martes, 16 de febrero de 2016

Febrero 16 de 2016



CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP cierra con apreciación del 0,07%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el lunes en 1.209,88 unidades, con un aumento del 0,07% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 4,87%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,44% a 871,09 unidades, y el COLIR subió 0,04% a 763,78 unidades. Ayer se negociaron $23.292,53 millones en 1.004 operaciones.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $5.553,73 millones (variación positiva en su precio del 0,47% a $1.070,00). También se destacaron en este aspecto, PFBCOLOM ($2.617,93 millones, con cambio positivo en su precio del 0,08% a $24.780,00) junto con EXITO ($2.582,40 millones, con cambio negativo en su precio del 0,45% a $13.340,00).

Por su parte, ENKA logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 4,00%, con cierre de $10,40. También se destacó por su apreciación; FABRICATO, cuyo precio creció un 4,00% a $18,20; y CNEC, que ascendió un 2,02% a $6.070,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue ODINSA, con una variación negativa del 4,71% a $8.100,00. También se presentó depreciación en: CONCONCRET (con una variación negativa de 2,31% a $1.055,00) y PFGRUPOARG (con una variación negativa de 1,55% a $16.540,00).

Fuente: BVC


Dólar next day perdió $39,71 y se ubicó en un precio promedio de $3.395,09

Durante la jornada de ayer el dólar next day perdió $39,71 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que era de $3.434,88. De este modo, el precio promedio de la divisa estadounidense se ubicó en $3.395,09

De acuerdo con la plataforma de negociación Set FX, el precio de apertura fue de $3.365 y el cierre fue de $3.398,26. Por su parte, el precio mínimo fue de $3.365, mientras que el precio máximo que alcanzó este tipo de cambio fue de $3.409. Finalmente, en la jornada se negociaron US$215.840 millones en 538  transacciones.

"El mercado estadounidense se mantuvo cerrado por ser día festivo lo que llevo a un comportamiento tranquilo de la divisa. Se recibieron datos negativos respecto a los indicadores comerciales de China, sus exportaciones cayeron 11,2%, mientras que sus importaciones en 18,8%." Señaló Paula García, analista de renta fija de Adcap S.A comisionista de bolsa.

Fuente: La República


Costos de construcción de vivienda subieron 0,95 % en enero

La vivienda tipo VIS tuvo una variación positiva de 4,96 por ciento.

En enero de 2016 el Índice de Costos de la Construcción de Vivienda (ICCV), registró una variación mensual de 0,95 %. Esta tasa es inferior en 0,08 puntos porcentuales a la presentada en el mismo mes del año anterior cuando se ubicó en 1,03 %.

La vivienda de tipo multifamiliar presentó la mayor contribución al resultado del índice con 0,50 puntos porcentuales. Entretanto el grupo de costos que registró la mayor contribución al resultado del índice fue mano de obra con 0,49 puntos porcentuales.

A nivel de insumos las principales alzas se presentaron en: transformadores con 3,36 %, tubería hidráulica con 2,42 %, ayudante con 2,41 %, sanitarios con 2,31 % y tubería de gas con 2,06 %. En contraste, las principales bajas se registraron en: alfombras con -5,01 %, lubricantes con -0,66 % y equipo contra incendio con -0,34 %.

La variación mensual del índice de la Vivienda de Interés Social (VIS) fue 1,20 %. Esta tasa es superior en 0,18 puntos porcentuales frente a la registrada en el mismo mes del año anterior cuando se ubicó en 1,02 %.

VARIACIÓN ÚLTIMOS DOCE MESES
Entre febrero de 2015 y enero de 2016 el ICCV registró una variación de 5,17 %. Este resultado es superior en 2,73 puntos porcentuales frente al crecimiento acumulado del año precedente cuando se registró 2,44 %.

La vivienda multifamiliar presentó la mayor contribución al resultado del índice con 3,28 puntos porcentuales. Materiales fue el grupo de costos que presentó la mayor contribución al resultado del índice con 3,61 puntos porcentuales.

A nivel de insumos, las principales alzas se presentaron en: ascensores con     29,35 %, sistemas de aire acondicionado con 23,14 %, calentadores con 16,21 %, lavamanos con 13,67 % e incrustaciones con 13,52 %. En contraste, las únicas bajas se registraron en: lubricantes con -8,89 % y pluma grúa con -0,40 %.

La vivienda tipo VIS tuvo una variación de 4,96 %. Ubicándose 2,47 puntos porcentuales por encima de la registrada en el año precedente que se ubicó en 2,49 %.

Fuente: Portafolio


El petróleo cerró una jornada tranquila

El barril de crudo Brent para entrega en abril cerró este lunes en el mercado de futuros de Londres en 33,39 dólares, un 0,08 % más que al cierre de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures (ICE) con un avance de 0,03 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 33,36 dólares.

El precio del Brent mantuvo el nivel que alcanzó el pasado viernes, cuando subió cerca de un 11 % ante las expectativas de que Arabia Saudí y sus socios en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) contemplen una rebaja de la producción pactada con algunos de sus principales competidores.

Esas medidas podrían contribuir a paliar la saturación que sufre el mercado por el exceso de oferta, lo que ha empujado los precios más de un 70 % a la baja en el último año y medio.

Irán anunció este fin de semana que ha incrementado su producción en 400.000 barriles por día tras el fin de las sanciones internacionales por su programa nuclear, lo que añade renovada presión a los mercados.

El viceministro de Petróleo iraní, Roknedin Yavadí, avanzó además que Teherán prevé aumentar otros 200.000 barriles diarios al término de este trimestre.

Fuente: Portafolio


Marzo 17: hora cero del paro cívico nacional

El jueves 17 de marzo y por 24 horas, se llevará a cabo, en varias ciudades del país, el paro cívico nacional, anunciado por las centrales de trabajadores. La jornada incluye cese de actividades, marchas y movilizaciones de forma pacífica.

El paro cívico nacional que anunció la Confederación General del Trabajo a inicios de este año tendrá su hora cero el 17 de marzo próximo.

Así lo fijó este lunes el Comando Nacional Unitario, integrado por la CUT, la CTC, la Confederación Democrática de Pensionados, la CDP y los gremios camioneros ACC, ATC, AMT y CCT, pertenecientes a la Cruzada Camionera, tras una reunión extraordinaria en Bogotá.

El anuncio de una convocatoria ciudadana nació en enero pasado, como protesta contra el reajuste del salario mínimo, la compleja situación económica del país, las medidas económicas que estudia el Gobierno en materia tributaria y la venta de Isagén, que avivaron la decisión de convocar a paro.

Además de la movilización ciudadana, los representantes de los trabajadores ya interpusieron una demanda ante el Consejo de Estado, que busca que el Gobierno responda por los que ellos llaman un reajuste salarial que no cumple con las condiciones de ley.

De acuerdo con representantes de la CGT consultados por portafolio.co, a la protesta ciudadana se unieron la Unión Sindical Obrera (USO), Fecode y otras organizaciones sindicales que representan a trabajadores estatales.

Entre las peticiones que harán las centrales obreras está que no se aumente el porcentaje del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que según recomendación de la Comisión de Expertos Tributarios debería subir del 16 % al 19 %.

También pedirán que se revoque la medida del 4x1.000, un impuesto sobre las transacciones bancarias.

Fuente: Portafolio


Por la coyuntura, colombianos cambiaron hábitos de consumo

El Estudio de Confianza del Consumidor de Nielsen muestra que la devaluación, la inflación y la desaceleración económica llevaron a los colombianos cambiar sus hábitos desde el año pasado.

El 2015 fue un año de cambios en la economía del país y en el consumo de los colombianos.

El incremento de los precios de los alimentos y de las facturas de servicio, además de la fuerte devaluación que ha sufrido el peso colombiano no solo han preocupado a los nacionales, también modificaron sus hábitos de ahorro, de acuerdo al Estudio de Confianza del Consumidor de Nielsen.

¿EN QUÉ ESTÁN GASTANDO MENOS?
En el ‘top 5’ de las tendencias que más se movieron en este sentido, se encuentra cambiarse a marcas de comestibles más económicas, cortar o reducir las comidas fuera de casa, reducir el entretenimiento fuera de casa, gastar menos en ropa nueva y ahorrar en servicios públicos.

El año anterior, el rubro en el que los colombianos más cambiaron sus hábitos fue el de reducir el entretenimiento fuera de casa, que se incrementó a lo largo del año 12 puntos, siendo el de más crecimiento.

Los siguientes segmentos que más crecieron en términos de ahorro fueron: comprar ropa nueva que creció 10 puntos en el año, pero mostró un comportamiento estable durante el segundo, tercer y cuarto trimestre de 2015 (41 %), así como el de ahorrar en gastos de servicios públicos, que subió 10 puntos a lo largo del 2015.

El rubro que más creció en el cuarto trimestre y que se ubica como el cuarto de mayor aumento durante el año, es el de cambiar la compra de sus habituales alimentos por marcas más baratas que fluctuó 8 puntos durante todo el año, seguido por reducir o cortar las comidas fuera de casa o comidas para llevar, creció 7 puntos.

Durante el cuarto trimestre el comportamiento en la mayoría de ítems fue de crecimiento. El número uno, cambiar a marcas de comestibles más baratas, subió 1 punto comparado el trimestre anterior. Mientras que reducir las comidas fuera de casa subió 3 puntos, y reducir o cortar el entretenimiento fuera de casa aumentó 4 puntos.

Otros rubros que también subieron fueron retrasar la actualización de tecnologías (3 puntos), reducir las vacaciones (3 puntos) y reducir el consumo de teléfono (1 punto).

Fuente: Portafolio


'Rechazamos acusaciones de desfalco o corrupción': Reficar

Para los miembros de la Junta, las variaciones en el presupuesto no pueden ser explicados exclusivamente como sobrecostos.

Posterior a la última reunión de la Junta Directiva de Reficar realizada en la ciudad de Cartagena, sus miembros informaron que algunas aseveraciones sobre Reficar que han sido difundidas recientemente por algunos medios de comunicación contienen análisis con conclusiones equivocadas que han afectado de manera grave la reputación de la empresa.

La Junta recordó que la nueva refinería de Cartagena es un complejo industrial de 34 plantas, que ocupan 140 hectáreas lo cual es una aproximación de lo que representa en términos de tamaño, complejidad, infraestructura y tecnología para el país.

“Las causas de las variaciones que ha tenido el proyecto en términos de su inversión y cronograma de ejecución no pueden ser explicados exclusivamente con el término ‘sobrecostos’”, agregó el comunicado.

Para la Junta, las variaciones responden a precisiones realizadas en la medida que avanzaba la ingeniería de detalle, mayor alcance, a costos de conflictos laborales y a la ineficiencia del contratista.

El presupuesto de partida y el cronograma, contra el cual se contrasta el costo final del proyecto y el tiempo que tomó, fueron elaborados por CBI -principal contratista del proyecto-, quien aseguró a Reficar que eran exactos y confiables.

Sin embargo, el desarrollo del proyecto confirma que el presupuesto y el cronograma no fueron elaborados de manera correcta, ni precisa.

Los miembros de la Junta rechazan las acusaciones que se han formulado en las que esta diferencia ha sido presentada como un desfalco o producto de un acto de corrupción y coinciden con el informe sectorial de la Contraloría General de la República en el sentido que no refiere a conductas dolosas ni prácticas de corrupción. 

El comunicado explicó que Reficar ha hecho un seguimiento permanente y cercano al proyecto e implementó los instrumentos de control propios de un proyecto de la complejidad de la nueva refinería de Cartagena.

“Las variaciones que ha tenido en términos de su inversión y de cronograma están identificadas y detalladas en los cinco controles de cambios realizados entre los años 2011 y 2015 y que han sido informados oportunamente a la opinión pública y a los entes de control”.

Así mismo, los miembros de la Junta Directiva afirmaron que tienen claridad sobre dónde y cómo se gastaron los recursos invertidos, en el marco de un contrato y con el propósito firme de llevar a su culminación el proyecto, y están “en capacidad de responderle al país los cuestionamientos hechos”.

Durante la ejecución del proyecto se fueron acopiando los elementos de la reclamación por los costos y los tiempos no justificados generados por el contratista.

Finalmente, el comunicado anotó que un equipo multidisciplinario, integrado por abogados nacionales, internacionales y expertos técnicos, ha venido estructurando estas reclamaciones y se harán todas las gestiones para recuperar, entre otros, los costos no justificados en los que se haya incurrido.

Fuente: Portafolio


Comercio, frente un contexto adverso: Fenalco

Según la reciente encuesta de Fenalco a los comerciantes del país, el comportamiento a comienzo de año fue negativo, pero algunos sectores superaron las dificultades.

Enero no fue un buen mes para el comercio colombiano. A excepción de algunas categorías, las ventas tuvieron un flojo desempeño, según muestra la encuesta de opinión mensual de Fenalco.

Los consumidores compraron con cautela debido a que muchos de ellos gastaron su dinero en la temporada de fin de año.

No obstante, gracias a un muy creativo despliegue de promociones, rebajas, descuentos, gangas, ofertas y horarios de atención extendidos, los comerciantes animaron el ambiente y las ventas no sufrieron un desplome.

Para el 36% de los comerciantes consultados, las ventas fueron superiores a las obtenidas un año antes, en tanto que para el 22% disminuyeron.

Entre las actividades de buen comportamiento, en el arranque del año, figuran la venta de ropa deportiva, tenis nacionales e importados y vestidos de baño, refrescos y agua embotellada, así como artículos de papelería.

Por su parte, el reporte de los ferreteros sugiere que hubo una desaceleración en este sector.

También las ventas de vehículos se resintieron fuertemente.

EXPECTATIVAS
No obstante, en enero pasado hubo un ligero mejoramiento frente al clima de los negocios que se respiraba en el final del año.

El 54% de los empresarios consultados piensa que el desempeño general de sus actividades en los próximos 6 meses mejorará, y un 13%, se declara pesimista.

Para quienes creen que el panorama es incierto sostienen que se verán afectados por el dólar caro, tasas de interés al alza, inflación alta y un menor gasto público esperado.

EL 2015 FUE DIFÍCIL
De acuerdo con los resultados de la encuesta al comercio que realiza Fenalco, el sector sintió la desaceleración por la que está atravesando el país.
En el acumulado de 2015 el balance sobre las ventas fue negativo para el total nacional y, aunque los resultados no están ponderados, preocupa el flojo desempeño en cuatro de las siete regiones registradas.

Incluso en diciembre, mes que supone una mayor dinámica comercial, tres regiones registraron estancamiento, entre ellas los santanderes, por el coletazo de la crisis en la frontera, algo que ni la eliminación temporal del IVA logró contrarrestar del todo.

En el lado positivo están las ciudades del Eje Cafetero, la región Caribe y el Valle del Cauca.

El año pasado los cuatro departamentos con mayor ingreso de remesas fueron, en su orden, Valle del Cauca, Cundinamarca (incluye Bogotá), Antioquia y Risaralda.

Adicionalmente, la coyuntura cafetera también es favorable, no sólo por la devaluación sino porque el año pasado la producción nacional aumentó en dos dígitos, lo que ha elevado la confianza de las gentes que viven principalmente del café.  

Fuente: Portafolio


Más estatizaciones agravaría escasez’: industria venezolana

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos señaló que ya de por sí los inventarios en algunos rubros son "críticos" y el suministro de materias primas "intermitente".

El gremio venezolano de industrias de alimentos advirtió este lunes que nuevas expropiaciones o intervenciones gubernamentales del sector agravarían la aguda escasez de alimentos.

"En ninguna circunstancia se justifica una estatización que produciría, como en otras expropiaciones en el sector de alimentos, mayores ineficiencias y más oportunidades de corrupción", dijo Manuel Larrazabal, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), en rueda de prensa.

Para Larrazabal, "la intervención o apropiación de la distribución de alimentos no es conveniente porque agrava la situación de escasez".

La semana pasada el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dejó en firme un decreto de emergencia económica dictado por el presidente Nicolás Maduro, que había sido rechazado por la Asamblea Nacional dominada por la oposición.

La mayoría parlamentaria negó el decreto con el argumento de que abría la puerta a nuevas expropiaciones, al permitir al gobierno disponer de bienes del sector privado para garantizar el abastecimiento de productos básicos.

En medio del enfrentamiento con la oposición por la emergencia económica, Maduro arreció sus ataques contra el grupo empresarial Polar, el mayor productor de alimentos del país, cuyo dueño, Lorenzo Mendoza, siempre ha estado en la línea de fuego del chavismo bajo acusaciones de sabotear la producción y distribución de alimentos.

Maduro advirtió hace dos semanas que dejaba "en manos del gabinete económico qué hacer con la guerra anunciada y declarada por Mendoza en este momento de dificultades", y se declaró a la espera de "recomendaciones contundentes".

Larrazabal señaló que cualquier medida contra Mendoza, a quien el gobernante llamó "ladrón y oligarca", no tiene "ninguna justificación ni asidero legal (...) tendría un efecto muy negativo".

El gremio reiteró al gobierno que debe incentivar la producción, permitir el acceso a divisas (que monopoliza) y ajustar los precios de los productos regulados.

Venezuela tuvo una inflación anualizada de 141,5 % a septiembre de 2015, y la escasez de productos básicos como alimentos, medicinas y artículos de cuidado personal es superior a 67 %, lo que genera largas colas de varias horas en supermercados.

Fuente: Portafolio


Occidente, Bancolombia y AV Villas con las cuotas de manejo más caras

Mientras el domingo pasado Lionel Messi definía una jugada junto con su compañero Luis Suárez, que haría historia en los cobros de pena máxima del fútbol mundial, Santiago Perdomo, presidente del Banco Colpatria, ultimaba detalles de lo que sería un golazo para la banca nacional.

Y es que el directivo a primera hora del lunes anunció que a partir del 1 de marzo no tendrán ningún costo los retiros en cajeros automáticos de Colpatria, los retiros en oficinas del banco, el manejo de la tarjeta débito, las consignaciones nacionales, las transferencias entre cuentas de la entidad, ni consultas de saldos en todos los cajeros automáticos de la entidad financiera en el país.

Perdomo señaló que “nosotros veníamos desde hace un tiempo sopesando el tema. Siempre hemos hablado de que Colombia debe propender usar menos efectivo, esto porque ya hay formas más eficientes para transar en la economía, como lo son todos los medios electrónicos. Para nosotros es fundamental que todos los actores participemos en este tema, por eso damos este paso, para que quienes tengan el dinero en efectivo y no transan a través del sistema financiero por los costos, pues aquí lo hagan  sin tener que pagar”. 

Y agregó que esto permite que haya una mayor bancarización y profundización en la relación bancaria. Si bien 76% de la población tiene relación con un producto financiero, lo que asegura Perdomo es que generalmente tienen una cuenta y sacan el dinero en efectivo nada más y “la idea es que estos dineros permanezcan en el sistema porque puede transar sin ningún costo”.

De acuerdo con cifras de la Superintendencia Financiera, a 31 de enero de 2016 el banco que maneja la cuota de manejo más alta  de tarjeta débito de cuentas de ahorros es Banco de Occidente, con una valor mensual de $10.550, en la casilla dos se ubica Bancolombia con un costo de $10.490, el tercer lugar es para AV Villas, entidad que cobra una tarifa mensual de  $10.360. La cuarta posición es para Corpbanca, con un costo de $10.300 y el top cinco lo cierran Davivienda y Banco de Bogotá con $10.200.

Por su parte, las entidades que más cobran por los retiros en cajeros de la misma entidad son: Multibank, con $4.000, en segundo lugar se encuentra Banco Corpbanca con $2.000, en la casilla tres está Financiera Juriscoop con $1.800, en la cuarta Banco Agrario con $1.550, y en quinta posición se ubica el  Banco Cooperativo Coopcentral con $1.500.

Respecto a la consulta de saldos en cajeros de la misma entidad, las tarifas más altas la manejan Multibank con $4.000, en segundo lugar se encuentra Banco Corpbanca con $2.000, en la tercera casilla  Financiera Juriscoop con $1.800, en la clasificación número cuatro Banco Coomeva con $1.724 y en el quinto Banco Agrario con $1.550.

Para Daniel Castellanos, especialista en banca, el hecho que Colpatria haya decidido omitir estos cobros responde a un clamor nacional en el sentido que las comisiones han sido muy mal recibidas por el público, ya que ha habido actividades en contra del sistema financiero, para tratar de reducir tantos costos.

Castellanos añadió que “es una posibilidad que los demás bancos piensen en omitir estos cobros, es un elemento más para competir y generará mayor valor agregado.

Esto abre la discusión de qué tan correcto es que las entidades financieras deriven ingresos no solo por lo intereses que prestan, sino también por las comisiones que cobran”.

Entre la innovaciones de Colpatria también está la posibilidad abrir cuentas en cualquier oficina del banco a nivel nacional o desde de la casa o su lugar de trabajo, simplemente ingresando a la página oficial del banco.

De acuerdo con Perdomo, con esta medida también se busca estimular el ahorro y promover el uso de canales transaccionales con cero costo, como por ejemplo el pago con tarjetas débito que se realizan  establecimientos comerciales.

Fuente: La República


La receta para que Colombia sea un país de ingresos altos

Duplicar la inversión pública y aumentar la productividad de las empresas, las sugerencias del BID.

Así como en 20 años Colombia logró pasar de ser un país de ingreso bajo a ser uno de ingreso medio, ahora tiene el potencial para que en el transcurso de dos décadas, haga parte de las naciones desarrolladas.

Así lo señala el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un documento en el que plantea toda una hoja de ruta con acciones en distintos frentes y las inversiones que se necesitan para lograrlo.

En términos generales, el país puede lograr que el ingreso per cápita (en PPP) pase de 12.000 dólares de hoy a 30.000 dólares, niveles que actualmente tienen Portugal o España.

Así, entraría a la élite de naciones desarrolladas, “con una economía diversificada y competitiva internacionalmente, un sistema político estable y transparente, y oportunidades crecientes impulsoras de la movilidad y la equidad social”, dice el BID.

Sin embargo, debe cumplir con varias condiciones. En primer lugar, tendría que acelerar el crecimiento económico a una tasa de 6 por ciento anual, en donde el impulso debe ser la inversión pública.
Aquí, la tarea no es sencilla, si se tiene en cuenta que el Estado debe casi que duplicar el volumen de inversión, de 3,6% del PIB al año a 7%.

En plata blanca de hoy, esto es pasar de 27 billones de pesos por año a más de 53 billones de pesos anuales.

Por lo pronto, afirma que el costo país se convierte en la principal limitación para el crecimiento, pero se puede resolver en tres frentes: efectividad de la gestión pública, productividad y movilidad social.

¿De dónde?
Lograr este incremento en la inversión pública en una coyuntura como la actual luce complicado, pero el organismo plantea varios puntos.

“Esta agenda de crecimiento demandará además un pacto fiscal para conseguir mayores recursos tributarios”, afirma, al señalar que los ingresos por este concepto están alrededor de 17 puntos del PIB, cinco menos que el estándar en países similares y casi 10 puntos por debajo del promedio en países desarrollados.

Por eso, plantea que debe hacerse una reforma tributaria que permita aumentar el recaudo en 6 puntos del PIB en un periodo de 7 años.

La propuesta del BID para elevar el recaudo consta de varias fases. La primera sería aumentar la base en vez de elevar la presión sobre los contribuyentes actuales, por medio de una reducción en las exenciones en IVA y renta.

Igualmente, al aumentar la fiscalización en estos dos impuestos también puede empezar a incorporar a empresas informales.

La tercera fase sería elevar la tarifa del IVA en 2 puntos a 18 %, más cerca de los estándares internacionales. Posteriormente, podrían gravarse los dividendos y eliminar el impuesto al patrimonio y el 4 por mil.

Otro punto clave que plantea el BID en materia tributaria es actualizar los avalúos, con su respectivo ajuste en el impuesto predial, entre otros ajustes a los tributos regionales.

Más allá de los temas impositivos, el organismo advierte sobre la necesidad de mejorar la eficiencia en la gestión pública y, sobre todo, la eficiencia y calidad de la justicia.

LAS EMPRESAS
En cuanto a la tarea de los privados, clave para ayudar a consolidar la clase media, el BID señala que el principal desafío es la productividad.

Al igual que han advertido otros expertos, para lograr avances en este frente es necesario incentivar la innovación y el desarrollo empresarial y agrícola, mejorar la calidad de la educación y de la infraestructura.

Parte de la estrategia debe concentrarse en aumentar la innovación, ampliar y facilitar el acceso a financiamiento por parte de empresas de todos los tamaños, el desarrollo de capital humano y ajustes a las instituciones.

Una economía con un mayor nivel de desarrollo y sofisticación debe traducirse en una mayor movilidad social y una consolidación de la clase media.

Teniendo en cuenta esto, el BID plantea varios desafíos. El primero es continuar con la reducción de la pobreza y eliminar la pobreza extrema, para lo cual sugiere aumentar los programas de transferencias a las familias más pobres y focalizar y aumentar la cobertura de iniciativas para atender a la infancia.

El otro punto clave es reducir la informalidad de la economía, en donde las propuestas son estimular la contratación de trabajadores en la economía formal y que la formación sea consecuente con la demanda de las empresas, entre otros.

La estrategia incluye además que los sistemas de pensiones y salud sean sostenibles e inclusivos. En el primer caso, se plantea una reforma al sistema, que tenga un pilar solidario basado en Colombia Mayor, y uno contributivo sustentado en el régimen privado, con ajustes que permitan marchitar el régimen público. Y, para la sostenibilidad del sistema, habría que elevar los años de cotización y la edad de jubilación.

Si la inversión pública se mantiene en los niveles actuales de 3,6 % del PIB, a la vuelta de dos décadas el ingreso per cápita llegaría a 20.000 dólares, cifra mejor que la de ahora, pero que no da para salir de los ingresos medios.


Fuente: Portafolio 

No hay comentarios:

Publicar un comentario