lunes, 8 de febrero de 2016

Febrero 08 de 2016



CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP cierra con apreciación del 0,54%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el viernes en 1.195,11 unidades, con un aumento del 0,54% frente a la jornada anterior.

En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 3,59%. En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,61% a 864,52 unidades, y el COLIR subió 0,54% a 754,50 unidades.

El viernes se negociaron $73.353,80 millones en 1.982 operaciones. La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $14.088,15 millones (variación negativa en su precio del 0,48% a $1.045,00). También se destacaron en este aspecto, PFCEMARGOS ($8.158,44 millones, con cambio positivo en su precio del 0,97% a $9.380,00) junto con PFBCOLOM ($8.101,29 millones, con cambio positivo en su precio del 1,14% a $24.740,00).

Por su parte, CELSIA logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 4,27%, con cierre de $3.300,00. También se destacó por su apreciación; MINEROS, cuyo precio creció un 3,51% a $2.065,00; y CONCONCRET, que ascendió un 2,96% a $1.045,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PREC, con una variación negativa del 3,91% a $1.720,00. También se presentó depreciación en: ELCONDOR (con una variación negativa de 2,39% a $1.020,00) e ISA (con una variación negativa de 1,32% a $7.500,00).

Fuente: BVC

El sector textil vive su cuarto de hora gracias a la devaluación

La devaluación del peso, el fortalecimiento del mercado de Estados Unidos y la reactivación del consumo nacional tienen entusiasmados a los textileros. Sin embargo, conseguir mano de obra calificada resulta difícil.

IMÁGENES RELACIONADAS
La revaluación que por más de una década impactó a la industria textil parece haber quedado definitivamente en el pasado. Los empresarios de este sector creen que llegó el momento de sacar provecho de una coyuntura positiva en la que la tasa de cambio es su principal aliada.

Si bien tienen claro que no todo será dólar, porque en este proceso jugarán temas clave como la eficiencia operacional, la renovación tecnológica y la innovación, lo que sí es cierto es que si las exportaciones de confecciones se reactivan, los textileros irán de la mano de este proceso.

Los resultados ya empezaron a evidenciarse. Según datos del Dane, en noviembre de 2015 el sector textil-confección registró un crecimiento de 4,8% en producción, 4,3% en ventas y 0,7% en generación de empleo.

En particular, hilatura, tejeduría y acabado de productos textiles registró un alza de 1,5% en producción y 0,9% en ventas, mientras que las confecciones crecieron 5,9% y 4,1%, respectivamente, en el mencionado mes.

Las importaciones, por su parte, han comenzado a bajar. Entre enero y noviembre de 2015 las compras de fibras en el exterior sumaron US$86,3 millones, lo que significó una reducción superior a 21%; las de hilados se redujeron 14,3%, mientras la caída en las importaciones de tejidos fue de 12,9%.

Estos, sin duda, son indicadores de que las cosas van por buen camino y lo mejor es que los industriales no quieren dejar pasar la oportunidad. En el marco de Colombiatex se evidenció que hay líneas de producto que han comenzado a reactivarse y a las que las empresas les están apostando.

¡Arriba el denim!
Por ejemplo, los industriales ven una particular reactivación del negocio del denim (tela con la que se fabrican los jeans), gracias a que el mundo se está ‘casualizando’ y el denim pasa a ser una prenda importante en las nuevas tendencias de consumo. Los datos hablan por sí solos. Cifras de Raddar indican que el consumo de denim en el país alcanzó $1,6 billones durante 2015, que equivalen a 13% del total de gasto de los colombianos en vestuario.

Según Carlos Alberto de Jesús, presidente de Fabricato, en este momento hay una capacidad instalada ociosa debido al fuerte incremento de la importación en los últimos años, que llevó a que las productoras nacionales perdieran entre 20% y 30% del mercado que pasó a ser abastecido por telas importadas muy baratas. Hoy esa capacidad es de aproximadamente 35.000 toneladas y el consumo es de alrededor de 45.000 toneladas.

Mónica Betancur, gerente de mercadeo de Coltejer, considera que las oportunidades están dadas y que esta compañía tiene posibilidades de crecer 10% porque está en capacidad de responder a la creciente demanda.

Hoy Coltejer vende 70% de su producción a confeccionistas nacionales y exporta telas de forma directa a Perú, Ecuador, México y Centroamérica e indirecta a través de confeccionistas como CI Jeans o CI El Globo a grandes marcas internacionales. El denim es la línea más importante, con una participación de 50% en la producción.

Antonio Lozano, gerente de Denim Factory, también es optimista con respecto a esta línea de negocio y lo atribuye a las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar el contrabando, el buen momento del sector porque los clientes locales volvieron a comprar colombiano, lo que ha reactivado la confección. Esta firma, que produce paquete completo, proyecta crecer 25% las ventas este año y pasar su capacidad de producción de 60.000 unidades mes a 80.000.

Otras líneas
Sin embargo, este no es el único nicho en que los empresarios ven posibilidades importantes. Compañías como Protela y Manufacturas Eliot –dueña de marcas como Pat Primo y Seven Seven– consideran que los segmentos de ropa interior, de baño y ropa deportiva también brindan posibilidades.

Este negocio no es nada despreciable. Solo en ropa interior, el país exportó US$89,6 millones en 2014, según datos de ProColombia, mientras a noviembre del año pasado la cifra alcanzó US$61,7 millones.

César Maldonado, presidente de Protela, asegura que este segmento es uno de los de mayor apuesta y por ello invierten recursos no solo en personal sino en desarrollo de telas con valor agregado, inteligentes y que se ajusten a las necesidades del consumidor de hoy, volcando los desarrollos hacia el nylon.

Lo propio hace Manufacturas Eliot. Guillermo Criado, gerente de la división textil de esta empresa, señala que hay dos aspectos que juegan a favor de este tipo de productos.

Por un lado, el crecimiento en el consumo, pues cada día hay más personas interesadas en sentirse saludables y jóvenes; y, por otro, el costo de las fibras tiene una tendencia estable por los bajos precios del petróleo. “El que no esté en el mundo del vestuario deportivo está perdiendo una gran oportunidad”, dice al señalar que otro punto a favor es que China se está encareciendo.

Reconoce que para alcanzar buenos resultados es necesario trabajar y enfocarse en aprovechar las oportunidades. Las condiciones están dadas, ojalá esta vez las firmas puedan aprovechar el cuarto de hora.

Los lunares
En medio de las expectativas favorables, el sector continúa registrando deficiencias que no le permiten crecer al ritmo que los industriales quisieran. Juliana Calad, directora de la Cámara de Textiles de la Andi, señala que la falta de mano de obra calificada es uno de los grandes inconvenientes que enfrenta el sector, pues con la reactivación de la producción y las ventas, los confeccionistas no cuentan con suficiente personal idóneo para el cumplimiento de determinadas funciones. De igual forma, es clave que las industrias se modernicen; sin embargo, el difícil acceso al crédito impide la compra de maquinaria que les permita ser más eficientes. De lograrse estos dos aspectos, Calad no tiene duda de que el crecimiento podría ser mayor.

Fuente: Dinero.

Comerciantes están furiosos por acusaciones del MinAgricultura sobre la inflación

Comerciantes responderán este lunes 8 de febrero las acusaciones del ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, de ser responsables por aumentos desbordados en precios de alimentos.

Furiosos. Así quedaron los representantes de las grandes cadenas de comercio del país con las afirmaciones que hizo el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, en una entrevista publicada este domingo en el diario El Tiempo, en la que los acusó directamente por la carestía que se registra en el país.

En el reportaje, Iragorri se mostró indignado y consideró que “no hay derecho” para que los supermercados hagan lo que están haciendo con los precios de la comida pues muchos de los productos agropecuarios que venden en las grandes superficies valen el doble o más del doble de lo que cuestan en las centrales de abasto.

De hecho, sostuvo que pedirá al Superintendente de Industria y Comercio su intervención para evitar estos aumentos desmedidos en los precios de los productos agropecuarios al consumidor, cuando “el productor (agropecuario) recibió este año en enero menos de lo que obtenía el año pasado en el mismo mes, pero el consumidor pagó este año, en muchos productos, el doble de lo que valía en enero del año pasado”.

Las afirmaciones del Minagricultura cayeron como un balde de agua fría entre los comerciantes, quienes se pusieron en pie de lucha. En la tarde del domingo, directivos de las grandes cadenas del país comenzaron a coordinar con Guillermo Botero, el presidente del gremio que los representa, Fenalco, para que hoy responda a las declaraciones de Iragorri, durante una rueda de prensa convocada para las 10:30 de la mañana del lunes.

De hecho, en la noche del domingo, el presidente de Fenalco anticipó el malestar que existe entre los comerciantes organizados por las declaraciones del Ministro de Agricultura.En su cuenta de Twitter, Botero escribió que “no es que no tengamos nada que decir a @Minagricultura sobre reportaje y afirmaciones oprobiosas. Mañana responderemos en rueda de prensa”.

El ministro de Agricultura salió en defensa de los trabajadores del campo colombiano y aseguró en la entrevista publicada en El Tiempo que “hay demasiados intermediarios en el negocio de la comida en Colombia: ganan los de escritorio y se empobrecen quienes sudan la tierra”.
El enfrentamiento entre comerciantes y el Minagricultura se produce en momentos de gran expectativa por el comportamiento que tendrá la inflación este año, pues a juzgar por los resultados del primer mes del año, la misión de controlar los precios en el país estará bastante dura.

En enero la inflación alcanzó un 1,29%, una cifra que duplicó la registrada en el país en el mismo periodo de 2015, y en la que los precios de los alimentos tuvieron la mayor contribución, aumetando un 2,82%. La cifra de enero superó las previsiones más pesimistas y llevó el aumento de los precios a un 7,45%  para los últimos doce meses.

La polémica entre los comerciantes y Minagricucltura apenas comienza pero promete ser una de las más duras si continúan disparados los precios de la canasta familiar de los colombianos.

Fuente: Dinero

Crudo cae tras reunión entre Venezuela y Arabia Saudita que no logra avances

Los precios del crudo caían el lunes, en medio de un débil volumen de operaciones causado por un extenso feriado en Asia y luego de que una reunión entre los productores de la OPEP Arabia Saudita y Venezuela no arrojara indicios de que se tomarán medidas para impulsar al mercado.

A las 0932 GMT, los futuros del referencial global Brent  caían 8 centavos, a US$34,98 por barril. El viernes bajaron 40 centavos, a 34,06 dólares por barril.

Los futuros del petróleo en Estados Unidos perdían 23 centavos, a US$30,66 por barril, tras declinar 83 centavos, a US$30,89 por barril.

Ambos contratos subieron levemente más temprano en la sesión durante operaciones volátiles y ante bajos volúmenes de transacciones debido a que muchos mercados asiáticos permanecían cerrados por el Año Nuevo Lunar.

El ministro del Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, discutió sobre una cooperación entre miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores de crudo para estabilizar al mercado global con su contraparte de Venezuela el domingo, pero no había indicios de un acuerdo.

El ministro venezolano del Petróleo, Eulogio Del Pino, dijo que su encuentro con Naimi había sido "productivo".

El mercado estará atento a un testimonio de la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, ante legisladores el miércoles, además de datos de inventarios de petróleo de la Administración de Información de Energía (EIA).

Fuente: La República.

Bogotá será la cuarta ciudad más grande de Latinoamérica en la próxima década

Bogotá será la cuarta ciudad con mayor dinamismo en América Latina en la próxima década, después de Sao Paulo, Lima y Monterrey, de acuerdo con un estudio de Oxford Economics. Nueva York, Shangái y Tianjín lideran la clasificación mundial.

Contenidos relacionados
La urbanización es una de las grandes tendencias históricas de la humanidad, acelerada con la revolución industrial del siglo XIX y disparada en los últimos 100 años.

Según un estudio de la consultora Oxford Economics que compara 750 grandes ciudades del mundo que concentran el 57% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, esta tendencia se profundizará en los próximos años. Las cinco ciudades que más crecerán en el mundo son Nueva York, Shangái, Tianjín, Pekín y Los Ángeles.  En América Latina los primeros puestos son para Sao Paulo, Lima, Monterrey y Bogotá. 

En 2030, siete de las diez ciudades con mayor crecimiento económico serán chinas: Shanghái, Tianjín, Pekín, Guanzhou, Shenzhen, Chongqing y Suzhou. 

Nueva York seguirá encabezando el ranking, mientras que Los Ángeles se posicionará en el puesto número 5. Por su parte, Europa estará representada por Londres en el noveno lugar.

De los siguientes 10 lugares del ranking solo Tokio, Washington, Chicago y Houston pertenecen al mundo desarrollado, las demás están en el emergente. Yakarta (11), Sao Paulo (13), Estambul (18) y tres megaciudades chinas van a acaparar el resto de estos grandes polos del crecimiento económico global.

Si se extiende el análisis a las 50 ciudades más poderosas, 17 serán chinas. Esta cifra superará a toda Norteamérica y será cuatro veces más que Europa.

China y la urbanización
En el centro del crecimiento económico chino está el proceso de urbanización que más que duplicó en los últimos 25 años.

En la recesión mundial de 2008-2009, la inversión en infraestructura urbana fue una parte importante de los más de US$500 mil millones invertidos por China para reactivar su economía.

Este paquete de estímulo no fue una simple salida keynesiana a la crisis. Fue parte de una estrategia de largo aliento.

El llamado "Nuevo Plan de Urbanización Nacional 2014-2020" anunciado hace dos años por el gobierno chino supone una nueva megainversión de alrededor de US$7 billones. Esta cifra es aproximadamente la mitad del PIB de Estados Unidos.

La proyección es que un 70% de la población china (unas mil millones de personas) vivirá en ciudades en 2030 y la urbe promedio tendrá unos 13 millones de habitantes.

"Los procesos de urbanización implican una gigantesca inversión en servicios como transporte, electricidad, agua, salud y educación. Todo esto los convierte en un gran dinamizador de la economía, algo que muchas veces no se valora en toda su magnitud e importancia", explicó Richard Holt, director de Investigaciones de Ciudades Globales de Oxford Economics, a BBC Mundo.

El impacto económico y social
Este efecto dinamizador se ve al analizar el impacto conjunto de las 750 ciudades estudiadas por Oxford Economics.

En 2030 representarán el 35% de la población mundial, pero en términos económicos significarán un aumento del PIB de unos US$37 billones, o sea, alrededor del doble del PIB estadounidense.

El consumo se incrementará en unos US$18 billones con un mercado de unos 220 millones de hogares con ingresos medios y un número equivalente de ingresos altos.

Unas 150 millones de personas tendrán más de 65 años, con el impacto que esto significará en el empleo y la actividad (mayor demanda de servicios sociales, por ejemplo).

La creciente presencia de las llamadas economías emergentes es otro rasgo saliente de esta explosión del consumo urbano.

En el consumo de autos, por ejemplo, Sao Paulo saltará del séptimo al cuarto lugar y Shanghái pasará de su actual puesto 42 a la séptima posición.

"Si bien está claro que las ciudades de los países emergentes darán un gran salto en términos de crecimiento, también es cierto que en términos de PIB per capita les falta mucho tiempo para alcanzar a los países desarrollados”, dijo Holt.

Un habitante de Pekín necesitará llegar a mediados de siglo para alcanzar el nivel de los países desarrollados.
En la India precisarán unos 50 años, mientras que en Lagos, Nigeria, los cálculos entran en el terreno de la ciencia ficción: 150 años.

América Latina
Con sus más de 20 millones de habitantes y su gigantesco peso específico en la producción industrial de Brasil, Sao Paulo es la única ciudad latinoamericana que figura entre las 50 más poderosas del planeta de acá a 2030.

No obstante, según la medición de Oxford Economics, las grandes urbes que más crecerán serán Lima y Monterrey.

Fuente: Dinero.

En enero, la inflación anual fue de 7,45 %

El Índice de Precios al consumidor (IPC) presentó una variación de 1,29 % para el primer mes del año. El grupo que más contribuyó a la variación mensual fue alimentos (2,82 %).

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar que es adquirida por los hogares colombianos para su consumo registró en enero 2016 una variación del 1,29 %, superior en 0,65 puntos porcentuales al registrado en el mismo mes de 2015 cuando llegó a 0,64 %.

Entre febrero de 2015 y enero de 2016, es decir los últimos doce meses, el IPC presentó una variación de 7,45 %.

Grupos de gasto
En alimentos, los subgrupos con mayores variaciones en los precios correspondieron a tubérculos y plátanos (19,34 %); frutas (6,12 %) y hortalizas y legumbres (5,97 %).

En salud, los subgrupos con mayores variaciones en los precios correspondieron a gastos de aseguramiento privado y otros gastos (2,85 %); bienes y artículos (1,08 %) y servicios de salud (1,04 %).

Entre tanto, siete grupos presentaron variación inferior al IPC de enero 2016. Estos fueron: educación (0,07 %); comunicaciones (0,31 %); vestuario (0,52 %); vivienda (0,63 %); transporte (0,72 %); otros gastos (0,99 %) y diversión (1,11 %).

En educación, los subgrupos con menores variaciones en los precios correspondieron a instrucción y enseñanza (0,00 %) y artículos escolares (0,55 %). En comunicaciones, el subgrupo que lleva el mismo nombre presento una variación de (0,31 %).

En vestuario, los subgrupos con menores variaciones en los precios correspondieron a calzado (0,48 %); vestuario (0,53 %) y servicios de vestuario (0,74 %).

En vivienda, los subgrupos con menores variaciones en los precios correspondieron a gastos de ocupación (0,45 %); ropa del hogar (0,52 %) y muebles del hogar (0,55 %).

En transportes, los subgrupos con menores variaciones en los precios correspondieron a transporte público (0,65 %) y transporte personal (0,78 %).

En otros gastos, los subgrupos con menores variaciones en los precios correspondieron a bebidas alcohólicas (0,30 %); artículos de joyería y otros personales (0,93%) y artículos para el aseo y cuidado personal (1,06 %).

En diversión, los subgrupos con menores variaciones en los precios correspondieron a artículos culturales y otros artículos relacionados (0,33 %); aparatos para diversión y esparcimiento (0,41%) y servicios de diversión (1,50 %). En enero, los gastos básicos que presentaron mayor variación en los precios fueron: papa (31,83 %); naranjas (16,58 %); otras hortalizas y legumbres secas (15,87 %); moras (12,35 %) y tomate de árbol (12,30 %).

En contraste, los que mostraron menor variación en los precios fueron: bus intermunicipal (-5,35 %); arveja (-2,83 %); pasaje aéreo (-1,42 %); otras de mar (-0,55 %) y computadores, impresoras y otros aparatos (-0,44 %).

Comportamiento por ciudades
Cúcuta registró la mayor variación en los precios (2,09 %). En la capital del departamento de Norte de Santander, el grupo de alimentos con 4,53 % registró la mayor variación en los precios.

En contraste, educación registró la menor variación en los precios durante el primer mes de 2016, con una variación de 0,12 %.

En oposición, Armenia, (0,62 %) registró la menor variación en el promedio de los precios. En la capital del departamento de Quindío, los grupos de menor variación fueron: vivienda (-1,47 %); educación (0,04 %); transporte (0,22 %) y comunicaciones (0,37 %).

Por su parte, el de mayor variación fue alimentos (3,00 %). Bogotá con 1,22 % fue la décima ciudad con menor variación en los precios en el periodo analizado.

En la capital de la República, los grupos con variaciones más altas fueron: alimentos (2,60 %); diversión (1,72 %) y salud (1,72 %). Por su parte, los que registraron menores variaciones fueron: educación (0,10 %); comunicaciones (0,33 %); transporte (0,35 %) y vestuario (0,41 %).


Fuente: Portafolio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario