lunes, 1 de febrero de 2016

Febrero 01 de 2016



CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP cierra con apreciación del 0,83%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el viernes en 1.175,09 unidades, con un aumento del 0,83% frente a la jornada anterior.

En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 1,85%. En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,38% a 857,14 unidades, y el COLIR subió 0,67% a 742,37 unidades. El viernes se negociaron $203.084,09 millones en 2.858 operaciones.

La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $39.333,17 millones (variación positiva en su precio del 3,18% a $23.980,00). También se destacaron en este aspecto, ECOPETROL ($22.881,28 millones, con cambio positivo en su precio del 0,98% a $1.030,00) junto con NUTRESA ($14.063,59 millones, con cambio positivo en su precio del 0,68% a $23.540,00).

Por su parte, PREC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 6,02%, con cierre de $1.850,00. También se destacó por su apreciación; PFGRUPOARG, cuyo precio creció un 5,03% a $16.280,00; y CNEC, que ascendió un 3,34% a $6.190,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue VALSIMESA, con una variación negativa del 16,33% a $1.255,00. También se presentó depreciación en: EEB (con una variación negativa de 7,00% a $1.660,00) y CLH (con una variación negativa de 3,00% a $9.700,00).

Fuente: BVC


Desaceleración y volatilidad, los mayores riesgos para el sistema financiero

El bajo crecimiento de la economía del país y de socios comerciales, acompañado de los altos niveles de inflación y la alta volatilidad del tipo de cambio, son percibidos como riesgos de alto impacto por las diferentes entidades.

En un reciente informe del Banco de la República sobre la Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero, se encontró que el factor de más preocupación es el deterioro en la calidad de la cartera, causado entre otros factores por la desaceleración económica y el sobreendeudamiento de los clientes.

Dentro de la encuesta participaron entidades del sector financiero, gremios e instituciones universitarias.

En el corto plazo “Asociado con el entorno macroeconómico interno, las entidades mencionaron que el aumento en la inflación, la devaluación del peso y el alza en las tasas de interés por parte del banco central son otros de los riesgos de mayor preocupación”, según Banrep.

Cuando se les preguntó a las entidades cuáles son los riesgos que tendrían el mayor impacto en el desempeño del sistema financiero colombiano las entidades demostraron mayor preocupación por el deterioro de la economía, la volatilidad del tipo de cambio y la incertidumbre en cuanto a la meta de inflación.

Los primeros tres riesgos de mayor impacto percibidos por las entidades, son factores que han estado presentes en el comportamiento de la economía de los últimos meses del año pasado, el principio del presente año y las proyecciones a futuro.

De igual forma, la pérdida de la confianza de los inversionistas y las condiciones de comercio exterior también registraron aumentos en la relevancia del riesgo a pesar de que no se encuentra entre los principales.

Las entidades coincidieron en que dichos riesgos no son solo los de mayor impacto, sino que además son los riesgos de mayor probabilidad de que ocurran.

Las universidades y gremios consideran que la desconfianza en la meta de inflación en el riesgo de mayor probabilidad de ocurrencia, mientras que las instituciones financieras se ven más preocupadas por la ocurrencia del deterioro de la economía.

Según afirmó Banrep, los resultados arrojaron que, las entidades le asignan mayor probabilidad de ocurrencia a eventos de alto impacto en el mediano plazo frente a las perspectivas en el corto plazo, lo cual concuerda  con el hecho de que entre mayor sea el plazo, la información es más escasa y limitada.

El informe concluyó que a pesar de que las entidades consideraron que existe confianza en la estabilidad del sistema financiero colombiano para el presente año, mencionaron que los efectos del cambio de postura de la política monetaria de la Fed y la situación económica de Brasil podrían tener un efecto negativo en el mercado colombiano.

Finalmente, en general las entidades manifestaron que en los últimos 6 meses el nivel de confianza en el sistema financiero disminuyó en un 32%.

Fuente: Dinero

Petróleo e Isagén presionarán al dólar hacia los $3.200

El comportamiento de la tasa de cambio durante las próximas sesiones dependerá del contexto internacional. Las divisas que venderá el Gobierno y la posibilidad de intervención del Banco de la República podrían mitigar los efectos de la aversión al riesgo global. La semana ‘pinta’ bien para el mercado accionario. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este lunes es de $3.287,31.

La evolución de los precios del petróleo y la aversión al riesgo global han sido los principales factores de devaluación de la tasa de cambio durante el último mes. Sin embargo, las políticas monetarias de los principales bancos a nivel global, en particular la ejercida por la Reserva Federal (FED), vuelven a ser protagonistas en las plazas financieras.

El consenso de los analistas indica que, a pesar de que posiciones más expansivas en términos monetarios contribuyen para moderar la aversión al riesgo, la preocupación por China se mantiene y sería un error desconocer la capacidad para generar volatilidad  en los mercados.

Algo similar sucede con el petróleo. Los precios se han alejado de los mínimos, pero existen factores estructurales que no permiten descartar nuevos episodios bajistas.

Para esta semana se espera que el billete verde mantenga la tendencia bajista de las últimas jornadas, aunque es posible que no baje del nivel sicológico de 3.200 pesos.

Sin poder despegarse del petróleo

Las proyecciones de Juan Pinzón, analista de estrategia y mercados de la comisionista Profesionales de Bolsa, muestran que la divisa estadounidense cerrará la primera semana de febrero en el rango de 3.233 y 3.260 pesos.

“La entrada de los recursos de la venta de Isagén será monitoreada con atención por los agentes del mercado cambiario, teniendo en cuenta que los flujos podrían suavizar la fuerte depreciación que ha registrado la moneda local”, explicó Pinzón.

Hay que tener en cuenta que próximamente será entregado a la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) el primer billón de pesos para  iniciar contrataciones de obras de infraestructura vial.

Juan David Ballén, estratega de Casa de Bolsa, indicó que los mercados entraron en un período transitorio de calma transitoria, luego de que la FED dejará inalterada su tasa de interés, y el dólar seguirá cotizándose en el nivel de $3.200.

En Alianza Valores calculan que durante el primer semestre de este año el mercado del crudo alcanzará su verdadero piso entre 15 y 25 dólares. La pasada subida de tasas de la Reserva Federal inició el proceso de deterioro en las cotizaciones de las materias primas, no se dará el descuento completo del efecto de la política monetaria sobre las materias primas.

“Nuestro escenario principal es que el rebote actual el precio del petróleo no rompa los US$34 (70 % de probabilidad), pero entendemos que la FED podría dudar en marzo” señaló un reporte de esta firma.

Los precios del petróleo subieron el pasado viernes, para registrar un rebote de más de un 25 por ciento desde los mínimos en 12 años tocados hace dos semanas y recortar las pérdidas en enero, en medio de perspectivas de un acuerdo entre los principales productores mundiales para recortar suministros y reducir la excesiva oferta.

Bajo este panorama, Felipe Campos, gerente de Investigaciones Económicas de Alianza Valores, calcula que la tasa de cambio podría estar nuevamente por encima de 3.300 pesos destacando el rebalanceo de J. P. Morgan. Sin embargo, mantiene su objetivo de 3.500 pesos para este primer semestre.

De forma similar, Diego Franco, corredor de bolsa, considera que el último ‘rally’ del petróleo podría mostrar correcciones por toma de beneficios de los operadores, con lo cual la divisa podría escalar nuevamente a los 3.300 pesos.

Aunque el petróleo es el factor que genera mayores presiones en el mercado de divisas, Juan Rodríguez, director ejecutivo de e-bursatil, considera que los datos mensuales de empleo y del sector industrial de Estados Unidos serán claves para medir la salud de dicha economía.

El pronóstico de este consultor bursátil apunta a un billete verde entre 3.200 y 3.250 pesos para esta semana, pero no descarta un precio de 3.580 en los próximos seis meses.

Por su parte, Alexander Ríos, economista de estratégica, reveló que su estimación considera un rango de negociación entre 3.200 y 3.250 pesos. Sin embargo, este ejecutivo financiero resaltó un objetivo bajista en 3.130 pesos mientras que la meta alcista será de $3.350.

“A nivel internacional, los fundamentales en China, Europa y, principalmente, Estados Unidos aumentarán los factores de incertidumbre en el mercado cambiario y determinarán si la fortaleza del dólar, representada por el índice DXY, retoma hasta sus niveles máximos históricos”, puntualizó Ríos.

Bolsa de Colombia seguirá 'saludable'

La tendencia alcista en el mercado accionario debería continuar y con una fuerza mayor a la observada en la semana previa.

“La recomendación para los inversionistas es mantener sus posiciones en el mercado. Recomendamos mantener acciones de los sectores ‘retail’ y transporte”, agregó el experto financiero Diego Corredor.

En todo caso, Alexander Ríos, economista de Estratégica, asegura que el índice Colcap se sostendrá sobre 1.150 puntos y será una “oportunidad perfecta para estructurar portafolios con rentabilidades significativamente altas en acciones de empresas energéticas, cementeras y bancos”.

Barril de petróleo cae

Los futuros del crudo Brent para entrega en abril bajaban 35 centavos, a 35,64 dólares por barril. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía 57 centavos, a 33,05 dólares por barril.

El barril de crudo cae el lunes debido a que datos económicos débiles de China, el mayor consumidor mundial de energía, pesaban sobre los precios y luego de que una fuente de la Opep desestimara la posibilidad de una reunión de emergencia para contener el declive.

En enero, el sector manufacturero chino se contrajo al ritmo más veloz desde el 2012, lo que se sumó a preocupaciones sobre la demanda en la segunda mayor economía del mundo en momentos en que el mercado ya está presionado por una fuerte sobreoferta.
Los futuros del crudo Brent para entrega en abril bajaban 35 centavos, a 35,64 dólares por barril.

El contrato del Brent para marzo, que expiró el viernes, cerró en 34,74 dólares por barril.

Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía 57 centavos, a 33,05 dólares por barril.

Una fuente de alta jerarquía de la Opep dijo a un diario de Arabia Saudita que era demasiado pronto para hablar de una reunión de emergencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

Los precios del petróleo subieron con fuerza la semana pasada después de que funcionarios de energía rusos afirmaron que habían recibido propuestas de Arabia Saudita, el miembro más influyente de la Opep, para manejar la producción y que estaban listos para negociar.

El miembro de la Opep Irán, que el mes pasado pudo volver de lleno a los mercados tras años de sanciones, no está dispuesto a participar en recortes por el momento.

En parte debido al retorno de Irán, la producción de la Opep ha subido a 32,60 millones de barriles por día (bpd), su nivel más alto en años, lo que se suma a una sobreoferta global de más de un millón de bpd que excede a lo demandado, lo que ha hecho que los precios del crudo caigan un 70 por ciento desde mediados del 2014.

Fuente: Portafolio.

Noticias de la mañana: Baja $104 el precio de la gasolina

Precio de la gasolina en Colombia cae $104 por galón, China registra nuevas caídas en su actividad industrial y Árabes dicen estar listos para negociar en mercado petrolero 'si todo el mundo coopera' son las noticias de la mañana en Dinero.

Precio de la gasolina en Colombia cae $104 por galón

El precio de la gasolina en Colombia se redujo en $104 por galón y el precio de referencia en Bogotá será de $7.718. Por su parte el ACPM cayó $109 a $7.317. De acuerdo con el Ministerio de Minas en el último año los combustibles líquidos en el país se redujeron en $545 para gasolina y en $691 para ACPM.

China registra nuevas caídas en su actividad industrial

La actividad manufacturera se contrajo en enero a su ritmo más acelerado desde 2012, según la agencia Reuters. El país asiático completa seis meses seguidos con caídas en el indicador PMI lo que sugiere un comienzo débil del año para esa economía. Otro reporte sobre actividad industrial, calculado por Markit, también mostró contracciones aunque a un ritmo menos pronunciado.

Arabia Saudita dice estar lista para negociar en el mercado petrolero

La prensa de ese país asegura que Arabia Saudita está dispuesta a negociar recortes en la producción de petróleo si todos cooperan, incluyendo a los países fuera de la Opep. La semana anterior Rusia dijo estar buscando negociaciones para un posible recorte del suministro que permita equilibrar los bajos precios del crudo. Adicionalmente Venezuela presentó una solicitud de reunión extraordinaria de la Opep, que no ha sido aceptada todavía. Oficialmente algunos países como Irán han asegurado que no es buena idea convocar a la Opep a menos que haya un compromiso claro para un cambio de política.  

Fuente: Dinero.


Comercio regional, en su peor momento desde hace 83 años

Los niveles de las exportaciones en la región han llegado a mínimos que no se veían desde hace 83 años, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre los países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En la época de la Gran Depresión, entre 1931 y 1933, la canasta regional de exportaciones cayó 23% anual. Hoy el indicador asusta, pero no es tan aterrador en la medida que para 2015 las exportaciones se desinflaron un porcentaje menor (14%), sin embargo, este comportamiento no solo ocurre por tercer año consecutivo sino que, además, es un descenso más fuerte que el presentado durante la crisis económica mundial en 2009. 

El panorama desfavorecedor sobre las ventas de productos al exterior tiene sus raíces en la dificultad de la región para suplir la débil demanda de bienes primarios.  

“Si nosotros entramos a mirar el número de exportaciones en cantidad de toneladas puede ser incluso superior en los últimos años, pero al caer los valores de los productos en el mercado internacional se ve claramente afectada la balanza comercial de los países latinoamericanos; entonces no tenemos una industria diversificada”, dijo Julio César Botero, analista de negocios internacionales del Politécnico Grancolombiano.

En el último año, según el estudio, los productos primarios que han registrado caídas, además del crudo, que ha tocado precios de US$27 por barril diario, son el carbón, el cobre, el oro, el níquel, la soja, el maíz y el café, entre otros. 

La realidad del comercio de América Latina está en sintonía con el escenario internacional, cuya característica principal ha sido un escaso dinamismo en los últimos cinco años.

Según el informe de la Cepal, “desde 2012, el índice de precios de las exportaciones mundiales solo ha registrado variaciones negativas, en un contexto de menores precios de los productos básicos, en especial el petróleo y los metales”.

 De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los riesgos siguen estando presentes porque no hay ningún cambio en el mercado de los commodities para este año.

Por otro lado,  “hay otro problema adicional, pues se espera una continuación del descenso económico de los mercados por parte de China y de los propios mercados regionales”, explicó Luis Ángel Madrid, analista de comercio exterior de la Universidad Sergio Arboleda.  

En ese sentido, los países latinoamericanos necesitan cambiar su modelo productivo, tal como es el caso de Colombia y Venezuela, los cuales reportaron las mayores caídas en sus exportaciones entre 2014 y 2015 con 35% y 49%, respectivamente, al depender tanto de la venta del petróleo. 

Aunque el Gobierno colombiano está invirtiendo en infraestructura para mejorar las condiciones de la industria, en consideración de Botero, esto solo tendrá resultado en 20 años. “En este momento donde América Latina no tiene recursos provenientes de la renta petrolera y el  mundo está demandando destinos ecológicos se debe aprovechar el turismo”, añadió el analista.

Además, citando el lema de la ‘Cuarta Revolución Industrial’ expuesto en el reciente Foro Económico Mundial, los países de la región pueden encontrar oportunidades de diversificación nuevamente en el sector terciario de los servicios. 

Con plataformas ya instaladas en términos de acceso a internet, apostarle a la innovación por medio de la creación de empresas tecnológicas (startups) puede ser un gran nicho de mercado, dijeron los expertos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) plantea como ejemplo de los beneficios de la heterogeneidad comercial a algunos  países centroamericanos como México que exportan manufacturas, las cuales son integradas a cadenas de valor en Estados Unidos que le han representado uno de los porcentajes más bajos (4%) dentro las caídas de las exportaciones regionales.

Para Madrid, Colombia tendría que preguntarse por qué países como El Salvador y Guatemala, cuyas economías son menos diversificadas y tienen mercados internos más pequeños e industrias menos sofisticadas; lograron, a partir del aumento de las exportaciones del azúcar a China, ubicarse como los únicos en la región con un comportamiento comercial positivo. 

Las ventas intrarregionales también cayeron

Por segundo año consecutivo, las exportaciones intrarregionales entre los países de América Latina y el Caribe cayeron. Entre 2014 y 2015, el comercio al interior de la región se desinfló 21%, sin embargo este porcentaje fue menor que el registrado por concepto de las importaciones, las cuales cayeron 24%. En el primer semestre de 2015, los intercambios al interior del Mercosur y de la Comunidad Andina se contrajeron 23% y 20%, respectivamente, según informó la Cepal.

Fuente: La República.


No hay comentarios:

Publicar un comentario