viernes, 26 de febrero de 2016

Febrero 26 de 2016



CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP cierra con apreciación del 0,97%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.240,13 unidades, con un aumento del 0,97% frente a la jornada anterior.

En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 7,49%. En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 2,81% a 938,45 unidades, y el COLIR subió 1,04% a 784,12 unidades.

Ayer se negociaron $215.020,81 millones en 3.798 operaciones. La especie con el volumen más alto de negociación fue HCOLSEL, con $38.784,81 millones (variación positiva en su precio del 1,27% a $11.264,00). También se destacaron en este aspecto, ECOPETROL ($35.458,40 millones, con cambio positivo en su precio del 1,32% a $1.150,00) junto con EXITO ($30.964,25 millones, con cambio positivo en su precio del 4,29% a $14.100,00).

Por su parte, PREC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 27,99%, con cierre de $2.195,00. También se destacó por su apreciación; CNEC, cuyo precio creció un 8,44% a $7.580,00; y TERPEL, que ascendió un 8,35% a $8.820,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue CONCONCRET, con una variación negativa del 1,93% a $1.015,00. También se presentó depreciación en: MANCEMENTO (con una variación negativa de 1,43% a $34.500,00) y GRUPOAVAL (con una variación negativa de 1,36% a $1.085,00).

Fuente: BVC


E ADR de Ecopetrol desaparecerá de la Bolsa de Toronto desde el 2 de marzo


A partir del 2 de marzo de este año, Ecopetrol finalizará su permanencia en el mercado de valores de Canadá, cuando al finalizar la jornada bursátil de ese día su ADR (American Depositary Receipt) se desliste de la Bolsa de Toronto. Así lo dio a conocer la compañía colombiana ayer, luego de ser aceptada su solicitud de retiro voluntario presentado el pasado 17 de febrero. Este jueves, cada ADR (que representa un paquete de 20 acciones ordinarias de la empresa) en la Bolsa de Valores de Toronto se cotizaba a un precio de 9,52 dólares canadienses (US$7,03).

No hay que olvidar que todo comenzó el pasado 13 de agosto de 2010, cuando con bombos y platillos, el entonces presidente de la petrolera, Javier Gutiérrez Pemberthy, abrió  las operaciones de la Bolsa de Valores de Toronto. Este hecho ocurrió tres días después de que le aprobaran el enlistamiento de la compañía en ese mercado. La firma destacó que su llegada era un paso importante en la estrategia de posicionamiento en los mercados internacionales de capitales. Cinco años y seis meses después, analistas del mercado hacen un balance de lo que fue la aventura de Ecopetrol en el extremo norte de América. 

Para Diego Franco, consultor y experto en mercado bursátil, la experiencia de Ecopetrol en Canadá termina arrojando una buena calificación para la compañía. “Fue positiva, porque los requerimientos son muy exigentes en una bolsa petrolera, pero claramente habían títulos más atractivos”, dijo. 

En esa misma línea, Alejandro Reyes, director de Investigaciones Económicas de Ultraserfinco, consideró que haber estado en el mercado canadiense “le sirvió a Ecopetrol como un mecanismo de exposición al mercado de nicho porque la Bolsa de Toronto es especializada en el sector de minería. Sin embargo, no tuvo un beneficio real de conseguir recursos a través de esa plaza bursátil”.

Por su parte, Juan Felipe Pinzón, jefe Investigaciones Económicas de Profesionales de Bolsa señaló que “los primeros dos años fue una acción llamativa por los inversionistas, pero en el tiempo reciente los capitales se fueron desviando a otras materias primas”.

Un episodio que estuvo sobre la mesa en los últimos tres años también fue determinante a la hora de definir la salida de Canadá. Orlando Santiago, gerente de Fénix Valor consideró que “el vínculo con la Bolsa de Canadá tiene más relación con los compromisos con su socia Pacific Rubiales. Pero en términos de volúmenes no era muy representativo”. 

Santiago agregó que “con la mala hora que pasó Ecopetrol con Pacific por el campo Rubiales, llevó a que los inversionistas de Canadá perdieran su interés”.
Adicionalmente, Ecopetrol señaló que sus títulos continuarán cotizándose en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde se transan a una suma de US$7,03. 

La acción de la petrolera cerró en verde en la BVC
Este jueves en la Bolsa de Valores de Colombia la acción de la compañía petrolera terminó la jornada registrando una valorización de 1,32%, lo que significó un aumento en su precio de $15 dejando que el título arranque la jornada de hoy con un valor de $1.150. En lo corrido del año, al 24 de febrero, la especie de la petrolera colombiana se ha valorizado 4,07%, si se recuerda que el arranque de año lo hizo a un precio de $1.105, una cifra menor en $45

Fuente: La República.


Crudo se encamina a registrar alza semanal, gasolina impulsa precios

Los precios del crudo revertían pérdidas previas el viernes y el Brent se encaminaba a anotar su primer aumento semanal en un mes debido a que una fuerte demanda de gasolina en Estados Unidos y esperanzas de una acción de la OPEP contrarrestaban preocupaciones sobre un exceso de suministro.

A las 1100 GMT, los futuros del crudo Brent cotizaban a US$36,09 por barril, un avance de 80 centavos frente al cierre del jueves y de un mínimo intradiario de US$34,73 por barril.

Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaban 75 centavos, a US$33,82 por barril.

Los operadores dijeron que las alzas eran impulsadas por el cierre de posiciones cortas antes de la expiración del contrato del Brent la próxima semana y por una fuerte demanda de gasolina en Estados Unidos.

Sin embargo, analistas estiman que el mercado sobreabastecido hará que los precios bajen de nuevo en el corto plazo.

Los precios también eran impulsados por declaraciones del ministro del Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, quien dijo el jueves por la noche que Qatar, Rusia y Arabia Saudita accedieron a una reunión a mediados de marzo como parte de los esfuerzos por estabilizar los mercados del petróleo.

Fuente: La República.

Los desafíos del financiamiento rural en Colombia

El crédito en el sector agrícola constituye solo una pequeña fracción de los créditos comerciales en el país. Bajos niveles de ingreso, falta de experiencia y poca utilización de la tecnología, son factores que han dificultado los procesos de financiamiento rural.

La mejora en el acceso a financiamiento para la población rural y los pequeños agricultores es de vital importancia para lograr la reducción de la pobreza y la desigualdad. Además, es indispensable en el desarrollo económico del país. Según el estudio sobre Mayores oportunidades de financiamiento rural en Colombia, del Banco Mundial.

Como se alega en el informe, los préstamos en las zonas rurales del país y de la región latinoamericana continúan siendo limitados. El 13% de las personas que habitan en el sector rural solicitó un préstamo a entidades financieras formales, según la encuesta Findex del Banco Mundial.

A pesar de la importancia del sector agrícola en materia de empleo e ingresos, el crédito para el sector constituye una fracción muy pequeña de los créditos comerciales en el país.La proporción de créditos agrícolas en Colombia está por debajo de niveles observados en otros países de la región como Uruguay y Brasil.

Además, los bancos comerciales en Colombia poseen un volumen de crédito limitado en zonas rurales. Según datos del 2013, el 94% de créditos se entregaron en zonas urbanas con más de 100.000 habitantes.

Existen algunos factores clave que explican este comportamiento de otorgamiento de crédito rural en Colombia, entre ellos:

·                     Menor nivel de ingresos de la población rural.
·                     Falta de experiencia en financiamiento a pequeños productores agrícolas.
·                     Bajo uso de la tecnología en el sector rural para la realización de las transacciones.

Es importante nombrar que la mayor parte del crédito agrícola se otorgó a medianos y grandes productores. Los pequeños productores continúan enfrentando grandes problemas con el acceso al crédito, según cifras, alrededor del 75% de pequeños productores no tiene acceso al crédito formal.

Según el Banco Mundial, “los almacenes generales de depósito y la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) también brindan financiamiento a las actividades agrícolas, pero están poco desarrollados en comparación con los pares regionales y prestan el servicio solo a medianos y grandes productores”. Factores como los costos de transacción, el volumen de producción y falta de información, impiden el uso de la BMC a los pequeños productores.

Entonces, ¿qué hacen los pequeños productores?
El Banco Agrario de Colombia (BAC), es un banco público de desarrollo agrícola en el país y tiene la mayoría de las sucursales tradicionales en las zonas rurales (65%).

Además, este banco es el único proveedor de servicios financieros en muchas comunidades rurales  y forma la fuente principal de crédito rural para los pequeños productores. Al menos el 70% de la cartera de préstamos debe otorgarse para actividades netamente rurales, sean primarias o agroindustriales.

Es por estos motivos que el 89% de las sucursales están ubicadas en zonas rurales y representan más del 50% de oficinas bancarias en la zona rural.

Por otro lado, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO), también es un banco público de desarrollo agrícola que pone los recursos a disposición de las instituciones financieras para el otorgamiento de préstamos  al sector agrícola, en particular para pequeños productores.

¿Qué ocurre en cuanto a la utilización de la tecnología, educación financiera e historial crediticio en la población rural?

“El uso de servicios financieros para pagos a través de la telefonía móvil o internet sigue siendo bajo en las zonas rurales de Colombia”, según el Banco Mundial.

De acuerdo a los datos de Findex en 2014, se indica que para pagos de servicios, el 99% de personas realizan los pagos en efectivo y el 1% a través de una institución financiera, se afirma que esto impide la generación de historial crediticio para gran parte de la población.

Además, solo el 6% de personas en las zonas rurales dijo haber utilizado el internet para la realización de transacciones durante el último año. Esto también impide una completa recopilación de información para el desarrollo de instrumentos de acceso al crédito.

Fuente: Dinero

Sindicato de Cerrejón, de nuevo en posible escenario de huelga

Desde el 2015, Cerrejón y su sindicato, Sintracarbón, están negociando la convención colectiva. Aún no se ha llegado a un acuerdo sobre las peticiones del sindicato y definirán durante los próximos días si se votará a favor de una huelga.
No es la primera vez que el sindicato y la compañía se encuentran en este problema. Hace tres años, el 7 de febrero de 2013 inició la última huelga de Sintracarbón, la cual se alargó durante 32 días y se dio por finalizada en marzo.

Dinero, habló con uno de los voceros de Sintracarbón, Igor Díaz: “hace tres años, presentamos un pliego de peticiones, en el cual se incluían puntos muy importantes en materia de salud (…) había un problema de atención grave, por conceptos de contrato de servicios médicos que tiene la compañía”, afirmó.

Igualmente resaltó un tema referente al reconocimiento de las enfermedades de los trabajadores “nos toca ir al sistema de seguridad social a probar por qué nos enfermamos producto de la labor que realizamos, es un problema casi que permanente”.

Díaz, dio a conocer que luego de la huelga se logró firmar una convención colectiva donde se logró pactar de común acuerdo por tres años, permitiendo que hubiera un año más de convención a diferencia de los años anteriores y “pudiendo recuperar un poco la pérdida por los 32 días de huelga”.

Actualmente, el sindicato refleja sus inconformidades principales en aspectos económicos, de atención médica y salud. Sin embargo, un comunicado del presidente de Sintracarbón, Jairo Quiroz, afirma: “la multinacional ha desoído todas las peticiones de los trabajadores y por tanto, está llevando la negociación a un posible escenario de huelga, como lo hizo hace tres años”.

Díaz, afirmó que las condiciones de reconocimiento de enfermedades profesionales siguen siendo un problema para los trabajadores.

Además, también demostraron inconformidades con el incremento salarial. Cerrejón propuso un aumento de salario atado al Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero para el sindicato eso no significa un incremento sino apenas un ajuste salarial. De igual forma, el sindicato no acepta que la tabla de beneficios económicos esté atada a valores del 2015.  

En contraparte, el jefe responsable de relaciones laborales de Cerrejón, Álvaro López, declaró que las aspiraciones del sindicato en la huelga pasada, “estaban muy por encima de la capacidad de la empresa, dado que en ese momento empezaba ya el declive de los precios del carbón en el mercado internacional”.

Además, puntualizó que “el problema principal es el contexto (…) donde los precios del carbón están muy por debajo de lo que estaban en el pasado, afectando los ingresos de la empresa y la capacidad para satisfacer las peticiones de los trabajadores, con el agravante de que los precios sigan bajando, (…) lo que genera incertidumbre sobre la sostenibilidad de la compañía”.

López demostró su interés por ofrecer al sindicato una convención colectiva responsable de acuerdo a la situación. “Estamos invitando al sindicato a que nos pongamos de acuerdo para enfrentar esta retadora situación de precios bajos”, puntualizó.

“Queremos evitar una huelga que traería muchos perjuicios a la guajira, a los trabajadores y la empresa”. Afirmó además que con la realización de una huelga no gana nadie, “esperamos que el sindicato comprenda la situación y logremos llegar a un acuerdo satisfactorio para las partes”.

La etapa de arreglo directo se agotó el 1 de febrero del presente año, posteriormente se realizó una prórroga de 20 días que culminó el 21 de febrero. Pero aún las partes están en la mesa negociando. Si en los 10 días posteriores al fin de la prorroga no se concreta la convención colectiva, tendrán 10 días más para decidir la hora cero.

Finalmente, el vocero de Sintracarbón afirmó: “lo que nos interesa en principio y con prioridad es firmar la convención colectiva, una huelga sería el resultado de que Cerrejón no adopte una posición de negociación en la mesa que permita la firma de la convención colectiva de trabajo”.

Fuente: Dinero.


Los desaciertos de La Polar, Ripley y Mango en Colombia

El 25 de junio de 2015, Isak Andic, presidente y dueño de Mango en España envió por error un correo a Mercadeo y Moda del Grupo Uribe, que como único destinatario debía ser el Grupo Wisa, dueños de La Riviera. En él le aseguraba a los panameños que iban a tener la representación total de Mango en Colombia y se describía una estrategia para ir sacando paulatinamente de la representación a Mercadeo y Moda, quienes por más de 10 años han desarrollado la marca en el país.

El retail en el sector textil colombiano está pasando por uno de sus peores momentos. Aunque con formatos y por motivos distintos, en menos de dos años han abandonado el país dos empresas claves: La Polar en 2014 y Ripley en 2016. A esto, se le suma la marca española Mango que si bien no abandona el país, ayer anunció el cierre de 12 tiendas de las que tenía representación el Grupo Uribe y está inmersa en un pleito jurídico que hace tambalear su permanencia.

En las próximas semanas los paisas tramitarán una demanda ante la Superintendencia de Industria y Comercio por competencia desleal. Y aunque el lío legal es de proporciones enormes y también incluye al Grupo Wiza, lo cierto es que la casa matriz en España da a entender que Mercadeo y Moda no cumplió con sus expectativas.

Esto, debido al gran portafolio de representación de marcas que tiene la colombiana en el mercado local, entre las que se encuentran Chevignon , Naf Naf, Americanino, Esprit, Rifle, American Eagle, Mothercare y LBT.

Catalina de Toro, gerente comercial del Grupo Uribe, afirmó que por la parte de los representantes de Mango en Colombia no hubo desaciertos comerciales “pues es una familia con mucha tradición en el sector y en esta operación, siempre han sido transparentes y han arrojado resultados financieros positivos”.

En esos 10 años la marca alcanzó a tener 23 puntos de venta, de las cuales quedaron ocho tiendas y cuatro outlets, además de corners. En 2014 cerraron con ventas por $34.800 millones, en 2015 la facturación llegó a $42.000 millones y para 2019 se esperaba cerrar con $84.000 millones.

El caso difiere mucho de la firma chilena La Polar, quien tan solo duró cuatro años en el mercado colombiano y logró abrir seis tiendas en Bogotá y Medellín. A pesar de que anunció su salida del país debido a los malos resultados financieros y los costosos arriendos, según los expertos hubo desaciertos en las ubicaciones escogidas y escándalos de malos manejos financieros en su casa matriz.

La también chilena Ripley, que estuvo solo un año menos  que La Polar y abrió también seis tiendas (que aún están en proceso de cierre), aludió su salida a los malos resultados financieros y al mal momento de la economía colombiana. Sin embargo, especialistas resaltan desaciertos en la ubicación y expansión de sus tiendas, poco esfuerzo en el posicionamiento de la marca, a que nunca lograron concretar un socio local,  que estaban acostumbrados a estar en países con aranceles bajos y al alza del dólar que aumentó los costos de su operación.

Finalmente, cabe recordar a principios de 2014 cuando la firma  paisa Estudio de Moda, tuvo que cerrar las tiendas de Custo Barcelona  y comercializarla dentro de los locales del almacén Pilatos, que cuenta con 13 marcas. En ese entonces,  Juan Camilo Álvarez, director ejecutivo de Estudio de Moda, aseguró que los cierres se debían a que los centros comerciales donde estaban (El Retiro y El Tesoro) pasaron por dificultades como la baja de tráfico de visitantes y el precio del metro cuadrado, factor que no daba un margen alto de ganancia.

Se recomedaba cierre desde antes
Sergio Rojas, abogado de DLA Piper Martínez Neira Abogados,  indicó que a finales de octubre, Grupo Uribe envió una carta a la casa matriz anunciando que ya sabían de sus planes y manifestando que lo que estaban haciendo era competencia desleal, violaba la normativa colombiana y por tanto solicitaban la terminación del contrato. En ese entonces, el consejo de los abogados era que cerraran las tiendas inmediatamente pero “decidieron hacer una liquidación amigable y concertada que no afectara la operación”.

Fuente: Dinero.



No hay comentarios:

Publicar un comentario