miércoles, 17 de febrero de 2016

Febrero 17 de 2016



CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,82%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el martes en 1.199,98 unidades, con un descenso del 0,82% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 4,01%. En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,31% a 873,83 unidades, y el COLIR bajó 0,84% a 757,36 unidades.

Ayer se negociaron $427.400,84 millones en 3.973 operaciones. La especie con el volumen más alto de negociación fue CEMARGOS, con $253.858,20 millones (variación negativa en su precio del 0,90% a $9.900,00). También se destacaron en este aspecto, ECOPETROL ($25.821,18 millones, con cambio negativo en su precio del 2,34% a $1.045,00) junto con PFBCOLOM ($25.373,03 millones, con cambio negativo en su precio del 0,08% a $24.760,00).

Por su parte, CNEC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 10,38%, con cierre de $6.700,00. También se destacó por su apreciación; PREC, cuyo precio creció un 7,28% a $1.695,00; y MINEROS, que ascendió un 2,12% a $2.170,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PFAVH, con una variación negativa del 3,58% a $1.750,00.

También se presentó depreciación en: NUTRESA (con una variación negativa de 2,87% a $23.700,00) y PFGRUPOARG (con una variación negativa de 2,66% a $16.100,00).

Fuente: BVC


La confianza de los consumidores en la economía colombiana está en el piso

En medio de una situación económica adversa en el país, los consumidores presentan grandes dificultades para la adquisición de bienes. Desde hace casi 14 años, la confianza de los consumidores no se observaba tan deteriorada.

Según la Encueta de Opinión del Consumidor (EOC) de Fedesarrollo, en enero el índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desaceleró en gran medida, pasando de 1,1% a -21,3% de diciembre de 2015 a enero de 2016. Esto representa una caída de 22,4 puntos porcentuales con respecto al mes anterior y de 39,2 puntos porcentuales con respecto a enero de 2015.

La caída de la confianza de los consumidores se redujo determinada por las expectativas de los hogares durante el próximo año y la percepción que tienen las personas acerca de la situación de la economía actualmente.

El Índice de Expectativas del Consumidor (IEC),  el cual hace referencia a las expectativas de los hogares, de enero de 2015 a enero de 2016, disminuyó en 34,9%. Por otro lado, el Índice de Condiciones Económicas (ICE), que hace referencia a la percepción de las personas sobre la economía actualmente disminuyó un 45,8%.

El ICE, no se ha podido recuperar y ya completa 6 meses registrando resultados negativos y además toca el nivel más bajo desde que se lleva el registro. La principal razón de este comportamiento se explica porque dentro de la encuesta las personas manifestaron que a su hogar le está yendo económicamente peor que hace un año y además creen que es muy mal momento para adquirir bienes como muebles, electrodomésticos y artículos para el hogar.

La disposición de las personas a la compra de este tipo de bienes se mantiene en valores negativos desde el tercer trimestre de 2015.

Además, desde mediados de 2014, los consumidores vienen reduciendo constantemente su percepción de buenos tiempos económicos para los próximos 12 meses. En enero de este año, el indicador se ubicó en -42,1%.

De las ciudades encuestadas, Bogotá sigue siendo la que presenta el menor índice de confianza de los consumidores (-29,8%). En un año, la confianza de los consumidores capitalinos disminuyó en 44,6%.

En el mes de diciembre, Bogotá era la única ciudad que presentaba variaciones negativas, sin embargo, el resto de ciudades estudiadas (Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga), pasaron de tener un índice positivo en diciembre, a índices negativos en el mes de enero.Esto refleja que a nivel nacional, la confianza mostró un gran deterioro.

La ciudad que registró una mayor disminución de la confianza de diciembre 2015 a enero 2016 fue Cali, con una reducción de 31,8%. El ICC nacional se ubicó en -21,3%.

De acuerdo al nivel socioeconómico, luego de una recuperación de la confianza de los estratos altos entre noviembre y diciembre, el ICC disminuyó un 45,7% de diciembre a enero. Así mismo, todos los estratos socioeconómicos muestran negativos índices de confianza.

La disposición a comprar vivienda, vehículos y electrodomésticos muestra notables deterioros durante el primer mes de 2016, además presentó los menores registros desde que se realiza la encuesta.

Por un lado, la vivienda registró un balance de -24,2%, lo que significó una caída de 51 puntos porcentuales respecto a enero de 2016. En Bogotá se registraron los menores índices de disposición a la compra de vivienda (-34,1), mientras que la única ciudad con una variación positiva fue Bucaramanga (3,4%).

Por otro lado, la disposición a la compra de vehículos completó 3 meses en caída, disminuyendo 56,5 puntos porcentuales frente a enero de 2015, ubicándose en -63,2%. El comportamiento de la compra en este tipo de bienes como los electrodomésticos y vehículos coincide directamente con la devaluación del peso colombiano que se ha generado durante los últimos meses.

Fuente: Dinero.


Vea cómo los clústers impulsan éxito exportador de Antioquia

La complementariedad de negocios favorece el comercio exterior que impulsa el desarrollo e innovación en Antioquia. Esta región lidera las exportaciones no minero-energéticas y representa la quinta parte de las ventas externas del país.

Las cifras de exportaciones no minero-energéticas reveladas por el Dane mostraron que, entre enero y diciembre de 2015, Antioquia lideró la participación según departamento de origen y sus ventas representaron el 20,1 por ciento del total nacional. Le siguieron Bogotá (12,6 %), Cesar (9,7 %), La Guajira (9,3 %), Valle del Cauca (8,5 %) y Cundinamarca (6,9 %).

Aunque Antioquia registró una caída en sus ventas externas de 15,6 %, principalmente explicada por la disminución de los despachos de oro no monetario, la base empresarial de la región y su competitividad en sectores como el de prendas de vestir, productos agroindustriales y bienes de ‘nicho’ hacen que la región sobresalga por encima de los demás departamentos.

Dentro de la producción antioqueña exportable se destaca que el peso de los bienes industriales es de 78,4 por ciento y los agropecuarios aportan 17,5 %. La actividad manufacturera se concentra en pocas actividades como alimentos y bebidas, químicos y vehículos. Por su parte, el oro, incluido dentro de la industria metálica básica, ‘brilla’ con un aporte de 33,9 por ciento en el agregado.

Aunque la estructura exportadora, a primera vista, no evidencia un alto grado de avance en su transformación, los procesos de apertura comercial han jugado un papel clave en el despegue del comercio de esta región con otros países.

Integración económica, la razón del éxito

Antioquia presenta factores geográficos e institucionales que han generado ventajas competitivas como la creación de ‘clusters’ –en oposición a industrias aisladas–, los cuales han facilitado la consolidación de economías de aglomeración. Así es como la región ha continuado con su especialización productiva.

Para la Alcaldía de Medellín apostarle a la concentración geográfica de compañías interconectadas, proveedores especializados e instituciones asociadas en campos particulares, que compiten y al mismo tiempo cooperan, ha sido uno de los ejes fundamentales para priorizar las actividades económicas destacadas del departamento.

El propósito del ‘cluster’ antioqueño es el de entender un negocio, diseñar e implementar políticas para la mejora de la competitividad regional. Además, la integración en eslabones productivos facilita el diálogo entre el sector privado y el Gobierno. Actualmente, existen 6 ‘clusters’: energía eléctrica, textil, construcción, turismo, medicina y tecnología.

Según cifras de la Cámara de Comercio de Medellín, de cada punto de crecimiento del producto interno bruto (PIB) departamental, 0,32 por ciento es explicado por los ‘clusters’. Además, estas economías de aglomeración son las responsables de una facturación de 15.220 millones de dólares y responden por el 36 % de las exportaciones industriales regionales.

Por su parte, Giovanni Gómez, director de Asuntos Económicos de Analdex, considera que el manejo adecuado de las instituciones públicas es la variable con mayor impacto en la generación de un clima adecuado para que “los empresarios desarrollen nuevas inversiones de largo plazo, se generen más oportunidades de empleo y aumente la inversión extranjera”.

Al respecto, María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia, afirmó que la alineación de los esfuerzos del sector público con los del empresariado ha centrado su atención en el mejoramiento de la calidad y cobertura de la educación, favoreciendo así la competitividad.

En ProColombia también estiman que los proyectos regionales facilitan la llegada de empresas de base tecnológica y potencian el interés de los inversores externos en la cadena productiva.

Sin embargo, existen voces críticas de este proceso que señalan que la región presenta una debilidad en infraestructura vial, provocando una pérdida de competitividad al generar mayores costos asociados al transporte.

“Antioquia tendrá, gracias a las vías de cuarta generación (4G), procesos más eficientes para la distribución de mercancías y mejorará la de la región con el resto del país”, agregó el experto.

Y es que los puertos del Urabá antioqueño ofrecerán a la región un valor agregado en materia logística y notables ventajas en el comercio exterior.

Promoción de cultura exportadora
Si bien los principales destinos de los envíos de Antioquia son Estados Unidos, Ecuador, México, Perú y la Unión Europea, datos de la Cámara de Medellín muestran que estos países concentran el 84 por ciento de lo que vende la región.

Por eso uno de los llamados de ProColombia apunta a la diversificación de productos.
Según su presidenta, hoy se atienden a más de 900 empresas exportadoras, o que están iniciando su proceso de incursión en los mercados internacionales, en un trabajo con la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia. Con esta estrategia se busca profundizar el comercio con países como Chile y Venezuela.

Sectores como agrícola, alimentos y bebidas, cauchos e industria de plásticos han sido nombrados como la ‘punta de lanza’ para incrementar las ventas externas del departamento pues según Gómez se “caracterizan por su dinámica, innovación y por su alto componente de integración económica con socios comerciales”.


En un mundo lleno de compradores exigentes, se destacan algunas empresas que se han capacitado y están conquistando importantes nichos de mercado. Los ejemplos son muchos y variados.

Mediante una estrategia de innovación, Triple Corona, con su marca Té Hatsu logró conquistar el paladar de los australianos, chilenos y bolivianos después de recibir apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Otro caso exitoso es el de Agua Bendita, fabricante y exportadora de vestidos de baños y accesorios, que logró ‘modelar’ en pasarelas de difícil acceso como las de Shanghai, Nueva York y Moscú.

Pero detrás de este éxito regional ha estado la campaña de promoción y apoyo Antioquia Exporta Más, una iniciativa conformada por importantes instituciones que tiene como propósito liderar la estructuración e implementación de la estrategia regional exportadora.

Fuente Portafolio.




Colombia, país complejo para que multinacionales se instalen

Según el Índice Global de Complejidad, el país sólo es superado por Argentina e Indonesia. Inversionistas se quejan de que en Colombia los marcos regulatorios son confusos y en caso de incumplimiento, fuertemente castigados.

La implementación en 2014 de una reforma tributaria y el anuncio de una reforma estructural a corto plazo, además de altos impuestos, aportes parafiscales y especialmente pensionales, son algunas de las razones por las que en apenas un año, Colombia pasó del puesto 21 al tercero en el ránking de los países más complejos para hacer negocios multinacionales.

Según el Índice Global de Complejidad de TMF Group, Colombia es apenas superado por Argentina e Indonesia.

Según las conclusiones de este estudio, las nuevas regulaciones en materia tributaria, se suman a la complejidad del procedimiento, lo que reduce ciertos incentivos a la inversión de nuevos negocios.

Y es que para los inversionistas, no cumplir con los compromisos parafiscales, estipulados tras las medidas tributarias, es "castigado fuertemente, lo que desincentiva la llegada de más inversionistas, ya que además de estrictas son medidas poco claras", sugiere el análisis.

No obstante, con la implementación de los proyectos de infraestructura de vías de cuarta generación y la vinculación de Colombia a la Alianza del Pacifico, el país espera bajar en el ránking y atraer más inversionistas.

Este estudio se realiza anualmente y clasifica a 95 países de Europa, Medio Oriente, África, Asia y América. En él se analiza qué tan difícil es sellar negocios, de acuerdo a la complejidad regulatoria y de cumplimiento de cada país.

En 2015, cinco de los 10 países más complejos están en América Latina y hay ocho en los primeros 20 lugares.

A pesar de que América Latina ofrece una cantidad de oportunidades a las empresas multinacionales, aún el entorno empresarial es complejo, lo que detiene la llegada de más inversionistas.

La burocracia, la corrupción y los marcos regulatorios confusos serán la piedra en el zapato, que los gobiernos deberán quitar si quieren atraer más empresarios extranjeros.

Fuente: Portafolio.


Con petróleo a US$30, Ecopetrol baja su ahorro a $1,6 billones

El sector petrolero sigue sintiendo el peso del precio del crudo a US$30 el barril, y en Colombia Ecopetrol ya tomó decisiones. Por esta razón, la entidad decidió lanzar un paquete de medidas que ayudarían a completar su meta de ahorro, la cual está tasada en $1,6 billones para 2016.

En este sentido, una de las medidas que más impactan a la compañía es la reducción del ahorro, que bajaría $1,2 billones. Cabe recordar que la empresa petrolera superó la meta de ahorro para 2015, la cual era de $2,8 billones como Grupo Empresarial.  

De este monto $2,2 millones corresponden a la casa matriz que es Ecopetrol S.A..

Entre las principales medidas anunciadas a través de un comunicado de prensa están la congelación de 50% del presupuesto de gastos operativos en todas las áreas; el estancamiento de la planta personal, excepto en algunos casos “críticos indispensables” para la operación; disminución en el presupuesto de viajes; eliminar las consultorías y servicios profesionales; recorte de publicidad y la priorización de negocios con compañías del Grupo, más no con terceros. 

En cuanto a la congelación de la planta personal, la entidad hizo la salvedad de reorganización internamente para asumir la operación en los campos de Rubiales y Cusiana.

La financiación de la empresa en 2015 fue de US$3.425 millones. Para 2016, de acuerdo a los ajustes requeridos el financiamiento estará en un rango entre US$1.500 millones y US$1.900 millones.

Según los analistas estas medidas son positivas para la empresa, en su afán de superar la crisis por el precio del crudo. 

Sebastián Gallego, analista de Credicorp Capital afirmó que el anuncio sirve para “mitigar un poco el fuerte efecto proveniente de los precios del petróleo. Por esto, el plan de reducción de costos programado para este 2016 se suma a un ahorro de $2,8 billones en 2015, el cual fue muy superior al programado que era de $1,4 billones”.

Según el analista, en esta reducción no se incluyen la inversión de activos no estratégicos, los cuales estarían promediando entre US$400 millones y US$900 millones.

El comunicado de Ecopetrol concluyó que el paquete de medidas fortalece las métricas financieras, así como preservar el grado de inversión que hay en la compañía. 

Además, se espera que en 2016 la relación que tiene la deuda con el Ebitda oscilaría entre 3,8 veces y 4 veces, contemplando disminuir progresivamente en los años que vienen.

Fuente: La República.

Al cierre, el precio promedio del dólar fue de 3.407 pesos

A pesar de que la divisa estadounidense se fortaleció a nivel internacional, en el mercado local mostró estabilidad. Bolsa de Colombia cerró a la baja: índice Colcap bajó 0,82 %. La TRM vigente es: $ 3.406,87.

Al cierre de la jornada el mercado de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.407,72, lo que le significó una depreciación de $1,94 frente al promedio anterior.
Así mismo, la moneda marcó un precio máximo de $3.427,00, un mínimo de $3.375,00 y un cierre de $3.417,99. En la sesión se negociaron US$1.434,22 millones en 2.763 operaciones. La volatilidad en el precio de la moneda fue de $52,00.

Renta variable
El índice de capitalización de la Bolsa de Colombia Colcap cerró el martes en 1.199,98 unidades, con un descenso del 0,82 % frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 4,01 %.

La especie con el volumen más alto de negociación fue CEMARGOS, con $253.858,20 millones (variación negativa en su precio del 0,90 % a $9.900).

También se destacaron en este aspecto, ECOPETROL ($25.821,18 millones, con cambio negativo en su precio del 2,34 % a $1.045) junto con PFBCOLOM ($25.373,03 millones, con cambio negativo en su precio del 0,08 % a $24.760).

Por su parte, CNEC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 10,38 %, con cierre de $6.700.

Se destacaron por su apreciación PREC, cuyo precio creció un 7,28 % a $1.695, y MINEROS, que ascendió un 2,12 % a $2.170.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PFAVH, con una variación negativa del 3,58 % a $1.750.

Así mismo, se presentó depreciación en NUTRESA, con una variación negativa de 2,87 % a $23.700, y PFGRUPOARG, con una variación negativa de 2,66 % a $16.100.

Fuente: Portafolio.

Hoy se presenta la nueva tabla de avalúo de vehículos para 2016

Cuando todos esperaban conocer la tabla de avalúos para los vehículos con los ajustes que acordaron el Gobierno Nacional, los gremios y los entes de control, le salió otro palo a la rueda.

Esto, por cuenta de la decisión del Consejo de Estado de decretar medidas cautelares contra la resolución del Ministerio de Transporte que dio origen a todo el debate. La medida se toma luego de la acción de nulidad que presentó la Asociación Colombiana de Usuarios de Vehículos Particulares. 

Pese a esto hoy el Ministerio de Transporte presentará la tabla modificada la cual será guía para el impuesto vehicular de 2016. La ministra Natalia Abello Vives dijo que el Ministerio respeta la decisión que tomó el Consejo de Estado. Además, el Ministerio va a reiterar y defender la resolución argumentando que se ajusta a lo que establece la ley.

De esta manera a partir de hoy en la página web www.mintransporte.gov.co estará disponible el nuevo proyecto de normativo para que sea consultado por los usuarios.

“El fundamento central de la medida cautelar estriba en que esa Sala unitaria de la Sección Cuarta del Consejo de Estado ha encontrado prueba de la expedición irregular, por falta de motivación y por inexistencia de trámites previos de divulgación de la Resolución 5358”, dice el comunicado del Alto Tribunal.

De acuerdo con la providencia que adelantó el magistrado Hugo Bástidas Bárcenas, la resolución “desconoció el artículo 338 de la Constitución Política porque es el legislador (Congreso) y no el Ministerio de Transporte el encargado de fijar la base gravable del impuesto de vehículos automotores”.

El documento también menciona que la medida adoptada por la cartera de Transporte desconoció que el avalúo comercial del vehículo es el límite al momento de fijar la base gravable.

“También se transgredió porque Datasoft Ingeniería Ltda. no tiene experiencia en el avalúo de vehículos” agrega la providencia de la corporación.

Una vez conocida la decisión de la sección cuarta del Consejo de Estado se desarrolló un cónclave en el Ministerio de Transporte. 

Para Gerzán Vargas, director ejecutivo de Corpovehículos, “si bien estamos satisfechos con la medida que tomó el Consejo de Estado, no es la solución definitiva para resolver los inconvenientes que se han presentado con el avalúo a los vehículos. Esperamos que ahora se socialice la medida”. 

Incluso, Vargas propone que la tabla de avalúo no debe ser fijado por la resolución del Ministerio de Transporte. “Nosotros vamos a proponer que se revise el decreto que da origen a este tipo de decisiones para que los reajustes sean un reflejo de la realidad del sector y de la economía”, anotó. 

Ahora, lo que resta es que el Ministerio de Transporte le dé respuesta al Alto Tribunal sobre las medidas cautelares que adoptó la Sala Cuarta. Cabe recordar que de los 12 millones de automotores que ruedan por el territorio nacional, solamente 5,5 millones estarían sujetos a pagar la contribución. 

Y mientras se llega a un acuerdo los usuarios quedan con la duda, ante la cercanía de las fechas de pago del impuesto si deben pagar o no. 

¿Y en qué queda  el ciudadano con el impuesto?
Hay que aclarar que la decisión del Consejo de Estado es una suspensión. También recordar que el incremento en el avalúo de los automotores, según lo dijo el Gobierno Nacional, no puede superar 6,77% que registró la inflación de 2015. A los propietarios que les aparezca un valor superior deberán pedir la revisión ante la Secretaría de Hacienda del municipio en el que debe cancelar su obligación. Y los que ya realizaron el pago de su obligación, estar atentos si se debe o no pedir a la misma entidad una devolución, si es el caso. 

Fuente: La República.


No hay comentarios:

Publicar un comentario