jueves, 17 de marzo de 2016

Marzo 17 de 2016



CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,07%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el miércoles en 1.284,40 unidades, con un descenso del 0,07% frente a la jornada anterior.

En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 11,33%. En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,16% a 947,30 unidades, y el COLIR subió 0,01% a 813,19 unidades. Ayer se negociaron $185.020,33 millones en 3.353 operaciones.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ISAGEN, con $48.229,43 millones (variación positiva en su precio del 1,75% a $4.070,00). También se destacaron en este aspecto, PFBCOLOM ($21.396,91 millones, con cambio negativo en su precio del 1,93% a $25.400,00) junto con ECOPETROL ($21.010,51 millones, con cambio positivo en su precio del 4,67% a $1.345,00).

Por su parte, CNEC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 5,17%, con cierre de $8.140,00. También se destacó por su apreciación; ECOPETROL, cuyo precio creció un 4,67% a $1.345,00; e ISAGEN, que ascendió un 1,75% a $4.070,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue FABRICATO, con una variación negativa del 5,29% a $16,10. También se presentó depreciación en: MINEROS (con una variación negativa de 2,92% a $2.330,00) y BCOLOMBIA (con una variación negativa de 2,59% a $24.040,00).

Fuente: BVC

Los resultados del crecimiento

En gran medida dependemos de la evolución de las manufacturas y del agro para fortalecer el crecimiento.

El Dane anunció a mediados de marzo que durante 2015 el crecimiento del PIB fue de 3,1%. Estos resultados son buenos, comparados con los demás países de la región y superiores al promedio regional en 1,5 puntos porcentuales, pero muestran una clara desaceleración frente al crecimiento de 2014, de 4,6%. Así, durante 2015 todas las ramas de la economía crecieron: servicios financieros e inmobiliarios, 4,3%; comercio, restaurantes y hoteles, 4,1%; construcción, 3,9%, y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 3,3%. El Dane resaltó que la economía completó trece trimestres consecutivos de crecimiento positivo.

Comercio, restaurantes y hoteles tuvieron buen ritmo explicado por alojamiento, comidas y bebidas con 5,4% de crecimiento. En construcción se destacaron edificaciones con 2,1% y obras civiles con 5,4%. En el agro el crecimiento se explica por productos de café con 15,6%; los servicios de intermediación financiera crecieron 9,7%.

Comparado con 2014, solo 3 de 10 actividades lograron mejorar su desempeño.

La minería creció 0,6%, pero después de un año de decrecimiento. La industria también repuntó debido a la puesta en marcha de Reficar.

El lado negativo fue la desaceleración de la construcción, que creció 3,9%, la mitad del registro de los últimos 5 años. Perdieron fortaleza tanto la construcción de edificaciones (2,1% en 2015 vs. 8,1% en 2014), como las obras de ingeniería civil, que crecieron a 5,4% en 2015, muy por debajo del 13,4% registrado en 2014. El sector transporte bajó de 4,7% a 1,4% de 2014 a 2015. Al analizar estos resultados macroeconómicos, se destaca la recomposición de los crecimientos sectoriales, causados por la caída del petróleo y de las materias primas.

Sin embargo, durante 2015 la fuerte depreciación del peso, fruto del colapso de las actividades extractivas y del desplome del precio de las materias primas, no generó la tan esperada recuperación de los productos transables, tales como los agrícolas y los manufactureros. Estos sectores se afectaron por la revaluación real del peso iniciada en 2003 y que prosiguió ininterrumpida hasta finales de 2014.

A pesar de estos resultados aceptables, el ambiente se ha llenado de pesimismo. Así lo revela la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la BVC, que reveló que los analistas redujeron su pronóstico de crecimiento a 2,6% este año y a 3,0% para 2017.

Adicionalmente, la incertidumbre internacional, aunada a la débil demanda, hace que el país tenga que enfatizar más su demanda interna para asegurar el crecimiento económico en 2016. Por ese motivo el plan de inversiones contracíclico del Gobierno incluye las concesiones de 4G, la puesta en marcha de Reficar y el Pipe 2.0; estas medidas buscan evitar una mayor contracción del consumo público y privado.

En la dirección opuesta van las medidas fiscales y monetarias. Primero, el Gobierno anunció recortes cercanos al 0,7% del PIB (US$1.800 millones) para cumplir con su meta de déficit de 3,6% del PIB. Por el lado monetario, y de acuerdo con la convicción de 89% de los analistas, se espera que el Emisor suba sus tasas 25 pbs adicionales en su próxima reunión, ubicándola en 6,5% a fines de este mes; se ve una gran probabilidad de seguir subiendo tasas el resto del año, lo que a su vez debería reducir el consumo.

El Banco lleva a cabo esta subida de tasas para combatir la inflación y para reducir la absorción (consumo e inversión), particularmente la privada. Esto último debería igualmente reducir el déficit de cuenta corriente y a su vez la vulnerabilidad financiera del país. Pero también se espera que el déficit se comprima por menores importaciones en lugar de mayores exportaciones, dada la baja reacción que han tenido nuestras ventas externas no tradicionales a una tasa de cambio más competitiva. Es muy probable que la débil demanda global no permita que las exportaciones no tradicionales compensen la caída de las tradicionales.

A pesar de este entorno incierto, hay algunas noticias positivas. La producción industrial aumentó 8,2% en enero, gracias a la actividad de Reficar. Durante ese mes, 24 de las 39 actividades industriales registraron variaciones positivas, mientras que 15 tuvieron un comportamiento negativo. También para 2016 se espera un sector agropecuario robusto. La cosecha cafetera del año pasado fue una de las más grandes de los últimos años y la tasa de cambio deberá favorecer a muchos de los cultivos.

En gran medida dependemos de la evolución de las manufacturas y del agro para fortalecer el crecimiento. Es posible que las exportaciones no tradicionales se tarden en reaccionar para compensar el shock externo. Por eso, es posible que el crecimiento de 2016 no deje satisfechos a muchos observadores. Sin embargo, el volumen de las importaciones debería ir cayendo, para reducir la vulnerabilidad externa. Si bien el crecimiento de este año no será deslumbrante, no pondrá en peligro la estabilidad financiera del país. Apostar por crecer más en este escenario es difícil, dado que la demanda global sigue deprimida. El crecimiento económico seguirá siendo uno de los interrogantes clave de 2016. Hay que seguir alertas.

Fuente: Dinero.

El dólar perdió $19,58 en la sesión de ayer

Durante la sesión de ayer en el mercado cambiario, el dólar bajó $19,58 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que era de $3.175,88. De esa manera, el precio promedio de negociación fue de $3.156,3.

De acuerdo con la plataforma de negociación Set FX, el precio de apertura fue de $3.165, mientras que el de cierre fue de $3.160.

Además, el precio mínimo  de negociación de la moneda fue de $3.135,05, mientras que el valor máximo que alcanzó este tipo de cambio fue de $3.167. Al final de la sesión, se habían negociado US$751 millones en 1.388 operaciones.

Durante el día no se esperaban movimientos fuertes teniendo en  cuenta que ayer el mercado tenía los ojos puestos en la Reserva Federal de Estados Unidos (FED)  y el discurso  que emitiría Janet Yellen.

Catalina Guevara, de Adcap, dijo que “la moneda estuvo estable sobre todo ayer, mientras que el petróleo rebotaba, ya que se confirmó una reunión de la Opep. Será interesante ver cómo el mercado cambiario toma el discurso de la FED”.

Fuente: La República

¿El país tiene un mercado de capitales sólido o en pañales?

El presidente de la Asociación de Entidades Financieras alertó que el país
afronta un duro momento y que este segmento no ayuda a la economía.

 El mercado de capitales sigue sufriendo de exceso de reglamentaciones y una muy baja participación de empresas listadas.

Así quedó claro ayer en el seminario ‘Turbulencia económica y mercado de capitales en Colombia’ organizado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), en alianza con el Banco Mundial.

“La liquidez del mercado accionario sigue cayendo. La rentabilidad del índice Colcap es menor que la de la finca raíz y los TES. Gracias a las pérdidas del petróleo, el Colcap está exageradamente costoso. A pesar de las reglamentaciones existentes, en los últimos diez años nos ha ido mal”, aseguró Sergio Clavijo, presidente de Anif.

Clavijo añadió que, si bien el síntoma de malestar se resiente más en otras economías emergentes, la situación local "es de las peores en la región. Este no es un buen ambiente para consolidar la paz. Nos urge una reforma tributaria estructural", añadió.

“Los volúmenes de negociaciones en acciones casi han caído en un 50 % desde el descalabro de InterBolsa: en 2012, era de $5 billones mensuales. Este año la cifra es de 2,8 billones de pesos. Los inversionistas institucionales y los fondos de capital privado tienen muy limitado su campo de acción”, agregó Francisco Estupiñán, presidente de la Bolsa Mercantil.

Estupiñán criticó la excesiva regulación. “Hay que revisar hasta qué punto son vigentes. El mercado es cambiante y así también deben serlo las reglas de juego”.

“El Gobierno debe asegurar que, mediante la reglamentación establecida, el sector financiero sirva a la economía y no al revés”, puntualizó.

De cara a la necesidad de simplificar las normas existentes en el mercado y de aumentar la participación de empresas listadas, David Salamanca, director de la URF del Ministerio de Hacienda, señaló que el Gobierno está trabajando en decretos que responden a estas dos urgencias.

“Estamos trabajando en prospectos estandarizados que le pueden servir al promedio de las empresas, y eso le facilita la vida al emisor y al inversionista. Es un decreto que viene en la primera mitad de este año. Por otro lado, en la segundo mitad de año estaremos discutiendo el tema de pasaportes, una apuesta hacia la internacionalización. Será una figura que permite ofrecer productos en el mercado de capitales de los países miembros de la Alianza del Pacífico (sin necesidad de pasar por los procesos de legalización de cada territorio”, explicó Salamanca.

Fuente: Portafolio

Barril está cerca de alcanzar su precio máximo de este año por reunión de productores

El Brent se cotiza en US$ 40,84, mientras el WTI se ubica en US$ 39,08.
Productores planean reunirse en abril para discutir la congelación del bombeo.

Los precios del petróleo se han desplomado cerca de un 70 por ciento desde mediados de 2014.

Los precios del petróleo subían el jueves y se acercaban a los 41 dólares el barril, operando cerca de sus máximos del 2016, impulsados por un plan de los grandes productores mundiales para reunirse el mes próximo y discutir medidas para apoyar al mercado.

Productores tanto de la OPEP como fuera del grupo se reunirán el 17 de abril en Qatar para discutir un plan de congelamiento de la producción, en lo que sería el primer acuerdo global sobre el suministro de crudo en 15 años. 

El crudo Brent subía 51 centavos de dólar a 40,84 dólares el barril. El precio del petróleo ha subido más de un 50 por ciento desde los mínimos de 12 años que tocó en enero de 27,19 dólares el barril, y los valores están cerca de sus máximos del 2016 de 41,48 que alcanzaron el 8 de marzo. 

El crudo en Estados Unidos subía 62 centavos a 39,08 dólares el barril. 

El dólar se depreció después de que la Reserva Federal apagó el miércoles, tras una reunión de dos días, las expectativas de una subida de las tasas de interés en junio. Un dólar más débil abarata las materias primas denominadas en esa divisa. 

El ministro de Energía de Qatar, Saleh Al-Sada, dijo el miércoles que unos 15 países de la OPEP y fuera del cartel, apoyaban la iniciativa de congelar los niveles de producción. 

El crudo se vio favorecido además por un incremento menor al esperado en los inventarios de petróleo en Estados Unidos, según datos publicados el miércoles.

Fuente: Portafolio

Reficar se alista a efectuar su arranque definitivo

Ya está todo listo para que de acá al próximo mes entren a funcionar
las últimas ocho unidades de 34 que componen la refinería.

La refinería Reficar ocupa un área de 140 hectáreas en Cartagena.

En medio de los 35 grados centígrados de Cartagena a mediodía, los trabajadores de Reficar apenas se vislumbran en las alturas de las instalaciones, que alcanzan hasta 120 metros.

Andrés Riera, vicepresidente de preparación y puesta en marcha de la refinería de Cartagena, asegura que ya está todo listo para ‘arrancar’ de aquí hasta el próximo mes las últimas ocho unidades de las 34 que la componen.

Reficar ocupa una extensión de 140 hectáreas y está catalogada como la más moderna de América Latina por sus niveles de eficiencia, integración y flexibilidad.

Y es que su rendimiento al echar un barril de petróleo por un lado y sacar productos líquidos llega al 97 por ciento, mientras que el otro 3% corresponde al coque de petróleo, un componente similar al carbón para generar energía térmica, que hace que el desperdicio de materia prima sea inferior al 1 por ciento.

Esta mole de tubos, hierro y acero de los más disimiles tamaños es considerada como la más avanzada de la región porque cuenta con una unidad de hidrotratamiento de nafta, de las cuales hay solo cinco en el mundo; una unidad de alquilación, para sacar combustible de mayor octanaje con procesos únicos patentados por los ingenieros de esta instalación, así como una unidad de hidrocrackeo, que poseen muy pocas refinerías.

Otra característica que la hace especial es su flexibilidad para procesar unos 150 tipos de petróleo, lo que es fundamental para su negocio de comprar crudos y transformarlos. La complejidad del sistema se encuentra concentrada en la sala de control, un cubo construido con paredes de 60 centímetros de grosor, de concreto puro, capaz de resistir catástrofes naturales y explosiones, con diferentes sistemas de respaldo para apagar incendios, aires acondicionados y generadores de energía eléctrica.

Desde allí unos 30 ingenieros por turno vigilan por computador cada unidad, todos y cada uno de los procesos. La más mínima variación es detectada y corregida de manera inmediata. Además, hay cámaras que miran para todos los sectores.

La dimensión de la operación se entiende al saber que consume 90 megavatios de energía diarios, con lo cual se podría abastecer media Cartagena, y tiene la misma cantidad de respaldo, todos autogenerados. Actualmente, y por limitación en la red, le suple 10 megavatios al país como ayuda en la crisis de ‘El Niño’. 

Además, utiliza 8.500 galones de agua cruda por minuto que se necesita para refrigerar la operación. Su enfriamiento se hace en dos estructuras que parecen edificios de 10 pisos de unos 100 metros de largo, en donde el líquido cae por paneles. 

Riera explica que algunas unidades de la vieja refinería se encuentran ‘durmiendo’, pero que podrían ser conectadas a la nueva y comenzar a refinar hasta 210.000 barriles diarios cuando las condiciones económicas lo permitan.

Por los cuatro tubos de 140 metros de alto que componen la tea de la refinería sale una gran llamarada que indica que las unidades buscan un desfogue, lo cual es normal en estos momentos en que se afinan procesos, pero que debería ser apenas visible en el futuro; todo lo contrario al gran proyecto de Reficar, gigante en recursos, en infraestructura, en construcción, en barriles de petróleo a procesar, tanto que se estima que el PIB industrial del país crecerá 10 por ciento cuando opere totalmente, mientras que el PIB nacional lo hará al 0,9 por ciento.

CIFRAS DE PESO PARA UNA MEGAOBRA 

* En la construcción utilizaron 181.000 m3 de concreto, lo que equivale a 70 edificios de 18 pisos cada uno.

* Instalaron 4.500 kilómetros de cable, cifra similar a la distancia entre Bogotá y Buenos Aires.

* Usaron 700 kilómetros de tuberías, igual a la distancia en línea recta entre Cartagena y Bogotá.

* Ubicaron 2.120 equipos de hasta 1.000 toneladas de peso cada uno.

* Pusieron 20.000 toneladas de acero como refuerzo para el concreto. 

* Hay instalados 31.000 instrumentos de medición y control de temperatura y de presión.

Fuente: Portafolio.

Hoy, paro nacional. Exministro recomienda cómo enfrentar una jornada como esta
La huelga afectaría al 70 % del sector productivo del país. CGT estima que se movilizarán 2,5 millones de personas. 

En Bogotá, la principal movilización comenzará a las 9 de la mañana en el Parque Nacional y llegarán a la Plaza de Bolívar.

La hora cero llegó. Unas 2,5 millones de personas se movilizarán este jueves en varias regiones del país, durante la jornada del paro cívico nacional, convocado por las principales centrales de trabajadores.

Con marchas pacíficas, quienes se adhieran a las manifestaciones protestarán para que haya una revisión general de salarios; se elimine el cuatro por mil; se presente ante el Congreso de la República un proyecto de ley para reducir del 12 por ciento al 4 por ciento los aportes a salud de los pensionados; se decrete la emergencia social en el departamento de La Guajira para enfrentar la crisis humanitaria que afronta la comunidad indígena Wayuu; se apruebe y se ponga en marcha una reforma social agraria integral y se reduzcan los precios de los combustibles.

Además, las manifestaciones buscan que se rechace el proyecto de concesionar los corredores viales del país, el aumento de las tarifas de los peajes y el incremento del número de casetas en las salidas y entradas de las ciudades.

Los trabajadores también saldrán a las calles en rechazo al proceso de privatización de los bienes de la Nación, específicamente la venta de Isagén.

Con este amplio pliego de peticiones, los organizadores estiman que la huelga afectará al 70 % del sector productivo del país.

En la jornada estarán reunidos la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Confederación General de Trabajadores (CGT), al igual que gremios de pensionados. A ellos se unirán los camioneros, taxistas y sectores del campo, en especial los productores de papa y cereales, agrupados en el movimiento Dignidad Agropecuaria; el partido Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista.

Aunque el presidente Juan Manuel Santos no se ha manifestado frente a la huelga, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo que el Gobierno respetará las manifestaciones.

“Este Gobierno tiene espíritu de diálogo permanente, abierto a la concertación con los distintos sectores del país (…) Esperamos que quienes protesten lo hagan respetando los derechos de los demás, sin acudir a vías de hecho, sin acudir a la violencia”, manifestó Cristo.

Por su parte, el Consejo Gremial Nacional (CGN) hizo un llamado este miércoles a los diferentes sectores involucrados en el paro nacional para que “reconsideren este curso de acción y opten por mantener el diálogo y las vías institucionales”.

“Los empresarios de Colombia reconocen que las libertades de expresión y reunión son derechos constitucionales que el Estado colombiano debe garantizar y respetar. Las centrales obreras, sindicatos y grupos promotores del paro, pueden presentar sus reclamaciones y hacer las propuestas que consideren pertinentes, siempre dentro del marco constitucional y legal y de manera pacífica y ordenada”, reza un aparte del comunicado del Consejo Gremial.

Sin embargo, insisten en que las políticas públicas no deben basarse en paros y bloqueos, y que cualquier decisión y acción estatal debe consultar, ante todo, el bienestar general.

En Bogotá, la principal movilización comenzará a las 9 de la mañana en el Parque Nacional y los manifestantes caminarán hasta la Plaza de Bolívar, en donde se encontrarán todas las marchas convocadas en diferentes sitios. 

RECOMENDACIONES DE UN EXMINISTRO DE TRABAJO 

Hace casi 16 años, en agosto del año 2000, ejerciendo como ministro de Trabajo, Angelino Garzón tuvo que enfrentar un paro nacional de similares magnitudes como el que se realizará este jueves en el país.

Sin embargo, ese no fue el único que vivió en su carrera política como vicepresidente, ministro y sindicalista: de manifestaciones sociales sabe y mucho.

Por eso, nadie más indicado que él para dar su opinión sobre cómo deben actuar las partes durante la jornada, con el fin de llegar a acuerdos sociales con los que se reivindiquen las solicitudes de los gremios.

Para el exvicepresidente de la República, ante todo, el Gobierno debe tener respeto por la protesta social y permitir que los trabajadores expongan su inconformismo.

Según Garzón, el paso a seguir por parte del Gobierno en cabeza del presidente Santos, es sentarse a dialogar con los dirigentes del comando nacional del paro y de las otras organizaciones sociales y políticas.

“El Gobierno debe, a través de varios ministros, sentarse a escuchar las peticiones de los trabajadores y lograr un diálogo fluido en pro de afrontar las distintas inconformidades”, dijo Angelino Garzón, quien acompañó al presidente Santos como fórmula vicepresidencial en su primer periodo como mandatario.

Garzón recordó que cuando fue ministro de trabajo tuvo que afrontar varias protestas organizadas y que la clave para avanzar siempre estuvo en respetar la protesta social como derecho constitucional y promover el diálogo.

Angelino cree que el Gobierno sí ha hecho receptivas las reivindicaciones de la gente, lo que hará más fácil que se siente a negociar acuerdos.

Garzón dice estar de parte del dialogo social y de no tomar partido de ninguna inclinación política.


Fuente: Portafolio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario