viernes, 19 de junio de 2015

Junio 19 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP cierra con apreciación del 0,39%

Ayer se negociaron $201.326,86 millones en 2.267 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.325,80 unidades, con un aumento del 0,39% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 12,37%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,27% a 1.085,18 unidades, y el COLIR subió 0,33% a 839,16 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue PROMIGAS, con $50.178,08 millones (variación negativa en su precio del 0,75% a $5.300,00). También se destacaron en este aspecto, PFBCOLOM ($26.883,43 millones, con cambio positivo en su precio del 0,73% a $27.760,00) junto con ECOPETROL ($18.681,90 millones, con cambio positivo en su precio del 1,22% a $1.665,00).

Por su parte, PREC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 1,75%, con cierre de $11.600,00. También se destacó por su apreciación; GRUPOAVAL, cuyo precio creció un 1,63% a $1.250,00; y PFAVAL, que ascendió un 1,62% a $1.255,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue EXITO, con una variación negativa del 3,29% a $21.720,00. También se presentó depreciación en: ISAGEN (con una variación negativa de 2,12% a $2.765,00) y CNEC (con una variación negativa de 1,75% a $5.620,00).

Fuente: BVC.



Las transacciones de renta variable en la BVC cayeron 20,85% en mayo

En mayo, el total de las negociaciones en Bolsa de Valores de Colombia sumó $77,24 billones, cifra que mostró un aumento de 1,45% respecto a lo registrado en abril ($74,14 billones), sin embargo, al analizar solo lo que corresponde a renta variable (acciones y ETFs) el monto fue de $3,08 billones lo que evidencia un descenso de 20,85% frente al periodo anterior cuando los movimientos llegaron a $3,90 billones.

De acuerdo con el reporte emitido por la plaza bursátil local, de los $3,08 billones, las operaciones repo con títulos de renta variable aportaron $611.462 millones; y las operaciones TTV, $48.142 millones.

El Mercado Global Colombiano (MGC), en el que los colombianos negocian acciones en el extranjero, tuvo sus mejores registros para lo corrido de 2015 sumando $2.924 millones, monto que es superior en 52,38% al acumulado de los primeros cuatro meses ($1.913 millones). 

En cuanto a los títulos más negociados del mes, el líder fue Cemex Latam Holdings con $424.639 millones, seguido de Ecopetrol con $361.009 millones y de Preferencial Bancolombia con $274.210 millones. 

Por el lado de capitalización bursátil continuó liderando el título de la petrolera estatal, Ecopetrol que sumó $74,63 billones. En segundo lugar estuvo Banco de Bogotá con $20,64 billones, seguido de Grupo Aval con $19,37 billones. 

La capitalización bursátil en mayo, en total, sumó $329,90 billones, esto significa un descenso de 21,02% frente al mismo mes del año anterior ($416,81 billones) y de 4,93% con respecto a abril ($346,28 billones).

“La caída de la capitalización es una consecuencia de la caída también en el valor de las acciones. En esta medida, las empresas registran un menor valor en libros o un menor valor de mercado en la medida que sus acciones han registrado retrocesos en el mercado. Lo que esperaríamos para fin de año es que la caída pronunciada cese y empiece a haber una recuperación leve, respondiendo a mejores precios del crudo a nivel internacional”, indicó Sergio Zafra, analista económico de Ideas de Inversión.

Con respecto al comportamiento del índice Colcap, el reporte de la BVC indica que cerró mayo en 1.306,62 unidades, lo que significa que cayó 6,43% frente a la cifra del mes de abril, no obstante, la caída es aún más pronunciada en comparación con mayo del año anterior cuando estuvo en 1.659,05 unidades (descenso de 21,24%).     

Daniel Escobar, director del Departamento de Estrategia de Global Securities, explicó que “durante mayo tuvimos las publicaciones de los resultados financieros de las compañías en Colombia, que en su mayoría mostraron avances desde el punto de vista operacional, pero por el tema tributario sus resultados fueron planos o inferiores a los del año anterior. Esto obviamente afectó la dinámica del mercado en Colombia y creemos que es una de las principales razones del mal desempeño de mayo. Por el cambio de la normatividad contable se le dio más tiempo a las empresas para que hicieran esa publicación y por eso el impacto se vio atrasado”.

Pacific fue el título más valorizado ayer
En la jornada de ayer en la BVC el título con mayor valorización fue Pacific Rubiales cuyo precio presentó un aumento de 1,75% para terminar en $11.600. En segundo lugar se ubicó Grupo Aval con 1,63% a $1.250 y en tercer lugar estuvo Preferencial Grupo Aval con 1,62% a $1.255. Por el lado de los que más cayeron estuvo Éxito con un descenso de 3,29% a $21.720, seguido de Isagen con -2,12% a $2.765 y de Canacol con -1,75% a $5.620. El índice Colcap terminó en 1.325,80 unidades, lo que significó un aumento de 0,39% frente a la jornada anterior. 

Fuente: La República.



Mipymes son claves para la diversificación de exportaciones hacia la Unión Europea

La exploración de nuevos productos para exportar a la Unión Europea (UE) es el principal desafío que tiene Colombia, cuando está cerca de cumplir dos años del acuerdo comercial firmado con la organización. Para esto, Mathias Jørgensen, jefe de la unidad para América Latina de la Dirección General de Comercio de la UE, dice que es fundamental el papel de las medianas, pequeñas y microempresas (mipymes).

Desde la implementación del acuerdo comercial con Colombia y Perú, la UE ha identificado 800 empresas nuevas que están exportando hacia los países miembros de la organización, de las cuales la mayoría son mipymes.  El reto está en diversificar el comercio, luego de que en el primer año del acuerdo los aceites de petróleo representaron 43,36% del total de las importaciones de la UE que provinieron de Colombia. 

Para Mariana Sarasti, viceministra de Comercio Exterior, el panorama es optimista. Aunque el petróleo y otros productos tradicionales, como el banano y el café sin tostar, siguen liderando la lista de las ventas externas colombianas, las cifras de otros productos empiezan a crecer. Las exportaciones no minero-energéticas aumentaron 20,6% en 2014 respecto al año anterior y representaron U$2.335 millones. Sarasti agregó que las ventas externas de los bienes agro subieron 26,5%, al igual que los bienes agro industriales que crecieron 14,6%.

“Llegamos a una cifra de exportaciones no minero-energéticas importante, muy rápidamente, algo que no es despreciable. Ahí está el potencial”, dijo la funcionaria en un seminario realizado en la Cámara de Comercio de Bogotá para analizar los primeros años del acuerdo comercial.

María Antonia Van Gool, embajadora de la Unión Europea en Colombia, resaltó que los comerciantes de las mipymes  tienen productos que no se conocen en los países de la UE pero que se pueden explotar, especialmente, en aquellos lugares donde no hay colonias colombianas. La diplomática aconsejó que hay que buscar nuevos nichos y no siempre ir a los mismos mercados. Además, aclaró que “frutas, verduras, productos de bisutería, farmacéuticos de belleza hechos a bases de plantas medicinales”, son parte del abanico de posibilidades para variar las exportaciones.

Aún falta la implementación total del acuerdo
Aunque siguen las negociaciones para que esté en marcha en su totalidad el acuerdo comercial con la Unión Europea, Mathias Jørgensen cree que existe la voluntad suficiente para lograrlo. Sin embargo, advirtió que Colombia todavía debe mejorar en las medidas sanitarias y fitosanitarias y adecuarse a los parámetros solicitados. “Esta parte todavía no está funcionando en Colombia, en esto hay un trabajo importante que hacer para que el país cumpla con sus obligaciones”, dijo Jørgensen. 

Fuente: La República.



Consumo de los hogares aún no siente el efecto de la desaceleración

La dinámica del consumo de los hogares ha sido uno de los grandes colchones del crecimiento de la economía. Más allá de las advertencias sobre su posible desaceleración, los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) correspondientes al primer trimestre del año muestran que el crecimiento del indicador fue de 3,9% frente al mismo periodo del año pasado. Esto es apenas 0,3 puntos porcentuales (pp) menos que lo que se expandió entre enero y marzo de 2014.

De acuerdo con el vicerrector académico de la Universidad Autónoma, Luis Carlos Guzmán, esta estabilidad en el crecimiento del consumo se da gracias a que la expansión de los créditos de los hogares también se ha mantenido. Ese comportamiento del crédito ya había sido advertido en las minutas de la última reunión de la Junta Directiva del Banco de la República. “En abril hubo una desaceleración del ritmo de crecimiento del crédito de los hogares. La cartera de consumo se expandió 12,9% (nominal) en dicho mes, cifra levemente menor que el 13,1% de marzo y que el 13,4% de diciembre”, indica el documento.

A pesar de este buen comportamiento del indicador, Guzmán explicó que espera que el consumo de los hogares sufra una desaceleración en el segundo trimestre. De igual manera, el director del programa de Finanzas y Comercio Exterior de La Salle, Marcel Hofstetter, indicó que la desaceleración en el consumo de los hogares siempre se da con posterioridad a un bajón en el ritmo de crecimiento de la economía.

Adicional a esto, desde ya hay indicadores que advierten que el segundo trimestre del año podría venir con un menor ritmo en el consumo, como los resultados de las ventas de comercio al por menor y del Índice de Confianza al Consumidor de Fedesarrollo.

Por el lado de las ventas al por menor, los datos del Dane revelaron que en abril el indicador mostró una reducción de 1% frente al mismo mes del año pasado. Este  fue el primer descenso en las ventas del comercio minorista desde octubre de 2012 (cayó 0,66%), y apenas el tercero en los 54 meses que han pasado desde noviembre de ese año.

Por el otro lado, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de Fedesarrollo ha mostrado una leve mejoría en las mediciones de abril y mayo, aunque sigue por debajo de los registros de años anteriores.

En el cuarto mes del año,  el ICC se ubicó en 8,2%, lo que implicó un incremento de 5,9 puntos porcentuales (pps) con respecto a la medición de marzo, pero un retroceso de 10,3 pps frente a abril de 2014. El mes pasado, el indicador continuó con su lenta recuperación y llegó a 13,7%, registrando una mejora de 5,5 pps con respecto a abril y una caída de 10,2 pps frente al mismo mes del año anterior.

Consumo cayó frente a 2014
A pesar de que el consumo de los hogares entre enero y marzo, comparado con el primer trimestre del año pasado, creció 3,9%, cuando se hace la comparación frente al indicador de del último trimestre del año pasado, sí se ve una caída de 0,5%. Cabe destacar que, haciendo la comparación de trimestres consecutivos, es la primera vez que el consumo de los hogares se contrae desde el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2009 (cuando cayó 0,2%), y ese 0,5% que bajó en este trimestre es la caída más fuerte desde 2001.

Fuente: La República.



Gobierno comprometió $148 billones en vigencias futuras

Cuando de resolver una urgencia presupuestal se trata, el mecanismo preferido por el Gobierno Nacional ha sido comprometer vigencias futuras.

Esta herramienta ha servido para destinar inversión al metro de Bogotá (que asciende a $9,65 billones anunciada el pasado 25 de mayo); la financiación de la segunda ola de las vías de cuarta generación (con visto bueno del Consejo Nacional de Política Económica y Social -Conpes- por $11,3 billones, aprobado el 13 de abril)  e incluso para la nueva sede de la Contraloría General de la República, avalada por el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) el 12 de marzo con vigencias futuras por $286.660 millones, entre muchos otros.

El Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp) señala que el total de vigencias futuras autorizadas al 30 de abril de 2015 y que cubren el periodo 2016 - 2040,  ascienden a $89,7 billones. “Si al total de cupos de vigencias futuras se adicionan los avales fiscales otorgados a 30 de abril de 2015, la presión de gasto del Gobierno  suma $ 95,3 billones”, agrega el informe del Ministerio de Hacienda. 

Sin embargo, al sumar  las vigencias futuras con los proyectos que se harán bajo el esquema de APP, los compromisos del Gobierno ya alcanzan $148 billones.

Esto por cuenta de que para la inversión en el mediano plazo, el Gobierno hace cuentas para el periodo 2016-2040 decompromisos por $85,8 billones.  En este rubro entran los recursos paras las vías de cuarta generación que viene adjudicando la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). En tanto, los montos de las vigencias futuras bajo APP ascienden a $62,6 billones y se destaca el proyecto de recuperación del Río Magdalena, calculado en $2,5 billones.

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Hacienda, entre 2016 y 2021, el Gobierno debe pagar $91 billones de estos $148 billones. Es decir 61% de las obligaciones. Vale aclarar que en el caso de los contratos bajo la modalidad de APP, los desembolsos se harán con la entrega de las obras por parte de los contratistas.

Munir Jalil, director de investigaciones económicas de Citibank Colombia, señaló que “no dudo que se van a honrar las vigencias futuras. Sin embargo, la restricción que eso impone a futuro es muy clara, porque ya no se dispone de mucho espacio para nuevas vigencias futuras. Esto debe tener impacto en las siguientes olas de infraestructura 4G”.  Vale recordar que el presupuesto de inversión para 2015 fue recortado $4,8 billones a $44,2 billones.

Recientemente un informe de la calificadora de riesgo Fitch Ratings indicó el impacto de las vigencias futuras sobre los indicadores de endeudamiento. “El incremento de contingencias se traduciría en un incremento de destinaciones a los fondos de contingencias. Fitch no conoce los incrementos potenciales en los presupuestos de inversión que tendrían las APP, sin embargo, considera que habría que balancear esto con las cargas fiscales que se generan”, plantea el estudio.

“Este plan de vigencias futuras es acorde con el plan de desarrollo. La pregunta sería si está acorde con el recaudo tributario”, señaló José Roberto Acosta, profesor del Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa). 

Lo seguro es que los próximos presidentes de Colombia tendrán limitaciones en la aprobación de nuevas vigencias futuras debido a los compromisos adquiridos en la actual administración.   

Las deudas para el sector vivienda
En el Marco Fiscal de Mediano Plazo también se estableció que   las autorizaciones para vivienda alcanzan 36,8% de participación del rubro de inversión en vigencias futuras. La principal destinación será a subsidios de vivienda con $1,2 billones, mientras que 20,5% será para servicios de acueducto y alcantarillado en Santiago de Cali, por un monto de $958.000 millones. También se otorgará 19,4% para el programa de cobertura condicionada para créditos de vivienda de segunda generación, por $967.000 millones.

Fuente: La República.



“Empresarios y banqueros deben hacer inversiones en educación”

Uno de los más importantes conferencistas internacionales invitados a la Convención Bancaria es Xavier Sala- i-Martín, economista jefe del Foro Económico Mundial, director del Reporte de Competitividad Global, y profesor de la Universidad de Columbia. Sala habló con LR sobre los retos del país en competitividad y su percepción de la economía local.

Como coautor y director del Reporte de Competitividad Global, ¿cómo evalúa a Colombia en ese sentido? ¿Qué le falta?
En el índice analizamos doce grupos de variables, fenómenos económicos. Dentro de las variables hay algunas en las que Colombia está bien, como la estabilidad macroeconómica, pero hay tres en las que tiene mayor debilidad: infraestructura, sobre todo en el transporte terrestre;  el marco institucional, que incluye los problemas de violencia y la calidad institucional; y el sector educativo a nivel primario y secundario, no tanto en las universidades pues hay buenas en el país. Este último aspecto es el gran problema de Colombia de cara al futuro, debe concentrarse en su mejoramiento, especialmente en educación primaria, en el desarrollo de los próximos 25 años.

¿Qué es lo más importante que deben tener en cuenta los países para mejorar en competitividad?
No hay un aspecto principal, las 12 variables son importantes y están interrelacionadas. No se puede hacer innovación si no hay un buen sistema educativo, no se puede hacer inversión si no hay un buen sistema financiero. Cada país, según su evaluación y  notas, tendrá notas más altas o bajas en diferentes aspectos. Un país para ser competitivo debe cumplir las doce variables. 

¿Cuáles son los países modelo en temas de competitividad y cuáles los más atrasados?
 Los más adelantados son Estados Unidos, Suiza, Suecia, Finlandia, Singapur y Hong Kong. También están subiendo bastante algunos árabes como Emiratos, Dubai y Arabia Saudita. Los países más atrasados son los africanos y Venezuela. 

¿Cuáles considera que son nuestros principales desafíos y ventajas?
Como desafíos tiene los tres  aspectos del índice a mejorar, y como ventajas está el tema macroeconómico, el sistema bancario, los bancos son mucho más sólidos, y la educación universitaria. 

¿Cómo ve el sector bancario del país y a nivel global? ¿Qué le hace falta para ejercer un mayor liderazgo?
Al sector bancario le interesa muy poco el riesgo, se necesita un sector financiero que financie las nuevas ideas. No se debe pensar solo en los bancos, sino en otros sistemas. En Colombia el sistema financiero es precario.

¿Qué mensaje traer a la Convención? ¿Qué expectativas tiene?
Voy a evaluar, desde el índice de competitividad, las características del país, sus puntos fuertes y débiles. Espero que los empresarios y banqueros entiendan la necesidad de invertir en educación. 

Fuente: La República.



¿En qué están invertidos los ahorros de los trabajadores en Colombia?

En medio de las desvalorizaciones de los títulos de deuda pública y de las acciones a nivel local, los fondos de pensiones han buscado nuevas alternativas de inversión para garantizar la rentabilidad de los ahorradores. En tres gráficas se observa la evolución que ha tenido la estrategia de inversión de los fondos.

Las administradoras de fondos de pensiones reportaron a marzo de este año que el 94,82% de los afiliados tiene sus recursos en el portafolio de riesgo moderado. Así mismo, dentro de las obligaciones de los fondos de pensiones se encuentra entregar una rentabilidad mínima a los ahorradores, la cual según la Superintendencia Financiera de Colombia, a abril debe ser del 4,14% efectiva anual para el periodo de 2011 al 30 de abril de 2015.

Al observar los datos históricos, en el periodo mencionado, el portafolio moderado de los fondos de pensiones ha tenido una rentabilidad del 8,66% efectiva anual, es decir más de 4 puntos por encima de la rentabilidad mínima exigida por el regulador.

En contraste, los bonos del gobierno colombiano y las acciones emitidas en Colombia han sufrido desvalorizaciones desde el año 2013. Por su parte, los bonos del gobierno han caído cerca de un 13% en lo corrido del año. En cuanto a las acciones, el índice Colcap de la BVC perdió 17% en 2013, 5,81% en 2014 y al cierre de mayo de 2015, acumuló una caída de 13,6%.

Que los rendimientos de los ahorradores continúen en terreno positivo a pesar de los datos negativos que reportan las inversiones locales, se explica principalmente por una estrategia que en finanzas y en teoría de inversiones se denomina 'diversificación'. Los fondos de pensiones desde el año 2013 han realizado una recomposición del portafolio de los ahorradores previendo tanto la desvalorización de los activos locales como la valorización de la tasa de cambio.

En las siguientes tres gráficas, en las cuales se muestra la evolución de la participación de cada tipo de activo dentro del fondo moderado, se puede explicar mejor esta situación.

Evolución en la composición del portafolio por tipo de activo
En la gráfica se observa que entre 2011 y 2015 la participación de las inversiones en renta fija emitida por la nación y por empresas nacionales han disminuido 5 puntos porcentuales, así como la de las inversiones en acciones emitidas en Colombia han caído un 11,83%. En contraste, el porcentaje de recursos invertidos en acciones del exterior ha aumentado un 14,83% y en renta fija emitida por agentes externos la participación aumentó desde casi el cero porciento en 2011, hasta un 4,48% en marzo de 2015.

Evolución por tipo de moneda
A continuación se evidencia el cambio que tuvo el portafolio de los trabajadores que tienen sus fondos ahorrados en el fondo moderado. La disminución en la participación de las inversiones en pesos y la compensación por inversiones en dólares es evidente. En 2011 las inversiones en pesos pesaban 85,84% y al cierre de marzo de 2014 disminuyó la participación hasta 73,16%. El cambio de estrategia que tuvieron los fondos desde 2012, cuando las inversiones en dólares solo pesaban el 12,63% aumentó hasta ubicarse en abril de 2015 en 27,59%.  

Evolución de la participación en fondos de capital privado
Estos instrumentos alternativos, que ofrecen mayor rentabilidad a los inversionistas se han venido perfeccionando en Colombia, por medio de regulación y por la llegada de gestores especializados. Así es como se han convertido en una nueva opción para los fondos de pensiones diversificar y garantizar una mejor rentabilidad a los ahorradores. En los años 2012 y 2013 la participación en estos instrumentos no alcanzaba el 4% del portafolio. Sin embargo, a medida que han ido evolucionando la participación ya alcanza casi el 6% del total. Por medio de estos instrumentos de inversión es que los fondos de pensiones entrarán a participar en la financiación de las autopistas 4G, por lo tanto en los próximos años este porcentaje podrá aumentar hasta el 10%, según los datos entregados por Asofondos hace algunos meses.

Fuente: Dinero.



Gasto del gobierno y menor consumo para producción resienten el PIB

En el primer trimestre de 2015 la dinámica del crecimiento de los componentes del PIB por el lado de la demanda evidenció el lento comportamiento de los diferentes agentes económicos.

En el primer trimestre de 2015, todos los componentes del Producto Interno Bruto (PIB) desde el punto de vista de la demanda registraron crecimientos inferiores a los presentados en el mismo trimestre de 2014. 

El gasto efectuado por el gobierno fue inferior al de hace un año en 7,2%, esto es preocupante pues sugiere que esta institución no está incentivando de manera significativa el consumo. Sin embargo, el menor gasto está en parte relacionado con los menores ingresosque está recibiendo la nación (por la reducción de los precios del petróleo).

Por su parte, el crecimiento del consumo de los hogares en el primer trimestre de este año se ubicó por debajo de los niveles presentados en el mismo periodo de 2014, en un 0,3%. A pesar de que la confianza de los consumidores estuviera en niveles históricamente bajos, el consumo no registró cambios significativos respecto a un año atrás. Sin embargo, comparado con el cuarto trimestre de 2014 anotó una reducción de 1,4%.

Aunque la formación bruta de capital (el valor de los bienes duraderos adquiridos con el fin de utilizarlos durante más de un año en los procesos productivos) es el componente que más creció en el primer trimestre de 2015 (7,2%), este registró una reducción de 7,3% respecto al mismo periodo de 2014. Vale la pena resaltar que es la menor dinámica desde el segundo trimestre de 2013. 

Esta menor inversión puede ser efecto de la baja dinámica de la industria en el primer trimestre del año, que anotó un crecimiento de 1,4%.

De acuerdo con el DANE, el crecimiento en la demanda final es reflejo de lo sucedido en la oferta: el PIB creció 2,8% y las importaciones 8,1%, ambos comparados con el mismo periodo del año anterior.

Fuente: Dinero.



‘El carbón no tiene futuro y Colombia deberá prepararse’

Jeffrey Sachs, profesor de la Universidad de Columbia, considera que abrir nuevas áreas para la explotación del mineral puede ser riesgoso para el país y advierte que el cambio climático colombiano es un asunto que no puede ser pasado por alto.

Cuando Jeffrey Sachs habla, la gente lo escucha. Así sucedió este jueves en Cartagena, cuando el profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York y director del Instituto de la Tierra, se dirigió a los delegados que asisten a la Convención Bancaria.

En su intervención, el experto internacional tocó temas como la pobreza, la innovación o la desigualdad, pero hizo sobre todo énfasis en el cambio climático, al cual Colombia debería prestarle mucha atención, en su concepto.

Por su trabajo en este campo, el académico fue informado de que es el próximo recipiente del prestigioso premio Planeta Azul que le será entregado en Tokio en octubre. Sobre este y otros temas, Sachs habló en exclusiva con Portafolio.

¿Cuál es su visión de la economía global?
Como un todo, es el periodo más normal desde 2008, porque las cosas están volviendo a su cauce. Pero hay una gran incertidumbre, y es cómo Europa maneja la crisis griega. Frente a esto hay decisiones muy importantes que tomar.

Considero que sería un error si Grecia es forzada a salir de la Zona Euro, pues habría repercusiones negativas no solo en el Viejo Continente, sino en todo el planeta.

¿Qué tanto le debería preocupar a Colombia la crisis griega?
Si Grecia cae en una moratoria de su deuda -algo que puede pasar si Alemania sigue con una postura intransigente-, no sería solo una crisis nacional, sino que se extendería a la Zona Euro. También habrá unas presiones sobre otros países que son percibidos como débiles en esa región, porque cuando se tiene presión en una unión obligatoria y uno de sus miembros sale o se pone en riesgo, se afecta la confianza. Europa es uno de los tres centros de la economía global y se está desempeñando relativamente mal. La recuperación empezó el año pasado, pues el Banco Central comenzó a actuar en una forma más coherente. No obstante, un escenario como el que describo generaría tempestades que se sentirían en todas partes, incluyendo a América Latina.

¿Qué otros elementos destaca de lo que pasa a nivel global?
El resto del mundo está creciendo a una tasa razonable. Asia se ha desacelerado, pero China todavía avanza al 7 por ciento. En cuanto a la caída en los precios de las materias primas, ha afectado a países exportadores como Colombia, pero no es un gran choque en todo el planeta.

En general, las políticas monetarias de los bancos centrales son expansivas y por eso las condiciones de liquidez se mantendrán vigentes. Las acciones están en niveles de precios altos. Hay un montón de negocios, con compras, fusiones y emprendimientos, de manera que no creo que estemos en una crisis, sin desconocer la situación de Grecia. Pero si se adoptan políticas sensatas y modernas, la economía global recuperará el rumbo en el mediano plazo.

¿Qué le inquieta?
Sobre todo los asuntos de largo plazo: el cambio climático, la pobreza extrema, la inequidad. No son temas macro ni se resuelven de un año a otro, ni tampoco en una década.

El mundo está negociando tres grandes acuerdos en los próximos meses, uno es para el desarrollo financiero sostenible, otro es la adopción de metas en crecimiento sostenible y el tercero es una negociación sobre cambio climático, que es importante para cambiar la perspectiva global. De todas maneras, la situación no es tan mala y creo que en el largo plazo hay retos, pero también oportunidades.

¿Comparte la impresión de que América Latina perdió sus años de esplendor?
La región crece más lento porque los términos de intercambio se deterioraron, pues es el mayor exportador de alimentos y minerales del mundo. Esos precios habían estado en niveles récord durante la última década, pero las supercondiciones ya no están, porque las cotizaciones de las materias primas cayeron, y el crecimiento alto de China –que sobrepasó el 10 por ciento– no va a volver.

Pero en conjunto, soy optimista frente a la región y considero que esta no es proclive a caer en una crisis profunda. En la última década se han hecho avances en inversión y en educación, pero hay preocupaciones, como pasa con la situación política en tres de los grandes países: Brasil, Argentina y Venezuela. Al tiempo, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, la mayoría de Centroamérica y México tienen asuntos estructurales para resolver, pero han sido bien manejados y deberían seguir progresando.

¿Cuáles son los desafíos?
La estructura productiva debe depender menos de los bienes primarios y tiene que ser más diversificada y basada en la tecnología. Después de un boom de materias primas, que fue muy importante es claro que ahora no se está sintiendo muy bien, pues los presupuestos se han apretado. Hubo muchas buenas noticias en la región en el pasado reciente y si bien ya no son tantas, soy optimista todavía.

¿Por qué el cambio climático es prioridad?
Es un tema clave. Nuestras investigaciones muestran que es un asunto que debe tomarse en serio porque existen muchos riesgos, como que el nivel de los océanos está aumentando. Pero ha sido difícil enfocarse en eso, porque hay otros factores que despiertan más interés. Aunque no es fácil llegar a consensos, el reto es encontrar nuevas formas de hacer negocios, organizar las ciudades y generar energía en forma distinta, favoreciendo fuentes limpias y renovables.

El carbón es el tercer producto de exportación de Colombia...
Existe consenso en que hay muy poco futuro para el carbón. No es algo inmediato pero pasará. Es una gran preocupación, y solo se mantendrá si se crean tecnologías para utilizarlo en forma limpia. Creo que abrir nuevas áreas para la explotación de carbón será riesgoso para el país, incluso desde el punto de vista netamente financiero. Colombia debe estar alerta de que el mundo se moverá lejos del carbón. Eso está pasando en Estados Unidos, que es el mayor socio comercial colombiano.

Si Colombia no tiene futuro en carbón y sí en otras energías, ¿a qué se refiere?
Hay potencial en energías renovables. En el país buena parte de la generación es hidroeléctrica y hay muchas oportunidades de desarrollar nuevos proyectos en la zona andina. También debo mencionar posibilidades en geotermia, al igual que en energía eólica y solar en el Caribe. Eso requiere evaluaciones ambientales muy profundas, pero no dudo de que las posibilidades están ahí.

¿Cómo hacerlo?
Le sugiero al Gobierno que haga un estudio serio con los mejores científicos e ingenieros del país sobre las fuentes de energía renovables, qué se puede hacer para usarlas, y cómo se pueden almacenar lo que se genere.

Una buena ingeniería es el siguiente paso pero, como hay riesgos, es necesario combinarla con expertos en clima. De todas formas, el futuro es prometedor e incluso Colombia puede no solo proveer su propia energía, sino que puede ser un exportador muy importante. Para hacerlo, la tecnología existe y aunque aún no es comercial, en algunos años podrá serlo. Menciono por ejemplo la opción de capturar el dióxido de carbono y producir combustibles líquidos que no sean fósiles, sino sintéticos.

¿Cómo ve la lucha contra la pobreza sobre la que tanto ha escrito?
Nadie tiene una varita mágica para hacer que todo el mundo pase a pertenecer a la clase media en el 2030, pero sí se puede reducir la pobreza extrema a cero. Y ese debe ser el foco porque esa es la pobreza que mata: cuando no se tiene acceso al agua potable, a la alimentación básica, a la salud. Y esto tiene que acabar, para lo cual se requiere voluntad.
Eventualmente, las fuerzas del mercado deberían hacer desaparecer la pobreza extrema, pero eso tomaría décadas porque muchas de esas personas ni siquiera hacen parte del sistema de mercado. Por eso señalo que no hay que depender del crecimiento económico para realizar las tareas que hagan falta. No es fácil porque muchos de los ricos no están de acuerdo en destinar algo de sus recursos para eliminar la miseria, pero es un tema de voluntad porque al final de cuentas no es algo que puedan resolver los economistas y ni siquiera el Papa. Esta es una obligación moral de la humanidad.

O sea que no se trata de dinero...
El problema no es el dinero, aunque claro que se requiere y hay mucho disponible. Creo que al menos el 1 por ciento de los recursos del segmento de altos ingresos bastaría para lograrlo, pero eso no es fácil de lograr. Me impresiona que en las sociedades más prósperas es más fácil conseguir fondos para la guerra, que al final no deja nada, que para este propósito.

La inequidad está creciendo en el mundo y Latinoamérica ha mejorado pero todavía le falta mucho...
Mirando el coeficiente de Gini, que es el mejor indicador individual, se ve que en los países escandinavos este es de 0,3, mientras que en Colombia supera el 0,5 y en Estados Unidos está entre 0,45 y 0,5 por ciento, lo que es alto para un país de ingresos elevados.

La estrategia es preguntarse si un niño que nace en un hogar pobre tiene oportunidad de avanzar en la escala social o si va a ser pobre. En Estados Unidos la respuesta es que sí hay una alta probabilidad de que quien nace pobre se mantenga pobre.

¿Qué se puede hacer?
El acceso a nutrición y educación para cada niño es el punto de partida. Y si no se tiene todo lo que uno desea, al menos un mínimo de buena educación secundaria y alguna formación adicional. De lo contrario, los únicos trabajos disponibles no serán suficientes para salir de la pobreza. Esto es resultado de otras inequidades en mercados, en calidad de vida, en poder político. Hay que preguntarnos cómo veremos a la sociedad en quince años. En Suramérica las cosas han ido en la dirección correcta, especialmente porque la gente de origen pobre puede acceder a mejor educación, pero como un todo la calidad del sistema educativo no es buena y hay muchas brechas en esa materia.

¿Eso explica el rezago en innovación?
Cuando uno mira las comparaciones internacionales, América Latina no ocupa un lugar alto. Las diferencias son grandes en materia de matemáticas y ciencias con los países asiáticos. Hay una gran tradición en esta región de producir buenos artistas, literatos y diplomáticos, pero no científicos ni ingenieros. Los profesionales sobresalen en otros campos. Y la innovación comienza con las ingenierías.

¿Cuál es su visión sobre Colombia?
Este es un país que quiero mucho. Tiene mucho potencial, es diverso, cuenta con varias ciudades grandes que pueden ser de clase mundial y él ha estado bien manejado por años, con gobiernos que han sabido lidiar con crisis muy complejas.
Pero la paradoja es que si bien es uno de los países más moderados de la región en términos políticos, ha sido el que ha tenido la violencia más profunda en su historia. Y eso no es excusa porque la mayoría de problemas que uno ve aquí están en otras naciones. Todos los esfuerzos que se hagan para mejorar en este frente, serán un gran impulso para el país.

¿Cuál puede ser el dividendo de la paz?
La paz siempre va a tener dividendos, empezando por la disminución del sufrimiento a nivel individual, que es incuantificable. En el plano económico, Colombia había sido vista como peligrosa para la inversión y esa imagen ha cambiado marcadamente en la última década. No obstante, si el conflicto acaba como producto de una negociación vendrá un impulso enorme. Eso atraería a muchas empresas de afuera que verán las posibilidades que tiene una nación diversa con un mercado interno que es importante.

Fuente: Portafolio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario