uno de 59 y otro de 44 pisos, entregaría todo su proyecto en dos años. “Atrio no se ve afectado en ningún aspecto. Nuestro objetivo sigue acorde con lo que hemos propuesto. Aún así, estamos de acuerdo en que ese decreto debe mirarse desde otra perspectiva”, aseguró Rodrigo Rubio, gerente de proyectos de Arpro. 

Finalmente, dos constructoras que le siguen apostando a liderar rascacielos en el centro de Bogotá son Colpatria y Cusezar. La primera de estas construye Oficinas 7-24, un complejo empresarial de 17 pisos, ubicado en la Carrera Séptima a la altura de la Calle 24. El proyecto, que ya está en ejecución, tiene un área construida hasta de 706.000 metros cuadrados y hace parte de la renovación de una de las zonas más críticas del centro de la capital de la República.

 De otro lado Cusezar está a punto de culminar un mega proyecto de 43 pisos, en donde estarán 303 apartamentos con áreas que van desde 35,79 hasta 141,9 metros cuadrados de área construida.

Así las cosas, aunque 20 solicitudes de construcción de edificios estén en el limbo, lo cierto es que Bogotá se asegura la construcción de por lo menos siete rascacielos que le cambiarán la cara a la ciudad en algo más de dos años. 

Torre Barcelona sigue sobre los planes
Otro de los proyectos que está firme y que no se afectaría por la posible derogación del Decreto 562 es la Torre Barcelona que se lleva a cabo en la Calle 19 con Carrera 5, en pleno centro histórico de Bogotá. La edificación está bajo la coordinación del Barcelona Export Group. El proyecto, de 28 pisos de altura, tendrá espacios compartidos entre oficinas y residencias universitarias, que se presentan como una solución ante el alto índice de viviendas para estudiantes que se requieren en esta zona de la ciudad.

Fuente: La República.


Cultivos de café, palma y caña suman 61,5% del área agroindustrial del país

Más de 60% de los cultivos que requieren algún grado de transformación (clasificados como agroindustria) corresponden a palma, caña y café. De hecho, este último se consolida como el más importante del país con un área sembrada de 964.000 hectáreas, casi tres veces más que lo que se tiene de cereales como el arroz.

Así lo reveló el más reciente informe del Censo Nacional Agropecuario (CNA) presentado ayer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) durante la novena entrega parcial de resultados.

De acuerdo con el informe ‘Inventario agropecuario en las unidades de producción’, de las 42,3 millones de hectáreas con uso agropecuario que tiene el país apenas 8,4 millones agrupan la tierra agrícola y solo 7,1 millones están cultivadas.

El director de la entidad, Mauricio Perfetti, aseguró que por grandes grupos el agroindustrial es que el que más aporte a la actividad agrícola con 3,4 millones de hectáreas (33,5%), tres veces más de lo que se tiene en cereales (maíz y arroz).

Otro grupo de cultivos que aporta significativamente es el de tubérculos (31,1%), con dos millones de hectáreas. Allí el producto más destacado es el plátano, que participa con más de 900.000 hectáreas sembradas (47% dentro de su categoría).

Además, si se revisa la clasificación por tipos de cultivo se tiene que 74,8% del área total sembrada se destina a permanentes, es decir, aquellos que llegan a su edad productiva en un tiempo relativamente largo, como es el caso de la palma o la caña, de nuevo protagonistas.

Los resultados revelados por el Dane también advierten que 92,3% de las unidades productivas con menos de 50 hectáreas participan con 48,5% del área total contabilizada. De acuerdo con Perfetti, lo anterior se explica en el hecho de que más de 70% del café está sembrado en terrenos de una hectárea o menos. Además, aclaró que varios proyectos de caña caen en ese rango de entre 20 y 50 hectáreas.

Por el contrario, 16% del suelo está sembrado en transitorios (ciclos menores a un año), principalmente en predios de menos de cinco hectáreas (56,1%).

“Antes de hacer el Censo y hasta hace muy poco el país tenía en sus cuentas que el país cultivaba 5,5 millones de hectáreas. Hoy se muestra que efectivamente hay siete millones, más de lo que se pensaba”, destacó.
Finalmente, cuando se le preguntó por la variación respecto al último censo, Perfetti dijo que le corresponde a los expertos, gremios y hacedores de política pública hacer los análisis respectivos, “nosotros solo entregamos los inventarios”, contestó Perfetti. Cabe destacar que, de acuerdo con expertos, los últimos datos se levantaron hace más de 40 años, además tuvieron una cobertura menor a la del ejercicio del año pasado, por lo que solo se puede tomar como un referente.

Intercambio entre Colombia y Perú
Los ministerios de agricultura de Colombia y Perú acordaron agilizar los procesos de admisibilidad para facilitar el comercio de 17 productos agropecuarios. El anuncio se dio días antes del segundo Gabinete Binacional y Encuentro Presidencial que tendrá lugar este viernes en Medellín. El titular de la cartera en Colombia, Aurelio Iragorri, indicó que se definió un plazo máximo de seis meses para lograr la admisibilidad mutua de 11 productos priorizados que quiere Perú y seis que desea Colombia. Actualmente 40 productos nacionales tienen autorizado el intercambio.


Fuente: La República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario